•BENDITO STREAMING Dos conciertos: el
•SERVICIOS Una mente saludable frente
al home office Documentos en la red: un enfoque distinto contra nuevas pandemias Apoyo al comercio #ConsumeMH . Pág. 6
rock con Rostros Ocultos y la fusión de swing, jazz y balkan con Los Kramer, ambos en live streaming. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
3 5006
CONTAGIOS:
299 7 50
SOSPECHOSOS:
074563
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
136
EDICIÓN NOCTURNA
No. 105 • Año 1 • Domingo 12 de julio. 2020
México supera a Italia en muertes El Presidente asegura que la epidemia “va a la baja”, pero en fallecimientos diarios el país se ubica detrás de EU y Brasil Elizabeth Velázquez redacción@ejecentral.com.mx En tan sólo 39 días, México elevó el número de casos positivos por Covid-19 para colocarse como el séptimo país con más contagios en el mundo hasta el momento, y con una tendencia aún en crecimiento. A diferencia del ritmo que la epidemia mantuvo en el país en las primeras semanas, hoy en día el virus pisó el acelerador. Baste esta comparación: debieron pasar 74 días desde el primer deceso registrado en el territorio para que se alcanzaran las 10 mil defunciones, y ahora sólo se necesitó la mitad
del tiempo, 33 días, para triplicar esa cifra. Una referencia más, sólo en la última semana se contabilizaron casi cinco mil muertes a causa del nuevo coronavirus. Estos números no están en sintonía con lo que afirmó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador: “la pandemia va a la baja” y “está perdiendo intensidad”, sólo en nueve estados, añadió, hay incremento en contagios. Hoy México sumó 276 fallecimientos por Covid-19 para alcanzar 35 mil seis decesos acumulados, cifra que lo coloca como el cuarto país en el mundo con más víctimas fatales a causa de Covid-19. Superamos así
a Italia, quedando detrás de Gran Bretaña, Brasil y Estados Unidos. En cuanto a muertes diarias, nuestra nación se encuentra en tercer lugar con un promedio de 503 cada 24 horas, solo detrás de Estados Unidos y Brasil. Además, México alcanzó los 299 mil 750 casos acumulados al sumar cuatro mil 482 notificaciones positivas en las últimas 24 horas. El país alcanzó los 100 mil positivos el 3 de junio, es decir 97 días después del primer enfermo confirmado; y sólo pasaron 22 días para que esta cifra se duplicara hasta 200 mil contagios; desde esa fecha hasta hoy sólo han transcurrido 17 días. Pág. 2 y 3
AUMENTO DIARIO DE CASOS, OMS Alerta el organismo número récord en el mundo con 230 mil contagios La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en las últimas 24 horas se registraron 230 mil 370 nuevos casos. Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica e India tuvieron los mayores incrementos El número de muertes se mantiene en cinco mil por día.
Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto: Twitter @DrTedros.
VACUNA RUSA SERÍA SEGURA Fue creada de forma artificial y se aplica a personas sanas para que no enfermen
El doloroso regreso
UNA BREVE ceremonia en el hangar presidencial de la CDMX dio el abrazo de bienvenida a 200 urnas con las cenizas de mexicanas y mexicanos que murieron por Covid en EU. Foto: AFP
Los primeros ensayos de la Universidad Estatal Médica de Moscú de Séchenov muestran que las pruebas aplicadas a 38 voluntarios arrojaron que la vacuna es segura. Aunque se requiere mucho más tiempo para garantizar su uso contra el nuevo coronavirus.
DATA OFICIAL
México, cuarto lugar de fallecimientos acumulados
• EL TOTAL de decesos por Covid-19 supera los 35 mil, lo que coloca a nuestro país por encima de Italia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Hoy México se colocó en tercer lugar, detrás de Gran Bretaña, Brasil y Estados Unidos en cuanto a número total de personas fallecidas a causa de Covid-19. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró en su conferencia vespertina en Palacio Nacional que la epidemia sigue activa y en crecimiento, pero la velocidad es cada vez más lenta. Aunque la cifra de defunciones alcanzó ya los 35 mil seis casos, de esta manera, México se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial en fallecimientos acumulados por el nuevo coronavirus, al superar a Italia por 52 defunciones. Al día de hoy se han registrado 299 mil 750 contagios, según las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud, en voz de López-Gatell, lo que representa un registro de cuatro mil 482 nuevos casos.
El funcionario refirió que “todos los días va a haber una cifra récord”, puesto que se van acumulando los datos. Afirmó que la cifra que se debe tomar en cuenta es la cantidad de casos activos estimados, que actualmente es de 48 mil 822, lo que muestra que la pandemia se está desacelerando notoriamente, insistió. Siguiendo el nuevo formato de los informes, López-Gatell mostró el desarrollo del virus en tres entidades en las que pidió estar alerta. Tal fue el caso de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa. Refirió que en Baja California Sur existe un ascenso de casos, el municipio más afectado es La Paz. Por otro lado, Nayarit también muestra un crecimiento de la pandemia, el municipio de Tepic es el más afectado. Finalmente, Sinaloa muestra un descenso de la epidemia, aunque afirmó que aunque es una buena noticia es importante “no confiarse. Puede haber un riesgo de repunte”.
• REPORTE ESPECIAL
COVID A LARGO PLAZO
Seis meses después de su aparición en Wuhan, China, la lista de síntomas causados por el nuevo coronavirus no deja de alargarse y miles de personas que estuvieron infectadas todavía sienten sus efectos después de semanas, incluso meses, de haber padecido la enfermedad. Estados Unidos
134,572 72,100
Brasil
44,819
Reino Unido
35,006
México
34,954
Italia
30,004
Francia
28,403
España
22,674
India
• DURANTE LA PANDEMIA de Covid-19, aumentó en 50% el servicio de entregas a domicilio y sólo en Puebla y Chiapas es incierta su reapertura REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Al menos dos de cada 10 restaurantes en México, el 23%, nunca cerraron sus puertas, pese a la pandemia, según un reporte aplicado a nivel nacional y dado a conocer por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Aquí el consumo y la manera de hacerlo jugó un papel importante en la vida de los restaurantes, pues el anuncio de la suspensión de actividades por la pandemia significó un golpe bajo para su rendimiento. En el informe de la Canirac, ante el cierre de estos comercios durante la pandemia, los servicios a domicilio y para llevar aumentaron considerablemente. Casi seis locales de cada 10 en los estados afirmaron que este servicio representó de 30 a 50% de las ventas. Por otro lado, 58% de las entidades se declararon “muy inconformes” con las plataformas digitales. Tan sólo el 16% de
2
los estados dijeron estar “satisfechos” con las aplicaciones. En el reporte emitido hoy, 12 de julio, se dio a conocer que uno de cada 10 restaurantes reabrió antes de junio, el 35% durante ese mes, 26% en julio y únicamente 6% aún no cuenta con fecha de reapertura. Ante este panorama los estados que aún están en la incertidumbre sobre su reapertura son Chiapas y Puebla. Sobre la máxima capacidad a la que pueden operar, la mayor cantidad de los estados (38%) declaró que su aforo máximo corresponde a 50 por ciento.
ejecentral.com.mx PANORAMA RESTAURANTERO
EL CONSUMO y la manera de hacerlo jugó un papel importante en la vida de los restaurantes, pues la suspensión de actividades por la pandemia les significó un golpe bajo.
¿Cuál es el nivel de satisfacción del gremio con las plataformas digitales durante esta contingencia? 13% Inconformes
58% Muy inconforme
13% Regular 16% Satisfechos
¿Cuál es el porcentaje de consumo en servicio a domicilio y para llevar? 16%
›Asimismo, 35% de las
entidades respondió que pueden operar al 30% de su capacidad; y si bien la afluencia se ha visto disminuida por la pandemia, 54% de los estados afirmaron que la cantidad de clientes disminuyó a menos de 30 por ciento.
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
11,870
Perú
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
Comida para llevar salva a restaurantes
ACCEDE
12,829
Iran
58%
26% Menos del 30%
Del 30% al 50%
Más del 50%
Fuente: Canirac.
Finalmente, la comisión que consideran aceptable pagar por el servicio de las plataformas digitales es de 10 al 15%, en 61% de los estados. El 39% restante considera aceptable el pago entre 15 y 20% de comisión por dichos servicios.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020
COVID-19 •
• REYNOSA, MÉRIDA, Reynosa, Puebla, León y Monterrey, muestran el crecimiento más rápido del país, junto con las alcaldías de Xochimilco, Azcapotzalco y Milpa Alta ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En México muere una persona por Covid-19 cada cinco minutos, y de ellos 25 mil no fueron intubados a pesar de estar hospitalizados; es decir, que no recibieron ayuda crítica más allá de estar en una cama general o de cuidados intensivos, revelan datos oficiales de la Secretaría de Salud. De hecho, según las bases de datos de Salud, mil cuatro personas perdieron la vida sin recibir un ventilador mecánico a pesar de estar en unidades de terapia máxima. Los números reflejan rebrotes en Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Y el crecimiento de la pandemia se puede observar en las cifras de la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiologia, que esta semana fueron las más altas en comparación a otras semanas desde que inició la pandemia en México. A nivel nacional, y según los números oficiales, sólo quedan 493 municipios sin registrar contagios, pero la mayoría tienen vecindad con otros que si han sido infectados. Reynosa, en Tamaulipas, es el municipio con el mayor crecimiento porcentual de casos durante las ultimas dos semanas con 127.3%, lo que representa 671 enfermos más que los registrados 14 días atrás. Según datos del Inegi, esta localidad de 646 mil habitantes cuenta con 14.9 camas generales de hospital por cada 10 mil pobladores, lo que significa 963 plazas en total, que podrían resultar insuficientes
para el incremento de enfermos. Además del crecimiento de la epidemia, algunos estados han comenzado a tener rebrotes de la enfermedad como Yucatán, cuya capital es el segundo municipio con mayor incremento porcentual de casos en los últimos 14 días. Mérida pasó de una situación controlada a registrar 530 nuevos casos positivos de Covid-19 durante las dos semanas previas, un aumento de 117% que encendió las alarmas, e hizo que las autoridades sanitarias a nivel federal dieran un llamado de atención a la entidad. En cuanto a casos activos totales, la ciudad de Puebla es la que registra el mayor número con un total de dos mil 846 positivos hasta el 4 de julio, y una tendencia que no decreció durante esta semana, y aunque no se cuenta en los sistemas de vigilancia epidemiológica por tener información muy incompleta, si permite ver el comportamiento que tendrán las curvas de cada localidad. La capital poblana también tuvo un incremento porcentual considerable al registrar un 28.2% de crecimiento respecto a las dos semanas anteriores, lo que la coloca en sexto lugar nacional entre las localidades con mayor velocidad de contagio de casos activos. De hecho, el estado perdió durante estos días todos los municipios de la esperanza que tenía, y reporta una de las curvas de mayor aumento en el país. En Guanajuato, la situación se repite en la ciudad de León, principal centro económico del estado y que registró un aumento de casos activos del 60.1%, una
EN LA CDMX, 34 COLONIAS CONCENTRAN 20% DE LOS CONTAGIOS FOCALIZAN atención prioritaria en 11 alcaldías con la aplicación de pruebas, revisión médica y canalización a hospitales, para bajar contagios En una intervención de emergencia que consistirá en el cierre de comercio en vía pública, sanitización de los espacios públicos, aplicación de pruebas y revisión médica en 34 colonias ubicadas en 11 alcaldías que concentran el 20% de los contagios de la Ciudad de México. Este domingo, el gobierno capitalino presentó las colonias con el mayor número de casos activos y la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes,
por lo que recibirán atención prioritaria a partir del miércoles 15 de julio. Se trata de demarcaciones de clase media a media baja y marginales. Son siete las de mayor riesgo por el nuevo coronavirus: San José Zacatepec en Xochimilco, San Salvador Cuauhtenco y San Pablo Oztotepec en Milpa Alta; Aldana en Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Barros Sierra en Magdalena Contreras, San Miguel Topilejo en Tlalpan.
DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020
CIUDADES CRÍTICAS
EN AL MENOS 10 ciudades del país se ha observado un rebrote en los casos de nuevo coronavirus, con lo que se demuestra que el nivel de la epidemia no ha retrocedido. Activos del 7 de junio al 20 de junio Diferencia confirmados
Activos del 21 de junio al 4 de julio
671
530
739
288
222
626
224
127.3%
117.0%
60.1%
39.0%
29.9%
28.2%
17.3%
Diferencia porcentual
-155 -13.5%
-219
-321
-15.3%
-26.0%
3000 2500 2000 1500 1000 500 0
Ta m Re aul yn ipa os s a Yu M cat ér á Gu ida n an aj u Le ato Nu ón M evo on L te eó rr n ey Ac G ap u ul er co re D. ro J. Pu Pu eb eb la la Ta Ce bas nt co ro He S r o Di mo no st s r rit illo a o Iz Fe t Gu D apa de l ra st ist av ri apa l o to A. Fe M de ad ra er l o
Pandemia pisa el acelerador
VISIÓN CENTRAL
ELIPSE DE CASOS 27 de febrero, primer caso
25 de junio 200 mil
13 de julio 300 mil*
3 de junio Primeros 100 mil casos MARZO
97 Días
ABRIL 74 Días
18Días
22 Días
MAYO
JUNIO
18 Días
15 Días
JULIO
1 de junio Primeros 10 mil decesos 19 de junio 20 mil *Proyección diferencia de 739 positivos, y que lo coloca como el municipio con el mayor crecimiento de pacientes en tan solo 14 días. Aunque las alertas y los llamados han sido contantes, la tendencia se mantiene con una alza todavía constante. Nuevo León también sufre el aumento de contagios, especialmente en Monterrey, segunda ciudad más poblada de México y que ha registrado un incremento de 39% en casos positivos a Covid-19, lo que se traduce en 288 nuevos enfermos
ESTA ES LA LISTA completa de colonias bajo atención prioritaria:
ККÁlvaro Obregón: San
Bartolo Ameyalco, Olivar Del Conde Primera Y Segunda Sección. ККAzcapotzalco: Aldana ККCoyoacán: Ajusco, Pedregal De Santo Domingo, Pedregal De Santa Úrsula Y Adolfo Ruiz Cortines. ККCuauhtémoc: Doctores Y Guerrero. ККGustavo A. Madero: Nueva Atzacoalco zonas I, II y II. ККIztapalapa: Lomas De San Lorenzo. ККMagdalena Contreras: Cuauhtemoc, San Bernabe Ocotepec (Pblo), Barros Sierra, La Malinche, El Tanque Y Las Cruces. ККMiguel Hidalgo: Aná-
huac Y Tlaxpana. ККMilpa Alta: San Salvador Cuauhtenco (Pblo), San Pablo Oztotepec (Pblo) Y San Antonio Tecomitl. ККTláhuac: San Francisco Tlaltenco (Pblo). ККTlalpan: San Miguel Topilejo (Pblo), El Capulín Y San Pedro Martir (Pblo). ККVenustiano Carranza: 20 De Noviembre. ККXochimilco: San José Zacatepec, San Gregorio Atlapulco (Pblo), Santa María Nativitas (Pblo), Santa Cruz Acalpixca (Pblo), Santiago Tepalcatlalpan (Pblo) Y San Lucas Xochimanca (Pblo).
4 de julio 30 mil
durante las dos últimas semanas. Y las alcaldías de la Ciudad de México con más casos activos totales siguen siendo Iztapalapa y Gustavo A. Madero, pero han registrado un decremento en la velocidad de contagio al reportar una disminución de 15.3% y 26%, durante las dos últimas semanas respectivamente. Por el lado contrario, Xochimilco, Milpa Alta y Azcapotzalco son las entidades con mayor crecimiento en la capital durante el mismo periodo de tiempo.
PANDEMIA A LA BAJA, AMLO LLAMA el Presidente a salir a las calles con cuidado para “recobrar nuestra libertad” Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la pandemia por Covid-19 va a la baja, pues únicamente “en nueve estados está creciendo”, siendo Tabasco la única entidad que ha registrado un alto índice de hospitalización con un 80% de ocupación. Como cada domingo, el mandatario mexicano dirigió su mensaje por redes sociales desde Palacio Nacional, donde expuso un informe de la Secretaría de Salud en el que refirió que en 23 entidades los contagios han decrecido.
Respecto al manejo de la pandemia en los medios de comunicación, el mandatario acusó a la “prensa amarillista” de ser “la otra pandemia”. “Por esa actitud irresponsable de la prensa conservadora tenemos que estar dando información de cómo vamos con relación a otros países”, afirmó. Y aprovechó para defender al subsecretario Hugo López-Gatell. El mandatario reiteró, como en otras ocasiones, que es necesario transitar a la nueva realidad e invitó a las personas a salir a las calles.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
COVID-19 • 13 DE JULIO � En Terre Haute, Estados Unidos, reanuda ejecuciones federales tras 17 años. � Reabre el parque Ibirapuera, el más grande de Sao
Paulo, Brasil, tras cierre por la pandemia. � Nueva cuarentena para una población de 200.000 habitantes a causa de un rebrote de Covid-19.
El arte en primera persona
� Juicio a coronel salvado-
reño Inocente Montano por masacre de jesuitas en 1989 en España. � En Francia, edición online del festival de música lírica
Francia UN VISITANTE con máscara facial se para frente a la corona de Luis XV en la galería Apollo en el Museo del Louvre, en Francia.
Comenzaron las visitas a los museos en Europa después de varios meses cerrados al público, en algunos se debe apartar lugar con cita online, y todos han impuesto reglas estrictas de sanidad bnieto@ejecentral.com.mx
Los museos han despertado a un renacimiento tras la pandemia por Covid-19. Estos lugares emblemáticos reportaron un número histórico de visitas, pero ahora las artes se miran detrás de un tapabocas o una mascarilla, con mayor distancia entre visitantes y cumpliendo con el uso de alcohol en gel para ingresar. Los requisitos varían de lugar en lugar. Por ejemplo hay algunos que exigen máscaras faciales e implementaron sistemas unidireccionales que ayuden a marcar el distanciamiento social y la toma de temperatura al ingresar, siguiendo el protocolo de la nueva normalidad ya impuesto en varios lugares. Pero no sólo eso, pues en algunos de estos museos las visitas deben ser reservadas en línea para evitar aglomeraciones o que se rebase el límite permitido, de acuerdo con los nuevos estándares de congregación.
Gran Bretaña
Italia
de Louvre en París, Francia, y el más visitado del mundo, el pasado 6 de julio, fecha en la que abrió sus puertas de nuevo, se agotaron siete mil 400 entradas disponibles, aunque esta cifra es apenas una fracción de su ocupación habitual. Y es que antes del estallido de Covid-19, el museo generalmente recibía entre 30 mil y 40 mil visitantes por día, en su mayoría de visita en Francia. En Reino Unido, después de estar cerrada 111 días, la Galería Nacional de Londres, fue el primer museo nacional en recibir visitantes después del cierre de actividades en todo el país. Aquí las galerías de arte, museos y cines reabrieron sus puertas desde el 4 de julio, mientras van relajando las restricciones por la pandemia de coronavirus. Otros ejemplos similares los vemos
4
INTERNACIONAL DEUTSCHE WELLE
Latinoamérica, vetada de Hungría КHUNGRÍA К prohibirá a partir del martes el acceso a su territorio de viajeros de países latinoamericanos, africanos, de la mayoría de los asiáticos y algunos europeos, ante el aumento de la propagación del coronavirus en el mundo. К“TENEMOS К QUE preservar nuestra seguridad para que el virus no entre desde el extranjero. La tasa de infección
en nuestro país es baja y queremos que continúe”, dijo el jefe del gabinete del primer ministro Viktor Orban. КLOS К PAÍSES africanos, latinoamericanos y asiáticos, excepto China y Japón, se verán afectados. En Europa, la prohibición incluye a Albania, Bosnia, Macedonia del Norte, entre otros.
Francia España
❝¡Lo echaba mucho de menos, hacía cinco meses que no venía! (...) París no puede vivir sin la cultura ❞.
›Según cifras del Museo
seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. � Rueda de prensa del FMI sobre las perspectivas económicas para Medio Oriente y Asia Central.
Elodie Berta, Visitante del Museo de Louvre en Frania.
Alemania Francia
en Italia, Portugal, Bélgica, Alemania, Austria y España, donde han comenzado a recibir a sus visitantes con menos aforo que el anteriormente permitido. En cambio, en los Museos Vaticanos, ubicados en Italia, decidieron suspender hasta nuevo aviso las visitas extraordinarias, que eran muy significativas. Y en Latinoamérica, los museos de Colombia también reabrieron al público con medidas similares a las establecidas en Europa, mientras que el resto de los países del continente esperan que en breve desciendan los contagios y así puedan recibir a sus visitantes.
Colombia Japón
DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020
DATO. El 6 de julio pasado, fecha en la que reabrió sus puertas, se agotaron siete mil 400 entradas disponibles en el Museo de Louvre.
España Fotos: AFP y Cuartoscuro
BET-BIRAÍ NIETO MORALES
de Aix-en-Provence. � Día de duelo nacional en homenaje a las víctimas del coronavirus en Kazajistán. � La ONU publica su informe anual sobre el estado de la
España DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Teatro en resistencia. Mónica Ponce, lesbiana, marimacha no binaria, antiespecista, coordinadora y directora general del foro Cultural Las Nahualas, impartirá el taller de teatro gratuito: Narrativas teatrales desde la memoria y la resistencia, los viernes 24 y 31 de julio, y el 7 agosto. Inscríbete en https://bit.ly/3fmP0Iq. El cupo es limitado.
Enfoque para impedir pandemias
• Científicos del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtieron que la suma de factores como la intensificación de la agricultura, el aumento en la demanda de proteína animal, la deforestación y el cambio climático, pueden ser causantes de la aparición de nuevas enfermedades zoonóticas o zoonosis, aquellas que se transmiten entre animales y humanos, que deriven en pandemias como la del nuevo coronavirus Covid-19. En el informe “Prevención de la próxima pandemia: Enfermedades zoonóticas y cómo romper la cadena de transmisión”, la ONU señala que la tendencia al alza en este tipo de enfermedades es impulsada por la degradación del entorno natural, con la explotación de la vida silvestre, la extracción de recursos, así como el aumento en la agricultura intensiva e insostenible. Ante situación, advierte, la ruta parece estar dirigida a que “para evitar brotes futuros, debemos ser mucho más deliberados sobre la protección de nuestro medio ambiente natural”, señala el informe que incluye 10 recomendaciones e identifica el enfoque One Health, como la forma óptima para prevenir y responder a futuras pandemia. • El informe completo: https://bit.ly/305EfDU
#ConsumeMH PORQUE CONSUMIR productos locales ayuda a la economía de la ciudad, encuentra u ofrece alimentos, comida, productos, oficios, servicios profesionales y más. Se trata de una iniciativa de la alcaldía Miguel Hidalgo para que a través de la plataforma #ConsumeMH, se mantenga a flote la actividad económica. https://bit.ly/38PuOfZ
6
MENTE SALUDABLE CON HOME OFFICE DEBIDO AL CONFINAMIENTO por la pandemia que obligó a muchas empresas a mantener a sus empleados trabajando a la distancia, la empresa de reclutamiento PageGroup exploró algunos consejos para atender factores, como el estrés y la ansiedad, que pueden estar afectando la salud mental de las personas durante este proceso de adaptabilidad al laborar a la distancia: -Crear el mejor ambiente laboral posible. Procura instalarte en un lugar con entrada de luz natural y ventilación; busca un lugar donde te sientas cómodo y productivo, evitando en lo posible situaciones que afecten tu concentración. -Procurar una comunicación saludable es esencial. Mantenerse en contacto a menudo, a través de los medios posibles, es clave para operar funcionalmente a la distancia; interactuar con los compañeros ayudar a evitar sentirse solo o en aislamiento. -Marca límites. Aunque parece un desafío, el delinear límites saludables entre el espacio laboral y el hogar resulta indispensable. Para lograrlo procura: establecer
horarios estrictos, procura salir de casa al menos una vez al día para hacer ejercicio; toma descansos regulares a lo largo del día; y optimiza tu tiempo para evitar continuar trabajando en la noche. -Honestidad, ante todo. Plantea a tus superiores tus preocupaciones que tienes en tu caso particular; los empleadores deben estar conscientes de estar en casa implica factores externos como cuidar a niños, sentimientos de aislamiento o depresión, así como problemas de conectividad, de equipo, etc., para que en conjunto encuentren soluciones.
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
BENDITO STREAMING
• La
banda de fusion swing, jazz y balkan, Los Kamer, harán un live streaming el próximo 29 de julio en el que tocarán canciones nuevas, incluyendo su nuevo sencillo “2020”, y sus hits más conocidos. El precio de los boletos es de 50 pesos. Busca los tuyos en esta liga: https://bit.ly/2Of0C4e • El
15 de agosto a las 8 de la noche, Rostros Ocultos te invitan a ser testigos de su “Crimen Perfecto”, un concierto exclusivo en streaming que podrás disfrutar desde tu casa por 100 pesos. Encuentra tus boletos en: https://bit.ly/2Zjsgn0 DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020