Reporte Especial Covid-19 día 107

Page 1

Foto: livevents.mx

•SERVICIOS. ¿Cómo dejar el confinamiento sin miedo? Documentos en la red: La FIFA cambia

reglas del juego para prevenir el desempleo por Covid-19 No te pierdas el Rockolavirus. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

1 6872

CASOS ACUMULADOS:

142690

SOSPECHOSOS:

056926

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

107

No. 76 • Año 1 • Sábado 13 de junio. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Crecen contagios en 35 ciudades “naranja” ALERTA EN CHINA POR REBROTE

Entre las urbes con aumento en la transmisión del coronavirus, que el próximo lunes comienzan a abrir negocios no esenciales, hay nueve capitales

Cierran el mayor mercado de Pekín, escuelas y 11 barrios Autoridades informaron que las colonias con contagios se encuentran en “modo de emergencia bélica”, ya que los transportes públicos han sido cancelados y la zona fue acordonada por la policía. Pág. 5

Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx

SUEÑO DE UNA TARDE SABATINA Así lució hoy la Alameda Central de la CDMX en el primer fin de semana tras su reapertura.

DECÁLOGO PARA LA NUEVA NORMALIDAD

Pablo Guillén El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió recomendaciones nutricionales, espirituales y de actitud que, asegura, ayudarán a los mexicanos a enfrentar la crisis por Covid-19. Pág. 2

Foto: Especial

Los 16 estados de la República que el próximo lunes pasan del rojo al naranja en el semáforo epidemiológico, alojan a 35 de las ciudades más pobladas del país que, además, tienen una tendencia a la alza en contagios de coronavirus. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en el conjunto de ciudades que a partir del próximo 15 de junio comienzan con la apertura de espacios públicos, hay nueve capitales que registran incremento en la incidencia de casos positivos. Las 16 capitales que reportan aumento de infecciones al comparar el número de casos de la penúltima semana (del 31 de mayo al 6 de junio) con la antepenúltima (del 24 al 30 de mayo) son: Guadalajara, Durango, Aguascalientes, Morelia, Toluca, San Luis Potosí, Monterrey, Mexicali, Querétaro, Campeche, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez, Cuernavaca, Saltillo, Zacatecas y Tepic. Aunque tienen una tendencia alcista en la transmisión de Covid-19, las capitales que abrirán gradualmente sus mercados, hoteles, restaurantes, centros comerciales y servicios religiosos son Guadalajara (tuvo un incremento de 110 casos) Durango (67), Aguascalientes (55), Morelia (47), San Luis Potosí (36), Monterrey (28), Campeche (21), Saltillo (8) y Zacatecas (7). Pág. 3

El presidente López Obrador, en el Palacio Nacional. Fotos: Cuartoscuro


• REPORTE ESPECIAL

Mortalidad en México escala a 13.2% • EL PAÍS SUPERÓ los 140 mil casos positivos del nuevo coronavirus; los fallecimientos llegaron a 16 mil 872 ELIZABETH VELÁZQUEZ Y PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx

La mortalidad, que es el número de personas que fallecen por cada 100 mil habitantes, escaló hasta el 13.2% luego de sumar 424 decesos en las últimas 24 horas. Este indicador ha ido en aumento desde el 26 de mayo, fecha en la que aún se encontraba por debajo de la media mundial, y también era uno de los más bajos en el continente. México ocupa el lugar 18 en cuanto a mortalidad entre los países que han registrado más de tres víctimas fatales a causa del nuevo coronavirus. Hasta este momento, el día con más fallecimientos registrados por fecha de ocurrencia es el 1 de junio con 429 registros. La Secretaría de Salud federal informó hoy que en México el número de casos positivos del nuevo coronavirus aumentó a 142 mil 690. En conferencia

de prensa desde Palacio Nacional, también se informó que las muertes relacionadas a la Covid-19 en México se elevaron a 16 mil 872. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en la Ciudad de México la pandemia “se ha hecho más lenta”, lo cual es algo positivo, puesto que la transmisión del virus se estabiliza. Por el contrario, en Zacatecas, Durango y Baja California Sur la velocidad de transmisión ha aumentado considerablemente. “No olvidemos que son vidas humanas”, comentó el subsecretario cuando mostró la cantidad de defunciones en el país. Otro aspecto positivo, dijo, es que el número de muertes disminuyó con respecto al mes pasado. “Todavía nos faltan varias semanas”, aseguró el funcionario, quien aclaró que “tenemos una buena respuesta de la capacidad hospitalaria”, pues más de la mitad de las camas en el país se encuentran disponibles.

CDMX Edomex Baja California Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Guerrero Morelos Oaxaca Michoacán Yucatán Jalisco Chiapas Tlaxcala Sonora Tamaulipas Querétaro Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Zacatecas Aguascalientes BCS Colima

973 999 867 861 728 710 727 726 534 546 464 464 456 430 455 457 334 336 331 334 327 317 289 300 272 273 256 284 246 243 222 226 199 186 188 169 184 184 165 167 133 117 130 129 110 113 89 89 73 74 70 66 57 59 49 50 39 36

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

En 76 ciudades del país, donde

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

DRAMA BRASILEÑO

Con 42 mil 720 muertos y 850 mil 514 casos de Covid-19, Brasil es ya el segundo país más afectado del mundo. En muertes por millón de habitantes, el gigante sudamericano es tercer lugar, después de Estados Unidos y Reino Unido.

Asimismo, pidió que las personas se mantengan unidas y optimistas, que rechacen todas las actitudes que sean racistas, clasistas y sexistas. Igualmente, López Obrador declaró que la cultura es más importante que la educación. Hizo un llamado para apegarse a los valores culturales. También declaró que la familia es “la mejor institución de seguridad social en nuestro país”, por lo tanto, pidió que mantengamos cerca a los adultos mayores y no los envíen a asilos.

El presidente Andrés Manuel López

Foto: Especial

›En la última reco-

Mensaje sabatino. En su video, López Obrador aseguró que “la cultura es más importante que la educación”. Presidente fueron de carácter nutricional, al aconsejar hacer ejercicio, alimentarse con productos orgánicos y evitar cualquier alimento que dañe la salud.

• ENTRE LOS CENTROS urbanos donde más crece la transmisión de coronavirus, hay 35 que el próximo lunes pasan a color naranja y comienzan a reabrir negocios JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

redaccion@ejecentral.com.mx

2

2774

1471 1455

López Obrador presenta decálogo para la crisis

PABLO GUILLÉN

Obrador presentó su decálogo para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad. A través de un video grabado en Palacio Nacional, el mandatario emitió una serie de recomendaciones para encarar la “nueva normalidad”. • Uno, mantengámonos informados de las disposiciones sanitarias. • Dos, actuemos con optimismo. • Tres, demos la espalda al egoísmo y al individualismo. • Cuatro, alejémonos del consumismo. • Cinco, la mejor medicina es la prevención. • Seis, defendamos el derecho a gozar de toda la naturaleza. • Siete, alimentémonos bien, optemos por lo natural. • Ocho, hagamos ejercicio. • Nueve, eliminemos las actitudes discriminatorias. • Diez, busca un camino de espiritualidad. Algunas de las recomendaciones del

4503

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN • EL PRESIDENTE aconseja a la población mantenerse informada, actuar con optimismo, comer sanamente, evitar acciones discriminatorias y buscar el camino de la espiritualidad

3698

1931

COVID-19 •

mendación del presidente, llamó a buscar “un camino de espiritualidad, un ideal, una utopía, un sueño, un propósito en la vida, algo que te fortalezca en lo interno, en tu autoestima y que te mantenga activo entusiasmado, alegre, luchando, trabajando”. Finalmente, concluyó el mensaje sabatino pidiendo que las personas “amen a sus seres queridos, al prójimo, a la naturaleza y a la patria”.

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020

habitan 38.7 millones de personas, la transmisión del nuevo coronavirus muestra una tendencia al alza. ejecentral cotejó el número de contagios que se registraron en las poblaciones mayores a 100 mil habitantes en la primera semana del semáforo epidemiológico (del 31 de mayo al 6 de junio), con los reportes de la última semana de la Jornada Nacional de Sana Distancia (del 24 al 30 de mayo), y detectó que las infecciones aumentaron en 76 urbes, entre ellas 16 capitales. Las nueve capitales con tendencia alcista, que además se encuentran en estados que a partir del próximo lunes estarán en luz naranja, con riesgo alto pero que ya pueden abrir parcialmente hoteles, restaurantes y centros comerciales, son Guadalajara, Durango, Aguascalientes, Morelia, San Luis Potosí, Monterrey, Campeche, Saltillo y Zacatecas. En dichas ciudades viven 7.2 millones de personas.

›A su vez, las siete capita-

les donde los contagios se incrementaron entre la penúltima y la antepenúltima semana, pero que permanecen en foco rojo, riesgo extremo, donde sólo se autorizan las actividades esenciales y se aconseja quedarse en casa, son Toluca, Mexicali, Querétaro, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez, Cuernavaca y Tepic. En total, aglutinan a 5.4 millones de mexicanos.

De las 16 capitales, la que muestra un contagio más acelerado es Guadalajara, Jalisco, que tuvo un incremento de 110 casos entre una semana y otra; le siguen Durango (67 casos positivos adicionales), Aguascalientes (55), Morelia (47) y Toluca (43). De las 60 ciudades que no son capitales, pero que presentan aumento de infecciones, 26 estarán en color naranja; en ellas habitan 11.5 millones de personas. Las ciudades “naranja” de mayor transmisión son León, Guanajuato (con 170 casos positivos adicionales entre una semana y otra); Zapopan (con un incremento de 111 casos) y Tlaquepaque, Jalisco (75); Torreón, Coahuila, (60) y Celaya, Guanajuato (53). Las 34 poblaciones mayores a 100 mil habitantes que tienen una tendencia al alza en casos de Covid-19, pero que permanecen en luz roja (es decir, aún no se permite la apertura de templos, tiendas departamentales, centros comerciales ni restaurantes), tienen 14.1 millones de

VISIÓN CENTRAL

En 76 ciudades, contagios al alza INCREMENTOS

LISTADO COMPLETO de las poblaciones mayores de 100 mil habitantes con más transmisión de Covid. Población (en miles) Aumento de contagios en la semana del 31 de mayo al 6 de junio, respecto a la semana previa (24 al 30 de mayo) Más de 100 Entre 50 y 99 Entre 20 y 49 Entre 1 y 19 Semáforo a partir del lunes 15 de junio Guadalajara Durango Aguascalientes Morelia Toluca San Luis Potosí Monterrey Mexicali León Zapopan Guasave Tlaquepaque Gustavo A. Madero Torreón Ahome Celaya Nezahualcóyotl Ecatepec Tláhuac Córdova Guadalupe NL Uruapan Tultitlán Atlacomulco Othón P. Blanco Acuña Apatzingán Reynosa Cuauhtémoc Irapuato Silao Ensenada Azcapotzalco Cuautlancingo Tonalá Naucalpan Milpa Alta Xochimilco

1500 695 962 825 949 870 1100 1000 1600 1400 316 708 1200 744 481 531 1100 1700 366 229 710 355 556 107 265 163 134 687 548 611 201 536 408 127 578 910 139 418

110 67 55 47 43 36 28 28 170 111 84 75 72 60 53 53 51 48 43 39 39 39 25 24 24 23 23 23 20 6 17 17 16 16 8 16 15 15

CAPITALES

Querétaro Campeche Culiacán Tuxtla Gtz Cuernavaca Saltillo Zacatecas Tepic

CIUDADES

Tamazunchale Coacalco Huamantla Manzanillo Tuxtla Boca del Río La Piedad Metepec Piedras Negras Sn Martín Texmeluca Lerdo García Corregidora Río Bravo Soledad Tuxpan Miguel Hidalgo Cuautitlán Gómez Palacio Tlajomulco Navolato Salamanca Sn Miguel de Allende Tapachula Zapotlán Zinacantepec Iztacalco Tecámac Fresnillo Chimalhuacán

977 317 963 663 399 869 155 446

26 21 15 13 11 8 7 1

100 310 100 203 173 153 110 246 177 162 165 300 208 133 329 170 380 577 370 644 160 293 183 384 114 202 394 500 243 720

15 13 8 13 13 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 11 10 10 10 6 6 9 1 9 9 9 9 9 8

Gira. La próxima semana, el Presidente visitará cinco estados.

López Obrador evita zonas de riesgo EN SU SEGUNDA GIRA de la “nueva normalidad”, el presidente Andrés Manuel López Obrador eligió ciudades que muestran una desaceleración en contagios de Covid-19.

›Xalapa, Puebla, Pa-

chuca, Tlaxcala y Cuernavaca forman parte del itinerario del mandatario para la próxima semana; de ellas, las primeras tres presentan una incidencia de coronavirus a la baja, mientras que las capitales de Morelos y Tlaxcala registra un aumento de contagios muy bajo.

Fuente: SSA

16 capitales del país muestran tendencia al alza en contagios. habitantes. Las ciudades “rojas” y con mayor velocidad de contagio son Guasave, Sinaloa (84 casos positivos adicionales entre los periodos de referencia); Gustavo A. Madero, Ciudad de México (72); Ahome,

SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020

Sinaloa (53); Nezahualcóyotl (51) y Ecatepec (48), estado de México. Jalisco y Guanajuato, entidades que a partir del próximo 15 de junio entrarán a la fase naranja, destacan por tener a cinco de sus ciudades en el top 10 de urbes con mayores incrementos de contagios. Asimismo, de las 16 entidades presionaron para flexibilizar el semáforo con el fin de reactivar la economía, 15 están gobernadas por la oposición (el PAN tiene siete, el PRI cuatro, el PRD dos, Movimiento Ciudadano una y el independiente una), mientras que la única encabezada por Morena es Tabasco.

Foto: Cuartoscuro

DATA OFICIAL

EL DATO. La mayoría de los estados que presionaron para pasar a color naranja en el semáforo epidemiológico son de los partidos de oposición.

EN LA ÚLTIMA SEMANA de mayo, Xalapa, Veracruz, tuvo 34 casos nuevos de Covid-19, misma cifra que se reportó la primera semana de junio, por lo que la epidemia se encuentra estable. EN LA CAPITAL POBLANA, hace tres semanas se registraron 654 mientras que hace dos hubo 630, lo que refleja una ralentización. EN PACHUCA, la transmisión bajó de 136 contagios en la antepenúltima semana a 111 en la penúltima, situación que muestra una desaceleración. VERACRUZ, PUEBLA e Hidalgo forman parte de la lista de 16 estados que el próximo lunes amanecerán con luz roja, pues aún se encuentran en estado de riesgo máximo. LAS URBES más peligrosas que visitará el presidente López Obrador son Tlaxcala y Cuernavaca. En el primer caso hubo un incremento de un caso en las dos semanas de referencia, mientras que Cuernavaca el aumento fue de dos casos. Juan Carlos Rodríguez

3


Briefing EL DATO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que el cubrebocas ayuda a contener los contagios.

Ayer, un equipo de científicos encabezados por el Nobel de Química mexicano Mario Molina, publicó en una revista científica de prestigio, un estudio sobre la utilidad de los cubrebocas para contener la pandemia de covid-19; sin embargo, el estudio fue ampliamente criticado. “Nuestro análisis revela que la diferencia con y sin cobertura facial obligatoria resulta ser determinante en cómo se configuran las tendencias de la pandemia. Esta medida protectora reduce significativamente la cantidad de infecciones”, se lee en el artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). En el estudio se analizaron los datos de las ciudades de Wuhan, Nueva York e Italia (sin especificar ciudad) entre el 23 de enero al 9 de mayo de 2020, y asegura que hacer los cubrebocas obligatorios es una medida de protección que, “por sí sola” redujo el número de infecciones, “más de 78 mil en Italia del 6 de abril al 9 de mayo; y más de 66 mil en Nueva York del 17 de abril al 9 de mayo”. Las críticas, vertidas sobre todo en Twitter, han partido del hecho de que los cuatro autores del estudio son químicos destacados, pero ninguno es epidemiólogo, y a continuación muestran los errores que tiene el análisis desde los puntos de vista de la epidemiología o la bioestadística, y que en general, se refiere a la imposibilidad de aislar el efecto de los cubrebocas en los datos disponibles. En el artículo se especifican los nombres de dos revisores, pero “no hubiera pasado revisión anónima por pares”,

TRANSPARENCIA Un estudio publicado OSC vigilan recursos en la revista PNAS para reactivación sugiere que la mascarilla obligatoria económica evitó 78 mil contagios КLAS ORGANIZACIONES no gubernamentales, Transparencia Mexicaen Italia y 66 mil na y Tojil, anunciaron que el Mecanismo de Seguimiento a Plaen Nueva York nes, Fondos, Programas y Acciones en el marco de Covid-19 denominado #SusanaVigilancia trabajará durante, y después de la pandemia. КEL MECANISMO dará seguimiento a los planes e instrumentos presupuestales y financieros de los gobiernos estatales y del gobierno federal para la recuperación económica. КLAS ORGANIZACIONES

MIAMI HERALD

Critican el analfabetismo económico de AMLO

THE GUARDIAN

CIENTOS DE AUTOMOVILISTAS participaron en la caravana denominada #AMLOVeteYa, que circuló por las principales avenidas de Guadalajara, Jalisco, para manifestar su descontento contra las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro

4

anunciaron que los gobiernos estatales han activado mecanismos de deuda pública, créditos, apoyos económicos y estímulos fiscales, de cara a la reactivación y recuperación económica. КTAMBIÉN INFORMARON QUE, a diferencia de los recursos presupuestarios, estos instrumentos pueden generar obligaciones que trascienden al ejercicio fiscal 2020, lo cual supone obligaciones para más de una generación de mexicanas y mexicanos. КASIMISMO, afirmaron que todo instrumento adquirido para financiar la recuperación económica, incluida la deuda pública, debe ser transparente en la aprobación, durante la negociación, y también en la ejecución de los recursos.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

КEL ÚLTIMO ANUNCIO del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre no haber tenido una cuenta bancaria o tarjeta de crédito en los últimos 30 años, plantea una pregunta seria: ¿Un líder que no usa el sistema bancario, tiene la idea más nebulosa sobre cómo funciona la economía? К“LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO en

Un jarabe opositor

� ESTADOS UNIDOS. El presiden-

RADAR

Mario Molina defiende cubrebocas y lo tunden

señaló Noel Brizuela, investigador en la Universidad de California en San Diego. Natalie Dean, bioestadística de la Universidad de Florida, explica que los miembros de la National Academy of Sciences, y Molina lo es, pueden escoger quiénes revisan los manuscritos que mandan a los Proceedings. Dado el prestigio de los PNAS y de Molina (cuyo trabajo sobre la pérdida de ozono en las capas altas de la atmósfera, se calcula, debe haber salvado a unas 500 millones de personas de padecer cáncer de piel, en la primera mitad del siglo XXI), mucha gente lo tomó sin más como verdadero. Otros, como el epidemiólogo Alejandro Macías, dice que “se trata de un modelo provocador”, pero que “en México, vale la pena intentarlo”.

COVID-19 • DOMINGO 14 DE JUNIO

NACIONAL

MANUEL LINO

losintangibles.com

• REPORTE ESPECIAL

Tras la muerte de joven, aumenta la indignación КALEXANDER MARTÍNEZ Gómez de 16 años, fue asesinado a tiros por la policía en el pueblo de Vicente Camalote, Oaxaca. Los oficiales abrieron fuego desde una patrulla que pasaba. КLA MUERTE del futbolista

México es trágico. El analfabetismo económico de López Obrador está paralizando la economía de México y amenaza con provocar una mayor fuga de capitales, una mayor pobreza, y nuevas oleadas de migración hacia los Estados Unidos”, refiere el medio. semiprofesional nacido en Estados Unidos, ha provocado indignación en México, donde estos casos a menudo pasan desapercibidos. КLAS FUERZAS de seguridad en el país son acusadas rutinariamente de violencia e incompetencia. Sin embargo, en un contexto global de protesta, los incidentes de brutalidad policial están bajo escrutinio, como nunca antes.

SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020

te Donald Trump cumple 74 años. REINO UNIDO. Fashion Week de Londres es difundido por internet, debido a la pandemia.

� FRANCIA. Mensaje del pre-

sidente Emmanuel Macron (foto) sobre pandemia, salud y economía. � TÚNEZ. Levantamiento de medidas de confinamiento, si se

verifican avances en la lucha contra el coronavirus. BURUNDI. Duelo nacional por la muerte del presidente Pierre Nkurunziza. � FRANCIA. Versión virtual de la

carrera de automóviles, 24 Horas de Le Mans. � SUECIA. Reanudan partidos de fÚtbol y otros deportes profesionales suspendidos por la pandemia.

INTERNACIONAL ORIGEN DEL VIRUS

Rebrote prende alerta en China Autoridades clausuraron el mercado de Xinfadi, aislaron 11 barrios de Pekín, cerraron escuelas y guarderías, y ordenaron miles de pruebas para contener los contagios REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Autoridades chinas anunciaron el cierre del mayor mercado mayorista y ordenaron aislar once barrios de la capital, luego de un rebrote de casos de Covid-19 entre trabajadores y personas que habían visitado el lugar durante la semana. El personal de sanidad ha confirmado que los nuevos casos positivos de Covid-19 se reportaron en el mercado de Xinfadi, el más grande de Pekín que cuenta con una superficie de 112 hectáreas, y más de mil 500 empleados. Ante esta situación, el gobierno del gigante asiático ha ordenado el cierre inmediato de al menos once barrios de la capital tras la confirmación de 46 contagios nuevos de Covid-19. Además de las zonas residenciales, las autoridades cerraron todas las escuelas y guarderías de la zona. Igualmente, ordenaron el inicio de pruebas inmediatas a más de 10 mil personas relacionadas con el mercado mayorista. Chu Junwei, el responsable del distrito Fengtai, dejó en claro que los barrios con contagios se encuentran en “modo de emergencia bélica”; ya que los transportes públicos también han sido cancelados y toda la zona se acordonó por la policía. Europa Press informó que todo el personal del mercado tendrá que someterse a una prueba para detectar coronavirus. Esta medida fue anunciada por la policía de regulación del mercado Xinfadi, y la Comisión de Salud del distrito Fengtai. El subdirector del centro municipal de Control y Prevención de Enfermedades, Pang Xinghuo, afirmó que hasta ahora se han realizado mil 940 pruebas de detección, de las cuales 46 personas han dado positivo sin pre-

FRANCIA

Mano dura

SATURACIÓN

Honduras, al borde del colapso hospitalario КEl gran incremento de casos confirmados de Covid-19 en Honduras, mantiene a la red hospitalaria al borde del colapso. Los principales hospitales del país han informado que ya no pueden recibir pacientes con coronavirus. КAsimismo, muchas camas de los hospitales se encuentran desocupadas, debido a que no cuentan con los insumos ni con el personal médico suficiente para tratar a los pacientes portadores del virus. КSegún información oficial, Honduras tiene la capacidad hospitalaria para albergar a 700 pacientes aproximadamente; actualmente, se han registrado 657 personas. К“Si la población no toma las medidas de bioseguridad, los hospitales colapsarán y las muertes continuarán a pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno para evitar la situación”, advirtió la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores cuando se le cuestionó sobre la situación actual. sentar síntomas de Covid-19. En los últimos días el Ministerio de Salud de Pekín no ha detectado nuevas muertes por el virus; la cifra se mantiene en cuatro mil 634 fallecidos. No obstante, la cifra de contagios en el país ha aumentado a 83 mil 075 casos confirmados. Se prevé que el nuevo brote vaya a provocar el aplazamiento de la reanudación de los eventos deportivos en el país, incluida la Superliga China de fútbol, que estaba programada para finales de mes.

SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020

SUECIA

GRAN BRETAÑA

ACLARAN DIFERENDO

Se dispara conteo de muertes en Chile

КEl Ministerio de Salud chileno informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los fallecidos por Covid-19 en el país superan los cinco mil, cifra 60% superior a las ofrecidas en el último informe oficial del país. КHan existido ciertas

LAS PROTESTAS en contra del racismo, iniciadas en Minneapolis por el asesinato de George Floyd, y extendidas por todo el mundo, se tornaron violentas este sábado en Londres, París y Estocolmo. En la capital británica, hubo un gran despliegue de elementos policiacos para evitar los enfrentamientos entre los grupos antirracistas y nacionalistas de extrema derecha. En las capitales de Francia y Suecia hubo choques entre manifestantes y uniformados, saqueos y personas detenidas. Fotos: AFP

controversias ya que los números emitidos por el gobierno a la población no coinciden con los entregados a la OMS. Tras esta situación, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, reconoció que la discrepancia entre los datos se debe a metodologías distintas que se aplican en el informe semanal a la OMS; ya que en este se incluyen fallecidos confirmados por Covid-19 y casos sospechosos.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

EL SALÓN ROJO

Sólo para líderes. Con el objetivo de fortalecer a tu equipo de trabajo y lograr

Cinco joyitas escondidas en Netflix Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

l famoso algoritmo de Netflix no siempre es bueno recomendando títulos. Por ello aquí te presentamos cinco joyitas escondidas dentro del catálogo de Netflix y que deberías ver. La Invitación - Dir: Karyn Kusama Will (estupendo Logan Marshall-Green) va con su novia a una de estas odiosas fiestas de reencuentro con viejos amigos. En este caso es peor: en la fiesta estará presente su exesposa con la que (luego sabremos) tuvo un episodio de pérdida muy fuerte. La cosa ya de por sí es extraña, pero desde el momento en que se unen a la reunión, es claro que hay algo raro aquí. Será una noche llena de suspenso, miedo y paranoia. Se trata de una cinta armada a partir de un soberbio manejo de los espacios y muy buenas actuaciones. Imperdible. American Honey - Dir: Andrea Arnold Por momentos Bonnie & Clyde, por momentos musical, por momentos documental. American Honey es la gran exploración a la américa profunda —aquella que supuestamente votó por Trump— pero desde la óptica de la adolescencia sin oportunidades y en clave de road movie. Una cinta absolutamente entrañable y con una de las mejores actuaciones en la carrera de de Shia Labeouf. Hell or High Water - Dir: David Mackenzie Un par de hermanos (uno de ellos exconvicto) se dedica a robar bancos. Metódicos, los ladrones necesitan el dinero para (irónicamente) pagar una deuda al banco que les tiene hipotecado su único patrimonio. La cosa se complica cuando el sheriff (el siempre genial Jeff Bridges) y su ayudante, el mitad mexicano, mitad indio, Alberto (entrañable Bill Birmingham), se dan a la tarea de atrapar a los ladrones. Un western moderno con todas las de la ley. Christine - Dir: Craig Shilowich No confundir con el clásico ochentero de terror. En esta cinta de 2016, la Christine del título (interpretada por Rebecca Hall en una de las mejores actuaciones de su carrera) es una reportera de televisión frustrada y deprimida por los cambios que tiene que hacer a su trabajo obligada por sus jefes, quienes buscan mejor rating. Un Network (Sidney Lumet, 1976) pero en clave femenina. Breadwinner - Dir: Nora Twomey Nominada al Oscar en 2018 en la categoría de mejor película animada, Breadwinner narra la historia de Parvana, una niña de 11 años que crece bajo el régimen Talibán en Afganistán. Cuando su padre es injustamente arrestado, Parvana se corta el pelo y se hace pasar por hombre, sólo así se le permite trabajar y mantener a su familia. Un trabajo que lo mismo resulta duramente conmovedor e increíblemente hermoso en su trabajo de animación.

6

DOCUMENTOS EN LA RED

FIFA previene desempleo por Covid-19 • Con el fin de “evitar problemas relativos a futbolistas desempleados”, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), permitirá que los futbolistas se inscriban en un máximo de tres clubes, y jueguen oficialmente en los tres equipos la misma temporada. • Habrá una mayor flexibilidad para que las federaciones miembros, planifiquen su calendario, y aquellas cuyas temporadas se disputan en dos años diferentes, podrán iniciar el primer periodo de inscripción de la temporada 2020/2021 antes de terminar la temporada 2019/20. • Estas medidas son parte de la actualización de la guía sobre las enmiendas al Reglamento de Procedimiento de la Comisión del Estatuto del Jugador y de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, aprobadas de manera transitoria por su Consejo y que tratan de responder a los desafíos que impone la Covid-19. • El documento se centra en los asuntos relativos al vencimiento de contratos laborales de jugadores, nuevos contratos, así como los periodos de inscripción y los contratos que, a causa del nuevo coronavirus, no se puedan cumplir como se había previsto. • Link: bit.ly/30DqCxK

Festejo con causa LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE AYUDA A NIÑOS CON CÁNCER (AMANC), invita a disfrutar desde casa de ¡Carcajajajadas que curan!, un show de risoterapia con los comediantes Tony Balardi y JJ El Comediante, para cumplir dos objetivos: ayudar a niñas y niños con cáncer en México y celebrar el Día del Padre. El evento será el próximo domingo 21 de junio, busca tus boletos en este link: https://bit.ly/37sU7DU

SALIR SIN TEMOR

EN VÍSPERAS de la reapertura paulatina de actividades, de acuerdo con la pauta del semáforo epidemiológico, uno de los problemas que debemos superar es el temor a salir de nuevo a las calles. INCLUSO, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha llamado a la ciudadanía a “vencer nuestros temores, nuestros miedos”, para salir del confinamiento con los debidas precauciones. AQUÍ ALGUNOS consejos para lidiar con el llamado “síndrome de la cabaña”, ligado al temor a salir de casa. Paso a paso. Expertos aconsejan salir paulatinamente, marcar distancias cortas como objetivos diarios. Ir por ejemplo, sólo hasta la esquina; al otro día avanzar más, e ir aumentando los recorridos a medida que nos sintamos seguros. Evitar la sobreinformación. Es recomendable conocer qué se puede hacer en cada fase, y conforme a lo establecido en el semáforo, pero evitar un exceso de información ya que puede generar dudas y ansiedad que empeoren

el desconfinamiento. Seguros y protegidos. Una manera de controlar el temor a salir es hacerlo de manera segura: usar cubrebocas, desinfectante, guantes, y seguir las recomendaciones de sana distancia, es indispensable para aportarnos confianza a la hora de salir. Recuperar actividades. Retomar y planificar la reanudación de las actividades sociales que realizábamos antes del confinamiento puede facilitarnos el proceso de, poco a poco, salir a disfrutar de nuevo en el exterior. Apóyate de las personas a tu alrededor. Platicar con familiares y amigos puede ayudar a dar la dimensión adecuada a nuestro miedo, y probablemente, saber que hay otros en situaciones similares; e incluso recurrir a profesionales si así se considera.

Ilustración: Freepik

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

el cumplimiento de metas y el crecimiento de cada integrante, participa en el webinar “Herramientas para un liderazgo integral”. El taller online es gratuito, y se llevará a cabo el próximo 17 de junio. Inscríbete en bit.ly/2zywqO2

BENDITO STREAMING

• Rockolavirus. Integrantes de Interpuesto, Liran’ Roll y Heavy Nopal,

ofrecerán un concierto online, el próximo 26 de junio. Un porcentaje de la venta de boletos, será donado en apoyo de infantes en situación de calle. Adquiere tus boletos virtuales ingresando a bit.ly/3d2n36K • #QuédateEnCasa. La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, pone a tu disposición una serie de eventos culturales para disfrutar en familia desde casa. Conoce el taller y cortometraje que este domingo subirán a sus redes sociales en #CulturaEnUnClick, checa los horarios en esta liga: bit.ly/30zHndg

SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.