No. 64 | Reporte Especial Covid-19

Page 1

El presidente de Estados Unidos amenazó a estados con desplegar tropas si no cesa la ola de disturbios, porque sólo tres de los 16 que tienen autorización para usar a la Guardia Nacional lo han hecho. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

101 6 7

CONTAGIOS:

93435

SOSPECHOSOS:

038497

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

95

EDICIÓN NOCTURNA

No. 64 • Año 1 • Lunes 1 de junio. 2020

Crece movilidad en debut del semáforo En 15 estados del país aumentó el desplazamiento de personas, sobre todo en Puebla, Querétaro, Chiapas, Tabasco y Ciudad de México Redacción redaccion@ejecentral.com.mx En el primer día de aplicación del semáforo epidemiológico, instrumento que marca color rojo en todo el territorio, con excepción de Zacatecas, la movilidad de personas en la vía pública se elevó en 15 estados de la República, y fue más ostensible en Puebla, Querétaro, Chiapas y Tabasco, así como en la Ciudad de México. Aunque el confinamiento social no se

ha levantado y se sigue recomendando la sana distancia, la movilidad en esas cinco entidades subió de 4.2 a 9.6% entre 23 y el 30 de mayo, según las métricas de Apple. En contraste, los estados que más se guardaron en casa en la recta final de la Jornada de Sana Distancia, fueron Tamaulipas, Baja California, Coahuila, Sonora y Oaxaca, donde la movilidad bajó entre -8.2 y -18.5% en la semana de referencia. Ante la posibilidad de que la pandemia de

Covid-19 se reactive, el presidente Andrés Manuel López Obrador —que hoy inició una gira por el sureste— advirtió: “Si seguimos cuidándonos con sana distancia, si salimos de nuestras casas sólo para lo indispensable, si respetamos las medidas sanitarias, pues entonces poco a poco vamos a ir regresando a la normalidad; si no lo hacemos de manera ordenada, con disciplina, y eso produce contagios y se presentan rebrotes, pues entonces vamos a cerrar de nuevo”. Pág. 3

RUSIA AVALA FÁRMACO CONTRA LA COVID-19 Se espera que el favipiravir esté a la venta a finales de año El Ministerio de Salud de Rusia aprobó este fin de semana el uso de un medicamento cuyo principio activo es el favipiravir, que aceleró la recuperación de pacientes que padecen Covid-19. Su funcionamiento es similar al del remdesivir, aprobado en Japón y Estados Unidos. Pág. 5

Foto: AFP

TRUMP DESPACHA AL EJÉRCITO


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera los 10 mil fallecimientos por Covid-19

• A PESAR de que ya concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aconseja a estados mantener las restricciones en el espacio público OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En el primer día de la “nueva normalidad”, México registró un aumento de 237 defunciones y 2 mil 771 nuevos casos de Covid-19 para llegar a un acumulado de 10 mil 167 decesos y 93 mil 435 contagios. Además, otros 851 fallecimientos permanecen como sospechosos, de acuerdo con el reporte presentado por las autoridades epidemiológicas. La zona del Valle de México es la que tiene más carga de enfermedad; además, las entidades con más casos confirmados acumulados son la Ciudad de México con 25 mil 787, el Estado de México con 15 mil 210, Baja California con 5 mil 127 y Tabasco con 4 mil 323. “No se han terminado las medidas de restricción ni la jornada nacional de

sana distancia, sino que prácticamente dejó de ser nacional”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell durante la conferencia de prensa en la que recomendó a los 32 estados, incluyendo Zacatecas, que es el único que inició en color naranja, mantener las restricciones en el espacio público. La quinta parte de los casos acumulados están activos y pueden continuar transmitiendo la enfermedad y siete estados tienen más de 3 mil casos reportados. De las 10 mil 167 defunciones reportadas, 853 están en calidad de sospechosas. Las entidades con más muertes son la Ciudad de México, estado de México, Baja California, Veracruz y Tabasco. Las comorbilidades de las víctimas la encabezan la hipertensión, diabetes, obesidad y el tabaquismo.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

2713

CDMX 1168

Edomex Baja California Veracruz Tabasco Sinaloa Puebla Quintana Roo Chihuahua Hidalgo Guerrero Morelos Michoacán Yucatán Oaxaca Jalisco Tlaxcala Chiapas Sonora Guanajuato Tamaulipas Querétaro Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Aguascalientes BCS Zacatecas Colima

2275

169 166 164 162 162 164 151 148 150 142 136 143 116 129 112 114 109 101 108 97 96 98 91 75 81 80 59 57 54 54 37 37 35 34 35 36 35 35 21 19

359 355 355 355 328 329 318 301 272 281 270 270

537 555 533 534 522 517

1636

871 868

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

VOLUMEN DE CASOS

Con sus 30 mil 103 contagios, la CDMX tiene el mismo volumen de casos acumulados de países como Suiza o Colombia, que tienen 30 mil 872 y 30 mil 493 casos, respectivamente.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

“Este maldito miedo de que alguien más se enferme” • CON EL FALLECIMIENTO de dos sobrinos por Covid-19 y una hermana derrumbada por la pena, Sebastián llama a las personas que no creen en la gravedad de la enfermedad a cuidarse y cuidar de los demás JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

El próximo 26 de diciembre será el cumpleaños 50 de Sebastián. Con apenas un hilo de voz, entrecortada y débil por la tos crónica y la dificultad para respirar, que se le han agudizado en los últimos días, dice en llamada telefónica: “Espero llegar, le estoy echando los kilos, pero si me tengo que morir, prefiero morir en mi casa que ir a acabar solo a un hospital”. Su sentencia no es espontánea, pero tampoco es congruente con la tragedia que resintió su familia, con el fallecimiento de dos de sus sobrinos en un lapso de 12 días. Primero enfermó Anahí, de 38 años, empleada en una farmacia, pasó de malestares propios de un resfriado que se agravaron durante tres días, a una fuerte

2

diarrea que la derrumbó en su cama. El 1 de mayo, la familia amaneció con el hecho de que Anahí ya no despertó. Exactamente 12 días después, Eduardo, hermano de Anahí de 41 años, falleció tras haber padecido un cuadro de malestares similares a los de su hermana, a quien cuidó en los días cuando ella estuvo grave. Ambos murieron por complicaciones a

causa del nuevo coronavirus. “Nos es que no hayamos creído que existía la enfermedad. Pero a estas alturas, con mis dos sobrinos muertos, el dolor de mi hermana y de toda la familia, nada nos los va a regresar. Me confirmaron que tenía Covid, pero me mandaron a mi casa, y no me quiero arriesgar a ponerme más mal de lo que ya estoy, y yo solo”, sostiene Sebastián, quien presentó los síntomas de la enfermedad del SARSCoV-2 días después de que Eduardo murió, dejando a sus dos hijos, de ocho y 12 años, al cuidado de su madre. Aunque hasta cierto punto reconoce que su obstinación por acudir a un hospital para continuar con su tratamiento se debe mucho al temor de ser intubado, de quedar inconsciente y morir. Sebastián, abogado litigante egresado de la FES Aragón de la UNAM, da un mensaje para quienes aún no consideran la gravedad de esta nueva enfermedad: “Nosotros, al igual que miles de familias, ya conocimos esta enfermedad de frente, y lo único que puedo decir es que ha sido la peor maldición que nos pudo haber pasado. Es una realidad, tan real que me tiene tirado en esta cama sin poder acercarme a mis (tres) hijos, con el dolor de haber perdido a mis sobrinos, ver el sufrimiento de mi hermana por su pérdida, y este maldito miedo de que alguien más se enferme, que alguien más se nos vaya... o yo mismo”.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Se relaja la disciplina en las ciudades SALEN MÁS

ANTES DEL 10 DE MAYO, prácticamente no había vehíSinaloa culos circulando durante las EN LA ENTIDAD se siente el calor y la madrugadas en la CDMX. Hoy, gente busca comprar cervezas donde el tráfico se asemeja al que ha- sea, recorren la ciudad y no importa esperar filas enormes para bía antes de la pandemia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Las madrugadas en la Ciudad de México cambiaron después del 10 de mayo. De hecho, la movilidad en las mañanas en la capital también. Antes de esa fecha, la disciplina era rígida y en las madrugadas prácticamente no había vehículos en las calles, una reducción importante frente a las primeras semanas de la Sana Distancia, en marzo. En las mañanas, el tráfico en el primer cuadro de la capital también se había reducido significativamente, pero después del Día de las Madres llegaba a parecer un día feriado en la capital. Hace una semana las cosas comenzaron a cambiar y el movimiento se empezó a sentir. Pero nada como este lunes, donde la movilidad en la madrugada casi alcanzó el flujo anterior a la pandemia. Desde temprano, en la alcaldía Cuauhtémoc, fue notorio el incremento de personas y vehículos en las calles, en algunas estaciones del Metro, como en la Glorieta Insurgentes, y en el trabajo informal, que se instaló como hasta hace unas semanas. En el Viaducto Miguel Alemán, el tráfico no alcanzó aún los de una semana cualquiera, pero fue mayor de lo que antes eran los domingos. Desaparecieron las grandes distancias entre vehículos y, aunque fluido, el tráfico se volvió moderadamente denso. Al sur de la ciudad, en la zona de Cuemanco, hacía dos meses que no se formaba el embotellamiento que es habitual desde hacía años, y que se incrementó con la construcción de puentes vehículares. Esta mañana ya no fue posible pasar con la misma libertad. El respeto al confinamiento se comenzó a diluir hacia el final de la Jornada Nacional de Sana Distancia. En la colonia Pedregal de Santa Úrsula, aun cuando en la calle de San Julio dos vecinas adultas mayores han muerto por Covid-19, el miedo duró poco. El jueves pasado, por ejemplo, vecinos se reunieron en la banqueta de la calle para convivir; comenzaron la reunión a las 10 de la noche y lno dejaron de beber y cantar hasta las 4 de la mañana.

comprarlas. PERO NO SON los únicos que transitan por las calles de Culiacán y Los Mochis, poco a poco, desde hace una semana, la gente comenzó a retomar algunas de sus rutinas. Van al mercado, se forman en largas y tediosas hileras de clientes en los bancos, y hasta hacen manifestaciones por falta de apoyos a los comercios que no pueden abrir. Eso sí, todos con cubrebocas.

Aguascalientes

ALGO SIMILAR OCURRIÓ aquí, pero desde el sábado. Abrieron más de media decena de centros comerciales y se abarrotaron. Desde entonces, los estacionamientos se ven llenos y en las calles el tráfico se asemeja a las semanas previas a la pandemia.

Oaxaca

LOS HABITANTES DIERON por hecho que hoy podían estar en las calles. La agencia ADN reportó que en el Centro Histórico de la capital, por ejemplo, comenzó a sentirse el tráfico, las personas se sentaron en las plazas y caminaban de un lado a otro con cierta calma. Sólo que aquí muchos menos personas tenían tapabocas.

Morelos

EN CUERNAVACA y en Jojutla no sólo los vecinos salieron a las calles, también llegaron algunos visitantes, lo que hizo lucir llenas algunas de sus estrechas calles. Para las dos ciudades fue un respiro, porque viven del comercio y los servicios. “La gente ya no aguanta, no tiene lana, acá no han llegado recursos federales”, aseguró un vecino.

Veracruz

EN EL MUNICIPIO de Álamo todavia hay poca movilidad de autos y personas. El 70% los locales del centro de la ciudad se encuentran con las cortinas abajo y las calles del primer cuadro de la ciudad se mantienen cerradas a la circulación vehicular. La ciudad sigue detenida y la economía paralizada, porque se registró la primer muerte por Covid y el ayuntamiento ha endurecido las medidas sanitarias.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

Fuente: apple.com/covid19/mobility

La entidad naranja amanece bañada en cloro OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com

Zacatecas, la única entidad que arranca la nueva normalidad en color naranja, amaneció bañada en una solución de agua con cloro, negocios cerrados y carteles en los que los propietarios de pequeños negocios pedían la intervención urgente del gobernador, Alejandro Tello Cristerna, para afrontar la crisis económica que ha dejado la Covid-19. El estado, que suma 302 casos confirmados y 36 decesos, inició el camino a la nueva normalidad aparejada a disposiciones adicionales a las que emite el gobierno federal. Tello Cristerna aseguró que los cambios en la cotidianidad del estado serán mínimos. Por lo pronto, la industria minera, que general más de 380 mil empleos, la construcción y la manufactura automotriz reiniciaron labores. Pero se mantiene la suspensión temporal de los eventos masivos que impliquen la concentración simultánea de más de 20 personas, y recomienda a la población no saludar de beso, de mano o abrazo; ni tocarse la cara y usar cubrebocas en el trabajo, el trans-

• ZACATECAS MANTIENE la prohibición a eventos masivos y los negocios abren poco a poco

porte público y la calle. Los establecimientos que correspondan a las actividades no esenciales deberán instrumentar planes y estrategias de control sanitario que garanticen el retorno seguro de sus trabajadores. Los pequeños negocios pueden permitirse apenas un frasco de gel antibacterial a la entrada, el uso de cubrebocas de los dependientes y reducir el aforo a la mitad. Mientras que la Secretaría de Salud brindará asesoría a los establecimientos que lo requieran para el llenado de la lista de comprobación ante la Covid-19 de retorno al trabajo, así como para la elaboración del Plan de retorno al trabajo, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad. En los bancos y centros comerciales, el personal de seguridad proporciona acceso a una sola persona. Al extremo de que una mujer que llevaba a una niña, porque no tenía con quien dejarla, le impidieron el ingreso. El transporte público debe reducir su capacidad o acomodar los lugares con una distancia mínima de metro y medio, y para el caso de taxis no podrán transportar a más de dos personas, que a su vez deberán llevar cubrebocas.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL LEGALIDAD Y PANDEMIA

Detectan omisiones e ilegalidades de la 4T

Desde que el pasado 28 de febrero se presentó el primer contagio de Covid-19 en México, han quedado fuera del escrutinio público numerosas decisiones ilegales o de dudosa ilegalidad; unas pueden parecer menores, pero tendrán consecuencias difíciles de revertir, informa MCCI REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Tardía convocatoria del Consejo de Salubridad General; falta de previsión en la adquisición de medicamentos; escaso apoyo a migrantes, y falta de transparencia en el manejo de recursos públicos son las principales omisiones en que ha incurrido el gobierno federal en el marco de la pandemia, de acuerdo con una compilación realizada por la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El origen de los 622 mil 500 millones de pesos para enfrentar la emergencia sanitaria, discrecionalidad para definir las actividades “esenciales”, contratación arbitraria de profesionales de la salud y decretos al margen de la ley son las principales acciones de dudosa legalidad cometidas durante la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Estado de derecho “La legitimidad política no coloca a presidente alguno por encima de la Ley o la Constitución. Las prácticas ilegales que se describen son preocupantes en sí mismas. Muestran el desprecio al Estado de derecho por parte de las autoridades”, señala la investigación de MCCI Y agrega: “Son más preocupantes aún cuando tocan el corazón de principios fundamentales de una democracia: el principio de legalidad, la

4

12 millones de mexicanos dejaron de laborar por Covid

КCERCA DE 12 millones de mexicanos dejaron de trabajar temporalmente en abril, el primer mes de plena vigencia de la cuarentena por el nuevo coronavirus en el país, y no están buscando un empleo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). КEL ORGANISMO REPORTÓ que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 47.5% en abril, una disminución de 12.3 puntos porcentuales respecto a marzo. К“ESTA DISMINUCIÓN REPRESENTA una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas, principalmente por encontrarse en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por la cuarentena”, informó el Inegi. división de poderes, el respeto a los derechos fundamentales. Cabe preguntarnos nuevamente, ¿tenemos un Estado de Derecho o los derechos y las leyes dependen de lo que “decrete” el Presidente en cada conferencia mañanera?”

Vuelven a la faena TRABAJADORES de la construcción del museo Iztapalapa, a un costado del metro Constitución de 1917, reiniciaron sus labores, tras haber concluido la Jornada de Sana Distancia. A partir de hoy inicia la fase de la “nueva normalidad” en la que reanudan actividades los sectores de minería, construcción y fabricación de de equipos de transporte. Foto: Cuartoscuro

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE NEW YORK TIMES

AMLO dice que reportes de violencia son falsos КEN MARZO, DE acuerdo con el gobierno de México, los centros de llamadas de emergencia del país se inundaron con más de 26 mil reportes de violencia contra las mujeres, la cifra más alta desde que se creó la línea directa. КPERO EL PRESIDENTE de México, descartó el anuncio de su propio gabinete sugiriendo, sin evidencia, que la gran

mayoría de los pedidos de ayuda fueron poco más que bromas”, reportó el diario The New York Times. КLÓPEZ OBRADOR, UN populista izquierdista, ganó la presidencia al prometer transformar a México en una sociedad más igualitaria, y nombró al primer gabinete con paridad de género en la historia de México. “Pero el Presidente no ha

podido detener el asesinato diario de mujeres en el país y, a veces, parece descartar el problema por completo”, informó el medio.

Piden a paisanos respetar los toques de queda КANTE LAS PROTESTAS en Estados Unidos contra el racismo y por el asesinato de un afroestadounidense, las autoridades consulares de México alertaron a los connacionales que radican en ese país y les pidieron respetar los toque de queda que han sido declarados. КDESPUÉS DEL HOMICIDIO que cometieron los policías el pasado 25 de mayo se

han registrado movilizaciones en por lo menos 16 estados del vecino del país, por lo que se han decretado toques de queda y se ha movilizado a la Guardia Nacional. КUNA DE LA ciudades donde se estableció la restricción es en San José, California. Ante ello, la cónsul mexicana Alejandra Bologna pidió a los mexicanos no exponerse.

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020


COVID-19 • MARTES 3 DE JUNIO

� CHILE. Cacerolazo “contra

el hambre y la represión”. � ESTADOS UNIDOS. Primarias demócratas en los

últimos cinco estados. � El presidente del Banco Mundial, David Malpass (foto), publica informe con recomendaciones

para la recuperación tras el coronavirus. � ARGENTINA. Movimientos de izquierda convocan a manifestarse contra la

muerte George Floyd.

� BÉLGICA. Cuarta ronda

de negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea.

� ALEMANIA. Reunión de dirigentes de la coalición de gobierno alemán para decidir sobre un plan de relanzamiento económico.

INTERNACIONAL ESTADOS UNIDOS

Se incendia Washington

El presidente Trump anunció el despliegue de miles de soldados armados en la capital de Estados Unidos, tras los disturbios del domingo por la noche, que calificó como una “deshonra” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En medio de una ola de manifestaciones por la muerte hace una semana de un ciudadano negro en Minneapolis, asfixiado por un policía blanco que lo estaba inmovilizando, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que desplegará militares para detener “los disturbios, los saqueos, el vandalismo, los ataques y la destrucción gratuita de la propiedad”. “Lo que pasó en la ciudad anoche es una deshonra absoluta”, dijo Trump en una discurso pronunciado en la Casa Blanca al mismo tiempo que la policía comenzó a dispersar una protesta a pocos metros del edificio. “Estoy enviando miles y miles de soldados fuertemente armados, personal militar y agentes de las fuerzas del orden”, aseguró. Tras un fin de semana de manifestaciones pacíficas que en la noche derivaron en disturbios, incluyendo un intento de prender fuego a una iglesia histórica situada frente a la Casa Blanca, Trump calificó los actos como “terrorismo interno” y dijo que va a desplegar a la guardia nacional.

Este estallido de protesta es el más extendido que ha vivido Estados Unidos desde 1968 cuando varias ciudades sufrieron incendios tras el asesinato del líder negro emblema de la lucha por los derechos civiles, Martin Luther King Jr. Estos incidentes también son una reminiciencia de la violencia que sacudió Los Ángeles en 1992 por una ola de indignación después de que cuatro policías fueran absueltos tras golpear brutalmente al motorista negro Rodney King. Los resultados completos de la autopsia realizada por las autoridades sanitarias a George Floyd revelaron hoy que murió por “homicidio” debido a la “compresión del cuello” cuando un policía lo inmovilizó, y también mostraron que la víctima había consumido fentanilo. Floyd, de 46 años, murió de un paro cardiorrespiratorio por “restricción y compresión del cuello” en el arresto, y la forma de muerte fue “homicidio”, informaron los forenses del condado de Hennepin en Minneapolis en un comunicado. La policía disparó gas lacrimógeno este lunes para dispersar a los manifestantes que protestaban delante de la Casa Blanca, al filo de la hora en la que comenzaba el toque de queda.

Frente a frente. Manifestantes y policías se enfrentaron ayer a las afueras de la Casa Blanca, en una ola de disturbios por el asesinato de George Floyd. Foto: AFP

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

Pirotecnia contra el virus FUEGOS ARTIFICIALES explotan sobre el santuario sintoísta de Okunitama en Fuchu, en los suburbios de Tokio. Miles de luces se apreciaron la noche de este lunes en Japón para animar al público a rezar por el final de la pandemia de coronavirus y estimular el negocio para los artesanos locales. Foto: AFP

Aprueban medicamento contra Covid-19 en Rusia КA PESAR DE que aún faltan algunas pruebas clínicas, el Ministerio de Salud de Rusia aprobó el fin de semana el uso de un medicamento cuyo principio activo es el favipiravir, que aceleró la recuperación de pacientes con Covid-19 en ensayos llevados a cabo en Rusia. КDE ACUERDO con el diario The Wall Street Journal, la aprobación del Ministerio implica que la compañía ChemRar Group, que cuenta con financiamiento del estado a través del Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) y es la responsable de haber hecho las pruebas clínicas en Rusia, tendrá una autorización temporal para empezar la producción y vender el medicamento hasta finales de año. КEL FAVIPIRAVIR fue desarrollado como antiviral contra la influenza por la compañía japonesa Fuji y su patente venció el año pasado, por lo que ahora otros laboratorios la pueden elaborar. A raíz de la pandemia de Covid-19, Japón ha intentado venderlo a otros países con su nombre comercial, Avigan, y China ha hecho los

mismo pero lo comercializa con el nombre genérico de favipiravir. КSU FUNCIONAMIENTO es similar al del ya famoso remdesivir, cuyo uso se aprobó en Japón y Estados Unidos el mes pasado, y del sofosbuvir (propuesto por un equipo de mexicanos), pues interrumpe el funcionamiento de la polimerasa de ARN; es decir, impide la replicación del material genético del virus para formar nuevos viruses. КESTE MEDICAMENTO, en pruebas de laboratorio, ha dado buenos resultados no solo contra el virus de la influenza, incluso variedades resistentes a otros tratamientos; también con el virus del Ébola. Sin embargo, no es de uso muy común pues los resultados con animales parecen indicar que podría causar defectos de nacimiento. КA PESAR DE QUE EL DIRECTOR del FIDR asegura que faviripavir es “el medicamento más prometedor contra Covid-19”, un investigador de la Universidad de Toronto, comentó al WSJ que otros países deben revisar cómo fueron hechas las pruebas clínicas para poder valorar los resultados. Redacción

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Delicias. Seguimos en semáforo rojo y el

confinamiento aún no termina, así que aprovecha el tiempo para tomar el taller en línea gratuito “Los cinco secretos para preparar postres saludables y deliciosos”. Conéctate en: bit.ly/3eHYmxA

¿Por qué la inmunidad cruzada puede ser clave en la lucha contra Covid-19? • Los

investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla, en California, publicaron un estudio en la revista Cell, en el que reportan analizaron muestras de sangre recogidas entre 2015 y 2018 de personas que superaron coronavirus estacionales, pero que por las fechas, no habían podido estar expuestas al nuevo SARS-CoV-2. • Lo que hicieron con esas muestras, fue ponerlas en contacto con secuencias o fragmentos del nuevo virus y vieron que había una reactivación celular. • “Lo que ven los investigadores es que hay linfocitos, tanto B como T, que son capaces de reconocer esos fragmentos y activarse”, dice Nistal. • Para el experto, esto contribuye en explicar, por qué hay personas que tienen síntomas muy leves o incluso ninguna sintomatología. “Otra parte también la explicaría la inmunidad innata”, apunta. • Link: cutt.ly/lyZojGb

PROTÉJASE DE DATOS DUDOSOS ANTE LA PROLIFERACIÓN de información falsa en las redes sociales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizó su catálogo de alertas: DEMOSTRADO: Actualmente no existe ningún medicamento autorizado para tratar o prevenir la COVID-19. —Aunque están en marcha varios ensayos de medicamentos, hasta el momento no se ha demostrado que la hidroxicloroquina ni ningún otro fármaco, puedan curar o prevenir la Covid-19. El uso indebido de la hidroxicloroquina puede provocar graves efectos secundarios, y problemas de salud e incluso causar la muerte. La OMS está coordinando los esfuerzos para desarrollar y evaluar medicamentos contra la Covid-19. DEMOSTRADO: Añadir chile a la sopa u otras comidas “no” previene ni cura la Covid-19. —Los pimientos picantes (chiles) son muy sabrosos, pero su consumo no previene ni cura la Covid-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener una distancia de al menos un metro respecto a otras personas y lavarse las manos con frecuencia y a fondo. También es beneficioso para la salud general seguir una dieta equilibrada, mantener una adecuada hidratación, hacer ejercicio de forma habitual y dormir bien. DEMOSTRADO. Las moscas domésticas “no” transmiten la Covid-19.

—Hasta la fecha no existe ningún dato ni información que indique que las moscas domésticas puedan transmitir el virus causante de la Covid-19. Dicho virus se propaga fundamentalmente a través de las minúsculas gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y a continuación se lleva uno la mano a los ojos, la nariz o la boca sin lavarse antes las manos. DEMOSTRADO. Beber metanol, etanol o lejía “no” previene ni cura la Covid-19 y puede ser extremadamente peligroso. El metanol, el etanol y la lejía son sustancias tóxicas: beberlas puede provocar discapacidad o incluso la muerte. Algunos productos de limpieza contienen metanol, etanol o lejía para eliminar el virus de las superficies, pero nunca deben beberse. No sólo no destruirían los virus presentes en el organismo sino que dañarían los tejidos y órganos internos. Para protegerse contra la Covid-19, desinfecte los objetos y superficies, especialmente los que toque a menudo. Para ello puede utilizar lejía diluida o alcohol. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y a fondo y no tocarse los ojos, la boca ni la nariz.

Un “aventón” BENDITO STREAMING al personal Disfruta la tercera edición de los conciertos desde casa. Unimédico dos, a beneficio de Make a Wish •

y Planes al Rescate, con la partici¡ETN, LA EMPRESA de transporte, ofrece a trabajadores de la salud un via- pación de Mau y Ricky, Reik, Río Roma je gratis a cualquier destino, con sólo y muchos más. La cita es el próximo sábado a las presentar su cédula profesional y una 08:00 pm en: cutt.ly/wyZiSHV credencial de identificación emitida por cualquier unidad hospitalaria, pública o • En la primera parte del homenaje a las mujeres que han privada. hecho historia en el Rock & Roll: Janis Joplin, Patti Smith, Las Vulpes, Chrissie Hynde, Aurora Beltran. Enlance: cutt.ly/QyZiJHH

6

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.