REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 5944
CASOS ACUMULADOS:
133974
SOSPECHOSOS:
0 5 5 7 00
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
105
EDICIÓN NOCTURNA
No. 74 • Año 1 • Jueves 11 de junio. 2020
Honrar la muerte
SIMBÓLICAMENTE fueron cavadas cientos de tumbas en la emblemática playa de Copacabana, Río de Janeiro, para rendir homenaje a los miles de brasileños que han muerto por Covid-19, y para denunciar la “incompetencia” del gobierno federal, en especial del presidente Jair Bolsonaro. Brasil supera las 40 mil muertes y los 800 mil contagios. Foto: AFP
Por primera vez la letalidad y mortalidad son técnicamente iguales, lo que se traduce en que en nuestro país una persona pierde la vida cada ocho minutos por Covid-19 Elizabeth Velázquez En las últimas dos semanas, la tasa de mortalidad por Covid-19 en México se duplicó. Pasó de 6.3 a 12% por cada 100 mil habitantes, esto después de tener un aumento de 69.8% en los fallecimientos notificados desde el pasado 27 de mayo. En números totales se trata de seis mil 760 decesos que, si bien no ocurrieron todos durante ese tiempo, si fueron registrados en
EL DERRUMBE DE LOS
SÍMBOLOS RACISTAS La eliminación de la bandera confederada en NASCAR, el cuestionamiento de monumentos
ese periodo. Si se toma en cuenta el promedio de fallecimientos notificados en los últimos siete días, México se ubica en el tercer lugar mundial, con un registro de 518 muertes diarias hasta el martes pasado, el 9 de junio. Esto coloca a nuestro país sobre naciones como España, Italia o Reino Unido. Además, el crecimiento porcentual demuestra que la tendencia de decesos en el territorio continúa
escalando y no hay signos de una pronta desaceleración. La situación no varía mucho al contar los decesos de forma acumulada durante toda la pandemia. México se posiciona como el séptimo país con más muertes registradas a causa del nuevo coronavirus y su curva, a diferencia de cinco de las seis naciones que lo superan, continúa en crecimiento.
Pág. 3
como el de Cristóbal Colón, la revisión de la programación de películas y caricaturas y hasta el cambio de nombres de grupos de música, todo esto por tener residuos discriminatorios. Pág. 5
Bubba Wallace, único piloto afroamericano de NASCAR, pidió no exhibir la bandera confederada. Foto: AFP
Foto: AFP
México escala en mortalidad Lufthansa prevé suprimir 22 mil puestos de trabajo en el mundo.
Pierden 18 aerolíneas 13,500 mdd En un sólo día, el valor de capitalización de 18 aerolíneas pasó de 121 mil 627 millones a 108 mil 120 millones de dólares, lo que representó una pérdida de 13 mil 506 millones de dólares. Este día, todas las bolsas del mundo perdieron ante el temor de otra ola de contagios que paralice de nuevo la economía, especialmente la de Estados Unidos. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Estados de Megalópolis rechazan semáforo único
• AUNQUE SE SUPERARON los 130 mil casos positivos y la tendencia continúa al alza, este jueves no se rompió algún récord en cuanto al registro de casos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los ocho estados que integran la Megalópolis rechazaron el establecimiento de un sólo semáforo epidemiológico en la región, previo al inicio de la tercera semana de la llamada nueva normalidad.
›“Se descartó la idea de
la megalópolis”, dijo el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, al término de la conferencia en donde presentó el reporte epidemiológico diario en el que las autoridades sanitarias confirmaron cuatro mil 790 nuevos contagios y 587 defunciones en las últimas 24 horas.
La semana pasada, las autoridades sanitarias informaron que, por el nivel de integración de sus economías, los gobiernos de la Ciudad de México, el estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala irían juntos, como una sola región; sin embargo decidieron que cada estado irá con su propio semáforo partiendo de la política federal. De acuerdo con los nuevos datos disponibles de la Secretaría de Salud, México alcanzó 133 mil 974 casos positivos de la enfermedad y 15 mil 945 defunciones, mientras que otros mil 490 casos permanecen como sospechosos. López-Gatell confió en que la Ciudad de México y el estado de México funcionen como una sola unidad: “funcionalmente la movilidad es tan grande que no se reconoce frontera alguna”.
CDMX Edomex Baja California Tabasco Veracruz Sinaloa Puebla Jalisco Sonora Michoacán Guanajuato Chiapas Guerrero Tamaulipas Hidalgo Oaxaca Yucatán Quintana Roo Nuevo León Chihuahua Coahuila Morelos Tlaxcala San Luis Potosí Querétaro Aguascalientes Campeche BCS Nayarit Durango Zacatecas Colima
2607
1418 1402
911 934 835 829 711 710 693 677 496 509 456 455 433 408 430 432 326 327 310 301 289 292 262 262 254 265 232 230 230 258 215 218 180 168 al dashboard interactivo 174 156 en ejecentral.com.mx 171 172 152 154 122 107 115 115 101 103 84 85 67 64 Al menos entre 109 mil y 326 mil niños, niñas y adolescentes 59 59 podrían ingresar al mercado laboral, sumándose a los 10 mil 55 56 500 millones que ya están en situación del trabajo infantil 48 49 actualmente, señaló un reporte conjunto de la OIT y CEPAL. 36 33
ACCEDE
CRECERÁ TRABAJO INFANTIL POR PANDEMIA
ejecentral.com.mx
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
redaccion@ejecentral.com.mx
El jazzman y su único espectador están frente a frente en una sala parisina, a cinco metros de distancia. Tras un breve intercambio verbal, el sonido del saxofón irrumpe como una liberación, después de meses sin música en directo por la irrupción de la Covid-19 en el mundo. Desde el 2 de junio, la sala de jazz La Gare, al noreste de París, organiza cada noche un centenar de “recitales en solo para espectadores solos”, de unos cinco minutos, “entre un artista que sufre porque no da desde hace dos meses y un espectador que no recibe”, explica Julien De Casabianca, cofundador del lugar en 2017. Lo primero que se debe hacer es inscribirse y esperar, mientras se anuncian sucesivamente los nombres en la lista. Llegado el momento, la puerta se cierra detrás del espectador, que se encuentra en una sala de múltiples arcadas, a oscuras, salvo por la luz de dos lámparas al fondo. Una alfombra y dos ramos de flores blancas confieren un ambiente intimista. “Hola ¿Cómo te llamas?”, pregunta el músico. El melómano, sentado en una silla, se presenta y el concierto empieza. Durante la experiencia, algunos espectadores sonríen, embelesados. Otros
2
Espectáculo frente a frente • UN ARTISTA y un espectador es una modalidad que se plantea con la pandemia y que se perfila como una nueva fórmula de recitales en París
observan con atención, concentrados. “La gente viene a liberarse, a abrir sus corazones. En este tipo de configuración, no hay ninguna separación entre tú y el público”, explica el saxofonista Benoît Crauste, uno de los dos músicos en cartel este miércoles por la noche en La Gare. “Volver a tocar para mí es una liberación”, asegura el otro músico de la
REPORTE ESPECIAL
Director General
Directora Operativa
Julien De Casabianca, Socio creador del concepto.
Jazz. Gael Horellou toca el saxofón para una pareja en el club de jazz La Gare en París.
Covid19 Raymundo Riva Palacio
❝En términos económicos, por ahora es una catástrofe”, (…) Hay una radicalidad en el hecho de decir que no volveremos a hacer conciertos si no hay una intensidad en la comunión❞.
Foto: AFP
AFP
4266
3507
1813
velada, el saxofonista Gaël Horellou. “Según el humor de la gente, me dan ganas de tocar una cosa u otra”. Para los dos responsables de la sala, organizar recitales “normales” con las reglas de distanciamiento no tiene sentido. “Con 50 personas en una gran sala, sales pensando que el concierto fue un fracaso. Con un concierto en solo, te vas con un recuerdo para toda la vida”, según uno de ellos, Yacine Abdeltif. “En términos económicos, por ahora es una catástrofe”. Sin embargo, le alegra el resultado artístico, admite su socio Julien De Casabianca.
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • • LA LETALIDAD en México sigue siendo la más alta del continente. El crecimiento porcentual demuestra que la tendencia de decesos en el país continúa escalando y no hay signos de una pronta desaceleración ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Desde el 27 de mayo, el número de fallecimientos notificados ha crecido de manera exponencial en México. De los 15 mil 357 decesos registrados hasta el momento, 44% ocurrieron durante las dos últimas semanas. Para tener una idea de lo que esto significa, en tan sólo 14 días la tasa de mortalidad de nuestro país pasó de estar por debajo del promedio global a ocupar el lugar 18 entre las naciones con más muertes entre su población general. La letalidad en México sigue siendo la más alta del continente entre los países con más de 100 casos registrados, con un total de 11.8 por ciento. Una cifra que supera las tasas de Brasil y Estados Unidos por más de seis puntos. Además, este índice nacional es uno de los más altos en el mundo y se encuentra sobre el de naciones como España o Suecia. Por primera vez, desde que inició la pandemia, la letalidad y mortalidad son técnicamente iguales. La primera indica que mueren 12 pacientes por cada 100 casos confirmados. Mientras que la segunda marca que por cada 100 mil habitantes, 12 han fallecido por esta causa. De manera conjunta estas cifras se traducen a que en México una persona pierde la vida cada ocho minutos por Covid-19, desde el 20 de marzo. Cuando los números son personas México, después de Brasil, es el país que más muertes registra en promedio en Latinoamérica, región que además aporta el 49% del total de fallecimientos por Covid-19 en el mundo. En comparación, nuestra nación reporta el mismo número ponderado de muertes que toda Hispanoamérica y el Caribe juntos. Hasta el momento, el día con más muertes acontecidas en México fue el 1 de junio, con 401 registros, esto según la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología. Sin embargo, esto puede variar, ya que la notificación ha tenido retrasos de más de un mes entre la fecha de defunción y la entrada al conteo oficial. En este sentido, la fecha con el máximo reporte de fallecimientos fue el 3 de junio, con mil 92 casos en 24 horas. A nivel nacional, Baja California es la entidad con las tasas de letalidad y mortalidad más altas del país, con un total de 21.3% y 37.7% respectivamente. Chihuahua le sigue en letalidad con un 20.1%, y la Ciudad de México lo hace en mortalidad con 37.4 por ciento. El crecimiento porcentual demuestra que la tendencia de decesos en el país continúa escalando y no hay signos de
VISIÓN CENTRAL
Las muertes que revelan el nivel de la tragedia AUMENTA LA MORTALIDAD
AL TOMAR el promedio de decesos en los últimos siete días, México se ubica en el tercer lugar mundial
Piden patente para combatir efectos de Covid
ES UTILIZADA para atender la fatiga que provoca la infección del nuevo coronavirus REDACCIÓN
una pronta desaceleración. La situación no varía mucho al contar las muertes de forma acumulada durante toda la pandemia. México se posiciona como el séptimo país con más muertes registradas a causa del nuevo coronavirus y su
Pacientes sufren más de 60 días de infección
ALGUNAS PERSONAS con Covid-19 han tenido los síntomas por más de dos meses, sin mostrar ninguna señal de recuperación REDACCIÓN
MELANIE MONTANO de 32 años ha tenido los síntomas del nuevo coronavirus desde el 15 de marzo; por lo que acumula 89 días seguidos con los malestares. Los especialistas no han podido determinar el porqué hay pacientes que registran más de 60 días enfermas de Covid-19, expuso el diario estadounidense The Washington Post. LAS AUTORIDADES de salud del país del norte, piden a las personas infectadas con el virus que se pongan en cuarentena por 14 días. Si bien la mayoría de los casos con síntomas leves se recuperan por completo en ese tiempo, los médicos afirman que existe un pequeño porcentaje, como Montano, que permanece enfermo durante muchas semanas o meses.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020
curva, a diferencia de cinco de las seis naciones que lo superan, continua en crecimiento. La proyección nacional marca una alza en decesos que podría alcanzar su pico hasta mediados de julio.
EN ESTA MISMA SITUACIÓN se encuentra Juana Diaz de 62 años; en su caso, lleva desde principios de abril con los síntomas del virus o Cara Schiavo y Matthew Long-Middleton, quienes desde mediados de marzo han tenido señales de la enfermedad, detalló el diario estadounidense que dio seguimiento a estos cuatro pacientes. ANTE ESTOS CASOS excepcionales, los especialistas han tratado de encontrar una explicación. No obstante, los intentos para determinar la causa de estos largos periodos de tiempo sin recuperación, han sido fallidos. “LA CONCLUSIÓN es que simplemente no lo sabemos”, reconoció al Washington Post Adam Lauring, médico de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan. EN EL CASO de laCovid-19, los investigadores no están seguros sobre si las personas con síntomas prolongados simplemente se enfrentan a una recuperación prolongada, o si su enfermedad está ligada a otros padecimientos más complejos. “COVID ES UN ANIMAL totalmente diferente”, dijo al diario Bruce Farber, jefe de enfermedades infecciosas en Northwell Health, el sistema de salud más grande de Nueva York.
Fuente: Financial Times
EL DATO. Melanie Montano lleva 89 días con fiebre, tos, problemas estomacales, perdida del gusto y también, olfato.
LA EMPRESA estadounidense AIM ImmunoTech Inc anunció que presentó una solicitud de patente provisional para el uso de un fármaco experimental en el tratamiento de Covid-19, que permitiría tratar la fatiga crónica. POR MEDIO de un comunicado, la compañía explicó que se trata de su fármaco Ampligen, como una posible terapia de inicio temprano para el tratamiento de Covid-19, y por los argumentos de la farmacéutica podría desempeñar un papel importante en el tratamiento de esta enfermedad multifacética. LOS CENTROS para el Control y EL DATO. la Prevención de De 800 mil a dos Enfermedades millones 500 mil (CDC), los Institu- personas padetos Nacionales cen fatiga cróde Salud (NIH) y nica en Estados otros organis- Unidos, según mos de Estados el Instituto de Unidos han estu- Medicina. diado los efectos de la fatiga crónica en los pacientes de Covid-19. CHARLES LAPP, del Centro Hunter-Hopkins, afirmó que en la actual pandemia, “Ampligen podría tener un papel que desempeñar en este escenario”. Se cree que aparte de ser benéfico para el tratamiento de fatiga crónica, el medicamento también podrá ser usado para tratar el virus. LA ADMINISTRACIÓN de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha autorizado el primer ensayo en seres humanos; esto como parte del procedimiento para evaluar la seguridad y eficacia del fármaco. THOMAS K. EQUELS, CEO de la estadounidense AIM ImmunoTech, comentó: “En todo el mundo, todavía podemos estar en las primeras etapas de la pandemia y, sin embargo, ya hay más de siete millones de casos confirmados de Covid-19 en todo el mundo y aproximadamente dos millones de casos confirmados sólo en Estados Unidos. Como resultado, creemos que existe un riesgo significativo de fatiga crónica inducida por el virus”.
3
TOMÁS DE LA ROSA
El rebrote de casos de infectados por coronavirus en Estados Unidos y la preocupación de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) sobre el comportamiento de la economía en 2020, “tiraron” los mercados de valores en el mundo occidental y una de las industrias más afectadas fue la aviación. Sólo en la jornada de hoy, 18 aerolíneas se depreciaron 13 mil 500 millones de dólares. La mayor bolsa del mundo, la de Nueva York, cerró con una contracción de 6.9% al quedar en 25 mil 128 puntos. Con ese nivel se ubica 11.9% por debajo del punto que registró al cierre de 2019. Tanto el Dow Jones, como el Nasdaq y el S&P 500 se tiñeron de rojo. En el mundo, las bolsas de Alemania (DAX y Euro Stoxx 50), Colombia (ColCap), España (IBEX 35), Bélgica (Bel 20) y Argentina (S&P Merval), entre otros tantos mercados, cerraron todas por debajo del nivel del miércoles. El precio del barril del petróleo también perdió 8.7% a 36.17 dólares por barril. En contraste, la onza de oro, que es el llamado refugio natural de los capitales ante la incertidumbre, aumentó 0.8% a mil 733.7 dólares. Ese comportamiento se derivó de los nuevos brotes del nuevo coronavirus reportados en 20 entidades, entre ellas California, Texas y Florida, estados que aportan casi una tercera parte del Producto Interno Bruto de Estados Unidos. Esta nueva ola de contagio ocurre después de que comenzara la reapertura de comercios y la disminución de restricciones para la población; así como la ola de protestas en distintas ciudades del mundo.
NACIONAL PUEBLA. DATAMOS
Llegarán 475 urnas con poblanos cremados en EU КLAS CENIZAS de 475 poblanos fallecidos por covid-19 en Nueva York y en Nueva Jersey van a ser repatriadas en urnas que serán enviadas en un avión, dijo Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos. К“ESTAMOS EN ESPERA de que el gobierno de Nueva York comience las repatriaciones de los poblanos que fallecieron durante la pandemia”, aseguró y agregó que los
4
López Obrador reabre en el peor momento del Covid-19
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
� El presidente Andrés Manuel
López Obrador puso fin a la
INTERNACIONAL
tdelarosa@ejecentral.com.mx
En un día las aerolíneas pierden 13,500 mdd de valor La nueva ola de contagios en por lo menos 20 estados de la Unión Americana asustó a varios inversionistas; sólo la onza de oro aumentó 0.8 por ciento
Paulatinamente está creciendo el número de personas hospitalizadas. Ese rebrote de casos “incrementa la probabilidad de que los gobiernos estatales deban de volver a implementar medidas de confinamiento y que se prolongue la recesión”, comentó Gabriela Siller, quien es la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base. Otro elemento que agregó incertidumbre a los mercados bursátiles fue que la Fed mostró preocupación por el comportamiento de la economía. De momento, su perspectiva económica es que el PIB se desplome 6.5%, con una tasa de desempleo elevado de 9.3% en 2020. Para 2021, la Fed ve un incremento de 5.0% en la economía y un desempleo de 6.5 por ciento. En ese escenario, una muestra recopilada por ejecentral de 18 aerolíneas, muestra que su valor de capitalización pasó 121 mil 627 millones a 108 mil 120 millones de dólares, lo que representó una pérdida equivamlente a 13 mil 506 millones de dólares en su valor de capitalización.
consulados comenzaron a abrir esta semana para tramitar pasaportes urgentes y matrículas consulares. КEN ABRIL el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta anunció un acuerdo entre su administración, el Consulado de Nueva York y organizaciones civiles para repatriar a Puebla las cenizas de los migrantes fallecidos por covid-19. Sin embargo, el 5 de junio dijo que las repatriaciones se encuentran detenidas. КMUCHOS POBLANOS debieron salir de sus casas por necesidad, para trabajar, pero “se contagiaron y contagiaron a varias personas en
COVID-19 •
EL DATO. La ayuda para repatriar cenizas será todo el año, informó el gobierno del estado de Puebla.
AEROLÍNEAS EN PICADA ¡MAYDAY, MAYDAY!
LA RESERVA DEL TESORO de Estados Unidos manifestó su preocupación sobre la perspectiva de la economía por el impacto de Covid-19 y de momento de una contracción de 6.5% en el PIB en 2020. Eso tiró los mercados bursátiles del mundo. En tanto, el valor de capitalización de 18 aerolíneas perdió 13 mil 500 millones de dólares. Valor de capitalización de algunas aerolíneas en bolsa de valores en millones de dólares. Variación porcentual diaria al 11 de junio de 2020 AEROLÍNEA American International Group Delta Air Lines United Airlines American Airlines Alaska Air Japan Airlines Singapore Airlines China Southern Airlines China Eastern Airlines JetBlue Airways Spirit Airlines Norwegian Air Shuttle Southwest Airlines Air France-KLM Volaris Air Canada Mesa Air Grupo Aeromexico
CAPITALIZACIÓN DE MERCADO 27,225 17,349 9,677 6,081 4,363 6,803 8,637 8,466 8,737 2,996 1,426 953 1,935 2,257 494 388 109 225
VARIACIÓN ABSOLUTA -3,059 -2,831 -1,858 -1,116 -722 -667 -637 -568 -425 -410 -301 -291 -254 -214 -84 -36 -26 -6
% -10.1% -11.6% -14.0% -14.6% -16.1% -23.4% -6.0% -4.6% -6.9% -6.3% -8.9% -12.2% -15.5% -8.5% -14.2% -12.0% -8.7% -0.0%
Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos de Yahoo!
los hogares. Muchos fallecieron en los domicilios.” КLA MAYORÍA de los poblanos cremados son originarios de Atlixco, San Andrés y San Pedro Cholula, Tepeojuma, Huaquechula, Piaxtla, Izúcar de Matamoros, Chietla, Chinantla y Tulcingo del Valle. КLA TENDENCIA de muertes por género es la misma en Nueva York que en Puebla: de 475 fallecimientos registrados 375 corresponden a hombres y el resto a mujeres, y la mayoría tenía entre 45 y 65 años de edad y un 20 por ciento de 20 a 35 años, agregó Ricardo Andrade КCADA REPATRIACIÓN cuesta entre
mil 200 y mil 500 dólares, pero “estamos por lograr que sea en un solo vuelo la repatriación de las cenizas de los 475 poblanos y los reciban en México como héroes. КLA FUNDACIÓN Pies Secos negocia que el gobierno de México cubra el costo de las repatriaciones de las urnas, porque las familias no tienen esa cantidad de dinero y los municipios ya sufren por la escasez de remesas. КEL NÚMERO de poblanos que murieron por el coronavirus en Estados Unidos se incrementó a 165, cifra muy por debajo de los 475 registrados por Pies Secos.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020
cuarentena del país, a pesar del continuo aumento de los casos de Covid-19, y comenzó la reapertura a principios de junio con una gira por el país. �”Tenemos que dirigirnos hacia
la nueva normalidad porque la economía nacional y el bienestar de las personas dependen de ello”, dijo en una parada en Cancún. � A diferencia de otras naciones, México no ha ofrecido un
gran paquete de estímulo para impulsar su economía, por lo que su amortiguación contra el dolor económico de un bloqueo estricto fue débil. El gobierno ha minimizado la gravedad de la
enfermedad, aunque ha realizado, per cápita, la menor cantidad de pruebas entre las docenas de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Y mientras tanto
Protestas llegan a NASCAR, Colón y hasta los Paw Patrol El asesinato de Floyd desata una urgencia de los jóvenes por borrar símbolos del pasado REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En menos de 20 días, las protestas en las calles por el asesinato de George Floyd —ocurrido el 25 de mayo a manos de un agente de la policía en Minneapolis—transitaron al terreno de lo simbólico para condenar el racismo y la brutalidad policial. Primero fue del derribamiento de estatuas de colonizadores y esclavistas en Estados Unidos y Europa: en Londres, las autoridades retiraron la efigie de Robert Milligan, un traficante de esclavos, y lo mismo ocurrió con la imagen de Leopoldo II en Bélgica, responsable de la colonización africana o el descubridor de América, Cristóbal Colón, en Virginia y en Massachusetts, donde a la escultura se le colocó la leyenda: “Colón representa el genocidio”. Ahora, las empresas del entretenimiento han tenido que hacer una revisión de sus espacios para excluir símbolos que aludan al racismo. La Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie (NASCAR, por sus siglas en inglés), fundada hace 72 años, reportó The Wall Street Journal, prohibió la exhibición de la bandera confederada, era utilizada por los secesionistas durante la Guerra Civil en Estados Unidos y eran quienes se oponían a la abolición de la esclavitud. La medida de NASCAR se produjo dos días después de que Bubba Wallace, el único piloto afroamericano en la élite de la copa del deporte, pidió al organismo que prohibiera las exhibiciones de la bandera durante una entrevista televisada con Don Lemon de CNN.
“La presencia de la bandera confederada en los eventos de NASCAR es contraria a nuestro compromiso de proporcionar un ambiente acogedor e inclusivo para todos los fanáticos, nuestros competidores y nuestra industria. Reunir a las personas en torno al amor por las carreras y la comunidad que crea es lo que hace que nuestros fanáticos y el deporte sean especiales “, dijeron los organizadores al anunciar la prohibición. Pero no se trata de una medida aislada. La plataforma HBO eliminó temporalmente de su catálogo la película Lo que el viento se llevó, considerada por muchos críticos como la mejor película en la historia, por señalar que perpetúa algunos de los estereotipos más dolorosos para la comunidad negra y la colocará en un futuro, pero con una explicación del contexto histórico. El proceso de deconstrucción alcanza también las series de dibujos animados dirigidas al público infantil; es el caso de Paw Patrol, que presenta un escuadrón de ayudantes caninos que realizan labores de rescate, a las órdenes de Chase, un pastor alemán convertido en perro policía. Amanda Hess en The New York Times, aseguró que era sólo cuestión de tiempo antes de que llegaron las protestas por la serie que perpetúa el arquetipo del “buen policía” mientras que las protestas reprochan la brutalidad de los cuerpos del orden. Paw Patrol parece bastante inofensivo, y ese es el punto: el movimiento se basa en comprender que los policías hacen mucho daño”, dice. En el campo musical, el grupo country Lady Antebellum anunció en sus redes sociales que cambiará su nombre a Lady A. ¿La razón? El nombre de la banda refiere el nombre de la casa de estilo preguerra Civil estadounidense, cuando se practicaba la esclavitud en la zona sureña de Estados Unidos..
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020
Disney podría retomar actividad en California
DISNEY PRESENTÓ un plan para reabrir sus parques de atracciones en California hacia el 17 de julio, con una capacidad “considerablemente” limitada y sin oportunidad de abrazar a Mickey Mouse o chocar los cinco con el pato Donald. El complejo Disneyland Resort, ubicado en Anaheim, que incluye hoteles y dos parques de atracciones, está cerrado desde el 14 de marzo por la pandemia y su propuesta para abrir espera aún la aprobación de las autoridades estadounidenses. Foto: AFP.
INTERNACIONAL
Con cautela, regreso al turismo
КSOMETER A UN TEST a cada turista extranjero que arribe al país y limitar sus contactos con los cubanos, es la prudente estrategia que Cuba diseñó para abrir sus fronteras al turismo, el motor de su economía, aunque es probable que eso no ocurra antes de agosto. КLAS PRIMERAS ETAPAS del desconfinamiento, anunciadas el miércoles y cuyos detalles se darán a conocer este jueves, prevén una recuperación gradual en las próximas semanas del turismo, el comercio y el transporte público, paralizados desde finales de marzo en la isla. КEL PLAN CONSISTE en permitir, en un primer momento, sólo el turismo nacional, y luego, cuando se reabran las fronteras, recibir a los visitantes extranjeros en los
Foto: AFP.
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
hoteles con ofertas de todo incluido ubicados en los cayos, los pequeños y paradisíacos islotes que bordean a Cuba. КLA HABANA y el resto del país quedarán reservados temporalmente solo para los cubanos y los extranjeros residentes. КLA ISLA, de 11 mil 200 millones de habitantes, registró en marzo sus primeros casos del nuevo coronavirus --tres turistas italianos--, y reportó este jueves sólo ocho para un total de dos mil 219, de los cuales 84 fallecieron.
Las autoridades no han informado sobre la fecha de reanudación de los vuelos comerciales internacionales, pero podría ser antes del 1 de agosto.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Masterclass de cómic y manga. Este 20 de junio aprovecha la
DOCUMENTOS EN LA RED
Enfoque transversal en atención a grupos vulnerables
ABRAZAR EN CUARENTENA ES POSIBLE…
• Ante la posibilidad de que el nuevo coronavirus tenga un mayor impacto entre los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos, debido a que en general están sujetos a discriminación y exclusión, y por tanto a inequidades en la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento que agrupa una serie de lineamientos para que sean considerados dentro de las políticas públicas de los Estados y dar una mejor atención a estos grupos vulnerables. Al respecto, el organismo internacional
EL CONTACTO FÍSICO es algo fundamental para los humanos y su ausencia debilita nuestras relaciones más cercanas. En esta cuarentena es posible intercambiar un abrazo con las personas que quieres y con quien no compartes tus días en casa; sólo sigue estas recomendaciones: Colócate de modo que la boca de la otra persona no esté frente a tu cara. Usa un tapabocas de buena
6
subraya que se requiere un enfoque intercultural basado en la igualdad y el respeto mutuo para mejorar los resultados de salud y avanzar hacia la salud universal. Además, La OPS ha priorizado el origen étnico como un tema transversal en la gestión de emergencias y desastres. • https://bit.ly/2YoAHvW
Asistencia psicológica por teléfono LA UNIVERSIDAD Anáhuac y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A.C. se suman a los centros educativos que ofrecen ayuda para las personas que enfrentan crisis emocionales en medio de la pandemia por Covid-19. https://bit.ly/2XQWuNz
Foto: Freepik
clase que imparte José Alfredo Ballesteros, “Verde Agua”, en donde podrás aplicar técnicas y temáticas de manga, se muestran los procesos y métodos correctos de dibujo utilizados para la realización de un proyecto de cómic. En esta página podrás encontrar todos los detalles: https://bit.ly/2MP4Tej
calidad, contén la respiración, no tosas, no hables ni hagas ninguna otra actividad que produzca microgotas. Evita el contacto entre las manos, y una vez que termines, lávatelas. Cuida de hacerlo en un espacio abierto. Abraza a los tuyos sólo si es estrictamente necesario; cuando todo esto pase, podremos hacerlo con mayor libertad.
BENDITO STREAMING
Disfruta el cortometraje “La peste del insomnio” • Más de 30 actrices y actores de América Latina evocan la esperanza en medio de la crisis sanitaria y económica desatada por la Covid-19, a través de la lectura de fragmentos de la obra del autor colombiano Gabriel García Márquez, alusivos a la peste del olvido en el libro Cien años de Soledad. • https://bit.ly/2MOlQVU Mictlán. El camino de los muertos • Deléitate con el corto animado en el que Imelda es una niña que gusta de la lectura y de la tradición más bella de su pueblo: el Día de Muertos. Un par de días previos a la celebración, en sus sueños vive la travesía de las páginas de su libro El camino de los muertos: https://bit. ly/2XUGiee
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020