Reporte Especial Covid-19 dia 117

Page 1

•SERVICIOS. ¿Qué hacer después

de un sismo? Bendito streaming: la oferta de FilmLatino Documentos en la red: el uso de tocilizumab en pacientes con Covid y cáncer. Pág 6.

LA FRASE

“Hemos implementado acuerdos innovadores con México. Quiero agradecer al Presidente de México. Realmente es un gran tipo, creo que vendrá muy pronto a la Casa Blanca”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

23377

CASOS ACUMULADOS:

191419

SOSPECHOSOS:

059 106

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

1 17

No. 86 • Año 1 • Martes 23 de junio. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Virus y sismo pegan a los más frágiles El epicentro del sismo de 7.5 grados que esta mañana cimbró al país se localiza en zonas que carecen de servicios médicos Elizabeth Velázquez y Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx San Juan Ozolotepec es uno de los 32 municipios de la esperanza que aún conserva Oaxaca; el índice de vulnerabilidad frente a Covid-19 elaborado por la UNAM le ha dado un nivel de riesgo muy alto, pero la situación tenderá a agravarse después del terremoto que esta mañana sacudió a parte del país y que tuvo sus mayores consecuencias en esta zona del estado. La pequeña comunidad de 2 mil 600 habitantes no ha presentado ningún enfermo por el nuevo coronavirus hasta el momento, pero la poca infraestructura hospitalaria del lugar quedó gravemente dañada tras el sismo de esta mañana. El visualizador analítico del Inegi para Covid-19 señala que,

hasta el 2018, no había ninguna unidad médica en esta localidad enclavada en la sierra sur de Oaxaca. Además, la amenaza por Covid-19 se ha ido aproximando a este municipio que forma parte del distrito de Miahuatlán, zona que agrupa a otras 31 localidades, y en las que los casos activos por esta enfermedad suman 23 hasta el día de ayer. El sismo también provocó que más de 120 personas, entre las que se encuentran adultos mayores y enfermos crónicos, tuvieran que abandonar su hogar en un edificio ubicado en la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo en la alcaldía Gustavo A. Madero, la segunda localidad con más casos activos por Covid-19 en el país. Pág. 3

SE ENCIENDE UNA LUZ EN EL REINO UNIDO

Hoy se dio a conocer la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 que está desarrollando el Imperial College de Londres. La tecnología utilizada pemitirá la producción de remedios de una manera más rápida que las tradicionales. Pág. 4

Suma de calamidades Al menos cinco personas murieron y otras 30 resultaron heridas a consecuencia del sismo de 7.5 grados que tuvo como epicentro las costas de Oaxaca, pero que se sintió con intensidad en la Ciudad de México. Pacientes y sus familiares debieron desalojar hospitales, como fue el caso de la clínica Obregón, en la colonia Roma. Fotos: Cuartoscuro


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Nuevo récord en registro de contagios: 6 mil 288 en 24 horas • MÉXICO ALCANZÓ los 191 mil 419 casos confirmados de la enfermedad Covid-19, mientras que la cifra de muertos se elevó a 23 mil 377

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

México alcanzó un nuevo récord de casos positivos de Covid-19 al registrar 6 mil 288 nuevos casos en 24 horas, justo el día en el que la Ciudad de México fue sacudida por un sismo de 7.5 grados de intensidad con epicentro en Oaxaca. De acuerdo con el reporte epidemiológico, el país alcanzó 191 mil 419 casos confirmados de la enfermedad, mientras que otros 59 mil 106 permanecen como sospechosos. En tanto, las autoridades confirmaron la muerte de 793 personas a consecuencia del nuevo virus, lo que eleva la cifra de decesos a 23 mil 377. Del total de casos reportados, 39 mil 032 corresponden a personal de salud, principalmente médicos y enfermeros, así como 584 defunciones, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pidió a la población prepararse para una epidemia larga en la que no se descartan nuevos periodos de transmisión del virus. “Un escenario muy posible es que la epidemia de Covid tenga nuevas oleadas en donde tengamos periodos de transmisión de virus. La preparación es para vivir y convivir con un agente infeccioso como el virus y la preparación significa que aprendamos a vivir con el virus, y que incluyamos medidas de prevención y de sana distancia”, dijo en conferencia de prensa. En tanto, Felipe Cruz Vega, director de la División de Proyectos Especiales en Salud de IMSS, aseguró que el sismo no ocasionó daños en la infraestructura sanitaria en el país, salvo en el anexo de una unidad del IMSS Bienestar, en San Juan Ozolotepec, Oaxaca, pero que no ameritan la inhabilitación.

CDMX Edomex Tabasco Puebla Veracruz Baja California Sinaloa Sonora Jalisco Guanajuato Michoacán Tamaulipas Guerrero Oaxaca Nuevo León Chiapas Yucatán Hidalgo Coahuila Quintana Roo Chihuahua San Luis Potosí Morelos Tlaxcala Aguascalientes Querétaro Campeche Durango Nayarit BCS Zacatecas Colima

52,975 20,804

9,015 8,956 8,563 8,427 8495 8,662 8,191 8,057 7,330 7,315 6,019 6,188 5,570 5,528 5,495 5,449 4,837 4,785 4,566 4,524 4,488 4,611 4,149 4,224 4,115 4,092 3,818 3,924 3,409 3,409 3,357 3,420 3,130 3,123 2,992 3,011 2,662 2,665 al dashboard interactivo 2,483 2,455 en ejecentral.com.mx 2,409 2,495 2,010 2,134 1,989 1,960 1,858 1,764 1,551 1,436 1,403 1,393 1,336 1,380 El pasado 22 de junio, México se ubicó en la quinta 1,259 1,275 posición de nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, 698 sólo detrás de Brasil, Estados Unidos, Rusia e India. 713 434 428

ACCEDE

ENTRE LOS PUNTEROS ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

❝Gracias por ser la Luz entre tanta oscuridad❞

Luz en medio de la oscuridad

redaccion@ejecentral.com.mx

Pese a la intensa lluvia en la ciudad boliviana de Santa Cruz, una auxiliar de enfermería se desplaza en bicicleta desde su centro de trabajo, donde brinda atención a los pacientes de Covid-19. Su nombre es Mary Luz Salazar, tiene 28 años y su sueño es estudiar farmacología para seguir ayudando a los habitantes de su comunidad. Con uniforme blanco, cubrebocas y cofia verde, Mary Luz fue captada cuando regresaba a su casa, cuyas calles se encuentran anegadas debido a la temporada de lluvias. El agua tapa más de la mitad de las ruedas de la bicicleta, lo mismo que sus pies, pero aún así la trabajadora de la salud, se abre paso.

2

La imagen se volvió viral en redes sociales y de inmediato los medios de comunicación se volcaron a localizarla. Mary Luz trabaja en centro médico Luz y Vida, en el distrito popular conocido como ‘Plan 3000’, en Santa Cruz, en el este de Bolivia. Según ha contado la chica, la bicicleta que usa, que pertenece a su padre, se llama “Chuturubi”. “Mi sueño es terminar mi carrera, que con mucho esfuerzo he estado, cada año, avanzando de a poco. Estoy estudiando la licenciatura en Bioquímica y Farmacia en la Universidad Ecológica, y quiero terminar, quiero poner mi farmacia para poder seguir ayudando a la

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

• “MI SUEÑO es terminar la carrera; estoy estudiando Bioquímica y Farmacia”, dijo la enfermera Mary Luz Salazar, de 28 años, cuya imagen a bordo de una bici en medio de calles inundadas de Bolivia, se hizo viral en redes REDACCIÓN

43,596 30,011

Ilustración: Tomás Benítez

gente”, dijo la chica en entrevista con una cadena de televisión local El dimitido presidente Evo Morales escribió en su cuenta de Twitter un mensaje dirigido a la trabajadora de la salud, a la que catalogó de “valiente”, y de “ejemplo de compromiso por la vida del prójimo”. De igual modo, destacó el “valor y sacrificio” de la auxiliar de enfermería y manifestó la necesidad de que el Estado apoye a estos trabajadores. “Gracias por ser la Luz entre tanta oscuridad”, se lee en un cartón realizado por el ilustrador y diseñador gráfico Luigi Cabrera, y que también se ha vuelto viral. Las empresas no dejaron pasar la oportunidad y se colgaron de la fama de la joven Salazar. Honda obsequió una motocicleta para que sus desplazamientos sean más cómodos.

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 23 DE JUNIO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Tiemblo de risa

LA PANDEMIA, las tormentas eléctricas, las nubes de polvo del Sahara ni los temblores han afectado el humor de los mexicanos. A los pocos minutos de haberse registrado el sismo de 7.5 grados, las redes comenzaron a inundarse de memes, la mayoría de ellos vinculados a los remedios para el susto y para burlarse de la tendencia de las autoridades a fallar en las cifras.

Pierden su hogar a mitad de la pandemia

ELIZABETH VELÁZQUEZ Y OLINKA VALDEZ redacción@ejecentral.com.mx

• DESDE 2015, los vecinos de un conjunto de edificios ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero habían tenido reportes de problemas estructurales; hoy, el desalojo de las construcciones se hizo inevitable con el sismo de 7.5 grados

Braulio y Nelly adquirieron su departamento poco antes del sismo del 19 de septiembre de 2017; se trataba de un lugar de dos habitaciones, cocina, sala y comedor ubicado en el cuarto piso del edificio número 52 de la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo, y que fue aprobado para su compra por un perito del Infonavit, quien no notificó a la pareja sobre los daños estructurales del inmueble. Fueron otros vecinos quienes meses después les dijeron sobre el riesgo que existía en el edificio. El daño no era nuevo, en 2015 la legisladora local, Ana Juana Ángeles Valencia, presentó un punto de acuerdo en el que advertía sobre el peligro de desplome en 26 inmuebles de esta unidad habitacional, y entre los que estaba el número 52. Genaro Núñez Villa, director de Protección Civil en la Alcaldía de Gustavo A. Madero, mencionó que el 15 de mayo se emitió una opinión técnica de riesgo del edificio 52, porque tenia daños estructurales, y que de inmediato se exhortó a la población a sacar sus pertenencias porque cualquier movimiento comprometía la estabilidad del inmueble. Este conjunto de edificios tiene más de 50 años de construcción y se encuentra ubicado sobre “los Vados”, una falla

MARTES 23 DE JUNIO DE 2020

geológica detectada en el Atlas de Riesgo de la alcaldía Gustavo A. Madero, y que corre a lo largo de la avenida de los 100 Metros, lo que provoca un polígono de riesgo ante sismos y otros fenómenos como lluvias fuertes. Angélica Serna, representante del edificio e integrante de la Comisión de Participación Comunitaria, comentó que “las autoridades se comprometieron a dar atención al edificio y que eso se cumplió incluso con la pandemia, que aunque fue un parteaguas, no impidió que los trabajadores de la empresa contratada por la alcaldía continuaran realizando estudios que determinaron que había un riesgo importante” La representante dijo que el 8 de junio, noche en que una tromba azotó a la Ciudad de México, se encontró una caverna en el subsuelo del inmueble, lo que provocó que la estructura se deslizara un centímetro completo en pocas horas y que las autoridades de la alcaldía tomaran la determinación de desalojar de inmediato. Núñez Villa aseguró que derivado de esta situación, todos los vecinos recibieron el jueves pasado una notificación para desalojar de manera inmediata el inmueble; sin embargo, algunos de los afectados dijeron que la situación de la pandemia, y la

falta de recursos económicas derivada de ésta, les impidió encontrar un lugar para poder resguardar sus cosas. Pero el sismo hizo que el desalojo fuera, además de inevitable, inmediato, ya que fracturó la cimentación y debilitó aún más la estructura del edificio al punto de hacerlo inhabitable, pues, según el director de Protección Civil de la alcaldía, presentaba fisuras de 45 grados verticales y horizontales, desprendimiento de acabados y una inclinación de 30 centímetros hacía el frente. Los análisis de la obra hechos por la alcaldía apuntan a que el edificio no representa un riesgo para otros inmuebles, ya que se encuentra en una zona de jardines y estacionamientos, pero que tendrá que ser demolido para construir otro totalmente nuevo, lo que podría tener un costo aproximado de 50 millones de pesos, precisó Núñez Villa. Pero el riesgo para estas 40 familias no ha terminado, ya que temen ser reubicados en albergues que no tengan todas las medidas sanitarias necesarias para prevenir el contagio de Covid-19. Angélica Serna hizo un llamado para conseguir hoteles en donde hospedar a los damnificados, especialmente porque se trata de “familias que

quedaron sin hogar y que en su mayoría son adultos mayores, con algunas comorbilidades por lo que no pueden ir a un alberge.” José Antonio Loza Castillo, vecino de la tercera edad afectado, pidió a las autoridades que den una fecha definitiva para solucionar el problema, ya que asegura que llevan años dándole vuelta a mismo asunto sin que haya una resolución definitiva. Autoridades de la alcaldía se comprometieron a reubicará a todas las familias, pero dijeron que por el momento había refugios temporales preparados que contaban con todas las medidas sanitaras necesarias para impedir contagios, por lo que pidieron a los vecinos “desalojar hoy mismo sus viviendas, manteniendo la sana distancia y de forma ordenada.” Núñez Villa aseguró que, después de tomar sus pertenecías, podrían llevará a los damnificados al albergue Margarita Maza de Juárez, y que hay otros tres que se encuentran en la zona y tienen capacidad para 400 personas cada uno. Ante el riesgo de enfermar por Covid-19, en una localidad con el segundo lugar en contagios a nivel nacional, los vecinos afectados pidieron el apoyo de pago de renta en otra ubicación mientras dura la reconstrucción. Las autoridades dijeron que habría que llegar a un acuerdo, pero la representante del edificio indicó que había una mesa habilitada en las canchas aledañas para recibir la documentación necesaria para este trámite. Los vecinos recordaron que la remodelación del edificio 52, que se inclina diariamente dos milímetros y en el que los vidrios se han dejado de cambiar porque se truenan siempre, fue un compromiso que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum hizo el 1 de marzo, día en que inauguró el puente vehicular que pasa frente a esta unidad.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

Inician pruebas para la vacuna “rápida” INVESTIGACIÓN Y COVID-19

EL PAÍS

Desconcertante, política internacional de AMLO

КMÉXICO К posee una combinación poco común en política internacional: un presidente con poco interés en el mundo y un cuerpo diplomático trabajando a toda marcha para implicarse en la conversación global. КDE К ACUERDO con el diario madrileño, “la creciente presencia de México en los organismos internacionales contrasta con el aparente escaso interés que muestra el mandatario, quien ha insistido desde la campaña electoral que la mejor política exterior es una sólida política interior”, refiere el diario a propósito del ingreso de México al Consejo de Seguridad de la ONU.

En caso de ser exitosa, la nueva tecnología desarrollada en Reino Unido permitirá reaccionar con rapidez ante futuros patógenos no conocidos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

4

El presidente y el muro EL PRESIDENTE de los Estados Unidos, Donald Trump, participó hoy en una ceremonia por las 200 millas del muro en la frontera internacional con México en San Luis, Arizona, frontera con Sonora, tema que le dio buenos réditos en las campañas de 2016. Foto: AFP Los niños primero Una publicación del diario The Guardian, dio a conocer que en la Cámara de los Lores, para el combate a la Covid-19 quizá sea necesario adoptar estrategias de vacunación diferenciada para proteger a las poblaciones de riesgo, en especial a los adultos mayores. Para ello se está proponiendo seguir una estrategia que ya se emplea con éxito en Reino Unido contra la influenza, que consiste en inmunizar a los niños con la vacuna del virus atenuado, lo cual redunda en la protección de los ancianos. La estrategia se basa en el hecho de que ni el virus ni la vacuna, que se administra en forma de spray, producen síntomas severos en los niños, igual que lo que se ha visto hasta ahora con la Covid-19. Además, se señaló en el parlamento, es posible que no sea conveniente aplicar la vacuna a los adultos mayores, ya que suelen tener más problemas inflamatorios y ese es uno de los síntomas que provoca la Covid-19.

� ESTADOS UNIDOS.

Trump se entrevista con el presidente polaco Andrzej Duda (foto), en Washington. —FMI publica informe sobre

RADAR

NACIONAL

Hoy se dio a conocer la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra covid-19 a un voluntario, que está desarrollando el Imperial College de Londres. Esta reconocida institución científica, desde donde salió el estudio que hizo al primer ministro Boris Johnson cambiar su estrategia ante la pandemia, está desarrollando su vacuna con un sistema innovador, que en principio, permitirá desarrollar vacunas de una manera más rápida que las tradicionales. Esta nueva tecnología recibe el nombre de “ARN autoamplificado” (saRNA) y se está desarrollando con un fondo de 46 millones de libras esterlinas, de las cuales, 41 millones provienen de recursos del gobierno del Reino Unido y el resto de donaciones filantrópicas. Dado que se trata de un tipo a vacuna que nunca se ha probado en seres humanos, los investigadores avanzan con cautela haciendo las pruebas de seguridad, aunque ya se demostró que es segura en modelos animales, y que sí genera inmunidad. De esta manera, el primer paciente recibió una dosis pequeña y tendrá una dosis de refuerzo dentro de cuatro semanas. Se espera que en esta etapa inicial, otros 15 voluntarios sanos, reciban una primera dosis en los próximos días. Posteriormente se incrementará la dosis para voluntarios posteriores. El reporte del College se da a conocer dos días después de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que desarrolla una vacuna basada en proteínas del coronavirus SARS CoV-2, a partir del estudio de los anticuerpos producidos por sus primeros 300 pacientes de Covid-19, y mediante el uso de un potenciador de la respuesta inmunitaria, ya patentado por la institución.

COVID-19 •

Congresos descuidan la vigilancia de gastos КA К CUATRO MESES de iniciada la contingencia sanitaria por Covid-19, sólo dos congresos locales, el de Sonora y el de Coahuila, han creado comisiones especiales de seguimiento específico a temas relacionados con el coronavirus; informó la organización Transparencia Mexicana. К“EN К EL PLANO federal, ni el Senado ni la Cámara de Diputados han creado comisiones especiales de seguimiento al gasto o responsabilidades durante la pandemia. En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos, pero hasta el día lunes 22 de junio, no había sido aprobado por el pleno”, refirió la organización en un comunicado. КAUNQUE К LAS PERSONAS legisladoras se han pronunciado en sendos comunicados y redes sociales, a favor de la transparencia en el ejercicio de los recursos, no han aprovechado las herramientas que la propia Constitución les asigna para hacerlo, sentenció Transparencia.

COMPLIANCE WEEK

Represalias contra empresas mexicanas por apoyo a Maduro КDIRECTIVOs К mexicanos de la industria naviera deberían estar en alerta, asegura el portal, debido a las sanciones que ha girado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, contra una red de individuos y compañías mexicanas que “están ayudando al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a evadir las sanciones de los Estados Unidos”. El portal de Compliance Week refiere que el 18 de junio, la OFAC anunció había incluido en la lista negra a tres personas y ocho entidades extranjeras. También identificó dos embarcaciones como propiedad bloqueada para sus actividades, en o asociadas con, una red que intenta evadir las sanciones de Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela.

MARTES 23 DE JUNIO DE 2020

perspectivas de la economía mundial. RUSIA. Desfile militar para celebrar, con retraso, debido a la pandemia, el 75 aniversario de la victoria de

la Unión Soviética contra la Alemania nazi. —Canciller ruso se entrevista con su homólogo venezolano en Moscú. � MONGOLIA. Elecciones

legislativas. � CHINA. Rueda de prensa del ministro de Defensa sobre frente abierto con India, Hong Kong, Taiwán y Estados Unidos.

� ALEMANIA. Cuarentena

en ciertas localidades por brote epidémico. � CHINA. Huawei abre su principal tienda a nivel global.

INTERNACIONAL PANDEMIA EN BRASIL

Juez obliga a Bolsonaro a usar mascarilla

Con 1.1 millones de contagios y más de 51 mil muertos por el nuevo coronavirus, la justicia brasileña advirtió que aplicará multas de hasta mil reales (80 mil pesos) si el presidente o algún integrante de su gabinete se niegan a utilizar cubrebocas AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Un juez brasileño determinó que el presidente Jair Bolsonaro deberá usar obligatoriamente mascarilla “en todos los lugares públicos”, bajo pena de multa, para ajustarse a las reglas de la lucha contra la pandemia de coronavirus. “El presidente tiene la obligación constitucional de observar las leyes vigentes y de promover el bien general de la población, lo cual implica adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos sanitarios y ambientales de los ciudadanos”, explicó el magistrado Renato Borelli, en un fallo emitido el lunes por la noche.

›El dictamen, adopta-

do en aplicación de un decreto vigente en el Distrito Federal de Brasilia, precisa igualmente que su incumplimiento conlleva una multa de 2.000 reales (unos 8 mil dólares). El juez decidió además que el gobierno federal deberá “exigir a sus funcionarios y colaboradores el uso de máscaras de protección individual”, so pena de una multa de 20.000 reales (unos 80 mil dólares) contra el Estado. La sentencia obedece a una demanda civil planteada por un abogado que denunció “la conducta irresponsable del presidente” frente a la covid-19. El mandatario de ultraderecha, que minimizó en varias ocasiones la gravedad de la pandemia, participó desde el inicio de la crisis sanitaria en varios mítines, la mayor parte del tiempo sin cubrebocas. Bolsonaro cuestionó

BREVES

Colapso sanitario en Honduras КLOS К CADÁVERES dentro de bolsas negras sobre camillas en el estatal Hospital Escuela son una señal de la saturación a la que han llegado los sanatorios hondureños, desbordados por pacientes de covid-19, muchos de los cuales solo llegan a morir. En la capital, Tegucigalpa, militares salen todos días de los hospitales en patrullas todo terreno custodiando los cuerpos hacia los cementerios en las afueras de la ciudad.

Alerta volcánica en Guatemala

КAUTORIDADES К guatemaltecas mantienen el monitoreo al incremento de la actividad de los volcanes Fuego y Pacaya, ambos en el sur del país. Los colosos han aumentado sus erupciones en las últimas horas con explosiones, estruendos y flujos de lava que son vigilados junto al Instituto de Vulcanología, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Vuelven encierros a Alemania

КALEMANIA, К vista internacionalmente como un ejemplo de gestión de la pandemia de coronavirus, anunció el martes que volvía a confinar dos cantones, donde viven más de 600 mil personas, debido a la aparición de un importante foco vinculado al mayor matadero de Europa. Se trata del cantón de Gütersloh (360 mil habitantes) y Warendorf (280 mil), en el oeste del país.

MARTES 23 DE JUNIO DE 2020

AFP

sistemáticamente las medidas de confinamiento ordenadas por varios gobernadores, debido a sus impactos económicos. Brasil es el segundo país con más contagios y más óbitos provocados por el nuevo coronavirus, detrás de Estados unidos. Hasta el jueves, registraba más de 1,1 millones de diagnósticos confirmados de covid-19 y más de 51.000 decesos.

Triple tragedia en Yemen SALWA IBRAHIM, una niña de cinco años que sufre de desnutrición aguda y pesa tres kilogramos, duerme en una cama dentro de una casa improvisada en la provincia de Hajjah, en el norte de Yemen. El país vive tres emergencias: la de salud por el coronavirus, la pobreza endémica y la guerra civil entre el gobierno y los rebeldes hutíes. Foto: AFP

ESTADOS UNIDOS

En plena pandemia, arrecian ataques racistas КEN К PLENO avance del Covid-19, otra pandemia no ceja en su empeño: el racismo y la xenofobia en Estados Unidos. КEN К SAN JOSÉ, California, una mujer blanca tosió de manera intencional sobre el rostro de un bebé hispano de un año, de acuerdo con una grabación difundida por el Departamento de Policía. КEL К INCIDENTE fue captado en video y ha sido compartido cientos de veces en las redes sociales, lo que ha causado indignación, en un momento en el que las confrontaciones entre personas blancas y minorías hispanas o afroestadounidenses crecen tras el asesinato de George Floyd, a manos de la policía de Mineápolis. КDE К ACUERDO con la investigación, la agresora, a quien las autoridades describen como una

mujer blanca de unos 60 años, se molestó con la víctima porque presuntamente “no mantenía la sana distancia”. Posteriormente se quitó el cubrebocas, se acercó a la cara del bebé y tosió dos o tres veces. КMIENTRAS, К en Florida, representantes del Partido Demócrata y miembros de la comunidad latina exigieron ayer al gobernador Ron DeSantis ofrecer disculpas públicas por culpar a los trabajadores agrícolas hispanos del aumento en el número de contagios en el estado. КEL К GOBERNADOR DeSantis señaló la semana pasada que la culpa del aumento de los casos registrados de coronavirus en las últimas semanas, se debe a las comunidades agrícolas, en su gran mayoría trabajadores hispanos.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Autocontrol. Conoce algunas de las prácticas del yoga para

observar tu cuerpo, cuidarlo y darle descanso; utiliza tu sensibilidad y atención para cultivar serenidad, así como claridad mental. El cuerpo es una herramienta fundamental para obtener información que repercute de forma benéfica en nuestras vidas. La clase es el 27 de junio de 12:30 a 14:30 horas. bit.ly/3fUdFnQ DOCUMENTOS EN LA RED

¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN SISMO?

Los beneficios del tocilizumab en pacientes de Covid-19

aumentando en todo el mundo. Hasta la fecha, no existe un tratamiento efectivo. El manejo clínico es en gran parte sintomático, con soporte orgánico en cuidados intensivos para pacientes críticos. • La primera fase de prueba para evaluar la eficacia de una vacuna ha comenzado recientemente; mientras tanto, existe una necesidad urgente de disminuir la mortalidad de los casos graves. • Se sabe que los pacientes con cáncer son más susceptibles a

la infección que las personas sin cáncer, debido a su estado inmunosupresor sistémico causado por los tratamientos malignos y contra el cáncer. • De acuerdo con una publicación en The Journal for ImmunoTherapy of Cancer, el tocilizumab se ha administrado en varios casos en China e Italia. Se han informado resultados clínicos y radiológicos positivos. Estos primeros hallazgos, han llevado a un ensayo clínico controlado aleatorio en curso en ambos países.

—Recorre tu casa, oficina o negocio y verifica que no haya fisuras o grietas. —Fíjate que en el piso, bajo las grietas (si hay) que no haya polvo semejante al de una construcción. Su presencia indica daño estructural. —En caso de encontrar fisuras o grietas llama a Protección Civil o al 911. —Apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso de agua y gas . —Sal del inmueble si te

quedaste ahí. —Ve a zona segura. —Utiliza celular sólo para emergencias. —Utiliza redes sociales para avisar que estás bien.

Ilustración: Freepik

• Los casos de Covid-19 continúan

UN SISMO de 7.5 grados sacudió este martes la Ciudad de México. Lamentablemente son más comunes de lo que quisiéramos, así que te presentamos una lista de recomendaciones mínimas para mantener tu seguridad después de un movimiento telúrico. Deja el bolillo a un lado y ponte atento.

• Link: bit.ly/31blwcb

BENDITO STREAMING • FilmLatino te

• Mi casa, la Tierra

invita a disfrutar gratis Mi Casa, que cuenta la historia de Pepe, un niño que disfruta jugar bajo la lluvia y admirar las estrellas. Pepe es feliz de vivir en su casa, que es la Tierra. bit.ly/3dvxMqy

• Teatro en tiempos de Covid • La

cuarentena no impide disfrutar una buena obra de teatro. Karla Lara y José Antonio Velásquez te invitan a disfrutar “Un compás que te acompaña”, que se transmitirá en YouTube el viernes 26 de junio y el sábado 27.

VIHve Libre

ESTE GRUPO DE APOYO comunitario, ofrece despensas gratuitas a personas de grupos vulnerables que se hayan quedado sin empleo por la contingencia ocasionada por la Covid-19. Para apoyar, sólo sigue la cuenta en Twitter @VIHveLibre y envía un mensaje directo. bit.ly/3hSAeed

6

MARTES 23 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.