T E EX PLIC AMOS CÓMO FUN C ION A EL S IS T EMA D E ALERTA POR COLORES
•SEMÁFORO. Revisa las medidas que cada estado implementó a partir de este lunes. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
9930
CONTAGIOS:
90664
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
036803 94
EDICIÓN NOCTURNA
No. 63 • Año 1 • Domingo 31 de mayo. 2020
El hambre migrante
EN LA INDIA, trabajadores migrantes y sus familias de Maharashtra protestan contra el gobierno por la falta de alimentos, tras el bloqueo impuesto por el nuevo coronavirus. La situación no es diferente en otros países, en los que el hambre es un factor para incrementar la migración interna a causa de la escasez de alimentos por la pandemia. AFP.
México, sin las condiciones para la “nueva normalidad” Nuestro país está al nivel de naciones con una pandemia en crecimiento, como Camerún, Irán o Reino Unido Elizabeth Velázquez losintangibles.com México no está listo para relajar las medidas de restricción impuestas por la pandemia de Covid-19. Así se demuestra en el Índice de Desconfinamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford, que sitúa al país con una calificación de 0.5; es decir, justo a la mitad de la valoración completa, incluso por debajo de países como Brasil y Estados
Unidos; y dentro de los tres últimos en el continente, de cara a ese escenario. Esta medición estima cuatro de las seis recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió para considerar que un país podía salir de confinamiento o relajar las medidas de seguridad frente al nuevo coronavirus. De estos indicadores, México tiene su peor calificación en el criterio de casos controlados, lo que quiere decir que
no ha logrado disminuir el número de positivos diarios a menos de 50, y la tasa de crecimiento se mantiene al alza. Además, el criterio que mide la capacidad del país para hacer pruebas, rastrear y aislar nuevos casos, también está por debajo de lo esperado con 0.3 de 1, por lo que coloca a México al nivel de naciones que tienen aún una pandemia en crecimiento como Camerún, Irán y Reino Unido. Pág. 3
MENOS GENTE EN CASA: FUNSALUD A UNAS HORAS de que
comience la llamada “nueva normalidad”, la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) reportó que desde el jueves pasado un mayor número de habitantes abanadonó la cuarentena. Aunque se mantiene en un promedio de 66% de la población que se queda en casa, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato registraron un menor cumplimiento, según Funsalud.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
“El peligro persiste”: Hugo López-Gatell
• EL SUBSECRETARIO de Salud insistió en que son los estados los que ahora definirán las acciones específicas en sus territorios, y contarán con el apoyo técnico del gobierno federal NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
A unas horas de que inicie la “nueva normalidad”, el país alcanzó nueve mil 930 defunciones y 90 mil 664 casos confirmados de Covid-19. La primera frase que soltó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia nocturna fue: “la epidemia no ha terminado”. Desde Palacio Nacional, el funcionario de Salud subrayó que se mantiene la restricción de la movilidad en el espacio público para mitigar la propagación acelerada de la Covid-19, y reiteró que este 1 de junio, luego de tres meses de haberse implementado las medidas sanitarias y de distanciamiento social, ningún ciudadano regresará a la normalidad ni se abrirán libremente todas las actividades sociales y económicas, por lo que hizo
un llamado a tener en mente que el “peligro persiste”. El vocero resaltó que desde este lunes los gobiernos de las entidades federativas tomarán las decisiones que ayuden a reducir los contagios del nuevo coronavirus. López-Gatell recordó que la zona metropolitana del Valle de México ha sido la más afectada a nivel nacional, por lo que tanto, explicó, en la Ciudad de México y el estado de México es imperativo que no se regrese de manera desordenada a las actividades cotidianas. Este 31 de mayo concluye la Jornada Nacional de Sana Distancia y arranca, lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha denominado, la “nueva normalidad”, pese a que el país se mantiene en semáforo rojo, a excepción de Zacatecas, donde, de acuerdo con el subsecretario, el gobierno local posiblemente amplíe el periodo de aislamiento.
30103
CDMX Baja California Tabasco Veracruz Sinaloa Puebla Sonora Michoacán Quintana roo Guerrero Chiapas Yucatán Jalisco Hidalgo Guanajuato Chihuahua Tamaulipas Nuevo león Oaxaca Morelos Coahuila Tlaxcala Querétaro San luis potosí Aguascalientes Campeche BCS Nayarit Durango Zacatecas Colima
25018
9855
Edomex 5154 5075 4149 4142 3604 3716 3437 3421 3076 3046 1990 2091 1951 1913 1871 1882 1826 1893 1821 1869 1819 1823 1787 1760 1688 1710 1650 1633 1616 1616 1569 1557 1423 1419 1397 1416 1341 1391 1090 1084 1043 1042 982 917 937 931 826 816 684 583 614 631 555 580 373 384 287 292 146 151
14862
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
EVOLUCIÓN DE CASOS
Comparado con la quincena anterior, la Ciudad de México y Tabasco tienen mayor incidencia de casos, frente a Querétaro. La CDMX registró tres mil 152 más que este sábado 30 de mayo.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
“No coman ansias”: López Obrador
REPORTE ESPECIAL
•HORAS ANTES de retomar lo que llaman la “nueva normalidad”, López Obrador dice: “hay que seguir con la transformación de la vida pública de México”
BET BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx
“No coman ansias, yo mismo establecí las reglas” dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un mensaje dirigido a “sus opositores”,y que fue difundido a través de sus redes sociales. El mensaje lo lanzó tras una protesta contra su gobierno que fue convocada en varios puntos del país, y a unas horas de
que comiencen a implementarse las actividades cotidianas el semáforo Covid-19. Así, López Obrador recordó que el próximo año se celebrarán elecciones en algunos estados en México para elegir a los nuevos representantes de la Cámara de Diputados y en 2022, se realizará la consulta de revocación de mandato presidencial de la que, dijo,
respetará el resultado. En el video con duración de 10 minutos con 24 segundos, López Obrador comentó que “hay que seguir con la transformación de la vida pública de México” porque “la peste, no pandemia, que más ha dañado a México es la corrupción y en eso no podemos dar ni un paso atrás”.
DECAE POPULARIDAD DE LÓPEZ OBRADOR Desacuerdo
66.4 64.1 64.1 57.2
59.8
50.0 49.9
39.3
39.4
42.8
35.1 39.3
40.1
47.0
49.7
50.1 49.4
48.4 49.5
35.6
S.16 S.17 S.18 S.19 S.20 S.21 S.22 S.23 S.24 S.25 S.26 S.27 S.28 S.29 S.30 S.31 S.32 S.33 S.34 S.35 S.36 S.37 S.38 S.39 S.40 S.41 S.42 S.43 S.44 S.45 S.46 S.47 S.48 S.49 S.50 S.51 S.52 S.01 S.02 S.03 S.04 S.05 S.06 S.07 S.08 S.09 S.10 S.11 S.12 S.13 S.14 S.15 S.16 S.17 S.18 S.19 S.20 S.21 S.22
32.9
43.6
52.8
PROMEDIOS SEMANALES 2019
2
ENERO
FEBRE.
MARZO
ABRIL
PROMEDIOS SEMANALES 202
MAYO
Fuente: Mitofsky.
60.6
60.3
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
DE ACUERDO con la medición de Encuesta Mitofsky para El Economista, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador cayó respecto a la semana anterior, por lo que su desaprobación aumentó 1.3 unidades. Acuerdo
Covid19
El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
La nueva normalidad, rápida pero no tan segura
redaccion@ejecentral.com.mx
Nuestro país no sólo no está preparado para relajar las medidas de aislamiento, sino que en comparación a otras naciones, también ha tenido un periodo de restricciones a nivel alto por muy corto tiempo. A partir de este lunes se está optando por el escalamiento de la apertura en la misma fecha que otros países que, a diferencia del nuestro, iniciaron con la pandemia de Covid-19 un mes atrás. Si se compara a México con otros gobiernos, se observa que las medidas de restricción más severas duraron menos tiempo y ahora se está relajando la seguridad a pesar de tener un ritmo de casos positivos aún al alza. El periodo más restrictivo en México duró 60 días, en promedio 28 menos que otras naciones como Italia, España o Estados Unidos que mantuvieron dicha fase por más de 90 días. La Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford desarrolló un índice que sigue y califica las respuestas que varias naciones han tenido, desde su primer caso confirmado de Covid-19, con el fin de ayudar a tomar decisiones oportunas en la aplicación o levantamiento de dichas medidas, y obtener mejores resultados. El Índice de Rigor de Respuesta del Gobierno frente a Covid-19 recolecta y mide 17 indicadores distribuidos en cuatro categorías distintas para conocer el grado de efectividad y aplicación de las medidas tomadas por las autoridades, en los países que han tenido casos positivos al nuevo coronavirus. Las respuestas de los gobiernos se separan en los rubros de restricción de la movilidad, respuesta económica, sistema de salud y otras reglas específicas. La categoría de restricción de la movilidad considera la severidad en acciones como el cierre de escuelas, lugares de trabajo y transporte público, la cancelación de eventos masivos, confinamiento en
100,000
CALIFICACIÓN PARA DESCONFINAMIENTO ENTRE MÉXICO Y OTROS PAÍSES FRENTE A OTROS gobiernos del mundo, México tiene resultados mediocres por su manejo frente a los contagios de Covid-19. País España Corea del sur Italia Brasil Estados unidos México Reino unido
Control de casos 1 0
0.5 0.9
0.9 0.6
0 0 0
0.7 0.4 0.6
0.6 0.6 0.5
0 0
0.3 0.3
0.5 0.3
Pruebas
General
casa y limitaciones en los viajes nacionales e internacionales. En cuanto a la respuesta económica, se toma en cuenta el soporte que el gobierno da al ingreso, si se suspendieron los créditos e hipotecas, y la flexibilidad de las medidas fiscales. También se evalúan las campañas de salud pública, la política de pruebas, la efectividad para rastrear contactos, la inversión que cada gobierno hizo en sus sistemas de salud y la inversión en tratamientos o vacunas contra Covid-19. Hasta el 23 de mayo, México tenía una calificación de 82.41 de 100 puntos posibles, lo que lo situaba por encima de Estados Unidos, Brasil o Canadá, pero el término de la Jornada Nacional de Sana Distancia podría disminuir este resultado, ya que las medidas regionalizadas son consideras menos estrictas y efectivas que las nacionales. En cuanto a la situación particular de México, la categoría con peor calificación es la de soporte económico, en la que los indicadores muestran que no hubo algún tipo de respuesta de las autoridades para
América Latina reporta ya un millón 16 mil 828 contagios por Covid-19 y suma 50 mil decesos desde que comenzó la pandemia. Con estos números se convierte en una de las zonas del mundo más peligrosas a causa del coronavirus. Brasil, en tanto, es el país que concentra la mitad de los casos, en total 514 mil 849 y casi 29 mil muertes. Y es
82.41
60
40,000
40
20,000
20
0
0
30 MAY
26 MARZO
25 ABRIL
26 MAYO
30 MAYO
Fuente: Base de datos de la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford.
enfrentar la crisis financiera, y por eso dieron un cero en toda esta clasificación. Las medidas de confinamiento son las mejor evaluadas en el país con cuatro de ellas en el nivel máximo, y las restantes están en condición óptima. Los indicadores de salud muestran que sólo las campañas púbicas se desarrollaron con éxito en México, mientras que la política de pruebas se encuentra con la peor calificación con un punto de los tres posibles, lo que afecta directamente a la posibilidad de una reapertura segura. Por días de aplicación, México subió su escala de restricción hasta su punto más alto el 30 de marzo. Pero este segundo indicador cambiará con la apertura que comienza este lunes, ante la apertura de algunas actividades.
• BRASIL, MÉXICO, Perú, Ecuador y Chile, los países en los que se enfocan las alertas latinoamericanas por el nuevo coronavirus
DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020
80
60,000
Se agudiza contagio en AL AFP
100
87,512
80,000
Escala casos acumulados
ELIZABETH VELÁZQUEZ
MEDIDAS APLICADAS VS. CASOS CONTAGIOS
ESTA ES UNA COMPARATIVA entre los casos acumulados positivos de Covid-19 y el grado de rigor de las medidas tomadas por nuestro país.
Índice de rigor de respuesta del gobierno
• LOS INDICADORES muestran que la reapertura regionalizada puede provocar un alza de casos positivos en lugares que no observan contagios o que han mantenido un perfil bajo
justo donde hoy su presidente, Jair Bolsonaro, propuso reanudar los jugos de futbol profesional. Y desde ayer Perú se convirtió en el tercer país de América Latina con más casos registrados. En total 164 mil 476 infectados desde que comenzó la
INDICADORES NACIONES DEL ÍNDICE DE RIGOR INDICADOR CONFINAMIENTO Cierre de escuelas Cierre de lugares de trabajo Cancelación de eventos púbicos Restricciones en reuniones Cierre de transporte público Requerimiento para quedarte en casa Retricciones al movimiento interno Retricciones a viajes internacionales ECONOMÍA Soporte al ingreso Pausa de créditos Medidas fiscales SALUD Campañas de información pública Política de pruebas Rastreo de contactos
pandemia, aunque este domingo superó los 160 mil casos confirmados tras registrar una cifra récord de más de ocho mil contagios en 24 horas, informó el Ministerio de Salud. Chile, por su parte, superó este domingo los mil fallecidos y rozó los 100 mil contagios. El país, de 18 millones de habitantes, ha experimentado un brusco cambio de escenario de la enfermedad en las últimas dos semanas, según un reciente reporte oficial. Al cierre de este domingo, reportó AFP, Ecuador ocupaba el cuarto lugar de la tabla, seguido por Chile y Colombia.
Resultado nacional
Máximo posible
3 3 2 3 1 2 1 3
3 3 2 4 2 3 2 4
0 0 0
2 2 2
2 1 1
2 3 2
Mientras que México continuaba detrás de Brasil. Argentina, que se ubica en el séptimo lugar de los países, reportó nuevas manifestaciones para modificar la estrategia de confinamiento ante la dura situación económica. Y el resto de los países que se ubican entre los 10 más infectados del continente, están República Dominicana, Panamá y Bolivia. Por su parte Venezuela enfrenta no sólo un crecimiento acelerado de contagios, sino una condición de hambre entre sus ciudadanos que agrava la situación.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
COVID-19 • 1 DE JUNIO � Permiten reapertura de algunos comercios en Sao Paulo, Brasil. � Reabren las playas de Miami, Florida, en Estados
Unidos. � Primer año en el poder del presidente Nayib Bukele en El Salvador. � La Organización de Aviación Civil Internacional
Crítica, la situación de los indígenas en el mundo redaccion@ejecentral.com.mx
Antes de la pandemia, los pueblos indígenas ya vivían en condiciones de marginalidad, ahora su condición empeorará. Contaban con un acceso deficiente a la atención sanitaria, tasas más altas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, falta de acceso a servicios esenciales, saneamiento y otras medidas preventivas clave como agua limpia, jabón y desinfectante; ha insistido el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Ante las carencias sanitarias, el abandono de los gobiernos, y de cara al Covid-19, el único recurso a su alcance fue el aislamiento. Así, los diferentes grupos indígenas cerraron sus territorios, y están utilizando sus conocimientos y prácticas tradicionales para protegerse, registró el portal de noticias de las Naciones Unidas. Muchos de estos grupos viven en aldeas aisladas en Brasil, Perú o Colombia, sitios de la Amazonía sudamericana donde los casos de Covid-19 entre sus poblaciones indígenas, ascienden a más de 20 mil, de acuerdo con información de Naciones Unidas. En Australia y Nueva Zelanda, los grupos indígenas reaccionaron antes de que lo hicieran sus gobiernos. Decretaron el
Vladimir Putin (en la imagen) presenta plan de recuperación económica. � Comienzan 10 días de duelo nacional por las víctimas de Covid-19 y reabren
Y mientras tanto
Perú
FRANCE 24
Anonymous ataca de nuevo EL COLECTIVO Anonymous reapareció para amenazar al Departamento de Policía de Minneapolis, el cual defendió el comportamiento del policía Derek Chauvin, en la muerte de George Floyd. Según el video subido a YouTube, 193 personas han sido asesinadas por oficiales de policía, siendo el caso de George Floyd “la punta de iceberg”. El grupo también reveló en Twitter una lista de involucrados en una red de tráfico sexual infantil, encabezado por el financista Jeffrey Epstein, y que incluye a miembros de la farándula, la realeza y políticos del mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La lista es extensa y además del nombre de mandatario estadounidense, aparece su hija Ivanka y su exesposa Ivana; además de la modelo inglesa Naomi Campbell. Epstein, al momento de ser acusado por delitos sexuales, en 2008, era conocido como un multimillonario y traficante de menores con enorme influencia política y social. Epstein fue arrestado el 6 de julio de 2019, por cargos federales por tráfico de menores en Florida y Nueva York.El 10 de agosto de ese año apareció ahorcado en su celda del Centro Correccional Metropolitano en Manhattan.
La pandemia de Covid-19 agrava, cada vez más, la condición de estas comunidades. Hoy están en riesgo de padecer hambruna aislamiento sanitario y el cierre de sus comunidades, reportó Foreign Policy. Sólo en el continente africano, algunas medidas sanitarias como el aislamiento, no puede llevarse a cabo por su organización de comuna; por eso es todavía más complicado para ellos controlar la propagación del virus, advirtió Naciones Unidas. En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, 643 personas provenientes de comunidades indígenas han sido diagnosticadas con Covid-19; no obstante organizaciones sociales sostienen que son más de mil los contagiados. Junto con la epidemia, estos grupos ante la falta de ingresos y los problemas en sus cosechas, deberán enfrentar un mayor peligro, la hambruna. Tan sólo en Chiapas, tres mil 300 indígenas se han desplazado en busca de trabajo, y se encuentran en riesgo de no tener alimentos suficientes, situación que también padecen etnias en Oaxaca y la Ciudad de México.
Ecuador
Brasil LA MAYORÍA de los decesos por Covid-19 en indígenas de Brasil ocurrió en la zona del Amazonas, uno de los estados con las más altas tasas de infección.
¿SABÍAS QUE? Muchos países no cuentan con insumos suficientes para recibir casos de Covid-19, por lo que sus grupos indígenas son aún más vulnerables.
México
Brasil
Colombia LA PANDEMIA del Covid-19 ha causado 504 muertes y dos mil 278 contagios en pueblos de la cuenca amazónica de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Guyana, Suriname y Guayana Francesa.
MEDIOS DE VIDA de millones de habitantes de África están en juego por la Covid-19, según Naciones Unidas y la Unión Africana.
DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020
HASTA EL MOMENTO, en Bolivia se identificaron 46 territorios indígenas en riesgo de contagio.
DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020
Ecuador
Fotos: AFP
Bolivia
Kenia
4
piscinas, restaurantes y centros comerciales en gran parte de España � Teleaudiencia del juicio de extradición contra Julian Assange, en Reino Unido.
Foto: Cuenta de Twitter @YourAnonCentral
REDACCIÓN
(OACI) publica sus nuevas consignas sanitarias para el transporte aéreo por la covid-19 en Canadá. � En el último día de confinamiento en Moscú, Rusia,
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
MEDIDAS AUTÓNOMAS LOS 32 ESTADOS de la República Mexicana han determinado sus propias acciones para retomar actividades en lo que se conoce como la “nueva normalidad”.
Aguascalientes
Baja California
Baja California S.
Campeche
CDMX
Chihuahua
Coahuila
Mantiene el uso de cubrebocas como obligatorio; permitirá la reactivación de giros comerciales, pero mantendrá la aplicación de pruebas para detectar casos de Covid-19.
Permitidas únicamente las actividades esenciales; los grupos vulnerables no deben reintegrarse a su trabajo; continuarán los recorridos por las empresas para revisar los protocolos de salud y seguridad.
Emitieron protocolos para que actividades esenciales; incluyendo minería puedan iniciar el 1 de junio. Para la población medidas de distanciamiento hasta el 15 de junio.
Piden separar del semáforo epidemiológico al estado, pues los casos están en el municipio del Carmen; la industria de la construcción y la minería podrán retomar sus labores.
En rojo, semáforo hasta el 15 de junio. Los parques podrán abrir al 30% de su capacidad; se reactivará producción de cerveza; instituciones de justicia y legislativas siguen con videoconferencias.
Todas las empresas deben realizar pruebas rápidas a sus empleados, contar con equipo de protección personal necesario. Programa Chihuahua Adelante para la reapertura de las actividades.
Se mantienen medidas de distanciamiento social y uso de cubrebocas, el 14 de junio reapertura de templos e iglesias; aunque con aforos al 50% de capacidad.
Semáforo Covid-19 a escala nacional
Fuente: Secretaría de Salud Covid-19: Nueva Normalidad 29 de mayo 2020
EL PRÓXIMO LUNES 1 de junio empezamos una “nueva normalidad” siguiendo las indicaciones que marcará el semáforo nacional por entidad federativa. Dependiendo del nivel de riesgo en que se encuentre se marcará el color a la entidad y apartir de eso se determinarán las actividades que se prohiben o que se pueden hacer
SEÑALES EPIDEMIOLÓGICAS RIESGO MÁXIMO
RIESGO ALTO
Activadores: Ocupación hospitalaria mayor a 65% o dos semanas de incremento estable.
COLOR
Activadores: Ocupación hospitalaria menor a 65% y dos semanas de tendencia a la baja.
RIESGO MEDIO
Activadores: Ocupación hospitalaria menor a 50% y dos semanas de tendencia a la baja.
ACTIVIDADES
NARANJA
AMARILLO
Activadores: Ocupación hospitalaria menor a 50%. Al menos un mes con ocupación baja estable.
Suspendidas
Espacio público Actividades económicas SÓLO ESENCIALES
Sólo las actividades laborales consideradas esenciales
Escuelas
Suspendidas
Espacio público
Aforo reducido en las actividades del espacio público en lugares abiertos En lugares cerrados suspendidas
Actividades económicas GENERALES
Sólo las actividades laborales consideradas esenciales
Escuelas
Suspendidas
Espacio público
Aforo permitido en las actividades del espacio público en lugares abiertos y en lugares cerrados con restricciones
Actividades económicas GENERALES
Todas las actividades laborales
Escuelas
VERDE
Chiapas
Durango
Estado de México
Por la fase 3, se aplicaron medidas de contención y control serían más drásticas. Junto a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Jalisco, aplicará una estrategia para la reapertura gradual de la economía.
Se mantendrán suspendidas labores no esenciales junto con medidas de distanciamiento social.
Se reincorporará el sector minero, automotriz y construcción y paulatinamente busca abrir servicios de bienes y servicios, plazas comerciales, mercados, peluquerías y estéticas.
Plan de Regreso Seguro operará apegado al semáforo de alerta epidemiológica definido por el gobierno federal.
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Se realiza el Plan de Acción para la Reactivación; sólo se permitirán el regreso a las actividades del sector calzado, vestido-confección, proveeduría, restaurantes, hoteles y plazas comerciales al 30% de su capacidad.
Sólo regresará a la actividad productiva el sector minero y el de la construcción; hasta el 15 de junio se mantendrán las medidas sanitaria de Sana Distancia y Quédate en Casa para evitar mayores contagios.
Las actividades no esenciales se mantendrán cerradas; se mantienen las medidas sanitarias del gobierno federal.
Abrirán negocios no esenciales con distintivo del gobierno. Habrá coordinación con municipios para cerrar negocios que ponen en riesgo a la población. Seguirán cerrados parques, playas, plazas y unidades deportivas.
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Abrirá espacios públicos, negocios y empresas, al 25% de su capacidad.
Perfila extender unas semanas más el periodo de aislamiento social; el regreso a las oficinas se hará de forma escalonada (aún por definir).
Abrirán al 30% de capacidad los comercios de varios tipos, calificados como no esenciales.
Reiniciarán actividades la industria de la construcción, minería y automotriz.
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
Actividades no esenciales no podrán regresar; los espacios públicos deben permanecer cerrados hasta que se establezcan protocolos de sanidad.
La movilidad y operación del transporte público se mantiene al 50% de su capacidad. Los negocios no esenciales y la industria automotriz permanecen cerrados.
Solamente vuelven actividades esenciales (incluyendo la celebración de misas).
El plan “Reactivemos Quintana Roo” solo permitirá la reapertura de actividades esenciales, incluidas las de la construcción; algunos hoteles reanudarán labores.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Escuelas
ROJO
RIESGO BAJO
Colima
Espacio público
Sin restricciones
Actividades económicas GENERALES
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Reactivación escalonada sólo de las actividades esenciales y sustantivas del sector productivo.
A partir del 15 de junio trabajadores del estado regresarán a las labores; actividades no esenciales se mantienen cerradas.
Se reactiva la minería, industria de la construcción y fabricación de equipo de transporte y se mantiene en 50% la ocupación en todas las modalidades de transporte público.
Se mantienen cerrados los negocios no esenciales; se mantienen las medidas sanitarias.
Se decretó la ampliación del estado de emergencia sanitaria al 15 de julio; únicamente laboran actividades esenciales; las actividades no esenciales tendrán una apertura gradual.
Extensión de programa “Brigadas Cuídate” al sector industrial como parte del protocolo médico estatal.
Regreso a la industria será de manera paulatina; se mantiene el uso de cubrebocas y el distanciamiento social.
Validó los protocolos que deberán seguir las empresas esenciales que van a abrir y levantar la Ley Seca.
Mantendrá obligatorio el uso de cubrebocas y el programa Hoy No Circula; aplicarán los filtros sanitarios en los espacios de trabajo que vayan a reabrir en la primera fase de la “nueva normalidad”.
6
DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020