•BRIEFING. Corea del
Ilustración: Freepik
tu mascota en la pandemia? Documentos en la red: Modelo personalizado de predicción de Covid Bendito streaming: “Injustice” para todos. Pág. 6
Sur admite segunda ola de contagios Las contradicciones de Gatell Trump alarga restricciones a la migración. Págs. 4 y 5
Foto: Twitter @POTUS
•SERVICIOS. ¿Cómo cuidar a
REPORTE ESPECIAL Covid19
DECESOS:
22584
CASOS ACUMULADOS:
185122
SOSPECHOSOS:
057281
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 16
EDICIÓN NOCTURNA
No. 85 • Año 1 • Lunes 22 de junio. 2020
México, cercado por alza de contagios en fronteras De las 23 entidades de Estados Unidos que tienen rebrotes, tres colindan con nuestro país; 10 condados reportan alza en infecciones Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Justo cuando México se debate
entre abrir gradualmente su economía o prolongar el “quédate en casa”, en ambas fronteras del territorio se encendieron luces de alerta por rebrotes de Covid-19. En Estados Unidos, de las 23 entidades que experimentan un rebrote, tres tienen frontera con México. Y de los 23 condados que tienen linderos con territorio mexicano, 10 muestran una tendencia al alza en el número de contagios. Mientras, en Guatemala durante el fin de semana las autoridades sanitarias dieron a conocer que se alcanzó la marca de 34 fallecidos y 641 nuevos contagios, los registros más altos en un día desde que se detectara el primer caso de coronavirus en el país, el pasado 13 de marzo. La nueva ministra de Sanidad de Guatemala, Amelia Flores, nombrada el pasado viernes tras una repentina destitución, reconoció este lunes el “colapso” de las urgencias del sistema sanitario por el coronavirus. “Es por todos sabido el colapso en los servicios urgentes, ya eso era histórico, sin embargo, esta epidemia nos ha venido a mostrar mucho más de las debilidades de la red de los servicios”, dijo Flores, citada por el diario Prensa Libre. Pág. 3
Generación Covid 2020 ALUMNOS de la preparatoria Cultural, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se autodenominaron “Generación Covid 2020”, pues en lugar de fiesta de graduación hubo un desfile de automóviles. Conforme las autoridades escolares los iban nombrando, los graduados pasaron a bordo de sus autos para recoger los diplomas. Foto: Cuartoscuro
EL PAÍS SUPERA A NY EN POSITIVIDAD La confirmación de Covid-19 en México es de 56%, la más alto del mundo, y supera al índice de otros lugares como Nueva York y Lombardía, aseguró Eric Feigl-Ding, epidemiólogo por la Escuela de Salud Pública de Harvard. Pág. 3
REPORTAN 50 MUERTES MATERNAS
Medio centenar de mujeres embarazadas o en puerperio han fallecido por el nuevo coronavirus en México. Pág. 2
La letalidad entre embarazadas es de 3.8%. Foto: AFP
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Reportan 50 muertes maternas por Covid-19 • EL SUBSECRETARIO Hugo López-Gatell reconoció la preocupación del Estado porque la pandemia avanza en las poblaciones más vulnerables del país OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Por primera vez las autoridades sanitarias dieron a conocer el número de mujeres embarazadas o en puerperio (cuarentena tras dar a luz a un bebé) que murieron por Covid-19; suman hasta ahora 50 casos. Esto representa una letalidad de 3.8 por ciento. La cifra significa el porcentaje más bajo respecto a los grupos considerados de alto riesgo, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología durante la conferencia de prensa para la presentación del reporte epidemiológico en el que las autoridades confirmaron 4 mil 577 casos y 759 defunciones en las últimas 24 horas. Con los nuevos datos, México confirma 185 mil 122 casos positivos y 22 mil 584 decesos, mientras que otros 57 mil 281 casos permanecen como sospechosos, así como mil 874 defunciones.
Acompañado por el subsecretario de Prevención y Salud, López-Gatell, José Luis Alomía aseguró que de las 22 mil 584 personas fallecidas a causa del nuevo coronavirus, el 71% tenía una o más comorbilidades, mientras que 29% no padecía ninguna, o por lo menos no fue asentado en el expediente clínico. Es así que la hipertensión, la diabetes y la obesidad continúan siendo las principales comorbilidades asociadas a las defunciones, destacó Alomía. Los hombres son quienes más han fallecido a causa del coronavirus, con el 66% de los casos y la mediana de edad es de 61 años. López-Gatell expresó su preocupación porque la pandemia avanza en las poblaciones más vulnerables y en comunidades indígenas, donde los recursos son limitados y llamó a la población a extremar precauciones. “Estamos en medio de una pandemia. La epidemia sigue en México”, dijo.
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
5515 Cdmx Baja California Veracruz Sinaloa Puebla Tabasco Guerrero Morelos Chihuahua Hidalgo Quintana Roo Jalisco Oaxaca Chiapas Sonora Michoacán Yucatán Tamaulipas Tlaxcala Guanajuato Nuevo León Querétaro Coahuila Campeche Nayarit Aguascalientes San Luis Potosí Durango Zacatecas BCS Colima
1267 1294 1032 1024 966 945 909 902 743 754 625 624 563 564 557 531 517 518 472 468 468 475 468 475 389 407 388 443 376 382 331 328 278 262 273 278 257 258 247 251 238 217 163 162 162 146 153 153 112 104 107 107 106 111 75 79 65 66 47 42
1768 1726
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
HORIZONTE NEGRO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revelará el próximo miércoles previsiones sobre la economía global que, según reiteró Kristalina Georgieva, serán peores que las de abril, cuando se estimó una caída del 3% en el PIB global.
ejecentral.com.mx
Covid19
redaccion@ejecentral.com.mx
Durante los 11 días que Patricia Bautista batalló contra la Covid-19 en México, su hijo menor no cesó de preguntar: “¿Mi mamá está viva?”. La angustia terminó, pues ya puede abandonar el complejo militar reconvertido en hospital donde fue curada. Había dejado con su esposo al niño de siete años llorando la noche en que la fiebre, la tos y el ahogo se hicieron intolerables y fue llevada al hospital. Desde entonces, el único contacto con el exterior fueron tres videollamadas con su hijo mayor. “Pensé lo peor, me deprimí mucho los primeros días. Sí pensé que no iba a poder salir (con vida), pero mira, gracias a Dios estoy aquí”, dijo la mujer de 41 años con los ojos llorosos por la emoción de estar cada vez más cerca de su familia y lejos del coronavirus.
2
REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
y ahora es el sitio donde Patricia aguarda su salida, el tiempo no importa. Médicos y enfermeras no pueden usar reloj y se enteran de lo que ocurre afuera porque alguien toca la puerta, o los llaman a cualquiera de los dos celulares dispuestos para emergencias.
Director de Relaciones Institucionales
En Estados Unidos y Guatemala se reportaron incrementos en la velocidad de contagios del nuevo coronavirus, lo que mete presión a las autoridades sanitarias de México, que buscan la forma de abrir gradualmente la economía, pero también llaman a la población a prolongar el “quédate en casa”. En Estados Unidos, de las 23 entidades que experimentan un rebrote de Covid-19, tres tienen frontera con México. Y de los 23 condados que tienen linderos con territorio mexicano, 10 muestran una tendencia al alza en el número de contagios. California, el segundo estado con el mayor número de contagios en Estados Unidos (180 mil 179 positivos y cinco mil 521 decesos), presenta una aceleración en la transmisión en los últimos 14 días. Después de una fase crítica a finales de marzo y principios de abril, la entidad experimentó un descenso durante
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 22 DE JUNIO DE 2020
mayo; sin embargo, en la primera quincena de junio se volvió a incrementar la incidencia.
›California posee dos con-
dados que tienen frontera con México, San Diego e Imperial. El primero colinda con Tijuana, Baja California, y acumula 10 mil 859 casos de coronavirus y 338 muertes. Su curva epidemiológica es muy similar a la del estado: contagios masivos entre marzo y abril, descenso en mayo y repunte en la primera quincena de junio, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. El condado de Imperial, vecino de la capital bajacaliforniana, Mexicali, tiene 4 mil 800 casos positivos y 35 muertes.
sede principal es Laredo, ciudad hermana de Nuevo Laredo, Tamaulipas) y Starr (su capital es Río Grande City, colindante con Ciudad Camargo, Tamaulipas). En el caso de Arizona, que presenta 54 mil 695 casos positivos y mil 352 muertes, los cuatro condados que tienen frontera con México experimentan una aceleración de los casos del nuevo coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins. Mientras, en Guatemala, durante el fin de semana las autoridades sanitarias dieron a conocer que se alcanzó la marca de 34 fallecidos y 641 nuevos contagios, los registros más altos en un día desde que se detectó el primer caso de coronavirus en el país. La nueva ministra de Sanidad de Guatemala, Amelia Flores, nombrada el pasado viernes, reconoció este lunes el “colapso” de las urgencias del sistema sanitario por el coronavirus.
Después de un descenso de contagios en mayo, la epidemia se aceleró en la primera quincena de junio. Texas es el quinto estado con más casos de Covid-19 en Estados Unidos, al acumular 115 mil 073 positivos y dos mil 195 fallecimientos. Su curva ha sido más irregular, pues tras una ola de contagios a finales de marzo y principios de abril, tuvo dos breves periodos de descenso (uno a finales de abril y otro a finales de mayo), pero durante todo el mes de junio no ha dejado de crecer. De los 15 condados texanos que tienen linderos con suelo mexicano, seis tienen una curva epidemiológica en ascenso. Se trata de El Paso (vecino de Ciudad Juárez, Chihuahua), Cameron (cuya principal ciudad es Brownsville, fronteriza con Matamoros, Tamaulipas), Hidalgo (donde la sede del condado es Edinburg, pero su capital comercial es McAllen, vecina de Reynosa, Tamaulipas), Webb (su
Positividad en México, mayor a Nueva York y Lombardía: experto • LA TASA DE CONFIRMACIÓN en México supera el 56%, lo que significa que por cada 1.76 pruebas que se hacen, en el país hay un positivo del nuevo coronavirus
Alfredo Gutiérrez
Ilustración:Amaranta Ruíz
AFP
Crecen contagios en las dos fronteras de México
• CUANDO MÉXICO se debate entre abrir su economía o quedarse en casa, en Estados Unidos y Guatemala se reportan rebrotes de Covid-19
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
"¿Mi mamá está viva?" Junto a ella, otras pacientes con la mirada perdida o los ojos cerrados, anhelan un final feliz. A un costado, el diagnóstico en una hoja de papel es el mismo: “neumonía atípica, probable Covid-19”. “Ya estoy mejorando”, asegura Asela Hernández, de 56 años, quien cuenta los días para que le den el alta. Patricia es una de dos centenares de personas recuperadas en este hospital de terapia intermedia, ubicado en un cuartel militar al oriente de Ciudad de México, que trata a pacientes que no estén en condiciones críticas. El cuarto de los enfermos colinda con la antigua armería, última parada antes de lo que los médicos allí llaman el “otro mundo”, el del virus. Una línea en el piso marca la aduana entre las partes “limpia” y “sucia”. Ahí se debe utilizar equipo de protección de pies a cabeza y cualquier error puede salir caro. En el área Covid, donde antes dormían los militares
VISIÓN CENTRAL
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
DESDE LA ZONA CERO
• PATRICIA es una de las 200 personas recuperadas en un hospital de terapia intermedia, ubicado en un cuartel militar al oriente de la CDMX
4552 4411
3415
Edomex
COVID-19 •
ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com
El índice de positividad a Covid-19 en México es el más alto del mundo y supera al de otros lugares como Nueva York y Lombardía, aseguró Eric Feigl-Ding, epidemiólogo por la Escuela de Salud Pública de Harvard, quien alertó sobre el aumento progresivo de este porcentaje en el país. La observación aportada originalmente por Max Roser, investigador de la Universidad de Oxford y creador del portal Our World In Data, apunta a que la tasa de positividad en México supera el 56%, lo que significa que se confirma un caso por cada 1.76 pruebas que se hacen. La positividad, a diferencia de la incidencia, se refiere únicamente al número de pruebas que son confirmatorias entre los casos muestreados por Covid-19. Según los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología, hasta el 21 de junio se habían estudiado a 422 mil 938 personas, de las que 42.6%
CONFIRMACIÓN AL ALZA
EL NÚMERO DE PERSONAS POSITIVAS A COVID-19 ha aumentado desde el 1 de junio; en este periodo se realizaron en promedio 8 mil 797 pruebas diariamente en todo el país. DÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
PRUEBAS 6508 6225 7665 8812 8671 7978 7025 6899 8401 9376 9685 11347 9043 8084 7967 9840 10874 11109 9919 9709 9607
resultaron portadoras de SARS-CoV-2. Durante la última semana en México se realizaron, en promedio, 9 mil 861 estudios, lo que representa una prueba por cada 10 mil habitantes y que
LUNES 22 DE JUNIO DE 2020
POSITIVIDAD 42.58 62.51 51.04 50.41 50.12 45.04 49.59 43.47 49.98 52.08 49.46 46.02 49.7 38.93 43.01 46.74 45.34 50.97 50.71 48.58 55.62 coincide con la estrategia de muestreo selectivo que se ha elegido para combatir la epidemia en el país, misma que ha sido avalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
A través de un video, el doctor JeanMarc Gabastou, representante de la OPS, afirmó que esta institución no recomienda el uso de pruebas masivas en un territorio tan extenso geográfica y culturalmente como México; sin embargo, señaló que esta estrategia debe seguirse en lugares de alto riesgo como se hará próximamente en la Ciudad de México.
›La positividad de ca-
da región está determinada por una serie de factores como la disponibilidad, el tamaño de la población y el número de pruebas que se hagan diariamente. En México se ha optado por hacer pocas pruebas, o se limitan a aquellos que presentan síntomas, por lo que es viable que la tasa sea más alta que otros países donde el muestreo es más agresivo. Sin embargo, el doctor Eric Feigl-Ding recordó que incluso en momentos en donde las pruebas también se limitaron en otros lugares, el índice de positividad no se acercó al que tiene México, lo que podría apuntar a un subregistro mayor. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó que, a pesar de ser un dato dinámico, la positividad es una herramienta diagnóstica confiable, ya que se utiliza para proyectar la curva epidemiológica, y así modelar las estrategias de control que deberán tomarse en las próximas semanas.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
MARTES 23 DE JUNIO
RADAR
NACIONAL
Confunde a citadinos mensajes sobre semáforo En tres semanas la capital transitó del “quédate en casa” a las discusiones sobre el uso o no de cubrebocas, pasando por carteles amenazantes para no salir a la calle y ahora, en riesgo máximo, los avisos se relajaron y dicen que “si sales, guarda la sana distancia” OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En la calle hay ciudadanos que no saben si es obligatorio usar cubrebocas o si pueden subirse tantos pasajeros en el transporte público; comerciantes ignoran si son considerados de barrio y pueden abrir o no, y en los mercados sobre ruedas sólo algunos se pueden poner, porque depende de los permisos que den las alcaldías. El problema, coinciden todos los entrevistados, es que no comprenden el semáforo y las fechas que daban inicio a la reapertura, ya quedaron rebasadas y se sigue en color rojo que es máximo riesgo. A mediados de junio se cumplieron tres meses del inicio de la cuarentena obligada por el avance de la pandemia de Covid-19. El tedio por el encierro y la necesidad de salir a buscar ingresos se topan con la serie de mensajes confusos de las autoridades en distintos niveles. La razón, hemos transitado del “quédate en casa”, pasando por las discusiones sobre la conveniencia o no del uso del cubrebocas, hasta la colocación de carteles amenazantes para no salir a la calle y así no saturar los hospitales, y ahora sustituidos con nuevos avisos a los usuarios que dicen que “si sales, guarda la sana distancia”. Al terminar la Jornada Nacional de Sana Distancia el 30 de mayo, inició la aplicación de los semáforos epidemiológicos para la reincorporación gradual a las actividades. Luego se creó el concepto de transición gradual al semáforo naranja, que no se cumplió porque la capital del país continúa en rojo. El semáforo regionalizó las medidas de seguridad y las autoridades locales ahora pueden decidir el tipo de actividades que autorizarán. Es decir, ahora, el país se mueve entre rojo y naranja, dependiendo de cada entidad y la gente hace lo que puede. “Yo me tenía que poner ya, porque literal me estaba muriendo de hambre. Nos dijeron que usáramos tapabocas y que pusiéramos gel para la gente y nosotros. A mí si no me mata el virus me mata el
4
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE WASHINGTON POST
El coronavirus atravesó el mercado más grande de AL
КEL FAMOSO mercado Central de Abasto de la Ciudad de México ofrece una idea de por qué la Covid-19 ha afectado tanto al país: la nueva enfermedad se abrió camino a través del complejo en expansión, recogiendo trabajadores que se volvieron vulnerables por los problemas de la pobreza, entre ellos enfermedades crónicas, desconfianza del gobierno, pero, sobre todo, la imperiosa necesidad de ganar dinero. No hay datos oficiales sobre el número de muertos que ha dejado el Covid-19 en el mercado más grande de menudeo en la capital, pero los vendedoreslos cuentan por docenas.
THE NEW YORK TIMES
Zapatazo a la luz roja NEGOCIOS QUE SE UBICAN en la avenida Ribera de San Cosme, en la alcaldía Cuauhtémoc, reiniciaron actividades tras permanecer más de dos meses cerrados por la pandemia de Covid-19. A pesar de que la Ciudad de México se encuentra en luz roja, lo que prohíbe las actividades comerciales no esenciales, las zapaterías aplican medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y gel antibacterial a la entrada. Foto: Cuartoscuro hambre”, dijo Paco, dueño de un puesto ambulante en dos mercados sobre ruedas en el sur de la Ciudad de México y que vive al día. Es el principal sostén de su familia y después de dos largos meses, por fin pudieron instalarse este fin de semana con algunas restricciones. “Nos advirtieron que si había alguna infección de nuevo nos quitarían. Yo espero que no pase nada, porque no sé lo que haría”, añadió Paco, quien compra su fruta en la Central de Abastos, uno de los puntos considerados de alto riesgo. En la misma alcaldía Álvaro Obregón, pero en otras colonias, este fin de semana no hubo mercados, nadie explicó la razón. Incluso todavía hay letreros en los juegos infantiles que advierten que puede ser un lugar de contagio y se prohíbe permanecer allí, y en los centros comerciales es muy estricto el ingreso. Sin embargo, en la delegación Iztapalapa se dio permiso a algunos comerciantes sobre ruedas, exigiéndoles hasta la
COVID-19 •
colocación de plásticos para atender, pero la autorización no fue generalizada. Algo similar ocurrió en Benito Juárez y la Magdalena Contreras. Gabriela, dueña de un local de marcos, abrió su negocio a principios de la semana pasada. Las autoridades le dijeron que podía hacerlo, siempre y cuando tuviera cubrebocas, gel y atendiera uno a uno a los clientes. Así lo hizo, pero el sábado, las mismas autoridades le dijeron que de nueva cuenta debía cerrar, sin mayor explicación. “Nadie te informa, lo que sacó el gobierno de la Ciudad dice que los locales de barrio pueden abrir esta semana, luego dice que los indispensables, pero no aclara bien, y yo necesito trabajar”, Gabriela es madre divorciada y responsable económica de su familia. Ha sido tan grande la confusión, que el domingo el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, cambió su mensaje. “La sugerencia es, no le preste más atención a colores del semáforo que a la prevención, lo importante es prevenir”.
Los gobiernos hablan, el crimen dispone
КLA AMENAZA de la Covid-19 es tan global y totalitaria que a veces pensamos que el mundo está en suspenso. Nuestra corta vista nos engaña. Los males estructurales de la sociedad en América Latina continúan o hasta se propagan más rápido. Marzo, el primer mes de emergencia sanitaria en México, fue el más violento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 3 mil 29 muertos, de acuerdo con el artículo de José Luis Pardo Veiras y Alejandra Sánchez Inzunza. Y pese que el país estaba en cuarentena, el 7 de este mes fue el día más violento del año. EUROPA PRESS
Cofece cuestiona constitucionalidad de políticas energéticas
КLA COMISIÓN Federal de Competencia Económica de México (Cofece) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia por las nuevas políticas sobre energía renovables implantadas a partir del pasado 15 de mayo, que limitan la entrada en el mercado a compañías privadas.
LUNES 22 DE JUNIO DE 2020
� BRASIL. Líderes indígenas y
expertos, debaten el impacto de la Covid-19 y los incendios forestales sobre la selva amazónica, en Brasilia.
� ESTADOS UNIDOS. Exasesor
de Trump para Seguridad Nacional, John Bolton (foto), publica libro crítico contra el presidente. —Trump visita muro fronterizo entre México y Estados Unidos, y
hablará a ante estudiantes. —Barack Obama participa en acto de campaña junto a Biden, por primera vez desde que manifestó su respaldo públicamente, en Washington.
� MÉXICO. Se publica tasa de
desempleo para mayo. � FRANCIA. Se lleva a cabo la Exposición de Filmes del Festival de Cannes en línea, a causa de la epidemia.
INTERNACIONAL
portivos y piscinas en Moscú. —Teleconferencia de cancilleres de Rusia, China e India. � REINO UNIDO. Conferencia sobre la industria automotriz.
BREVES
NUEVO CORONAVIRUS
Corea vive segunda ola de esta pandemia imparable La Organización Mundial de la Salud advirtió que el contagio sigue “acelerándose” en el mundo, con más de nueve millones de casos de Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Extienden en EU restricciones a migración legal
КEl gobierno de Donald Trump extenderá las restricciones para la inmigración legal hacia Estados Unidos hasta finales de 2020, y ampliará a nuevas categorías el bloqueo de visas temporales con el objetivo de combatir el desempleo generado por el coronavirus, anunció este lunes la Casa Blanca. КEsta restricción liberará cerca de 525 mil empleos para los estadounidenses. “El presidente Trump está enfocado en que los estadounidenses vuelvan a trabajar tan pronto como sea posible”, indicó un funcionario cercano a la Presidencia.
Trump estima más de 150 mil fallecimientos
Corea, país que al principio de la emergencia sanitaria por Covid-19 fue elogiado por su manejo, hoy reconoció por primera vez que está en medio de una “segunda ola” de infecciones en torno a Seúl, originada por los brotes surgidos durante una festividad en mayo. El director de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Corea (KCDC, por sus siglas en inglés), Jeong Eun-kyeong, dijo que un fin de semana festivo a principios de mayo, marcó el inicio de una nueva ola de infecciones centrada en la densamente poblada ciudad Seúl. “Creemos que la primera ola en el área metropolitana fue de marzo a abril, así como de febrero a marzo”, dijo Jeong, citado por la agencia Reuters. “Luego vimos que estaba en marcha una segunda ola provocada por el festivo de mayo”. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que la pandemia sigue “acelerándose” en el mundo, con más de nueve millones de casos declarados. La pandemia de covid-19 “continúa acelerándose”, con “un millón de casos señalados en solamente ocho días”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social, y en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas”, agregó. El director general de la OMS pidió además a los laboratorios farmacéuticos, que se aumente la producción de dexametasona y se “distribuya
� RUSIA. Reabren espacios de-
Estado “vegetativo” EL CUARTETO Uceli se presenta ante una “audiencia” conformada por plantas, durante un concierto creado por el artista español Eugenio Ampudia y que se transmitirá para conmemorar la reapertura del Gran Teatro Liceu, en Barcelona, luego de un cierre nacional para detener la propagación del coronavirus. Foto: AFP
1 Millón de casos declarados en sólo ocho días. rápidamente en el mundo entero” este potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de Covid-19. El nuevo coronavirus ha causado más de 470 mil muertos, y al menos 9 millones de contagios en el mundo, desde que fue detectado a finales del año pasado. América Latina es ahora el epicentro de la enfermedad y la región donde más está avanzando actualmente, sobre todo en Brasil, que el domingo superó los 50 mil muertos y ya registra más de un millón de contagios, lo que significa la mitad de los casos declarados en la región.
LUNES 22 DE JUNIO DE 2020
Y mientras tanto Ataques contra la prensa preocupan a Unesco LA DIRECTORA general de la Unesco, Audrey Azoulay, se manifestó este lunes “preocupada por el aumento de actos de violencia contra los periodistas durante las manifestaciones” por parte de la policía, recordando que “la libertad de expresión es un elemento vital de la democracia”. “CUBRIR LOS HECHOS en directo es el meollo del trabajo periodístico”, subraya la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ESTE TRABAJO es “esencial para garantizar la libertad de prensa y el derecho a la información”, y añadió Azoulay: en “estos últimos años, las oleadas de protestas a través de todo el mundo han demostrado los riesgos de un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes del orden contra periodistas”. AFP
КEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes a la cadena Spectrum News que los muertos por Covid-19 podrían hasta superar en el país la cifra de 150 mil, contra los 120. mil fallecidos hasta ahora. К“Probablemente (la cifra actual) es 115 (mil) pero podrían subir un poquito más que eso, podría llegar a 150 (mil), podría ir más allá de eso pero hubiésemos perdido entre 2 millones y 4 millones de vidas (sin medidas para controlar la enfermedad)”, dijo Trump.
La reactivación económica va a coexistir con pandemia КLa reactivación económica mundial debe ir de la mano con la emergencia sanitaria, dijo este lunes la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en entrevista con CNN Internacional. En abril, el FMI había previsto que la pandemia cediera antes de ver una reactivación económica. “No sólo la pandemia sigue con nosotros, sino que afecta a la mayor parte de las Américas”, destacó.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Pequeños creadores. El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), presenta la convocatoria del Concurso Nacional de Historieta Infantil 2020: “Expresando los valores de la transparencia”, en el que podrán ganar computadoras y material editorial. El concurso cierra el 30 de septiembre. bit.ly/2YozdCX DOCUMENTOS EN LA RED
pone a tu disposición un corto animado que cuenta la historia de Richard Pickman, un amante de las pinturas de Thurber Phillips, a quien su • La Universidad de Oxford desarrolla un nueafición lo llevó a hacer lo imposible por vo modelo para proporcionar asesoramiento conseguir un cuadro del pintor. Cuando específico, a partir de niveles individuales de por fin lo consigue, Richard descubrirá riesgo, en colaboración con otros centros eduel secreto que oculta el artista en cada cativos y NHS Digital. • El modelo también podría usarse para nutrir una de sus obras. bit.ly/2Z2WiKq a los modelos matemáticos sobre el impacto Con todo con “Injustice” potencial de las políticas nacionales de salud pública en la protección y prevención de infec- • Si tienes PlayStation 4, Xbox One o Steam en PC, puedes jugar gratis “Inciones, y potencialmente, ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo y que deben justice”. Podrás pelear con algunos de ser vacunados. los superhéroes y villanos más famosos • “Impulsada por datos reales de pacientes, del universo de DC Comics, esta herramienta de evaluación de riesgos posin necesidad dría permitir un enfoque más sofisticado para de contar con identificar y manejar a aquellos con mayor riesgo de infección y enfermedad Covid-19 más suscripción a grave”, dijo Julia Hippisley-Cox, profesora de los servicios epidemiología y práctica general en el Deparonline. Dirígetamento de Ciencias de la Salud de Atención te a la tienda Primaria Nuffield de la Universidad de Oxford e investigadora principal. virtual y busca • Link: bit.ly/2Yni6kP el juego; estará disponible hasta el 25 de junio.
Bici para todos
LA OMS HA REPORTADO casos de animales que se han contagiado de Covid-19 por convivir con personas positivas, pero no hay evidencia suficiente para concluir que transmitan el virus. Sin embargo, en medio del avance de la pandemia, hay que extremar precauciones. Debes limitar la interacción de los animales con otras mascotas y con personas ajenas a la casa cuando se sale a la calle, teniendo en cuenta que el mejor método de cuidado es evitar entrar en contacto con personas contagiadas. Limitar la exposición al sacar a pasear a tu mascota. No realices caminatas largas ni lejanas del lugar de residencia. Lávate las manos inmediatamente después de interactuar con tu mascota. Lava sus patitas con agua y jabón cada vez que salga a la calle. No se debe usar otras sustancias químicas, ya que pueden ser dañinas. Si la mascota se revuelca en el pasto, juega con otros animales o personas, se recomienda un baño completo con agua y jabón. Asiste a la veterinaria sólo si se trata de una urgencia.
Ilustración: Freepik
• FilmLatino
¿CÓMO CUIDAR A TU MASCOTA EN TIEMPOS DE COVID-19?
Ilustración: Freepik
Desarrollan modelo Bendito Streaming personalizado de predicción de riesgos El modelo de Pickman
SI NECESITAS SALIR y quieres usar la ciclovía emergente en Insurgentes, la Semovi instaló un nuevo módulo cerca del Monumento a la Revolución, en el que realizan préstamos gratuitos de bicicletas de 8:00 a 20: 00 horas. No olvides usar cubrebocas y gel. Realiza el registro de tu membresía temporal en bit.ly/2NrczmZ
6
LUNES 22 DE JUNIO DE 2020