•SERVICIOS La mezcla de ritmos modernos y africanos es posible aprender con Afro-fusión • DOCUMENTOS en la red: las rutas por las que viaja la Covid-19. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
33526
CONTAGIOS:
282283
SOSPECHOSOS:
080988
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
133
EDICIÓN NOCTURNA
No. 102 • Año 1 • Jueves 9 de julio. 2020
Los demócratas podrían imponer sanciones a México Un grupo de legisladores exigieron a México información para determinar si cumple o no con los compromisos adquiridos Redacción Eje Central Al mismo tiempo en que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitaba la Casa Blanca, un grupo de congresistas Demócratas solicitaban información al presidente mexicano sobre el impacto que tendrá su política de austeridad del gasto en los compromisos laborales que prometió México a Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés). La atención de los demócratas en cuestiones laborales no es un tema menor, podría derivar en eliminar las preferencias arancelarias a las exportaciones mexicanas a la Unión Americana, y durante su viaje el mandatario no estableció puentes con miembros de este partido que lleva la delantera en las preferencias electorales con su candidato Jon Biden, quien hoy ofreció a los votantes un paquete económico de 700 mil millones de dólares para reactivar la economía, cifra equivale al 55% del PIB mexicano. Así, el viaje de López Obrador comenzó a ser utilizado como parte de la confrontación electoral estadounidense. Todavía no habían pasado 24 horas de la salida de López Obrador de la Unión Americana, cuando su discurso en la Casa Blanca se convirtió en uno de los torpedos electorales por
Violenciay desinformación
oficial
Esos son los riesgos que aún enfrenta el periodismo durante la pandemia Olinka Valdez
redes sociales del presidente Donald Trump, que respondió su adversario Biden asegurando que trabajará en la ciudadanía para los migrantes. Más tarde, a cuatro meses de las elecciones presidenciales y sin el apoyo de los grupos hispanos, firmó una orden ejecutiva para apoyarlos a que logren su “sueño americano”, y le tituló “Iniciativa
de Prosperidad Hispana de la Casa Blanca”. Y se ofreció buscar un “Ayer, estuve encantado de recibir a mi amigo, el presidente López Obrador de México, aquí en la Casa Blanca y afirmar la estrecha y continua amistad entre los Estados Unidos y México. Nunca ha sido mejor”, dijo Trump previo a la firma. Pág. 3
Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral
La violencia contra los periodistas se agravó en estos últimos meses, y también su exposición al riesgo frente a la pandemia, porque carecen de condiciones de seguridad e higiene para la cobertura de fuentes oficiales, a lo que se suma un proceso de precarización laboral. Esto se suma a que las autoridades son generadores de información falsa, alertó la organización de Artículo 19, que citó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, como ejemplos por algunas de sus declaraciones en las que muestran no sólo desconocimiento de la pandemia y sus consecuencias en la población, sino una falta de conciencia sobre el papel fundamental del periodismo en el fortalecimiento de la democracia. Pág. 4
DATA OFICIAL
Nuevo récord histórico de contagios: 7 mil 280 en 24 horas • DE CONTINUAR ESTE RITMO DE CRECIMIENTO, en unos días
nuestro país superará a Italia en el número de muertes
CDMX México Tabasco Puebla Veracruz Guanajuato Baja California Sonora Sinaloa Nuevo León Jalisco Tamaulipas
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.m
Por segundo día consecutivo, México alcanzó un nuevo registro histórico en casos positivos, al reportar 7 mil 280 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el reporte epidemiológico presentado por las autoridades. Según los últimos datos disponibles, el país llegó a 282 mil 283 casos confirmados, mientras que otros 80 mil 988 permanecen como sospechosos, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. En tanto, la cifra de fallecimientos confirmados en el último día es 730, para llegar a un acumulado de 33 mil 526 defunciones. Del total de casos confirmados, cinco mil 149 corresponden a adultos mayores, de entre 60 y 65 años, quienes enfrentan
complicaciones adicionales durante el Oaxaca confinamiento originadas por el estrés, la Michoacán situación financiera, la falta de contacto Guerrero e, incluso, la brecha tecnológica que les Coahuila resta autonomía. Yucatán La directora de Vinculación de la CoChiapas misión Nacional contra las Adicciones, Quintana Roo Evalinda Barrón Velázquez, llamó a los Hidalgo cuidadores primarios a permanecer atenSan Luis Potosí tos a cualquier cambio en la condición Chihuahua física y emocional de los adultos mayores Morelos y a solicitar ayuda profesional, en caso de Tlaxcala que sea necesario. Las personas mayores, advirtió, es poCampeche sible que no presenten exactamente los Aguascalientes síntomas catalogados para Covid, por ello, Durango añadió, “es importante ver cuando hay Querétaro algún cambio de comportamiento, algún Nayarit cambio en la rutina de personas en nuesBaja California Sur tra casa, que podamos llamar a algún Zacatecas médico o especialista si tenemos dudas”, Colima dijo la especialista.
13716 13622 13528 13301 12792 13032 10748 10707 10611 10429 10562 10782 9645 9631 9025 8942 8619 8582 8297 8286 7118 7228 6950 6892 6776 6949 6752 6659 5716 5697 4922 5086 4736 4763 4480 4583 4092 4054 3653 3652 3145 3278 2927 3149 2817 2693 2812 2775 2481 2535 2461 2343 2151 2197 2093 2109 1229 1251 793 775
Ser indígena y morir en tiempos de Covid-19 • LOS HABITANTES originarios de la Amazonía exigen respeto a su cultura en políticas anticovid AFP redacción@ejecentral.com.mx
Lucita es menuda, de cabello ne-
2
55344
29226
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
gro hasta los hombros y la mirada la mantiene fija al suelo. La joven sanoma (subgrupo yanomami) se enjuga las lágrimas mientras describe en su lengua su limbo emocional. “Fui directo al hospital con mi hijo (...). La última información que recibí es que murió. Nunca más lo vi”, cuenta con una voz suave, rítmica, filtrada por una mascarilla que sólo deja descubiertos sus ojos, casi cerrados. No poder realizar el luto con la comunidad “es una falta de respeto, que va a afectar mucho psicológicamente a la madre”, explica Junior Yanomami, presidente del Consejo de Salud Indígena Yanomami. “Quiero llevar el cuerpo de mi hijo a mi aldea (...), necesitamos llorar juntos”, dijo Lucita a la agencia AFP a través de
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
un intérprete. Es así que la Covid-19 coloca a los indígenas de la Amazonía brasileña ante la encrucijada de permanecer en la aldea, con pocos recursos médicos, o ir a la ciudad arriesgándose al contagio y al desarraigo cultural de no poder celebrar un necesario ritual fúnebre. Lucita Sanoma, relata la agencia AFP, vivió esta violencia en los huesos el 25
67410
40957
REDACCIÓN EJE CENTRAL
ACCEDE
Un grupo de congresistas del Partido
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
TRASLADO A CENTROAMÉRICA
México deportó este jueves a 129 indocumentados originarios de Honduras, donde serán puestos en cuarentena durante 15 días por la pandemia del coronavirus, enfermedad que ha causado cerca de 700 decesos.
ejecentral.com.mx de mayo, cuando su bebé de dos meses falleció y fue enterrado con sospecha de coronavirus en Boa Vista, a más de 300 kilómetros de su hogar, sin que ella estuviera al tanto. El entierro inmediato, adoptado en Brasil como medida sanitaria en casos confirmados o bajo sospecha de Covid-19, contraría la cultura yanomami, cuyo ritual fúnebre es comunitario y transcurre en varias etapas durante meses y años. De acuerdo a la tradición, el cuerpo se deja dos semanas en el bosque. Después, los huesos son cremados y las cenizas se guardan en una urna, que mucho tiempo después será enterrada. Las autoridades “tienen que entender y respetar la cuestión cultural”, afirmó el líder indígena Mauricio Yekuana, en referencia a Lucita y otras tres madres confrontadas al mismo drama. Lucita volvió a su aldea en la región de Auaris, en la cabecera noroeste de Brasil. El cuerpo de su hijo sigue en una tumba sin lápida en un cementerio de Boa Vista, hasta que la justicia decida si podrá regresar a casa para que sus familiares puedan velarlo y superar el luto. Para Mauricio Yekuana, esas situaciones resultan de políticas sanitarias que desconsideran la perspectiva indígena. “El gobierno quiere imponer y obligar a los indígenas a escuchar lo que quiere hacer” y “los usa para hacer propaganda”, dijo a la agencia de noticias francesa.
• DE TODAS LAS EXPORTACIONES de México a Estados Unidos, el 66.3% se concentra en cinco estados, de ellos los gobernados por republicanos (Texas y Ohio) representan el 33.5%; en tanto, Michigan, California e Illinois, gobernados por los demócratas, suman el 32.7 por ciento
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 9 DE JULIO DE 2020
Demócrata de Estados Unidos, encabezados por Jimmy Gomez y Mike Thompson de California, el segundo mayor socio comercial y la mayor economía de la Unión Americana, solicitaron al gobierno de México explique cuál será el impacto de la política de austeridad del gasto en la puesta en marcha de la medidas de la Reforma Laboral comprometidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés). La carta firmada por Gomez y Thompson viene también acompañada por otros miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, entre ellos Earl Blumenauer (Oregon), Jan Schakowsky (Illinois), John Barry Larson (Connecticut), Rosa DeLauro (Connecticut), Suzanne Bonamici (Oregon) y Terri A Sewell (Alabama). Cabe recordar que de mantenerse una violación a los derechos laborales en México, después de un proceso de revisión, podría derivar en la suspensión de los beneficios arancelarios para exportar a Estados Unidos. La misiva se envió al mismo tiempo de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Donald Trump, con motivo de la entrada en vigor del T-MEC el 1 de julio. La reunión se hizo a cuatro meses de las elecciones presidenciales y que hasta el momento la preferencia del voto es para el Demócrata Joe Biden. El sitio web RealClearPolitics.com muestra que al día de hoy, Biden tiene una preferencia de 49.6% frente al 40.8% de Trump; es decir, una diferencia de 8.8 puntos para el Demócrata. Esto según el promedio de nueve encuestas, entre ellas las de The Economist, CNBC, USA Today, entre otras. Los congresistas también manifestaron su preocupación al gobierno mexicano sobre la abogada laboral mexicana Susana Prieto detenida en Matamoros, Tamaulipas. Se trata, para ellos, de “una prominente abogada laboral” que defiende los derechos de los trabajadores de las empresas maquiladoras en México”. Según la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la UNAM, Adelina Quintero Sánchez, los estados gobernados por los Demócratas, podrían aplicar más represalias a las exportaciones mexicanas. “Los estados (de la Unión Americana) pueden tomar medidas que no necesariamente estén en el tratado, si ellos consideran tener una afectación, como pasó con los traileros, el TLCAN permitía libre paso, pero por otras cuestiones nunca los dejaron pasar”, dijo.
Un día después, posibles represalias
DISPUTA
Una áspera mirada extranjera
EN REDES SOCIALES surgió la polémica entre el demócrata Biden y el presidente Trump de cara a las elecciones.
• EN LA PRENSA DE ESTADOS UNI-
DOS, Inglaterra y España la reunión entre los presidentes López Obrador y Donald Trump no recibió amplios espacios, pero sí sutiles críticas
Amigos. Los presidentes correspondieron el gesto de la visita de López Obrador.
Al servicio del Presidente
• NO HABÍAN PASADO 24 horas y el equipo de campaña de Donald Trump ya había incorporado a su estrategia la visita de López Obrador a la Casa Blanca BET BIRAÍ-NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx
De cara a las elecciones del 3 de noviembre, el presidente Donald Trump comenzó a utilizar el discurso de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para arremeter contra su adversario, el demócrata Joe Biden. “Durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted, comprensión y respeto”, fue la parte más destacada por el equipo de campaña, para mostrar su cercanía con una comunidad mexicana en territorio estadounidense que podrá votar, pero que hasta ahora no apoya a Trump por las medidas antinmigrantes que ha implementado. Pero fue un tuit lanzado desde la cuenta en Twitter de Joe Biden el que abrió la puerta para que el equipo del republicano actuara: “Trump lanzó su campaña de 2016 llamando a los mexicanos violadores. Él ha propagado el
JUEVES 9 DE JULIO DE 2020
racismo contra nuestra comunidad latina desde entonces. Necesitamos trabajar en sociedad con México. Necesitamos restaurar la dignidad y la humanidad en nuestro sistema de inmigración”. En la cuenta @POTUS_Trump_ESP con contenido dirigido a la comunidad hispana en Estados Unidos, el equipo de Trump respondió: “Joe, mientras tú llevas décadas haciendo promesas vacías a los hispanos, el presidente Trump le ha cumplido a nuestra comunidad”. Este mismo perfil de Twitter fue creado desde mayo de 2019, fecha en la que dio a conocer formalmente su aspiración por contender nuevamente por la Presidencia. Su adversario, que hoy presentó su plan económico y quien lleva una ventaja superior a 10 puntos en las preferencias de voto, le reviró a Trump asegurando que sí dará ciudadanía a los migrantes. Así López Obrador quedó atrapado en el enfrentamiento entre demócratas y republicanos. En días anteriores, el columnista Enrique Krauze mencionó en The New York Times que la visita de López Obrador además de ser “un acto de campaña, es el pago de un favor”, por la reducción de la cuota petrolera a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
“Amigable” es la frase que resume lo que los medios estadounidenses reflejaron tenuemente en sus páginas, tras la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca. Mientras que Los Angeles Times calificó la visita como una relación entre frenemies (combinación en inglés de las palabras “amigos” y “enemigos”), el periódico Chicago Tribune comparó los comentarios ofensivos que se han hecho en el pasado tanto Donald Trump como López Obrador, recordó del primero de ellos contra los mexicanos y migrantes, y del segundo cuando lo comparó con el líder nazi, Adolfo Hitler, por ejemplo. The New York Times, uno de los diarios más influyentes y abiertamente contra Trump en las próximas elecciones, criticó la buena relación entre los mandatarios e ironizó: “uno de los amigos cercanos de Trump es un izquierdista: el presidente mexicano”. Y luego apuntaló, en su nota que publicó hasta la página 13, que el objetivo de la reunión fue la firma del Tratado de Libre Comercio, el cual traerá sólo “modestos efectos económicos”. The Washington Post, otro de los diarios más leídos y liberal, llevó su nota a la página 12 y en ella afirmó que la relación entre los líderes “populistas” es contraria a su espectro político, puesto que Trump es un empresario republicano y López Obrador es un dirigente de “izquierda”. En España, periódicos como El Mundo, ABC y El País calificaron la visita como “cordial” y “amigable”. Especialmente, el diario ABC consignó: “Washington bien vale una misa”, haciendo alusión a las medidas que tuvo que tomar López Obrador en su primer viaje oficial. Mientras que El País consideró que la visita del presidente mexicano fue para proteger su economía durante la pandemia de Covid-19. Y el periódico El Mundo remató, López Obrador es el “amigo de Estados Unidos”. Mientras que el diario británico más influyente en economía, el Financial Times, ignoró el encuentro.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
Actores políticos, principales generadores de desinformación
En México la situación para la prensa es grave y en medio de la emergencia sanitaria, las autoridades y el Estado aprovecharon para censurar y estigmatizar las voces disidentes OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Más del 40% de las agresiones contra periodistas que se han registrado en México, entre el 12 de marzo y el 16 de mayo, ocurrieron durante la cobertura de la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con la organización Artículo 19. La situación para la prensa es grave, pues en medio de la emergencia sanitaria, los reporteros deben lidiar con el hecho de que es Estado el principal perpetrador de los ataques en su contra, además de que las autoridades sean los principales generadores de información falsa. Al igual que en otros países de la región, en México, las autoridades aprovecharon la contingencia como una excusa para censurar y estigmatizar las voces disidentes. Los actores particulares, es decir, individuos en general, han retomado el discurso estigmatizante para intimidar y evitar la
120
AGRESIONES contra periodistas fueron documentadas del 12 de marzo al 16 de mayo de este año. cobertura de su propio manejo de la emergencia sanitaria. Durante la crisis, las autoridades se han convertido en emisoras de desinformación, entre ellas destaca el presidente Andrés Manuel López Obrador quien en algunos de sus mensajes contradice abiertamente la información difundida por el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, cuando llamó a la población a abrazarse bajo el supuesto de “no pasa nada”. El 18 de marzo pasado, el Presidente aseguró que el escudo protector contra la Covid-19 era la honestidad e incluso, mostró amuletos protectores
contra el virus al decir que eran sus “guardaespaldas”. Siete días después, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró que “los pobres son inmunes al virus”, una declaración desinformada que además puso en jaque la labor periodística de un reportero de El Sol de Puebla que cuestionó al morenista. “No voy a tener opinión y menos a El Sol de Puebla”, respondió el Ejecutivo estatal al periodista, con lo que fomentó la desinformación en el estado que gobierna y puso en riesgo a sus habitantes. De acuerdo con Artículo 19, las declaraciones de López Obrador y de Miguel Barbosa reflejan la falta de conciencia general sobre el papel fundamental del periodismo en el fortalecimiento de la democracia y su carácter esencial en la coyuntura epidémica, por un lado, y por el otro, muestran que persiste la actitud tradicional de las autoridades de censurar las voces disidentes a través de la violencia y las descalificaciones.
EMBARAZADAS SÍ TRANSMITEN COVID-19 A BEBÉS UN ESTUDIO revela también que manifiestan menos síntomas, pero suelen tener mayores condiciones de riesgo REDACCIÓN КDESPUÉS de que durante meses se ha dicho que las mujeres embarazadas no estaban en alto riesgo ante la covid-19, algunos estudios recientes muestran que sí tienen un peligro mayor de padecer las consecuencias severas de la enfermedad, y pueden transmitir la infección a sus hijos por nacer. КUN ESTUDIO de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, encontró a partir de los datos de más de 90 mil mujeres, que las que están embarazadas tienen un 50% más riesgo de ser transferidas a una unidad de cuidado intensivo (UCI), y hasta un 70% más de ser intubadas en comparación con aquellas en edad reproductiva (de los 15 a los 44 años).
4
КSE DESCUBRIÓ que las mayores condiciones de riesgo que presentan son enfermedad pulmonar crónica, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular. КAUNQUE los CDC admiten que tienen información incompleta en estos aspectos, pues con la emergencia, argumentan, no se llenan los formatos de ingreso con todos los datos. La organización periodística ProPública señala que ni siquiera está claro si las embarazadas fueron admitidas en el hospital a causa de la Covid-19 o por alguna otra razón. КPOR OTRA PARTE, estudios hechos en Italia y China muestran que las madres embarazadas pueden transmitir la infección de Covid-19 a sus hijos; pero, afortunadamente, también los anticuerpos para combatirla. En el estudio chino, solo 10 de 293 recién nacidos dieron positivo al SARS-CoV-2. En el caso italiano, los dos niños que dieron positivo pasaron a negativo en cuestión de días.
Aburrimiento, tristeza, enojo… niñ@s en el confinamiento La casa y la familia representan el espacio de protección frente a la pandemia, pero al mismo tiempo su mayor preocupación Olinka Valdez К“QUE TODA esta cuarentena haya sido un sueño, que exista la cura del coronavirus y que ya podamos salir”, sólo eso piden los niños y niñas en México. Esta infancia que ha tenido que estar encerrada en los últimos tres meses, está preocupada por sus amigos, su familia y hasta por el dinero; y esto predomina por encima de cualquier otro miedo o motivo de tristeza. КENTONCES QUISIERAN, “que la cura del coronavirus fuera leche”, “tener la otra casa”, “tener dinero para todo lo necesario como deudas”, “(tener) una tableta”, “que mi amigo Christopher no me olvide”, “que el coronavirus se vaya y nunca regrese” y “ (tener) dinero para vivir y una PC”. КASÍ EXPRESARON miles de niños la forma en la que la pandemia de Covid-19, que en México ha dejado 275 mil tres casos confirmados y 32 mil 796 defunciones, afectó su vida, de acuerdo con los resultados de la consulta “Infancias Encerradas”, elaborada por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. КLA JORNADA NACIONAL de Sana Distancia, anunciada el 23 de marzo de 2020 incluyó la suspensión de clases en todos los niveles educativos y se tradujo en el confinamiento de 30 millones 148 mil 667 niñas, niños y adolescentes que tuvieron que suspender su asistencia a la escuela. КASÍ, LA PANDEMIA le cambió la vida a la infancia mexicana, reduciéndolos a su espacio doméstico, transformando sus rutinas de trabajo, hábitos y formas de vida. КESTA ES LA PRIMERA consulta enfocada a conocer los efectos del confinamiento en los niños, y contó con la participación de más de 45 mil personas, a través de 44 mil 905 cuestionarios y 647 dibujos. Del total, 4% de los participantes tienen algún tipo de discapacidad.
El monstruo Covid
КEN EL CASO de niños en primera infancia, en sus dibujos llama la atención la representación del coronavirus como un personaje que ataca o se sobrepone al mundo, a la familia o a la casa. КPARA ELLOS es el hogar el espacio de protección, por lo que es importante la comunicación efectiva para prevenir la percepción de vulnerabilidad y a la vez contribuir a las medidas que deben de tomar para su autocuidado; así como escucharlos sin emitir juicios ante la expresión de sus temores y miedos. КLOS RESULTADOS muestran a la familia, en su diversidad de integración, como una fuente de alegría, contención y seguridad, pero al mismo tiempo como fuente de preocupación por el riesgo de que algo pudiera pasarle a quienes la integran. КRESPECTO de la violencia en los hogares, la consulta no arroja elementos para suponer un aumento o intensificación del fenómeno. Los métodos violentos como vías disciplinarias y educativas en México son un problema preexistente a la pandemia, por lo que las escasas referencias apuntan a la normalización de actos violentos en las relaciones familiares.
JUEVES 9 DE JULIO DE 2020
10 DE JULIO � Teleconferencia internacional sobre la lucha contra el Sida en San Francisco, California. � Presentan informe a Trump sobre narcotráfico desde
América Latina durante visita a Florida. � Celebran concierto de Live Nation en modo “drive-in” en Nueva York. � Estreno de película de Tom
Hanks sobre la Segunda Guerra Mundial a través de Apple TV+ � El Congreso de Ecuador debatirá sobre la renuncia del vicepresidente Otto Sonnenholzner.
� Nueva cuarentena para una
población de 200 mil habitantes a causa de un rebrote de covid-19 en Léreida, España. � Juicio a coronel salvadoreño Inocente Montano por masacre
INTERNACIONAL
Pérdidas mundiales por 3.8 billones de dólares
México enfrenta un daño
en el consumo por unos 47 mil millones de dólares, considera estudio de la Universidad de Sydney REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
“Estamos experimentando el peor shock económico desde la Gran Depresión, mientras que al mismo tiempo hemos experimentado la mayor caída en emisiones de gases de efecto invernadero desde que comenzó la quema de combustibles fósiles”, advirtió la doctora Arunima Malik. La investigadora, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sydney, es la autora principal de un estudio global y detallado que busca cuantificar las pérdidas que se producirán en el mundo por efecto de la pandemia de Covid-19. De acuerdo con el modelo matemático que usaron, las pérdidas en el consumo ascenderán a más de 3.8 billones de dólares, equivalentes a una caída de 4.2%; lo que a su vez desencadenará pérdidas de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo de 147 millones de personas, y a una pérdida de sueldos y salarios de 2.1 billones de dólares (lo que equivale a una pérdida del 6% del total mundial). Esta caída en la economía, producirá una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de 2.5 Giga toneladas (un caída del 4.6%), y de emisiones peligrosas para la salud respiratoria humana derivadas de la quema de combustible, como micro partículas, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, lo cual llevará a una reducción de la mortalidad asociada a la contaminación atmosférica. Los países en donde se experimentarán las mayores pérdidas económicas serán los Estados Unidos y China, pero dada “la naturaleza interconectada de las cadenas de suministro internacionales, habrá efectos de propagación global observables en una gama de sectores industriales, como la manufactura, servicios, turismo y transporte”.
de jesuitas en 1989
� Grandes chefs venden 130
“experiencias gastronómicas” para respaldar a pequeños restaurantes afectados por la pandemia en Francia.
BREVES Inicia OMS revisión por pandemia
КHOY COBRÓ VIDA la Comisión independiente para analizar la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la crisis del coronavirus. El grupo lo encabezan dos exprimeras ministras, la neozelandesa Helen Clark, y la liberiana y Premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson Sirleaf, quienes seleccionarán a los demás integrantes. КESTE ANUNCIO ocurre apenas dos días después de que Estados Unidos formalizara el proceso para abandonar el organismo al que aportaba el 15% de su presupuesto. Es por eso que la rapidez de resultados que se ha pedido al equipo, el cual deberá publicar en noviembre un informe preliminar y en mayo sus conclusiones, se ha entendido como una muestra para impedir la salida de los estadounidenses. КESTE GRUPO ESTUDIARÁ, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “qué puede hacerse para evitar que la actual tragedia se repita en el futuro”. Y añadió: “es un momento para la autorreflexión, para observar el mundo en el que vivimos y encontrar formas para fortalecer nuestra colaboración mientras trabajamos juntos para salvar vidas y llevar esta pandemia bajo control”.
Trump no es inmune
Protesta en el Obelisco VARIAS MANIFESTACIONES contra el gobierno del peronista Alberto Fernández, a quien le achacan una nueva crisis económica, ocurrieron el jueves en medio de la prolongada cuarentena en Argentina y en un feriado por celebrarse el Día de la Independencia. Las protestas tuvieron el blanco en el gobierno Foto: AFP. De acuerdo con el estudio, México (que fue una de las 38 “áreas” consideradas) tendrá pérdidas en el consumo por aproximadamente 47 mil millones de dólares; en los ingresos, por 19 mil millones, y en el empleo, el equivalente a 3.68 puestos de tiempo completo. Además, habrá una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero equivalente a 26.43 millones de toneladas de dióxido de carbono. El estudio fue posible gracias a una plataforma colaborativa, creada hace una década con fondos de la Universidad de Sydney, que permite “simular la economía mundial de forma rápida y precisa para ver cómo la sociedad y el medio ambiente se ven afectados por los cambios en nuestro consumo”, dijo Michael Spence, vicerrector de la universidad.
JUEVES 9 DE JULIO DE 2020
КESTA MAÑANA la Suprema Corte de Estados Unidos dio un revés al presidente Donald Trump y determinó, por mayoría, que “no es absolutamente inmune a las citaciones penales del Estado que soliciten sus documentos privados”, por lo que deberá entregar sus declaraciones fiscales a una Corte en Nueva York y al Congreso, pero sólo en caso que ambos órganos lo justifiquen legalmente. КMÁS TARDE el exabogado de Trump, Michael Cohen, quien dio pie a que se solicitaran las declaraciones de Trump en la Corte, fue arrestado en Nueva York al violar su arresto domiciliario.
LA MISTERIOSA MUERTE DEL ALCALDE DE SEÚL REDACCIÓN КEL ALCALDE de Seúl, Park Won-soon, quien era visto como un potencial candidato presidencial en Corea del Sur, fue encontrado muerto tras varias horas de estar desaparecido, informó el viernes la policía. КSEGÚN LO QUE REFIERE la agencia francesa de noticias AFP, el miércoles pasado, un miembro del personal del ayuntamiento de la capital de Corea del Sur presentó una denuncia ante la policía contra Park por acoso sexual, según informes de los medios de comunicación. КEL CUERPO DEL ALCALDE, de 64 años, fue encontrado en una montaña en el norte de Seúl, dijo la policía, luego de una búsqueda realizada por cientos de oficiales. КDE ACUERDO con la policía de Seúl, no se encontró ninguna nota de suicidio en la escena, pero la agencia de noticias Yonhap
informó que “se suponía que se había suicidado”. КLA HIJA DEL ALCALDE denunció su desaparición el jueves por la tarde, de acuerdo con la policía. El alcalde salió de su casa el jueves después de decir lo que sonó como “últimas palabras” y su teléfono luego estaba apagado, declaró la hija a la policía. КPARK, una figura de peso en el partido demócrata gobernante de centroizquierda, había dirigido la extensa capital de Corea del Sur, hogar de casi una quinta parte de la población nacional, durante casi una década. КUN HECHO que abre las sospechas sobre la desaparición y posterior muerte de Park es que era considerado como un candidato potencial para suceder al actual presidente, Moon Jae-in, en las elecciones presidenciales de 2022.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
AFRO-FUSIÓN. Disfruta y aprende la mezcla de varios estilos dancísticos modernos, africanos o urbanos. Las clases incluyen una investigación profunda de ritmos musicales y de danza. Se llevarán a cabo del 31 de julio a 18 de septiembre en La Casa del Lago de la UNAM. Para más información consulta la liga https://bit.ly/2Zd3Mf9 DOCUMENTOS EN LA RED
Análisis de rutas de contagio de COVID-19 • Un
estudio practicado entre pasajeros internacionales que viajaron de 84 ciudades del mundo con destino a Brasil detectó que la proporción de casos de Covid-19, importados estimados por ciudad de destino, está altamente correlacionada con la proporción de casos importados detectados. El informe, aunque no puede ser concluyente porque faltaron algunos datos que todavía no se encontraban disponibles para
este análisis como los de Irán y Portugal, se basa en información de incidencia, y por lo tanto, el riesgo de importación seguirá a los cambios en el tamaño de la epidemia en los lugares de origen. De hecho, con la reducción en el número de vuelos que salen de Italia y 51% de las salidas a Brasil de los aeropuertos de Estados Unidos, es necesario anticipar una proporción cada vez mayor de viajeros infectados. https://bit. ly/3fgIMdh
ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EL DATO. El estudio no puede ser concluyente pues aún faltan datos de dos países en cuanto a la incidencia y el riesgo de importación.
AUNQUE EN ALGUNOS LUGARES del país el semáforo naranja permite hacer actividades fuera de casa, es muy importante cuidarse y ser muy estrictos en las reglas de higiene. En el caso de personas con algún tipo de discapacidad, aún no pueden abandonar la cuarentena, ya que se les considera vulnerables. Por eso te ofrecemos algunas recomendaciones: -Procura salir de casa solamente para lo indispensable, y evita el contacto con otras personas. Guarda la sana distancia. -Es importante asear tus manos alrededor de 20 veces al día. -Si usas dispositivos de ayuda (silla de ruedas, bastón, bastón blanco) asegúrate de desinfectarlo con frecuencia. -Si tienes dificultades y vives solo, acude a tus familiares, organizaciones civiles e incluso a tu alcaldía. -En caso de que presentes algún malestar y requieras orientación y apoyo psicológico, puedes comunicarte, las 24 horas, por llamada o WhatsApp al 55335533 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Ilustración: Freepik
Luces en el cielo
LA RED NACIONAL DE REFUGIOS y el Colectivo Constelación se unen para visibilizar testimonios reales de mujeres sobrevivientes de violencia familiar. La campaña “Luces de Ayuda” planea hacer un pronunciamiento colectivo del 10 al 13 de julio y podrá seguirse en @redrefugiosmx y @colectivoconstelacion. https://twitter.com/RNRoficial/status/1281242010326687745
BENDITO STREAMING El vampiro de la ortografía
La página FilmLatino te invita a disfrutar el corto animado en la técnica stop motion que cuenta la historia de un vampiro 6
de por sí peculiar que, contrario a lo que podrías llegar a pensar, cuando mordía a sus víctimas no les chupaba la sangre, sino la buena ortografía. Sigue este relato en la siguiente liga:
Cuentos que apapachan el alma
https://bit.ly/3200e1E
https://bit.ly/2ZV65Tf
El actor y cuentacuentos, Mario Iván Martínez, ofrece sus mejores interpretaciones todos los viernes en Facebook Live a las 20:00 horas.
JUEVES 9 DE JULIO DE 2020