Reporte Especial Covid-19 dia 103

Page 1

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

14649

CONTAGIOS:

1 24301

SOSPECHOSOS:

050677

EDICIÓN NOCTURNA

No. 72 • Año 1 • Martes 9 de Junio. 2020

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

103

AMÉRICA LATINA, EN PLENA OLA La región aportó buena parte del récord de 136 mil casos que el mundo vivió el domingo La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que América Latina es la zona que enfrenta el brote más complejo de Covid-19 hasta el momento. Pág. 5

Pesar en Tláhuac

UNAM duda de los municipios “libres” El Centro de Información Geográfica sobre Covid-19 en México sostiene que fue riesgoso utilizar la categoría de “municipios de la esperanza” para el regreso a la nueva normalidad

Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx La decisión de la Secretaría de Salud de crear los “municipios de la esperanza” es un artificio, porque no dan una idea clara de la dispersión de los contagios de Covid-19 y sus condiciones geográficas impiden conocer la situación real de la epidemia, por lo que fue riesgosa su utilización en la estrategia de regreso a la nueva normalidad, consideró la Universidad Nacional Autónoma de México. “La superficie no limitada o libre de contagio es un artificio porque depende del tamaño del municipio y no da una idea clara de la dispersión de los contagios en el espacio.

Por ejemplo, si Oaxaca estuviera conformado por tres o cuatro municipios en vez de 570, el mapa mostraría muy probablemente a todo su territorio con casos activos”, se lee en un artículo publicado en el Centro de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los municipios de la esperanza son aquellos que en los últimos 28 días no han tenido casos de coronavirus y cuyos municipios vecinos tampoco han tenido casos en los últimos 28 días. El 16 de mayo pasado, cuando se dio a conocer la lista de municipios que podrían

251

MUNICIPIOS

de la esperanza desaparecieron en 24 días; de 324 que había el 16 de mayo, hoy sólo quedan 73. volver a la normalidad sin restricciones, había 324 territorios libres de riesgo. Hoy, 24 días después, sólo quedan 73, de los cuales 60 están en Oaxaca, seis en Sonora, tres en Chihuahua, dos en Nuevo León y uno en Puebla y Guerrero, respectivamente. Pág. 3

Foto: Cuartoscuro

PERSONAL DE UNA FUNERARIA del gobierno de la CDMX llegó con un ataúd de niño al área de patología del Hospital General de Tláhuac. En la alcaldía se han registrado 226 casos positivos de Covid-19 por día en la penúltima semana, contra 221 personas recuperadas. Foto: Cuartoscuro.

VENENO EN LA POLÍTICA Denuncian la aparición de BOA, un supuesto plan para frenar a Morena y AMLO Un alud de ataques y descalificaciones vertidas en más de 471 mil tweets dejó la revelación del Bloque Opositor Amplio, proyecto político orientado a derrotar a Morena en las elecciones intermedias de 2021, en las que se renovarán 15 congresos locales, 15 gubernaturas, mil 900 ayuntamientos, 16 alcaldías en la Ciudad de México y la Cámara de Diputados. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Analizan considerar al turismo como una actividad esencial

• CON 4 MIL 199 CASOS NUEVOS y 596 defunciones en las últimas 24 horas, México acumula 124 mil 301 contagios y 14 mil 649 decesos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las autoridades sanitarias analizan la viabilidad de considerar el turismo como una nueva actividad esencial en medio de la “nueva normalidad” en aquellos estados que se aproximen a reducir su curva epidémica y en los que sea una actividad de gran relevancia para la economía local, entre ellos Quintana Roo y Baja California. La propuesta ocurrió durante una reunión entre integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) e integrantes del gobierno federal, entre ellos el secretario de Turismo, Miguel Torruco; la secretaria de Economía, Gabriela Márquez Colín, y la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde. “Torruco propuso que se considerara el turismo como una de las actividades esenciales y fue sujeto a comentarios; lo vamos a evaluar, los

retos, los pros, los contras”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la presentación del reporte epidemiológico diario. Según el informe actualizado, las autoridades sanitarias confirmaron 4 mil 199 nuevos casos y 596 defunciones en las últimas 24 horas, aunque algunas se registraron semanas antes. De acuerdo con el nuevo parte, México llegó a 124 mil 301 casos positivos de Covid-19 y 14 mil 649 defunciones, mientras que otras mil 478 permanecen como sospechosas. Los decesos forman parte del universo de 50 mil 677 casos sospechosos que no han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. Entre los casos confirmados, 26 mil 666 corresponden a profesionales de la salud, así como 385 defunciones. En el personal de salud, 57% de las personas contagiadas son mujeres de entre 30 y 39 años, pero la mayor cantidad de decesos corresponde a hombres.

3941

CDMX Baja California Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Guerrero Hidalgo Chihuahua Morelos Jalisco Oaxaca Michoacán Chiapas Yucatán Sonora Tlaxcala Querétaro Tamaulipas Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Aguascalientes Durango Zacatecas BCS Colima

3256

1651

Edomex

442 441 418 428 413 392 403 404 312 312 272 263 250 253 245 246 221 232 219 217 203 230 197 200 168 150 166 154 145 146 131 133 111 96 104 104 90 91 79 79 56 53 54 54 50 52 47 49 33 31

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

815 837 774 768 685 683 652 635

2373

1302 1287

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CAMAS DISPONIBLES

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que de las 23 mil 276 camas disponibles para atender a pacientes con Covid-19, 12 mil 666 están disponibles y 10 mil 610 están ocupadas, lo que habla de una disponibilidad de 54 por ciento.

ejecentral.com.mx

El camino a la reconversión SEGUNDA PARTE ELIZABETH VELÁZQUEZ

• EL PRIMER caso de Covid-19 que Alejandra atendió le causó preocupación porque la paciente no ingresó por esta enfermedad, sino por un absceso hepático, por lo que estuvo varios días sin la protección adecuada

redaccion@ejecentral.com.mx

El nuevo coronavirus afectó la vida de Alejandra incluso semanas antes de que se enfermera, especialmente cuando tuvo que adaptarse a todos los cambios dentro de su rutina como enfermera quirúrgica en uno de los hospitales más importantes de la zona metropolitana. La mayoría sospechó que al tratarse de un centro de tercer nivel serían candidatos a reconvertirse en Centro Covid, lo que provocó un poco de miedo, preocupación y ansiedad en ella. Sin un plan definido y con una situación que era totalmente desconocida, el Hospital de Ixtapaluca recibió su primer caso de Covid-19, un exmilitar que trabajaba como chofer del empresario José Kuri Harfush. La noticia sobre la reconversión se propagó primero como un rumor en los pasillos a mediados de marzo, pero la confirmación oficial no llegó hasta el 30, cuatro días después de que en ese lugar se registrara la primera muerte por esta enfermedad en el Estado de México.

2

Con el arribo de pacientes de manera súbita se tuvieron que reacondicionar varias zonas del hospital. El área de medicina interna se hizo exclusiva para el nuevo coronavirus, y pronto se tuvo que reconvertir una parte del servicio de urgencias para atender allí a enfermos críticos de otras especialidades que no podían estar en alguna de las 20 camas de cuidado

intensivo o intermedio ya que todas se encontraban ocupadas por personas muy graves con Covid-19. El primer caso de Covid-19 que Alejandra atendió le causó preocupación porque la paciente no ingresó por esta enfermedad, sino por un absceso hepático, y no fue hasta la revisión que las señales de alerta se encendieron. Una placa reveló que tenía daño pulmonar y que las dificultades respiratorias podían deberse al nuevo coronavirus, por lo que desde ese punto se aplicó todo el protocolo de seguridad a pesar de no poder confirmar el diagnóstico con una prueba. Para Ale el hospital cambió totalmente en un fin de semana, de cuatro pacientes en condición crítica pasaron a 16, y varios más esperaban en urgencias. Los procesos comenzaban a acumularse y los turnos se doblaban, la carga de trabajo aumentó considerablemente con el paso de las horas, y lo que en un principio parecía una situación estable, pronto se convirtió en un reto para todo el personal de salud.

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

CDMX APUESTA A LAS PRUEBAS

EN COLABORACIÓN con Inmegen, Nutrición y la UNAM, el gobierno de la capital espera realizar 110 mil test de Covid-19 para octubre MANUEL LINO losintangibles.com

Muralismo chilango

VISTA DE UN MURAL relacionado con el coronavirus en el barrio de San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México. Hasta el pasado lunes, la capital tenía 3 mil 973 casos activos y 3 mil 145 decesos. Foto: AFP

UNAM: municipios “libres”, un artificio

• EL REGRESO de paisanos que radican en Estados Unidos a comunidades rurales, así como la lejanía entre poblaciones y los hospitales de notificación hacen dudar de que dichos municipios estén libres de contagio, señala la máxima casa de estudios en su Centro de Información Geográfica sobre Covid-19

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

La categoría de “municipios de la esperanza” no sólo es un artificio, sino que hizo riesgosa la estrategia para reanudar las actividades económicas y sociales, planteó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su Centro de Información Geográfica sobre Covid-19 en México. “Recomendamos que durante la estrategia de regreso hacia la nueva normalidad no se utilice este enfoque de municipios ‘sin contagios ni vecindad’, porque tiene artificios infranqueables en cuanto a detalle espacio-temporal de los casos activos y, por ende, no sabemos en qué situación se encuentran”, señala la plataforma coordinada por Adrián Ghilardi, investigador del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM. De acuerdo con los investigadores, para que un municipio se considere “libre” de peligro, debe haber una distancia de al menos un kilómetro de otras demarcaciones que sí tengan casos positivos de Covid-19, sin importar si son limítrofes. No obstante, ese principio se altera al considerar que el tamaño de los municipios en México varía en cada entidad. En materia de epidemiología, señala el sitio, la vecindad no es sólo colindancia,

sino que basta con estar a menos de un kilómetro de cualquier municipio con casos activos para ser un territorio en riesgo, aunque no sean vecinos. “Esto ocurre por el caprichoso de los límites municipales, lo que resulta frecuentemente en cercanías de pocos cientos de metros pero sin contacto limitado”.

›Por ejemplo, San Pedro

de Borja, uno de los tres “municipios de la esperanza” de Chihuahua, se encuentra al menos a 20 kilómetros de distancia de los seis municipios con casos de coronavirus que le rodean. En cambio, San Juan Evangelista Analco, en Oaxaca, se localiza a menos de medio kilómetro de dos municipios con casos positivos (Abejones e Ixtlán de Juárez), pero como sus fronteras no se tocan, sigue siendo considerado un “municipio de la esperanza”. En este sentido, “la superficie no limitada o libre de contagio es un artificio porque depende del tamaño municipal, no da una idea clara de la dispersión de los contagios en el espacio. Por ejemplo, si Oaxaca

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

estuviera conformado por tres o cuatro municipios en vez de 570, el mapa mostraría muy probablemente a todo su territorio con casos activos”, agrega el sitio en un apartado titulado “Una mirada alternativa a los municipios ‘sin contagios’”. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los municipios de la esperanza con aquellos que en los últimos 28 días no han tenido casos de coronavirus y cuyos municipios vecinos tampoco han tenido casos en los últimos 28 días. El 16 de mayo pasado, cuando se dio a conocer la lista de municipios que podrían volver a la normalidad sin restricciones, había 324 territorios libres de riesgo. Hoy, 24 días después, sólo quedan 73, lo que implica una reducción de 78 por ciento. Chiapas y Tamaulipas perdieron todos sus municipios de la esperanza y se suman a los seis que ya habían perdido este tipo de territorios. Quedan sólo seis entidades de los 14 que iniciaron con este proyecto. El análisis de la UNAM incluye una variable para dudar de la pureza de los “municipios de la esperanza”. Los municipios sin casos activos están más lejos de los hospitales notificantes, por lo que es probable que un municipio de la esperanza ya haya sido contagiado, pero sus habitantes no lo hayan reportado.

En la Ciudad de México se está haciendo desde hace un mes lo que se tendría que haber hecho en el país desde el inicio de la pandemia de Covid-19: muchas pruebas, todas las posibles, y seguimiento de contactos. Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, presentó hoy en conferencia de prensa virtual el proyecto que ha estado coordinando junto con otras instituciones de toma y análisis de pruebas, y que se espera que para octubre alcance los 110 mil pruebas. Como parte de la primera fase del proyecto, en el cual también participan la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, los institutos Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (conocido como Nutrición) y la UNAM, ya se han hecho alrededor de 30 mil pruebas, que no sólo incluyen a pacientes que muestran síntomas de Covid-19, sino cómo se hace un seguimiento de contactos, a personas portadoras del coronavirus aunque sean asintomáticas. A pregunta expresa sobre el retraso en usar esta estrategia en el combate a la pandemia, David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Nutrición, dijo: “Nosotros hemos hecho pruebas desde el inicio de la pandemia, nos hemos adherido al protocolo de Berlín, y hemos hecho pruebas a toda persona que llegaba buscando atención de Covid-19”. Por su parte, Luis Alonso Herrera Montalvo, director del Inmegen, comentó que está institución “se unió a este esfuerzo de hacer pruebas el primero de mayo… y desde el inicio hemos hecho uso del máximo de nuestra capacidad instalada; podemos manejar 800 pruebas diarias. Actualmente estamos planeando la contratación de más personal para analizar más pruebas”. De esta manera, la Sectei complementa las pruebas que ya se hace en los hospitales del IMSS y el ISSSTE, con muestras de hospitales Covid-19 y centros de salud; además, los resultados, que tardan unos dos días en estar listos, se suben a una plataforma en línea para que los pacientes la puedan consultar sin tener que ir o llamar adonde les tomaron la muestra. Con esta estrategia, en la que hasta el momento se han invertido en este proyecto unos 65 millones de pesos (sin contar los sueldos y materiales que aportan las instituciones), es posible seguir el curso de la infección y tomar decisiones de política pública y continuará aplicándose hasta que haya una vacuna, que es la única forma efectiva de detener al virus, comentó Rosaura Ruiz.

3


NACIONAL

BLOQUE OPOSITOR AMPLIO

BOA enturbia el clima político

COVID-19 • MIÉRCOLES 10 DE JUNIO

especializado en análisis de redes sociales, la respuesta de los amlovers o simpatizantes del gobierno federal (color azul) en la discusión sobre Bloque Opositor fue minoritaria, con alrededor de 20% de las menciones.

LA CONVERSACIÓN en redes sociales respecto al supuesto Bloque Opositor volvió a polarizar a la sociedad mexicana.

nes vertidas en más de 471 mil tweets dejó la revelación de una supuesto proyecto político orientado a derrotar a Morena en las elecciones intermedias de 2021, en las que se renovarán 15 congresos locales, 15 gubernaturas, mil 900 ayuntamientos, 16 alcaldías en la Ciudad de México y la Cámara de Diputados, develado por la Presidencia hoy por la mañana. De acuerdo con el documento presentado en la conferencia, también estarían involucrados un bloque de legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) , así como las dirigencias nacionales del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD. De inmediato, los supuestos participantes se desmarcaron del documento, mientras que el INE rechazó que los consejeros formen parte de algún grupo político. “El INE no está ni a favor ni en contras de postura política alguna, sino que su rol, como árbitro de las elecciones, es el de ser garante de la neutralidad que debe caracterizar las elecciones plenamente democráticas”,

AL: el peor brote de Covid y sin liderazgo ELIZABETH VELÁZQUEZ

La Organización Mundial de la

ККLOS HASH-

ККLAS CUENTAS

oficialistas más combativas fueron @Btoxic79, @johnerecastle, @abrahamendieta y @SinLineaMx

Propaganda. Vista de un anuncio espectacular colocado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

en algunas redes sociales que atribuye a mí, un plan para autoatacar a la 4T, es totalmente falso y representa un burdo montaje, seguramente para distraer la atención del documento que hoy en la mañana fue a dado a conocer”, comentó. En conferencia de prensa mañanera, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, presentó el documento, entregado de manera anónima en Palacio Nacional, en el que supuestamente participan empresarios, asociaciones civiles, gobernadores de 14 estados, periodistas, encuestadoras y los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox.

“El objetivo de este documento es promover el desplazamiento de Morena de la mayoría de la Cámara de Diputados en 2021, revocar el mandato presidencial en 2022”, dijo Ramírez Cuevas durante la presentación. El expresidente Vicente Fox negó su participación y aseguró que el documento “fue producido en casa del herrero”. En tanto, Felipe Calderón y Margarita Zavala desconocieron el documento, incluso expresaron sus dudas sobre la existencia del grupo, pero aseguraron que la oposición tiene derecho a organizarse por medios legales, pacíficos e institucionales.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE NEW YORK TIMES

El SAT apuesta por la vía penal

К КEL SERVICIO de Administración Tributaria (SAT) alista cargos penales contra algunas de las compañías más grandes que operan en el país, como parte de una cruzada de aplicación de la ley, informó hoy el diario neoyorquino. КENCABEZADA К por Raquel

4

Buenrostro, la dependencia ha detectado “cuatro o cinco” casos de fraude fiscal en este año, y no está dispuesta a dejarlos impunes. К“LA К CAMPAÑA ya ha exprimido cientos de millones de dólares de Walmart en México y de Coca-Cola Femsa”, señala el medio, que cita declaraciones de Buenrostro en el sentido de que administraciones anteriores eran demasiado indulgentes con las firmas poderosas.

La alarma se encendió este domingo, cuando se reportaron 136 mil contagios, el mayor número para un solo día, de los cuales el 75% provenía de 10 países situados en esta región y el sureste asiático

losintangibles.com

TAGS más extendidos fueron #TodosSomosBOA (37 mil 400 tweets hasta las 20:00 hrs), #YoSoyBOA (21 mil 500) y #BOAdeCorruptos (11 mil 500),

EL PAÍS

Detenidos en Guadalajara revelan abusos КPERSONAS К detenidas durante las protestas de Guadalajara, Jalisco, denunciaron secuestros y torturas por agentes vestidos de civil, hechos reconocidos por las autoridades, que aún no han aclarado por qué ni quién dio

la orden de llevarse a los jóvenes, informa el diario madrileño. КGUADALAJARA К “es el reflejo estos días de la indignación que genera la forma de actuar de las policías en México. También de la falta de claridad de las autoridades que no han explicado todavía a quién respondían los agentes vestidos de civil que se llevaron a decenas de jóvenes que se dirigían a una

respaldo a las empresas afectadas por la pandemia. � FRANCIA. Último día de emergencia sanitaria. —Air France da a conocer cifras del tráfico aéreo en

PANDEMIA SIN TREGUA

Foto: Especial

Un alud de ataques y descalificacio-

informó en un comunicado. Los magistrados del TEPJF también rechazaron los señalamientos: “No hay lugar para malas interpretaciones. Somos una institución del Estado mexicano, alejados de señalamientos políticos nos concentramos en proveer certeza y seguridad jurídica en asuntos electorales”. El dirigente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés, demandó a López Obrador atender la pandemia de Covid19 y sus consecuencias económicas “en lugar de inventar documentos para golpear a la oposición”. El Comité Ejecutivo Nacional del PRD se sumó a los señalamientos y aseguró que, en México, la oposición de actuar dentro del marco legal de libertades, mientras que los “conspiradores” lo hacen al margen de la ley. La supuesta conjura se convirtió en tendencia en redes sociales. En uno de ellos, el periodista Alonso Cerdeño responsabilizó de la elaboración del documento a Omar Cervantes Rodríguez, director general de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob). De inmediato, Cervantes Rodríguez negó ser titular de dicho documento y señaló a Alonso Cedeño como uno de los principales en presentar “falacias”. “El documento que está circulando

—Reapertura del parque acuático Sea World, en Orlando, Florida. —El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, comparece ante el Senado sobre el

INTERNACIONAL

ККDE ACUERDO un grupo privado

LA LUCHA EN REDES

Foto: Especial

redaccion@ejecentral.com.mx

de prensa del presidente del Banco de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, en Washington.

RADAR

Los políticos y funcionarios aludidos se desmarcan del supuesto plan busca descarrilar a Morena en 2021 y llaman al presidente López Obrador a concentrarse en atender la pandemia OLINKA VALDEZ

� ESTADOS UNIDOS. Rueda

Salud (OMS) señaló hoy que Latinoamérica es la zona que enfrenta el brote más complejo de Covid-19 hasta el momento. Salvo algunas excepciones, los casos positivos continúan en aumento desde México hasta Chile. La alarma se encendió luego de que este domingo se reportaron 136 mil contagios, el mayor número para un solo día, y de los cuales el 75% provenía de 10 países situados en esta región y el sureste asiático. Michael Ryan, director de emergencias de este organismo, hizo un llamado para fortalecer el liderazgo político de la región y así fomentar la solidaridad frente a esta crisis sanitaria. El funcionario también emitió una alerta sobre la presión que los sistemas de salud pueden enfrentar si los casos positivos no comienzan a reducirse. “En este momento, la epidemia en América Central y del Sur es la más compleja de todas las situaciones a las que nos hemos enfrentado a nivel mundial, y una en la que el mundo necesita trabajar y buscar el apoyo y la ayuda de los países de la región para ayudarlos al abordar esta pandemia de alto impacto”, mencionó el funcionario. Ryan también destacó la experiencia que Latinoamérica tiene frente las enfermedades infecciosas, y recordó que fue el primer subcontinente en

erradicar la poliomielitis, o las exitosas campañas en contra del cólera que se han logrado a través de la unidad de los gobiernos, por lo que espera que el liderazgo de la región haga uso de todas las herramientas que tiene para hacer frente al nuevo coronavirus. “Lo que queremos ver es a los gobiernos trabajando juntos para demostrarle una vez al mundo las capacidades que tienen estos países, así como su habilidad para trabajar individual y cooperativamente para acabar con las enfermedades infecciosas. Lo hicieron en el pasado y no tengo ninguna duda de que si toman las decisiones correctas de una manera coordinada, lo lograrán de nuevo”, dijo. Hasta el momento, Brasil es el país más afectado de la región con más de 700 mil contagios y 37 mil fallecidos. México se encuentra en cuarta posición con 120 mil enfermos y 14 mil 053 decesos registrados al 8 de junio.

París. � BÉLGICA. Informe de la Comisión Europea sobre coronavirus y desinformación. � MARRUECOS. Fin de medidas de confinamiento por

el coronavirus. � TAILANDIA. Reabre al público el Gran Palacio de Bangkok. (foto) � ALEMANIA. Semifinal de la copa alemana de futbol.

Y mientras tanto AFP

Foto: AFP.

Briefing

• REPORTE ESPECIAL

Despiden a Floyd con reproches a Trump

GEORGE FLOYD, el ciudadano afroestadounidense cuya muerte a manos de un policía de raza blanca generó protestas contra la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos y en todo el mundo, fue despedido este martes en un funeral en Houston, Texas, marcado por los encendidos discursos políticos y la música gospel. POLÍTICOS, ACTIVISTAS por los derechos civiles, deportistas y actores, acudieron a la iglesia de Fountain Praise para la última ceremonia pública de despedida de Floyd, apodado cariñosamente como “el gigante bueno”, cuya muerte a los 46 años desató las movilizaciones más importantes en Estados Unidos, desde el asesina-

to de Martin Luther King Jr. en 1968. EL REVERENDO Al Sharpton, un activista por los derechos civiles, pronunció el discurso principal de la ceremonia, en el que acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de indiferencia frente a la muerte de Floyd, que calificó como “la piedra angular de un movimiento que va a cambiar el mundo”. “Hasta que se sepa que el precio de la vida de un negro es el mismo que la de un blanco vamos a volver a vivir estas situaciones una y otra vez”, afirmó el reverendo, que durante su discurso hizo alusión en varias ocasiones a la “maldad en altas esferas”, en referencia a Trump.

Covid-19 circulaba desde agosto: estudio КUN К AUMENTO EN CONSULTAS en hospitales y en búsquedas en internet relacionadas con los síntomas de la Covid-19 en la ciudad china de Wuhan, sugieren que el coronavirus comenzó a circular desde agosto de 2019, según investigadores de la Universidad de Boston y Harvard. КLA К PANDEMIA, cuyo origen se ha relacionado al pasaje de un virus desde los animales a los seres humanos, se identificó inicialmente en el Mercado de Mariscos Huanan, de Wuhan, en diciembre de 2019. КMÁS К TARDE, los expertos estimaron

que un ancestro genético del virus surgió a mediados de noviembre de 2019. Un informe en el South China Morning Post que cita datos del gobierno sugirió que un “paciente cero” podría rastrearse hasta el 17 de noviembre. КSIN К EMBARGO, el nuevo estudio, que aún no apareció en una revista revisada por pares, señala que “se detectó un fuerte aumento en el volumen a partir de agosto de 2019”, en los estacionamientos del hospital de Wuhan, “que culminó con un pico en diciembre de 2019”.

LOS CONTRIBUYENTES

EL SIGUIENTE GRÁFICO muestra las aportaciones que regiones y países han hecho a las más de 400 mil muertes que ha dejado la Covid-19 en el mundo.

31 May - 6 Jun Promedio de muertes diarias

Latinoamérica y el Caribe ahora representan el 44 por ciento del promedio de muertes globales

Mar 15-21 Total de muertes diarias

4,301

EU-ex-NY

393

Resto de América

Latinoamérica total May 31-Jun 6 1,922

Brasil

Nueva York

Resto de Latinoamérica y el caribe EU total May 31 - Jun 6 858

Italia Inglaterra Resto de Europa

concentración el pasado viernes contra la violencia policial”, informó el medio.

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

El porcentaje de Estados Unidos en Asia el promedio de las muertes diarias globales cayó al 20%

Medio Oriente Mar 15

Mar 22

Abr 1

Abr 8

Abr 15

Abr 22

Abr 29

May 6

May 13

Daily Confirmed deaths (% by regio)

Mar 22

May 27

Fuente: Financial Times

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020 Mideast Mar 15

May 20

Abr 1

Abr 8

Abr 15

Abr 22

Abr 29

May 6

540

Asia May 13

Jun 6 100 80 60

N. América Europa

África

20 0 May 20

May 27

Jun 6


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Transparencia. Participa en el Concurso Nacional de

Trabajo Universitario 2020 sobre la Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información Pública. Si eres estudiante de licenciatura o de posgrado, participa en el concurso con un ensayo o reportaje que ejemplifique la utilidad de este importante derecho ciudadano. bit.ly/30qvHcx DOCUMENTOS EN LA RED

Cuidado con los falsos negativos

• Existe un amplio consenso acerca

de que las pruebas generalizadas de SARS-CoV-2 son esenciales para que los países reabran las actividades económicas y sociales de manera segura. • La disponibilidad de la prueba es un gran desafío para los países, ya que la precisión puede ser un problema mayor a largo plazo. • Si bien el debate se ha centrado en la precisión de las pruebas de anticuerpos, que identifican infecciones previas; las pruebas de diagnóstico, que detectan la infección actual, han recibido menos atención. • Las pruebas inexactas socavan los esfuerzos para contener la pandemia, refiere una investigación publicada en The New England Journal of Medicine (NEJM). • Las pruebas de diagnóstico (que

Amigos de la Cruz Roja LA CANTANTE FLOR Amargo ofrece un concierto para recaudar fondos en beneficio de la Cruz Roja Mexicana. El recital será transmitido en instagram. com/floramargoo, y en las redes sociales de Natura, compañía brasileña dedicada a la elaboración de productos de cuidado personal. Participa y apoya a quienes cuidan a los enfermos de Covid-19.

6

generalmente involucran un hisopo nasofaríngeo) pueden ser inexactas de dos maneras. Un resultado falso positivo etiqueta erróneamente a una persona infectada, con consecuencias que incluyen cuarentena innecesaria y rastreo de contactos. • Los resultados falsos negativos son más importantes porque las personas infectadas, que pueden ser asintomáticas, pueden no estar aisladas y pueden infectar a otras. • “Dada la necesidad de saber qué tan bien las pruebas de diagnóstico descartan la infección, es importante revisar la evaluación de la precisión de las pruebas por parte de investigadores clínicos, así como la interpretación de los resultados de las pruebas en una pandemia”, refiere el estudio. • Link: bit.ly/37eVB4F

CONSEJOS PARA QUE TU HOME OFFICE SEA UNA EXPERIENCIA EXITOSA EL HOME OFFICE u oficina en casa se ha vuelto un término común en medio de la emergencia que vive el mundo, y aquí te decimos cómo optimizar esta modalidad de trabajo. Báñate, vístete y desayuna como siempre lo haces, trata de no consumir tus alimentos en el mismo sitio en donde vas a trabajar. Planifica tu día a día, marcando con horas precisas qué actividad vas a realizar. Crea condiciones similares a las que tendrías en tu oficina: un escritorio, una silla cómoda, un espacio iluminado y tener a tu disposición una línea telefónica o un teléfono celular, y una conexión a internet. Concilia unas reglas de juego con tu familia y limite tu espacio

de trabajo que todos deben respetar. Organiza tu trabajo en carpetas marcadas con cada una de las actividades que estás realizando; si tu computadora es de uso compartido, configura características de seguridad para que no esté al alcance de otras personas. Concentra tu tiempo en desarrollar las actividades a tu cargo, pero no olvide reservar espacio para descansar, ya sea después del almuerzo o para tomar café; respeta el horario laboral y aprende a desconectarte.

BENDITO STREAMING • Disfruta

del ballet clásico compuesto por el ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky, en una adaptación de la Compañía Nacional de Danza, desde Bellas Artes. bit.ly/2AYQycf • Kiss,

Iron Maiden, Deftones, Korn, y System Of A Down son algunas de las bandas que conforman el Download TV 2020, una edición virtual del festival británico que incluirá entrevistas exclusivas, presentaciones inéditas, contenido interactivo y mucho más, lo cual será transmitida a través de las redes sociales del Download Festival del 12 al 14 de junio. bit.ly/2XeD1pL MARTES 9 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.