•BRIEFING. Pandemia
pega más al trabajo de las mujeres América Latina, en ebullición EU descalifica resolución sobre racismo. Págs. 4 y 5
Foto: Cuartoscuro
básicos si usas motocicleta Documentos en la red: Las lecciones de los refugiados Bendito streaming: Concierto de la banda Sölar. Pág. 6
Ilustración: Freepik
•SERVICIOS. Cuidados
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
2078 1
CASOS ACUMULADOS:
1 7 5202
SOSPECHOSOS:
06062 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 14
No. 83 • Año 1 • Sábado 20 de junio. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Modelo falló en más del 50% de sus predicciones DESTANTEA EL CAMBIO DE LUCES
De un universo de 19 ciudades o regiones, el sistema sólo atinó al comportamiento de la curva de contagios de siete, lo que representa una efectividad de 36.8 por ciento
Ocho estados experimentan una curva epidemiológica cuesta arriba, pero poseen luz naranja que les permite el desconfinamiento parcial; en cambio, hay 11 entidades con tendencia a la baja en contagios de Covid-19, pero que siguen en color rojo. Pág. 4
Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx
El modelo de predicción que ha utilizado el gobierno mexicano para manejar la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus y tomar decisiones sobre la capacidad hospitalaria, ha tenido una efectividad inferior a 50 por ciento. De acuerdo con información dada a conocer el miércoles pasado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de un universo de 19 ciudades y regiones, el modelo sólo atinó al comportamiento de la curva de contagios de siete, lo que representa una efectividad de 36.8 por ciento. Respecto a los casos de hospitalización en general, el sistema de predicción diseñado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la UNAM fue coincidente con la realidad en 13 ciudades, lo que revela en porcentaje de acierto de 68.4. Sin embargo, sobre la demanda de unidades de terapia intensiva, necesarias para atender a los pacientes más graves de Covid-19, el modelo predictivo fue correcto sólo en nueve de 19 ciudades, lo que arroja una efectividad de 42 por ciento. Pág. 3
ACONSEJAN NO FESTEJAR DÍA DEL PADRE
Olinka Valdez El subsecretario López-Gatell dijo que la epidemia sigue activa, por lo que no es recomendable hacer reuniones familiares. Pág. 2
Trump, again
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump reinició su campaña rumbo a la reelección y llamó “guerreros” a quienes asistieron a su primer mitin en tres meses, pese a las advertencias contra las reuniones de grandes multitudes por la pandemia de coronavirus. En Tulsa, Oklahoma, al referirse a su adversario demócrata, Joe Biden, Trump dijo que es una “marioneta” de la “izquierda radical”. Foto: AFP
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Piden celebrar Día del Padre con “sana distancia” • MÉXICO ACUMULA 175 mil 202 casos confirmados de coronavirus y contabiliza 20 mil 781 defunciones
adelante lo celebrarán”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “La mayoría de ellos son de edad suficiente como para estar en condición de mayor riesgo de complicarse y el mejor regalo que le pueden hacer en este momento al papá es no llevarle un riesgo de tener Covid-19 y de tener un mal desenlace. Felicítenlo por otros medios, expresen su aprecio y su apoyo, pero no lo visiten. Manténganse a sana distancia”, insistió el funcionario. De acuerdo con la información presentada, los servicios de salud reportaron 4 mil 717 nuevos casos positivos de la enfermedad y 387 nuevos decesos. En tanto, otros 60 mil 621 casos permanecen como sospechosos, así como mil 895 defunciones. Así, México llega a 175 mil 202 contagios acumulados y 20 mil 781 defunciones.
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las autoridades sanitarias llamaron a la población a celebrar el Día del Padre respetando las medidas de sana distancia y, en la medida de lo posible, no realizar visitas para evitar nuevos contagios de Covid-19. “Mañana es Día del Padre en México, tradicionalmente hay una costumbre de celebrarlo, quizá no tan frecuentemente o con tanto entusiasmo como el Día de la Madre, pero ciertamente hay padres que merecen ser felicitados y apreciados. Les pedimos atentamente a la población eviten reunirse físicamente; la epidemia sigue activa. No es todavía momento oportuno para realizar fiestas, congregaciones. Estén cercanos y cercanas emocionalmente de sus señores padres y abuelos, y eviten reunirse. Más
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
CDMX Edomex Baja California Veracruz Sinaloa Tabasco Puebla Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Guerrero Morelos Oaxaca Michoacán Yucatán Jalisco Chiapas Tlaxcala Sonora Tamaulipas Querétaro Guanajuato Nuevo León Campeche Coahuila Nayarit San Luis Potosí Durango Zacatecas Aguascalientes BCS Colima
18295 8185 8130 7841 7711 7614 7780 7455 7336 6495 6478 4958 4922 4844 4797 4798 4958 4536 4477 4061 4179 4006 3960 3840 3906 3647 3634 3570 3670 3130 3183 3073 3077 2838 2855 2746 2750 2538 2541 2186 2164 2017 2104 1901 2000 1845 1819 1783 1691 1368 1254 1330 1321 1221 1266 1171 1188 662 670 367 363
41777 27241
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
DOS MILLONES
América Latina y el Caribe superaron este sábado los dos millones de casos de coronavirus, más de la mitad de ellos registrados en Brasil, un país que también suma casi 50 mil muertos por la pandemia, según cifras oficiales.
ejecentral.com.mx
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa Director de Relaciones Institucionales
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
2
Alfredo Gutiérrez
Foto: AFP
Salud. Los murales en Kinshasa ponen énfasis en las medidas personales de higiene.
más de 10 millones de habitantes. “El objetivo de esta campaña es luchar contra la desinformación, mostrar que la enfermedad es real, que el coronavirus existe realmente y que tenemos que unirnos todos para combatir la pandemia”, asegura el director de la Academia de Bellas Artes, el artista y profesor Henri Kalama Akulez. “Mucha gente se pregunta la importancia de una escuela de artes en un país. En momentos como estos mostramos que estamos ahí y lo que podemos hacer por nuestro país”, agrega.
VISIÓN CENTRAL
Fallan 12 de 19
predicciones de contagios
MALA PUNTERÍA
EL PASADO 17 DE JUNIO, el subsecretario Hugo López-Gatell presentó las láminas sobre las proyecciones de Conacyt y la UNAM. VALLE DE MÉXICO
El modelo matemático que utiliza
Irene Muñoz
No hay como no verlos. Inmensos frescos han recubierto en los últimos días los muros externos de la Academia de Bellas Artes en pleno corazón de Kinshasa, la capital de la República Democrática de Congo, para transmitir mensajes contra el coronavirus y luchar contra la negación de la epidemia. En las veredas, los estudiantes y jóvenes artistas realizan sus obras con la riqueza de estilos de la escuela congoleña, tan valorados en las galerías de arte contemporáneo. En la vena de la pintura popular (Chéri Samba, Moké), uno de los murales representa una joven con mascarilla lavándose las manos, “gestos barrera” que permiten contener el virus. Aficionado a la cultura urbana, Chris Shongo se ha servido de la cultura del grafiti para estilizar los mensajes en lingala (el idioma de Kinshasa) junto a motivos más figurativos (cruz roja sobre un virus verde erizado con puntas agresivas). Este taller a cielo abierto se encuentra en la “24”, una de las arterias más frecuentadas de la gran ciudad africana de
• LAS CIUDADES, estados o regiones donde más se equivocaron las proyecciones son Valle de México, Mexicali, La Paz, Culiacán y Acapulco; no le atinaron a contagios, hospitalizaciones ni a casos de pacientes graves JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Artistas usan muros para luchar contra la negación
• EN KINSHASA, capital de la República Democrática del Congo, la gente se resiste a creer en el coronavirus y sus daños, pero el arte ayuda a generar conciencia
50881
COVID-19 •
La “ACA” cuenta entre antiguos alumnos firmas de la pintura congoleña contemporánea como la joven Géraldine Tobé. Casualidades de la geografía urbana, la “ACA” se encuentra a dos pasos de un lugar para lavarse las manos y del control de temperatura, lo que obliga a los automovilistas a bajarse de sus vehículos. Este punto de control sanitario marca la entrada y la salida del primer epicentro de la epidemia, la comuna de Gombe, aislada del resto de la ciudad desde el 6 de abril.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020
la Secretaría de Salud para manejar la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus y tomar decisiones en materia de capacidad hospitalaria predijo que el “pico” de la pandemia en Mexicali, Baja California, iba a ser el 8 de mayo, con unos 40 casos positivos al día. Al final, el punto máximo fue dos semanas después, con el triple de casos. En Culiacán, Sinaloa, el modelo de predicción anticipó que el día de mayor demanda de unidades de cuidados intensivos sería el 11 de mayo, con 60 pacientes graves de Covid-19 y quizás intubados. La realidad mostró que el “acmé” fue el 29 de mayo, con 68 pacientes en estado crítico y sin que a la fecha se perciba una tendencia descendente. En contraste, el modelo predictivo alertó que el día de mayor ocupación hospitalaria en la ciudad de Tlaxcala sería el 27 de mayo, con 400 pacientes en camas generales. No obstante, el “pico” fue apenas el 15 de junio, con menos de 100 personas hospitalizadas; es decir, hubo una sobrevaloración de la pandemia.
CONTAGIO:
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de un universo de 19 ciudades y regiones monitoreadas, el modelo sólo atinó al comportamiento de la curva de contagios de siete, lo que representa una efectividad de 36.8 por ciento. El sistema predictivo fue creado por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y por el Instituto de Matemáticas de la UNAM. Los encargados del diseño del modelo son los académicos Antonio Capella Kort, Marcos Aurelio Capistrán y José Andrés Christen. De acuerdo con ambas instituciones, el esquema está basado en cálculos que se realizan a partir de tres parámetros. El primero toma en cuenta tiempos de residencia, probabilidades de transmisión y proporción de personas asintomáticas; el segundo pondera la respuesta de
UTI:
CONTAGIO:
TIJUANA
CONTAGIO:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
UTI:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
UTI:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
UTI:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
UTI:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
UTI:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
HOSPITAL:
UTI:
CONTAGIO:
HOSPITAL:
HOSPITAL:
UTI:
HOSPITAL:
UTI:
HOSPITAL:
UTI:
HOSPITAL:
UTI:
GUADALAJARA
UTI:
CONTAGIO:
VERACRUZ
CONTAGIO:
UTI:
CHIAPAS
CUERNAVACA
CONTAGIO:
HOSPITAL:
NAYARIT
VILLAHERMOSA
CONTAGIO:
UTI:
SONORA
CULIACÁN
CONTAGIO:
HOSPITAL:
TOLUCA
CANCÚN
CONTAGIO:
UTI:
PUEBLA
LA PAZ
CONTAGIO:
HOSPITAL: OAXACA
MEXICALI
›El modelo de predicción
que ha utilizado el gobierno mexicano para manejar la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus y tomar decisiones sobre respuesta hospitalaria ha tenido una efectividad inferior a 50 por ciento, ello sin contar los casos en que las proyecciones se dispararon y los pacientes resultaron ser muchos menos.
HOSPITAL:
ACAPULCO
HOSPITAL:
UTI:
MONTERREY
UTI:
TLAXCALA
CONTAGIO:
HOSPITAL:
Acierto
UTI:
Error
*UTI. Unidades de Terapia Intensiva Fuente: Secretaría de Salud
CONTAGIO:
HOSPITAL:
la sociedad, y el tercero considera las condiciones iniciales de la pandemia, y el total de pacientes sintomáticos y asintomáticos. Las ciudades, estados o regiones donde más fallaron las predicciones son Valle de México, Mexicali, La Paz, Culiacán y Acapulco, pues los tres rubros (número de contagios, hospitalizaciones en
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020
UTI: general y unidades de cuidados intensivos) fueron superiores a las predicciones. Las regiones donde fallaron dos de las variables son Tijuana, Cancún y Veracruz, mientras que los lugares donde falló una son Guadalajara, Hermosillo, Puebla y Tlaxcala. Asimismo, las únicas cuatro ciudades o estados donde los pronósticos acertaron en las tres categorías
(o incluso la realidad fue muy inferior) son Monterrey, el estado de Chiapas, el estado de Nayarit y el valle de Toluca. El cotejo de las predicciones y la situación real en 19 ciudades, estados y regiones fue dada a conocer el pasado 17 de junio, durante la conferencia nocturna del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
3
EL DATO. El semáforo se discute cada viernes entre la Secretaría de Salud y los gobernadores, y comienza a aplicar el lunes siguiente.
4
El nuevo método para asignar a cada entidad un color en el semáforo epidemiológico ha hecho que algunas localidades con tendencias todavía a la alza, o que ya superaron el acmé de contagios, pero permanecen en un alto número de casos diarios, sean consideradas de riesgo medio; mientras que otras que ya superaron estos puntos y han comenzado a descender en la estadística, permanezcan con un nivel de alerta máximo. La nueva ponderación ha provocado que ocho estados con una curva epidémica todavía al alza obtengan una semaforización naranja, lo que les permite realizar un mayor número de actividades tanto sociales como económicas, y fomenta la movilidad. De hecho, cinco de estas entidades tienen tres de los cuatro indicadores en riesgo máximo, pero al ser los que menos peso aportan a la calificación final se diluyen hasta el rango de peligro moderado. De éstas, Zacatecas es la entidad con el mayor crecimiento porcentual en el número de contagios en los últimos 15 días y, por lo mismo, tiene una calificación de riesgo máximo en todos los indicadores menos en el de ocupación hospitalaria actual, lo que le bastó para obtener un semáforo naranja. En una situación parecida, y con aumentos mayores al 100% en casos activos desde el 4 de junio, se encuentran Nuevo León, Yucatán, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato. La única localidad de este tipo que registra un crecimiento aún de dos dígitos es Jalisco con 77% en las últimas tres semanas. Por otra parte, existen siete entidades naranjas que están en una meseta de contagio, es decir que llegaron el pico y se mantienen en ese promedio sin comenzar a bajar en los casos activos, pero que han registrado incremento en el
Persiste caída de la aprobación presidencial КLA APROBACIÓN del presidente Andrés Manuel López Obrador registró su nivel más bajo desde que comenzó su gestión, hace 18 meses, fenómeno que se aceleró en el marco de la pandemia por la Covid-19. КSEGÚN LA FIRMA Consulta Mitofsky, la aprobación del mandatario fue de 46.4%, lo cual significa una caída de 0.2 puntos de lo obtenido el día de ayer. Asimismo, la semana pasada la aprobación del presidente era del 48%. КAL TOMAR EL PODER, el 1 de diciembre de 2018, la aprobación del presidente López Obrador era de
46.4 53.2
46.6 53.1
48.0
51.6
48.9
50.4
51.0
48.2
48.4
51.4
51.4
48.5
55.2
44.5
56.5
43.2
59.6
40.0
57.3
42.7
62.2
COMPARADO CON
37.4
63.4
36.5
62.8
36.0
61.3
37.0
62.0
60.4
Desacuerdo
CONSULTA MITOFSKY
del estado de emergencia. � SERBIA. Elecciones locales y parlamentarias. � BÉLGICA. Conversaciones sobre las relaciones pos-Brexit (hasta el 3 de julio).
� AZERBAIYÁN. Nuevas me-
didas de confinamiento por el coronavirus. � ITALIA. Primera regata tradicional de remo desde que comenzó la pandemia, en
homenaje a los trabajadores de la salud, en Venecia. � TERRITORIOS PALESTINOS. Estado de emergencia en Cisjordania por el coronavirus. � IRÁN. 30 aniversario de
INTERNACIONAL
Hoy
redaccion@ejecentral.com.mx
porcentaje de nuevos enfermos durante los últimos 15 días. Colima, Michoacán y Campeche tienen tres de sus cuatro indicadores de riesgo en nivel máximo, mientras que Coahuila y Tamaulipas presentan dos en este rango; sin embargo, la buena calificación en ocupación hospitalaria actual fue suficiente para que todos ellos obtuvieran un semáforo epidemiológico naranja. De forma contraria existen 11 estados que tienen una tendencia a la baja en casos activos por Covid-19 y que permanecen con alerta máxima en el semáforo epidemiológico de esta semana. De estas localidades, sólo Sinaloa tiene tres indicadores de riesgo en rojo, el resto va de 2 a 1, e incluso algunas entidades como la Ciudad de México registran la mitad en amarillo, lo que significa un grado de peligro moderado. Si la tendencia a la baja en estas entidades se mantiene por los próximos 7 días el nivel de riesgo podría descender hasta un nivel moderado, lo que permitiría una reapertura parcial con mayor éxito y más segura que en aquellos estados en donde los contagios permanecen a la alza.
Acuerdo
37.6
ELIZABETH VELÁZQUEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
luna. � ESPAÑA. Levantamiento
TOBOGÁN
37.8
Ocho estados enfrentan una curva epidemiológica al alza, pero tienen luz naranja, lo que les permite el desconfinamiento; en cambio, hay 11 entidades con tendencia a la baja en contagios, pero que siguen en rojo
del yoga (foto).
� ASIA Y ÁFRICA. Eclipse de
DESDE QUE LLEGÓ al poder, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador atraviesa por el momento de menor aprobación. 65.0
Contradicciones del semáforo
� MUNDO. Día Internacional
RADAR
34.3
NACIONAL
COVID-19 • DOMINGO 21 DE JUNIO
14 meses 13 meses 12 meses 11 meses 10 meses 9 meses 8 meses 7 meses 6 meses 5 meses 4 meses 3 meses 2 meses 1 mes 15 días 1 semana Ayer
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
más de 70%; sin embargo, su popularidad ha caído constantemente desde hace seis meses. El resultado de este sábado es el más bajo que se ha observado hasta ahora. Entre las causas de la reducción en la aprobación, se encuentra la gran cantidad de desempleados generados por la pandemia del coronavirus. КDESPUÉS DE CASI CUATRO MESES de emergencia sanitaria, el de hoy fue el primer sábado que el mandatario no emite ningún mensaje a través de sus redes sociales. Desde el 28 de febrero, fecha del primer caso de coronavirus en el país, López Obrador había utilizado sus cuentas de Facebook, Twitter y YouTube para fijar postura sobre la evolución de la enfermedad y la conducta que debían seguir los ciudadanos.
Atuendo ad hoc LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de transportes Eléctricos, Guillermo Calderón, encabezaron la ceremonia con motivo del 15 aniversario del Metrobús, cuyas unidades fueron sanitizadas para dar un servicio seguro en el marco de la pandemia de Covid-19. Foto: Cuartoscuro
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020
La pandemia pega más a trabajo de las mujeres Ellas están más presentes en empleos precarios o en sectores afectados por el confinamiento, tales como restaurantes y peluquerías AFP redaccion@ejecentral.com.mx
El impacto económico de la pandemia de Covid-19 está provocando un importante retroceso en el empleo de las mujeres, quienes pierden su trabajo, dimiten o se ven obligadas a ocuparse más de los niños que los hombres. “Las mujeres, a causa de su sobrerrepresentación en el sector servicios, se vieron golpeadas de forma desproporcionada por la Covid-19”, declaró Nicole Mason, directora del Institute for Women’s Policy Research de Estados Unidos. “En Reino Unido y Estados Unidos, las mujeres tienen más posibilidades de haber perdido su empleo que los hombres”, bien por ser despedidas o por verse obligadas a dimitir para ocuparse de sus hijos si éstos no pueden ir a la escuela, aseguró Chris Rauh, profesor de economía en la Universidad de Cambridge. Las mujeres están más presentes en los empleos precarios o en los sectores especialmente afectados por las medidas de confinamiento implantadas para luchar contra el coronavirus, como la restauración, la hostelería, la organización de eventos, las peluquerías, entre otros. Asimismo, esos empleos pertenecen a los sectores que más tarde reanudarán sus actividades, mientras que los otros comercios o la industria ya empezaron a funcionar de nuevo. En un estudio publicado la semana pasada, el Instituto para los Estudios Presupuestarios (IFS), aseguró que incluso cuando conservan su empleo, las madres confinadas suelen tener que ocuparse más veces de los hijos que los hombres.
La duela vuelve a rechinar JÓVENES CON CUBREBOCAS limpian el piso durante un descanso en el partido de baloncesto de la CBA entre Suzhou Dragons y Shenzhen Aviators, en Dongguan, provincia de Guangdong. La liga de la Asociación China de Baloncesto (CBA) se reanudó este sábado a puerta cerrada después de un paréntesis de cinco meses causado por la pandemia del nuevo coronavirus. Foto: AFP
América Latina, en ebullición КBOLIVIA. El Ministerio de Salud registró 977 casos nuevos de Covid-19, su mayor marca en lo que va de la pandemia. Asimismo, el país registró 18 nuevas defunciones. Los departamentos que más casos nuevos tienen son Santa Cruz, con 551; Beni 147, Cochabamba 123 y la capital del país, La Paz, con 83 casos. КECUADOR. El país registró más de 50 mil contagios de Covid-19. Asimismo, la cifra de defunciones por el coronavirus aumentó a 4 mil 199.
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020
La provincia que más se ha visto afectada por el virus es Guayas, cuya capital es Guayaquil. La segunda entidad más afectada es Pichincha, donde se encuentra la capital del país, Quito. КCHILE. Según información del Ministerio de Salud, el país tuvo un aumento de 5 mil 355 nuevos casos; los cuales se suman a los casos totales de 236 mil 748. Por otro lado, el número de fallecidos a causa del coronavirus aumentó a 4 mil 295 en todo el país. La entidad Metropolitana registra más del 80% de todos los casos confirmados y defunciones a causa del virus.
sismos que mataron a 37 mil personas. � CHINA. Discurso ante estudiantes del director de la OMS, Tedros Adhanom, Ghebreyesus.
Y mientras tanto EU descalifica resolución de la ONU sobre racismo EL SECRETARIO de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, calificó este sábado de “hipocresía” una condena al racismo declarada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). EL PRONUNCIAMIENTO de las Naciones Unidas se aprobó después de un debate provocado por la ola de protestas en contra del racismo a nivel mundial. “Si el Consejo se tomara en serio la protección de los derechos humanos, hay muchas necesidades legítimas de su atención como las disparidades raciales sistémicas en lugares como Cuba, China e Irán”, aseguró Pompeo. “SI EL CONSEJO fuera honesto, reconocería las fortalezas de la democracia estadounidense e instaría a los regímenes autoritarios de todo el mundo a modelar la democracia estadounidense y mantener a sus naciones con los mismos altos estándares de responsabilidad y transparencia que los estadounidenses aplicamos a nosotros mismos”, concluyó el funcionario estadounidense.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE NEW YORK TIMES
Especuladores y políticos corruptos, los villanos de la pandemia КLA PANDEMIA ha ampliado las oportunidades para que los funcionarios públicos en América Latina saqueen las arcas estatales, dicen los expertos en corrupción citados por el diario neoyorquino. Al declarar un estado de emergencia, varios países suspendieron algunas regulaciones que rigen los contratos públicos, detuvieron las sesiones presenciales del Congreso o eliminaron las reglas que les exigían responder a las solicitudes de información de los medios, como ocurre en varios países, entre ellos México.
Queja. Con la pandemia, en México hay menos transparencia y menos acceso a la información.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
EL SALÓN ROJO
Escápate a Japón. Participa en el 14 Premio
Cinco papás icónicos del cine Alejandro Alemán @elsalonrojo
L
a fecha tal vez se ha postergado, pero ello no impide que este fin de semana podamos recordar a algunos de los papás más icónicos del cine. 1.- Daniel Hillard (Robin Williams) en Mrs. Doubtfire (1993) Mrs. Doubtfire es una de las mejores y más recordadas comedias de Robin Williams. Dirigida por Chris Columbus (Harry Potter), la trama va sobre Daniel Hillard, un actor en bancarrota que, para poder estar con sus hijos de los cuales ha perdido la custodia,decide vestirse de mujer y hacerse pasar por su nueva nana. Un papel demandante que en manos de un comediante como Williams se vuelve todo un clásico. Disponible para renta en Amazon Prime y en Cinépolis Klic. 2.- George Banks (Steve Martin) en El Padre de la Novia (1991) Remake de la cinta homónima de 1950 protagonizada por Spencer Tracy. La versión de los años noventa también posee un cast envidiable: Diane Keaton, Martin Short y, por supuesto, el gran Steve Martin como este padre preocupado por que su hija se va a casar y por el costo que tendrá la onerosa boda. Todo un clásico. Disponible para compra en Amazon Prime. 3.- Ted Kramer (Dustin Hoffman) en Kramer vs Kramer (1979) Una de las actuaciones legendarias del ya de por sí legendario Dustin Hoffman. Ted Kramer, publicista, súbitamente se tiene que convertir en un padre responsable cuando su esposa (Meryl Streep, nomás) se va de la casa. Tanto Hoffman como Streep ganaron Oscars por su trabajo en esta cinta. Disponible en Cinépolis Klic.
4.- Prof. Henry Jones (Sean Connery) en Indiana Jones y la Última Cruzada (1989) Indiana Jones surgió a partir del deseo de Steven Spielberg de hacer una película de James Bond, por ello resulta más que correcto que en la tercera entrega de la saga, su padre sea interpretado por el mismísimo James Bond: Sean Connery. La Última Cruzada resulta en la más entrañable cinta de Indiana Jones justo por el rapport cómico entre Indy y su distraído padre. Disponible en Netflix. 5.- Bryan Mills (Liam Neeson) en Taken (2008) No hay nada que un padre no haría por su hija, y en el caso de Bryan Mills (Liam Neeson) no es la excepción: cuando le secuestran a la hija, Mills irá en su búsqueda y no se detendrá así en el camino tenga que desmantelar una red de trata de blancas y matar a unos cuantos mafiosos. Liam Neeson se consagró como héroe de acción improbable, pero implacable en este irrepetible clásico. Disponible en Cinépolis Klic.
6
DOCUMENTOS EN LA RED
Las lecciones de los refugiados
• Los refugiados no son ajenos
a las crisis de Covid-19. Sus difíciles viajes para huir de la violencia y reconstruir sus vidas en un lugar desconocido los han hecho ingeniosos y resistentes; también son muy conscientes de la importancia de la solidaridad para crear un futuro mejor para ellos y sus seres queridos. • Este 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) divulgó un estudio sobre los desplazados que trabajan para luchar contra el coronavirus. • “Hay trabajadores de salud los de refugiados en primera línea, atendiendo a los enfermos junto a sus pares en las comunidades de acogida. En los campamentos de refugiados, donde las personas corren más riesgo de contraer el virus debido al hacinamiento y a las instalaciones de salud frágiles, los refugiados también ofrecen sus esfuerzos como voluntarios”, refiere el texto. • La investigación muestra el ejemplo de Samir, un refugiado de 24 años de la República Democrática del Congo, y su equipo cosieron 300 máscaras para personas en el campamento de Kakuma, en Kenia. En Angola, un grupo de refugiados congoleños comenzó un blog para crear conciencia sobre Covid-19. • Link: bit.ly/37QyCwT
Los adultos mayores te necesitan LA ASOCIACIÓN ROCA DE FORTALEZA solicita tu ayuda para continuar apoyando a adultos mayores en situación de vulnerabilidad que resultaron especialmente afectados por la pandemia de Covid-19. Los beneficiarios son ancianos que viven solos, trabajadores de limpieza del Metro y adultos mayores que venden en las calles o piden dinero cerca del Metro Portales. bit.ly/2YXHL2E
CUIDADOS BÁSICOS SI USAS MOTOCICLETA LA PANDEMIA de Covid-19 parece no tener fin. En México, las autoridades sanitarias han pedido a la población prepararse para una pandemia larga. Para evitar aglomeraciones, algunos optan por medios alternativos de transporte, entre ellos el uso de la motocicleta. Aquí te presentamos una serie de cuidados básicos para que te mantengas seguro. Guantes. Lávate las manos con agua y jabón o utiliza gel antibacterial antes de ponértelos y después de usarlos. También recuerda lavarlos; ya que estos se encuentran en constante contacto con muchas superficies. Casco Límpialo por fuera y lava los cojines internos; además de desinfectarlo por la parte frontal interna (mentón y visor) para eliminar bacterias que puedan tener contacto con tu nariz, ojos y boca. Manubrio y controles Limpia y desinfecta el
manubrio y los controles cada vez que utilices tu equipo. No guardes los guantes en el casco Los guantes están expuestos al contacto con múltiples superficies posiblemente contaminadas y si los guardas en la parte interna del casco podrían tener contacto con los ojos, nariz y boca. Evítalo y llévalos en la mano. No te toques la cara con los guantes No tocarse la cara es una medida básica de prevención, así que no lo hagas, menos si llevas puestos los guantes que siempre están en contacto con múltiples superficies.
BENDITO STREAMING • Disfruta el corto Los gatos
• Conoce la historia de un gato callejero que se acerca a un anciano que cambia su vida para siempre. Todo parece normal hasta que se descubren los secretos que esconden detrás de la puerta. El amor es un sentimiento complejo que no se debe tomar a la ligera. bit.ly/3dki01F • Eléctricamente Sölar • La banda de rock progresivo cerrará su gira “Más allá de la forma Tour” en un concierto en eléctrico, desde La Chistera. La agrupación presentará lo mejor de su repertorio mañana a las 18:00 horas. bit.ly/317uWWt
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020
Ilustración: Freepik
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Internacional Manga y gana un viaje de 10 días a Japón, donde podrás intercambiar ideas con artistas de aquel país, visitar empresas editoriales y hacer una excursión a lugares emblemáticos. La convocatoria cierra el 10 de julio. Habrá cuatro ganadores. bit.ly/2YMz0by