Foto: Shutterstock
•SERVICIOS. ¿Cuántas veces al día debes
lavarte las manos? Documentos en la red: confinamiento y salud mental infantil. Pág. 6
•BRIEFING. Surgen nuevos tratamientos
contra Covid-19 Nueva Zelanda, que había erradicado el virus, tiene rebrote. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
183 10
CONTAGIOS:
1 54863
SOSPECHOSOS:
056843
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 10
EDICIÓN NOCTURNA
No. 79 • Año 1 • Martes 16 de junio. 2020
Posponen el Día del Padre en la CDMX La Secretaría de Desarrollo Económico de la capital y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) pactaron mover la celebración del Día del Padre al 16 de agosto, un hecho insólito en el país. Pág. 3
Capitalinos doman al semáforo
Pese a la vigencia de la luz roja en la Ciudad de México, hoy fue notorio el incremento de la movilidad de personas en diferentes comercios, como es el caso de la Central de Abasto. Foto: Cuartoscuro
LA FRASE
La pandemia aprieta en estados opositores Contagios aumentan en las entidades que rechazaron el semáforo Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Los gobernadores más críticos hacia las directrices federales en el manejo de la pandemia y el desconfinamiento son, al mismo tiempo, los encargados de conducir los estados donde, en estos momentos, el nuevo coronavirus está más activo. Por ejemplo, en la lista de los diez estados donde más se han incrementado los contagios de Covid-19 en las últimas semanas figuran siete opositores a las medidas sanitarias del gobierno federal: Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Durango, Aguascalientes y Querétaro.
BAJO PRESIÓN
JALISCO, GUANAJUATO, NL y Michoacán tienen los indicadores más comprometedores. Gobernador por estado
Semáforo
Aumento de casos positivos por semana Aumento de defunciones por semana Enfermos vs. recuperados
Jaime Rodríguez Nuevo León
260
6
Sinhue Rodríguez Guanajuato Enrique Alfaro Jalisco Silvano Aureoles Michoacán
241
26
189 115
-409 -599
49 0
Asimismo, en la relación de los diez estados donde más se han incrementado las defunciones en las semanas recientes están cinco estados gobernados por detractores del gobierno federal: Jalisco, Coahuila,
-675 -322
Guanajuato, Querétaro y Nuevo Léon. De igual forma, en el ranking de entidades donde las personas que enferman son más que las que sanan, hay cuatro opositores: Jalisco, Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas. Pág. 3
Van a seguir diciendo que soy un viejo ‘chocho’, que ya estoy ‘chocheando’, todo eso, pero nunca van a poder decir que soy corrupto.”
Andrés Manuel Lopéz Obrador, presidente de México
CAE CONFIANZA EN LOS DATOS OFICIALES La mayoría de los mexicanos desaprueba las giras presidenciales La confianza de la gente en las cifras de Covid-19 que cada día presentan las autoridades sanitarias cayó de 69% en abrila 53% en la actualidad. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Reportan 4 mil 599 nuevos casos y 730 decesos en 24 horas • DEL TOTAL de defunciones registradas en México por el nuevo coronavirus, 463 corresponden a personal de salud, principalmente trabajadores de enfermería
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
A 16 días de iniciada la “nueva normalidad” se reportaron 730 nuevas muertes y 4 mil 599 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el informe técnico presentado por las autoridades federales. Las cifras se actualizan hoy, aunque en algunos casos presentan un desfase de hasta un mes y medio. De acuerdo con el reporte a cargo del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, México alcanzó 18 mil 310 defunciones y 154 mil 863 casos acumulados, de los que 21 mil 159 son activos. En tanto, hay otros 56 mil 843 casos que permanecen como sospechosos, así
como mil 779 defunciones. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que el porcentaje de positividad pasó de 10% (cuando se registraron los primeros casos) a 47%, según el cierre de la última semana. Del total de defunciones, 463 corresponden a personal de salud, principalmente enfermeros y médicos.
›Así también, 32 mil
287 del total de casos acumulados corresponde a personal médico y hay otros 12 mil 950 casos sospechosos, principalmente del IMSS. Más de 90% del personal médico que dio positivo a la prueba requirió atención médica ambulatoria.
46,178
CDMX
16,621
Edomex Baja California Tabasco Veracruz Puebla Sinaloa Jalisco Sonora Guanajuato Michoacán Guerrero Tamaulipas Chiapas Oaxaca Nuevo León Hidalgo Yucatán Quintana Roo Chihuahua Coahuila San Luis Potosí Morelos Tlaxcala Querétaro Aguascalientes Campeche Nayarit BCS Durango Zacatecas Colima
7,241 7,120 7,148 7,107 6,823 6,973 5,984 5,901 5,962 5,945 4,326 4,289 3,984 4,134 3,923 3,876 3,719 3,666 3,536 3,633 3,424 3,385 3,316 3,402 3,263 3,318 3,003 2,991 2,819 2,860 2,684 2,686 2,547 2,562 2,343 2,345 al dashboard interactivo 2,300 2,288 en ejecentral.com.mx 1,859 1,840 1,838 1,925 1,725 1,791 1,622 1,533 1,582 1,561 1,169 1,056 Con 730 fallecimientos, México es hoy el cuarto 1,045 1,085 país con más decesos en las últimas 24 horas, sólo 1,022 1,040 es superado por India (dos mil 006 casos), Brasil 992 1,003 (mil 338) y Estados Unidos (849 muertes), de 556 560 acuerdo con el sitio www.worldometers.info 309 307
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACCEDE
PUNTERO
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
“Se perdió la solidaridad con que empezamos la batalla” • UN TRABAJADOR del IMSS refiere que en el Hospital 47 ya no existe el mismo interés por cuidar la salud del equipo, ahora cada quien ve por sí mismo LILIAN HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Aunque el cesto de basura tenga un diámetro amplio, un guante cae en el suelo y nadie lo levanta, ahí permanece hasta que el personal de limpieza hace su trabajo, porque médicos y enfermeras no toman precauciones de higiene cuando se despojan de material y equipo médico que utilizan después de atender a los pacientes de Covid-19. “Entre abril y mayo era perceptible el trabajo solidario, el cuidarnos entre todos para evitar el contagio, pero éste se ha ido diluyendo con el paso de los días, porque ahora hay un cuidado más individual, si el material utilizado cae fuera de los botes indicados para desechos de Covid-19, no les importa, lo dejan ahí hasta que llegue el de intendencia”, revela un empleado del Hospital 47 del IMSS, en la alcaldía Iztapalapa. A poco más de 100 días de que empezó la emergencia sanitaria en México, el ánimo entre el personal médico y administrativo dentro de estos hospitales,
2
38,117
24,564
también se desinfla. “Tal vez por el cansancio, el exceso de estrés que cada día vuelve al tope, a la incertidumbre de cuándo dejarán de llegar nuevos pacientes y que ninguno se
muera. No lo sé, pero sí se percibe que se ha perdido esa solidaridad con la que empezamos la batalla contra este virus”. El trabajador de este hospital del Seguro Social señala que esta unidad mantiene una categoría de híbrido porque la mitad atiende a pacientes de Covid-19 y la otra a derechohabientes con otras enfermedades, por lo que debería haber mayor precaución entre la división de zonas, pero no es así, ya que el personal administrativo y de limpieza, trabajan en ambas áreas. “Los médicos no están tomando las medidas de prevención como al inicio de la pandemia, avientan la ropa y todo el equipo sin importar si cae correctamente en los botes. El personal de limpieza contratado exclusivamente para áreas de Covid-19, ya no quiere estar en esas zonas y están pidiendo que haya días en los que les permitan limpiar en la zona no Covid, porque tienen miedo de contagiarse al tener que desinfectar cómodos, orinales y las mismas áreas donde fallecen los enfermos de Covid”. Para este empleado del Seguro Social, la carga de trabajo que han tenido en los últimos dos meses está repercutiendo en el trabajo de equipo. “Sale el lado oscuro de los compañeros, porque yo siento que trato de hacer mi mejor esfuerzo para evitar un contagio en el círculo familiar, pero al resto de los compañeros no les importa, sólo se cuidan ellos y no hay una solidaridad para evitar contagio”.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 •
Opositores, en aprietos por el coronavirus
• JALISCO, GUANAJUATO Y NL, cuyos mandatarios han cuestionado el manejo de la pandemia del gobierno federal, tienen los indicadores más comprometedores de Covid-19 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Los gobernadores más críticos con el manejo que el gobierno federal ha hecho de la pandemia del coronavirus y con el diseño del semáforo para conducir el desconfinamiento son los mismos que, en este momento, presentan los mayores desafíos para contener la emergencia. El estado que ocupa los primeros lugares en cuatro indicadores que muestran la intensidad de transmisión de la Covid-19 es Jalisco, gobernado por Enrique Alfaro, el mandatario que acusó directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber azuzado las recientes protestas en Guadalajara, que presionó para flexibilizar el semáforo de reapertura económica y que al inicio de la pandemia ordenó que el uso de cubrebocas fuera obligatorio. Jalisco es primer lugar en aumento de defunciones (pasó de 53 muertes en la antepenúltima semana a 102 en la penúltima) y es tercer lugar en la tasa de person a s e n fe r m a s/r e c u p e r a d a s (s e presentaron mil 159 casos positivos en la penúltima semana, y se han recuperado 484 personas, por lo que presenta un balance negativo de -675). También es tercer lugar en casos activos (mil 335) y es quinto lugar en aumento de casos positivos (pasó de 970 contagios de coronavirus en la antepenúltima semana a mil 159 en la penúltima), de acuerdo con datos del Centro de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19, que basa sus cálculos en datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. “En Jalisco iniciamos muy bien la batalla contra el #COVID19, reaccionamos a tiempo y fuimos ejemplo nacional, pero miles bajaron la guardia, la gente salió a la calle y hay consecuencias. Lo que sigue es la fase de la responsabilidad individual”, escribió Alfaro el pasado 11 de junio en su cuenta de Twitter. Otro territorio opositor que aparece con frecuencia en los indicadores sobre la aceleración de la pandemia es Guanajuato, gobernada por Diego Sinhue Rodríguez, el panista que se ha sumado a sus colegas de Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco para condenar las medidas económicas del gobierno Federal. Guanajuato es segundo lugar en aumento de casos positivos de coronavirus en las últimas tres semanas, tercer lugar en la relación personas enfermas/pacientes recuperados, cuarto lugar en aumento de muertes en las semanas recientes y
¿QUIÉN ES QUIÉN PARA DOMAR A LA PANDEMIA?
LAS SIGUIENTES TABLAS muestran el comportamiento de la epidemia en las últimas tres semanas en las diversas entidades federativas. Semáforo naranja Semáforo rojo
CASOS POSITIVOS SEMANALES (1)
DEFUNCIONES SEMANALES (2)
Nuevo León México Guanajuato San Luis Potosí Jalisco Michoacán Durango Aguascalientes Querétaro Sinaloa Zacatecas Nayarit Tlaxcala Baja California Sur Colima Quintana Roo Campeche Tabasco Baja California Coahuila Puebla Yucatán Morelos Guerrero Tamaulipas Veracruz Hidalgo Chihuahua Chiapas Oaxaca CDMX Sonora
Jalisco Sinaloa Chiapas Guanajuato Coahuila Tlaxcala Campeche Querétaro Zacatecas Puebla Chihuahua Nuevo León San Luis Potosí Baja California Sur Morelos Nayarit Aguascalientes Durango Michoacán Veracruz Colima Guerrero Quintana Roo Tamaulipas Baja California Oaxaca Sonora Yucatán Tabasco Hidalgo CDMX México
260 256 241 208 189 115 89 71 63 59 41 34 33 28 22 22 21 14 6 0 -4 -8 -10 -17 -21 -30 -69 -73 -74 -83 -261 -361
(1) Diferencia entre los casos positivos de la penúltima semana, y los casos positivos de hace tres semanas atrás. un valor positivo indica que el número de nuevos casos de covid-19 por semana está aumentando. un valor negativo indica que el número de casos positivos está disminuyendo.
49 28 27 26 17 14 13 10 9 8 6 6 4 3 3 1 0 0 0 0 -1 -2 -4 -10 -13 -15 -16 -16 -19 -26 -50 -83
(2) Diferencia entre las defunciones ocurridas en la penúltima semana, y las defunciones de tres semanas atrás. Un valor positivo indica que el número de defunciones por semana está aumentando. Un valor negativo indica que el número de defunciones semanales está disminuyendo.
CASOS RECUPERADOS NETOS (3) México CDMX Jalisco Guanajuato Sinaloa Nuevo León Veracruz Tabasco Michoacán Puebla San Luis Potosí Baja California Guerrero Tamaulipas Coahuila Durango
-1.228 -1.048 -675 -599 -417 -409 -339 -333 -322 -287 -254 -205 -204 -194 -185 -182
Chiapas Oaxaca Aguascalientes Nayarit Tlaxcala Quintana Roo Baja California Sur Querétaro Yucatán Zacatecas Morelos Campeche Hidalgo Sonora Colima Chihuahua
(3) Son los casos recuperados, menos los casos positivos de la penúltima semana. Un valor positivo significa que se está recuperando más gente de la que se enferma. Un valor negativo significa que se está enfermando de Covid-19 más gente de la que se recupera.
-179 -172 -168 -107 -105 -98 -87 -82 -67 -67 -61 -55 -54 -42 -37 -9
Gobiernos de oposición y enfrentados con las decisiones federales en materia de salud Gobiernos de oposición, pero sin confrontación Gobiernos de Morena
Fuente: Centro de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México/Secretaría de Salud/Dirección General de Epidemiología
sexta posición en número de casos activos a nivel nacional. “Estamos en la etapa de mayor contagio de esta crisis, por eso es muy
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
importante redoblar esfuerzos y seguir trabajando en las medidas de sana distancia. Sal de casa sólo si tu trabajo está en el Semáforo de Reactivación Estatal”,
VISIÓN CENTRAL
CDMX aplaza dos meses el Día del Padre
КA К PESAR DE que se decretó la transición de la CDMX del semáforo rojo al naranja, ante la aparente disminución del contagio de Covid-19, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum retrasó 60 días la celebración del Día del Padre. КLA К SECRETARÍA DE Desarrollo Económico de la capital y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) pactaron cambiar la fecha al 16 de agosto, un hecho insólito en el país. К“NUESTRO К SECRETARIO DE Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, acordó con la representación de Canirac en la Ciudad mover la fecha de la celebración del Día del Padre”, dijo Sheinbaum en redes sociales. КA К PESAR DEL anuncio, Sheinbaum exhortó a los capitalinos a celebrar a los papás a distancia e impulsó el hashtag #EstáPadreQuedarnosEnCasa. К“EL К PRÓXIMO DOMINGO es día del padre pero aun no estamos en condiciones de celebrar fiestas”, declaró la jefa de gobierno. КEL К DÍA DEL Padre se celebra habitualmente el tercer domingo de junio, pero este 2020 será casi un mes después. comentó hoy el mandatario estatal en sus redes sociales. Entre los gobernadores que la semana pasada rechazaron el semáforo sugerido por la Secretaría de Salud federal y anunciaron sus propios criterios para reabrir la economía están el perredista Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán (quinto lugar en aumento de contagios, octavo en la relación enfermos/recuperados y décimo en casos activos) y el independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”, mandatario de Nuevo León (primer lugar en aumento de casos positivos en las últimas semanas, quinto recuperación y octavo en casos activos). Entre los rebeldes también están los priistas Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila (quinto lugar en aumento de fallecimientos); José Rosas Aispuro, de Durango (sexto lugar en incremento de casos positivos de coronavirus), y José Ignacio Peralta, de Colima (posición 14 en aumento de contagios). Ayer, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador abrió un flanco con los gobernadores de oposición, de cara a los comicios del próximo año. “Vamos a estar muy pendientes del comportamiento de las autoridades estatales para garantizar que haya elecciones limpias y libres, que no estén pensando los gobernadores que no se va a meter el gobierno federal, pero que ellos sí van a poder aplicar prácticas de compra de voto, de acarreo, de reparto de dádivas, ahí sí. Vamos a estar muy pendientes”.
3
Briefing NACIONAL
• REPORTE ESPECIAL
RADAR EMERGENCIA Y PERCEPCIÓN
ENCUESTAS Y PANDEMIA
Cae confianza en datos de gobierno sobre Covid-19
LA EMERGENCIA SANITARIA por el coronavirus ha puesto a prueba la capacidad del gobierno para comunicar información y transmitir confianza:
CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN Poco o nada
Mucho o algo
68
69
65
49 49
32
8 Feb
34
31
28 Mar
59
18 Abr
25 Abr
41
9 May
La mayor parte de la población rechaza giras presidenciales en medio de la epidemia por coronavirus, concluyen ¿QUÉ TANTO MIEDO TIENE DE CONTAGIARSE USTED O SU FAMILIA? sondeos de El Financiero y Consulta Mitofsky Mucho/algo
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
47
39
23 May
13 Jun Fuente: El Financiero
55.8 54.2
59.6
63.4
68.9 70.4
29.4
26.8
77.1 78.1 77.4 74.7 77.0 75.2
81.2
79.1 74.6 78.0
21.0 20.4 21.1 23.9 21.5 23.8 17.2 24.1 20.3 19.0
n Ju 14 n Ju 07 ay M 31 y a M 24 ay M 17 ay M 10 y a M 03 r Ab 26 r Ab 19 r Ab 12 r Ab 05 r a M 29 r a M 22 r a M 15 r a M 08 r a M 01
b Fe b Fe
4
representa una caída de cuatro puntos respecto al año pasado. КCNN, К ARISTEGUI Noticias, El Universal y Milenio, son las marcas que generan mayor confianza en los usuarios con porcentajes superiores al 70%. En el último sitio se encuentra Televisa a que sólo 52% de la población ve como una fuente confiable. КLAS К REDES SOCIALES y plataformas digitales son las fuentes de noticias más populares en México (Facebook, YouTube y WhatsApp). Según el estudio, el acceso a las noticias de a través de teléfonos inteligentes se incrementó 10 puntos, al pasar de 70% a 81% entre 2017 y 2020. Sin embargo, sólo 17% de los usuarios paga por información en línea КLA К ENCUESTA se aplicó a 80 mil 155 adultos de 40 países. Para su elaboración se entrevistó a alrededor de 2 mil personas por país entre finales de enero y principios de febrero de este año.
22
КLA К CONFIANZA de los mexicanos en las noticias ha caído 11% desde 2019, y sólo 39% confía en la mayoría de la información que consulta cada día, de acuerdo con el estudio Digital News Report, en su edición 2020. К“EL К NUEVO GOBIERNO y un política profundamente polarizada ha tenido un impacto negativo en la confianza en la noticia respecto al último año. La televisión es el medio más popular, pero en la televisión doméstica, las emisoras a menudo tienen puntajes de confianza más bajos que la prensa extranjera”, de acuerdo con el informe. КLA К CONFIANZA en la noticia disminuye a 37% si aparece en redes sociales, en un país de 132 millones de habitantes de los que 66% tienen acceso a internet. КLA К DESCONFIANZA de los mexicanos en los medios de comunicación no es un caso aislado, y sólo 38%de los encuestados en el mundo confía en la mayoría de las noticias la mayor parte del tiempo, lo que
53
Poco/nada
40.8 46.0 41.4 43.2 40.0 36.1
b Fe
Pandemia afectó credibilidad de los medios
34.9
51.8 50.7
09
DIGITAL NEWS REPORT 2020
43.9
02
Sin importar el semáforo rojo epidemiológico por Covd-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador reinició sus giras al interior de la República, en medio de un rechazo casi generalizado de la población, coinciden encuestas de Consulta Mitofsky y El Financiero. Además, según el diario, la confianza de la gente en las cifras del Covid-19 que cada día presentan las autoridades sanitarias, cayó de 69 a 53 por ciento. De acuerdo con Mitofsky, más de la mitad de los entrevistados desaprueban la reanudación de las giras presidenciales en momentos en que la pandemia ha dejado más de 150 mil 264 casos positivos, y el fallecimiento de 17 mil 580 personas, con datos actualizados al 15 de junio. Para su elaboración, la consultora
entrevistó a mil personas mayores de 18 años con acceso a teléfonos inteligentes e internet. Los resultados de la 19 Encuesta Nacional de Consulta Mitofsky sobre la percepción de los mexicanos respecto de la pandemia de Covid-19, realizada entre el 12 y el 14 de junio, el porcentaje de la población que tiene miedo a morir a causa del nuevo virus pasó del 35.2% al 65.2% entre el 8 de marzo y el 14 de junio. La encuesta realizada por El Financiero, arrojó que 63% de la población entrevistada dijo estar en desacuerdo con que el Presidente salga de gira, por considerar que la pandemia no está “domada”, mientras que 36% se mostró de acuerdo con la decisión. Para su realización, el periódico entrevistó a 410 personas adultas entre el 12 y 13 de junio, mediante un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en todo el país. Ayer, durante la conferencia
60
Fuente: Consulta Mitosky
mañanera, López Obrador recomendó a la población salir “y recobrar nuestra libertad”, pero aplicar las medidas sanitarias. De acuerdo con la encuesta de Mitofsky, la aprobación de la población entrevistada sobre el manejo de la crisis por parte del gobierno federal es mayoritariamente negativa, con el rechazo de 50.8% de la población.
Respecto de la credibilidad de las instituciones, los médicos y hospitales, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y el IMSS están en primer lugar con 57.3, 52.4, 41.2 respectivamente, y 39.6% de los encuestados que las califican “bien”. En los últimos lugares de confianza están los medios de comunicación, las autoridades municipales, los gobiernos estatales y las redes sociales.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA FINANCIAL TIMES
Gobierno de México regatea los apoyos КA К PESAR DEL MILLÓN de puestos de trabajo que se han perdido de abril a la fecha, el gobierno se ha limitado a ofrecer cuatro millones créditos de hasta 25 mil pesos cada uno, principalmente para pequeños empresarios, refiere un análisis publicado por el diario británico.
КEL К ARTÍCULO de Jude Webber refiere que “otras naciones aprobaron grandes paquetes de estímulos u ofrecieron exenciones impositivas para ayudar a las empresas a mantenerse a flote y preservar sus empleos”. КSIN К EMBARGO, en el caso del gobierno mexicano, la principal respuesta “ha sido ofrecer préstamos a propietarios de microempresas”, mientras que las grandes empresas “han sido ignoradas”.
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
COVID-19 • MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
� ESTADOS UNIDOS. Elec-
ción de cinco miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York.
—Entran en vigor sanciones de EU contra Siria. —Quinto aniversario de la matanza en una iglesia de Charleston por supremacista blanco.
—Representante Robert Lighthizer comparece ante la comisión de Comercio sobre planes del gobierno para 2020. � AUSTRIA. Informe
mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). � BÉLGICA. Sesión plenaria del Parlamento Europeo. —Teleconferencia de
ministros de Defensa de la OTAN dedicada a la retirada de Estados Unidos del programa Cielos Abiertos. � INGLATERRA. Se reanuda la Premier League.
INTERNACIONAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Surgen nuevos medicamentos contra el virus
En Gran Bretaña comienzan a utilizar una medicina barata y de uso común para tratar a los pacientes más graves MANUEL LINO GONZÁLEZ losintangibles.com
Hoy se dieron a conocer dos tratamientos, que cada uno con sus limitaciones, funcionan contra la Covid-19. Por un lado está la dexametasona, en el estudio masivo Recovery, que se lleva a cabo en la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña, aumentó la sobrevivencia de los pacientes intubados. Por otro lado, anticuerpos de pacientes en recuperación previenen la infección en pacientes nuevos. La dexametasona es el primer fármaco que da resultados consistentes en mejorar la sobrevivencia de pacientes graves de Covid-19, al reducir en un tercio las muertes en los pacientes con ventilación, y en un quinto en los pacientes que sólo recibieron tratamiento con oxígeno.
›La dexametasona
es una sustancia sintética que se asemeja a las hormonas esteroides y tiene efectos antiinflamatorios e inmunosupresores. Dado que es un medicamento de uso común en los centros de salud, es importante señalar que los investigadores no encontraron que tenga beneficio alguno en pacientes que, por estar menos graves, no necesitaban asistencia respiratoria. Aunque aún no se publican los resultados del estudio en una revista con revisión por pares, el Ministerio de Salud de Gran Bretaña consideró que los resultados preliminares son tan relevantes, que desde hoy en la tarde se comenzó a tratar con dexametasona a los pacientes a quienes puede ser útil.
REBROTE
Coronavirus arruina la fiesta a Nueva Zelanda
КNUEVA К ZELANDA registró hoy dos nuevos casos de coronavirus, después de 25 días sin que se notificara ningún contagio, anunciaron las autoridades sanitarias. КLAS К DOS NUEVAS personas portadoras de la Covid-19 llegaron recientemente del Reino Unido, declaró el Ministerio de Salud, que afirmó que “están vinculados”. КSÓLO К LOS CIUDADANOS neozelandeses y sus familias pueden entrar en el archipiélago, salvo en contadas excepciones, como personas que viajan por razones profesionales o humanitarias. КTODO К EL QUE LLEGA al territorio debe cumplir con una cuarentena de 14 días. КEN К EL ARCHIPIÉLAGO del Pacífico Sur, donde viven cinco millones de personas, se registraron mil 154 casos y 22 decesos. КLA К SEMANA PASADA, las autoridades anunciaron que ya no quedaban casos activos en el país y se retiraron todas las restricciones nacionales, como las medidas de distancia de seguridad y los límites a las concentraciones en la vía pública.
También comentó que tienen dexametasona almacenada desde hace unos meses porque tenían esperanzas sobre el potencial del medicamento.
Eficaces, pero caros Por otra parte, se publicó en la revista Science un estudio realizado en la Universidad de Ámsterdam en el que se aislaron anticuerpos provenientes de tres pacientes de Covid-19, que resultaron ser poderosos inhibidores de la infección auténtica por SARS-CoV-2, incluso en dosis
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
Campal en París MANIFESTANTES se aglutinan cerca del fuego producido en la explanada Los Inválidos, durante una manifestación en París, como parte de un día nacional de protestas para exigir mejores condiciones de trabajo para los trabajadores de la salud. Foto: AFP BREVES
América latina КLA К REGIÓN, EPICENTRO de la pandemia de Covid-19 y donde en las próximas semanas se espera un aumento “importante” de casos y de muertes, registra una “tendencia preocupante” en la transmisión en zonas fronterizas, dijo el martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Chile
КEL К PAÍS SIGUE atrapado
en una emergencia sanitaria después de tres meses de medidas fallidas, y ahora, al darse a conocer que hay 215 mil casos, figura como uno de los focos mundiales de la pandemia con la mayor cantidad de contagios y de muertes por millón de habitantes en el mundo.
Hambre
КLA К CRISIS DEL NUEVO coronavirus está empujando a 40 millones de personas a una situación de
muy bajas. Estos anticuerpos son del tipo conocido como monoclonales, lo cual significa que se producen en cultivos celulares, lo cual tiene muchas ventajas sobre una simple transfusión de plasma de un paciente a otro; tanto desde el punto de vista de la seguridad como del hecho que se pueden producir y vender como medicamentos, pero también implica un
inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, advirtió Naciones Unidas, que pidió medidas urgentes para evitar una “pandemia de hambre”.
Perú.
КEL К TOQUE de queda nocturno en vigor en Perú desde marzo debe prolongarse hasta diciembre por la pandemia del coronavirus, y para contener un previsible incremento de la delincuencia, declaró el ministro del Interior, Gastón Rodríguez.
mayor costo y menor accesibilidad. Los investigadores estudiaron el comportamiento de los anticuerpos y tomaron imágenes de microscopía electrónica, lo que les permitió distinguir los sitios de la proteína espiga del SARSCoV-2 a los que se unen los anticuerpos. Esta información puede ser muy útil para el desarrollo de una vacuna contra el virus.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Ilu str ac ión :F re ep ik
Comparte tu experiencia. El Instituto Nacional de Salud Pública te
invita a participar en una encuesta sobre actividad física y tiempo sedentario durante la pandemia. Si tienes entre 18 y 64 años y vives en México, puedes sumarte al estudio para conocer cómo ha cambiado la vida en tiempos de la pandemia. bit.ly/3e8Zmew
DOCUMENTOS EN LA RED
Confinamiento, más agresivo con la salud mental de niños
padres y cuidadores de niños de entre cuatro y 10 años de edad, informaron que durante el periodo de un mes de encierro, vieron aumentos en las dificultades emocionales de sus hijos, como sentirse infelices, preocupados, aferrados, y experimentar síntomas físicos asociados con la preocupación, de acuerdo con los primeros resultados del estudio Co-SPACE. • En el estudio se entrevistó a los cuidadores sobre la salud mental de sus hijos en medio de la pandemia. De acuerdo con los resultados, los padres y cuidadores de niños que cursan
primaria, informaron un aumento en las dificultades emocionales, conductuales e inquietas de sus hijos. • En tanto, los cuidadores de niños que cursan secundaria, informaron una reducción en las dificultades emocionales de sus hijos, pero un aumento en los comportamientos inquietos. • Los adolescentes que participaron en la encuesta no reportaron cambio alguno en sus emociones, informaron una reducción en las dificultades emocionales de sus hijos y ningún cambio en las dificultades de comportamiento o inquietud. • Link: cutt.ly/5uvCIdi
Dificutades emocionales
Comportamiento complicado
Dificultad para consentrarse
Niños (reporte de los padres)
Aumentó
Aumentó
Aumentó
Adolescentes (reporte de los padres)
Decreció
No cambio
Aumentó
Adolescentes (reporte de los adolescentes)
No cambio
No cambio
No cambio
Niños con educación especial
Decreció
No cambio
No cambio
EL DISTANCIAMIENTO social y el lavado de manos son dos de las formas más efectivas para prevenir las enfermedades infecciosas, especialmente el Covid-19. Es recomendable lavarse las manos entre 10 y 20 veces al ¿Cuándo debes lavarte las manos? —Antes de comer (incluidos los refrigerios o meriendas). —Luego de ir al baño. —Cuando entres a la casa luego de jugar al aire libre. —Luego de tocar a un animal, como la mascota familiar. —Luego de estornudar o de toser si se cubrió la boca con las manos. —Cuando algún miembro de la familia está enfermo. —Al regresar a casa después de ir por víveres. —Después de conducir el auto.
Ilustración: Freepik
• Los
¿CUÁNTAS VECES AL DÍA DEBES LAVARTE LAS MANOS?
Bendito streaming •
Revive concierto de Residente
• El cantante acreedor a cuatro Pre-
Juntos por la salud ESTA ORGANIZACIÓN solicita tu apoyo para llevar kits de protección para el personal de salud. Los equipos que entregarán incluyen cubrebocas, cubrebatas, goggles, mascarillas N95, guantes y cubrebotas. cutt.ly/3uvXEb9
6
mios Grammy y 22 Premios Grammy Latinos participó en el Festival Capital Mestizo en 2019, con un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México. Súmate a las 315 mil personas que lo vieron en vivo, pero ahora desde casa cutt.ly/yuvXsGt •
La Leñera, en vivo
• Esta banda con casi 20
años de trayectoria muy representativa en el barrio madrileño de Carabanchel, ofrece un concierto gratuito, aunque admite cooperación voluntaria. cutt.ly/vuvXvhL
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020