Foto: AFP
•SERVICIOS. ¿Cómo elaborar desinfectante casero? Documentos en la red: ¿Por qué el confinamiento afecta más a las mujeres trabajadoras? Pág. 6
•BRIEFING. Matemáticos defienden el
modelo mexicano Suecia admite que su estrategia fue errónea. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 3 1 70
CONTAGIOS:
1 1 0026
SOSPECHOSOS:
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
048822 99
EDICIÓN NOCTURNA
No. 68 • Año 1 • Viernes 5 de junio. 2020
DOS TIPOS DE CUIDADO El presidente López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro intercambian fuego El mandatario de Jalisco acusó al tabasqueño de estar detrás de las protestas en Guadalajara; López Obrador le pide medir sus palabras y probar sus acusaciones. Pág. 4
VIERNES DE FURIA
Una treintena de encapuchados causaron desmanes en Paseo de la Reforma, durante una protesta por las muertes de George Floyd, en Estados Unidos, y de Giovanni López, en Jalisco. En la foto, los inconformes golpean las vallas que protegen la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México. Foto: AFP
México triplica tasa mundial de contagio en personal médico Mientras que la media internacional es de siete positivos por cada 100 pacientes Covid, en México la cifra es de 20.7 Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Mientras que el promedio mundial es de siete trabajadores de la salud contagiados de Covid-19 por cada 100 casos positivos, en México el promedio es de 20.7, lo que nos coloca como uno de los países donde el personal médico es más vulnerable ante el nuevo coronavirus. “El análisis muestra que, como media, el 7% de todos los casos de Covid-19 en todo el mundo afectan a trabajadores sanitarios,
lo cual supone que las enfermeras y otros profesionales se enfrentan a un gran riesgo personal”, reportó el pasado miércoles el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), organización que aglutina a 130 asociaciones nacionales, que representan a los más de 20 millones de enfermeras y enfermeros que hay en todo el planeta. Un día antes, el 2 de junio, la Secretaría de Salud informó que, hasta ese momento, en México había 20 mil 217 trabajadores de la salud contagiados de Covid-19, lo que equivale
a 20.7% de los 97 mil 326 casos positivos que se reportaron esa ocasión. Pág 3
74
POR CIENTO
de los trabajadores de la salud en México califican de “mala” la actuación del gobierno federal para cuidar al personal médico durante la pandemia: Mitofsky
REFUGIOS, REBASADOS
Activistas rescataron a 19 mujeres violentadas en sus hogares, entre marzo y abril La directora de la Red Nacional de refugios, Wendy Figueroa, dijo que en todos los casos el agresor estaba relacionado con el crimen organizado, por lo que las víctimas han sido enviadas a albergues de otras entidades. En los primeros cuatro meses de 2020, 987 mujeres fueron asesinadas. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Zacatecas pasa de naranja a rojo; todo el país, en máximo riesgo • MÉXICO alcanzó 110 mil 026 casos positivos y 13 mil 170 defunciones, al cumplirse hoy 99 días desde que se reportó el primer caso en el territorio
›De esta forma, México
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En la segunda semana de la “nueva normalidad”, los 32 estados se encuentran en el máximo nivel de riesgo de contagio, de acuerdo con el semáforo epidemiológico presentado por las autoridades sanitarias. Zacatecas, la única entidad que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia en color naranja, elevó su nivel de riesgo por registrar un aumento en el número de casos que requirieron hospitalización, informó Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud. Durante la presentación del reporte epidemiológico, las autoridades sanitarias confirmaron en las últimas 24 horas, 4 mil 346 nuevos casos de Covid-19 y 625 fallecimientos, aunque se distribuyen hasta 20 días atrás.
alcanza 110 mil 026 casos confirmados positivos acumulados desde el 28 de febrero y 13 mil 170 defunciones, mientras que otras mil 134 permanecen como sospechosas. Según el semáforo epidemiológico, que estará vigente hasta el domingo 14 de junio, los estados sólo podrán realizar actividades consideradas como “esenciales”. Los gobiernos locales pueden implementar medidas adicionales. “No es exactamente cómo va a verse reflejado en la entidad federativa en la que viven”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
3631
CDMX 1531
Edomex Baja california Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Guerrero Morelos Michoacán Oaxaca Jalisco Yucatán Tlaxcala Chiapas Sonora Tamaulipas Querétaro Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Aguascalientes Zacatecas BCS Colima
721 741 673 667 626 625 525 509
411 411 386 367 376 377 347 358 295 294 220 219 215 218 213 207 207 205 183 182 176 185 165 190 140 130 139 126 139 126 134 135 109 111 103 86 91 92 81 81 62 62 49 48 48 46 43 44 29 27
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
1200 1186
• UN EMPLEADO de un crematorio, un sepulturero y un músico cuentan cómo han vivido el dolor ajeno con familiares de personas con Covid-19
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
José, empleado de un crematorio, y Daniel, sepulturero, tienen más trabajo que nunca por la pandemia en México, pero no se acostumbran al dolor ajeno. Tampoco Humberto, músico, a quien en cambio pocos tienen ánimo de contratar para el último adiós. Son los últimos eslabones de una cadena trágica que los enlaza en el cementerio municipal de Nezahualcóyotl, estado de México.
›José Ramírez, de 49
años, lleva un año trabajando en el panteón y apenas un mes en el crematorio. Con traje de protección plateado, que lo hace ver como astronauta, es uno de los encargados de recibir los cuerpos y entregar, tres horas después, las cenizas a sus familiares. “No te acostumbras al dolor ajeno, y cuando la estás entregando (la caja), te contagia y es muy difícil para uno aguantarse. A lo mejor te vuelves más
2
2185
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
EPICENTRO
Las 3 mil 631 muertes en CDMX superan las que, en conjunto, tienen Argentina, Panamá, Bolivia, Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Venezuela, Cuba, Costa Rica y Paraguay.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
El último eslabón en la cadena de la muerte
3013
duro en apariencia, pero no pierdes lo sentimental”, dice frente al horno hirviente en el que recién introdujeron una bolsa negra con el cuerpo de una presunta víctima de Covid-19. Sólo en esta jornada José y su compañero Juan Carlos Cruz, de 37 años, han incinerado ocho cadáveres. A ambos les impacta el desconcierto de las familias por la rapidez con que la enfermedad arrebata la vida. “Te dicen: ‘llego con mi familiar al hospital, platico con él y a los tres o cuatro días ya no está conmigo y me lo entregan en cenizas’”, refiere Juan Carlos. A Humberto Montes la mascarilla no le permite cantar a gusto en el trío de música norteña del panteón. Pero eso puede ser pura veleidad, pues lo cierto es que la epidemia deja muy poco ánimo y dinero para contratarlo. “Con esto de los cubrebocas no estamos trabajando a gusto porque pues la voz no le sale a uno igual”, afirma Montes, de 60 años, junto a dos compañeros que prefieren leer la Biblia a falta de clientes. Montes carga su acordeón cerca de las tumbas, donde ofreció sus servicios a una familia que no los aceptó. “Está muy difícil, la gente está muy espantada, está muy gastada entre funerarias, cajas y luego faltan los pagos de acá (del cementerio)”, dice. Un día antes apenas reunió 60 pesos cuando en el pasado llevaba a casa hasta 500.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Trabajadores de la salud, tres veces más expuestos en México JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Personal médico y de enfermería de México tiene tres veces más probabilidades de contagiarse de Covid-19 en México que en el resto del mundo. El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) informó el pasado miércoles que del total de enfermos en el planeta, alrededor de 7% son trabajadores de la salud. En México la cifra es tres veces más grande. El 2 de junio, la Secretaría de Salud informó, que hasta ese momento, en el país había 20 mil 217 trabajadores de la salud contagiados del nuevo coronovirus, lo que equivale al 20.7% de los 97 mil 326 pacientes que se reportaron ese día. De acuerdo con el organismo internacional —que agrupa a 130 asociaciones nacionales y representa a más de 20 millones de personal de enfermería que hay en el mundo— la pandemia de Covid-19 ha dejado al menos 600 de ellos, muertos. Con base en los datos de la Secretaría de Salud de México, 42% del personal médico enfermo de Covid-19 son de enfermería, esto equivale a ocho mil 491 casos. Si esa proporción se mantuviera en el caso de defunciones, en el país había unos 113 fallecimientos de ese personal.
Alto riesgo. Personal médico se manifestó frente a las oficinas centrales del IMSS para exigir equipo.
Foto: Cuartoscuro
•EL 74% DEL PERSONAL médico y de enfermería califican de “mala” la actuación del gobierno federal para cuidarlos durante la pandemia
600 enfermeras han muerto en todo el mundo a causa de Covid-19, según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE).
“La enfermería es uno de los trabajos más peligrosos del mundo en este momento. Necesitamos obtener más datos para cada país y determinar exactamente lo que está sucediendo. Solo así podremos aprender la mejor manera de mantener seguras a nuestras enfermeras, y evitar que se repitan estas terribles estadísticas en el futuro”, declaró el director ejecutivo del CIE, Howard Catton. Según el organismo, las tasas de infección en el personal médico varían radicalmente de un país a otro. Mientras
Activistas rescatan a 19 mujeres violentadas durante cuarentena •LAS ORGANIZACIONES Transparencia Mexicana y Tojil denuncian ausencia de acciones en la mayoría de las entidades federativas para frenar violencia de género OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La Red Nacional de Refugios rescató a 19 mujeres que sufrían violencia en sus hogares entre marzo y abril, justo en tiempos de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la medida implementada por el gobierno federal para frenar el avance de la pandemia de Covid-19. La directora de la organización, Wendy Figueroa, dijo que en todos esos casos el agresor ha estado relacionado con el crimen organizado, por lo que las víctimas han sido enviadas a refugios
de otras entidades. De acuerdo con datos de la organización, en 2020 los asesinatos de mujeres incrementaron 11%; y en los primeros cuatro meses del año, 987 mujeres fueron asesinadas, “crímenes que pudieron evitarse si el Estado no fuera omiso”. La violencia en tiempos de confinamiento no es un hecho aislado. De acuerdo con el Mecanismo de seguimiento de planes, fondos, programas y acciones de Transparencia Mexicana y Tojil, únicamente el estado de México, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas incorporaron una guía de apoyo para víctimas de violencia
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020
OMISIÓN. Sólo cuatro estados tienen una guía de apoyo para víctimas de violencia de género en el contexto de las medidas de confinamiento.
en Singapur es de 1%, en Irlanda es de 30 por ciento. La mortalidad es baja Alemania y España, pero se incrementa en países latinoamericanos. Hoy mismo, Consulta Mitofsky divulgó una encuesta que revela que 74.2% de los trabajadores de la salud consideran “mala” la actuación del gobierno federal para cuidar al personal médico; 15.3% la calificó de “buena”; y 10.5% “regular”. Aplicada a mil 915 personas (que incluye personal médico, de enfermería camilleros y personal de atención
médica en general), el sondeo arroja que 86.9% de los trabajadores de la salud tienen “mucho” o “algo” de miedo de contagiarse de coronavirus; 71.3% tienen “mucho” o “algo” de miedo de morir a causa de la Covid-19 y 76.3% cree que hay personas infectadas de coronavirus cerca de su entorno o en los lugares por donde se mueve. Al preguntarles específicamente sobre la forma en que el presidente López Obrador ha manejado la crisis del coronavirus en México, 68% la reprobó y 31.4% la avaló.
de género en el contexto de las medidas de confinamiento. En tanto, Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, incorporaron la línea de emergencia para atender casos de violencia de género y proporcionar información para facilitar el contacto en caso de estar en peligro. La Ciudad de México es la única entidad que incluye en su micrositio un vínculo a datos sobre la incidencia de llamadas relacionadas con violencia de género, lo que permite conocer la información para visibilizar la problemática y promover acciones para atenderla. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de género aumentaron 53% respecto a las reportadas durante el mismo periodo en 2019.
Además, durante los meses de febrero, marzo y abril de 2020, tiempo en el que se aplicaron las medidas de sana distancia, las carpetas de investigación de violencia familiar aumentaron 10% respecto al mismo periodo del año pasado. Estos datos apenas permiten vislumbrar la dimensión del problema, pues a ellos debe sumarse la cifra negra. Transparencia Mexicana demandó a los gobiernos locales presentar y ampliar los medios de difusión de información clara y oportuna sobre las instituciones a las que pueden recurrir en caso de estar en peligro. En el inicio de la “nueva normalidad”, el gobierno federal, pero también Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Morelos, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz no han publicado todavía los programas destinados a mitigar los efectos de la pandemia que permitan a la población encaminarse a la recuperación económica.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
Chocan AMLO y Alfaro MANO A MANO
La ola de protestas por la muerte de Giovanni López a manos de la policía jalisciense derivó en un duelo frontal entre el Presidente y el gobernador más crítico de la estrategia federal REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Las protestas en Jalisco por el asesinato de Giovanni López, un albañil que presuntamente no estaba utilizado un cubrebocas, han escalado a un conflicto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro. El mandatario local acusó a López Obrador de estar detrás de los disturbios, a lo que el presidente de la República respondió: “No soy hipócrita, porque no soy conservador. No tiro la piedra y escondo la mano. No tengo yo que ver nada con lo que sucedió. Si tiene el gobernador pruebas que las dé a conocer. El que acusa tiene que probarlo”. El jueves en la noche, Alfaro dijo que las manifestaciones fueron infiltradas “por personas enviadas desde los sótanos del poder de la Ciudad de México”. Asimismo, declaró que el actual presidente y el partido Morena se encuentran organizando los disturbios. “Le pido al Presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y estén midiendo el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, declaró Alfaro, uno de los mandatarios más críticos con el manejo de la pandemia por Covid-19 del gobierno federal. En respuesta a ello, durante la conferencia matutina, en Tabasco, el presidente negó las acusaciones y pidió al gobernador de Jalisco retractarse y le advirtió que “debió haber cuidado sus palabras”. “Yo tengo diferencias con el gobernador de Jalisco, diferencias políticas, ideológicas, pero actúo con responsabilidad y no me inmiscuyo, no participo en cuestiones partidistas”, declaró el mandatario del país. Igualmente, sostuvo que él no es jefe del partido que lo llevó a la presidencia (Morena), sino que representa al Estado mexicano. “No tengo yo ningún propósito de afectar autoridades locales”, sostuvo.
4
11 veces 49 PADRES DE LOS NIÑOS fallecidos en el incendio en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, se reunieron en el memorial ubicado frente a las oficinas centrales del IMSS para conmemorar los 11 años de la tragedia. Colocaron flores, globos dulces y algunos juguetes. Foto: Cuartoscuro
“Si eso dice él, yo lo apoyo” КEL К PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador evitó avalar de manera clara las proyecciones sobre la cantidad de muertes que dejará la pandemia de Covid-19 y prefirió atribuir los cálculos a su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. К“BUENO, К si él sostiene eso, yo lo apoyo. Claro que no deseo que haya tantos fallecidos, toco madera, pero ellos son los responsables y son expertos”, dijo López Obrador cuando se le preguntó su opinión sobre las estimaciones de López-Gatell, quien dijo que los decesos podrían ser entre 35 mil y 60 mil. К“EL К DOCTOR Hugo López-Gatell tiene todo nuestro reconocimiento, nuestro respaldo, nos apegamos a lo que ellos van
definiendo, tanto el doctor Jorge Alcocer como el doctor Hugo López-Gatell”, aseguró el tabasqueño desde Villahermosa, Tabasco. КAYER, К durante una reunión virtual con integrantes de la Junta de Coordinación Política, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que el descenso de la curva epidemiológica podría darse hasta octubre y elevó a 35 mil la estimación de decesos por la pandemia. К“¿QUÉ К CUÁNDO descenderá la curva? Depende de la región del país, pero la curva nacional puede proyectarse hasta octubre, cuando comencemos a ver el descenso de casos”, destacó durante su participación.
Matemáticos defienden el modelo mexicano MANUEL LINO losintangibles.com
КEL К MODELO matemático que ha guiado la estrategia federal de combate a la covid-19, según sus autores, ha resultado exitoso en sus predicciones e indica que, a pesar de la heterogeneidad del país y de que en cada región la pandemia tiene un comportamiento particular, se ha manejado exitosamente. КSIN К MÁS explicación que la frase “hasta ahora fue posible hacerlo público” y con una disculpa por la tardanza en presentar el modelo matemático en que se ha basado el gobierno para implementar medidas ante la pandemia de covid-19, que era una demanda de buena parte de la comunidad científica del país, el matemático Marcos Capistrán inició la presentación del mismo. К“QUIERO К recalcar que nuestras cantidades de interés son la demanda de camas y de unidades de cuidado intensivo (UCI) y tener una estimación de la fecha del acmé del brote”, dijo Capistrán sobre el trabajo que ha estado haciendo desde el 19 de marzo con sus colegas Antonio Capella y Andrés Christen. КEN К LA PRESENTACIÓN de los resultados, Capella comentó que las predicciones del modelo sobre los acmés (o picos, como se les suele decir), y la capacidad hospitalaria ha sido razonablemente acertadas en las 70 áreas metropolitanas en las que el modelo fue aplicado, cada una de las cuales tiene un comportamiento epidemiológico particular. Cabe añadir que algunas de ellas aún no alcanzan el acmé, pero el matemático mostró que se van comportando de acuerdo con el modelo. КPARA К LA DOCTORA Laurie Ann Ximénez-Fyvie, titular del Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Odontología de la UNAM, la estrategia adoptada por el gobierno federal de evitar la saturación de los hospitales sin considerar medidas de contención para detener la propagación de los contagios es “un enfoque completamente equivocado”, escribió en su cuenta de twitter. К“VER К SÓLO por la capacidad hospitalaria, es una de las estrategias más costosas y mortales. Mientras se permita que la población se siga infectando y continúe diseminando la infección, siempre seguirán habiendo más enfermos, más hospitalizados y más muertos.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • SÁBADO 6 DE JUNIO
� ESTADOS UNIDOS. Con-
tinúa el toque de queda nocturno en Nueva York para impedir manifestaciones violentas.
—Funeral de George Floyd en la ciudad de Raeford, Carolina del Norte, donde nació. � SUIZA. Se eliminan las restricciones a las reuniones de más de 300 personas.
� ESPAÑA. El Prado (foto)
y otros museos de Madrid reabren, tras permanecer cerrados por la Covid-19. � POLONIA. Cines, teatros, piscinas, salas de
espectáculos y deportivos de Varsovia reabren tras la pandemia. � FRANCIA. Reapertura al público del palacio de Versalles.
� AUSTRIA. Reuniones mi-
nisteriales de la OPEP y no miembros de la OPEP. � JORDANIA. Reabren restaurantes, mezquitas e iglesias cerradas por la epidemia.
INTERNACIONAL LA FRASE
“Teníamos la mayor economía de la historia. Y esa fuerza nos permitió superar esta horrible pandemia, que ya hemos superado en gran medida, creo que nos está yendo bien” Donald Trump, presidente de Estados Unidos
LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
Suecia lamenta su estrategia Luto y resistencia “blanda” contra la pandemia
UN MANIFESTANTE alza el puño en una protesta realizada en Trafalgar Square, en el centro de Londres, para mostrar solidaridad con el movimiento Black Lives Matter, surgido a raíz del asesinato de George Floyd, un hombre negro desarmado que murió después de que un oficial de policía le oprimió el cuello, en Minneapolis. Foto: AFP
“Murieron demasiados”, dijo Anders Tegnell, epidemiólogo que diseñó el plan contra la emergencia. Creo que podríamos haberlo hecho mejor de lo que hicimos, claramente” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Suecia reconoció que la estrategia utilizada contra la Covid-19 fue un error. El país escandinavo decidió, a diferencia de sus países vecinos, tener medidas sanitarias mucho más relajadas durante la pandemia. Anders Tegnell, epidemiólogo que diseñó la estrategia nacional, declaró: “Murieron demasiados. Creo que podríamos haberlo hecho mejor de lo que hicimos en Suecia, claramente”. Suecia tiene el octavo número más alto de muertes relacionadas con el coronavirus per capita en el mundo. Según información de la Universidad Johns Hopkins, Suecia acumula más de 4 mil 500 muertes, donde cerca de la mitad de estos eran residentes de asilos. Ante esta situación, el primer ministro sueco, Stefan Lofven, anunció que el país iniciará una investigación sobre su manejo de la pandemia. Esta decisión se realizó después de las severas críticas de los partidos políticos de oposición.
Mea culpa. El epidemiólogo sueco Anders Tegnell. Foto: AFP “Necesitamos adoptar un enfoque general para ver cómo ha funcionado a nivel nacional, regional y local”, dijo Lofven al diario sueco Aftonbladet. “Tomaremos una decisión para una comisión antes del verano”, agregó el mandatario. El país nórdico ha llamado la atención a nivel mundial por su enfoque mucho más liberal para manejar la pandemia. El país se ha basado en medidas voluntarias basadas en prácticas de higiene y distanciamiento social, también, ha mantenido abiertas la mayoría de las escuelas, empresas y restaurantes, incluso durante el pico de la enfermedad.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Combate a la pandemia pasa por cuidar el entorno КEN К MÉXICO Y EL MUNDO, organizaciones ambientalistas y personalidades hicieron un llamado a los gobiernos para aprovechar la emergencia sanitaria y reflexionar sobre el cuidado al medio ambiente. КEL К SECRETARIO general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a la comunidad internacional un cambio de rumbo que permita la edificación de un futuro “verde y resiliente” tras la pandemia del nuevo coronavirus. КEL К PAPA FRANCISCO lamentó el “saqueo” y la “violencia” con que se destruye el planeta e instó a construir un mundo más “humano”, sobre todo después de la emergencia sanitaria. КEN К MÉXICO, el Colectivo Ecologista Jalisco y el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica hicieron un llamado al gobierno federal para tomar acciones ante el cambio climático. КLAS К ORGANIZACIONES redactaron nueve puntos que “los alarma”, entre ellos: la drástica reducción de presupuesto al sector ambiental; la construcción de la refinería Dos Bocas; la operación de Termoeléctricas; la construcción del Tren Maya; la inversión en proyectos de Fracking y la obstaculización de la transición energética.
Y mientras tanto Caso Floyd deriva en ataques a la prensa
EN ESTADOS UNIDOS, al menos 140 periodistas han sido agredidos durante su cobertura de las protestas en todo el país tras la muerte de George Floyd bajo custodia policial en Minneapolis, reportó la organización Nieman Lab. SOBRE ESTA SITUACIÓN, la policía de parques de Estados Unidos anunció que dos agentes fueron colocados bajo licencia administrativa después de un video en el cual ambos elementos aparecen atacando a un equipo de prensa australiano. “TOMAMOS con mucha seriedad el maltrato a los periodistas, como todos los que tomamos seriamente la democracia”, declaró el embajador de Estados Unidos en Australia, Arthur Culvahouse. “Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de proteger a los periodistas y garantizar la igualdad de la justicia para todos”. EN RESPUESTA a los ataques contra periodistas en Minneapolis, la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) de Minnesota presentó una demanda colectiva contra la ciudad de Minneapolis, la Patrulla Estatal de Minnesota y el Departamento de Policía de Minneapolis.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
A tu modo. El Museo del Objeto (Modo) prepara la
exposición virtual “Los objetos del confinamiento”, en la que puedes participar si envías una fotografía del objeto que ha marcado tu cuarentena y una breve descripción del porqué. bit.ly/372fdsA
Mujeres, más propensas a perder el trabajo durante el confinamiento
• Un estudio del Instituto de Estudios Fiscales (IFS) de Gran
Bretaña reveló que es más probable que las mujeres con hijos hayan perdido su trabajo o hayan sido despedidas durante el confinamiento causado por la Covid-19. • La investigación muestra que las horas de trabajo de las madres trabajadoras han disminuido más, proporcionalmente, y su tiempo de trabajo se ve interrumpido con mayor frecuencia por el cuidado de los niños. • En todo el mundo, los cierres de escuelas están presionando más a las familias , ya que los niños se quedan en casa y necesitan entretenerse o educarse. • Si bien esto supone una carga adicional para todos los miembros de la familia, el estudio de IFS muestra que, en el Reino Unido, las madres son las más afectadas y que esto podría tener un efecto duradero en sus perspectivas. • “De los padres que tenían un trabajo remunerado antes del encierro, las madres tienen una probabilidad y media más que los padres de haber perdido su trabajo o renunciar desde que comenzó el confinamiento”, escribieron los investigadores.
¿CÓMO HACER UN DESINFECTANTE CASERO? JORGE IBÁÑEZ CORNEJO, académico del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos de la Universidad Iberoamericana, adaptó la fórmula para desinfectante de manos casero de la Organización Mundial de la Salud, hecha a base de alcohol. LA FÓRMULA cuenta con etanol para eliminar los microorganismos, así como con glicerina que da consistencia y ofrece un efecto suavizante a la piel. Ingredientes para 1 litro �833 ml etanol (también llamado alcohol de caña, C2H5OH), al 96%. �42 ml agua oxigenada (peróxido de hidrógeno, H2O2), al 3%. �15 ml glicerina (glicerol), al 98%. �Agua destilada estéril o agua hervida, fría (la necesaria para completar 1L). �Una botella de vidrio o plástico con tapón roscado o un depósito de plástico (preferiblemente de polipropileno de alta densidad o polietileno translúcido para ver el nivel del líquido), o un tanque de acero inoxidable (para mezclar sin rebosar). �Paleta de madera, plástico o metal para mezclar (opcional). �Cilindro de medición o jarra de medición. �Embudo de plástico o metal. �Un medidor de alcohol (opcional): la escala de temperatura está en la parte inferior y la concentración de etanol (porcentaje v/v) en la parte superior.
Instrucciones �En un cuarto que no esté caliente, y donde no haya flamas ni se fume, se agregan los 833 ml de etanol al recipiente de mezclado mediante un embudo. Posteriormente, se agregan de manera similar los 42 ml de peróxido de hidrógeno y luego los 15 ml de glicerina; dada la naturaleza viscosa de esta última, se enjuagan los restos que queden en el embudo con el agua destilada o hervida y se continúa añadiendo agua hasta llegar a la marca de 1 litro. �Se tapa el recipiente para evitar la evaporación de los componentes volátiles. Se agita la mezcla mediante movimientos vigorosos del recipiente, o bien mediante una pala de mezclado para lograr una solución homogénea. �La solución resultante se deja en cuarentena por 72 horas antes de usarse a fin de destruir cualquier espora presente o adquirida de cualquier recipiente.
• Link: bit.ly/307YToK
De paisano a paisano EN ESTADOS UNIDOS, la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California reparte despensas a la comunidad latina que ha perdido su empleo por la contingencia generada por el Covid-19. Si quieres sumarte y aportar, comunícate al 323 262 1360 o bien envía un mensaje a secreadm@federacionzacatecana.org.
Bendito Streaming • El sembrador
• La plataforma de cine Filmlatino
presenta de manera gratuita El sembrador, como parte del ciclo “De aquí es... la película”. Es un documental realizado en Chiapas sobre un maestro que ha hecho de la escuela un segundo hogar para todos los niños de su comunidad. bit.ly/2Y9r3gi
6
• Rompecabezas
• La Secretaría de Cultu-
ra te invita a descargar “Eternidad”, del artista plástico Pedro Coronel en formato de rompecabezas. bit.ly/2zcrKxa
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED