•POKEMON GO SALVA NEGOCIOS Elige los comercios de tu comunidad que
tuvieron pérdidas en la pandemia para que sean parte del juego Infórmate y conoce cómo puedes prevenirte de una extorsión virtual Padres apoyan en la prepa. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
2 1 825
CONTAGIOS:
1 80545
SOSPECHOSOS:
056590
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 15
EDICIÓN NOCTURNA
No. 84 • Año 1 • Domingo 21 de junio. 2020
SIN PRUEBAS NO HAY CASOS Durante su mitin en Tulsa, Donald Trump dijo haber reducido los test de Covid-19 El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó reducir las pruebas de Covid-19 para que hubiera menos casos, reconoció. Según el diario New York Times, Trump dijo que los test son un arma de doble filo, pues “cuando realizas tantos vas a encontrar más casos”. Foto: AFP.
Nuevo protocolo sobre ruedas
Para reiniciar sus labores, comerciantes en la alcaldía Iztapalapa ahora deben utilizar hule cristal calibre 16 con ventana de servicio, portar cubrebocas y ofrecer gel antibacterial a los clientes. Cada tianguista debe asumir los costos que implican estas medidas, y en caso de no seguir los protocolos serán castigados por la administración del tianguis. Foto: Cuartoscuro
Hay camas, pero sin especialistas ni suficiente equipo ni medicamentos La ocupación de camas críticas al 7 junio era de 405 unidades que requieren equipo médico de entre siete u ocho profesionales de la salud para funcionar adecuadamente; ese número no se cumple María Idalia Gómez y Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx Las camas llegan a ocuparse hasta en 80% en tres de los más importantes hospitales Covid de la Ciudad de México hay espacio, pero ese no es el problema. Lo que faltan son especialistas que puedan atender pacientes críticos; así como ventiladores, monitores y bombas de infusión. Además, sólo tienen de manera intermitente relajantes musculares, sedantes, y vasopresores. Todos ellos elementos
indispensables para que un paciente tenga mayores posibilidades de vida y pueda acceder a un ventilador. Uno de los elementos fundamentales para definir el color del semáforo es el número de pacientes hospitalizados. Desde el 1 de junio, la ocupación de los nosocomios en camas generales para Covid-19 a nivel nacional ha aumentado en 18.8%; es decir se han utilizado mil 775 unidades más durante estas tres semanas. A pesar de ello, el porcentaje se ha mantenido estable debido a la reconversión
hospitalaria que logró aumentar la capacidad en 11.1%, es decir dos mil 429 plazas nuevas. Pero aunque exista espacio no garantiza atención eficiente. Los médicos encargados de zonas cero en los tres hospitales aseguraron que todavía no hay suficientes internistas, neumólogos, infectólogos o intensivista, por ejemplo, que pueden intubar a un paciente o atender Covid-19. Hay uno o dos integrantes de radiología y de anestesia que son indispensables para diagnosticar y atender a los enfermos.
Hay por turno uno o dos de estos especialistas para cuidar a entre siete a 20 pacientes críticos, dependiendo del día. “El paciente Covid es un muy complejo, y si está intubado se convierte en un paciente crítico. La realidad nos superó, no hay ventiladores, monitores, medicamentos básicos para el paciente grave y mucho menos médicos capacitados para atender decentemente a los pacientes”, sostuvo uno de los médicos que desde inicio de la pandemia ha encabezado los equipos de atención en zona cero. Pág. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
López-Gatell pide más Sana Distancia y menos atención a los colores • ESTE DOMINGO se reportaron más de mil muertes, y se superaron los 24 mil casos activos NORMA MONTIEL nmontiel@ejecentral.com.mx
La aplicación del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, que a partir del decreto de la “nueva normalidad” advierte a los mexicanos qué actividades se pueden realizar y cuáles no ha generado confusión entre la población al existir variantes a nivel nacional, estatal y hasta local, por lo que las autoridades federales pidieron a la población prestar menos atención a los colores y más a las medidas de prevención. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió en conferencia de prensa vespertina a los ciudadanos: “no le preste más atención a los colores del semáforo, pero sí a la prevención, hay acciones, comportamientos muy íntimamente relacionados con usted, está
en usted prevenir el Covid-19”. El funcionario reiteró que una y otra vez se ha dicho que la sana distancia es más importante que los colores del semáforo y que seguirá siendo una medida importante para prevenir o reducir la posibilidad de contagio del nuevo coronavirus.
›Sobre las cifras de este
domingo, en sólo 24 horas sumaron mil 44 defunciones, con lo que el país llegó a los 21 mil 825 fallecimientos, además de que hay 24 mil 225 casos activos. De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud, el mayor número de las nuevas defunciones que se suman al registro ocurrieron en mayo y las primeras semanas de junio.
51,696
CDMX 19,459
Edomx Tabasco Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Jalisco Guanajuato Sonora Michoacán Guerrero Tamaulipas Oaxaca Nuevo León Chiapas Hidalgo Yucatán Quintana Roo Coahuila Chihuahua San Luis Potosí Morelos Tlaxcala Aguascalientes Querétaro Campeche Durango Nayarit BCS Zacatecas Colima
8444 8389 7958 8129 7919 7790 7763 7643 6701 6683 5130 5090 4978 4931 4937 5098 4550 4496 4168 4288 4161 4114 3981 4049 3765 3750 3676 3778 3188 3248 3153 3158 2930 2946 2868 2869 2619 al dashboard interactivo 2622 en ejecentral.com.mx 2257 2231 2203 2291 1955 2058 1903 1876 1805 1713 1440 1324 El gobierno de El Salvador inauguró este domingo un 1373 1364 hospital exclusivo para pacientes afectados por el nuevo 1289 1332 coronavirus para descongestionar otros centros de la red 1205 1221 pública en momentos en que la enfermedad azota el país. 682 695 389 385
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ACCEDE
PRIMER HOSPITAL
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Solidaridad en la pandemia
• EN LA CONTINGENCIA sanitaria, las pequeñas y medianas empresas de propietarios afroamericanos han sido golpeadas aún más y su solución son los apoyos de la sociedad AFP redacción@ejecentral.com.mx
La tienda de bebidas Southwest Soda Pop, en Washington, ha tenido en las últimas semanas una larga fila de clientes. La tienda se ha mantenido a flote gracias a una ola de solidaridad. “Hemos pasado de 30 clientes por semana a más de 300. Es una locura. Vienen si está soleado o llueve (...) Nos apoyan contra viento y marea”, declaró a AFP Andrea Jones, hija del dueño de la tienda. El local tuvo que cerrar debido a la pandemia, por lo que enfrentaba graves problemas financieros hasta que la joven afroamericana de 21 años pidió ayuda en Twitter, un día antes de una manifestación masiva contra el racismo en la capital de Estados Unidos. Su mensaje se
2
DATO. El gobierno estadounidense ha dado 669 mil millones de dólares para apoyar a pequeñas y medianas empresas.
42,479 28,505
compartió casi 30 mil veces por las redes sociales, según informó AFP. Las iniciativas comerciales y mediáticas para apoyar a restaurantes afroamericanos se han multiplicado a raíz del movimiento en contra del racismo que tomó fuerza tras la muerte de George Floyd el pasado 25 de mayo. Entre las iniciativas de este tipo, se encuentra una realizada por Uber Eats. El 4 de junio, la aplicación lanzó un filtro para promocionar los restaurantes de propietarios afroamericanos en distintas ciudades de Estados Unidos, eliminando el
costo de envío para estos negocios. Según un estudio realizado por la Oficina Nacional de Investigación Económica, entre febrero y abril del 2020, el 41% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) creadas por afroamericanos en Estados Unidos desaparecieron debido al coronavirus. Durante el mismo periodo, únicamente el 17% de las pymes fundadas por empresarios blancos se derrumbaron. “Oh, dios mío, casi nos han arruinado (...) Hemos perdido todas las fuentes de ingresos que podíamos perder”, dijo Oji Abbott, propietario del restaurante de comida Oohh’s and Aahh’s en Washington. Ni el Ben’s Chili Bowl, lugar histórico para la comunidad afroamericana en la capital estadounidense que contaba con Martin Luther King entre sus clientes habituales, se salvó de la hecatombe y durante el confinamiento registró una caída de más del 80% en su facturación. “Las empresas afroamericanas tienden a ser más pequeñas y tienen márgenes de ganancia más estrechos. Tienen mayores restricciones crediticias, y por lo tanto, son más vulnerables en caso de recesión”, sostuvi Sifan Liu, analista del centro de investigación Washington Brookings. Muchas empresas de afroamericanos han sido excluidas de la primer ola de préstamos emitidos por el gobierno de Donald Trump; para apoyar a las pymes durante la pandemia. “El acceso al capital en general es difícil para los empresarios negros”, agregó Sifan Liu.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redacción@ejecentral.com.m
Cada día el personal de zona cero se prepara con su equipo de entre cinco o siente personas. Uno de los líderes de grupo ha establecido reglas muy estrictas para la jornada de trabajo, para no infectarse y poder salvar a la mayor cantidad de pacientes posibles, ante la falta de insumos y de personal para cuidados críticos. Primero, el personal debe colocarse el equipo de protección en parejas, para cuidar que ningún espacio quede expuesto al virus. Todos dejan fuera celulares y deben saber que no se podrá salir a descansar, comer o ir al baño en las siguientes ocho o 12 horas. Al terminar la jornada, también en parejas deberán quitarse la ropa quirúrgica para supervisar que no haya una exposición al nuevo coronavirus. Todo esto para evitar que más personal de salud enfermen, porque hasta el 14 de junio sumaban, a nivel federal, 32 mil 388 infectados por Covid-19. “La razón de tantos infectados es que no hay protocolos ni espacios de seguridad, además todos los días tenemos que improvisar ante la falta de recursos para atender a pacientes y nos colocamos en riesgo”, sostuvo un médico que lidera uno de los equipos que trabaja en zona cero en uno de los nosocomios más grandes de la Ciudad de México. Para atender a pacientes, el sistema de salud planteó la integración de equipos de trabajo con un líder con especialidad en neumología, infectología, internistas o intensivista. Con ellos deben trabajar, anestesiólogos, residentes, personal de enfermería y radiología, por ejemplo. De este tipo de equipos, que operan en todo el país, sólo el líder del grupo es el único entrenado, por sus cuatro años de estudio, para intubar y manejar los ventiladores. Sólo que atiende, al mismo tiempo, entre siete y 12 pacientes por turno; y los fines de semana ese número de enfermos se duplica o triplica por la disminución de personal. “En medicina interna estamos uno por turno tres veces a la semana para ver en promedio 40 pacientes”, relató otro de los galenos de un hospital general del IMSS. El personal técnico, como radiólogos sólo hay uno o dos por turno, para dar servicio a las áreas críticas, de terapia intermedia y de aislamiento. En los tres hospitales consultados por ejencentral, los jefes de grupo en zonas cero coincidieron en que camas tienen entre el 70 al 80% ocupado, pero el problema es que continúan sin ventiladores, monitores o bombas de infusión, por ejemplo. Y la existencia de insumos básicos es intermitente: relajantes musculares, sedantes, y vasopresores.
Médicos con carencia de insumos para salvar vidas Camas generales ocupadas Camas generales totales Camas críticas ocupadas Camas críticas totales
ALTA DEMANDA
ESTE CUADRO MUESTRA que el porcentaje de ocupación de camas hospitalarias aumentó 13.8% desde el 1 al 18 de junio a nivel nacional.
50%
43%
44%
44%
37%
37%
37%
45%
Porcentaje camas generales Porcentaje camas críticas
44%
44%
45%
46%
46%
46%
46%
46%
46%
44%
45%
46%
46%
46%
38%
38%
38%
38%
38%
39%
38%
38%
38%
38%
39%
39%
39%
39%
40% 30%
38%
10,092 10,346 10,610 10,952 10,959 11,040 11,049 9,427 9,775 10,238 10,131 10,084 10079 22,427 22,491 23,065 23,809 23,824 24,000 24,020 21,923 22,216 23,268 22,513 22,918 22907 2,923 2,979 3,092 3,121 3,125 3,184 3,155 7,692 7,839 8,137 8,003 8,224 8,379 8,303
25 mil
10,377 10,979 11,130 11,176 23,584 24,398 24,196 24,296 3,130 3,223 3,294 3,294 8,237 8,264 8,446 8,446
11,202 24,352 3,328 8,533
20 mil 15 mil 10 mil 5 mil 0
Porcentaje
• LA CIUDAD de México, Baja California y el estado de México son las entidades que han mantenido un mayor porcentaje de saturación en espacios críticos con un promedio de 62 por ciento
VISIÓN CENTRAL
Ocupación de camas
COVID-19 •
01 Jun
02 Jun 03 Jun
04 Jun 05 Jun
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Un estudio de The Lancet llegó a la conclusión de que, en casa, los infectados con Covid-19 que no han desarrollado o no desarrollarán los síntomas, pueden ser tan contagiosas como quienes sí los tienen. Los autores del estudio señalaron que se han hecho muchos análisis poblacionales, por lo que ellos se enfocaron en el nivel doméstico. Para ello, hicieron uso de la base de datos del seguimiento de contactos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en la ciudad de Guangzhou, una de las más pobladas de China. Se analizaron a 195 grupos de contacto, en los cuales había más de dos mil 300 personas, entre casos de infecciones primarias, secundarias o terciarias y contactos cercanos pero no infectados. El análisis de los datos recabados entre el 7 de enero y el 18 de febrero encontró que el riesgo de contagio es de 17% para quienes viven en la misma casa; también, que el grupo de edad con mayor riesgo de contagio fue el de los mayores de 60 años, el de menor riesgo fue el de menores de 20.
“Pueden existir cientos de camas, pero si no hay anestesiólogo, si no han internista o neumólogo, por ejemplo, no se puede atender al paciente como debe ser. El paciente Covid es complejo, presenta condiciones atípicas. “Yo nunca había visto el deterioro tan
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
06 Jun
07 Jun 08 Jun 09 Jun
10 Jun 11 Jun 12 Jun 13 Jun 14 Jun 15 Jun 16 Jun 17 Jun 18 Jun Fuente: Conferencia de prensa de la Secretaría de Salud del 01 al 18 de junio
Asintomáticos, tan contagiosos como quienes tienen síntomas
• EL CONTAGIO del SARS-CoV-2 en el hogar es un peligro latente en el aislamiento, y plantean que sólo es riesgoso entre el día 6 y 11 después de que se manifiestan los síntomas De manera relevante señalan que “nuestros resultados sugieren que hay una mayor infectividad durante el período de incubación que durante el período sintomático”; sin embargo aclaran que “las diferencias no fueron estadísticamente significativas”, por lo que concluyen que las personas asintomáticas son, “al menos”, tan contagiosas como quienes ya tienen los síntomas. Estos datos permiten asegurar que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmite más en los hogares que el SARS-CoV, responsable de la epidemia de 2002- 2003, y que sólo es contagioso entre los días sexto al onceavo después de que se manifiestan los síntomas. También parece tener una mayor tasa de transmisión en el hogar que Síndrome Respiratorio del Medio
rápido de pacientes aún sin otras enfermedades clásicas como diabetes o hipertensión, causada por un virus respiratorio”, explicó otro de los especialistas consultados por este periódico. Para el 18 de junio pasado había una capacidad total de ocho mil 533 camas críticas.
Oriente (MERS), causado por otro coronavirus, pero no hay datos suficientes para asegurarlo. El análisis también permite suponer que la política de mitigación implementada en la ciudad, no solo resultó efectiva a nivel poblacional, sino que pudo haber influido en los patrones de conducta y contacto entre los miembros del hogar, pues la probabilidad de transmisión del virus, que ya era bastante baja pues se trataba de gente que estaba en confinamiento y que sabía que debía tomar precauciones, disminuyó aun más entre enero y febrero. Los investigadores estiman que “de no haber aislado los casos ni haber puesto en cuarentena a los contactos… el número de reproducción habría sido entre 20 y 50% más alto”.
El porcentaje de ocupación aumentó 13.8% desde el 1 de junio a nivel nacional. Para definir el color del semáforo, coincidieron los médicos consultados, debería ser la cantidad de especialistas, el número real de ventiladores y tener los medicamentos.
3
Floyd, motor de la verdadera historia BET BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx
El asesinato de George Floyd se convirtió en la pieza de dominó que hizo caer el resto de las fichas en el mundo. La sociedad estaba lista, sólo faltaba prender la mecha y así fue, ahora la historia y el presente deben revisarse. “Sin saberlo, Floyd estremeció al mundo”, apuntó France 24. Así, las imágenes de un hombre negro, con una vida impecable, fuera sometido por un policía blanco hasta matarlo por asfixia en Minneapolis, Minnesota, hizo que los ciudadanos de casi todos los continentes salieran a las calles en protesta, luego arremetieran contra las figuras que se incentivaron y se beneficiaron del racismo y la esclavitud, hasta construir una discriminación normalizada. La movilización escaló hacia otra fase que va de los símbolos históricos casi inmortalizados en estatuas de hombres que llegaron para colonizar las tierras de América, África y Asia; hasta desmontar cuadros en bibliotecas y centros de cultura, también banderas en ámbito deportivo, cambiar títulos de libros, nombres de grupos musicales y letras de canciones; hasta la suspensión de programas de televisión y películas. Ahora, ha trascendido a las marcas que en su etiqueta usaban la imagen de personas afroamericanas y también a las películas del siglo XX que denostaban a los descendientes de esclavos traídos de África. El movimiento Black Lives Matter (las vidas de los negros importan) ha seguido un cauce que ha llevado a visualizar aún más los focos en cuanto a símbolos del racismo se refiere para erradicarlos. Las empresas han tomado partido para actuar de acuerdo a lo que ocurre en estos tiempos, por ejemplo, Quaker Oats anunció en esta semana que retirará la marca y el logotipo de Aunt Jemima, mismo que ha existido por 130 años, al reconocer que sus orígenes se basan en un estereotipo racial. El movimiento llegó al campo de futbol, donde jugadores muestran su solidaridad: algunos se arrodillan antes de comenzar el partido, otros deciden salir al encuentro con una camiseta con la leyenda “Black live matters”. Por ejemplo, en la Premier League inglesa esto se observó el sábado pasado en Londres, Inglaterra, en un partido sostenido entre el West Ham United
4
El peso de las protestas antirracistas exige que los espacios públicos se liberen de símbolos con legado de racismo y esclavitud, pero impulsaron un cambio más profundo: la reivindicación de la historia
RADAR Estados Unidos EL ARTISTA Bansky se pronunció sobre las protestas al decir que reconoce su propio privilegio y que ha formado parte de un sistema que sigue fallando.
COVID-19 • 22 DE JUNIO � Ciudad Juárez, Chihuahua, reabre actividades no esenciales. � Tim Cook (en la imagen) inaugura la conferencia
anual de Apple en la que se presentarán innovaciones de software. � 44 sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
Reino Unido
ACTIVISTAS, algunos con cubrebocas, sostienen pancartas mientras asisten a una protesta de Black Lives Matter en Trafalgar Square, en el centro de Londres.
Reino Unido
Normalización. El logotipo de Aunt Jemima estaba basado en Nancy Green, una “narradora, cocinera y trabajadora misionera” que nació en la esclavitud.
y Wolverhampton Wanderers en el London Stadium. En el mundo del arte, el muralista Banksy, en su nuevo mural, muestra a una víctima anónima y sin rostro, en conmemoración de aquellos que han muerto o que han sufrido racismo. El mural también revela un detalle en una vela encendida que prende fuego a la bandera de Estados Unidos. Las secuelas del movimiento también alcanzaron al Capitolio en Washington, donde la congresista Nancy Pelosi ordenó retirar los retratos de varios presidentes previos de la legislatura que fueron parte del gobierno de los Estados Confederados del sur: Robert Hunter, de Virginia; James Orr, de Carolina del Sur y Howell Cobb y Charles Crisp, ambos de Georgia. Hasta en la movilidad el impacto ha sido tal que en un carril de bicicleta en Atlanta, Georgia, ciudadanos pintaron la famosa consigna que para muchos marca el final de la esclavitud fechado el 15 de junio, que si bien no es un día oficial en Estados Unidos, que adquiere mucha importancia en estos tiempos.
toria en Francia tras fin de la cuarentena. � Juicio a coronel salvadoreño Inocente Montano por masacre de jesuitas en 1989
en España. � 30 aniversario de la eliminación de Checkpoint Charlie, punto de cruce famoso entre Berlín oriental y occidental. � 80 aniversario del
Estados Unidos
armisticio francoalemán impuesto por la Alemania nazi, Rethondes, Francia. � Reabre la ópera del Liceu, en Barcelona, España, con un concierto para plantas.
Y mientras tanto Jóvenes asumen boicot en mitin de Donald Trump USUARIOS DE TIK TOK y fans del K-pop reconocieron que boicotearon el primer acto de campaña para la reelección de Donald Trump. LOS JÓVENES registraron a miles de asistentes al mitin, sin planes de asistir para que las butacas se vieran vacías, según el diario El País. EL EQUIPO del actual mandatario esperaba un lleno total en Tulsa, Oklahoma, pero en términos de asistencia, fue un fracaso, después de lo sucedido, miles de jóvenes aceptaron la responsabilidad. EL LUNES pasado, Brad Parscale, presidente de la campaña de reelección del Presidente, aseguró en Twitter que habían recibido más de un millón de solicitudes de asistencia, aseguró el medio español. Pero ayer por la noche, en el recinto con una
Estados Unidos
¿SABÍAS QUE? Black Lives Matter es un movimiento de la comunidad afroestadounidense que inició en 2013 con el hashtag #BlackLivesMatter en redes sociales.
� Escuela vuelve a ser obliga-
Fotos: AFP
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
capacidad para 19 mil personas se notó vacío, de acuerdo con El País. PARSCALE PUBLICÓ un comunicado en el que negó cualquier eventual influencia de la movilización en redes sociales en la asistencia al evento, “Los izquierdistas y trolls de Internet que cantan victoria, pensando que de alguna manera impactaron en la asistencia al mitin”. LA CAMPAÑA de Trump atribuyó el fracaso de la convocatoria a supuestos manifestantes que impedían a seguidores entrar al mitin. SE HABÍAN CONVOCADO protestas, relacionadas con las movilizaciones en contra del racismo y el abuso policíaco. Pero los periodistas informaron que las protestas fueron escasas e insuficientes para impedir a la gente entrar al recinto.
Francia
UN COSPLAYER disfrazado como el personaje Miles Morales/Spider-Man, en apoyo del movimiento Black Lives Matter en Nueva York.
Estados Unidos UNA FOTO aérea muestra un mural que lee “Black Lives Matter” pintado en un carril bici en Atlanta, Georgia.
Estados Unidos LA CONGRESISTA Nancy Pelosi pidió el retiro inmediato de los retratos de Robert Hunter, de Virginia; James Orr, de Carolina del Sur y Howell Cobb y Charles Crisp, en el Capitolio.
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Papás apoyan en la prepa. La SEP diseñó un curso para que padres o tutores acompañen el aprendizaje de los estudiantes de preparatoria con una tecnología especial para que en dos semanas puedan resolver las dudas de los jóvenes para organizar el tiempo, elaborar actividades escolares, integrar evidencias y comunicarse con los profesores. https://bit.ly/37LsRAH
ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
México será uno de los cinco países en los que la iniciativa de recuperación de negocios locales por Covid-19 de Niantic, filial de videojuegos en realidad aumentada de Google, estará disponible. Los jugadores de Pokemon Go elegirán los comercios de su comunidad que tuvieron dificultades o pérdidas durante la pandemia de Covid-19, y se convertirán parte del juego.
›La postulación permi-
tirá que la desarrolladora elija mil negocios locales en México, Estados Unidos, Canadá, Japón y Reino Unido, para asignarles una parada virtual o gimnasio patrocinado dentro del juego, y así promover que los entrenadores de Pokemon Go los visiten para poder reclamar ciertas recompensar. Niantic anunció que los negocios seleccionados contarán con esta parada por un año de forma gratuita y tendrán las mismas herramientas de marketing y comercialización que aquellos locales que pagan por tener estos beneficios dentro de la aplicación. De hecho, el valor por figurar como punto patrocinado dentro de la aplicación varía entre 30 y 60 dólares al mes, dependiendo del tipo de suscripción elegida, es decir aproximadamente entre 600 y mil 200 pesos.
• LOS NEGOCIOS seleccionados por un año contarán, de forma gratuita con todas las herramientas de marketing y comercialización que aquellos locales que pagan entre 30 y 60 dólares al mes por aparecer en la aplicación.
El plan básico permite que los negocios pongan una parada en su ubicación física, cambien la descripción y foto del lugar, así como la posibilidad de lanzar un evento especial al mes. La suscripción más avanzada no solo tiene estas características, sino que ofrece la función de tener mini juegos u horas especiales en cualquier momento que el local lo decida. Hasta finales de marzo, la pérdida estimada por el cierre de comercios durante la crisis sanitaria de Covid -19 se calcula en 250 mil millones de pesos, esto según Alejando Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Los negocios más afectados han sido locales que no realizan actividades esenciales y que dependen de clientela local. Se espera que este proyecto concluya una semana después del primer festival global que Pokemon Go celebrará a distancia a causa de la pandemia, y que donará un mínimo de cinco millones de dólares a causas relacionadas con el movimiento “Blac kLives Matters” y otras organizaciones sin fines de lucro. Esta iniciativa de Niantic retoma la esencia de Pokemon Go para recorrer y conocer mejor cada comunidad, así como fortalecer los lazos de cada localidad. La página para hacer las nominaciones abrió el 15 de junio y cerrará hasta el 31 de julio. Se espera que los negocios pequeños puedan recuperarse del impacto que tuvo para ellos la pandemia de Covid-19.
CONOCE CÓMO PREVENIR LAS EXTORSIONES VIRTUALES
LA ASOCIACIÓN ESPECIALIZADA en seguridad, ASIS, diseñó un manual para evitar que te conviertas en víctima de una extorsión virtual. -Las fugas de información que utilizan los delincuentes cibernéticos, se hacen pasar por instituciones financieras o comerciales para hacerles llegar supuestas promociones, y una vez que la persona cae y se apoderan de sus datos bancarios. -Con un software especial roban cuentas de correo electrónico o de redes sociales, obtienen información sensible y luego comienzan a exigir dinero a cambio de no ser utilizada en su contra o divulgada. ESTO RECOMIENDA ASIS: -Evita acceder a sitios de internet siguiendo hipervínculos o ligas en redes sociales o de correos electrónicos no solicitados. -Desconfía de comunicados de instituciones bancarias o comerciales, invitándote a llevar a cabo cambios en tu cuenta a través de internet. -Contacta personalmente a tu banco o proveedor para cualquier aclaración. -Ocúpate de mantener tu equipo debidamente protegido con firewall y antivirus, así como de establecer contraseñas robustas y cuentas de usuario y
administrador. -Actualiza tu sistema operativo, directamente del sitio de tu proveedor vía ‘service packs’. -Mantén tu información personal y empresarial debidamente respaldada, asesorado por un profesional experto y certificado en seguridad informática.
Ilustración: Freepik
Salvar comercios al jugar Pokemon Go
Bendito Streaming •
•
A través de la plataforma Bandsintown podrás disfrutar este lunes Outskirts, en donde participan Megan Palmer, The National Parks, Rainbow Girls, Raye Zaragoza, Megan Palmer, Mary Bragg y The Sea de Sea. https://bit.ly/2YT9wte
Fotos: Cuenta de Twitter @ PokemonGoApp
6
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020