Foto: Cuartoscuro
•SERVICIOS. ¿Cómo amamantar en tiempos de Covid-19? Documentos en la red: La bicicleta, una aliada contra la pandemia Los mejores conciertos y cursos de arte vía streaming. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 1 729
CONTAGIOS:
101238
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
044869 97
EDICIÓN NOCTURNA
No. 66 • Año 1 • Miércoles 3 de junio. 2020
Virus se expande en zonas más vulnerables Cada día desaparecen 15 “municipios de la esperanza”; de 14 estados con territorios “limpios” de Covid, ahora sólo quedan ocho Elizabeth Velázquez losIntangibles.com En las últimas dos semanas, el perfil de los “municipios de la esperanza” se diluyó hasta quedar con sólo una tercera parte de las que había en un principio. De las 324 localidades que se anunciaban como libres de contagio por Covid-19, y que podrían retomar por completo sus actividades
desde el 18 de mayo, sólo quedan 98, según el mapa de vecindad del gobierno federal. Michoacán, Veracruz y Jalisco se sumaron esta semana a los estados que han perdido todos sus “municipios de la esperanza” (que no tienen contagios ni fronteras con municipios infectados), reduciendo así el número inicial de 14 a sólo ocho entidades con este tipo de localidades en todo el país.
Capital blindada
EN UNA ESCENA pocas veces vista, vehículos blindados del Ejército de Estados Unidos patrullaron hoy las calles de Washington, sede de los poderes federales y epicentro de las protestas contra el racismo y los abusos policiales. La crisis política se agravó este miércoles, cuando el secretario de Defensa, Mark Esper, dijo estar en desacuerdo con el deseo del presidente Trump de sacar tropas a las calles para reprimir a los inconformes. Foto: AFP
Guerrero, Chiapas y Tamaulipas se sostienen sólo con un municipio libre de Covid-19, respecto a los 12, cinco y cuatro que tenían hace dos semanas respectivamente. Según el Atlas de Vulnerabilidad elaborado por la UNAM, los “municipios de la esperanza” son, en su mayoría, comunidades sin las condiciones económicas y sociales para resistir los efectos de la pandemia. Pág. 3
Máxima intensidad
+100,000 casos positivos de Covid-19 se reportaron este miércoles.
3,912
casos se reportaron en las últimas 24 horas, nuevo récord histórico.
1,092
muertes se registraron en las últimas 24 horas, nuevo récord histórico.
9.18
es la nueva tasa de mortalidad (muertes por cada 100 mil hab.)
11.6
es la nueva tasa de letalidad (muertes por cada 100 enfermos).
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México registra récord de contagios y fallecimientos • EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se registraron 3 mil 912 casos positivos de Covid-19 y mil 92 decesos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En el tercer día de la “nueva normalidad”, México registró 3 mil 912 nuevos contagios y mil 92 defunciones en las últimas 24 horas, dos récords que no se habían alcanzado en lo que va de la emergencia sanitaria.
›Con los nuevos datos, el
país llega a los 101 mil 238 casos confirmados y 11 mil 729 defunciones, mientras que 948 decesos permanecen como sospechosos, informaron las autoridades sanitarias durante la presentación del reporte epidemiológico diario.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los decesos confirmados hoy ocurrieron en los últimos 25 días. Además, el funcionario informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se suma al equipo para determinar la mortalidad no observable, es decir, los decesos ocurridos en los que no se pudo tomar una muestra de laboratorio y que contemplan el análisis de miles de actas de defunción. López-Gatell llamó a la población a respetar las indicaciones emitidas por las autoridades locales porque el país enfrenta el máximo riesgo de contagio y alertó que si los negocios considerados no esenciales abren, podría registrarse un aumento en el número de casos positivos.
3214
CDMX 1305
Edomex Baja California Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Guerrero Morelos Oaxaca Michoacán Yucatán Jalisco Chiapas Tlaxcala Sonora Tamaulipas Querétaro Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Zacatecas Aguascalientes BCS Colima
433 421 393 393 365 346 358 359 305 314 281 282 198 201 194 193 192 190 183 177 162 169 155 149 142 155 126 117 124 113 122 122 103 105 94 77 88 89 75 75 57 57 44 43 39 40 36 35 35 37 27 25
649 666 624 618 592 593
1013 1010
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
CONTRIBUCIÓN
Las 11 mil 729 muertes por Covid-19 que se registran en México equivalen al 3% de los 387 mil 911 fallecimientos que se han reportado en el mundo hasta la fecha por la pandemia.
DESDE LA ZONA CERO
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
La doctora Daniela Chávez adoptó la bicicleta para transportarse tras sentirse discriminada por un taxista. Activistas que intentan proteger al personal de salud de la Ciudad de México del estigma por tratar a enfermos de Covid-19 fueron los que le regalaron la bicicleta. En cuanto abordó el auto con su uniforme, tras una extenuante jornada en un hospital público, el conductor le preguntó a Chávez si era médica y dónde trabajaba. Temiendo una agresión, como las sufridas por otros colegas, prefirió bajarse. “¡Ya no sé si es la psicosis!. Sabemos que (los trabajadores de la salud) somos una población de riesgo, siempre lo hemos sido, pero que ahora nos discriminen por una profesión digna, es algo sin precedentes”, dice la doctora de 26 años. A medida que el nuevo coronavirus se expandía en México, el recelo
2
1897
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
• UNA DOCTORA y una enfermera que atienden a pacientes con Covid-19, optaron por moverse en bicicleta ante las agresiones que sufren en el transporte público
2660
Covid19
Pedalean contra la discriminación
REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
e incluso las agresiones físicas contra médicos y enfermeros aumentaron por parte de gente que los considera un factor de contagio. En su apoyo, dos organizaciones de ciclistas urbanos lanzaron en abril una iniciativa por redes sociales, que invita a donar repuestos o bicicletas en desuso para adecuarlas y entregárselas al personal. Se trata de Bicitekas y Alcaldía de la Bicicleta, que simultáneamente abrieron una convocatoria para que los trabajadores sanitarios apliquen en web y reciban su caballito de acero. A Diana Garduño, enfermera de 30 años, la bici le cayó del cielo, ya que hace un mes le robaron la suya, en un asalto a su vivienda. Confiesa que la invadió el miedo cuando a uno de sus compañeros le arrojaron una bebida caliente mientras caminaba en la calle. “Es deprimente cómo nosotros damos todo para que un paciente esté bien, y una vez afuera suframos este tipo de agresiones”, reprocha.
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
LA ESPERANZA MUERE AL ÚLTIMO
EL SIGUIENTE GRÁFICO muestra cómo evolucionaron las entidades que tienen los llamados “municipios de la esperanza”, entre el 18 de mayo y el 2 de junio. MUNICIPIOS DE LA ESPERANZA POR ESTADO
JALISCO
23 0
PERDIDOS EL 25 DE MAYO
MICHOACÁN
SI
3
0
NUEVO LEÓN
SI
7
2
Fuente: Secretaría de Salud
PERDIDOS EL 2 DE JUNIO
SONORA
NO 16
TAMAULIPAS
7
NO 4
1
NO
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
OAXACA
PUEBLA
13
CHIPAS
9
NO 5
CHIHUAHUA
1
NO 8
3
GUERRERO
NO 12
1
NO
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
VERACRUZ
12
0
1
0
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
SI
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO? INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
YUCATÁN
ESTADOS DONDE HAY O HABÍA MUNICIPIOS DE LA ESPERANZA
Estados con algunos municipios sin contagio
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
323 Iniciales
185
25 de mayo
0
SI
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
Estados sin municipios libres de de Covid-19
213 75 NO
1
SAN LUIS POTOSÍ
86
2 de junio
173 Libres
5
0
SI
INICIAL RESTANTES ¿PERDIDO?
La pandemia se expande a zonas más vulnerables
ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
Desde el 18 de mayo, fecha en que inició la reapertura de los 324 municipios de la esperanza, se ha perdido el 70% de ellos. 226 localidades ya no tienen las condiciones para ser considerados libres de Covid-19, ya sea porque presentaron casos positivos o tienen vecindad con otras demarcaciones que han tenido enfermos en los últimos 14 días. Un total de 34 municipios de la esperanza, han presentando al menos un caso positivo al nuevo coronavirus desde que se autorizó su reapertura; mientras que 187 perdieron su condición debido a que alguna de las localidades vecinas registró enfermos en los últimos 14 días. Oaxaca es el estado que tiene mayor número de dependencias perdidas debido a contagios confirmados con un total de 19. De los municipios de la esperanza que presentaron contagios en Oaxaca, 10 obtuvieron una vulnerabilidad crítica frente a Covid-19, en el índice que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló para medir este factor; además otros cuatro tienen una calificación muy alta y sólo dos obtienen una clasificación media en este rubro. La misma proporción se mantiene entre las entidades de este estado que
• DE LOS 324 MUNICIPIOS que se anuncian como libres de contagio por Covid-19, y que podrían retomar sus actividades desde el 18 de mayo, sólo quedan 98; las 226 localidades que salieron de la lista son frágiles ante la enfermedad
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
perdieron su condición debido a la vecindad con otros con casos positivos, ya que de las 119 restantes el 45.37% se encuentra en la peor franja de fragilidad. A nivel nacional se restaron 74 municipios de la esperanza con nivel de vulnerabilidad crítica, mientras que otros 56 se encuentran en una escala de fragilidad muy alta y 58 califican dentro de una nivel alto, lo que significa que el 84.4% de las dependencias pérdidas durante estas dos semanas no tienen los recursos suficientes de salud, económicos o sociales para hacer frente a la epidemia por Covid-19. Jalisco fue la entidad con la mayor pérdida de municipios de la esperanza en forma proporcional. De los 15 que mantenía hasta el 25 de mayo, perdió el 100% en sólo una semana; le siguen Veracruz y Michoacán, que en el mismo lapso restaron todas las localidades libres de contagio que aún tenían, para un total de nueve dependencias menos entre ambos estados. De los estados con menos pérdidas, Puebla mantuvo los nueve municipios de la esperanza que tenían desde la semana pasada, mientras que Tamaulipas y Chiapas se aferraron a la única demarcación
EN LO QUE VA DE LA PANDEMIA, mil 815 derechohabientes de Pemex dieron dado positivo y 287 murieron; en el gremio médico hay 20 mil 217 contagios y 271 fallecimientos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
HIDALGO
SI
COVID-19 MATA MÁS A PETROLEROS QUE A MÉDICOS
libre de contagio que queda en su territorio desde el 25 de mayo. En la entidad del sur sobrevive Tapalapa, demarcación a 110 km de Tuxtla con tres mil 839 habitantes y un nivel de vulnerabilidad crítica; mientras que San Nicolás resiste al norte con una población de mil 031 personas a 144 km de la capital y con un nivel de fragilidad alta. Investigadores responsables del índice de Vulnerabilidad de la UNAM ya habían dado recomendaciones sobre los municipios que no presentaban contagios, especialmente porque en su análisis descubrieron que se trataba de localidades extremadamente frágiles ante la pandemia de Covid-19, por lo que desde entonces llamaron a las autoridades a mantener medidas estrictas que previnieran los contagios. La pérdida de municipios de la esperanza se ha centralizado en estados con una tendencia aún ascendente en el número de casos nuevos por Covid-19, según el último mapa de nivel de alerta de la Secretaría de Salud; sin embargo, entidades que hasta hace una semana presentaban un pronóstico estable también han restado localidades de este tipo en los últimos siete días.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más muertes en el gremio petrolero que entre los médicos que atienden directamente a los pacientes con coronavirus. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que en lo que va de la emergencia sanitaria, mil 815 de sus derechohabientes (entre trabajadores, jubilados y familiares) han dado positivo a la enfermedad. De ellos, 961 personas ya fueron dados de alta, 424 están en aislamiento domiciliario, 113 están hospitalizados y 287 han muerto, lo que equivale a una letalidad de 15.8 por ciento (de cada 100 personas que enferman, 15.8 fallecen). Ayer, el gobierno federal informó que 20 mil 217 trabajadores de la salud se han contagiado de Covid-19, de los cuales 860 están hospitalizados y estables, 940 están graves, 122 están intubados y 271 han fallecido, lo que da una letalidad de 1.3 por ciento. Es decir, los derechohabientes de Pemex no sólo superan en número de muertes al gremio médico, sino que su letalidad es 12 veces mayor. En el caso de los petroleros, el promedio de edad de los fallecidos es de 64 años, 184 hombres y 103 mujeres. Las comorbilidades más frecuentes son hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Respecto a los médicos, 57% de los contagiados son mujeres y 43% hombres; 18.6% padecen obesidad, 12.2% hipertensión, 7.4% diabetes y 7% tabaquismo.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
ENTREVISTA CON JULIA CARABIAS
“La pandemia es consecuencia del descuido al medio ambiente”
La bióloga y conservacionista aseguró quela falta de presupuesto para áreas naturales protegidas podría ser catastrófica MANUEL LINO GONZÁLEZ losintangibles.com
“La pandemia que estamos viviendo es, de alguna manera, una consecuencia de nuestro descuido con el medio ambiente”, dijo la bióloga y conservacionista Julia Carabias el pasado lunes 1 de junio, en la inauguración de la Semana del Medio Ambiente en Tiempos de Pandemia que organiza el Colegio Nacional. También advirtió que por el mismo motivo se están gestando crisis de abastecimiento de agua,así como de cambio climático.
›El martes se dio a co-
nocer que se aplicaría la reducción del 75% del presupuesto operativo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por el decreto presidencial firmado el 23 de abril. “El día de hoy corrieron a 150 guardaparques, el recorte implica que tienen que cerrar oficinas y que no pueden moverse porque no tienen ni para el combustible”, dijo Carabias en entrevista para ejecentral. La bióloga explica que las sociedades dependemos completamente del medio ambiente, de los servicios ecosistémicos que genera la naturaleza, los cuales “van mucho más allá de la fijación del carbono en los árboles y la generación de oxígeno”, como la filtración del agua y los polinizadores, de los que dependen los cultivos. El descuido en México no es nuevo. “Hace unos siete años se invertían 70 millones de pesos para cuidar las áreas protegidas de Yucatán; ahora sólo se les destina un millón 300 mil
4
pesos, de ese tamaño es el desdén”. Con la nueva administración, también se debilitó a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). El mismo martes 2, diversos medios de todo el mundo comentaron sobre la publicación de un análisis, hecho por el biólogo mexicano Gerardo Ceballos, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, que indica que en los próximos 20 años se extinguirán unas 500 especies animales. En entrevista para ejecentral, Ceballos comenta que igual que la disminución no aplica a los centros de investigación “tampoco puede aplicar a lo fundamental de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), que es la Comisión de Áreas Naturales. Si ocurriera, sería muy grave; pero si nos sentamos con los legisladores pertinentes y la Secretaría de Hacienda, espero que podamos llegar un acuerdo”. Ceballos, no duda que ese acuerdo sea posible, no sólo por la importancia intrínseca de proteger los últimos bastiones de la biodiversidad en México; también porque “en realidad el presupuesto de la Conanp, a nivel de gastos de gobierno, es completamente trivial, pero enormemente importante para la escala de los beneficios que tendremos”. Además, es un tema, que a diferencia de otros, no se puede retomar en el momento que haya recursos; “la destrucción de la naturaleza, la extinción de especies son fenómenos irreversibles. Pasarán a lo mejor 300 años para que volvamos a tener selvas otra vez en México, pero la pérdida de especies es completamente irreversible”. Este viernes 5 de junio se cumplen 20 años de la fundación de la Conanp.
LA FRASE
“Hace dos días, gracias a su gestión, recibimos la donación de 59 respiradores. Somos a nivel peninsular la entidad con mayor número de respiradores de los cuales al día de hoy sólo están ocupados el 11 por ciento”.
Defensora. Julia Carabias lamentó la reducción en el presupuesto a conservación ambiental. Foto: Cuartoscuro
Carlos Miguel Aysa González, gobernador de Campeche
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE WASHINGTON POST
Entre escepticismo, López Obrador va por Tren Maya КCUANDO К el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un discurso sobre la construcción de un “tren maya” en la península de Yucatán, muchos residentes fueron receptivos a la idea. КDOS К AÑOS después, el Presidente inaugura una etapa de la construcción del
proyecto, pero ese entusiasmo inicial se ha disipado para un proyecto que atravesaría cinco estados del sur que transportan turistas desde los centros turísticos. КMUCHAS К comunidades en el camino del tren se sienten engañadas por la escasa información, mientras
que los activistas temen los impactos sociales y ambientales. КPERO К LÓPEZ Obrador sigue enfocado en completar uno de sus proyectos emblemáticos a pesar de los desafíos legales e incluso una pandemia que ha matado a más de 10 mil 000 mexicanos.
TIMES OF INDIA
La empresa Bosch regresará a laborar en México КEL К PROVEEDOR automotriz alemán Bosch dijo que recibió la aprobación del gobierno en México para reiniciar las operaciones, que habían sido suspendidas desde fines de marzo debido a las medidas adoptadas para frenar la
propagación de Covid-19. КFUNCIONARIOS К del gobierno dijeron que las empresas relacionadas con automóviles podrían salir del bloqueo obligatorio el 1 de junio, siempre que se aprobaran las nuevas medidas de seguridad.
К“YA К HEMOS recibido la aprobación de las autoridades de salud para reabrir, lo que haremos gradualmente y con turnos escalonados en todas nuestras ubicaciones”, dijo Bosch en un comunicado.
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • � ESTADOS UNIDOS. Fune-
ral de George Floyd (foto), un hombre de raza negra cuya muerte a manos de la policía desencadenó protestas masivas; el evento
R
será en la ciudad de en Minneapolis. —Reabren los casinos de Las Vegas, Nevada. —El gobierno da a conocer cifras del desempleo, en
Washington. —Teleconferencia ministerial de países aliados en la lucha contra el Estado Islámico. � ALEMANIA. Rueda de
prensa del Banco Central Europeo sobre la política monetaria de la Eurozona, en Fráncfort. � RUSIA. Llegada a Moscú del segundo cargamento
de respiradores artificiales desde Estados Unidos. � TÚNEZ. Reabren mezquitas y cafés tras el encierro por epidemia de coronavirus.
INTERNACIONAL CASO GEORGE FLOYD
El Pentágono toma distancia de Trump
Pese a que la pandemia por Covid-19 sigue causando estragos en Estados Unidos, las protestas alcanzaron una dimensión no vista desde la década de 1960 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, marcó distancia con el presidente Donald Trump y afirmó que está en desacuerdo con hacer uso de las fuerzas militares para frenar la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial. Durante las movilizaciones por la muerte de George Floyd, el ciudadano afroamericano que fue asfixiado por un policía en Minneapolis, Trump amenazó el lunes con desplegar a los militares para “arreglar rápidamente la situación”. Pero este miércoles, el jefe del Pentágono atajó: “No apoyo que se use la Ley de Insurrección”, ya que las tropas “sólo deberían ser usadas como un último recurso y sólo en las situaciones más urgentes y graves”. Y añadió: “Siempre he creído y sigo creyendo que la Guardia Nacional es más adecuada para prestar apoyo interno a las autoridades civiles en estas situaciones”, declaró Esper en rueda de prensa. Casi diez días después de la muerte de Floyd, las movilizaciones continuaban en grandes ciudades estadounidenses como Washington, Nueva York, Houston y Los Ángeles, entre otras, pese al toque
de queda decretado después de los disturbios del fin de semana. Trump, que buscará su reelección en noviembre, mantuvo su discurso este miércoles y pese a las críticas repitió en redes sociales su mensaje de “¡Ley y orden!”. Pese a que Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por la pandemia de Covid-19, con más de 106 mil fallecidos y con el brote aún activo, las protestas alcanzaron una dimensión no vista desde la década de 1960, cuando fueron las protestas por los derechos civiles. Miles de personas rompieron el toque de queda aclamando: “Sin justicia, no hay paz”, también coreaban el nombre de George Floyd. En todo el país, la policía registró alrededor de nueve mil arrestos, según estiman distintos medios de comunicación; las detenciones fueron por romper el toque de queda, algunos por violencia y provocar desórdenes. El policía que detuvo a George Floyd y que lo inmovilizó presionando durante nueve minutos su rodilla contra su cuello fue inculpado por homicidio involuntario. Otros tres agentes que estaban presentes fueron despedidos pero no se presentaron cargos en su contra.
Confrontación. Manifestantes pelean con agentes de policía, cerca de la entrada de Downing Street, durante una protesta antirracista en Londres. Foto: AFP
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
¡Presente, maestra! NIÑOS CON MASCARILLAS como medida de protección contra el nuevo coronavirus asisten a una clase en la escuela primaria Hasin, en el distrito de Sosong, Pyongyang, capital de Corea del Norte. Hoy, los planteles de educación básica volvieron a las actividades, después de varios meses de cuarentena. Foto: AFP ESTADOS UNIDOS
Primeras señales de recuperación económica КLA К ECONOMÍA de Estados Unidos mostró signos de recuperación en mayo tras los primeros pasos hacia la reapertura y en momentos en que el país está sumido en una ola de protestas contra el racismo que podría retrasar el restablecimiento. КEL К SECTOR PRIVADO seguía perdiendo empleos en el último mes, en mayo se pulverizaron 2.7 millones de puestos de trabajo, pese a que había generado nuevos
empleos previo a la crisis sanitaria. КPERO К LAS CIFRAS de mayo son significativamente menores a los 20 millones de empleos destruidos en abril, cuando las medidas de contención se habían extendido masivamente en el país. КEN К ALEMANIA, la compañía aérea Lufthansa, que perdió dos mil 350 millones de dólares en el primer trimestre, anunció hoy que la recuperación de la actividad será
EUROPA
El cauteloso camino hacia la reapertura КК ITALIA, primer epicentro de la pandemia en Europa, permite a sus ciudadanos desplazarse libremente entre regiones a partir de este miércoles, y reanudó los vuelos internacionales en al menos tres ciudades importantes: Roma, Milán y Nápoles. КALEMANIA К anunció que el 15 de junio pondrá fin a las restricciones para los viajes turísticos en Europa, con lo que reactivaría el turismo, el comercio y el transporte. КESPAÑA К levantará la cuarentena para los extranjeros el 1 de julio; y Reino Unido, el más enlutado de Europa con aproximadamente 40 mil muertes, se plantea recibir
turistas de algunos países considerados como seguros. КEN К FRANCIA, donde el virus causó más de 29 mil muertos, cafés y restaurantes ya abrieron y se permite ya viajar a cualquier punto del país. КBÉLGICA К reabrirá el 15 de junio sus fronteras a los viajeros procedentes de una treintena de países europeos, una semana después de la reapertura de restaurantes. К—HOLANDA, К Francia, Alemania e Italia acordaron formar una “alianza” con el objetivo de lograr producir una posible vacuna contra covid-19 en Europa.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Gánale al virus. Para hacer la contingencia más llevadera, el equipo
de maldita.es diseñó un juego de mesa para combatir la desinformación sobre el Covid-19 y, de paso, entretenerte un rato. Descarga e imprime de manera gratuita ¿Verdad o bulo?: Coronavirus edition, un juego de cartas en el que pueden participar entre cinco y nueve personas. bit.ly/2XWXkqV DOCUMENTOS EN LA RED
AMAMANTAR EN TIEMPOS DE COVID-19
Bicicleta, el mejor medio de transporte durante la pandemia • En estos momentos, viajar en bicicleta es una
alternativa viable para sortear el transporte público, y con ello, reducir el riesgo de contraer enfermedades como la Covid-19, de acuerdo con información del Instituto de Geografía de la UNAM. • La razón es simple, al usarla nos bajamos del Sistema de Transporte que representa un riesgo potencial en materia de contagios, además que en trayectos cortos, es mucho más rápido. En condiciones convencionales, sólo 3% de quienes se transportan lo hacen en bicicleta y se realizan alrededor de 300 mil viajes diarios. • Durante esta contingencia, es aconsejable usar una bici propia, aunque la afluencia promedio en el transporte público descendió más del 40 por ciento, y el uso del Sistema de Préstamo de Bicicletas ECOBICI bajó hasta 50 por ciento. • Si tienes que salir de tu hogar, piensa en la bicicleta como primera opción, pero no olvides el uso de cubrebocas durante el trayecto y lavarte las manos de inmediato, una vez que llegues a tu destino. • LINK: bit.ly/2BvDcol
EL DATO. La OMS encabezará una investigación para determinar la utilidad de la hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alientan a las mujeres a seguir amamantando durante la pandemia de Covid-19, aunque tengan la sospecha o la confirmación de estar infectadas por el coronavirus. DE ACUERDO CON diversos estudios, los bebés alimentados exclusivamente con leche materna presentan una mortalidad 14 veces menor que los que no reciben lactancia materna. SI BIEN LOS INVESTIGADORES siguen realizando análisis de la leche materna de mujeres con sospecha o confirmación de haber contraído la el nuevo virus, los datos científicos con los que se cuenta hasta ahora indican que es poco probable que pueda transmitirse a través del amamantamiento o de la administración de leche materna.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o limpiarlas con un gel hidroalcohólico, en especial antes de tocar al bebé. Utilizar una mascarilla médica (quirúrgica) durante cualquier contacto con el lactante, en particular mientras lo amamantan. Protegerse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser, tras lo cual deben desechar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos. Limpiar y desinfectar las superficies sistemáticamente después de tocarlas.
Drones para la emergencia EL EMPLEO DE DRONES para tareas de sanitización en contra del Covid-19 ya es una realidad en Oaxaca, Puebla, Yucatán y Morelos. A esta tarea se ha sumado Drones México vs Covid-19, iniciativa civil que ya entabló comunicación con el gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud y el IMSS, no sólo para sanitizar, sino para inhibir, a través de altavoces, las aglomeraciones a fin de evitar contagios. bit.ly/2AAzDNe
6
LOS NUMEROSOS BENEFICIOS de la lactancia materna superan con creces los posibles riesgos de enfermedad asociados al coronavirus. No resulta más seguro alimentar a los lactantes con leche artificial. LAS MUJERES con sospecha o confirmación de Covid-19 pueden amamantar si lo desean, adoptando las siguientes precauciones:
BENDITO STREAMING • Participa en la charla gratuita “Brevísima
historia del arte prehispánico”, organizada por UNAM-CEPE, en la que podrás aprender cómo era el arte antes de la llegada de los españoles a México. La cita es mañana a las 18:00 horas. bit.ly/2MwZesR • Los Casanovas, la banda australiana de hard rock, presenta su nuevo sencillo “Red Hot”, y tocarán lo mejor de su repertorio en vivo para romper la monotonía del confinamiento. No te lo pierdas en bit. ly/3gSklnG
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020