REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 4053
CASOS ACUMULADOS:
1 20102
SOSPECHOSOS:
046398
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
102
EDICIÓN NOCTURNA
No. 71 • Año 1 • Lunes 8 de junio. 2020
Ciudad blanca
EN MEDIO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 y luego de una jornada de protestas contra el abuso policial, los habitantes de la Ciudad de México fueron sorprendidos por una granizada que tapizó buena parte de las calles. El Sistema de Aguas de la capital informó que las zonas más afectadas fueron norte y centro, por lo que llamó a la población a desplazarse con precaución.
Fotos: Tomadas de las cuentas de Twitter de @Claudiashein, @fabyfd, @LaEstrellaRoja y @LaLocad49755712.
CRISIS Zacatecas: semáforo BM: HISTÓRICA y finanzas, en rojo El gobernador Tello dijo que enfrenta recortes presupuestales por 2 mil millones de pesos y la pérdida de 4 mil 200 empleos Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Zacatecas, la única entidad que inició la nueva normalidad con semáforo naranja, en una semana volvió al rojo, mismo color que tienen ahora sus finanzas debido a los recursos que
la Federación ha dejado de dar a los estados para iniciar los programas de recuperación económica tras la pandemia. Zacatecas se encamina al “pico” máximo de la epidemia con 2 mil millones de pesos menos en su presupuesto anual para realizar inversiones
en infraestructura, y sin recursos extraordinarios para crear un seguro de desempleo. “Hay fondos que sí nos han quitado, entre ellos el 3X1, al que le aposté y le estaba metiendo 100 millones para invertirlos en obra, pero al Presidente no le interesó”, dijo. Pág. 3
Por el número de países que afecta, esta es la crisis económica más extendida desde 1870, informó el Banco Mundial. Al advertir que la recesión provocará que entre 70 y 100 millones de personas caigan en pobreza extrema, el banco espera una contracción de 5.2% de la economía global y de 7.5% para México. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
• CON DOS MIL 999 CONTAGIOS y 354 defunciones en las últimas 24 horas, México acumula 120 mil 102 casos de Covid-19 y 14 mil 053 decesos en lo que va de la pandemia OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, alertó a la población ante la venta de “productos milagro” que prometen inmunidad ante la Covid-19 y pidió denunciar su venta ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “La Cofepris es la entidad sectorizada para salud que se encarga de supervisar que los productos no se comercialicen cuando no tengan registro sanitario. A veces es difícil porque pueden proliferar. Llamamos a la población a que si conoce algún producto que no tiene registro sanitario a denunciar”, dijo en conferencia de prensa, durante la presentación de reporte epidemiológico diario. Según el informe, en las últimas 24 horas, México confirmó 2 mil 999 nuevos
casos positivos de la enfermedad y 354 defunciones, aunque no todos corresponden al día anterior. De esta forma, el país alcanza 120 mil 102 casos positivos y 14 mil 053 decesos, mientras que otras mil 284 defunciones permanecen como sospechosas. La hipertensión, la diabetes y la obesidad son las tres comorbilidades asociadas a 73% de las defunciones, es decir, 10 mil 309 decesos. Respecto al tratamiento de la enfermedad, en casos leves, lo más recomendable es guardar reposo y consumir abundantes líquidos, si es posible con electrolitos, mientras que si el paciente pertenece a algún grupo de riesgo, lo mejor es acudir de inmediato a valoración médica. En cualquier caso, dijo, no es recomendable utilizar antibióticos porque su uso excesivo o mal uso induce a la resistencia de los antimicrobianos, “lo que ha sido declarado un problema”.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
Edomex Baja California Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Guerrero Morelos Oaxaca Michoacán Yucatán Jalisco Chiapas Tlaxcala Sonora Tamaulipas Querétaro Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Zacatecas Aguascalientes BCS Colima
12513 6223 6138 5695 5667 5153 5283 4779 4762 4436 4369 3023 2988 2937 3049 2608 2562 2587 2556 2544 2613 2476 2561 2331 2305 2293 2323 2266 2291 2186 2197 2147 2150 1978 1967 1916 1917 1573 1560 1544 1610 1375 1413 1308 1301 1293 1218 1175 1160 891 792 781 814 767 786 648 659 382 388 214 217
31493
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Alejandra escuchó la voz de su mamá al otro lado de la puerta, quien en un susurro le cantaba Las Mañanitas. Era su cumpleaños y también el último día de una batalla que inició semanas antes, cuando al salir de su turno como enfermera quirúrgica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Estado de México, comenzó a sentirse un poco mal. Dolor de cabeza leve y sueño, los primeros síntomas, que podrían deberse a la carga de trabajo que vivía desde que el hospital había sido reconvertido a Centro Covid-19. Las primeras señales de alarma brincaron al día siguiente, cuando tras caminar solo un par de cuadras, Ale sintió que el aire le faltaba a cada paso que daba, y aumentaba el dolor que sentía en todo el cuerpo. Horas después, comenzaron los escalofríos, síntoma claro de que su temperatura se estaba elevando, y que las cosas no andaban bien. El dolor extremo, la fiebre y la pérdida del
2
olfato que le siguieron, fueron la confirmación que tanto temía. El lunes por la mañana, en lugar de prepararse para atender a otros, Alejandra tuvo que formarse frente al triaje respiratorio del hospital del ISSSTE de Zaragoza, institución a la que su superiora le envió tras conocer sus síntomas.Ese tiempo de espera fue sólo el inicio de una lucha que tuvo que afrontar sola, recluida en su cuarto, y con el temor constante de poder enfermar a su mamá o su tía, quienes viven con ella y son parte de los grupos vulnerables a Covid-19. Cuando la atendieron, le dijeron que no podían hacerle la prueba de confirmación, pero que ella sabía qué tenía y cómo debía atenderse de ese punto en adelante, ya que no sólo tenía que cuidar de sí misma, sino también de las personas con las que vivía. Alejandra, que había estudiado para cuidar de otros y hacerles sentir mejor mientras estaban
LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra el nivel de aprobación de cada gobernador al mes de mayo y cómo ha evolucionado la curva de contagios por Covid-19.
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
ESTADO CRÍTICO
Con 378 pacientes en estado crítico por Covid-19, México ocupa la posición 15 en el ranking mundial. El país con más enfermos en terapia intensiva es Estados Unidos, con 16 mil 907; le siguen India y Brasil, con 8 mil 944 y 8 mil 318 casos, respectivamente
ejecentral.com.mx
enfermos, tendría que pasar 14 días sola y sin que nadie pudiera hacer lo mismo por ella. El camino de regreso a casa estuvo lleno de dudas, en realidad no le importaba saber cómo se había enfermado, sino lo que haría de ese punto en adelante y como podría cuidar a su familia sin poner a nadie más en riesgo. Incluso en esa situación, Ale no dejaba de pensar primero en otros, debía ser fuerte porque, según ella, no tenía de otra.. Ilustración: Freepik
PRIMERA PARTE
POPULARIDAD VS. EPIDEMIA
18993
La obligaron a cuidarse a sí misma • ALEJANDRA, ENFERMERA del Hospital Regional de Ixtapaluca, había estudiado para cuidar de otros y hacerles sentir mejor mientras estaban enfermos, pero ahora tendría que pasar 14 días sola
38060
VISIÓN CENTRAL
Fuente: Consulta Mitofsky y Secretaría de Salud. Con datos al 7 de junio.
López-Gatell alerta sobre los “productos milagro”
CDMX
COVID-19 •
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020
Zacatecas llega al “pico”con
menos $2 mil millones
• EL GOBERNADOR Alejandro Tello enfrenta la pérdida de 4 mil 200 empleos formales, de los que espera recuperar al menos 3 mil en la industria minera y automotriz OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Zacatecas, la única entidad que inició la nueva normalidad con semáforo naranja, aunque una semana después volvió al rojo, inicia el camino al pico máximo epidemiológico de la pandemia, con 2 mil millones de pesos menos en su presupuesto anual para realizar inversiones en infraestructura, y sin recursos extraordinarios para crear un seguro de desempleo. Los recursos corresponden a las aportaciones por el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estado y Municipios Mineros, que desde su creación recaudó anualmente 2 mil 790 millones de pesos, para beneficio de las zonas de extracción minera y las aportaciones del programa 3x1 de Inversión Migrante. “Nos han llegado puntualmente las participaciones y las aportaciones autorizadas por el Congreso de la Unión; sin embargo, la previsión que tenemos es que van
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020
a empezar a la baja y el fondo de compensación no nos va a alcanzar a cubrir por mucho tiempo. Y hay fondos que sí nos han quitado, entre ellos el 3X1, al que le aposté y le estaba metiendo 100 millones para convertirlo 400 millones en obra y ahora son 300, porque al Presidente no le interesó. Los fondos de desarrollo regional nos ha tocado muy poquito, son concursables, pero nos han ido bajando partidas. Pues por todos lados es menos”, dijo el gobernador Alejandro Tello Cristerna. A finales de 2018, el Fondo Minero recaudó 13 mil 965 millones, pero con las modificaciones en el Paquete Económico 2019, los estados y municipios dejaron de recibirlo directamente, esto ocasionó controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que votó por la improcedencia del recurso.
Acuerdo de caballeros La entidad, que acumula 380 casos positivos y 46 defunciones por Covid-19, desde el inicio de la pandemia, confía en un “acuerdo de caballeros” que la Secretaría de Hacienda hizo en 2019 para transferir mil millones de pesos a las 32 entidades, para proyectos de infraestructura que
ayuden a reactivar la economía. “Yo metí proyectos carreteros y de pavimentación; creemos que podemos comenzar”, dijo en entrevista con ejecentral. Mientras tanto, enfrenta la pérdida de 4 mil 200 empleos formales de los que espera recuperar al menos 3 mil en la industria minera y automotriz, consideradas esenciales en medio de la pandemia. Es justo con las empresas mineras, que Zacatecas alista la aplicación de pruebas serológicas, de la mano de las compañías mineras asentadas en la entidad, para retomar las actividades productivas. Las pruebas serán cubiertas por Industrias Peñoles, Minera Frisco, Capstone Gold, Excellon Resources, Minera Peñasquito, Aranzazú Holding, Minera Oro Silver de México,Grupo México, Plata Panamericana, First Majestic Silver Corp, Minera Camino Rojo, Minas de San Nicolás Minera Fresnillo y Minera Saucito, así como beneficiarán no sólo a los trabajadores, sino a población abierta a la que se le realizará un muestreo, en coordinación con las autoridades locales. “Esta semana, la secretaría de economía nos haría el planteamiento del volumen de pruebas que se van a aplicar. Fue una petición de nosotros. Me he estado reuniendo con epidemiólogos, matemáticos y ellos me dijeron que era importante que pudiéramos hacer un modelo de análisis aleatorio en el estado. No tenía la capacidad de comprar (pruebas serológicas), por el costo, y las compañías aceptaron para realizar pruebas constantes y ceder
un número importante para la población en el estado”, aseguró. Las empresas mineras se comprometieron a realizar modificaciones físicas en sus instalaciones, para garantizar que haya una distancia mínima de 2 metros entre los trabajadores y el uso de equipos de protección personal para los trabajadores. También acordaron proporcionar transporte de personal para evitar el uso de transporte público, y que las unidades cumplan con medidas de higiene, sanitización y distancia para evitar riesgos de contagio.
Alista su salida De acuerdo con los modelos, el pico máximo de contagio en el estado llegará en la segunda quincena de julio; por ello, han realizado compras de equipo médico por 66 millones de pesos. Además cuentan con 364 ventiladores para pacientes críticos de los que mantienen ocupados menos de 10 por ciento. Tello Cristerna aseguró, que de registrarse un aumento en el número de contagios, el estado endurecerá la medida del Hoy no Circula, que arrancó por primera vez el 10 de mayo, y que busca reducir la movilidad de personas en zonas urbanas. Confía en que la pandemia disminuya para septiembre u octubre, cuando deberá rendir su cuarto informe de gobierno. “Lo primero que haré cuando todo esto pase es darle gracias a Dios. Y empezar a preparar la entrega-recepción”.
3
Briefing jcrodriguez@ejecentral.com.mx
›Al mismo tiempo,
4
George Floyd, en Houston, cuya muerte a manos de la policía causó protestas a nivel nacional e internacional.
-La Reserva Federal de Estados Unidos comienza una reunión de política monetaria de dos días, en Washington. -Directora del FMI, Kristalina Georgieva, habla sobre la
recuperación de la economía, en Washington. � URUGUAY. Reabren centros comerciales de Uruguay que fueron cerrados por la pandemia. � MÉXICO. Se da a conocer el
Será la crisis más extendida en 150 años
A MEDIA TABLA
El organismo estimó una contracción en la economía mundial de 5.2% en 2020, con una caída del PIB en Brasil, Argentina y México de 8%, 7.3% y 7.5%, respectivamente
POSICIÓN 1. Uruguay 2. Chile 3. Costa Rica 4. Brasil 5. Perú 6. Argentina 7. Colombia 8. México 9. Ecuador 10. Panamá 11. Guatemala 12. Paraguay 13. República Dominicana 14. Bolivia 15. Venezuela
PUNTAJE 7.78 6.57 6.43 5.52 5.47 5.32 5.18 4.55 4.19 4.17 4.04 3.88 3.26 2.71 1.52
expandir la capacidad de las unidades de terapia intensiva, desplegar paquetes de estímulos financieros y ayuda al sector privado para mantenerse a flote. “En este ambiente de gasto de emergencia, controles relajados y trabajo remoto, han hecho que aumente el riesgo de la corrupción y mala gestión de los fondos públicos”, advierte el índice.
15 o 30 de cada mes. КSON ALGUNOS de los acuerdos a los que este lunes llegó el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum y la Asociación de Bancos de México (ABM). КLAS MEDIDAS, en las que también se incluye una mayor promoción para que organizaciones, cámaras, y pequeños comercios, utilicen más el CoDi, la plataforma para transferencias electrónicas que lanzó el Banco de México en 2019, para evitar que la gente porte o retire el dinero en efectivo de los cajeros para pagar sus compras.
índice de inflación de mayo. � CHIPRE. Gobierno autoriza la reanudación de ciertos vuelos. � RUSIA. Fin de las medidas de confinamiento por el coronavirus en Moscú.
� FRANCIA. Antirracistas se
manifiestan en solidaridad con George Floyd. � SUIZA. Se abre periodo de postulación de candidaturas para la dirección de la OMC.
PROYECCIONES DEL BANCO MUNDIAL
4T y Covid-19, mezcla que eleva riesgo de corrupción DE UNA LISTA DE 15 PAÍSES, México se encuentra en la posición 8 por su capacidad para combatir la corrupción, según el ICCC 2020.
En esta segunda edición, el índice llama la atención sobre el debilitamiento de México en materia de capacidad legal para combatir la corrupción, así como en independencia y eficiencia del sistema judicial. “México se ubica significativamente por debajo de países como Brasil, Colombia o Perú, y más cerca de otros como Guatemala y República Dominicana”, remarca el informe para destacar la fragilidad institucional por la que atraviesa México. La pandemia del nuevo coronavirus, según el texto, presenta desafíos sin precedentes para América Latina, incluidos sus esfuerzos para combatir la corrupción. “Todos los países de la región se han visto obligados a movilizar grandes cantidades de recursos para combatir el virus, y mitigar sus consecuencias económicas”. Los gobiernos se han visto obligados a importar ventiladores,
� ESTADOS UNIDOS. Funeral de
INTERNACIONAL
En materia de capacidad legal e independencia del sistema judicial, México se ubica por debajo de Brasil, Colombia o Perú, y más cerca de Guatemala y Dominicana, señala
alerta el reporte, el gobierno de México “impulsa grandes proyectos de infraestructura y aumenta el gasto sanitario debido a la pandemia de Covid-19. Esta combinación aumentará aún más los riesgos de corrupción”.
КA PARTIR de este miércoles 10 de junio, los bancos en la Ciudad de México y la zona metropolitana abrirán sus sucursales a las 10:00 horas, y cerrarán entre las 16:00 y 16:30 de la tarde; el 70% de los empleados trabajarán desde sus casas. КASIMISMO, empresas, comercios y programas sociales serán convidados a realizar el pago de nómina un día antes o uno después de los
RADAR
ÍNDICE DE CAPACIDAD PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN 2020
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha eliminado los controles y ha aumentado la discrecionalidad para la asignación de contratos del gobierno, advierte el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (ICCC) 2020, elaborado por las organizaciones Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Control Risks.
COVID-19 • MARTES 9 DE JUNIO
NACIONAL
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Bancos cambian horarios; mueven pago de quincenas
• REPORTE ESPECIAL
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Van por la propina DEBIDO A LA CONTINGENCIA sanitaria, decenas de meseros y meseras que trabajan en fiestas familiares, bares y cantinas de Culiacán, Sinaloa, se quedaron sin empleo y han salido a la calle a pedir ayuda de la ciudadanía. Foto: Cuartoscuro
КLUZ ELENA GONZÁLEZ, secretaria de Administración y Finanzas capitalina, ahondó en la invitación para que empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como individuos y empresas agrupadas en cámaras, asociaciones, gremios, mercados y tianguis de la capital se sumen “a distribuir en la medida de lo posible y de forma voluntaria que el pago de salarios se disperse a lo largo del mes y no concentrarlos en los días 15 y 30” para que no haya congregaciones en cajeros automáticos, como suele ocurrir cada quincena en la capital.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE NEW YORK TIMES
López Obrador se encoge de hombros ante los empresarios КEL DIARIO neoyorquino reportó, que por segunda vez en un mes, los principales líderes empresariales se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador para implorar que haga más para salvar la economía. КLA GENTE está perdiendo empleos por decenas de miles; las pequeñas y medianas empresas, que emplean a más de 70% de la fuerza laboral mexicana, se estaban quedando sin efectivo. El gobierno necesitaba intervenir, argumentaron. К“‘TENGO OTROS DATOS’, se encogió de hombros el presidente López Obrador, según dos empresarios con conocimiento directo de esa conversación en abril. “Haces lo que creas que debes hacer, y yo haré lo que tengo que hacer”.
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020
La pandemia del coronavirus provocó un golpe “rápido y masivo” que hundió a la economía mundial en la crisis más extendida desde 1870, advirtió este lunes el Banco Mundial. El organismo espera una contracción de la economía global de 5.2% en 2020, con una caída del PIB en Latinoamérica de 7.2 por ciento. “La pandemia representa el mayor golpe económico que el mundo ha experimentado en décadas, provocando un colapso de la actividad global”, explicó el Banco. La contracción de la economía mundial llevará a la peor recesión en 80 años, pero la caída del producto bruto per cápita, es la más extendida desde 1870 debido al número de países afectados. Esta crisis puede arrastrar a entre 70 y 100 millones de personas a la pobreza extrema, una cifra mayor a la estimación previa del banco, que proyectaba 60 millones de
personas estaban en riesgo. Según las previsiones del BM, China registrará un crecimiento de 1%, en contraste con la contracción de 6.1% en Estados Unidos, de 9.1% en la Zona Euro, y de 6.1% en Japón. El Banco estimó que este golpe va a ser más fuerte donde la pandemia ha sido más severa, y en los lugares que tienen mayor dependendencia del comercio global, el turismo, las exportaciones, y el financiamiento exterior.
›En Brasil, el tercer país con más muertes por Covid-19 después de Estados Unidos y el Reino Unido, con cerca de 36 mil 500 fallecidos, el Banco Mundial espera una contracción de 8% del PIB, mientras que para Argentina, la entidad proyecta una retracción de 7.3% y de 7.5% para México.
El Banco advirtió que existen riesgos “excepcionalmente elevados” en caso de un repunte de la pandemia o que se tarde en controlar el avance del virus, del PIB mundial que ceda hasta un 8 por ciento. Esta crisis puede dejar “cicatrices” que impliquen que la recuperación puede ser insuficiente para volver a los niveles que se proyectaban antes de la pandemia, señaló la institución que llamó a impulsar reformas para mejorar las perspectivas de crecimiento.
LA FRASE Aunque la situación en Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando”
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020
Dolor y lucha LÍDERES RELIGIOSOS se reunieron hoy en el centro de Los Angeles, para una ceremonia en honor a George Floyd, y exigir justicia para los asesinados a manos de la policía. Las manifestaciones continuaron en todo el país a medida que los manifestantes comenzaron a centrar su indignación inicial sobre la muerte del desarmado Floyd en demandas de reforma policial y justicia social. Foto: AFP
“Sé fuerte, pero amable; estaremos bien”
КHACE 28 SEMANAS, el 21 de marzo, la primera ministra de Nueva Zelanda apareció ante los medios de comunicación para dirigirse a la población. Covid-19 había llegado a la remota isla del Pacífico y amenazaba con convertirse en un peligro para la comunidad; eran entonces 52 personas infectadas, pero ninguna muerte podía justificarse. КASÍ COMENZÓ esta batalla la carismática Jacinda Ardern. Esta joven ministra de 38 años que ha impregnado un nuevo aire a la política de su país, entre la amabilidad y el acero, han publicado los medios europeos así como australianos. Cerró de inmediato las fronteras y a partir del 25 de marzo estableció un sistema de alerta que integraba cuatro niveles que debían cumplir todos los habitantes, apelando a la “mentalidad comunitaria”. К“BE STRONG, but be kind. We will be OK (sé fuerte, pero amable; estaremos bien)”, solía decir en medio de la pandemia КY CUMPLIERON. Ardern anunció que tras casi un mes sin casos de Covid-19, el país fue declarado libre del virus y pasa al nivel uno con la reapertura de todas las actividades aunque seguirán con vigilancia.
Y mientras tanto Asesinatos rompen nuevo récord
CON 117 VÍCTIMAS de homicidio doloso, el domingo 7 de junio se convirtió en el día más violento de México en lo que va del año. CHIHUAHUA (11), Estado de México (11), Guanajuato (10), Baja California, Michoacán y Tabasco (9 cada entidad), registraron la mayor cantidad de muertes violentas ese día. HASTA ESTE DOMINGO, según el reporte diario del Grupo Interinstitucional del gobierno federal, el lunes 20 de abril había sido el día de más asesinatos en lo que iba de 2020, cuando se registraron 114 víctimas. AL RESPECTO, este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema de la violencia y aseguró que lo que tiene que ver con homicidios estaba concentrado en cinco entidades, y resaltó el caso de Guanajuato, donde reconoció que en Irapuato se habían sumado 10 fallecidos el domingo. “NO ESTAMOS CRUZADOS DE BRAZOS (…) Y estamos actuando, tenemos muchos elementos allá (en Guanajuato) de la Guardia Nacional, es donde estamos terminando primero los cuarteles, donde tenemos ya todos los elementos, pero está arraigado, muy arraigado el problema”.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Cuarentena y pinceles. El Museo Universitario del Chopo
convoca a niños de cinco a 12 años a participar en el concurso de dibujo infantil para realizar una reflexión comunitaria sobre el impacto que el Covid-19 tiene en la población infantil. La convocatoria queda abierta del 1 al 21 de junio. bit.ly/3dNZtvY
DOCUMENTOS EN LA RED
HIGIENE PARA CUBREBOCAS CASEROS
• Mientras
LOS CUBREBOCAS DE TELA, como los que venden en la calle o en los tianguis, son amigables con el medio ambiente. Su uso no está permitido ni recomendado en ambientes hospitalarios, pero son una opción extraordinaria para protegerse en ambientes comunitarios, si se utilizan adecuadamente. ANTES DE COLOCARLO, es importante hacer higiene de manos, lavarlas si es posible con agua y jabón durante 20 segundos, o bien utilizar alcohol en gel. ESTOS SON LOS CUIDADOS que debes tener al final del día. Lavarlo diariamente, de ser posible a una alta temperatura para eliminar cualquier virus. Hervirlo durante un minuto y posteriormente lavarlo con una solución que tenga hipoclorito de sodio para desinfectar. Enjuaga el cubrebocas para evitar que inhales los productos tóxicos. Siempre lleva una bolsita para guardarlo y alcohol en gel para desinfectarse las manos.
continúa la carrera por encontrar tratamientos y vacunas para el coronavirus, científicos en diversas partes del mundo tienen otro blanco en la mira: los eventos de superpropagación, aquellos en los que una persona infecta a muchas otras. • Los investigadores descubrieron que hay un factor clave para entender por qué se producen estas situaciones: el número K. • Durante la pandemia, el foco se ha centrado en el número de reproducción básico o R0. Este hace referencia a cuántas personas un individuo infectado puede, en promedio, pasar el virus. • No todos los portadores del virus se lo
transmitirán al mismo número de gente. Algunos se aislarán y no contagiarán a nadie, pero otros no. El número K mide la diferencia de a cuánta gente contagia una persona infectada. • K es el valor estadístico que nos dice cuánta variación hay en esta distribución. • Por regla general, cuanto más bajo es el número K, menos son los que están transmitiendo la enfermedad a otros. Esto significa que hay más super propagadores, individuos que infectan a un número mayor de personas. • Link: bbc.in/3f3daHl
Adopta una tortuga
LA ASOCIACIÓN CIVIL Vida Milenaria solicita apoyo para continuar liberando tortugas en Tecolutla, Veracruz. En temporada de contingencia, los campamentos están restringidos, pero puedes apadrinar a una tortuguita y ayudarle a que llegue al mar con una aportación de 100 pesos, por el que recibes un certificado electrónico. Informes en www.vidamilenaria.mx
BENDITO STREAMING
• La agencia Viajes Panorama
ofrece un recorrido virtual por Japón el 11 de junio a las 19:00 horas. La duración aproximada es de hora y media. La capacidad es para 500 personas. bit.ly/2XKxYOf • En honor al genio de la
Foto: Freepik
6
Ilustración: Freepik
¿Qué es el número K?
plástica mexicana, Manuel Felguérez, quien falleció hoy a los 91 años, el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” invita
a recorrer el Museo de Arte Abstracto, que alberga más de 800 piezas, entre pintura, escultura, grabado y objetos personales del maestro. bit.ly/2MH0wBL
LUNES 8 DE JUNIO DE 2020