Reporte Especial Covid-19, día 123

Page 1

•SERVICIOS. ¿Cómo debe cuidarse una persona con hipertensión? Documentos en la red: Tratamientos contra el ébola, útiles ante la Covid-19 Bendito streaming: Teatroteca, plataforma con más de mil 500 puestas en escena. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL Covid19

DECESOS:

27 1 2 1

CONTAGIOS ACUMULADOS:

220657

SOSPECHOSOS:

066910

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

123

EDICIÓN NOCTURNA

No. 92 • Año 1 • Lunes 29 de junio. 2020

Suero y plomo

En la imagen compartida por Santiago Nieto aparece un fusil de asalto Galil ACE 21 calibre 5.56 × 45 mm. Cuenta con una mira meprolight 21 y una capacidad en el cargador de 30 cartuchos. Tiene una cadencia de 600 a 800 disparos por minuto, con un alcance efectivo de 300 a 500 metros. Su peso de 2.8 kilos la hacen un arma compacta, liviana y confiable en combate.

EL JEFE de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto (derecha), subió a sus redes una imagen con el secretario de Seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch, atacado el viernes. “Me dio gusto constatar el buen estado de salud de @OHarfuch, reconocer su trabajo al frente de la @SSC_CDMX y reiterarle personalmente el compromiso de la #UIF en la lucha contra el crimen organizado”, escribió. Foto: Twitter.

MURIÓ EL “QUÉDATE EN CASA”

Durante junio, dos veces México fue primer lugar

mundial en registro de muertes diarias por Covid-19 Elizabeth Velázquez y Juan Carlos Rodríguez redaccion@ejecentral.com.mx

México arrancó la quinta semana de camino a

la nueva normalidad con un aumento de movilidad en todos los estados del país, incluidos aquellos que permanecen en rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico. Los indicadores nacionales del programa “Quédate en casa” señalan que el porcentaje de

población que sigue en confinamiento es sólo 6% más alto que lo registrado en un día sin pandemia. Esta normalización de la movilidad de los mexicanos se produce en momentos en que el país se ubica entre los cuatro países con mayor registro de muertes diarias a causa de la Covid-19. Este sábado, con 602 registros de fallecimientos, México se colocó en el primer lugar de nuevas muertes diarias a escala mundial. Es la segunda vez que nuestro país se ubica en la cima de defunciones; la primera ocurrió el 22 de junio. Pág. 3

Cae uno de los cerebros del ataque a los 43 LA CDMX EMITE MAPA DE RIESGO POR COLONIA El gobierno de la CDMX presentó un mapa de riesgos por Covid-19 a nivel colonia. De acuerdo con la plataforma, los principales puntos de riesgo de contagio se localizan en el sur de la capital. Entre los rumbos de mayor cuidado están San Miguel Topilejo y San Miguel Ajusco (Tlalpan), San Antonio Tecómitl y Villa Milpa Alta (Milpa Alta), Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco (Xochimilco). Pág 2

La Fiscalía General de la República detuvo a una pieza clave en la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014. José Ángel Casarrubias, alias El Mochomo, fue detenido el miércoles pasado en el estado de México en cumplimiento de una orden de detención por delincuencia organizada. Autoridades y testigos lo ubican como uno de los principales responsables del ataque y desaparición de los estudiantes de la normal “Raúl Isidro Burgos”. Pág. 4


• REPORTE ESPECIAL

Riesgos de la CDMX se concentran en el sur • EL GOBIERNO DE LA CIUDAD dio a conocer una herramienta digital en la que se pueden identificar las colonias con más casos activos de Covid-19

OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, es la colonia con el mayor número de casos activos por Covid-19 en la Ciudad de México hasta el día de hoy con 52. En la misma demarcación, se encuentra San José Zacatepec que registra 36 enfermos de este tipo, lo que la coloca como la segunda más afectada; finalmente la Roma Sur 1 se coloca en el tercer puesto con 34 pacientes en los últimos 14 días. Este registro se dio a conocer hoy en la página de datos abiertos de la Ciudad de México a través de una lista que presenta las colonias con el mayor número positivos a Covid-19 y cuyo inicio de síntomas es menor a 15 días. Este informe sólo considera las colonias que tienen más de cinco casos con el fin de proteger la identidad de las personas. La base de datos incluye mil 402

casos activos que no corresponden a ninguna colonia, pero que se registraron en la Ciudad de México. De las 10 colonias con mayor registro de casos activos por el nuevo coronavirus, nueve se encuentran al sur de la capital. Xochimilco es la alcaldía mas afectada con cuatro localidades de este tipo, mientras que Milpa Alta se coloca detrás con dos. Tlalpan, Coyoacán, Cuauhtémoc e Iztapalapa complementan la lista. El sistema de rastreo elaborado por el gobierno de la Ciudad de México descarta de este conteo los fallecimientos ocurridos por colonia y se centra únicamente en los casos activos. En total se trata de 255 colonias, lo que representa 3 mil 905 de los 4 mil 078 enfermos positivos durante las dos últimas semanas. De acuerdo con el reporte epidemiológico presentado por las autoridades sanitarias, la capital tiene 47 mil 437 casos positivos acumulados y 6 mil 456 defunciones confirmadas por Covid-19 hasta el día de hoy.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN

Las autoridades sanitarias reportaron 3 mil 805 nuevos casos de Covid-19 y 473 defunciones en las últimas 24 horas con lo que México alcanza 220 mil 657 casos positivos y 27 mil 121 decesos, en tanto que otras 2 mil 055 permanecen como sospechosas.

ELIZABETH VELÁZQUEZ losintangibles.com

ALCALDÍA

COLONIA

CASOS ACTIVOS 33

San Gregorio Atlapulco

Xochimilco

33

San José Zacatepec

52

Roma Sur I

22

San Antonio Tecómitl

Milpa Alta

Cuauhtémoc Coyoacán Tlalpan Iztapalapa

22

San Salvador Cuauhtenco

21

Santa María Nativitas

21

Ex Hacienda Coapa

36

Arenal Guadalupe Tlalpan

34

Santa Cruz Acalpixca

23

Santa Martha Acatitla

ejecentral.com.mx

En el limbo, seguros de vida en el ISSSTE

•A PESAR del aumento atípico de decesos a causa de la pandemia por Covid-19, las oficinas donde se tramita esta prestación están cerradas hasta nuevo aviso

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

LILIAN HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

2

• AL MENOS 16 ESTADOS han recuperado la actividad habitual e incluso en algunos se ha superado la media diaria de desplazamiento

REPORTE DEL DÍA

DESDE LA ZONA CERO

María perdió a su marido hace cuatro meses, pero el trámite para poder efectuar el cobro del Seguro de Vida Institucional del ISSSTE está detenido. Desde que inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, el personal de esa área dejó de laborar y no hay fecha para su regreso. Sin importar que la llegada de la pandemia por Covid 19 haya traído más fallecimientos, a finales de marzo el personal administrativo del ISSSTE que se encarga de diversos trámites para el cobro del Seguro de Vida Institucional cerró por completo la ventanilla, y los derechohabientes no saben cuándo se reanudará el servicio. Con el arranque del semáforo naranja en la Ciudad de México, la señora María acudió por quinta ocasión a la Subdelegación Oriente del ISSSTE, ubicada en la avenida Zaragoza, pensando que

tal vez podría retomar el trámite que desde hace más de 120 días se quedó en el limbo, pero la hora y media que estuvo formada para pedir informes fue inútil. “El personal del módulo dos sigue cerrado. Desde que empezó la pandemia dejaron de laborar y no hay atención. Véngase en agosto, tal vez ya estén atendiendo, pero no es nada seguro”, le dijo una empleada del ISSSTE a doña María. Mientras tanto, la beneficiaria de

COVID-19 •

este seguro de vida —que a su esposo le descontaban cada mes—, tendrá que seguir esperando para reclamar lo que por ley le corresponde ya que las oficinas siguen cerradas. “Es muy lamentable que nos traigan vuelta y vuelta, he marcado a la subdelegación, pero nadie contesta el teléfono y no queda otra que venir a formarse. No les importa que esto nos ponga en riesgo de contagio del Covid 19”, reprochó la viuda, quien además de ser de la tercera edad, es diabética e hipertensa.

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Av. Constituyentes 117, piso 2. Oficina 201, Col. San Miguel Chapultepec Primera Sección. alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

México arrancó la quinta semana de camino a la nueva normalidad con un aumento de movilidad en todos los estados del país, incluidos aquellos que permanecen en rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico. Los indicadores nacionales del programa “Quédate en casa” señalan que el porcentaje de población que sigue en confinamiento es sólo 6% más alto que lo registrado en un día sin pandemia. El reporte de movilidad de Apple indica que 16 estados han recuperado la actividad habitual, e incluso en algunos se ha superado la media diaria. Según la comparativa hecha entre los usuarios de esta marca, Coahuila es la entidad con mayor actividad en las calles durante la última semana con un crecimiento de 89.7% respecto al movimiento registrado en un día típico. Los estados de la frontera norte registran el mayor aumento en movilidad al tener los cuatro primeros lugares en este rubro durante la última semana. Chihuahua, Tamaulipas y Baja California reportaron un alza de 52.1%, 50.9% y 46.5% respectivamente, mientras que Sonora y Nuevo León se posicionaron en el séptimo y octavo lugar de crecimiento con 17.2% y 16.3 cada uno. En cuanto a la zona metropolitana de Monterrey, las métricas municipales indican que el aumento en el semáforo

VISIÓN CENTRAL

Movilidad, a un paso de regresar a la normalidad

Foto: Cuartoscuro

DATA OFICIAL

Jaque al semáforo. Personas juegan ajedrez hoy en la Plaza de la Solidaridad, en el Centro Histórico de la CDMX, durante el semáforo naranja de la Alerta Epidemiológica. impactó en el porcentaje de personas que se quedaron en sus hogares durante el fin de semana. Escobedo es la localidad que menos cumplió con este requisito al disminuir un 5% el número de habitantes confinados hasta el día de ayer; por otro lado, la capital del estado es la que mantiene el mejor registro con una variación superior al 7% del promedio estatal. Según las métricas presentadas por el

México, en el top mundial de registro diario de muertes • EL 22 Y EL 27 DE JUNIO alcanzó el primer lugar a escala mundial, por encima de Brasil, Estados Unidos e India JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Este sábado, con 602 nuevos registros de fallecimientos, México se colocó en el primer lugar de nuevas muertes diarias a escala mundial por coronavirus, superando los 555 que ese día reportó Brasil, los 384 de India y los 285 de Estados Unidos. Es la segunda vez que nuestro país se ubica en la cima de defunciones por Covid-19 registradas en 24 horas. El récord anterior ocurrió el 22 de junio, cuando México registró mil 044 decesos, superando por mucho las 748 defunciones que ese día reportó Brasil, las 369 de Estados Unidos y las 312 de India, de

acuerdo con la base de datos de worldometers.info. Durante todo el mes de junio, nuestro país ha estado entre los primeros cuatro con los mayores registros diarios de fallecimientos. Es también el mes en el que también se ha alcanzado las cifras más altas de reportes diarios de muertes. Su mayor marca la obtuvo el fatídico 4 de junio, con mil 092 reportes de muertos; ese día Brasil notificó mil 492 decesos, por lo que México quedó en segundo lugar, muy de cerca de Estados Unidos, que esa vez tuvo mil 049 registros. Con 216 mil 852 casos confirmados del nuevo coronavirus y un total de 26 mil 648 decesos (hasta este domingo), México tiene una letalidad de 12.2%. Es decir, que por cada 100 personas que enferman, al menos 12 mueren. Esta cifra es muy superior al promedio mundial, que es de 4.8 por ciento. México ocupa la posición 11 por

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

gobierno federal, hasta el 28 de junio, 15 estados mejoraron su porcentaje de personas en el hogar respecto a la última semana, sin embargo, las métricas de movilidad de Apple demuestran que no hubo reducción en ninguna entidad del país, y que todas tuvieron mayor presencia de personas y vehículos en las calles. Estas métricas también establecen que a nivel nacional la gente que se queda en casa está por alcanzar el porcentaje que

había antes de la pandemia, es decir un 55% de la población. El menor cumplimiento en este rubro lo tiene Tlaxcala con la mitad de sus habitantes ocupando el espacio público, mientras que Zacatecas, Colima, Michoacán y Nayarit le siguen con porcentajes similares. Por otro lado, la Ciudad de México registra que el 68% de sus habitantes siguen en casa, lo que la posiciona como la entidad con el mayor cumplimiento de este requerimiento; además, la capital también reporta uno de los menores aumentos de la movilidad con una diferencia de 18.1% respecto a la semana anterior. Quintana Roo es el estado que, según el informe de Apple, presenta el menor aumento de movilidad con una diferencia de 10.63% respecto a la semana anterior. En cuanto a la zona conurbada de Cancún, se muestra un incremento del 3% en las personas que se quedan en casa en comparación a un día típico, y solo el municipio de Solidaridad reporta una disminución en este rubro de 1% respecto al promedio estatal. México comienza la quinta semana de la nueva normalidad con 14 estados aún en riesgo máximo dentro del semáforo epidemiológico, por lo que mantener el confinamiento y las medidas de sanidad son requerimientos indispensables para evitar la saturación hospitalaria en estos lugares.

LOS CUATRO PUNTEROS

LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra el registro de muertes diarias por Covid-19 durante junio. Brasil

EU

México

India

1500

1200

900

600

732 735

602 555

300

384 200

285

151 0

1 2

Fuente: www.worldometers.info

3

4 5

6

7

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 JUNIO

número de contagios, es número siete por la cantidad de defunciones y ocupa el sitio 13 por número de personas recuperadas (126 mil 843); también es número nueve en casos activos (63 mil 361), posición 17 en casos críticos (378) y lugar 21 en número de víctimas mortales por cada millón de habitantes. A nivel mundial, el mayor registro de

muertes en 24 horas lo tiene Estados Unidos, con dos mil 749 casos el 21 de abril. En lo que va de este mes, la cifra más alta la obtuvo el 2 de junio, con mil 146 reportes. Brasil, el país con más decesos en el último mes, tuvo su mayor pico el 4 de junio con mil 492 registros, seguido por el 23 de junio, con mil 364 casos.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Autoridades y testigos lo ubican como uno de los principales responsables del ataque y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014. Identificado, junto con sus hermanos Sidronio y Adán, como uno de los líderes de Guerreros Unidos, José Ángel Casarrubias Salgado El Mochomo, fue uno de los operadores en aquella fatídica noche, según intercepciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Se le ubicó entre quienes coordinaron y ordenaron la agresión que provocó la desaparición de 43 normalistas. Cinco años, y casi nueve meses pasaron de esos hechos, para que este 24 de junio fuera detenido El Mochomo, considerado como una pieza clave en el crimen contra los normalistas en Iguala, Guerrero. Información documentada por ejecentral, a través de fuentes de inteligencia y la revisión de intercepciones que la DEA hizo a 11 teléfonos de los líderes de esa organización criminal, dan cuenta de la relevante participación que José Ángel y el resto de los mandos habrían tenido en lo que las comunicaciones evidenciaron como un “desorden generalizado” de Guerreros Unidos al confundir a los estudiantes con “los contras”, es decir Los Rojos o La Familia Michoacana. “Se nos metiron los contraas kon los ayiosinpas y hubo un vergaseraaa”, respondió José Ángel Casarrubias, cuando su hermano Adán Zenén Casarrubias, El Tomatito, le preguntó al día siguiente de los hechos, de acuerdo con una de las transcripciones que la

4

CITA CON TRUMP

López Obrador viajará en vuelo comercial a EU КEL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador definirá en breve el día en que viajará a Estados Unidos para reunirse con su homólogo, Donald Trump, previo a la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el 1 de julio. К“SÍ VOY A VIAJAR A ESTADOS UNIDOS, creo que hoy se va a definir el día, el motivo es el participar en la entrada en vigor del tratado del libre comercio, ese es el motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump”, informó durante su conferencia de prensa mañanera. КLÓPEZ OBRADOR viajará en ruta comercial un día antes del encuentro porque no hay viaje directo desde la Ciudad de México a Washington, por lo que deberá hacer una escala. КEL USO DE AERONAVES de la Fuerza Aérea fue descartado por el Ejecutivo por considerar que sólo está justificado en casos de emergencia. DEA hizo de las comunicaciones entre los mandos de Guerreros Unidos, y que este periódico publicó en el reportaje: “La DEA ocultó la verdadera noche de Iguala”, del 19 de abril de 2018. Testimonios de presuntos autores materiales del ataque a los normalistas, que obran en el expediente que la entonces PGR abrió sobre el llamado

—Vence el plazo para que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronuncie sobre la publicación de las declaraciones fiscales del presidente Trump.

MÉXICO. Se cumplen 500 años de la derrota española a manos indígenas mexicanos conocida como “Noche Triste”. BÉLGICA. Vence el plazo para que el Reino Unido solicite

PANDEMIA E INVESTIGACIÓN

Hallan mecanismo para “adormecer” al coronavirus Son 87 medicamentos utilizados contra el cáncer que podrían combatir al SARS-CoV-2; algunos ya se encuentran en pruebas clínicas

Entran a campus y asesinan a rectora

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

INFORME DE LA ONU

Covid-19 golpea mercado internacional de drogas

caso Iguala, señalan a José Ángel como el que dio la orden de asesinar a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Desde octubre de 2015, la PGR ofreció una recompensa de hasta dos millones y medio de pesos por información que llevara a la captura de El Mochomo, así como de otro cuatro probables responsables

experimentaron una disminución en la disponibilidad de drogas en la calle, con una menor pureza y precios más altos; entre ellos la República Checa, Italia, Irán y Reino Unido, mientras que otros países de Oriente Medio y África Septentrional no han registrado reducciones en la disponibilidad de drogas a nivel minorista, o estas han sido limitadas. КSEGÚN LA OFICINA de las Naciones Unidas contra las Drogas, la caída del comercio interrumpirá las rutas de tráfico establecidas, pero las organizaciones criminales se adaptarán rápidamente a través del cambio de rutas, el uso de cruces fronterizos no oficiales y desplazando los modos de tráfico, por ejemplo, de la carga comercial por tierra al transporte marítimo informal utilizando buques pesqueros. Olinka Valdez

de la desaparición de los normalistas, incluyendo al exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez. Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indican que El Mochomo habría sido detenido el pasado 24 de junio a las 19:30 horas, en el Estado de México.

homenaje a los soldados soviéticos. FRANCIA. Manifestación de trabajadores de la salud para reclamar mejores condiciones de trabajo.

FIN DE SEMANA NEGRO PARA ZUCKERBERG

EL MARTES 23, Facebook alcanzó un valor máximo histórico de 698 mil 571 millones de dólares (equivalente al 55% del PIB de México); sin embargo, ante una supuesta permisividad a los mensajes de odio, más de 180 anunciantes informaron que suspenderán su inversión publicitaria. Ante esa situación, el viernes 26, Facebook registró la mayor caída desde que es pública con un -8.3% que significó una depreciación de 55,842 millones. Hoy, a las 15:58 la acción ganaba 2.0% y se apreciaba 12 mil 394 millones, pero el golpe respecto del máximo es una pérdida de 70 mil 544 millones de dólares y quedar en 628,027 millones.

RENDIMIENTO EN % DE LAS ACCIÓN DE FACEBOOK VS. NASDAQ

NASDAQ

Facebook Inc. (FB)

7.5% 5.1% 2.5%

PERSONAS ARMADAS ingresaron a la Universidad Valladolid y asesinaron a la rectora Guadalupe Martínez Aguilar. El gobierno estatal lanzó un operativo en Emiliano Zapata, municipio conurbado de Xalapa, capital de Veracruz, pero los homicidas lograron darse a la fuga. Foto: Cuartoscuro

КEL AVANCE de la pandemia de Covid-19 en el mundo ha significado un profundo cambio en la organización del trabajo y en las relaciones interpersonales en todo el mundo, así como también un golpe en la producción y el tráfico de estupefacientes, ocasionada principalmente por las restricciones en movilidad, el cierre de fronteras y la caída en el comercio mundial. КDE ACUERDO con el informe “Covid-19 y la cadena de suministro de drogas: De la producción y el tráfico al consumo”, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Covid-19 ha afectado los mercados internacionales de drogas y ocasionado la diversificación de rutas y patrones de consumo de drogas en el mundo. КLOS PAÍSES con restricciones de movilidad muy estrictas,

una extensión del periodo de transición del Brexit. —Cifras de la inflación en la Eurozona. RUSIA. El presidente Putin inaugura gran memorial en

Y mientras tanto

INTERNACIONAL

CASO IGUALA

José Ángel Casarrubias, alias El Mochomo, figura entre quienes coordinaron la agresión contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa

MARTES 30 DE JUNIO ESTADOS UNIDOS. Publicación del libro Diario de Wuhan (foto) sobre la ciudad donde se originó la Covid-19, por la escritora Fang Fang.

RADAR

NACIONAL

Cae ejecutor del ataque a normalistas

COVID-19 •

5 años y nueve meses han pasado desde el crimen.

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

A finales de marzo, poco después de que inició la pandemia de Covid-19, un equipo coordinado por el biólogo Nevan Krogan publicó un mapeo de los antivirales de uso frecuente que podían servir para combatir al SARS-CoV-2, que hizo a partir de la información genética del nuevo coronavirus. “Utilizamos ese mapa para encontrar medicamentos antivirales ya existentes que podrían reutilizarse para combatir Covid-19 y hemos estado trabajando con un grupo internacional de investigadores, llamado QBI Coronavirus Research Group” para seguir las pruebas que se han hecho con esos medicamentos. Desafortunadamente, según admite el propio Krogan en un artículo escrito para The Conversation, aunque algunos de esos 47 medicamentos, como el Remdesivir, han dado algunos resultados positivos, el nuevo coronavirus “ha resultado difícil de matar”. Es por eso que el equipo de Krogan está haciendo una nueva propuesta que no ataca al virus directamente. Dado que los virus dependen de los mecanismos de las propias células que infectan para propagarse, “debería ser posible cambiar algún aspecto del cuerpo de una persona para evitar eso y ralentizar el virus lo suficiente como para permitir que el sistema inmunitario combata al invasor”, explica el científico.

ALERTA OMS

“Estamos lejos de que la pandemia termine” КLA PANDEMIA de Covid-19, que se reportó por primera vez hace seis meses en China, está lejos de

“Durante años, los investigadores han sospechado que las quinasas (que son algo como interruptores de control biológico que usan los virus para tomar el control de las células) podrían ser el objetivo de combatir infecciones. En los últimos meses, construimos un segundo mapa más detallado buscando específicamente las quinasas que el coronavirus está secuestrando”. Usando este mapa, prosigue, “identificamos algunos medicamentos contra el cáncer ya existentes que alteran la función de las quinasas que secuestra el SARS-CoV-2, y comenzamos a probarlos en células infectadas con coronavirus. Los resultados de estas primeras pruebas (publicados ayer) son tan prometedores que estamos trabajando con algunos grupos y ya hemos comenzado los ensayos clínicos en humanos”, dice Krogan. “Los virus y el cáncer en realidad tienen más en común de lo que piensas”, escribe Krogan, ambos cambian la función de la maquinaria celular, el cáncer causa la multiplicación celular descontrolada y los virus producen más virus. “No es sorprendente que los virus tomen el control de muchas quinasas para hacer esto”. De las 518 quinasas humanas que se conocen, encontraron que SARS-CoV-2 se relaciona con 49 y que hay 87 medicamentos que interfieren de alguna manera con el funcionamiento de esas quinasas. “Aún es demasiado pronto para decir si alguno funcionará para tratar pacientes de COVID-19, pero cuantas más posibilidades tengamos, mejor”, concluye Krogan.

haber terminado e “incluso se acelera”, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). К“TODOS TENEMOS ganas de que acabe. Todos queremos seguir con nuestras vidas. Pero la dura

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

0.0%

Un mes (al 29 de junio)

-2.3% -5.0%

JUN

2

4

8

9

11

12

16

18 19

23 24

28

29 149.47%

5 años (al 29 de junio)

100% 92.05% 50% 0%

JUL

2016

JUL

2017

JUL

2018

JUL

2019

JUL

2020

-50% JUL

Crédito: Yahoo Finances

CRECE EL BOICOT CONTRA FACEBOOK GRANDES MARCAS como Coca-Cola, Starbucks, Hershey’s, Honda, Levi Strauss, Verizon y Unilever se sumaron este fin de semana al boicot publicitario contra Facebook ante su supuesta falta de compromiso para frenar mensajes de odio o desinformación, y beneficiarse de su publicación. HASTA ESTE LUNES, unas 160 empresas habían manifestado su intención de retirar anuncios de Facebook y su preocupación por el papel que las redes sociales van a jugar en la actual campaña electoral en Estados Unidos, rumbo a los comicios presidenciales del 3 de noviembre. LA CAMPAÑA para boicotear a Facebook comenzó el pasado 17 de junio, cuando la NAACP (organización afroestadounidense de derechos civiles) y la Liga Anti Difamación,

realidad es que estamos lejos de que termine” indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa telemática. К“MAÑANA, habrán pasado seis meses desde que la OMS recibiera

convocaron a las empresas a retirar publicidad durante el mes de julio. LA INICIATIVA tomó dimensiones mayúsculas el pasado viernes, cuando Unilever, uno de los mayores anunciantes del mundo, decidió retirar toda su publicidad de la red social de Mark Zuckerger. EN LAS SIGUIENTES HORAS, la red social perdió la publicidad de firmas como Coca-Cola, Honda, Verizon o Levi Strauss. El domingo, se sumó el gigante de las cafeterías Starbucks, el sexto mayor anunciante de Facebook el año pasado. LA RETIRADA de anunciantes hizo reaccionar a Mark Zuckerberg, que durante años se ha negado a aplicar controles para evitar el uso de su plataforma para la intoxicación política y la propagación de conspiraciones y discursos de odio. El CEO de la red social anunció una nueva política por la que va a prohibir discurso de odio o mensajes que promuevan la discriminación.

los primeros informes sobre un grupo de casos de neumonía de origen desconocido en China. Hace seis meses, ninguno de nosotros hubiera imaginado cómo nuestro mundo, y nuestras vidas, se verían trastocados”, añadió.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Solidaridad ilustrada.

¿Tienes entre 6 y 24 años? Participa en el 27° Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020: en situaciones de emergencias participamos activamente reconstruyendo un mundo mejor. bit.ly/2AdMmFC DOCUMENTOS EN LA RED

Tratamientos contra el ébola, útiles ante Covid-19

• Al igual que otras infecciones

emergentes, los coronavirus pueden saltar de los reservorios animales a la población humana con efectos devastadores, como los brotes de SARS o MERS. • Un grupo de investigadores probó un inhibidor de molécula, un profármaco de nucleótidos, GS-5734, actualmente en desarrollo clínico, que ha mostrado actividad contra el virus del ébola como un agente potencial para combatir los coronavirus. • El fármaco fue efectivo contra múltiples tipos de coronavirus en

cultivos celulares y en un modelo de SARS en ratones y no pareció ser tóxico. • Dada su amplia actividad, este antiviral podría desplegarse para evitar la propagación de un futuro brote de coronavirus. Hasta ahora los resultados publicados en Science Trasnacional Medicine, proporcionan evidencia sustancial de que GS-5734 puede resultar eficaz contra el MERS-CoV endémico en el Medio Oriente, el CoV humano circulante contra el CoV emergente del futuro. • Link: bit.ly/3eFosSq

¿CÓMO DEBE CUIDARSE UNA PERSONA HIPERTENSA? SI ALGUIEN CON HIPERTENSIÓN llegara a presentar los síntomas leves de Covid-19, entre ellas el incremento de temperatura corporal y tos, debe mantener algunos cuidados esenciales para evitar que se agrave su condición. A continuación te presentamos algunas recomendaciones si te encuentras en esta situación o debes cuidar a alguien. —No recibir visitas de familiares o vecinos. —Practicar medidas de higiene personal de forma exhaustiva, entre ellas el lavado de manos. —Mantener el hogar limpio. —Llevar una alimentación saludable y equilibrada. No consumir alcohol ni tabaco, y tampoco automedicarse. —Dormir bien, las horas recomendadas de acuerdo con cada edad. —Monitorear diariamente la presión arterial. La recomendación es mantener los niveles de presión arterial menores a 130/80mmHg y mayores de 110/70mmHg.

Ilustración: Freepik

Bendito streaming

Luis, el gran curandero • Disfruta el corto realizado por niñas y niños de la Fundación Integritat y conoce la leyenda de la casa de las brujas. Se dice que por sus pasillos ronda el espíritu de una viejecita curandera. Luis, un niño muy especial, decide entrar con la advertencia de que si eres bueno no te pasará nada, pero que si no… ñaca, ñaca. bit.ly/3ioah6G Teatro a prueba de pandemia • Conoce Teatroteca, una plataforma gratuita de préstamo de videos en línea, que dispone de más de mil 500 puestas en escena para que disfrutes ahora que la ciudad cambió a semáforo naranja. bit.ly/31riLnh

6

Actitud positiva

EL INSTITUTO Nacional de Cancerología invita a personas que hayan dado positivo a Covid-19 y se hayan recuperado, a participar como voluntario en la rehabilitación de otras personas y asistirlas durante tres horas o simplemente acompañarlas. Contarás con equipo de protección y personal calificado que te asistirá. Si quieres participar envía un correo a incancovid19@ gmail.com

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.