Reporte Especial Covid-19, día 112

Page 1

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

19747

CONTAGIOS:

165455

SOSPECHOSOS:

059778

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

1 12

EDICIÓN NOCTURNA

No. 81 • Año 1 • Jueves 18 de junio. 2020

Sanciones políticas en EU a países que contraten a médicos cubanos Bajo el argumento de que las misiones médicas provenientes de la isla son una forma de trata de personas, los senadores estadounidenses pretenden frenar unos 7 mil millones de dólares para Cuba Los senadores republicanos anticubanos y muy efectivos cabilderos en el Congreso estadounidense, Rick Scott, Ted Cruz y Marco Rubio, presentaron un proyecto de ley para que el Departamento de Estado publique la lista de países que tienen contratos con el régimen cubano bajo el programa de misiones médicas, y considerarlo como un factor en su clasificación en el Informe anual sobre la trata de personas. Las naciones que aparecen en este reporte anual son consideradas por el gobierno de Estados Unidos como violadoras a derechos humanos, lo que abre la puerta para presiones políticas y económicas a cada país. De aprobarse el proyecto, México y otros 66 países que han requerido a profesionales cubanos para atender el avance de la pandemia de Covid-19 deberán transparentar los acuerdos alcanzados y pagar directamente a los profesionales sus honorarios, además de garantizar condiciones dignas de trabajo. “Cuba está participando en el tráfico humano de médicos, y ahora Cuba está utilizando la pandemia de coronavirus para obtener ganancias a expensas de estos médicos trabajadores. Es despreciable. Cualquier país que solicite asistencia médica de Cuba está ayudando en sus esfuerzos de trata de personas. La comunidad internacional debe oponerse al uso del trabajo forzoso y la explotación de esta crisis por parte del régimen cubano”, sostuvo el senador Rick Scott, en su exposición de motivos. Pág. 3

Foto: Cuartoscuro.

Olinka Valdez

El 64% de las mujeres que enfermaron se atendió en una institución de salubridad pública, y sólo el 28.9% en el IMSS o ISSSTE.

AHORA ENFERMAN MÁS MUJERES Este fenómeno se registra en más de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México

Adiós sana distancia

HOY, AL FINAL de la conferencia vespertina, los reporteros se abalanzaron hasta donde se ubicaba el subsecretario Hugo López-Gatell, quien al ver el tumulto extendió los brazos en señal de sana distancia, pero segundos después se dio por vencido y platicó con ellos, incluso recibió el sobre de una reportera. Fotos: Especial

Rebrotes en Alemania y EU Localidades alemanas están bajo revisión para evitar la expansión del virus; mientras que en Estados Unidos 23 estados muestran un crecimiento de casos. Pág. 5

PODRÍA SER EL ORIGEN DE LA NUEVA PANDEMIA

Dos reportes advierten que esto ocurriría por el descuido de América Latina en el medio ambiente. Pág. 4

Este es el mapa de Global Forest Watch sobre la depredación.

Elizabeth Velázquez

Ahora en 11 de las 16 alcaldías capitalinas es más peligroso ser mujer y dedicarse al hogar. El número de mujeres que ha enfermado por Covid-19 en los últimos 18 días es más alto que el de hombres en esas demarcaciones. Este cambio en el comportamiento de la enfermedad es poco usual, ya que una de las peculiaridades del nuevo coronavirus es su alta incidencia entre las personas de sexo masculino. Y son las mujeres que se dedican al hogar el grupo más afectado con cuatro mil 252 casos positivos y 707 fallecimientos desde que inició la pandemia en la capital, esto según la base de datos de la Ciudad de México. Pág. 3


• REPORTE ESPECIAL

En 24 horas, nuevo récord de contagios

• SE DOCUMENTARON 667 nuevos fallecimientos en el territorio nacional, por lo que confirmaron 19 mil 749 defunciones acumuladas; mil 868 son sospechosas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las autoridades sanitarias confirmaron cinco mil 662 nuevos casos de Covid-19, lo que representa que es el mayor número de positivos en 24 horas desde que se registró el primer caso, el 28 de febrero pasado, mientras que otros 59 mil 778 permanecen como sospechosos. Con estos nuevos datos, México alcanza 165 mil 456 casos confirmados. Además se documentaron 667 nuevos fallecimientos, por lo que se confirman 19 mil 749 defunciones acumuladas, mientras que mil 868 permanecen en calidad de sospechosas, informó en conferencia de prensa José Luis Alomía, director general de Epidemiología. “La mediana del rezago en la confirmación es entre ocho y nueve días”, dijo el subsecretario de Prevención y

Salud, Hugo López-Gatell. José Luis Alomía aseguró que las 971 defunciones que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no había incorporado al histórico de sus defunciones ya fueron incorporadas a la estadística oficial. El funcionario dijo que alistan un proyecto de colaboración con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el Registro Nacional de Población (Renapo), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permita incorporar a la información oficial la carga no registrada de desenlaces fatales. Pese al escenario de nuevos decesos anunciado, y una vez concluida la conferencia vespertina, un grupo de reporteros se acercó al subsecretario López Gatell para continuar con las preguntas sin tomar las medidas de sana distancia sugeridas por el gobierno federal.

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN

CDMX Edomex Baja California Tabasco Veracruz Puebla Sinaloa Jalisco Sonora Guanajuato Michoacán Guerrero Tamaulipas Chiapas Oaxaca Nuevo León Hidalgo Yucatán Quintana Roo Chihuahua Coahuila San Luis Potosí Morelos Tlaxcala Querétaro Aguascalientes Campeche Nayarit BCS Durango Zacatecas Colima

48614 40021

17630 26079 7641 7593 7528 7403 7240 7400 6688 6590 6170 6154 4694 4656 4376 4530 4371 4319 4232 4175 3792 3902 3774 3733 3506 3566 3454 3550 3414 3400 2987 3040 2864 2867 al dashboard interactivo 2719 2736 en ejecentral.com.mx 2499 2499 2443 2447 2044 2023 1945 2030 1801 1878 1707 1684 1702 1614 1268 1154 1175 Brasil es el país que encabeza el avance de la pandemia 1170 1127 por el mundo en el lapso de una semana que abarca del 1169 11 al 17 de junio, al registrar 183 mil 686 nuevos casos, 1104 1122 por delante de Estados Unidos (158 mil 836), India 604 612 (77 mil 482), Chile (72 mil 132) y Rusia (59 mil 644). 342 339

ACCEDE

¿LÍDERES MUNDIALES ?

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

El maestro rural recorre el campo para enseñar durante la cuarentena • WILFREDO no percibe ningún pago adicional por el trabajo que realiza en las comunidades rurales de Bolivia

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

¿SABÍAS QUE? Bolivia supera 20 mil contagios tras sumar más de 800 nuevos casos de Covid-19.

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

El profesor boliviano Wilfredo Negrete se desplaza a través del campo tres veces por semana para dictar clases a niños en cuarentena por el Covid-19; aficionado al ciclismo y padre de dos hijos pequeños, no solo visita las comunidades campesinas donde viven sus alumnos, sino que los recibe en su casa. Las madres de sus alumnos dan cuenta del trabajo de Wilfredo en las comunidades rurales de Bolivia. “Las wawas están olvidando” los contenidos escolares, refiere Ovaldina Porfidio, quien lleva a sus hijos casi diariamente a casa del maestro caminando al menos dos kilómetros. “Están más de dos meses sin clases y están recordando poco a poco” gracias al profesor, comenta la mujer a la AFP. El maestro, que no percibe ningún pago adicional, relata que algunos de sus alumnos reciben las tareas escolares a través del WhatsApp, pero la mayoría de

2

ellos carece de celulares e internet. “Tengo 19 estudiantes y de ellos 13 no tienen celulares ni acceso a internet”, dice Negrete, poniendo en evidencia las limitaciones de los niños y adolescentes campesinos.

Los obstáculos para la educación a distancia se suman: la señal de internet que recibe Aiquile es deficiente, los campesinos no cuentan con aparatos con la suficiente capacidad para descargar las tareas que les envían a sus hijos y los padres no están familiarizados con el manejo de los celulares ni con los contenidos educativos.

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

EU quiere exhibir la contratación de médicos cubanos en México OLINKA VALDEZ redacción@ejecentral.com.mx

• EL GOBIERNO cubano obtiene unos siete mil millones de dólares anuales a través de la exportación de servicios profesionales que incluyen las misiones médicas

Apenas es una iniciativa de ley, pero la respaldan tres de los senadores con mayor influencia entre los republicanos, y pretenden frenar los ingresos económicos al gobierno de Cuba. De hecho, los senadores republicanos Rick Scott, Ted Cruz y Marco Rubio titularon a su proyecto de ley “Detener las ganancias del régimen cubano”, y con él sancionarán políticamente a los países que contraten a misiones médicas de Cuba y no transparenten la información o les paguen directamente al personal de salud. Si los países no hacen esto, aparecerán en el Informe anual sobre la trata de personas del Departamento de Estado, que exhibe a los países que violan los derechos humanos y toleran distintas formas de esclavitud. De aprobarse la propuesta, México estaría obligado a transparentar los recursos que paga a 585 médicos cubanos que contrató el Instituto de Salud para el Bienestar para la Ciudad y el gobierno de Veracruz, y darles el dinero a ellos, no a su gobierno; así como garantizar que ninguna autoridad confisque sus pasaportes y

Foto: Cuartoscuro.

DATA OFICIAL

Expertos caribeños. Personal médico extranjero. especialmente de Cuba, en el Hospital General de Tláhuac, nosocomio que continúa recibiendo pacientes de Covid-19. así como condiciones dignas de trabajo y de vida. En el mismo problema estarán otros 66 países que han requerido a profesionales cubanos para combatir el avance de la pandemia de Covid-19.

Mujeres en el hogar, las más afectadas

•EN MÁS DE LA MITAD de las alcaldías capitalinas, la mayoría de las integrantes de este sector carecen de seguridad social ELIZABETH VELÁZQUEZ A Mercedes el dolor de cabeza agudo le impidió ir a trabajar, como cada viernes, a uno de los tres hogares en los que labora como personal de servicio. El malestar matutino pronto escaló y se convirtió en fiebre alta y escalofríos que le recorrían todo el cuerpo. Dos días después se encontraba hospitalizada tratando de combatir los efectos del nuevo coronavirus. Jacinta intentó seguir las medidas de sanidad lo mejor posible a pesar del trabajo de su esposo como comerciante en un mercado de la Gustavo A. Madero. Sin embargo, cuando él enfermó ella no quiso “dejarlo solo en algo así” por lo que asumió su cuidado a pesar de la recomendación de aislamiento que les dieron en la línea Covid. Fue solo cuestión de tiempo para que se contagiara. Como ellas, cuatro mil 252 mujeres que se dedican de diversas formas al hogar han enfermado por Covid-19; mientras que otras 707 han fallecido desde que

inició la pandemia en la Ciudad de México. Se trata de un sector considerado invisible desde la economía y que no goza de todos los derechos laborales, en especial de seguridad social. De hecho, los datos apuntan a que un 64% de las mujeres que enfermaron y se dedican al hogar se debió atender en una institución de salubridad pública, mientras que sólo el 28.9% lo hizo en algún servicio de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE. El porcentaje disminuye drásticamente en hospitales privados y de otras organizaciones como Pemex o la Sedena.

Crecen los casos Los registros oficiales muestran un nuevo comportamiento: Hay un repunte en los casos positivos de mujeres durante las últimas semanas, e incluso en 11 alcaldías de la Ciudad de México superan a los hombres en registros activos. Miguel Hidalgo encabeza esta lista con una diferencia de 30.9%, le sigue

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

Además quedará prohibido que el gobierno de Cuba reciba compensaciones adicionales por el trabajo de los médicos. En la exposición de motivos, los legisladores aseguraron que el gobierno

cubano, bajo el liderazgo de Miguel Díaz-Canel es una de las fuentes más importantes de ingreso del régimen cubano, a cambio de bajos salarios para el personal médico al que confiscan sus pasaportes y los someten a duras condiciones de vida y de trabajo. “Cuba está utilizando esta pandemia para lucrarse del trabajo de profesionales de la salud. Cualquier país que solicite asistencia médica de Cuba, apoya la trata de personas y no lo aceptaremos. Me enorgullece presentar el proyecto de ley Detener las Ganancias del Régimen Cubano”, dijo el senador por Florida, Rick Scott, en su cuenta de Twitter. Los señalamientos no son nuevos. En noviembre de 2019, dos relatoras de la ONU enviaron una carta a Díaz-Canel, en la que denunciaron presuntas violaciones a los derechos humanos de los médicos de Cuba que participan en misiones internacionales. Según los testimonios de 110 profesionales son obligados a trabajar hasta 64 horas semanales, incluyendo sábados y domingos, y su gobierno les retiene entre 75 y 90% de su sueldo.

NUEVOS CONTAGIOS

EL REPUNTE de casos de mujeres en 11 alcaldías de la CDMX superan a los hombres en registros GUSTAVO A. MADERO

AZCAPOTZALCO

460 133

213 32

MIGUEL HIDALGO

V. CARRANZA

160 19

199 30

CUAUHTÉMOC

179 47

B. JUÁREZ

IZTACALCO

110 19

IZTAPALAPA

204 36

759 165

ÁLVARO OBREGÓN

296 57

TLAHUAC

272 20

CUAJIMALPA

125 16

TLALPAN

M. CONTRERAS

318 42

125 14

XOCHIMILCO

331 26

MILPA ALTA COYOACÁN

278 40

Tláhuac con 20.1% y Milpa Alta con 17.6%; las otras localidades con esta tendencia son Magdalena Contreras, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Azcapotzalco e Iztacalco. Este aumento puede deberse a que las mujeres están cuidado no solo de sus hogares, sino también de otras personas. Un artículo publicado por las doctoras en enfermería, Sandra Vaquiro y Jasna

223 11

Stiepovich, hace énfasis en el rol de cuidadoras que las personas de sexo femenino asumen desde pequeñas, y señala que el cuidado informal representa una carga de trabajo y riesgo que contribuye a la disparidad de género. En la Ciudad de México sólo 354 hombres que han enfermado por Covid-19 se dedican al hogar, esto representa una diferencia de 92.9% respecto a las mujeres.

3


Briefing NACIONAL

Azota pobreza en medio de la crisis

México es el segundo país de América Latina que ha sido más castigado por la Covid-19 tendría un aumento de hasta 10 millones de pobres por la emergencia, por lo que casi la mitad de sus 127 millones de ciudadanos quedarían en esa condición REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

EL DATO. Coneval prevé que el número de pobres aumentará a 62.2 millones en 2020. En 2018 había 52.4 millones de pobres.

4

El segundo país latinoamericano más castigado por la Covid-19 vería aumentar hasta en 10 millones el número de pobres por la emergencia, según una entidad oficial, con lo que casi la mitad de sus 127 millones de ciudadanos quedarían en tal condición. Según el medio AFP. Aquí los testimonios de esta calamidad, que añade más drama a las 19,080 muertes y los 159,793 contagios que se registran a la fecha. Edith Blanco, estudiante de psicología, viaja en autobus con sus padres y dos hermanos para alimentarse en un “Come Móvil”, programa del gobierno de Ciudad de México que sirve comida gratis cerca de hospitales que atienden la epidemia. Hace tres meses la familia tenía tres ingresos fijos. El presidente López Obrador estima que por la crisis se perderán este año un millón de empleos formales, pero promete crear dos millones y ofrece una cantidad igual de microcréditos. Sólo en abril, 12.5 millones de personas dejaron de buscar trabajo, según el Instituto de Estadística. De ellas, 10.4 millones estaban en la informalidad. “Estamos aquí por hambre, por necesidad”, declaró la madre de Edith. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) prevé que el número de pobres aumentará a 62.2 millones en 2020. En 2018 había 52.4 millones de pobres. “Personas que habían salido (de la pobreza) ahora regresan a ser pobres; y personas que nunca lo habían sido, ahora lo son”, comenta Gonzalo Hernández, director de Red de Pobreza Multidimensional, que asesora la medición del problema en varios países. La organización católica Sant’Egidio solía regalar cenas a indigentes dos veces por semana junto a su capilla de la capital. Pero con la pandemia empezó a recibir a desempleados como Alejandro Fernández, de 40 años, en fila para recibir un

INTERNACIONAL

Contra los falsos tratamientos y curas

КLA COMISIÓN Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha enviado al menos 250 cartas que advierten a vendedores que no afirmen que sus productos curan o que son efectivos para combatir la Covid-19. КLAS MISIVAS forman parte de las acciones tomadas por la FTC como medidas para proteger a los consumidores de las estafas relacionadas con la salud. КLA COMISIÓN declara que las afirmaciones de eficacia hechas por los vendedores no tienen fundamento porque no están respaldadas por evidencia científica y, por lo tanto, violan leyes federales. Las cartas aconsejan a los destinatarios que dejen de hacer inmediatamente todas las afirmaciones de que sus productos pueden tratar o curar coronavirus. КTAMBIÉN TIENEN que notificar a la Comisión dentro de 48 horas sobre las acciones específicas que han tomado para abordar las preocupaciones de la agencia. КPERO EN TANTO las afirmaciones falsas no cesan, la Comisión puede solicitar una orden judicial federal y una orden que requiera el reembolso del dinero a los consumidores.

sándwich, guayabas, galletas y agua. En marzo pasado cerró el taller donde trabajaba como radiotécnico. “Nunca había pedido comida, pero la situación está tremenda y esta ayuda es muy buena”, cuenta avergonzado Fernández. Sin ingresos, tuvo que dejar la manutención de un hijo pequeño a su expareja. Mientras tanto, la incertidumbre lo agobia, pues no sabe si el taller reabrirá. Con una economía que podría contraerse hasta 8.8% este año, según el Banco de México, la perspectiva es sombría.

• REPORTE ESPECIAL MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

COVID-19 • WHASHINGTON POST

Presidente de México, rendido contra el Covid

КEl 13 de junio pasado, cuando México superó las 17 mil muertes relacionadas con la

DEFORESTACIÓN NACIONAL

MÉXICO OCUPA el noveno sitio como país con más problemas en cuanto al cuidado de sus bosques.

pandemia y la nueva curva de contagio de coronavirus del país no mostró signos de retroceso, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador lanzó un video con lo

que llamó “un decálogo para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad. КPero este no ha sido su primer “decálogo”. En febrero, reaccionó a la creciente indignación

INTERNACIONAL

ACCEDE AQUÍ

Rebrote, otro aislamiento REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Latinoamérica, posible origen de la siguiente pandemia

КDE ACUERDO con dos reportes publicados este mes por organismos internacionales, América Latina es la región del mundo de donde es más probable que surja la próxima epidemia con potencial de convertirse en una pandemia. КEL WORLD WILDLIFE FUND publicó ayer su reporte Covid-19: llamado urgente a proteger a la gente y la naturaleza donde asegura que el alto costo de “la relación rota” de la humanidad con la naturaleza “se ha revelado de manera terrible. Pérdida de vidas, pérdida de empleos y un shock en nuestra economía global. Esta pandemia se une a una larga lista de enfermedades emergentes que continuarán socavando la estabilidad global a menos que arreglemos nuestra relación con la naturaleza”. КEL REPORTE destaca que los principales factores para la aparición de las enfermedades zoonóticas (que pasan de los animales a los seres humanos) son el consumo de carne de especies de vida libre y la destrucción de los ecosistemas donde viven, cuyos ejemplos más recientes han sido los brotes de SARS del 2002-2003 y los de Ébola, pero se pueden sumar virus como el del Zika y el VIH. КADEMÁS, el 2 de julio la organización Global Forest Watch publicó un mapa interactivo, construido con datos de un estudio de la Universidad de Maryland, que muestra la

pérdida de cobertura de bosque tropical en el mundo. КENTRE LOS RESULTADOS de este estudio están: que los últimos años han sido los de mayores pérdidas, contando desde 2002; que durante 2019 cada seis segundos se perdió el equivalente a un estadio de fútbol de bosque tropical, y que la región que más contribuyó a estas pérdidas fue América Latina. КPARA LOS MEXICANOS, la mala noticia es que entramos a la lista de los 10 países que más destruyen sus bosques tropicales, misma en la que no estábamos en 2018. КPOR MUCHO, el país donde más se perdió bosque tropical fue Brasil, con un millón 361 mil hectáreas de bosque menos; disminución atribuible, además de a la usual deforestación de la selva amazónica para la actividad agrícola, a los incendios forestales de septiembre pasado. КTAMBIÉN debido a los incendios (que en su mayoría fueron provocados por seres humanos), Bolivia con su pérdida de 290 mil hectáreas rebasó por cuatro veces las pérdidas que tuvo en su peor año previo y quedó en el cuarto lugar de la lista. Perú (162 mil) y Colombia (115), donde también hubo incendios quedaron en los lugares quinto y séptimo. КMÉXICO, con 66 mil hectáreas menos de bosque tropical, tuvo el noveno lugar de la lista pese a no tener incendios como los países amazónicos; sin embargo, con un presupuesto de 31 mil millones de pesos para cuidado del ambiente, tuvo una reducción de casi 20% con respecto a 2018.

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

Tras registrarse unas cien nuevas infecciones por coronavirus en un edificio de gran altura en Gotinga, el complejo entero ha sido puesto en cuarentena. La decisión afecta a casi 700 residentes, como anunciaron las autoridades de esta ciudad de Baja Sajonia este jueves, aseguró el medio alemán Deutsche Welle. La medida está destinada a interrumpir la transmisión del virus porque las autoridades suponen que hay una gran cantidad de contactos de primer grado en el complejo residencial. Aún no está claro si el nuevo brote derivará en otras medidas en Gotinga. El número de nuevas infecciones en los últimos siete días por cada 100 mil habitantes aumentó a 44.86 para la ciudad y el distrito de Gotinga, cerca del umbral de alarma establecido en 50, refirió el medio alemán. Inicialmente, mencionó Deutsche Welle, se conocieron dos infecciones por coronavirus en el complejo residencial, tras lo que se instaló un centro de pruebas móvil para realizar

Florida, el nuevo epicentro de la crisis КEn una decena de entidades estadounidenses se han registrado aumentos en el número de casos de Covid-19. Florida podría convertirse en el nuevo epicentro del virus. КEsto frente a un nuevo rebrote que ha alcanzado a 13 estados de la unión americana que han superado hasta 118 mil casos positivos en todo el territorio estadounidense. КEl departamento de salud del estado de Florida reportó este jueves tres mil 207 casos nuevos de

Cuarentena. El complejo Iduna, en Gotinga, fue puesto en aislamiento hace 10 días.

pruebas a los residentes durante el lunes y el martes. Al menos 657 trabajadores de un matadero de Guetersloh, en el centro de Alemania, han dado positivo en las pruebas de coronavirus desde el comienzo de esta semana, convirtiéndose así en el principal foco de Covid-19, según los datos facilitados por la empresa, según el portal electrónico de Diario las Américas. Las autoridades sanitarias de la localidad de Guetersloh han decretado una cuarentena para unas siete mil personas, incluidas todas las que trabajan en el matadero. La producción en la planta, situada en la región de Westfalia, ha quedado temporalmente suspendida y el distrito de Guetersloh ha decidido el cierre de las escuelas y las guarderías, manifestó Diario las Américas. En Alemania se han registrado varios brotes de coronavirus en plantas cárnicas y en mataderos. Esta situación ha hecho que se eleve la preocupación por las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores de la industria cárnica, muchos de los cuales son temporeros de Europa del este.

EMPLEADOS posan para una foto grupal después de la ceremonia oficial de reapertura de Disneyland en Hong Kong, luego de casi cinco meses de cierre por la pandemia de Covid-19. Foto: AFP.

coronavirus, el mayor recuento de un solo día desde que inició la pandemia. Según los datos de la cadena CNN, la cifra de casos en Florida aumentó a casi 86 mil. КPero Florida no es el único estado con este problema, pues otros nueve de la unión americana registraron aumentos de casos de Covid-19. Florida podría convertirse en el nuevo epicentro del virus. КFlorida tiene “todas las marcas del próximo gran epicentro de transmisión del coronavirus”, y corre el riesgo de ser el “peor que haya sido”, según las proyecciones de un modelo de científicos del Children’s Hospital de Filadelfia y

la Universidad de Pensilvania. КMás de tres cuartas partes de las camas de cuidados intensivos en Florida están ocupadas, según datos de la Agencia de Administración de Atención Médica del estado. Las camas de hospital generales están al 75% de capacidad. КLos otros nueve estados que han registrado un aumento de casos de Covid-19, según los datos de John Hopkins University, son: Alabama, Arizona, California, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregon, Carolina del Sur y Texas. En estos 10 estados se han registrado aumentos de casos todos los días desde hace una semana.

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

castigados”. Pero el sermón del sábado no debe descartarse como otro intento mal aconsejado de reemplazar la política pública con la demagogia.

Y mientras tanto

ALEMANIA

El nuevo foco generado en un matadero operado por un importante grupo empresarial, alcanzó a una torre de departamentos de Göttingen que se ha puesto en cuarentena

al mapa interactivo

contra la violencia de género con una lista similar que incluía declaraciones como “las mujeres deben ser respetadas” o “los que atacan a las mujeres deben ser

Mickey regresa a Hong Kong

Continúa el sueño para los Dreamers

LA CORTE Suprema de Estados Unidos bloqueó la iniciativa del presidente Donald Trump; que buscaba terminar con el programa de protección para los dreamers. EL GRUPO está conformado por 700 mil jóvenes llegados al país sin papeles junto a sus padres cuando eran niños. La iniciativa del presidente fue considerada como “caprichosa y arbitraria” por el alto tribunal del país; por lo que el programa iniciado por Barack Obama en 2012 continuará. Las medidas del programa eran: dar protección contra las deportaciones y permisos de trabajo para el grupo de jóvenes. “¿NO LES DA LA IMPRESIÓN de que no le gusto a la Corte Suprema?”, declaró el mandatario estadounidense tras la decisión de la Corte Suprema. Según información del medio AFP.

Trump: “algunos periodistas deberían ser ejecutados”

EL NUEVO LIBRO de John Bolton, asesor de seguridad de la Casa Blanca, ha hecho varias revelaciones sobre Donald Trump. Una de esas afirmaciones indica que el mandatario aseguró que algunos periodistas deberían ser ejecutados. BOLTON DESCRIBIÓ en su libro titulado The Room Where It Happened: A White House Memoir, una reunión en verano de 2019 en Nueva Jersey, cuando Trump declaró que los periodistas deberían ser encarcelados para que tengan que divulgar sus fuentes. “ESTAS PERSONAS deberían ser ejecutadas”, posteriormente dijo Trump, “son basura”.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Cuenta tu experiencia. Participa en la muestra nacional infantil y juvenil Mi papá y yo durante la contingencia y envía un dibujo, un video o un audio en el que cuentes cómo ha sido la experiencia de mantenerte en aislamiento con tu papá. Para esta actividad pueden participar niños y niñas de tres a 17 años. https://bit.ly/3dfvE64

DOCUMENTOS EN LA RED

• En China, un grupo de

investigadores realizó un proyecto para determinar los posibles modos de transmisión del virus. Seleccionaron un grupo de casos de contagio asociados con un centro comercial en Wenzhou. Los datos indican que se produjo una transmisión indirecta del virus causante, tal vez como resultado de la contaminación viral de objetos comunes, la aerosolización del virus en un espacio confinado o la

propagación de personas infectadas asintomáticas. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Central de Wenzhou y con el consentimiento de los pacientes. Los hallazgos, publicados en Emerging Infectious Disease, indican que la transmisión de baja intensidad ocurrió sin contacto cercano prolongado en este centro comercial; es decir, el virus se propaga por transmisión indirecta. • https://bit.ly/3fGip0e

BENDITO STREAMING

Teatro es posible online. El Club de la Cuarentena retrata a cinco mujeres encerradas en un mismo edificio de la Ciudad de México, que deciden hacer un grupo de zoom de vecinas para apoyarse emocionalmente durante la contingencia. El grupo más que de terapia grupal se vuelve un grupo de amigas, pero un incidente hace que toda su atención se vuelque a un vecino y un posible asesinato: https://bit.ly/30Tmx8Q Visita el Fuerte de San Diego Esta cuarentena recorre el Fuerte de San Diego en Acapulco, que alberga el Museo Histórico con 12 salas de exhibición permanente y una de exposiciones temporales. Conoce el inmueble construido para proteger los galeones que arribaban al Puerto, al final de su viaje de “tornavuelta” desde Manila en el reinado de la corona española: https://bit.ly/3fPlhYL

6

Foto: Freepik

Transmisión indirecta de virus en el grupo de casos Covid-19 MÉTODO. El reporte indica que analizaron los datos clínicos y de laboratorio para casos mediante el uso de PCR de transcripción inversa en tiempo real.

PACIENTES NECESITAN TU AYUDA ¿ERES PERSONAL de salud o incluso familiar de alguien enfermo? Aprende a lidiar con pacientes de Covid-19 y con familiares ansiosos e irritables por causa de la enfermedad. Estas son algunas sugerencias de los expertos: КMantén la calma y escucha lo que dicen. КReconoce sus quejas, valida lo que están sintiendo, pero no necesariamente la queja en sí. КEvita la confrontación, no te pongas a la defensiva y ofrece tratar de resolver el

problema. КCambia el foco de la discusión a cómo resolver el problema. КReitera que no se les negará la atención médica, en caso de ser personal de salud. КAclara que el tratamiento se proporcionará con base a la necesidad clínica, los protocolos establecidos y la disponibilidad de recursos. КNo insistas en tener la “última palabra” o la “razón”. КMantén una distancia adecuada y ubícate en una zona de donde puedas salir fácilmente. КPermanece alerta de signos de potencial agresión: cambio en el tono de voz, señalarte con el dedo mientras reclama, cambios físicos (sudoración, enrojecimiento de cara y respiración acelerada) y empuñar las manos. КSi el paciente se torna agresivo y toma algún objeto que quiera usar como arma, pídele que lo bajen. No le pidas que te lo entreguen. Solicita ayuda, sal de la habitación y llama a seguridad.

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer LA ORGANIZACIÓN integra-

da por trabajadoras sexuales, trabajadoras sexuales transgénero, sobrevivientes de trata de personas, mujeres migrantes y otras mujeres solidarias que opera en centros comunitarios desde 1993, reúne víveres y recursos de higiene personal para las trabajadoras sexuales. En el siguiente enlace puedes apoyar a la comunidad: https://bit.ly/2AOLUhs

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.