Foto: Pixabay
llegada de “visitantes” indeseables Documentos en la red: Virus enferma a la educación El salón rojo: The Old Guard: mujeres heroínas. Pág. 6
Venezuela”, advierte Trump Disney reabre parques pese a rebrote en Florida Bill Gates confía en que coronavirus será vencido. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
34731
CONTAGIOS:
295268
SOSPECHOSOS:
080988
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
135
EDICIÓN NOCTURNA
No. 104 • Año 1 • Sábado 11 de julio. 2020
Metas de AMLO se parecen a las de Peña Nieto De 81 objetivos trazados en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, 57 no especifican la meta que el actual gobierno pretende alcanzar Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Las metas del gobierno del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador en materia de educación son similares o incluso inferiores a las de su antecesor, Enrique Peña Nieto, quien en 2013 impulsó una reforma educativa que desde su nacimiento fue duramente criticada por el tabasqueño. El Programa Sectorial de Educación 2020-2024, publicado el pasado 6 de julio en el Diario Oficial de la Federación, plantea seis objetivos prioritarios que están divididos en 81 indicadores. De ellos, 57 no especifican cuáles son las metas que pretende cumplir el gobierno federal para 2024, lo que representa una opacidad en 70% de los compromisos de la 4T. De las 24 metas que sí tienen una expresión numérica, nueve son equiparables con lo realizado por la administración de Peña Nieto, autor de la “mal llamada reforma educativa”, como la calificó López Obrador. De esos nueve indicadores que son cotejables, en cuatro el gobierno peñista tiene mejores saldos que las aspiraciones de la actual administración, en dos hay un empate y en tres ofrece mejores resultados el actual gobierno. Pág. 3
LA FRASE
"No hay una evidencia clara de que el cubrebocas sirva como barrera de protección propia (...) pero si se usa masivamente la probabilidad de que las personas que estén con posibilidades de transmitir va a disminuir esta transmisión. ¿En dónde es importante? En los espacios cerrados, donde no hay posibilidades de mantener la sana distancia, en el metro, el autobús, transporte público en general”. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud Al vuelo. El presidente López Obrador utilizó por primera vez un cubrebocas el pasado 7 de julio, durante el vuelo a la capital de Estados Unidos.
MÉXICO SUPERA A REINO UNIDO
Con seis mil 094 nuevos registros de Covid-19 en las últimas 24 horas, México alcanzó 295 mil 268 contagios, con lo que rebasa a Reino Unido y ya es el séptimo país con más casos. Pág. 2
Después de 172 días, se puso el cubrebocas
POR PRIMERA VEZ desde el inicio de la pandemia en EU, el 21 de enero, el presidente Donald Trump se mostró con un tapabocas en público, cediendo a una intensa presión para establecer un ejemplo de salud pública cuando el coronavirus avanza de manera descontrolada en el país. Trump usó una mascarilla negra mientras caminaba por los pasillos del hospital militar Walter Reed, a las afueras de Washington. Foto: AFP.
Foto: Twitter @BillGates
•BRIEFING. “Algo va a pasar en
•SERVICIOS. Este verano, evita la
DATA OFICIAL
México supera a Reino Unido en casos confirmados • NUESTRO PAÍS alcanza 295 mil 268 contagios de Covid-19 y 34 mil 731 defunciones debido a la nueva enfermedad
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con el incremento de 6 mil 094 casos nuevos de la enfermedad de Covid-19, este sábado México alcanzó un total de 295 mil 268 casos confirmados, superando en cantidad de contagios a los registrados en el Reino Unido y ubicándose como el séptimo país con más contagios en el planeta. Al dar a conocer el informe diario de la pandemia del nuevo coronavirus, el cual acumuló 540 defunciones para un total de 34 mil 731 defunciones a causa de esta enfermedad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que actualmente hay 51 mil 701 casos activos estimados, lo cual representa un 16% del total. Sobre la situación en los estados, el funcionario abordó la situación
• REPORTE ESPECIAL CDMX Edo. de México Baja California Veracruz Puebla Sinaloa Tabasco Guerrero Sonora Jalisco Hidalgo Morelos
epidemiológica de Chihuahua, Durango y Chihuahua Zacatecas, cuyos porcentajes de casos actiChiapas vos se ubica en un 11, 22 y 30 por ciento, Oaxaca respectivamente. Quintana Roo Respecto a la información de la dispoYucatán nibilidad de camas con ventilador, que, de Tamaulipas un total de 9 mil 828 camas, 6 mil 061 están Michoacán disponibles, y 3 mil 767 (38%) están ocupaGuanajuato das, el subsecretario cayó en una impreciNuevo León sión al referir que “no todas las personas Tlaxcala críticamente enfermas han estado en una Querétaro terapia intensiva”, debido a que “la gran Coahuila mayoría ha estado en una unidad habilitada con características semejantes a la Campeche terapia intensiva, y por eso no aparecen San Luis Potosí registradas como terapia intensiva”. Nayarit “No obstante, los propios datos que Aguascalientes diariamente se presentan en el informe Durango diario no indica que la estadística sea de Zacatecas unidades de terapia intensiva o unidaBaja California Sur des habilitadas como tal, sino de persoColima nas que fueron intubadas”.
29835 14562 14461 14275 14035 13361 13610 11840 11807 11254 11491 10971 10772 9910 9895 9538 9459 9027 8989 8796 8784 7494 7609 7177 7356 7169 7113 7102 7003 6091 6071 5014 5045 4985 5159 4626 4731 4426 4383 3784 3784 3187 3331 3071 3313 2972 2847 2917 2875 2638 2694 2598 2473 2309 2324 2248 2298 1324 1349 876 857
TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN
•UN PSIQUIATRA infantil de NY es uno de esos casos en que los síntomas de Covid-19 se prolongan por meses y parece que la enfermedad no termina AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Washington, EU. Scott Krakower, un psiquiatra infantil de un hospital de Nueva York, fue diagnosticado con Covid-19 a mediados de abril. Tres meses después, aún hay días que siente fatiga extrema, se queda sin aliento o sufre una ronquera que casi no le permite hablar. Este médico neoyorquino de 40 años es parte de una ola de pacientes a los que se denomina en inglés “long-haulers” (de largo plazo), cuyos periodos de recuperación se extienden más allá de las cerca de dos semanas que les lleva en promedio a los pacientes recuperados. Krakower dijo que algunos días duda de sí mismo y se pregunta si no debería estar otra vez en el trabajo, si los síntomas que atraviesa son reales, hasta que, por ejemplo, sale a caminar y por su voz
2
en el teléfono su esposa o sus padres pueden sentir que está jadeando. Este fenómeno se atribuye a una enfermedad postviral de la que aún se sabe muy poco, pero que cada vez es más reportada por pacientes, que comparten
69891
EN BREVE
42079
Vuelve a Jalisco el cubrebocas obligatorio
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
VIRUS INDOMABLE
Estados Unidos, el país más afectado por el coronavirus, registró hoy 66 mil 528 nuevos casos; un nuevo récord diario, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país llegó a un total de 3 millones 242 mil 073 infecciones y la cifra de muertos se elevó a 134 mil 729, con 760 fallecimientos adicionales.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
La tortuosa convalecencia de los pacientes de “largo plazo”
57271
VISIÓN CENTRAL
sus experiencias en foros como el Grupo de Apoyo Covid Largo, en Facebook, que cuenta con más de cinco mil miembros.
❝Justo cuando pienso que estoy en una buena racha y tengo tres o cuatros días buenos, tengo tres o cuatro horas en las que otra vez no puedo hablar o mi ganglio linfático empieza a inflamarse en el lado derecho de mi cuello❞, dijo Krakower desde casa en Long Island. Krakower trabajaba como jefe de unidad en el departamento de psiquiatría del Zucker Hillside Hospital, en Queens, que es donde sospecha que se contagió durante la epidemia en Nueva York. Primero perdió el olfato y el gusto —“todo sabía a goma”, recuerda—, luego una molesta tos que le impedía incluso teletrabajar, hasta que perdió la voz completamente. Unas tres semanas y media después, además de escalofríos y fiebre alta, comenzó a toser con tanta violencia que escupía sangre. Ya no podía tragar y su voz se volvió aguda. Terminó en una sala de emergencia.
Covid19 REPORTE ESPECIAL
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Opaco, proyecto educativo de la 4T
• DE 81 OBJETIVOS trazados en el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, 57 no especifican la meta que el gobierno federal pretende alcanzar JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
En 2013, primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto y punto de arranque de la reforma educativa, el porcentaje de jóvenes entre 15 y 18 años que cursaban la educación media superior era de 66.5; al final del sexenio, el indicador se elevó a 84.2, lo que representó un incremento de 17.7 puntos porcentuales.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
›Para 2024, último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno aspira a que el porcentaje de jóvenes en edad de cursar el bachillerato y que estén inscritos en algún sistema escolar sea de 90%, lo que significa un avance de 5.8 puntos.
El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020
Es decir, el logro del gobierno que impulsó la “mal llamada reforma educativa” —como la denominó López Obrador— es tres veces superior al que busca conseguir la presente administración. Una situación similar ocurre con la tasa de escolarización en educación
superior para hombres. En 2012, 31.8% de los varones en edad de ir a la universidad estaba inscrito en alguna carrera, cifra que se elevó a 42% en 2018, lo que equivale a un aumento de 10.2 puntos porcentuales. Para finales de sexenio, el gobierno lopezobradorista pretende llegar a 49.1 por ciento, un incremento de 7.1 puntos. Esto significa que la administración que pretende construir 100 universidades tiene una meta más modesta que su antecesor. Estos datos forman parte del Programa Sectorial de Educación 20202024, publicado el pasado 6 de julio en el Diario Oficial de la Federación. Este documento se desprende del Plan Nacional de Desarrollo y es la hoja de ruta para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Esteban Moctezuma Barragán, cristalice el proyecto de enseñanza de la actual administración. “Para 2024, la Cuarta Transformación sentará las bases de un proyecto de nación caracterizado por un mayor bienestar de la población donde la educación inclusiva, equitativa y de calidad se posiciona como un pilar fundamental del desarrollo sostenible”, señala el plan. “El Sistema Educativo Nacional ofrecerá mayores oportunidades de acceso, permanencia y conclusión de estudios a todos los sectores de la población. Habrá avances importantes en la ampliación de la cobertura en todos los tipos, niveles y modalidades educativas”, agrega.
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020
El Programa Sectorial plantea seis objetivos prioritarios que están divididos en 81 indicadores. De ellos, 57 no especifican cuáles son las metas que pretende cumplir para 2024, lo que representa una opacidad en 70% de los compromisos de la 4T. De las 24 metas que sí tienen una expresión numérica, nueve son comparables con lo realizado por la administración de Peña Nieto. De esos nueve indicadores, en cuatro el gobierno peñista tiene mejores saldos que las aspiraciones de la actual administración (cobertura en educación media superior, nacional, mujeres y hombres, y escolarización en educación superior, hombres), en dos hay un empate y en tres ofrece mejores resultados el actual gobierno. Entre los indicadores que no tienen metas específicas por parte de la SEP están los programas para la primera infancia (de cero a dos años y de tres a cinco años), escolarización de la población en los primeros cuatro deciles de ingreso, estudiantes que obtienen al menos el nivel de dominio básico en la prueba PISA y abandono escolar. Tampoco se definieron compromisos para personal educativo beneficiado con asignación de plaza, personal docente con estudios de tipo superior, escuelas con equipamiento básico, escuelas públicas de educación básica que cuentan con docente de educación física y gasto federal en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto.
CÚPULAS. La política educativa del pasado se caracterizó por una estructura vertical que excluía tanto a los actores principales del quehacer educativo como a la sociedad en general, a partir del establecimiento de acuerdos entre cúpulas que poco velaban por el interés superior de la niñez, refiere el Programa Sectorial.
FUTURO. Para 2024 se estima que la población de entre tres y 14 años será ligeramente mayor a 26 millones y la cobertura en educación para este grupo de edad será universal. En la educación media superior, la cobertura alcanzará el 90%, con una matrícula de 6 millones de alumnas y alumnos, y en la educación superior ascenderá a 50%, con 5.5 millones de estudiantes.
КCOMO PARTE de las medidas de reactivación económica y de sanidad establecidas por el gobierno del estado de Jalisco, nuevamente es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que se encuentren en espacios públicos como edificios, transporte o establecimientos de la vía pública. КESTA MEDIDA obligatoria se debe por el alza de contagios que ha tenido la entidad en los últimos días. Desde que comenzó la pandemia de coronavirus las medidas de sanidad implementan el uso de cubrebocas en el estado, pero en junio se decidió quitar esta medida de prevención.
EU afirma tener un infiltrado en CJNG
КEL DEPARTAMENTO de Seguridad Interna de Estados Unidos y la Agencia Antidrogas (DEA) tienen información de primera mano sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), gracias a que el Buró Federal de Investigación (FBI) se infiltró en la organización criminal para facilitar detalles sobre sus actividades. КLAS AUTORIDADES estadounidenses propusieron investigar a fondo al CJNG después de advertir que este grupo tiene presencia en al menos 11 ciudades de ese país. De esta forma, el FBI logró infiltrarse en el cártel para obtener información confidencial sobre el lavado de dinero y tráfico de drogas.
Peña Nieto, en el radar de la UIF
КSANTIAGO NIETO Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a conocer que si bien el expresidente Enrique Peña Nieto no es objeto de investigaciones por actos de corrupción, de encontrarse ligado a este tipo de acciones ocurridas durante su sexenio pasado será denunciado. КEL MANDAMÁS de la UIF, área de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que en la administración pasada la corrupción era “sistemática”, razón por la cual se realizan investigaciones para dar con posibles irregularidades e ilícitos que se pudieron haber cometido de 2012 a 2018.
3
Briefing NACIONAL
La ONU advierte que las secuelas de la Covid-19 puede sumarse a las altas tasas de violencia que obligarán a migrar a los centroamericanos
• REPORTE ESPECIAL DOMINGO 12 DE JULIO
De pronóstico reservado, presión en la frontera sur MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
jonathanjnd@ejecentral.com.mx
4
CBS
Cementerios se quedan sin espacio
Niños de hierro DOS MADRES DE FAMILIA con cubrebocas caminan por un parque de la colonia Condena, en la Ciudad de México; sin embargo, ninguna dispone de protección para los niños. De acuerdo con datos del gobierno capitalino, en esa demarcación de la alcaldía Cuauhtémoc es frecuente que la población no use correctamente la mascarilla. Foto: Claroscuro
Situación epidemiológica De acuerdo con la agencia TResearch, El Salvador registra las mayores tasas de personas recuperadas del nuevo coronavirus en la región de América latina y Estados Unidos, con un registro hasta el 10 de julio de 5 mil 289 pacientes que lograron vencer al virus, ubicándose en el lugar ocho de la región con un 60%, seguido de Panamá, en el lugar 11 con un
presidenciales, segunda vuelta (foto). � KASAJISTÁN. Segunda cuarentena de dos semanas por avance de casos de Covid-19, en Nur Sultán
� FRANCIA. Edición onli-
ne del festival de música lírica de Aix-en-Provence. � ESPAÑA. Elecciones regionales en Galicia y País Vasco.
� JAPÓN. Cierre del Mon-
te Fuji por todo el verano a causa de la pandemia. � HONG KONG. Elecciones primarias de los partidos pro democracia a
INTERNACIONAL
PANDEMIA EN EL TRÁNGULO DEL NORTE
privilegios para poder quedarse en casa, van a enfrentarse a la Covid, a la Guardia Nacional o a cualquier peligro, porque más allá de esta enfermedad, y por muchos otros motivos, la disyuntiva es migrar o morir. Incluso aunque la migración pueda en sí misma llevar a la muerte”, dijo el integrante de la cátedra Conacyt-Ecosur y coordinador del Laboratorio de Investigaciones Transfronterizas-LIT.
nes Serbia-Kosovo bajo supervisión de la Unión Europea. � POLONIA. Elecciones
RADAR
JONATHAN NÁCAR
Aunque la pandemia por Covid-19 “paró prácticamente” el flujo de migrantes por Centroamérica, provocando que ciudadanos haitianos, africanos y asiáticos se quedarán varados en países de esa región, los impactos de esta “acumulación de migrantes en las fronteras detenidos por los cierres”, aún son inciertos para la frontera sur de México. De acuerdo con Carlos Pérez, funcionario de la Sección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un ejemplo claro de esta situación es Panamá, puerta de entrada a Centroamérica, y donde se registran más de 2 mil 500 migrantes irregulares inmovilizados, la gran mayoría alojados en albergues situados en la frontera con Colombia acondicionados como estaciones transitorias. Si bien no se cuenta con datos actualizados del impacto del coronavirus en el tráfico ilícito de migrantes en América, un informe reciente de la UNODC advierte que, “las restricciones por Covid-19 aumentan las vulnerabilidades al abuso y la trata, y pueden afectar a las personas que huyen de las altas tasas de violencia en el Triángulo del Norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador), y de la crisis en Venezuela”. Al respecto, Sergio Prieto Díaz, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dijo que es más preocupante el posible contagio a través del tránsito turístico que a través de poblaciones migrantes. “Esto es factible dado que las poblaciones migrantes centroamericanas en tránsito por México no tienen una interacción tan cercana con la población mexicana en general, como sí lo tiene un turista”. Antes de ver a la migración como un foco de contagio o de inestabilidad, el académico dijo que la solución para la migración no es cerrar fronteras, sino atender los problemas estructurales de los países expulsores. “A pesar de los intentos de limitar la movilidad de la personas, cuando la gente depende de su trabajo día a día para sobrevivir, cuando no tiene los
� BÉLGICA. Conversacio-
SOSPECHA. Un barco que transporta dos hospitales móviles, comprados con supuestos procedimientos irregulares en Turquía para atender pacientes con covid-19, atracó este viernes en Honduras bajo vigilancia de fiscales que verificarán la adquisición.
46 por ciento de recuperados. En contraste, el propio ministro de salud de El Salvador, Francisco Alabí manifestó su preocupación por el aumento de casos confirmados y sospechosos que se ha registrado en los últimos días. El estudio de TResearch indica que la tasa general de recuperados en América es del 51%, ubicando a Honduras entre los países con el índice más bajo de personas consideradas curadas, con un 10 por ciento. Hasta este viernes, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) hondureño confirmó 46 nuevos decesos a causa de Covid-19, sumando 750 muertes desde el inicio de la pandemia; en el caso de las personas recuperadas señaló que sumaron 71, llegando a un total de 2 mil 850 personas que han podido vencer la enfermedad. En el caso de Guatemala, que registra una tasa de recuperación del 15%, entre los más bajos en la región.
КEN MÉXICO, los muertos generalmente permanecen durante décadas en cementerios públicos. Ahora, las leyes que limitan los derechos de entierro, específicamente el tiempo que un cuerpo puede ser enterrado, se están aplicando en algunas partes del país porque los cementerios se están quedando sin espacio para los muertos. КLos cementerios municipales están exhumando cuerpos para dejar espacio a los nuevos fallecimientos. “Ataúdes y cadáveres están siendo removidos. Si las familias no reclaman un cuerpo, es incinerado y reemplazado por uno nuevo”, informó la cadena. THE NEW YORK TIMES
Ebrard anuncia apertura de fábrica aeroespacial
КLA EMPRESA francesa Safran, tercera proveedora aeroespacial más grande del mundo, comenzó a construir una nueva fábrica en el estado fronterizo de Chihuahua, declaró hoy el secretario de Relaciones Exteriores del país, Marcelo Ebrard. КEbrard dijo en Twitter el primero de julio que Safran “comienza la construcción de una planta en Chihuahua para fabricar los interiores de aviones de pasajeros Boeing, ¡empleando a más de 800 personas!”.
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020
WASHINGTON-CARACAS
Trump advierte: “Algo va a pasar en Venezuela” En una entrevista televisiva en la que llamó “sistema horrible” al gobierno de Nicolás Maduro, el presidente de Estados Unidos dijo que su país estará “muy involucrado” en la evolución de la política
Atrevida diversion DISNEY REABRIÓ hoy dos de sus parques en Florida, pese a la aceleración de la pandemia en ese estado y en varias regiones de Estados Unidos. La reapertura de Magic Kingdom y Animal Kingdom se produce de tras cuatro meses de cierre y luego que se registraron en Florida 10 mil 383 casos nuevos en 24 horas, cerca del pico alcanzado el 4 de julio y otras 95 muertes. Foto. AFP
REDACCIÓN redacción@losintangibles.com
“Algo va a pasar con Venezuela, eso es todo lo que puedo decirle, algo va a pasar”, aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario emitió esta declaración después de una reunión con los funcionarios del Comando Sur (United States Southern Command, en inglés) para hablar sobre la operación antidrogas que se realiza en América Latina y el Caribe. “Venezuela era un país rico hace 15 años y fue destruido por dos personas, pero por un sistema, un sistema horrible, llámelo como quiera, pero es un sistema horrible”, añadió el mandatario. Trump aclaró que sigue apoyando al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó; no obstante, el estadounidense afirmó que el líder de oposición ya no cuenta con la fuerza de antes. “Apoyo al que tenga el apoyo de los venezolanos. En este momento, Guaidó parece ser la persona elegida, pero que perdió cierto poder”, declaró el estadounidense en una entrevista para la cadena Telemundo. Anteriormente, el mandatario estadounidense había declarado que no descartaba la posibilidad de reunirse en algún momento con Nicolás Maduro, a quien durante años la Casa Blanca ha acusado de oprimir al pueblo venezolano. “Quizá lo pensaría. A Maduro le
EMERGENCIA MUNDIAL
Bill Gates, optimista sobre combate al virus
КEL MULTIMILLONARIO Bill Gates se declaró “optimista” en cuanto a la lucha contra el coronavirus, asimismo pidió que la distribución de medicamentos y vacunas sea para quienes más lo necesitan. К“Si dejamos que los medicamentos y las vacunas vayan a los que ofrecen más, en vez de a las personas que más los necesitan, tendremos una pandemia más larga, más injusta y más mortífera”, dijo el
fundador de Microsoft, quien cobró relevancia en los últimos meses por haber predicho la pandemia. КEn un mensaje de video en una conferencia virtual sobre Covid-19, Gates dijo que “necesitamos líderes para tomar decisiones firmes para una distribución basada en la equidad y no sólo en factores relacionados con el mercado”, añadió el estadounidense. КEl empresario, destacó que la situación actual había
gustaría. Y yo nunca me opongo a las reuniones. Sabes, rara vez me opongo a las reuniones”, afirmó Trump. La confianza que el presidente norteamericano depositó en Juan Guaidó, quien llegó a ser considerado por Washington como presidente legítimo, se ha mermado. “Podría haber vivido con
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020
interrumpido las cadenas de suministro de medicamentos a nivel mundial, lo que podría “privar a cientos de miles de personas de los tratamientos que necesitan”. К“Pero sigo siendo optimista”, agregó Bill Gates. “Vamos a ganar contra la Covid-19 y seguiremos avanzando contra el sida y otras crisis sanitarias”, concluyó. Redacción
o sin eso”, dijo el presidente sobre si se arrepentía de haberlo respaldado. John Bolton, en su polémico libro “The Room Where It Happened: A White House Memoir”, cuenta que Donald Trump menospreció a Guaidó, y en cambio, quedó impresionado por la resistencia de Nicolás Maduro, según
pesar de las advertencias por la ley de seguridad. � ZAMBIA. Ministro de Salud acusado de corrupción comparece ante la justicia.
EN BREVE California libera presos por Covid-19 КEL GOBIERNO de California liberará más de ocho mil prisioneros para reducir la propagación del coronavirus en sus abarrotadas cárceles. КLOS PRESOS podrían ser elegibles para una liberación anticipada a principios de agosto, y se unirían a 10 mil prisioneros que ya fueron puestos en libertad en iniciativas similares desde que empezó la crisis del virus. КEL ANUNCIO, que ha sido bien recibido por defensores de la reforma penitenciaria, llega tras un aumento de casos de covid-19 en San Quintín, una de las prisiones más antiguas de California.
Erdogan responde a las críticas КEL PRESIDENTE de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, rechazó este sábado las condenas internacionales por la transformación de la antigua basílica Santa Sofía de Estambul en mezquita, argumentando que se trata de “derechos soberanos” de su país. К“AQUELLOS que no protestan contra la islamofobia en sus propios países (...) atacan la voluntad de Turquía de ‘usar sus derechos soberanos”, declaró Erdogan, durante una ceremonia en videoconferencia. КLA DECISIÓN de convertirla en templo musulmán provocó condenas y lamentos en Grecia, Francia, Rusia, Estados Unidos, la Unesco y el Consejo Mundial de Iglesias, que reúne a unas 350 iglesias cristianas, en particular protestantes y ortodoxas.
Transformación. Aspecto de la basílica de Santa Sofía. Foto: AFP
información de The New York Times. Igualmente, en el libro del ex asesor de seguridad de la Casa Blanca se cuenta que después de que Guaidó fracasara en el intento de derrocamiento a Maduro, Trump llegó a verlo como “fuerte” y al opositor de 32 años como “débil”.
EL DATO. Panamá es el país de Centroamérica con más casos de Covid, con 45 mil 565.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
La Escuela de Economía Social, en alianza con la
EL SALÓN ROJO
agencia Green Pretzel, lanzará el próximo 1 de agosto el taller virtual gratuito: “Economías alternativas: social y solidaria”, impartido por la periodista, emprendedora y consultora internacional, Natalia Bonilla. Conoce más detalles en esta liga: bit.ly/3iS0oOB
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
The Old Guard: mujeres heroínas
EVITA LA LLEGADA DE “VISITANTES” INDESEABLES ADEMÁS DE LLUVIAS Y CLIMA CÁLIDO, el verano también trae consigo la llegada de moscas, mosquitos y cucarachas, que fácilmente se pueden alojar en cualquier lugar de la casa. Para prevenir las molestias por picaduras, la contaminación de alimentos y superficies, e incluso que se vuelvan un verdadero problema, a continuación, unos sencillos consejos para evitar a estos visitantes indeseables.
@elsalonrojo
E
6
—Limpieza y orden. Si bien no resulta del todo fácil deshacerse de este tipo de insectos, una de las claves es mantener los espacios limpios y ordenados, principalmente los lugares donde se acumula el polvo, el calor o restos de comida; evita la acumulación de desperdicios. —Verifica que no haya goteras en ninguna parte de la casa, ni tampoco que haya agua o humedad acumulada en ningún tipo de superficie, pues éstas son las principales fuentes de reproducción de estos insectos, principalmente del mosquito, que también puede causar dengue. —Evita dejar comida expuesta al
aire, y tanto afuera como adentro del refrigerador mantenla cubierta la mayor parte del tiempo. —En caso de bolsa o botes de basura procura vaciarlos con regularidad, separando los desperdicios entre orgánicos e inorgánicos, pero siempre mantenerlos resguardados hasta su desecho final. —Barre o aspira regularmente las alfombras y lugares que acumulen humedad y polvo. —Revisa la parte trasera de los electrodomésticos periódicamente, ya que las condiciones y temperatura de los motores pueden convertirse en nidos de estos insectos.
Foto: Instagram amlpofficial
BENDITO STREAMING
Prevén caída de 12% en impulso internacional a la educación
Ilustración: Freepik
Alejandro Alemán
l exceso de películas basadas en cómics evidencia las carencias del género; se me ocurren al menos tres: mejores historias, mejor ejecutadas, y con más mujeres dirigiendo y protagonizando este tipo de historias. El nuevo filme de la directora Gina Prince-Bythewood (Love & Basketball, The Secret Life of Bees) cumple con al menos dos de esas características. Estamos ante una película basada en el cómic homónimo escrito por Greg Rucka, en la que un par de mujeres —una de ellas afroamericana— son las protagonistas, mientras que sus compañeros de equipo son una pareja homosexual y, por si esto fuera poco, la cinta pasa sin problema la famosa prueba Bechdel, aquella que evalúa la brecha de género. Lo anterior hace que la película sea notable, pero lo que la vuelve disfrutable es que ninguna de las características que menciono parece impostada para cumplir agenda alguna. El guion, del propio Rucka junto con Leandro Fernández, mantiene orgánico el hecho de que las mujeres sean centro y punto de torque de esta historia. Nile (Kiki Lane) es una soldado que resulta malherida en combate. Todos la dan por muerta, pero resulta que se recupera sin rasguño alguno. Nile es reclutada por Andy (Charlize Theron) una mercenaria quien le informa sobre su extraordinaria condición: resulta que ambas mujeres son inmortales, no importa si las balacean, las queman o las apuñalan, no pueden morir. Andy es la líder de un grupo de élite que ha pisado la faz de la Tierra desde hace siglos (pelearon con Napoleón, estuvieron en las cruzadas), haciendo el bien, o como ellos dicen, haciendo lo que creen que está bien. Los problemas empiezan cuando un megalomaniaco empresario farmacéutico, Merrick (Harry Melling, con pinta de un Zuckerberg cualquiera), trata de capturarlos para hacerles pruebas y fabricar un medicamento que le permita a la humanidad ser inmortal, como ellos. De poco presupuesto, a veces incluso con sabor a cine B, La Vieja Guardia (por su nombre en español) funciona como vehículo de lucimiento de sus dos protagonistas —Theron y Lane—, quienes con derroche de violencia tiran balazos, patadas y reflexiones (tal vez demasiadas) sobre lo pesado que es vivir eternamente. La primera mitad de este origin movie es el más logrado, pero rumbo al desenlace se hacen demasiado evidentes los hilos que mueven la trama, amén de que la historia demanda, a gritos, más humor y menos solemnidad. Esto último no debe hacernos descartar esta película, que se ubica por encima del promedio de cualquier cinta palomera de superhéroes y que te deja con ganas de una secuela, o tal vez incluso, de una serie.
DOCUMENTOS EN LA RED
La Orquesta Pérez Prado, acompañada por el vocalista de Café Tacuba, Rubén Albarrán, y del exvocalista de Ángeles Azules Pipo Rodríguez, presentarán un concierto vía streaming. La cita para esta noche de cumbia-mambo, desde el Pepsi Center WTC, será el próximo 23 de julio. Busca tus boletos en: www.eticket.mx Laura Pergolizzi, mejor conocida como LP anunció su primer livestream para el próximo 1 de agosto. Su Virtual World Tour 2020 se transmitirá en directo desde los estudios The Beehive de Los Ángeles, adquiere tus boletos en bit.ly/3gVxQlP
• A consecuencia de la recesión económica por la pandemia del nuevo coronavirus, el más reciente Monitoreo de la Educación Global publicado de la UNESCO (GEM, por sus siglas en inglés), advirtió que el apoyo internacional de fomento a la educación a nivel mundial resentirá una caída de 12%, con una disminución, calculan en 2 mil millones de dólares para 2022. Con este pronóstico, señala el documento titulado: “Covid-19 es una seria amenaza para la ayuda a la recuperación de la educación”, sin las medidas necesarias para revertir esta situación, los apoyos para la educación alcanzarían en 2024 los niveles que se tuvieron en 2018; el retroceso implicaría “una seria amenaza para la recuperación de la educación de la interrupción sin precedentes causada por la pandemia”. En ese sentido, exhortaron a los donantes a proporcionar fondos flexibles en apoyo al sector a fin de que se pueda realinear, y así ayudar a los países a retomar el camino, pues para la UNESCO, “la pérdida de aprendizaje como resultado de Covid-19 significa que la ayuda a la educación será más importante que nunca”. • Link: bit.ly/2CrWJq0
Cubrebocas para ver sonrisas MIGUEL HUERTA, asesor en Innovación y catedrático-investigador del ITESO,
anunció el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) de dicho instituto sobre un cubrebocas, “sin riesgo de uso inadecuado, eficiente como un N95, hecho y diseñado en México”. La mascarilla permitirá ver sonrisas y leer los labios. El proyecto, señaló el también co-fundador de TechMindMx Notion Furniture, contempla dos patentes orientadas a permitir que las industrias las usen, pero “no para monopolizar su fabricación, sino para reactivar pequeñas economías”. Síguelo en: twitter.com/MiguelHta
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020