Reporte Especial No. 1

Page 1

Ilustración: Freepik

si eres un trabajador de limpia? Documentos en la red: El papel del clima en la transmisión de la Covid-19 Bendito streaming: Banda Mocosa en concierto. Pág. 6

Trudeau y familia por conflicto de interés Crónica de cómo se volvió a poblar el Centro Histórico El “siniestro” poder del coronavirus de modificar a las células. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

30366

CONTAGIOS ACUMULADOS:

252165

SOSPECHOSOS:

074387

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

128

EDICIÓN NOCTURNA

No. 97 • Año 1 • Sábado 4 de julio. 2020

Covid da un respiro a 20 estados del país Los contagios se desaceleraron en las últimas semanas en el noroeste, centro y sur; la pandemia se incrementa en el noreste y la península de Yucatán Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Pese a que México ya está en el top 10 mundial por el volumen de contagios y muertes por Covid-19, en las últimas semanas se han mostrado tendencias que dan esperanzas para que la curva epidemiológica al fin dé una tregua. Al comparar la penúltima semana con la inmediata anterior, al menos 20 estados de la República mostraron una baja en el número de casos positivos de coronavirus, de acuerdo con los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Los mayores descensos se reportan en el centro, sur y noroeste del país: estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Tabasco, Baja California, Sonora y Sinaloa. En cambio, hay 12 estados que mostraron una tendencia al alza en el número de positivos a Covid-19. Los casos más severos son Yucatán, Tamaulipas y Nuevo León, donde hubo un incremento superior a 300 contagios, entre la penúltima semana y la inmediata anterior. En el caso de Coahuila, Quintana Roo y San Luis Potosí, los contagios en las semanas de referencia, fueron superiores al centenar de casos. Pág. 3

México llegó hoy a las 30 mil 366 muertes por Covid-19, superó a Francia y ya es el quinto país con más fallecimientos en el planeta. En contagios, rebasó a España y es octavo a escala mundial. Pág. 2

Foto: Cuartoscuro

MÉXICO, QUINTO LUGAR EN MUERTES

Vuelve la diversión

CUATRO CHICAS se divierten en las calles de Newcastle, en el norte de Inglaterra, donde se levantaron algunas de las restricciones que aplicaron durante la pandemia de coronavirus. Este sábado, los pubs y otros lugares nocturnos abrieron por primera vez desde finales de marzo, lo que motivó que cientos de personas se dispusieran para una noche de fiesta. Foto: AFP

Foto: Twitter @JustinTrudeau

•BRIEFING. Investigan a Justin

•SERVICIOS. ¿Cómo protegerte


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México rebasa a Francia y es lugar 5 en muertes OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En las últimas 24 horas, las autoridades confirmaron 532 nuevos fallecimientos por Covid-19 para un total de 30 mil 366 registros, cifra que supera a Francia, y coloca a México como el quinto país con más muertes acumuladas a nivel mundial a causa del nuevo coronavirus. Además, en el mismo periodo se reportaron 6 mil 914 nuevos casos por Covid-19, cifra que establece un nuevo registro histórico de notificaciones, y que ubica a México como el octavo país con más contagios a causa del nuevo coronavirus con 252 mil 165 acumulados, con lo que supera a España. Cabe destacar que hay otras 2 mil 121 muertes que permanecen como

Desde el comienzo de la epidemia, hace seis meses, se contabilizan 11 millones 103 mil 630 infectados en 196 países, 526 mil 663 muertes y se estima que al menos 5.7 millones de personas se han recuperado de la enfermedad. MUERTES

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ 129,654

Estados Unidos

sospechosas, y que “al menos la mitad se confirmará en los próximos días”, dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Durante la presentación del informe, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la prioridad de la vigilancia epidemiológica no es contabilizar todos los eventos ocurridos, especialmente de las víctimas mortales. “Lo que más interesa es tener un reconocimiento de los patrones de ocurrencia. Es decir, la velocidad de cambio, la propagación territorial, cómo ocurre en ciertas poblaciones versus otras, cómo nos permite comparar el desempeño de sistemas de salud y servicios de salud,” dijo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy un incremento récord de nuevos casos de Covid-19, con 212 mil 326 nuevos contagios en 24 horas.

Reino Unido

44,283

Italia

34,854

MÉXICO

30,366

Francia España India

ACCEDE

29,896

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

28,385 18,655

Irán 11,408 Perú 10,412

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

El que se enferma, gana • AUTORIDADES DE ALABAMA, ESTADOS UNIDOS, alertaron sobre “fiestas Covid”, donde los contagios se premian con dinero AFP redaccion@ ejecentral.com.mx

Estudiantes en Alabama que han dado positivo al coronavirus organizan “fiestas Covid” en un macabro juego donde gana el que se infecta primero, informaron autoridades en momentos en que la pandemia hace estragos en el sur de Estados Unidos. La noticia emergió por primera vez el martes, cuando el jefe de bomberos del condado de Tuscaloosa, cerca de la ciudad universitaria de Birmingham, confirmó los rumores en una reunión de concejales.

“Hicimos una investigación. Nos lo confirmaron no solamente las oficinas de los médicos, sino también el estado dijo que tenía la misma información”, afirmó el bombero Randy Smith. Alabama, en el sureste, es ahora uno de los nuevos puntos calientes del Covid-19 en Estados Unidos, junto a otros estados del sur como Arkansas, Arizona, Texas, Florida y las Carolinas. La concejal de Tuscaloosa, Sonya McKinstry, detalló al canal local ABC que se trata de fiestas donde la apuesta consiste en infectarse. “Juntan dinero en un bote y luego tratan de transmitirse el covid. El que se contagie primero, gana el bote. No tiene sentido”, dijo McKinstry. “Lo están haciendo intencionalmente”. La pandemia ha matado a casi 130 mil personas en Estados Unidos, un millar de ellas en Alabama, donde los casos aumentan exponencialmente desde hace dos semanas. No se ha divulgado más información sobre las fiestas. Las autoridades no informaron la identidad de los jóvenes ni el número de eventos que podrían haber tenido lugar. Varias casas de estudios superiores se asientan en Tuscaloosa, la principal de ellas la Universidad de Alabama. Una portavoz dijo que esta universidad “está al tanto desde hace semanas de los rumores sobre las ‘fiestas Covid’”.

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Al menos 20 estados de la República experimentan una desaceleración en la transmisión y muerte por coronavirus, de acuerdo con datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. En cambio, 12 estados, la mayoría ubicados en el noreste y la península de Yucatán, muestran un incremento de casos positivos de SARS-CoV-2 y de defunciones por el virus.

64,265

Brasil

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

2

• LOS ESTADO DEL noreste y la península de Yucatán, en cambio, viven aumento en el número de contagios en las últimas semanas

ESTATUS MUNDIAL

• NUESTRO PAÍS acumula 252 mil 165 casos confirmados de coronavirus y contabiliza 30 mil 366 defunciones

COVID-19 •

Covid19 REPORTE ESPECIAL

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

VISIÓN CENTRAL

Pandemia da tregua a veintena de estados RESPIRO EN MEDIO TERRITORIO

POCO MÁS DE LA MITAD del territorio nacional muestran tendencias a la baja en contagios y defunciones al comparar la penúltima semana con la inmediata anterior. DEFUNCIONES

TENDENCIA A LA BAJA

›Entre las demarcaciones con mayor reduc-

-29

2 22

-6

15 estados

-13

1

15

Positivos Covid-19

1 -12

-7

-14 1

SITUACIÓN PENITENCIARIA

+4

5,327

5

-10 +9

+24 1 8

+3

1 +5

-6 +18

3

+4

Pruebas covid

7

+7

+7

A LA BAJA

SEMÁFORO DE RIESGO 17 estados

-33 57

ción de casos, destacan el estado de México (que pasó de 4 mil 109 contagios en la antepenúltima semana a 3 mil 306 en la penúltima, lo que da una diferencia de -803), Ciudad de México (de 4 mil 773 a 4 mil 363, una reducción de 410 casos) y Oaxaca (que bajó de mil 041 a 820, es decir, 221 contagios menos).

Si bien son datos alentadores, las autoridades sanitarias han llamado a no bajar la guardia en las medidas de confinamiento y distanciamiento social, ya que la experiencia internacional muestra que los rebrotes pueden ocurrir en cualquier momento. En contraste, hay 12 estados que mostraron una tendencia al alza en el número de positivos a Covid-19. Los casos más severos son Yucatán, Tamaulipas y Nuevo León, donde hubo aumentos superiores a 300 contagios entre la penúltima semana y la inmediata anterior. En el caso de Coahuila, Quintana Roo y San Luis Potosí, los incrementos de contagios en las semanas de referencia, fueron superiores al centenar de casos. En materia de defunciones, 19 entidades muestran tendencia a la baja. Los casos más notables son estado de México (pasó de 703 muertes por Covid-19 en la antepenúltima semana a 456 en la semana siguiente, una reducción de 247), Ciudad de México (de 567 a 381 defunciones, 186 menos), Puebla (de 223 a 183), Michoacán (de 96 a 57) y Guerrero (de 129 a 90). En contraparte, hay 13 estados con incremento de defunciones, aunque en ningún caso sobrepasa los 24 casos. Las demarcaciones con mayores aumentos de decesos son San Luis Potosí (de 12 en la antepenúltima semana a 36 en la penúltima), Jalisco (de 140 a 158), Quintana Roo (de 35 a 51), Yucatán (de 59 a 68) y Colima (de 11 a 18). Visto a nivel de municipio, entre los territorios con mayores reducciones en

A LA ALZA

TENDENCIA AL ALZA

-19

69 380 -39 -14

5

13 13

-39 -186

3 64

-40 92

-28

15

-247 58 2,567

+2

-16

19

16 22 3 10 +16 -18

8

8 +3

Presos, a merced del virus • UNO DE CADA TRES INTERNOS en las cárceles mexicanas carece de agua potable y de medicinas, lo que los hace vulnerables a Covid-19, de acuerdo con el informe especial de la CNDH PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx

Las personas que se encuentran privadas de su libertad son un grupo extremadamente vulnerable ante el coronavirus. Esto se debe principalmente a las precarias condiciones en las que viven en los centros penitenciarios. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), publicó un informe sobre las condiciones y medidas que han tomado las prisiones durante la pandemia de Covid-19. Respecto del acceso de servicios básicos, 30% de la población penitenciaria a nivel nacional no recibe agua potable; 22.4% de los presos no cuentan con

el número de contagios están Mexicali, Baja California, con 136 casos menos; Villahermosa, Tabasco, con 136 menos; Hermosillo, Sonora, que bajó 118, y

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

servicios médicos y un 30.6% no recibe medicamentos al interior de la prisiones. De acuerdo con el Informe especial sobre el estado que guardan las medidas adoptadas en centros penitenciarios para la atención de la emergencia sanitaria generada ante el virus SARS-CoV-2, existe sobrepoblación en 33% de los penales, hacinamiento en un 32% y deficiencia en los servicios de salud en el 33%. La CNDH afirmó que estas carencias y condiciones insalubres implican “una elevación significativa del riesgo de propagación del virus Covid-19”. Aunado a lo anterior, la evaluación detectó que en muchos centros penitenciarios no se han realizado pruebas de detección de coronavirus; asimismo,

Ecatepec, estado de México, con 101 contagios menos. Los focos rojos son Mérida, Yucatán, que tiene 225 casos adicionales;

en otras prisiones se han realizado unas cuantas pruebas. Según el informe, esto se debe principalmente a la falta de personal capacitado y a la carencia de presupuesto. El estado que más pruebas de Covid-19 ha realizado en penales es Chihuahua, con 5 mil 327, seguido por la Ciudad de México, con dos mil 567, y Jalisco, con 380. Hay 12 entidades que no han dado información sobre los test, cuatro que no hay practicado ninguna (BCS, Durango, Michoacán y Querétaro) y seis que han realizado menos de diez. La encuesta también reveló que tan sólo el 40.9% de las personas privadas de la libertad a nivel nacional recibieron artículos de aseo personal. El 11.6% de las personas no contaban con un lugar para el aseo personal y un 5.6% carecía de servicios de drenaje.

Reynosa, Tamaulipas, 128 contagios más; Monterrey, Nuevo León, que reportó 104 casos más, y Saltillo, Coahuila, donde hubo 94 positivos más.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

DOMINGO 5 DE JULIO

CRISIS SANITARIA

MURIÓ EL “QUÉDATE EN CASA”

Y tres meses después, el Centro se volvió a llenar Poco importa que la CDMX esté en semáforo naranja, de riesgo alto; miles de personas acudieron hoy al primer cuadro, donde el éxito del momento es la venta de cubrebocas y caretas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

4

Poder ambulante COMERCIANTES AMBULANTES bloquearon Paseo de la Reforma en el cruce con Hidalgo para exigir a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que les permita reanudar actividades suspendidas debido a la crisis por Covid-19. Los inconformes se trasladaron a Puente de Alvarado y Guerrero donde fueron encapsulados por la policía. Foto: Cuartoscuro untada de mayonesa y salpicada de chile. La mujer tomó un frasco de alcohol en gel de su mochila y lo repartió antes del primer mordisco. El más pequeño se quitó el cubrebocas y lo dejó a su lado. Los adultos lo pusieron bajo la barbilla. El descanso duró apenas 20 minutos. Recogieron la basura y la guardaron en una bolsa de plástico que fue a dar a la mochila, nuevamente se aplicaron gel en las manos, a pesar de la resistencia del menor, y enfilaron rumbo a Palacio Nacional. La idea era abordar el Metro, pero la mala suerte quiso que la estación Zócalo estuviera cerrada, Allende también. La mejor alternativa es avanzar a Pino Suárez, donde los pequeños negocios abrieron operaciones con las medidas estrictamente necesarias para sortear la contingencia. El paisaje se llena de tapetes higienizantes y vendedores con frascos de alcohol en gel. La avenida huele a casa recién aseada, pero al llegar a la estación abierta sólo en el transbordo con la línea 1, de Pantitlán a Observatorio, huele otra vez a la ciudad: a comida, a gente arremolinada, a sudor. La estación está a reventar, como en el México antes de la pandemia.

� DOMINICANA. Eleccio-

RADAR

NACIONAL

Luego de tres meses de permanecer en estado catatónico, los habitantes de la Ciudad de México desbordaron el primer cuadro. Con cubrebocas o sin ellos, y caretas de protección, solos, en pareja o familias enteras, salieron algunos por primera vez, de la cuarentena obligada por el avance de la pandemia de Covid-19 que ha dejado más de 245 mil casos positivos y alrededor de 30 mil 843 defunciones. La Ciudad de México, que tiene una población mayor a los nueve millones de habitantes, es también el estado con mayor número de casos confirmados y decesos. En la quinta semana de la “nueva normalidad”, la capital del país suma dos semanas ya en color naranja, lo que representa un riesgo elevado de contagio, pero da mayor margen para la reactivación de las actividades económicas que durante la Jornada Nacional de Sana Distancia fueron consideradas no esenciales. Quizá por ello, los pequeños vendedores se apostaron en las principales calles que desembocan al Zócalo. Madero permanece cerrada, pero en 5 de Mayo y en 16 de Septiembre decenas de vendedores se apostaron en la banqueta para ofrecer el mayor éxito de la temporada: los cubrebocas y las caretas de protección que se fijan en la visera. La industria del cuidado en tiempos de Covid es la única que salió fortalecida. Ahora, los vendedores ofrecen la merca habitual y cubrebocas: elotes con chile (del que pica), y barbijos; gorditas de nata con nutella y protectores faciales con diseños y hasta logos de marcas de alta costura. En 16 de Septiembre, una familia compró tres elotes para la gusga. Inmersos en la pandemia, se quitaron en automático los protectores para atacar la mazorca

COVID-19 •

Zacatecas pide donaciones para equipo médico КEL GOBIERNO de Zacatecas solicitó a los ciudadanos apoyo económico para la compra de insumos médicos para atender el avance de la pandemia en la entidad, que hasta ahora, ha dejado 240 casos positivos y 109 defunciones. КDESDE EL PROCESO de apertura, la administración encabezada por el priista Alejandro Tello Cristerna, ha recaudado un millón 253 mil 151 pesos de personas físicas; y un millón 341 mil 286 de empresas. КTELLO ha realizado seis donaciones por 248 mil 861 pesos, y otros miembros del gabinete y legisladores federales se sumaron al proyecto, entre ellos el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, quien aportó 100 mil 988 pesos. Las senadoras Geovana Bañuelos y Claudia Anaya también aportaron. КLAS COMPAÑÍAS mineras asentadas en el estado también se sumaron en las aportaciones: Capstone Gold realizó un donativo de 50 mil pesos, y China Gezhouba Group Company Limit dio 100 mil pesos. КDE ACUERDO con información de la Secretaría de Finanzas, los recursos se canalizaron directamente a los Servicios de Salud para la adquisición de caretas, cubrebocas y equipo de protección para el personal médico.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA THE NEW YORK TIMES

MEDICAL XPRESS

Extreman control Nuevo León mete sanitario en la reversa a la frontera México-EU reapertura КAUTORIDADES MEXICANAS instalaron puntos de control sanitario en varias zonas de entrada en la frontera norte. Tanto las autoridades mexicanas como las estadounidenses, temen que una oleada de cruces durante el día 4 de julio pueda propagar el coronavirus. КEN LOS ÚLTIMOS DÍAS, los consulados mexicanos en todo Estados Unidos reiteraron las advertencias en las redes sociales sobre las medidas aceleradas programadas para el 2 y el 5 de julio, e instaron a las personas a abstenerse de cruzar por recreación o turismo.

КEL AUMENTO de casos y muertes ha paralizado la reapertura prevista en México. El estado fronterizo norteño de Nuevo León, analiza aplicar toque de queda el fin de semana a partir de las 10 p.m. hasta las 5 a.m. КASIMISMO, el gobierno de la Ciudad de México anunció que volverá a cerrar algunas de las calles y negocios que tienen permitido abrir durante la semana en el centro histórico de la capital, luego de que se informara sobre el hacinamiento y la falta de medidas sanitarias en algunas tiendas.

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

nes presidenciales. � ESTADOS UNIDOS. Playas de Los Ángeles permanecen cerradas a

causa de la pandemia. —Cierran las playas de Miami por el fin de semana del feriado del Día de la Independencia (foto). � REINO UNIDO.

Aplauso semanal en homenaje a los trabajadores de la salud. � FRANCIA. Conferencia virtual “20° Encuentros Económicos”, con Ursula

von der Leyen, Christine Lagarde y Charles Michel. � GRECIA. Fin de la cuarentena en campo de refugiados de Atenas.

� LÍBANO. Concierto del

festival Baalbek desde las ruinas de un templo romano. � JAPÓN. Elección del gobernador de Tokio.

INTERNACIONAL GESTIÓN DURANTE LA PANDEMIA

Investigan a Trudeau por conflicto de interés

El primer ministro de Canadá otorgó un programa de estudiantes voluntarios a una organización con la que tiene vínculos personales REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es investigado por entregar la gestión de un importante programa gubernamental a una organización sin fines de lucro, con la que mantiene vínculos cercanos, declaró Mario Dion, comisario del organismo Conflicto de Intereses y Ética. El funcionario indicó que había informado al primer ministro de las acusaciones. Su investigación es confidencial y una vez concluida será publicada en un informe, informó el medio Deutsche Welle. Los cofundadores de la organización WE Charity Craig Kielburger y Marc Kielburger, indicaron en un comunicado que tomaron esa decisión debido a la “controversia” suscitada por la elección de su organización en junio,

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La “siniestra” transformación que causa el virus КUn equipo internacional de científicos descubrió que las células humanas infectadas por Covid-19, sufren una “siniestra” transformación. Las células infectadas, siguiendo las instrucciones del virus, desarrollan largos filamentos, similares a tentáculos, que se cree, podrían ayudar a la rápida propagación por el organismo, informó la BBC. К“Lo que descubrimos es que el virus induce a la célula a crear estas

para llevar a cabo un programa destinado a promover el voluntariado de estudiantes durante la pandemia de Covid-19. Trudeau, su madre y su esposa, han sido oradores para la organización en varios actos, lo que había llevado a la oposición política a denunciar un conflicto de intereses, luego de que ésta fuese elegida para gestionar un programa gubernamental. No es la primera vez que Dion investiga a Trudeau. En 2017, lo hizo después de que el primer ministro pasara sus vacaciones en la isla privada del Aga Khan, jefe espiritual de los musulmanes chiitas; y en 2019, por tratar de influenciar una decisión judicial en un caso de corrupción de la constructora SNC-Lavalin. En los dos informes, el comisario concluyó que el mandatario había violado la ley sobre conflictos de interés, informó el medio.

protuberancias, que son como largas ramas o tentáculos”, declaró uno de los autores del estudio, el profesor Pedro Beltrao, investigador del Instituto Europeo de Bioinformática del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EBI-EMBL), en Cambridge, Inglaterra. К“En otros virus se ha visto que (estas protuberancias) desempeñan un papel en la rápida propagación de la infección porque le ayudan al virus a invadir células cercanas”, agregó el científico. КLa finalidad del estudio era identificar qué medicamentos podrían evitar que las células infectadas por coronavirus, se transformaran.

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

Tenso Día de la Independencia EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, inició los festejos por el Día de la Independencia en el Memorial Nacional Mount Rushmore, en Keystone, Dakota del Sur. En su discurso, en lugar de ensalzar el periodismo y la unidad, el mandatario arremetió contra las protestas antirracistas. Acusó a los manifestantes de realizar “una campaña despiadada para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes, borrar nuestros valores y adoctrinar a nuestros hijos”. Foto: AFP

BREVES

Cataluña vuelve al confinamiento КEN ESPAÑA, donde hacía dos semanas que se había puesto fin al confinamiento, las autoridades ordenaron nuevas restricciones a unos 200 mil habitantes en Lérida, Cataluña, debido a la multitud de brotes del virus que registra esta región. “Hemos decidido confinar la zona, sobre la base de datos que confirman un crecimiento muy importante del número de contagios de Covid-19”, declaró el presidente de Cataluña, el independentista Quim Torra.

Festejo deslucido

КA LO LARGO Y ANCHO de Estados Unidos, los festejos del 4 de julio, Día de la Independencia, se han visto ensombrecidos: los habituales desfiles han sido cancelados, se han reducido los festejos con barbacoas y se han aplazado las reuniones familiares. Estados Unidos reportó 57 mil 683 casos en las últimas 24 horas —una cifra muy alta por

tercer día consecutivo—, y suma más de 2.8 millones de infectados acumulados. El sur y el oeste del país son los más azotados por el virus, y según el Washington Post, al menos 14 estados atraviesan su peor semana desde el inicio de la pandemia.

Houston, al límite

КPESE A UFANARSE por concentrar la mayor cantidad de hospitales y centros de investigación del mundo, Houston está peligrosamente cerca de quedar desbordada por el avance del coronavirus en Texas. Desde el largo fin de semana de fines de mayo, por el feriado del “Memorial Day”, y las grandes protestas contra el racismo en junio “hay una trayectoria increíble”, es como si se hubiera desatado una inundación, dice Faisal Masud, director de cuidados intensivos del Houston Methodist Hospital. К“ESTO HA SIDO implacable para nosotros. No hemos tenido descanso” añade Masud quien ha estado en la primera línea de combate contra la Covid-19.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

Taller de teatro. El Museo Universitario de Arte Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Los mejores estrenos de julio en streaming Alejandro Alemán @elsalonrojo

L

a increíble historia del psíquico televisivo más famoso del planeta, una serie sobre la extraña desaparición de una joven activista y hasta la historia de Marie Curie. Eso y más se podrá ver este julio en los servicios de streaming más importantes: Netflix y Amazon Prime

ESTRENOS EN AMAZON PRIME VIDEO La Jauría La desaparición de una joven activista por los derechos de la mujer desenmascara una peligrosa red que recluta a hombres en internet para tomar “venganza contra las mujeres”. Daniela Vega (Una Mujer Fantástica) y Mariana Di Girolamo (Ema) son las protagonistas de este inquietante thriller policiaco. Estreno: 10 de julio Hanna (Segunda Temporada) Hanna (Esmé Creed-Miles) ahora sabe que no es la única joven con habilidades y entrenamiento incomparables. Hanna arriesga su libertad para rescatar a su amiga Clara (Yasmin Prince) de las garras del programa Utrax. Acción y suspenso garantizados. Estreno: 3 de julio. Radioactive La más reciente cinta de Marjane Satrapi (Persépolis) es mucho más que una biopic sobre la dos veces ganadora del premio Nobel, Marie Curie: con el pretexto de revisar la vida de la científica polaca, la directora aprovecha para hacer un pertinente comentario sobre el feminismo, el puritanismo y el poder del átomo. Fascinante. Se estrena el 24 de julio. ESTRENOS EN NETFLIX Mucho, mucho amor: La Leyenda de Walter Mercado El psíquico más famoso del mundo, Walter Mercado, era toda una celebridad hasta que, repentinamente, dejó de salir en televisión. Las razones de su ausencia y la verdad sobre su destino son el tema de este interesante documental. Estreno: 8 de julio The Old Guard Basada en un cómic homónimo, The Old Guard narra la historia de un grupo de mercenarios inmortales que se enfrenta a su peor crisis: sus identidades secretas han sido reveladas y ahora tienen que huir de un misterioso enemigo. Charlize Theron es la protagonista de esta historia, en la que de nueva cuenta da muestra de sus habilidades como heroína de acción. Estreno: 10 de julio Umbrella Academy (segunda temporada) Después del cliffhanger en que se quedó la primera temporada, la nueva de esta serie sobre un grupo de adolescentes con poderes tiene mucho que responder: ¿podrán salvar al mundo? ¿Vanya es ahora una supervillana? Estreno: 31 de julio

6

Contemporáneo y la Fundación UNAM presentan “El nuevo rincón del mundo”, un taller para niños que tiene como objetivo conducirles en el proceso de creación de una instalación teatral, a partir de la obra de la artista chilena Cecilia Vicuña. bit.ly/31QGYE1 DOCUMENTOS EN LA RED

¿CÓMO PROTEGERTE SI ERES UN TRABAJADOR DE LIMPIA?

La influencia de las condiciones ambientales

EL VIRUS de Covid-19 puede sobrevivir días en la superficie de objetos y residuos, como el aluminio y el papel. Los materiales recolectados pueden estar contaminados, por lo que debes ser extremadamente cuidadoso al manipularlos. —Asegúrate que el espacio en el que trabajas esté bien ventilado. —Limpia frecuentemente con una solución clorada los objetos de uso común. —Lávate las manos

frecuentemente o, de ser posible, utiliza alcohol gel. —No te toques los ojos ni la cara mientras estás trabajando, aún si usas guantes. —Usa cubrebocas.

Ilustración: Freepik

EL SALÓN ROJO

• Las condiciones climáticas parecen influir en la transmisión del SARS-CoV-2, aunque la evidencia no es lo suficientemente consistente como para permitir que se infiera definitivamente la causalidad. Los estudios disponibles tienden a informar sobre una transmisión más baja a temperaturas más cálidas y una transmisión más alta en temperaturas más frías típicas de la temporada de invierno, junto con los efectos exacerbantes de la humedad, altos niveles de contaminación y baja velocidad del viento. • Link: bit.ly/2VM5wdw

BENDITO STREAMING

¿Qué dicen los mayas? • Disfruta un viaje por el tiempo que te llevará más de mil años en la historia para conocer desde el origen y formación de la Tierra, hasta la conformación del pueblo maya y el periodo de mayor florecimiento en una de sus ciudades: Lakam ha (Palenque). bit.ly/2VKDcIr Banda Mocosa en concierto • Esta banda de rock para niños, ofrece un concierto en línea que podrás disfrutar desde Facebook. La presentación es mañana a las 18:00 horas. bit.ly/2ZClbNt

Ayúdalos a andar EL ALBERGUE para mujeres y niños migrantes Cafemim solicita tu apoyo en esta contingencia, ya que la emergencia sanitaria ha provocado que bajen las donaciones. Regala zapatos cómodos, tenis y chanclas en buen estado. Para niños y mujeres se necesitan tallas del 15 al 26; para niños y adolescentes, del 15 al 28. bit.ly/3e1qf2Y

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.