REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 35 1 1
CONTAGIOS:
1 13619
SOSPECHOSOS:
048273
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 00
EDICIÓN NOCTURNA
No. 69 • Año 1 • Sábado 6 de junio. 2020
SUBE LA TEMPERATURA Por tercer día consecutivo, Guadalajara vivió protestas por la muerte de Giovanni López; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ofreció liberar a los inconformes detenidos, luego de que se acusara a la autoridad de desaparecer a jóvenes. Foto: AFP
Proyectan para México más de 51 mil decesos El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud calcula que el sistema hospitalario nacional se verá rebasado a finales de julio Olinka Valdez y Elizabeth Velázquez El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de Estados Unidos estimó que para principios de agosto habrá 51 mil 912 fallecimientos y 394 mil 382 personas contagiadas del nuevo coronavirus en México. De acuerdo con la proyección, el país
necesitará 51 mil 269 camas para atender pacientes de Covid-19 y 11 mil 356 ventiladores para los más críticos. La red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) cuenta con 22 mil 707 camas de las que 12 mil 623 están disponibles y 10 mil 084 ocupadas, lo que equivale a 44% del
total. De mantener este número de camas, la proyección del IHME marca que el sistema hospitalario nacional se vería rebasado el 29 de julio. La estimación del IHME refiere que la Ciudad de México podría registrar hasta 7 mil 435 decesos a principios de agosto. Pág. 3
LA METAMORFOSIS
En 100 días, la pandemia transformó las relaciones humanas, las formas de trabajar, la economía... el futuro del país. Págs. 4 y 5
“O SE ESTÁ A FAVOR O SE ESTÁ EN CONTRA”
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy en Veracruz que “no hay para donde hacerse: o se está por la transformación o se está en contra de la transformación del país”. Pág. 6
DATA OFICIAL
Ocupadas en el país, 38% de las camas con ventilador • MÉXICO SUMA 13 mil 511 fallecimientos y 113 mil 610 casos positivos de Covid-19
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
De las 12 mil 603 camas con ventilador que dispone la red IRAG en el país, 4 mil 830 están ocupadas por pacientes graves de Covid-19, lo que equivale a 38%, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Otras 7 mil 773 están disponibles para pacientes graves, dijo durante la presentación del reporte epidemiológico en el que confirmaron 3 mil 593 nuevos contagios y 341 defunciones en las últimas 24 horas. Con las cifras actualizadas, México acumula 113 mil 619 contagios confir-
mados y 13 mil 511 fallecimientos. Sin embargo, otros 48 mil 273 casos permanecen como sospechosos, al igual que 1 mil 189 defunciones de las que no ha sido emitido el resultado de laboratorio. Respecto a la disponibilidad de camas generales, la Ciudad de México es la entidad con mayor ocupación (79%), seguida por estado de México (74%), Guerrero (60%) y Chiapas (58%). En materia de camas con ventilador, es decir, acondicionadas con sistemas de respiración mecánica para pacientes graves, Baja California tiene una ocupación de 65%, estado de México 67%, Ciudad de México 62% y Guerrero 48 por ciento.
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
• REPORTE ESPECIAL CDMX Edomex Baja California Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Guerrero Morelos Oaxaca Michoacán Yucatán Jalisco Chiapas Tlaxcala Sonora Tamaulipas Querétaro Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Zacatecas Aguascalientes BCS Colima
11957 6059 5976 5317 5293 4884 5007 4421 4405 4068 4014 2755 2865 2679 2653 2422 2487 2422 2389 2368 2325 2336 2415 2171 2196 2151 2161 2103 2077 2097 2100 2062 2092 1826 1829 1807 1798 1508 1574 1432 1420 1290 1317 1232 1159 1198 1192 1117 1104 826 727 735 754 721 752 556 567 363 368 202 205
30223 18175
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
DIVERGENCIAS
México tiene menos casos positivos de Covid-19 (113 mil 619) que Chile (127 mil 745); sin embargo, el número de fallecimientos aquí (13 mil 511) es muy superior a los de Chile (mil 541). Eso da una letalidad de 11.8 en México y de 1.2 en el país sudamericano.
ejecentral.com.mx
Abuelita japonesa de 90 años vive enganchada a los videojuegos • “JUGAR EN CASA es más seguro que salir”, dice Hamako Mori, jubilada y gamer desde hace 40 años; asegura que gracias a las consolas muchos jóvenes han evitado el contagio de Covid-19 AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Cada día Hamako Mori, una japonesa de 90 años, repite el mismo ritual: estira los dedos antes de agarrar los mandos de la consola, para no perder la destreza cuando empiece la partida. Después de 40 años de pantalla y de haber probado más de 200 juegos, Mori fue designada la ‘streamer’ (persona que juega a un videojuego, lo comenta y difunde) más anciana del mundo por el Libro Guinness de los récords. La jubilada, que vive con su familia en Chiba, un suburbio de Tokio, juega como mínimo tres horas al día. Cuando la partida es interesante lo hace hasta las dos de la madrugada. Ahora, con el confinamiento a causa del Covid-19, las jornadas pueden ser más largas. “Soy una apasionada de los juegos”, reconoce con una expresión afable y distinguida. Lleva gafas doradas y el cabello recogido en una cola de caballo.
2
Alivia el estrés por la pandemia matando monstruos a través de la pantalla. En 1981, esta ama de casa descubrió los videojuegos, cuando compró una consola Epoch Cassette Vision, después de ver lo mucho que disfrutaban los niños jugando. Desde entonces no ha parado. Ha probado de todo: Super Mario Bros. Call of Duty, Dragon Quest, Final Fantasy o Resident Evil, por mencionar algunos. Fue saltando de una generación de consolas a otra, como la Nintendo 64 o ahora la PlayStation 4 de Sony, que su familia le regaló cuando cumplió 90 años.
36534
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Entre sus favoritos destacan la serie de los Grand Theft Auto o el juego de rol Elder Scrolls V: Skyrim, en el que aprecia “poder hacer lo que quieras, libremente”. Mori invita a otras personas mayores a imitarla: “No es necesariamente por el videojuego en sí, es bueno tener una actividad”, dice la mujer que nadó hasta los 80 años y que disfruta cosiendo. La gamer está preocupada por el tema de la adicción a los videojuegos, especialmente entre los más jóvenes. Pero también señala que gracias a ellos muchas personas han logrado vivir más serenas el confinamiento impuesto por la pandemia mundial del coronavirus. “Jugar en casa es más seguro que salir”, recuerda.
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
EN FRANCA ACELERACIÓN
EL “PICO” DE LA PANDEMIA, ubicado por las autoridades mexicanas en la segunda semana de mayo, en realidad podría ser el inicio de una “rampa” de defunciones y contagios, según el IHME. 80k 70k 60k 50k 40k 30k 20k 10k 0
Fuente: https://covid19.healthdata.org/mexico
4 AGO.
Total de muertes Reportadas Proyectadas
4 Feb
2.6k 2.4k 2.2k 2k 1.8k 1.6k 1.4k 1.2k 1k 800 600 400 200 0
1 Mar
1 Abr
1 May
1 Jun
1 Jul
1 Ago
1 Mar
1 Abr
1 May
1 Jun
1 Jul
1 Ago
1 Mar
1 Abr
1 May
1 Jun
1 Jul
1 Ago
1 Jul
1 Ago
Muertes diarias Reportadas Proyectadas
4 Feb
1M 900k 800k 700k 600k 500k 400k 300k 200k 100k 0
7 JUNIO
Conteo diario
Infecciones estimadas (proyectadas) Infecciones confirmadas (reportadas) Pruebas (reportadas) Pruebas (proyectadas)
4 Feb
120k 110k Recursos disponibles 100k Total de camas necesarias (proyección) 90k 80k 70k 60k Todas las camas disponibles 50k 40k 30k 20k 10k 0
4 Feb
1 Mar
7 JUNIO
7 JUNIO
7 JUNIO
1 Abr
1 May
1 Jun
Proyectan cuatro veces más muertes para México
• LAS DEFUNCIONES por Covid-19 podrían llegar a 51 mil y los contagios a 394 mil, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud ELIZABETH VELÁZQUEZ Y OLINKA VALDEZ El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), actualizó sus predicciones sobre el desarrollo de la pandemia de Covid-19 en México y estimó que habrá 51 mil 912 fallecimientos, lo que equivale a cuatro veces más de las 13 mil 170 que había hasta el 5 de junio, mientras que el número de personas contagiadas podría llegar a 394 mil 382 para principios de agosto. La proyección incluye un intervalo en el que la cifra de decesos puede elevarse hasta los 75 mil, mientras que los enfermos podrían rozar el millón de casos. El IHME es un centro de investigación independiente en la Universidad de Washington, que utilizó datos sobre el número de muertes confirmadas por Covid-19, así como los referentes a la capacidad y utilización de insumos en fuentes disponibles públicamente para realizar proyecciones
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
sobre el avance de esta enfermedad en distintas regiones del mundo. A partir de la información recolectada, el centro desarrolló un marco de regresión no lineal de efectos mixtos para estimar la trayectoria de la tasa de mortalidad acumulada en función de las medidas de distanciamiento social, respaldadas por la evidencia adicional de movilidad de datos de teléfonos móviles. Las necesidades de los servicios de salud se pronosticaron utilizando un modelo de microsimulación que estima los ingresos hospitalarios, los ingresos en unidades de cuidados intensivos, la duración de la estadía y la necesidad de ventilación utilizando los datos disponibles sobre las prácticas clínicas en pacientes que dieron positivo al nuevo virus. Según el modelo, México necesitará 51 mil 269 camas para atender pacientes y 11 mil 356 ventiladores para los más críticos. En el último informe presentado por las autoridades en materia de Salud, la red IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) cuenta con 22 mil 707 camas de las que 12 mil 623 están disponibles y 10 mil
084 ocupadas, lo que equivale a 44 por ciento del total. De mantener este número de camas, la proyección del IHME marca que el sistema hospitalario nacional se vería rebasado el 29 de julio. La estimación del IHME también incluye el pronóstico para cada una de las entidades federativas del país, incluyendo la Ciudad de México, que a pesar de mostrar una tendencia a la baja en fallecimientos, podría registrar hasta 7 mil 435 a principios de agosto. El Estado de México, Monterrey, Jalisco y Puebla son las otras 4 entidades con zonas metropolitanas importantes del país, pero contrario a la capital, su proyección sigue siendo a la alza.
La danza de las cifras El IHME no es el único que ha actualizado sus pronósticos a la alza sobre el comportamiento de la pandemia. En una reunión virtual con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que el número de muertes
provocadas por el coronavirus podría llegar hasta 35 mil, e incluso, en el peor escenario, 60 mil personas fallecidas. De acuerdo con el funcionario, la curva nacional de la epidemia de Covid-19 se extenderá hasta octubre en estados como Jalisco y Nuevo León. “La curva nacional puede proyectarse hasta octubre, si consideramos el final de la curva epidémica predicha para Monterrey, mientras el mayor descenso ocurrirá cuando en la Ciudad de México y los municipios conurbados del valle comencemos a ver de manera sostenida el descenso de casos”, dijo. Ayer, las autoridades sanitarias confirmaron que México alcanzó 13 mil 170 muertes por coronavirus y 110 mil 026 casos confirmados. En tanto, otros 48 mil 822 casos permanecen como sospechosos, al igual que 1 mil 134 decesos. En la segunda semana de “nueva normalidad”, el país arrancó el semáforo epidemiológico en rojo, en el máximo nivel de alerta, en el que sólo están permitidas las actividades consideradas como esenciales, publicadas previamente en el Diario Oficial de la Federación. En conferencia de prensa para presentar el reporte epidemiológico diario, López-Gatell aseguró que el “aplanamiento de la curva” empieza a notarse porque comienza a haber menos casos por día, aunque en el jueves y el viernes las autoridades confirmaron más de 4 mil casos. Hasta ahora la cifra máxima de contagios reportados en 24 horas es de 4 mil 442.
3
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
Los 100 días que cambiaron a México
• NUESTRO PAÍS se ubica en el séptimo lugar del mundo por fallecimientos a causa de Covid-19, y en el lugar 13 por contagios. ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El nuevo coronavirus llegó a nosotros antes de que fuera considerado una pandemia, exactamente el 28 de febrero, y en sólo 100 días ha ocasionado 13 mil 511 fallecimientos y más de 100 mil enfermos. Eso es lo más visible, pero no es todo lo que ha pasado. En menos de cuatro meses, la vida como se conocía cambió radicalmente; un enemigo microscópico cimbró la estabilidad de un país entero y nada volverá a ser igual. Primero llegó la incertidumbre, después el temor por lo peligroso de Covid-19 y más adelante el miedo por el daño económico. El cierre de escuelas y centros de trabajo de todo tipo, desde mercados, restaurantes, cines, puestos ambulantes hasta oficinas completas llevó, a los que pudieron, a instalarse en un artesanal home office, a tomar clases
en línea y celebrar los cumpleaños a través de las pantallas de las computadoras. Las empresas comenzaron, las que pudieron, aceleradamente a reinventarse online, o dieron un giro a sus negocios o a pedir préstamos para sobrevivir. De paso, todo subió de precio, los productos básicos hoy cuestan de 10 a 20% más. Todo esto ocurrió en tan sólo dos mil 400 horas. Ahora el cubrebocas, el gel antibacterial y comunicarse por chats o a más de un metro de distancia, es la mejor forma de higiene y de convivencia social. Mientras tanto, la Covid-19 y sus estragos crecían de forma sostenida en el país. Los primeros mil positivos se alcanzaron 32 días después del primer caso. La marca de los 100 fallecimientos se rebasó una semana después, cuando el 6 de abril superamos a Japón con 125 víctimas fatales, fue entonces que se colocó la letalidad por arriba del 5%, y ya dibujaba a México como uno de los países con más muertes entre sus enfermos. Tan sólo seis semanas después, entre el 7 y el 23 de abril, la enfermedad tomó fuerza. En estos 21 días cobró la vida de mil 69 personas y enfermó a otras mil 633, lo que posicionaba a México por
LA CENTENA TRÁGICA
LA PANDEMIA, PASO A PASO
ASÍ SE ENTRECRUZAN las curvas de contagios y muertes, con las acciones de gobierno desde que se identificó el primer caso en México, el 28 de febrero.
Marca en casos Marca en muertes Más muertes en 24 horas Duplicación Semana epidemiológica
9
246 0.00 0.00
La vida online. Coversar a través de una mica o una pantalla se hizo ya habitual, y los lugares de ecuentro social se vaciaron, porque se convirtieron en espacios de alto riesgo. delante de países como Corea del Sur. En ese mismo periodo también se notificaron, por primera vez, más de mil casos y 100 muertes en tan sólo 24 horas. Entonces la letalidad escaló hasta el 9%, convirtiéndose en la más alta del continente. La crisis se agudizó mientas las muertes comenzaron a crecer de forma exponencial y el 15 de mayo se reportaron cuatro mil 767 --cifra que superaba a las registradas en China--, y que elevaba la letalidad del país al 10.56%. El 21 de mayo, 84 días después del primer contagio, México se posicionaba en el décimo lugar global en muertes provocadas por Covid-19. Hoy ya es el séptimo y ha alcanzado marcas históricas con más de mil muertes notificadas en 24 horas. Las autoridades de salud han dicho que la pandemia podría desaparecer hasta principios de octubre, lo que significa que estamos a la mitad de una lucha a la que restan, al menos, 117 días más.
Fotos: AFP, Cuartosocuro.
Más casos en 24 horas
Se supera el 5% de letalidad
Mortalidad Letalidad
Se supera el 1% de letalidad
16 177730 0 15 104562 0.21 6.47
10
1069 0.00 0.00
11
5592 0.00 0.00
12
12944 0.00 0.99
27442 0.01 1.89
14
55951 0.06 4.18
Inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia Inicia Inicia #QuédateEnCasa Gatell dice que cubreboFase 2 cas no son necesarios
Se publica primer boceto de la Inicia puente aéreo entre Fallece Jaime Ruiz Sa China y México Inicia e ""Apren
FECHA
28-Feb 29-Feb 1-Mar 2-Mar 3-Mar 4-Mar 5-Mar 6-Mar 7-Mar 8-Mar 9-Mar 10-Mar 11-Mar 12-Mar 13-Mar 14-Mar 15-Mar 16-Mar 17-Mar 18-Mar 19-Mar 20-Mar 21-Mar 22-Mar 23-Mar 24-Mar 25-Mar 26-Mar 27-Mar 28-Mar 29-Mar 30-Mar 31-Mar 1-Abr 2-Abr 3-Abr 4-Abr 5-Abr 6-Abr 7-Abr 8-Abr 9-Abr 10-Abr 11-Abr 12-Abr 13-Abr 14-Abr 15-Abr
Suspensión de clases presenciales Se da a conocer el primer fallecimiento por Covid-19 Vive Latino OMS declara la Covid 19 como pandemia
13
DÍA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
OTROS EVENTOS
Estimados
LA VIDA DEL país se dislocó en tan sólo 13 semanas, y aún faltan cuatro meses más
2 2 5 5 5 5 5 5 7 7 7 7 11 15 26 41 53 82 93 118 164 203 251 316 367 405 475 585 717 848 993 1094 1215 1378 1510 1688 1890 2143 2430 2785 3181 3441 3844 4219 4661 5014 5399 5847
#
TODO CAMBIÓ
4
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
CORONAVIRUS MATA 4 AÑOS DE PROGRAMAS SOCIALES
6297 6875 7497 8261 8772 9501 10544 11633 1069 12872 13842 14677 15529 16752 1569 17799 19224 20739 2061 22088 23471 24905 26025 27634 29616 3160 31522 33460 35022 36327 38324 4220 40186 42595 45032 47144 5045 49219 51633 54364 56594 6090 59567 62527 65856 7179 68620 71105 74560 8134 78023 3463 81400 9044 84627 87512 90664 93435 10167 3891 97326 LA PANDEMIA eliminó la expectativa de crecimiento del PIB de México en 2020, de una alza de 2.0%, ahora se espera el mayor desplome en la historia moderna, con una contracción de -8.2%, según la encuesta del Banxico.
Estimado del PIB de México en 2020 (Cifras en billones de dólares) Pronóstico inicio de año
Pronóstico actual (junio) *
1.243
1.119
SE PIERDEN 1.5 MILLONES DE EMPLEOS
DEL MEDIO millón de nuevos puestos laborales que se esperaban en 2020 en el sector formal, ahora se daría el despido de 1.1 millones de personas. Expectativa de
empleo formal en 2020 (millones registrados en el IMSS)
0.441 0.430
ACCEDE
ENE FEB JUN
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Banxico
-1.087
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) POR EL SUELO Expectativa de IED (millones de dólares, pronósticos Banxico; registrados en el IMSS) Ene Feb Junio
23,741 24,398 20,070
Adrenalina. Este sábado se cumplieron tres días consecutivos de protestas en Guadalajara, Jalisco, por la muerte de Giovanni López.
Se supera el 1% de mortalidad
Se supera el 5% de mortalidad
17 1.02 9.43
Se supera el 10% de letalidad
0.51 8.67
18
Foto: FB Fabricio Atilano Acosta
UN RETROCESO de 20 años tendrá la IED en México. Economistas esperan que sobrepase ligeramente los 20 mil millones de pesos.
1.61 9.33
20 3.95 10.07
21 5.62 10.90
Se supera el 10% de mortalidad 23 7.65 11.17
22 7.65 11.17
13511
En la cena de Navidad se dio la noticia, en 2020 se haría el anhelado viaje familiar a Canadá. La prosperidad del negocio de maquila textil llevaría a la familia Cruz Estrella a ese viaje de casi 4000 kilómetros. Hoy, a 100 días del coronavirus, todo cambió. La empresa prácticamente está perdida por las deudas provocadas por el amarrón de la economía de México. Así como para la familia Cruz, para millones de mexicanos el 2020 prometía un crecimiento modesto. Más de 30 economistas consultados por el Banco de México esperaban un repunte de 2.0 por ciento. La pandemia fue como un tsunami. De tener una economía estimada de 1.243 billones de dólares para 2020, ahora se espera un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.119 billones. Es decir, las medidas para intentar contener el coronavirus, hasta el momento, ya borraron del mapa económico 123 mil 830 millones de dólares del PIB 2020. Dinero suficiente para pagar por cuatro años los 81 programas sociales de AMLO para 2020. Ese monto equivale a lo que aportan en conjunto 10 entidades federativas donde viven 14 de cada 100 mexicanos. Según el Inegi, 12.5 millones de mexicanos que perdieron el trabajo, esta cifra es máxima histórica y según el Coneval este año podría haber hasta 10.7 millones de personas más en pobreza extrema, es decir, el 16% de la población mexicana. De las grandes empresas, las tiendas departamentales y aerolíneas son las más afectadas. Uno de los casos más representativos es Alsea, operadora de varios establecimientos y a la que el precio de su acción se desplomó 62.0 por ciento.
101238 105680 110026 113619
redaccion@ejecentral.com.mx
11729 12545 13170
TOMÁS DE LA ROSA
Las 2,400 horas que hundieron la economía
19 2.62 10.02
Incidente del Ricardo Peralta da positivo a Covid-19 Anuncian semáforo regionalizado hospital "Las y plan hacia la nueva normalidad Américas" en Ecatepec
Inicia semaforización Se publica lista con los Municipios de la Esperanza por estados Reapertura de los Municipios de la Esperanza CDMX presenta su semáforo Culmina Sana Distancia epidemiológico
49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
16-Abr 17-Abr 18-Abr 19-Abr 20-Abr 21-Abr 22-Abr 23-Abr 24-Abr 25-Abr 26-Abr 27-Abr 28-Abr 29-Abr 30-Abr 1-May 2-May 3-May 4-May 5-May 6-May 7-May 8-May 9-May 10-May 11-May 12-May 13-May 14-May 15-May 16-May 17-May 18-May 19-May 20-May 21-May 22-May 23-May 24-May 25-May 26-May 27-May 28-May 29-May 30-May 31-May 1-Jun 2-Jun 3-Jun 4-Jun 5-Jun 6-Jun
a Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica acristán Inicia Fase 3 Gatell dice que se estiman 8 mil fallecimientos Hacen pública Red IRAG el programa nde en Casa"
3912 4442
• LA CRISIS ECONÓMICA provocará la muerte de entre el 25% y 30% de empresas, prevé Konfío.
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
5
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
AMLO, el extremista GIRA POR EL SURESTE
“Que bueno que se definan, nada de medias tintas, que cada quien se ubique en el lugar que corresponde, no es tiempo de simulaciones: o somos conservadores o somos liberales”, dijo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.m
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país vive un momento de definiciones por lo que: se está a favor de la transformación o en contra de ella. Durante una visita de supervisión de las obras de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, el mandatario reafirmó que la corrupción no se volverá a permitir en el país. Asimismo, criticó a quienes con un velo de intelectualidad y desde los cargos públicos buscan proteger al régimen de los privilegios. “Que bueno que se definan, nada de medias tintas, que cada quien se ubique en el lugar que corresponde, no es tiempo de simulaciones: o somos conservadores o somos liberales”, aseguró. Estas declaraciones del
Presidente se producen después de un tuit del historiador Enrique Krauze, en el que respaldó al gobernador de Jalisco, quien acusó al Presidente de estar detrás de las manifestaciones por la muerte de Giovanni López, un albañil que fue atacado por policías de Ixtahuacán por no portar cubrebocas. “Se está por la honestidad y por limpiar a México de corrupción o se le apuesta por qué se mantengan los privilegios de unos cuantos”, puntualizó López Obrador. Ayer, durante su conferencia matutina, el mandatario federal pidió a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aportar las pruebas de su acusación y actuar con responsabilidad. Después de sus declaraciones, el mandatario recorrió las obras de rehabilitación de la refinería; la cual es una de las que menos produce y más inversión ha recibido.
La noche se une al bloqueo TRABAJADORAS SEXUALES de la comunidad LGBTTTI cerraron la noche de ayer Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación del Metro Villa de Cortés, para exigir al gobierno capitalino la entrega de los apoyos prometidos tras el inicio de la pandemia por Covid-19. Debido la emergencia sanitaria, hoteles fueron cerrados para evitar contagios, lo que impactó en sus ingresos. Foto: Cuartoscuro
Covid-19 destapa mapa de achaques en México PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx
КLAS DEFUNCIONES a causa del Covid-19 han puesto al descubierto el mapa de los padecimientos crónicos en México: la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo se acentúan en la zona centro-occidente; las enfermedades cardiovasculares y la inmunosupresión en la región norte, mientras que el sur tiene menos comorbilidades. КSEGÚN LA PLATAFORMA “Covid-19 Comorbilidades de las defunciones”, elaborada por la UNAM con
6
base en datos de la Dirección General de Epidemiología, alrededor del 37% de las personas que fallecieron por el virus, padecían de diabetes. Los estados que más muertes registran dicha comorbilidad son Durango (50%), Nayarit (48%) y Zacatecas (48%). КPOR OTRO LADO, el 26% de las personas que han fallecido por el coronavirus padecían de obesidad. En Zacatecas y Campeche, más 40% de las defunciones por Covid-19 se registraron en personas con dicha comorbilidad. КLAS DEFUNCIONES ligadas a la hipertensión son
del 42% en el país. En Nayarit, el 65% de las personas fallecidas por Covid-19 padecían dicha alteración, seguido de Jalisco (56%) y Baja California Sur (56%). КEN CUANTO al tabaquismo, el 9% de los fallecimientos en todo el país fueron de personas fumadoras. En Colima, el 22% de los fallecidos padecían dicha enfermedad. КEL 6% de las defunciones estaban relacionadas con padecimiento cardiovascular. De nuevo en Nayarit, el 25% de las defunciones se registraron en personas con este padecimiento.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE EXPRESS TRIBUNE
Continúan protestas contra abuso policial КHOMBRES Y MUJERES enmascarados que protestaban por los abusos policiales destrozaron edificios, y arrojaron piedras a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México. Los manifestantes han estado exigiendo que las autoridades rindan cuentas por la muerte de Giovanni López, quien falleció bajo custodia policial en el
estado de Jalisco el mes pasado. Las circunstancias no están claras, pero las imágenes en las redes sociales muestran a un joven, identificado como López, detenido por la policía a principios de mayo. Se puede escuchar a los espectadores decir que fue arrestado por no usar una máscara facial para evitar la propagación del coronavirus.
RELIEF WEB
Caos humanitario en la frontera
КHACE UN AÑO, los gobiernos de Estados Unidos y México, firmaron un acuerdo de migración que desde entonces ha empeorado el desastre humanitario en la frontera entre México y Estados Unidos y en el sur de México, informó el portal. КSEGÚN RELIEF WEB, México desplegó su recién creada Guardia Nacional en sus fronteras sur y norte, tomó medidas enérgicas contra los inmigrantes que esperaban llegar a Estados Unidos y permitió la expansión de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, conocido como
“Permanecer en México”), lo que obligó a miles de solicitantes de asilo a esperar en las peligrosas ciudades fronterizas. К“EN EL FUTURO, es probable que estas políticas dañinas y caóticas perduren bajo el falso pretexto de que son necesarias para contener una mayor propagación del virus Covid-19 y evitar la migración masiva a Estados Unidos”, informó.
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • DOMINGO 7 DE JUNIO
� ESTADOS UNIDOS. Último
día de toque de queda nocturno en Nueva York, para impedir manifestaciones violentas tras la muerte de
George Floyd.
� CANADÁ. Manifestación
de protesta en solidaridad con el movimiento Black Lives Matter, en Montreal. � BRASIL. Manifestaciones
en Brasilia y Río de Janeiro contra el gobierno del presidente Jair Bolsonaro (foto). � ESPAÑA. Manifestación contra el racismo y en memoria de George Floyd.
� REINO UNIDO. Manifestaciones frente a la embajada de EU reclamando justicia para George Floyd, en Londres y Glasgow. � ARGELIA. Inicio de la
INTERNACIONAL EL AJUSTE SERÁ DE 9.6 MILLONES DE BARRILES DIARIOS
México, al margen de acuerdo OPEP+ REDACCIÓN
redaccion@ejecentral.com.mx
Los ministros de Energía de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios externos (OPEP+), acordaron prolongar los actuales recortes de producción durante julio, pese a la negativa de México de extender el recorte de 100 mil barriles diarios un mes más. “Nuestro país se ha negado a continuar recortando la producción un mes más, y al parecer el resto de los ministros estarían de acuerdo con la no participación de México”, reportó el portal especializado Oil & Gas Magazine. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, no asistió a la reunión celebrada en Viena, Austria; la funcionaria acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, prolongaron los actuales recortes de producción durante el mes de julio para sostener los precios del crudo
supervisión de los trabajos de rehabilitación de la refinería de Minatitlán, Veracruz, uno de los feudos políticos de Nahle. En su representación estuvo Miguel Ángel Maciel, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. Después de una videoconferencia de varias horas, los ministros dijeron que todas las naciones, excepto México, habían firmado un nuevo acuerdo para un recorte de producción de 9.6 millones de barriles por día el próximo mes. Esa cifra es 100 mil barriles diarios menos que la reducción en junio, y
corresponde a lo que México se negó a recortar. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó el viernes que México no participaría en la posible extensión del acuerdo inicial. Tras un acuerdo alcanzado el 12 de abril, los países de la OPEP y sus aliados decidieron retirar del mercado, del 1 de mayo a finales de junio, 9.7 millones de barriles diarios (mbd), es decir, alrededor del 10% de la oferta mundial antes de la crisis, para enfrentar una caída de la demanda sin precedentes a causa de la pandemia del coronavirus.
primera fase de desconfinamiento en Argel. � BÉLGICA. Puente humanitario europeo desde Bélgica a la República Democrática del Congo.
Y mientras tanto “Sin justicia no hay paz”, claman miles en Washington MILES DE MANIFESTANTES se manifestaron este sábado frente a la Casa Blanca en el marco de movilizaciones en todo Estados Unidos por la muerte de George Floyd a manos de la policía. “SIN JUSTICIA NO HAY PAZ”, clamaron los manifestantes en la Casa Blanca, también delante del monumento de Lincoln y ante el Capitolio, para protestar por la muerte el 25 de mayo en Minneapolis de Floyd, un estadounidense negro que fue asfixiado por un policía blanco. A CINCO MESES de las elecciones presidenciales, la muerte de Floyd abrió el debate sobre la brutalidad policial y las desigualdades que sufren los ciudadanos negros, agudizadas por la pandemia de Covid-19, que mostró que sufren mayores tasas de mortalidad y desempleo. AYER, AL CONFIRMARSE su nominación como candidato demócrata a la Presidencia, el exvicepresidente Joe Biden calificó la muerte de Floyd como un “llamado de atención para nuestra nación” y acusó al presidente Trump de convertir a Estados Unidos en un “campo de batalla dividido por viejos resentimientos y nuevos miedos”.
BATALLA CONTRA LA COVID-19
América Latina vive los peores días КLA REGIÓN SUMA más de 1.2 millones de casos y más de 60 mil muertos, más de la mitad de ellos en Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro rechazó aplicar medidas de confinamiento a nivel nacional y enfrentó a los gobernadores y alcaldes que las adoptaron. КBOLIVIA. La Ministra de Salud, Eidy Roca, prevé alcanzar las 100 mil personas contagiadas por coronavirus hacia fines de julio, y este sábado hizo un llamado urgente a profesionales y estudiantes de medicina, para reforzar su sistema de salud. КEL SALVADOR. El presidente Nayib Bukele denunció una campaña de empresas privadas que pretenden reabrir la próxima semana negocios no esenciales, sin autorización del gobierno en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
КBRASIL. Autoridades regionales de Salud acusaron hoy al gobierno del presidente Jair Bolsonaro de “invisibilizar” los muertos por Covid-19, después de que un secretario designado del Ministerio de la Salud cuestionara el conteo. Brasil, cuyo presidente amagó con abandonar la Organización Mundial de la Salud, tiene más de 600 mil casos y superó el viernes la marca de los 35 mil muertos. КCHILE. El país registró 93 personas muertas a causa del coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra diaria más alta desde la llegada de la pandemia en marzo, lo que eleva el total de fallecidos a mil 541. КPERÚ. Es segundo país de la región con más casos (187 mil 400) y tercero en decesos (5 mil), con un sistema sanitario al borde del colapso y seria escasez de oxígeno para pacientes graves.
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
Las vidas negras importan
MANIFESTANTES levantan el puño en la plaza de la Concordia, cerca de la embajada de Estados Unidos en París, Francia, como parte de las protestas mundiales de “Black Lives Matter” contra el racismo y la brutalidad policial a raíz de la muerte de George Floyd. De Sídney a Londres, pasando por Berlín o Montreal, este fin de semana estaban previstas manifestaciones en homenaje a este hombre negro que murió asfixiado por un policía blanco. Foto: AFP
7
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
EL SALÓN ROJO
Sigue las pistas. Detectives Mx es una aplicación,
Así será el regreso a las salas de cine Alejandro Alemán @elsalonrojo
E
l IMSS y la Secretaría de Cultura hicieron públicos los lineamientos que exigirán para la reapertura de los espacios públicos, lo cual incluye a las salas de cine. Aunque muchas de estas normas en su conjunto son de sentido común (sanitizar espacios, usar cubrebocas, mantener limpias las áreas de trabajo) lo cierto es que la llamada “nueva normalidad” dibuja una experiencia complicada y diferente. Entre las medidas más destacables se encuentran las siguientes: • Las salas de cine permanecerán con las puertas abiertas para permitir la circulación de aire. • La ocupación de las salas será del 30% al 40%, según como esté el semáforo de la pandemia. • No debe haber filas para entrar a la sala ni tampoco para la compra de alimentos. • Se debe controlar el número de personas en los baños. • El aire acondicionado debe estar en 24°C. • Las butacas deben poblarse como tablero de ajedrez (uno si, uno no) con 1.5 metros entre butacas. • Funciones escalonadas, de tal forma que el público no se aglomere en los pasillos. • Filtros de ingreso con gel antibacterial y medidas para verificar el estado de salud del público (chequeo de temperatura). • Eliminar el uso de materiales físicos como boletos (todo sería electrónico). • Una persona para cobrar y otra para entregar alimentos en dulcería. • Ofrecer la mayor cantidad de alimentos en empaques. • Sanitizar constantemente las salas. • Instalar barreras de acrílico en taquillas y dulcería. • Reemplazar puertas de baños con manijas por puertas de doble abatimiento. • Fomentar el pago electrónico en lugar el intercambio de efectivo. Este conjunto de normativas modifican la experiencia del cine significativamente. Sigue siendo una incógnita si el consumo de alimentos en la sala sería una actividad de potencial riesgo, toda vez que se contradice a la proliferación de uso de cubrebocas en espacios públicos. Y es aquí donde surgen preguntas fundamentales: ¿qué tanta confianza tendrá el público como para seguir comiendo en los cines como antaño?, ¿cómo afectará la baja de aforo a los márgenes de ganancia de las salas de cine? Como es bien sabido, el negocio de las salas de cine no es la venta de boletos sino la venta de alimentos, ¿puede subsistir el modelo de negocio de las salas de exhibición cuando el foro es de 30% o 40% y el público probablemente consuma mucho menos que antes? Y por último, ¿el público sentirá la confianza necesaria como para regresar a las salas con estas condiciones?, ¿el cine se seguirá viendo mejor en el cine?
8
disponible para Android e IOS, que te permitirá viajar a través del tiempo y descubrir a los personajes, sitios y monumentos que forman parte de la historia de México. Reta el cronómetro y descubre los elementos ocultos en cada época. Abre: apple.co/2BFPMBv DOCUMENTOS EN LA RED
¿Qué es la tormenta de citocinas que sufren algunos pacientes graves de Covid-19?
RESPETO AL VECINO EL ESTADO DE SALUD de una persona forma parte de sus datos personales y son de carácter reservado; pero si un vecino de tu zona contrae Covid-19 hay algunas acciones que puedes realizar para protegerte y al mismo tiempo, no exponer su privacidad. � No presenta un riesgo mientras permanezca aislado en su domicilio. � Respeta su intimidad. � No compartas fotos en redes sociales.
• A medida que los pacientes de Covid-19
� No especule sobre su salud. � Ofrecetuayuda, si la necesita, para llevarle víveres o medicamentos, y evitar que tenga que salir al espacio públicos.
ESTA ES UNA ÉPOCA en la que debemos ser más empáticos y solidarios con nuestros semejantes, especialmente con aquéllos que son tratados por ser portadores del nuevo virus en su entorno familiar y social.
Ilustración: Freepik
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
BENDITO STREAMING
• Disfruta la participación
de la Orquesta Sinfónica Nacional y del talento de Mario Iván Martínez en una presentación en la que la fábula, el teatro de títeres, el canto, la poesía, la comedia y la literatura se conjuntan para desplegar la magia. bit.ly/374ujhh
llenan los hospitales del mundo, entre los enfermos más graves están aquellos cuyos cuerpos reaccionan de una manera catastrófica. • Las células inmunológicas inundan los pulmones y los atacan cuando, en realidad deberían estar protegiéndonos. • Los vasos sanguíneos gotean y la misma sangre se coagula. La presión arterial se desploma y los órganos empiezan a fallar. Cada vez más médicos y científicos creen que estos casos se deben a una reacción inmune exagerada que hace daño en lugar de ayudar. • “Algunas veces ese ordenado ejército de células con armas moleculares se sale de control, transformando a los obedientes soldados en una turba indisciplinada”, refiere el estudio. • Link: bbc.in/2AJRxNC
Conéctate conmigo LA COMUNIDAD IBERO une sus esfuerzos para brindar apoyo emocional gratuito a cualquier persona afectada por el aislamiento. Se trata de una iniciativa lanzada en Facebook e Instagram, donde se proporciona información sobre la enfermedad y sus medidas de prevención, así como psicoeducación acerca de las emociones. Los usuarios pueden solicitar el apoyo mediante las redes sociales o en la página bit.ly/2XD0YqS
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020