POBRES METAS DE BIENESTAR
•SERVICIOS. ¿Cómo enfrentar
la violencia doméstica durante la pandemia? Documentos en la red: Complicaciones cardiovasculares por el coronavirus. Pág. 6
El Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024, hoja de ruta sexenal para el desarrollo social, se plantea objetivos incluso inferiores a los logrados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La Cuarta Transformación se abstiene de predecir si bajará la pobreza extrema para 2024. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
341 91
CONTAGIOS ACUMULADOS:
2891 74
SOSPECHOSOS:
081 838
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
134
EDICIÓN NOCTURNA
No. 103 • Año 1 • Viernes 10 de julio. 2020
Cárteles se Cae un símbolo aprovecharon de pandemia, admite Segob
EL PRESIDENTE DE TURQUÍA, Recep Tayyip Erdogan, anunció la apertura de la antigua basílica de Santa Sofía, en Estambul, para el culto islámico después de que un tribunal anuló su condición de museo. La Unesco advirtió que la conversión del templo a mezquita tiene un impacto en la naturaleza universal de Santa Sofía como un lugar abierto a toda la civilización y un “símbolo de diálogo”. Foto. AFP
Grupos criminales se beneficiaron de la instauración de retenes por parte de autoridades locales para controlar el ingreso a territorios, señala reporte Olinka Valdez y Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx El temor a que la Covid-19 avanzara en el país llevó a distintos gobiernos locales a tomar medidas para restringir el movimiento. La apuesta, sin embargo, fue aprovechada por algunos grupos del crimen organizado, de acuerdo con un informe elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob). Los grupos criminales se beneficiaron de la instauración de retenes por parte de autoridades locales en municipios de Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Veracruz, sin vigilancia, temporalidad y actuación clara, para instalar puntos que permitieron controlar el ingreso en ciertos territorios. “(La instalación de filtros) además de
153
POR CIENTO
llegó a aumentar la transmisión de Covid-19 en los municipios donde se instalaron retenes para limitar el tránsito de personas. ocasionar abusos de autoridad, puede tener efectos graves en materia de seguridad, ya que dichos dispositivos facilitan la participación del crimen organizado en las acciones de castigo y filtros sanitarios”, de acuerdo con el documento elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob. Pág. 3
GATELL DECIDE NO DIVULGAR SEMÁFOROS Por primera vez desde que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el gobierno federal optó por suspender la presentación del semáforo epidemiológico al notar inconsistencias en la información emitida por los estados. Pág. 3
DATA OFICIAL
Salud alerta de rebrotes regionales de la pandemia • EL PAÍS llega a 289 mil 174 casos confirmados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia y 34 mil 191 defunciones
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El gobierno federal alertó de rebrotes de Covid-19 en algunos estados del país, tras el proceso de desconfinamiento iniciado al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, entre ellos Quintana Roo y Yucatán. Mientras que Campeche presenta una tendencia a la alza. Esta información confirma lo adelantado por ejecentral el 8 de julio, cuando se anticipó que capitales de zonas metropolitanas y centros de desarrollo económico y turístico, entre ellos Mérida, presentaron un incremento en el número de casos. “El mensaje es de preocupación por lo que se está registrando en el nivel subnacional. La preocupación es que no se conserven las medidas de sana distancia, que no se involucre suficientemente a la población, que haya barreras entre el
• REPORTE ESPECIAL 7,579
CDMX Edo. de México Baja California Veracruz Puebla Sinaloa Tabasco Guerrero Sonora Jalisco Hidalgo Morelos
gobierno local y la población, que la reaChihuahua pertura sea acelerada y que repunten los Chiapas casos (...)”, dijo el subsecretario de PrevenOaxaca ción y Promoción de la Salud, Hugo Quintana Roo López-Gatell durante la presentación del Yucatán reporte epidemiológico. Tamaulipas De acuerdo con el informe, en las últiMichoacán mas 24 horas se confirmaron seis mil 891 Guanajuato casos positivos y 665 defunciones. Así, MéNuevo León xico llega a 289 mil 174 casos confirmados Tlaxcala desde el inicio de la pandemia, el 28 de feQuerétaro brero, y 34 mil 191 defunciones, en tanto Coahuila que otros 81 mil 838 casos permanecen como sospechosos. Campeche López-Gatell responsabilizó a los goSan Luis Potosí biernos locales del rezago en el diagnóstico Nayarit y la confirmación de casos, prácticamente Aguascalientes del doble de los confirmados: “tenemos la Durango mitad de la realidad porque no se termiZacatecas nan de hacer las pruebas, porque no se Baja California Sur completa el proceso de notificación de las Colima pruebas ya realizadas”.
5,109 2,224 2,162 1,928 1,962 1,742 1,710 1,578 1,572 1,332 1,310 1,060 1,081 1,027 1,104 974 968 773 735 735 731 711 715 704 741 699 714 686 689 572 563 559 542 552 562 533 540 508 509 446 461 366 335 339 339 276 263 247 243 242 241 185 178 177 180 135 137 97 97 96 85
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
EN ASCENSO
México quedó a sólo 504 casos de alcanzar a Reino Unido, la nación europea más castigada por la pandemia de Covid-19 y que tiene 289 mil 678 positivos. Es altamente probable que mañana México supere esa cifra y se convierta en el séptimo país con más casos de coronavirus.
DESDE LA ZONA CERO
Iglesias se reinventan ante la Covid-19
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
• STREAMING, CHAT, redes sociales y templos a menos de 10% de su capacidad son utilizados por pastores evangélicos de Brasil para atender a los feligreses AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Luces de estudio, varias cáma-
2
6,496
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
ras transmitiendo en vivo y pastores que asesoran a los fieles en un chat: las iglesias evangélicas de Sao Paulo intentan reinventarse durante la pandemia, en momentos en que la distancia social se ha vuelto imprescindible. Hasta esta semana, la iglesia Edificando em Cristo, en la zona norte de Sao Paulo, mantuvo sus actividades exclusivamente por internet, transmitiendo sus ceremonias por YouTube para una audiencia de dos mil fieles. El miércoles realizaron la primera “prueba” de regreso a los cultos presenciales con sólo 40 fieles, en un auditorio donde caben 750. Además de usar máscara y mantener distancia entre sí, los creyentes pasaron por un test de temperatura y se lavaron las manos con alcohol
6,226
en gel al entrar. “Vamos a tener que adaptarnos a esta ‘nueva normalidad’ durante un tiempo”, dijo el pastor Fernando Carvalho, tras conducir la ceremonia, que estuvo animada por una banda de rock góspel. “Hoy fue el primer día, siento que las personas todavía están un poco tensas, no se sienten totalmente a gusto, pero la mayoría tenía muchas ganas de volver”, añade el líder de esta iglesia. Brasil tiene más de 42 millones de
Ilustración: Tomás Benítez
evangélicos (22% de la población) en 2010, año del último censo. Pero encuestas más recientes indican que ese porcentaje ronda el 30 por ciento. Salvo un breve período en que estuvieron suspendidas por orden judicial, los cultos estuvieron permitidos durante la pandemia en Sao Paulo, estado que acumula el mayor número de muertes (16.788) y contagios (341.365) por coronavirus en todo Brasil. A la estudiante de Derecho Fabiana Andrade le emocionó el regreso. “Lloré bastante, extrañaba mucho las alabanzas, estar en la iglesia. Aunque no dé para conversar con las personas, ya pude sentir un poco el gusto de volver”, cuenta. La iglesia Edificando em Cristo sólo recibirá al público en sus cultos de miércoles y domingo. El resto de las ceremonias, cursos y reuniones seguirán realizándose de forma remota.
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
• AQUELLOS MUNICIPIOS que cerraron carreteras para restringir el acceso, experimentaron un aumento de contagios de Covid-19 OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ
Fracasan los retenes para frenar Covid en municipios DETENGA SU MARCHA
redaccion@ejecentral.com.mx
Además de advertir que los retenes, el cierre de fronteras y el bloqueo de carreteras, que buscan detener los contagios de Covid-19, han sido aprovechados por los grupos criminales para realizar sus actividades ilícitas. La Secretaría de Gobernación señaló que se trata de prácticas que atentan contra las libertades. De acuerdo con un informe elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, obstruir vialidades y fronteras —tanto estatales como municipales—, representan restricciones al derecho al libre tránsito, y las autoridades municipales y estatales carecen de competencia para dictarlos, excepto si hay una autorización expresa del Consejo de Salubridad General.
LA SIGUIENTE TABLA muestra las restricciones al libre tránsito que experimentaron los estados de la República, de acuerdo con un reporte elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob. Reduccion de movilidad
Filtros sanitarios
Uso obligarorio de cubrebocas
CDMX
43
Oaxaca
38
Zacatecas
BCS
19
Michoacán
19
Ags.
8
Guerrero
Veracruz
7
Nayarit
Nacional
428
Otra
Toque de queda
Acceso restringido
Restricción de movilidad
Cierre de acceso
28
Durango
25
Tabasco
25
BC
23
Sonora
21
México
20
Q. Roo
17
Yucatán
12
Colima
10
Chiapas
10
Guanajuato
10
Coahuila
9
8
N. León
8
S.L.P.
8
Chihuahua
7
Morelos
7
Puebla
7
Querétaro
7
6
Sinaloa
6
Hidalgo
5
Tamaulipas
5
Jalisco
4
Campeche
3
Tlaxcala
3
›Según el decreto pu-
blicado el 30 de marzo, las medidas extraordinarias impuestas por las autoridades para frenar el avance de la pandemia deberán aplicarse “con estricto respeto a los derechos humanos de todas las personas”. Pero además de atentar contra las libertades y las garantías fundamentales, los retenes y bloques no son útiles para evitar la propagación del coronavirus. De acuerdo con datos abiertos de la Secretaría de Salud, en Iguala, Petatlán, Culiacán, Los Mochis y Tuxpan, la imposición de medidas restrictivas no frenó la ola de contagios; al contrario, el número de nuevos casos se disparó. En Iguala, Guerrero, antes del toque de queda instalado del 19 al 25 de abril, se tenían registrados 13 casos confirmados, mientras que en una semana, la cifra pasó a 27. Dos semanas después del montaje. En el municipio gobernado por Morena, el número de casos casi se duplicó para cerrar en 53, lo que significó un incremen-
Fuente: Segob
to de 96.29 por ciento. En Petatlán, también en Guerrero, un municipio con 45 mil 389 habitantes, del 3 al 9 de mayo se registraron restricciones a la movilidad, principalmente relacionadas con amenazas a médicos. En el municipio gobernado por Esteban Cárdenas Santana no se tenía un solo caso reportado antes de la medida, pero seis días después se registraron 5 casos. Actualmente el municipio ha presentado dos defunciones. En Culiacán, Sinaloa, la Segob identificó que el Cártel de Sinaloa impuso toques de queda del 12 al 18 de abril para evitar el desplazamiento de la población. Dos
semanas antes de la medida había registrados 176 casos y dos semanas después se habían presentado 447 casos positivos, lo que representa un incremento de 153.97 por ciento. El municipio gobernado por Morena, que tiene 962 mil 871 habitantes, registra 201 casos positivos y ha confirmado 594 defunciones. En Ahome, también en Sinaloa, municipio gobernado por el Partido del Trabajo (PT), del 19 al 25 de abril, se impusieron toques de queda por parte de grupos criminales que no fueron identificados plenamente. Durante las medidas, las
Se “descomponen” los semáforos • LAS LUCES epidemiológicas dejarán de publicarse porque se detectaron inconsistencias en la información emitida por las autoridades estatales
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La clasificación nacional de semáforos epidemiológicos, y que debería operar a partir del 13 de julio, no se dio a conocer esta tarde debido a que tendrá que ser reajustada, ya que la información que los estados proporcionan para evaluar el nivel de riesgo no es consistente en todos los casos. Aunque las autoridades de salud no dieron a conocer cómo se evaluará ahora el riesgo por entidad o si la medida
VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
permanecerá, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció no sólo que la capital permanece en naranja, sino la implementación de semáforos locales que operarán desde el 15 de julio. La funcionaria señaló que estos semáforos estarán activos en las colonias, barrios y pueblos que presenten más casos activos, y que concentran 20% de la pandemia activa en la ciudad. La lista se dará a conocer cada domingo, y tendrá una vigencia de 15 días. La base de datos de Covid-19 de la Ciudad de México apunta que hasta el 10 de
julio el pueblo de San Salvador Cuauhtenco, en Milpa Alta, era la demarcación con más casos positivos en los últimos 14 días con 61 registros. Los lugares de la capital que tengan semáforo rojo deberán suspender todo tipo de comercio al aire libre, incluyendo tianguis; también clausurarán los locales que no cumplan con las medidas sanitarias, y se extenderá el programa de microcréditos para negocios de la zona. En esas zonas se activará el programa “Hogar responsable y protegido” que brindará apoyo a las familias que tengan
autoridades tenían registrados 58 casos y una semana después se tenían registrados 648 casos positivos. En Tuxpan, municipio de Veracruz gobernado por Juan Antonio Aguilar Mancha, quien llegó al cargo postulado por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, se tenían registrados 18 casos durante las medidas de aislamiento impuestas por el Grupo Sombra, del 26 de abril al 2 de mayo. Tiempo después, el ayuntamiento presentó 55 casos. Actualmente, el ayuntamiento tiene 326 casos acumulados, 29 casos activos y 30 defunciones.
casos positivos con el fin de motivar la permanencia en casa. El paquete cuenta con un oxímetro, monitoreo, asesoría legal y protección del empleo. La Secretaria de Salud de la Ciudad de México instalará en estas colonias un kiosco con asesoría médica y toma de muestras para detectar al nuevo coronavirus. Estos lugares operarán sólo entre semana con un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde. Además, habrá cuadrillas de limpieza que desinfectarán espacios comunes como parques, mercados o estaciones de transporte, y se realizarán señalizaciones de las zonas de alto contagio, campañas de información y de reforzamiento de las medidas básicas de higiene.
3
Briefing NACIONAL
La hoja de ruta del gobierno federal en materia de combate a la pobreza, se plantea “chiquimetas” JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En 2013, cuando arrancó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el porcentaje de personas con ingreso inferior a la línea de pobreza en el ámbito urbano era de 20.8; al final de su gestión, en 2018, ese indicador quedó en 18, lo que significa que durante el sexenio la carencia bajó 2.8 puntos porcentuales. Ahora, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende que el indicador baje a 15.9%, lo que implica una reducción de 2.1 puntos. De cumplirse la meta, la pobreza habría bajado más durante el último gobierno neoliberal que durante la Cuarta Transformación.
›Estos datos provienen
del Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024, la hoja de ruta para alcanzar las metas del gobierno federal en materia de desarrollo social. Según el documento, para saber si los programas generan los resultados esperados es necesario darles seguimiento, por lo que “las metas para el bienestar y los parámetros son parte fundamental para el seguimiento de los programas, ya que permiten su acompañamiento continuo, nos proporcionan un medio sencillo y fiable para medir el cumplimiento de las metas establecidas, reflejar los cambios vinculados con las acciones del programa, dar seguimiento y evaluar sus resultados”. No obstante, de los 15 grandes objetivos que plantea el Programa Sectorial de Bienestar, sólo ocho tienen metas para 2024 y el resto se quedaron en blanco, por lo que será imposible detectar deficiencias y hacer ajustes que permitan alcanzar los resultados. Entre las metas que la Secretaría de Bienestar, a cargo de María Luisa Albores, omitió en el Programa Sectorial está la variación de la población en pobreza extrema a nivel nacional, la población en situación de pobreza en el ámbito rural, la proporción de población indígena en situación de
4
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
PROGRAMA SECTORIAL DE BIENESTAR 2020-2024
La 4T omite decir si bajará pobreza extrema en 2024 JUNIO DE 2021
Gurría anuncia retiro de la OCDE
КEL К SECRETARIO general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, anunció que dejará su cargo en junio de 2021. КEL К ECONOMISTA mexicano, que cumplirá 15 años al frente de la organización, anunció que no buscará un mandato adicional para dirigir la organización y se dijo orgulloso de los logros colectivos conseguidos durante su administración. КSEÑALÓ К que continuará con su labor acompañado de su “excelente personal” con el objetivo de fortalecer a los países para hacer frente a sus nuevos desafíos, señaló el medio Sinembargo. КFINALMENTE, К agradeció a los distintos líderes internacionales por el apoyo y la confianza que le han brindado en sus tres periodos. К“DURANTE К los 14 años que llevo liderando la OCDE, me he esforzado por hacerla más visible, más relevante, más impactante, más eficiente. Todo para servir mejor a nuestros miembros, en primer lugar, así como a nuestros países socios”, escribió el director en su cuenta oficial de Twitter. pobreza y el porcentaje de mujeres en situación de violencia que han solicitado ayuda institucional. Dentro de las metas que sí se fija el gobierno de López Obrador, la mayoría tienen crecimientos mínimos o inerciales, lo que desentona con las elevadas expectativas que generó un gobierno donde estarían “primero los pobres”. Por ejemplo, en población sin acceso a la alimentación en el ámbito rural, la meta es llegar a 6.4%, cuando en 2018 el porcentaje era de 7.9, es decir poco más de un punto porcentual. En cuanto a los jóvenes en situación de pobreza multidimensional la meta es bajar a 38.8%, cuando la situación a comienzos del sexenio era de 41.4%, lo que significa una reducción de apenas 2.6 puntos.
Pandemia y fervor FELIGRESES con cubrebocas rezan frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe dentro de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, que aplica medidas sanitarias debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, entre ellas evitar tumultos y restringir el número de visitantes. Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA BORDER REPORT
Surgen casos de Covid en campos migrantes
КUNA К PERSONA dio positivo por Covid-19 y otras 14 están aisladas en un campamento de migrantes en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas. КEL К INDIVIDUO fue aislado y está siendo tratado en una instalación especial de coronavirus, que está a cargo de Médicos Sin Fronteras, anunció Norma Pimentel, directora ejecutiva de Caridades Católicas del Valle de Río Grande. КLOS К TRABAJADORES de Global Response Management (GRM), una ONG que ofrece servicios médicos gratuitos en el campamento, dijeron que otros 14 están actualmente en aislamiento mientras esperan las pruebas.
YAHOO MONEY
Medidas sanitarias lleverían a cerrar plantas de Ford
КLA К COMPAÑÍA automotriz Ford, afirmó que las medidas sanitarias y las restricciones de personal en las plantas de motores en México “no son sostenibles”. КASIMISMO, К el embajador de Estados Unidos en el país, Christopher Landau, declaró que la compañía podría tener que cerrar algunas plantas de Estados Unidos si no se puede garantizar el abastecimiento suficiente de motores provenientes de México.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
COVID-19 • SÁBADO 11 DE JULIO
� ESTADOS UNIDOS. Con-
cierto de Live Nation en modo drive-in. � ARGENTINA. Reabre el parque nacional de las
cataratas de Iguazú para paseos los fines de semana de turistas locales (foto). � SUIZA. Teleconferencia de la Sociedad Internacional de lucha contra el
sida sobre la pandemia de Covid-19. —Reapertura del Museo Dalí. � FRANCIA. Grandes chefs venden 130 “experiencias
gastronómicas” para respaldar a pequeños restaurantes afectados por la pandemia, en París. � BOSNIA. 25 aniversario de la matanza de
EN BREVE
INTERNACIONAL “INFODEMIA”
Urgencia mata a la cautela al compartir información Estudio del MIT encuentra que la gente comparte noticias relacionadas con la pandemia con los mismos sesgos con los que comparte noticias sobre política REDACCIÓN redacción@losintangibles.com
La mala noticia es que actualmente, cuando las personas están consumiendo gran cantidad de información sobre salud, experimentan una tendencia a compartirla que interfiere con su capacidad para evaluar la veracidad y precisión de la propia información. De acuerdo con David Rand, coautor de un estudio hecho por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts y publicado en la revista Psychological Science, “parece haber una desconexión entre los juicios de precisión y las intenciones de compartir”. Pero hay una buena noticia: cuando se les preguntó directamente sobre la precisión de la información, la mayoría de los participantes tuvieron un desempeño razonablemente bueno distinguiendo los titulares de noticias verdaderas de las falsas.
Metodología Se hicieron diversas evaluaciones a los participantes, como un Test de Reflexión Cognitiva (TRC), para conocer su propensión a analizar la
información o a reaccionar impulsivamente. No hubo sorpresas, quienes obtuvieron puntajes altos en el TRC y sabían más sobre ciencia compartieron menos titulares falsos. Desafortunadamente, sí hubo una decepción: “Nuestros resultados sugieren que las apuestas de vida o muerte que implica Covid-19 no hacen que las personas tengan en cuenta que se requiere de precisión en la información cuando deciden qué compartir”, dice Jackson Lu, otro de los coautores. El equipo del MIT ha llevado a cabo diversos estudios similares sobre noticias explícitamente políticas, en los que han obtenido resultados similares; es decir, en términos generales, los hábitos cognitivos influyen más que las opiniones partidistas en la forma como las personas juzgan la precisión de las noticias y como las comparten. “Mucha gente tiene una visión muy cínica sobre las redes sociales y nuestro momento histórico, que estamos en la era de la post-verdad y ya nadie se preocupa por la verdad”, dice Gordon Pennycook, otro de los coautores.”Nuestra evidencia sugiere que no es que la gente no tenga cuidado; más bien es que están distraídos”.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
КLAS К AUTORIDADES de Sudáfrica tiene listas un millón 500 mil tumbas para los posibles fallecimientos por Covid-19 en el país. К“ESTAMOS К preparando más de 1.5 millones de tumbas. Es un tema incómodo, pero es la realidad para la que tenemos que estar preparados”, declaró el médico responsable del área de Salud de la región de Guateng, Bandile Masuku. Sudáfrica es el país más afectado del continente, registra más de 250 mil contagios y 3 mil 860 muertes.
КEL К DIRECTOR del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y encargado de salud durante la pandemia, Anthony Fauci, declaró que la estrategia para controlar el coronavirus en el país ha sido deficiente. К“NO К CREO que puedas decir que lo estamos haciendo bien”, dijo durante una entrevista cuando se le preguntó sobre el plan estadounidense comparado con otros países.
Caos humanitario en Yemen y Líbano
Furia palestina UN MANIFESTANTE palestino es captado durante los enfrentamientos registrados en Cisjordania después del funeral de Ibrahim Abou Yacoub, un palestino de 29 años, quien fue asesinado por las fuerzas israelíes, en la aldea de Kifl Hares, al sur de Naplusa. Foto: AFP
FedEx emplaza a Pieles Rojas de Washington Washington. En 1999, la compañía compró los derechos por 205 millones de dólares hasta el 2025. Asimismo, por medio de una carta, FedEX expresó su interés en el cambio de nombre. К“HEMOS К COMUNICADO al equipo en Washington nuestra solicitud de que cambien
Sudáfrica prepara 1.5 millones de tumbas
Fauci acusa mal manejo de la crisis
OLA ANTIRRACISTA
КLA К COMPAÑÍA de mensajería FedEx anunció que si los Pieles Rojas de Washington no cambian su nombre, retirarán su patrocinio del equipo de futbol americano. КFEDEX К POSEE los derechos de patrocinio del estadio en Landover, Maryland, donde juega el equipo de
Srebrenica. � AUSTRALIA. Melbourne, segunda ciudad más importante, extiende cuarentena por nueva ola de contagios de Covid-19.
el nombre del equipo”, dijo FedEx por medio de un comunicado. КSEGÚN К INFORMÓ The Washington Post, FedEx amenazó en una carta privada, con eliminar su nombre y el logotipo del estadio al final de la próxima temporada; a menos que el equipo se comprometa
a cambiar el nombre. КDESDE К QUE comenzó el movimiento mundial en contra del racismo, los “Pieles Rojas” (“Red Skins” en inglés) de Washington han recibido severas críticas e iniciativas para que cambien su nombre. Muchas empresas como PepsiCo, Bank of America y Nike han apoyado la iniciativa.
КLA К ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas pidió a la comunidad internacional actuar en favor de Yemen. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha advertido que 360 mil niños del país corren grave peligro de morir de hambre. Igualmente, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró que Líbano se encuentra en una severa crisis económica y política.
Sudán prohíbe mutilación genital
КEL К CONSEJO Soberano de Sudán aprobó una ley que prohíbe la mutilación genital femenina; esta práctica era una costumbre ancestral del país. Con la nueva ley, la ablación o mutilación será considerada como un delito; ya que se considera que “atenta contra la dignidad de la mujer”, declaró el Ministerio de Justicia en un comunicado. Las penas por realizar este acto alcanzarán hasta los 3 años de cárcel.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
El poder del ajedrez. El Centro Cultural Casa del Lago presenta un curso que ofrece una aproximación integral al juego-ciencia. Se estudiarán los aspectos fundamentales del ajedrez, que expresan de manera pura su relación con las ciencias y las artes, así como el deleite intelectual de su faceta lúdica y deportiva. bit.ly/2DyeDZ3 DOCUMENTOS EN LA RED
¿CÓMO ENFRENTAR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA?
fallecieron fue de 78.5 años y 70% cardiovasculares son el grupo eran hombres. Los investigadores más susceptible a complicaciones sólo pudieron obtener informapor Covid-19. De acuerdo con los ción demográfica y de anteceantecedentes de enfermedad car- dentes en 15% de población (481 diovascular y el grado de lesión no sobrevivientes), de los cuales miocárdica, la mortalidad puede destaca que las comorbilidad más personas se llegar a ser más del 50 por ciento. común en estos pacientes eran encuentran • En un análisis de 68 casos fatales hipertensión arterial (73.8%) y hospitalizadas en China, 53% falleció por insufidiabetes mellitus (33.9%), seguido en estado críticiencia respiratoria, pero 7% con de cardiopatía isquémica (30.1%) co en México daño miocárdico murió por insufi- y fibrilación auricular (22%), coa causa de la ciencia circulatoria y hasta un 30% morbilidades mucho más comuCovid-19. de los casos con una combinanes que la enfermedad pulmonar ción de falla respiratoria y lesión obstructiva crónica (EPOC), la cual miocárdica. solo estuvo presente en 19.5% de • Según este reporte, la edad los casos. promedio de los pacientes que • Link: bit.ly/3fkc22F
378
BENDITO STREAMING
A MEDIDA que se pide a las personas que se queden en casa, aumentan las noticias de la violencia doméstica y de pareja. Las mujeres, las niñas y los niños corren un riesgo particular de agresión en sus hogares. Prevenir y responder a la violencia es un componente importante en la respuesta a Covid-19, por lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace las siguientes recomendaciones: —Estar al tanto del mayor riesgo de la violencia doméstica durante el Covid-19 y recordar: La violencia nunca está justificada. —Comunicarse, mantenerse en contacto y apoyar a las mujeres, niños y niñas. —Tener cuidado cuando contactes a sobrevivientes dado que el abusador puede estar presente en el hogar. —Obtener información sobre la ayuda disponible y compártala con sobrevivientes y comunidades. —Prepararse para llamar al número de servicios de emergencia en caso de que alguien necesite ayuda urgente.
• Un brinco pa’llá • FilmLatino
presenta la historia de don Ramón, un hombre que decide migrar a Estados Unidos para buscar una vida mejor junto con algunos de sus compatriotas. • En el camino se encuentra con una serie de imprevistos y aventuras. Para la realización del cortometraje participaron varios niños mexicanos y estadounidenses, de Tijuana y San Diego. • bit.ly/2BWduK4
6
• Misterios prehispánicos • Súmate
a este recorrido virtual en el que conocerás planos, mapas e imágenes de los secretos prehispánicos que guardan las calles y edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México. La cita es mañana a las 20:00 horas. • bit.ly/3iQetwg
Padrinos extraordinarios
LA FUNDACIÓN JOHN Langdon Down, organización dedicada a brindar atención educativa, psicológica así como médica a niños y adolescentes con síndrome de Down y sus familias, solicita tu colaboración para continuar brindando asistencia en tiempos de pandemia. https://donativosfjldown.org
VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
Ilustración: Freepik
Complicaciones cardiovasculares
• Los pacientes con afecciones
pik ree F : to Fo