•SERVICIOS. ¿Es recomendable que los
bebés usen cubrebocas? Documentos en la red: pandemia y estigmatización Bendito streaming : Andrés Suárez, en concierto Pág. 6
•BRIEFING. Gobiernos van al banquillo por
manejo de la pandemia Aun en máximo riesgo, crece la movilidad EU emite reglas para la “nueva normalidad”. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
1 6448
CONTAGIOS:
1 39 196
SOSPECHOSOS:
056928
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
106
EDICIÓN NOCTURNA
No. 75 • Año 1 • Viernes 12 de junio. 2020
OMS ABRE LA PUERTA A GATELL
RÉCORD DE MOVILIDAD Y CONTAGIOS CON 5 MIL 222 CASOS POSITIVOS de Covid-19 en las últimas 24 horas, hoy fue el día de mayor transmisión del virus; al mismo tiempo, en algunos estados, la salida de personas a las calles ya es mayor que cuando no había crisis. En la foto, capitalinos caminan frente a la Alameda Central. Foto: Cuartoscuro.
Ajustan el método para reabrir el país Ahora dependerá de los gobiernos estatales el ofrecer a la Federación la información suficiente para evaluar el riesgo, y decidirán el color de semáforo que aplicarán en sus territorios Olinka Valdez y Elizabeth Velázquez A pesar de existir una tendencia a la alza en el número de contagios y muertes en gran parte del país, esta noche en 16 estados bajó el riesgo y ahora lucen de color naranja, lo que significa que desde el próximo lunes 15 de junio podrán realizarse un mayor número de actividades. Esta conversión se logró porque “hubo un cambio técnico” en la forma de calificar el riesgo, explicó el subsecretario Hugo López-Gatell. Esto se hizo, reconoció, porque “la sociedad
se empieza a cansar del encierro” y no “puede aguantar indefinidamente en este estado”. Aunque la epidemia sigue y se prolongará, según los pronósticos, hasta octubre, atajó: “Si se daña el bienestar y la economía también se daña la salud… Se privilegia el correcto balance entre proteger la salud y reactivar sobre todo las economías que tienen beneficios sociales”. Hasta esta semana el riesgo estatal se calculaba usando el principio de máxima precaución, en el que se tomaba la calificación de mayor riesgo
como eje del semáforo, por lo que un rojo en cualquier categoría tornaba de inmediato al resto igual. Ahora se pondera cada una de las categorías y se les asigna un valor distinto para obtener el nivel de riesgo. Así, la ocupación hospitalaria vale cinco puntos; la tendencia en los casos positivos y la de hospitalizados dos puntos cada una, y la positividad en pruebas aportará un punto. Al sumarlas ya ponderadas se obtendrá una calificación del 1 al 4 y que corresponderá a un color en el nuevo semáforo. Pág. 3
Voceros del gobierno federal informaron a través de Twitter que el subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell, fue aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para formar parte de un panel de expertos que elaborará el Reglamento Sanitario Internacional.
EL VIRUS DESTRUYE 1 MILLÓN DE EMPLEOS Sólo en mayo, 344 mil 526 personas perdieron su trabajo: IMSS El año pasado se crearon 342 mil empleos, mientras que durante los tres meses bajo las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades económicas, se han perdido 1 millón 30 mil 366. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Mitad de México será rojo y mitad naranja
• EL SUBSECRETARIO de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se modificaron los criterios para asignar un color a las 32 entidades OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
México arranca la tercera semana de la “nueva normalidad” con la mitad del territorio en riesgo medio y la otra mitad, 16 estados, en alerta máxima, entre ellos la Ciudad de México y el estado de México. Al dar a conocer los nuevos criterios para definir el semáforo epidemiológico para cada entidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se refirió al caso de la Ciudad de México, que presentó un proyecto de retorno a las actividades económicas que, hasta ahora, no considera a las autoridades del estado de México, aunque lo deseable es que se vean como “una sola región”. “Lo deseable es abordarla como zona, pero la responsabilidad administrativa es de los estados”, dijo el funcionario durante la presentación del reporte epidemiológico diario en el que las autoridades confirmaron 5 mil 222 nuevos casos en 24 horas, un nuevo máximo histórico, y 504 nuevas defunciones, aunque no todas
corresponden al último día. De acuerdo con los nuevos registros, México alcanza 16 mil 448 defunciones acumuladas, mientras que otras mil 508 permanecen como sospechosas. En tanto, la cifra de casos confirmados es de 139 mil 196. Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Puebla comenzarán sus actividades en rojo. Hace tres semanas, cuando presentaron el semáforo epidemiológico, las autoridades informaron que aplicarían el “principio de máximo riesgo”, según el cual, si uno de los cuatro indicadores en el estado figuraba en rojo, todo el territorio aparecería en el mismo color. Sin embargo, López-Gatell reconoció que hubo un cambio en la fórmula de ponderación y dieron mayor peso a la ocupación hospitalaria, 50% del total, por lo que hoy estados que tienen uno de sus indicadores en rojo figuran en el plano final con un riesgo menor.
CDMX Edomex Baja California Tabasco Veracruz Sinaloa Puebla Jalisco Sonora Michoacán Guanajuato Guerrero Chiapas Tamaulipas Oaxaca Hidalgo Yucatán Quintana Roo Nuevo León Chihuahua Coahuila Morelos San Luis Potosí Tlaxcala Querétaro Aguascalientes Campeche Nayarit BCS Durango Zacatecas Colima
42746 35272
15071 22434 6860 6766 6311 6284 6005 6133 5333 5314 5241 5166 3742 3704 3593 3715 3385 3331 3260 3221 3065 3160 3031 3099 2846 2811 2748 2798 2581 2616 2417 2423 2372 2384 2340 al dashboard interactivo 2333 en ejecentral.com.mx 2148 2150 1897 1884 1725 1808 1584 1570 1569 1624 1456 1375 1421 1401 Al igual que en México, hoy también fue el día con el 1031 925 mayor número de contagios en el mundo. De acuerdo con 913 951 el sitio www.worldometers.info, este 12 de junio hubo 905 923 140 mil 917 personas que contrajeron el virus, lo que 845 856 confirma que la pandemia está en su etapa más activa. 493 501 262 264
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACCEDE
INCONTENIBLE
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
“Adiós a un guerrero que perdió la batalla” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Hace 40 años, el doctor Gaudencio Pérez Gutiérrez fundó la Clínica Iztacalco, alojada en las calles del Barrio de San Miguel, en la alcaldía que da el nombre al sanatorio. Consultas de medicina general, cirugías y sus servicios de maternidad fueron ganando la confianza de los vecinos a lo largo de los años. Pero llegó la Covid-19, y con ella las personas enfermas. Empezaron a llegar pacientes con síntomas de resfriado, con gripa, tos y temperatura alta. Pero el doctor Pérez, titulado como médico cirujano por la UNAM, desestimó la incipiente enfermedad, que a la fecha afecta a más de 133 mil personas, y ha causado la muerte de más de 16 mil. “Él (doctor Gaudencio Pérez) decía que no era cierto, que las autoridades querían confundir a la gente, que no era tan grave como lo hacían ver. Pero, los pacientes empezaron a llegar y supo que era verdad”, cuenta Florentina Santana, empleada en la clínica desde hace más de 30 años. El contagio y posterior muerte del doctor David Buzo, de los titulares en la clínica, hizo comprender al doctor Pérez que el nuevo coronavirus no era como el
2
• EL DOCTOR GAUDENCIO Pérez era de los médicos que no creían en el nuevo coronavirus; hoy su muerte es evidencia de la necesidad de extremar medidas de sanidad
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
brote de influenza u otros padecimientos que vio a lo largo de su trayectoria. “Se empezó a preocupar, a tener cuidado, pero ya era tarde, porque los casos fueron aumentando, y venían personas de la Central de Abastos, de varias partes, pero nunca se les negó la atención. El doctor, padre de cuatro hijos, y con un nieto, era muy entregado, muy trabajador y muy humano, por eso mucha gente lo buscaba”. Lo inevitable llegó, y el doctor Pérez enfermó. “Cuídense mucho, sigan trabajando, pero protéjanse y no dejen de hacer sanitización, limpieza en toda la clínica”, fueron las últimas instrucciones que dio antes de caer grave en cama, e incluso fue intubado. Con más de 20 años de padecer diabetes, el doctor Gaudencio Pérez, de 69 años, estuvo internado 20 días en el Hospital General Xoco, hasta la madrugada del lunes 8 de junio cuando su hija confirmó su fallecimiento: “mi papá fue un guerrero, mi superhéroe pero perdió la batalla”, informó a los empleados de la clínica. La pérdida para todos en la clínica fue fatal. “Era mi amigo, mi jefe. Desde hace 39 años estuve trabajando con él. Y lo recuerdo, él siempre decía que la vida sigue, que siempre teníamos que seguir trabajando. Se fue un gran médico, una gran persona”.
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • • EL PLAN DE LA JEFA de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es que entre el 22 y el 28 de junio los hoteles funcionen a 30% de su capacidad, restaurantes al 40% y los centros comerciales al 30% OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Sin coordinar acciones con el estado de México, segunda entidad con más contagios en el país y con la que comparte una zona metropolitana, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer un plan para que la capital transite del rojo al naranja, color que permite el inicio gradual de actividades en hoteles, restaurantes y centros comerciales. La medida no ha sido consensuada todavía con la entidad vecina, pero la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confía en que pueda aplicarse en la zona metropolitana. “Hemos trabajado con el Estado de México, todavía hay varias reuniones, pero estamos buscando que sea un plan para la Zona Metropolitana del Valle de México”, dijo la funcionaria. Ayer, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, informó que los estados que integran la megalópolis rechazaron la aplicación de un semáforo epidemiológico único, tal como se anunció la semana pasada, pero confió en que la zona metropolitana del Valle de México funcione como una sola unidad. “Aunque son dos estados libres y soberanos con unos claros límites territoriales, funcionalmente la movilidad poblacional es tan grande que no se reconoce frontera alguna, la dependencia económica es tan grande que no se reconoce frontera alguna”, dijo en conferencia de prensa. Sin embargo, Sheinbaum Pardo aseguró hoy que hay indicadores de que la Ciudad de México puede entrar en un proceso de transición moderado hacia el semáforo naranja. La Ciudad de México es el epicentro de la pandemia por coronavirus en México. Tiene 34 mil 77 casos acumulados de Covid-19, de los cuales tres mil 507 han muerto, 26 mil 679 se han recuperado y cuatro mil 26 se mantienen activos. De las 16 alcaldías, 10 tienen una disminución de casos positivos si se compara la penúltima semana con la inmediata anterior. Benito Juárez y Tlalpan tienen una desaceleración más rápida, mientras que Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán y Tláhuac lo hacen de manera más lenta. De las seis alcaldía con aumento de casos positivos, los mayores volúmenes se registran son Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Xochimilco, mientras que en Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Azcapotzalco lo hacen más lentamente.
Transición
VISIÓN CENTRAL
CDMX anuncia la ruta para transitar a naranja A DESPERTAR
SI LA PANDEMIA se mantiene bajo control y no hay un desbordamiento de los servicios hospitalarios, a finales de este mes se dará a conocer si la Ciudad de México avanza a amarillo o se mantienen la luz naranja. Servicios profesionales, científicos y técnicos (vinculados con las industrias que operan durante el semáforo rojo y naranja) no corporativos dado que siguen trabajando a distancia.
Industria manufacturera (de lunes a jueves)
15 junio
16 junio
Finaliza el Hoy No Circula Temporal, se liberan las estaciones de Metro y Metrobús.
18 junio
19 junio
22 junio
Centro Histórico
Hoteles (al 30% de capacidad)
23 junio
24 junio
25 junio
28 junio
Restaurantes (al 40% de capacidad)
Tiendas departamentales (al 30% de capacidad)
Servicios religiosos (al 50% de capacidad)
Tianguis y mercados
Comercio de barrio (al por mayor y al por menor)
Centros Comerciales (al 30% de capacidad)
10 REGLAS BÁSICAS PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN CUALQUIER COLOR DEL SEMÁFORO 1. Utilizar Equipo de Protección Personal (EPP) como son cubrebocas, careta protectora y/o lentes de seguridad en la vía pública y al ingresar a inmuebles y negocios. 5. Colocar señaléticas para indicar flujos de entrada y salida al interior de los establecimientos e inmuebles, filas de espera y asientos cancelados.
2. Limpiar y desinfectar espacios comunes y superficies.
6. Implementación de escalonamiento de horarios y días laborales por actividad económica.
8. Instalar filtros sanitarios para la identificación de síntomas, si alguna persona presenta 2 o más síntomas, no podrá ingresar y deberá llenar el tamizaje SMS enviando la palabra covid19 al 51515.
3. Mantener la sana distancia de 1.5 mts y lavado de manos de manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial a base de alcohol al 70%.
7. Facilitar a la población vulnerable permanecer en su casa, no trabajar presencialmente y gozar de sus derechos laborales.
4. Utilizar ventilación natural. De no ser posible, el sistema de ventilación sólo debe operar hacia el exterior. La recirculación del aire está prohibida.
10. En caso de presentarse algún contagio, las personas deberán aislarse durante 14 días junto con sus contactos directos en el trabajo. Se deben respetar todos sus derechos laborales.
9. Empresas a partir de 30 trabajadores deberán realizar un número de pruebas semanales equivalentes al 5% de sus empleados (ver detalles en sitio de lineamientos). Los resultados de la prueba se deben notificar obligatoriamente a LOCATEL (5658-1111).
Revisa los lineamientos sanitarios de operación para cada sector en covid.cdmx.gob.mex/medidassanitarias
Movilidad. El flujo de personas en calles y transporte público de la Ciudad de México han crecido en las últimas dos semanas. Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con el proyecto, la ciudad podrá arrancar el proceso de transición debido al programa de detección y
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020
resguardo de casos Covid-19 y de seguimiento a sus contactos anunciado esta misma semana, en el que aumentará de mil a 2 mil 700 la aplicación de pruebas
diarias de detección e incluirá para su aplicación a personas que no presenten síntomas de la enfermedad. La apertura de comercios, centros comerciales, estaciones de metro y metrobús será gradual para evaluar el impacto Según el proyecto, el 15 de junio finaliza el Hoy No Circula temporal y se liberan estaciones del Metro y Metrobús; el 16 se reabre industria manufacturera, pero los trabajadores asistirán de lunes a jueves y las empresas deben comprometerse a instalar filtros sanitarios y a realizar pruebas semanales a al menos 5% de sus trabajadores, si cuentan con una plantilla mayor a 30 personas. A partir del 18 de junio se abrirá el ‘comercio menor de barrio’ en las colonias y los pueblos, pero no se incluye a los centros comerciales, tiendas departamentales y locales en centro histórico.
Al día siguiente podrán regresar a sus funciones los empleados relacionados con servicios profesionales científicos y técnicos asociados a estas industrias, aunque quienes puedan realizar teletrabajo continuarán en esa modalidad. Si el número de contagios y las medidas sanitarias se mantienen conforme a las estimaciones de las autoridades, el 22 de junio podrán reabrir tianguis y mercados. Los comercios ubicados en el Centro Histórico podrán funcionar a partir del 23 de junio y al día siguiente podrán reanudar funciones hoteles y restaurantes a 30% y 40% de su capacidad. Los centros comerciales reabrirán sus puertas el 25 de junio, pero sólo con un aforo de 30% para garantizar las medidas de sana distancia, en tanto, los servicios religiosos funcionarán a la mitad de su capacidad a partir del 28 de junio.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
RECESIÓN ECONÓMICA
La pandemia ha consumido un millón de empleos Sólo en mayo, México perdió 344 mil 526 fuentes de trabajo, equivalente a todas las que se crearon en 2019 OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En mayo se perdieron 344 mil 526 empleos formales a consecuencia de la pandemia por Covid-19, más de los que se crearon en 2019, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa una caída de 1.7% en la tasa mensual. De acuerdo con datos del instituto, el año pasado se crearon 342 mil empleos, mientras que durante los tres meses bajo las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades económicas, se han perdido 1 millón 30 mil 366 empleos formales. En su reporte anterior, el IMSS reportó la pérdida de 555 mil 247 puestos de trabajo durante abril, debido a la emergencia sanitaria decretada por
las autoridades federales para enfrentar el coronavirus; entre ellas el cierre de industrias y comercios considerados no esenciales. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó la cifra reportada por el instituto, y aseguró que el pronóstico para junio es “un poco mejor” gracias a la reanudación de otras actividades económicas. “Junio está mejor porque se abrió la actividad económica de manera cuidadosa en minería, en industria automotriz, se habían dejado de producir automóviles, se paró completamente y ya empezaron a producirse automóviles, a partir del día 1 de este mes; y ayudó mucho también la apertura con protocolos de la industria de la construcción”, dijo López Obrador durante la conferencia de prensa mañanera.
SEMÁFORO EN ROJO
La movilidad crece y crece ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
КA К SÓLO 12 DÍAS de la entrada en vigor del semáforo de riesgo por Covid-19, y con el país entero en color rojo, los índices de movilidad en todos los estados han reportado una alza considerable, lo que quiere decir que la población se ha movido más desde que inició el mes, sin considerar las restricciones aún vigentes. КLA К MEDICIÓN de movilidad hecha por Apple indica que hubo un incremento general de 6.31% a nivel nacional entre la última semana de mayo y las dos primeras de junio. Aunque el movimiento se mantiene por debajo del estimado que habría en una situación normal, sólo Quintana Roo permanece dentro de la meta de reducción del 60% trazada por las autoridades.
4
Reabren la Alameda Central LOS CAPITALINOS acudieron hoy a la Alameda Central, espacio que fue reabierto tras más de dos meses de clausura por el coronavirus. A pesar de que el semáforo continúa en color rojo, cientos de capitalinos han vuelto a las calles del primer cuadro de la ciudad. Foto: Cuartoscuro
КTAMAULIPAS К es la entidad que menos ha dejado de moverse en las últimas dos semanas, e incluso ha tenido días con actividad por encima de la registrada en una situación sin crisis sanitaria. Por otro lado, Durango ha reportado el menor incremento en este periodo de tiempo, aunque permanece como uno de los 5 estados con mayor movilidad del país. КLA К CIUDAD DE MÉXICO presentó un incremento de 3.07% respecto a la última semana de la Jornada Nacional de Sana Distancia y quedó con un total de -57.9% cifra que la aleja de la meta de reducción establecida para las actividades permitidas durante el semáforo rojo. КEL К INSTITUTO de Métricas y Evaluación de la Salud de Estado Unidos (IHME) proyectó que la movilidad del país continuará en ascenso sostenido sin importar la semaforización regional, y que podría llegar al -30% el 4 de agosto, lo que significaría una pérdida de 16 puntos a partir de hoy.
Y mientras tanto Ofrecen justicia para Alexander EN EL MUNICIPIO de Acatlán de Pérez, Oaxaca, el martes por la noche elementos de la policía municipal asesinaron “por accidente” a un joven de nacionalidad estadounidense de 16 años. El chico, de nombre Alexander, había salido de su casa acompañado de otros dos menores, para comprar un refresco, cuando ocurrió el ataque. EL GOBERNADOR de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que “habrá justicia en el caso de Alexander”. así como aseguró que estudia una reforma de ley para desaparecer a los policías municipales. “ESTE ES UN hecho lamentable, desafortunado, donde quiero decirle a todo el pueblo de Oaxaca, que demandare al fiscal de justicia
Agresión. Alexander fue atacado el martes en Acatlán de Pérez, Oaxaca. que se aplique todo el peso de la ley, sin titubeo, contra todos los responsables”, comunicó el gobernador. LA FISCALÍA de Oaxaca declaró que no fue “accidental” la muerte del joven. El fiscal Rubén Vasconcelos, confirmó que la imputación ante el juez se realizaría este viernes, y que en su momento, pedirán la pena más alta por este delito en Oaxaca, que es de 40 a 105 años, puesto que se trata de un elemento policíaco. “SE TRATA de un homicidio calificado; no es algo que fuera un accidente. Para la Fiscalía de Oaxaca hay la responsabilidad por un homicidio calificado cometido con ventaja. Fue un disparo directo sobre a víctima”, declaró el fiscal durante una entrevista.
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • SÁBADO 13 DE JUNIO
� ESTADOS UNIDOS. Trump
habla en la ceremonia de graduación de la Academia militar de West Point. � CROACIA. Se reanudan
espectáculos deportivos cubiertos, sin presencia de espectadores. � ITALIA. Reapertura del Palacio Ducal en la plaza San Marco, en Venecia (foto).
� ARGELIA. Autori-
dad levanta medidas de confinamiento. � FRANCIA. Versión virtual de la carrera de automóviles de las 24 horas de
Le Mans. � FRANCIA. Manifestación de antirracistas en París por la muerte de Floyd. � GRAN BRETAÑA. Manifestaciones Black Lives
INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
Gobiernos, al banquillo AJUSTE DE CUENTAS
Una vez que los contagios comienzan a controlarse en Europa y Asia, y mientras los países de América tratan de reabrir sus economías, algunos gobiernos han recibido severas críticas e incluso demandas por el manejo de la pandemia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Este viernes, las aerolíneas British Airways, EasyJet y Ryanair anunciaron una acción en justicia contra el gobierno británico para que renuncie a la cuarentena obligatoria de dos semanas que deben respetar todos los viajeros que lleguen al país, por considerar que “va a tener un efecto devastador en el turismo británico y en la economía”.
›En Italia, donde el co-
ronavirus ha dejado más de 34 mil muertos, fiscales interrogaron al primer ministro, Giuseppe Conte, sobre la gestión gubernamental, en una investigación para evaluar las decisiones tomadas en febrero al inicio del brote. La investigación abierta se centra en el retraso a la hora de declarar “zona roja” a los municipios de Nembro y Alzano Lombardo, en la provincia de Bérgamo, al inicio de la propagación de la epidemia. En España, la derecha y la extrema derecha han anunciado denuncias contra el gobierno por su gestión de
Matter, en Edimburgo. � SUECIA. Reanudan partidos de futbol y otros deportes profesionales suspendidos por la pandemia, en Estocolmo.
Reglas para la nueva realidad КLOS К CENTROS para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), publicaron una nueva guía con recomendaciones sanitarias para el regreso a la nueva normalidad. КENTRE К LAS SUGERENCIAS que incluye la nueva guía, se encuentran: evitar el uso de ascensores, solicitar que cada invitado lleve su comida o bebida a alguna reunión, no estrechar las manos y evitar todos los saludos que incluyan contacto físico, usar sanitizante después de usar un cajero automático, revisar que los trabajadores de salones de belleza y restaurantes usen mascarillas antes de entrar, entre otras medidas sanitarias. КMUCHAS К OTRAS Nuevas reglas. El distanciade las recomenda- miento será la tónica en la conciones ya son vivencia humana. Foto: AFP practicadas con cierta regularidad; como desinfectarse las manos con gel antibacterial y el uso de mascarillas al salir de casa. КJUNTO К CON la nueva guía, se publicaron una serie de especificaciones para la organización y asistencia a conciertos, encuentros deportivas, protestas, actos políticos y otras reuniones de gran concurrencia. No obstante, el doctor Jay Butler, miembro de los CDC, afirmó que dichas medidas “no buscan respaldar algún tipo de evento en particular”. К“CREO К QUE es un gran paso en la dirección correcta”, dijo Julia Marcus, una investigadora de la Escuela de Medicina de Harvard. “Estas pautas están realmente dirigidas a los estadounidenses comunes que intentan tomar decisiones sobre el riesgo todos los días”, agregó la investigadora. Redacción
CANCELAN TRES PREMIOS
Prueba superada LA DOMINICANA Luisa Liranzo celebra cuando un médico le dice que fue dada de alta del Hospital Santo Socorro, en Santo Domingo, donde fue hospitalizada por Covid-19. En República Dominicana hay 22 mil infecciones registradas y 568 muertes, según el Servicio Nacional de Salud Pública. Foto: AFP la crisis: por haber suministrado material de protección defectuoso a personal sanitario, por la cifra de fallecidos notificada o por el alto número de ancianos muertos en residencias. En Suecia, el primer ministro Stefan Lofven anunció que se creará una comisión para evaluar al gobierno durante esta crisis. Algo similar ocurrió en Bélgica, donde el personal médico criticó los recortes presupuestarios y la
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020
aprobación de una ley que aumenta su carga laboral. Igualmente, la organización de asistencia legal a migrantes “Al Otro lado” y la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Universidad de Chicago, demandaron este viernes al Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos por “permitir la propagación del virus” en los centros de detenciones de migrantes en California.
Covid-19 mete freno a la emoción КLOS К GRANDES PREMIOS de Fórmula 1 de Azerbaiyán, Singapur y Japón, han sido cancelados por la pandemia de Covid-19. К“ESTAS К DECISIONES fueron tomadas debido a los diferentes desafíos a los que nuestros promotores están confrontados en estos países”, explicó el promotor mundial de F1 por medio de un comunicado. К“EN К SINGAPUR y en Azerbaiyán, los plazos necesarios para la construcción de los circuitos urbanos hacen imposible la organización de estos eventos en un período de incertidumbre, y en Japón, las actuales restricciones sobre los viajes han conducido también a la decisión de no mantener la carrera”, añadió el organizador. КLA К TEMPORADA de Fórmula 1 se iniciará el día 5 de julio en Austria. Posteriormente, se realizarán un total de ocho carreras en distintos circuitos de Europa entre los meses de julio y septiembre; estas carreras serán a puerta cerrada y con unas estrictas medidas sanitarias. Redacción
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Debate electoral. Si tienes entre 18 y 29 años, puedes ser
parte del Primer Torneo Virtual #MéxicoDebate organizado por el INE, que se realizará del 25 al 28 de junio. Habrá reconocimientos conmemorativos para los primeros tres lugares. bit.ly/2XVeMgy DOCUMENTOS EN LA RED
• El nivel de estigmatización asociado
el público general. Desafortunaa la Covid-19 se basa en tres factores damente, estos factores también principales: es una enfermedad nue- están alimentando estereotipos va y en gran parte desconocida; a perjudiciales. menudo tenemos miedo de lo desco- • La estigmatización puede socavar nocido; y es fácil asociar este miedo la cohesión social y provocar el aiscon “el otro”. lamiento social de grupos de pobla• La estigmatización y el miedo en ción, lo que podría contribuir en que torno a las enfermedades translas probabilidades de propagación misibles, obstaculiza la respuesta del virus sean mayores, no menores. asertiva. Lo que funciona es reforzar Esto puede dar lugar a problemas de la confianza en los servicios y el ase- salud más graves y dificultades para soramiento sanitarios, mostrar em- controlar un brote de la enfermedad. patía con los afectados, comprender • La estigmatización puede llevar a la enfermedad y adoptar medidas las personas a ocultar la enfermeeficaces y prácticas para que las per- dad para evitar la discriminación, sonas puedan contribuir en su segu- disuadirlas de buscar atención méridad y a la de sus seres queridos. dica inmediatamente y de adoptar • Es comprensible que haya concomportamientos saludables. fusión, ansiedad y miedo entre • Link: bit.ly/2YsDZy9
¿LOS BEBÉS DEBEN USAR CUBREBOCAS? EL USO DE LAS MASCARILLAS para prevenir el contagio de Covid-19 es prácticamente obligatorio en todo el país; sin embargo, no es recomendable su uso para niños menores de tres años. Estas son algunas de las razones: —El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia, que es la ausencia de oxígeno suficiente en los tejidos para mantener las funciones corporales. —Respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados. —El dióxido de carbono intoxica al usuario, más aún cuando debe movilizarse y realizar acciones de desplazamiento. —Provoca malestar, pérdida de reflejos y de pensamiento consciente. —Genera cansancio. —En suma, un bebé, sin capacidad para usar correctamente la mascarilla podría asfixiarse, por eso, la mejor forma de cuidarlo es mantenerlo en casa.
Foto: Freepik
Coronavirus y estigmatización social
BENDITO STREAMING
Hoy por ellas... ALIVIO SOLIDARIO es una iniciativa que busca recaudar fondos para entregar a las trabajadoras del hogar un apoyo de 2 mil pesos mensuales durante al menos tres meses. El objetivo es que tengan un sustento durante el confinamiento. Las donaciones se entregarán en la Zona Metropolitana. En una primera etapa busca llegar a un padrón de 500 solicitantes. www.aliviosolidario.mx
6
Andrés Suárez, en concierto • El cantautor español Andrés Suárez ofrecerá un concierto en Yellow Plans At Home, el sábado 13 de junio a las 20:00 horas desde su perfil de Instagram y desde el perfil de Instagram de Schweppes. bit.ly/3fmidDc Visita el Palacio de Bellas Artes • El recinto exhibe de forma permanente 17 murales de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963, y mantiene un intenso
programa de exposiciones temporales, así como una gran cantidad de actividades para todo público. bit.ly/2MUZ9zr
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020