Reporte Especial | 13 de julio

Page 1

•BRIEFING. El mundo no recuperará la

través de los zapatos? Documentos en la red: La efímera inmunidad a Covid-19 Bendito streaming: Cursos de la Filmoteca. Pág. 6

Foto: AFP

•SERVICIOS. ¿Se puede propagar el virus a

“vieja normalidad” en un futuro previsible, advierte la OMS Pieles Rojas cede a la presión y cambiará de nombre. Págs. 4 y 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

35491

CONTAGIOS:

304435

SOSPECHOSOS:

076824

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

137

EDICIÓN NOCTURNA

No. 106 • Año 1 • Lunes 13 de julio. 2020

10 millones caen en la pobreza por Covid: UNAM Para eliminar la miseria extrema por ingreso se necesitarían entre 37 y 73 mil millones de pesos en ayudas monetarias Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y los gobiernos estatales ante la pandemia de Covid-19 ocasionaron el cierre de numerosas empresas, en algunos casos de manera parcial y otros definitiva, lo que significó una pérdida de miles de empleos y el ingreso de entre seis y 10 millones de personas a la condición de pobreza extrema, según un estudio de la UNAM. En mayo de 2020, la caída de los ingresos a causa de la crisis económica desatada por la pandemia puso a 28 millones de personas en pobreza monetaria extrema. Y si se toma en cuenta el aumento de los inactivos dispuestos a trabajar, pero desalentados por la situación económica general, la incidencia de la pobreza extrema ascendería a 25% que se traduce en 32 millones de personas.

32

MILLONES

de mexicanos viven hoy en pobreza extrema, de acuerdo con el diagnóstico de la UNAM.

Dos académicos de la UNAM elaboraron una estimación del costo de eliminar la pobreza extrema por ingreso a través de transferencias directas durante tres meses a personas sin seguridad social que representarían entre 37 mil 400 y 73 mil 100 millones de pesos. El recurso serviría para que la gente en situación de pobreza adquiera la canasta alimentaria establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Pág. 4

MÉXICO, LEJOS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS Alemania, Corea del Sur y Vietnam, ejemplos de buen manejo de la pandemia, tienen un esquema de vigilancia basado en pruebas, herramienta de la que México carece. Pág. 3

Circo y maroma para trabajar

CIRQUEROS, PAYASOS y artistas callejeros se manifestaron hoy frente al Palacio Nacional en demanda de apoyos económicos, pues debido a la pandemia de Covid-19 han perdido sus fuentes de trabajo. La emergencia sanitaria dejó un saldo de un millón 113 mil 677 empleos formales perdidos al primer semestre del 2020, de acuerdo con cifras del Seguro Social. Foto: Cuartoscuro.


DATA OFICIAL

En 18 días, México pasa de 200 mil a 300 mil contagios

• EL NÚMERO de casos positivos del nuevo coronavirus en el país llegó hoy a 304 mil 435 y el de defunciones a 35 mil 491

ELIZABETH VELÁZQUEZ Y OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

A México le tomó 97 días alcanzar los 100 mil casos positivos de Covid-19, 22 para llegar a los 200 mil y sólo 18 días para superar los 300 mil casos confirmados de la enfermedad, de acuerdo con el último reporte epidemiológico presentado por las autoridades. Según el reporte, el país confirmó 4 mil 685 nuevos casos positivos de la enfermedad en las últimas 24 horas, con lo que llega a 304 mil 435 casos confirmados, mientras que otros 76 mil 824 permanecen como sospechosos. En tanto, con 485 defunciones reportadas en el último día, el país alcanzó 35 mil 491 decesos ocasionados por el nuevo virus según el informe disponible en la página coronavirus.gob.mx. En tanto,

• REPORTE ESPECIAL 70,834

CDMX

30,407

Edo. de México Tabasco Puebla Veracruz Guanajuato Sonora Baja California Sinaloa Nuevo León Jalisco Tamaulipas

otros 37 mil 409 fallecimientos permaOaxaca necen como sospechosos. Guerrero En conferencia de prensa, el subseCoahuila cretario de Prevención y Promoción de Michoacán la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que el Yucatán principal riesgo de complicaciones por la Quintana Roo enfermedad se encuentra en personas Chiapas que padecen enfermedades crónicas. Hidalgo “El coronavirus, en dos de cada diez San Luis Potosí personas tiene riesgo de complicarse, Chihuahua estas personas generalmente son mayoMorelos res de 60 años, tienen enfermedades Tlaxcala crónicas y usan algún medicamento inmunosupresor y probablemente tienen Campeche un deterioro importante en el sistema Aguascalientes de defensa. Si usted tiene familiares con Durango diabetes e hipertensión, considérese Querétaro dentro del grupo”, destacó. Baja California Sur La hipertensión, la obesidad, la diabeNayarit tes y el tabaquismo son las principales Zacatecas comorbilidades que presentaron las vícColima timas mortales de Covid-19.

15,446 15,330 14,596 14,349 13,782 14,039 12,576 12,541 11,565 11,806 11,105 10,903 10,328 10,312 10,306 10,212 9,368 9,327 9,113 9,095 7,659 7,778 7,455 7,632 7,433 7,338 7,339 7,288 6,346 6,320 5,326 5,361 5,044 5,235 4,757 4,864 4,695 4,654 3,835 3,839 3,230 3,375 3,107 3,356 3,088 2,966 3,020 2,977 2,798 2,849 2,670 2,539 2,492 2,507 2,362 2,414 1,405 1,431 948 931

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

58,114 42,753

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

AMÉRICA LATINA DESPUNTA

La región de América Latina y el Caribe se convirtió hoy en la segunda más afectada del mundo por el coronavirus en número de muertos. Con 144 mil 758 decesos, la región supera el saldo de EU y Canadá (144 mil 023 acumulados), y se ubica detrás de Europa, que registra 202 mil 505 muertos.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Un “tequilazo” para celebrar la victoria ante la Covid-19

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

•EDITH, DE 51 AÑOS, pasó dos días en terapia intensiva, la sala que los doctores describen como el “rincón oscuro de los hospitales en el que nadie quiere entrar” AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Edith aún tiene en la nariz una pequeña manguera conectada al oxígeno. Pese a su diabetes, sobrepeso y elevada presión arterial, esta mujer sobrevivió a la Covid-19 y pronto volverá a casa. Mientras juega a la Lotería en el área de convalecientes del Hospital Juárez, en Ciudad de México, Edith Aguilar piensa en un “tequilazo” (trago de tequila) y en los amorosos regaños que volverá a dar a su familia. “¡Ya me falta poquito para ganar!”, dice esta mujer de sonrisa fácil, con la mirada clavada en su tabla del juego de azar más popular en México. De 51 años, Edith se sumará pronto a las 184 mil personas recuperadas en todo el país, según el gobierno. Fue ingresada a terapia intensiva el pasado 1 de julio contra su voluntad,

2

pues creía en falsos rumores de que en los centros médicos matan a los pacientes infectados. Su hermano y su hijo la llevaron “a la fuerza” cuando ya no podía pronunciar palabra por falta de oxígeno. “Yo tenía miedo de que me mataran”, afirma Edith, que vive de una pequeña tienda de abarrotes. La mujer pasó un par de días en terapia intensiva, la sala que el doctor Luis Antonio Gorordo describe como el “rincón oscuro de los hospitales en el que nadie quiere entrar”. Allí, algunas víctimas de la pandemia sufren alucinaciones, cuenta el médico cerca de un hombre intubado. Para disminuir el delirio de quienes llegan a arrancarse los catéteres, Gorordo y un grupo de psicólogos intentan crear ambientes lúdicos. En una mesa, junto a un hombre conectado a un respirador artificial,

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

hay un cuaderno de ejercicios mentales y crayones. De fondo, el ruido incesante de los aparatos médicos se mezcla con música ranchera que sale de una grabadora colocada cerca de las camas.

El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 13 DE JULIO DE 2020


VISIÓN CENTRAL

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA CRISIS?

3,296,599

Donald Trump Presidente de Estados Unidos

LOS PRESIDENTES DE Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro, subestimaron el peligro del virus SARS-CoV-2, y ahora están en la cima de fallecimientos. EL PRIMER MINISTRO británico Boris Johnson y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador tardaron en recomendar el confinamiento, y ahora ocupan las posiciones tres y cuatro en el ranking mundial de decesos.

ESTADOS, CON 26 MIL CONTAGIOS Y 763 DECESOS MÁS QUE LA SSA

MÉXICO, EN EL TOP 10 DE LETALIDAD КMÉXICO К ES EL SÉPTIMO PAÍS del mundo con la mayor tasa de letalidad a consecuencia de la Covid-19. De acuerdo con el sitio de Our World in Data, nuestro país tenía hasta el 12 de junio una tasa de 11.68 decesos por cada 100 casos confirmados de coronavirus. КEL К PRIMER LUGAR lo tiene Francia, con una tasa de 17.57%, seguido por Bélgica (15.60%), Reino Unido (15.48%), Italia (14.38%), Hungría (14.05%) y Holanda (12.02). КEN К AMÉRICA LATINA, México es número uno, lejos de Bahamas, con una letalidad de 9.91%, Canadá (8.16%), Ecuador (7.44%) y Estados Unidos, que pese a ser el país con más contagios y decesos en el mundo, tiene una letalidad de 4.09 por ciento. Brasil, el país de Sudamérica más afectado, tiene una tasa de 3.87 por ciento.

Jair Bolsonaro Presidente de Brasil

1,864,681

Casos Covid-19 Decesos

GUANAJUATO es la entidad con la mayor discrepancia en fallecimientos registrados con una diferencia de 214 casos más que los mostrados por la Dirección General de Epidemiología Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx

Boris Johnson Primer ministro de Gran Bretaña AMLO Presidente de México 290,133

299,750 198,963 44,830

Letalidad Mortalidad

Reino Unido 15.45 66.73

72,100

134,884 EU

Brasil

4.09 40.65

3.87 34.1

35,006 México 11.68 27.39

289 372 9,064 13,479 Alemania Corea del Sur Vietnam 4.56 10.86

2.14 0.55

0

0.00 0 Fuente: Our World in Data y la OMS

Tan cerca de EU y tan lejos de las buenas prácticas

• EL SITIO de Our World in Data, mencionado por la Secretaría de Salud como fuente confiable de información, señala como ejemplos de buen manejo de la pandemia a Alemania, Corea del Sur y Vietnam, países que tienen prácticas distintas a las seguidas por México y cuyos números de contagio y muertes son mucho menores ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Los países que han tenido más éxito en el manejo de la pandemia de Covid-19 siguieron medidas distintas a las realizadas en México, esto según un análisis presentado por Our World in Data, sitio de la Universidad de Oxford, y que ha sido utilizado como fuente en diversas ocasiones por las autoridades de salud federales. El análisis seleccionó países con más de cinco millones de habitantes y en los que hubieran transcurrido más de 21 días desde su caso número 100, además de que utilizó como filtro la alta calidad de los datos con respecto a pruebas realizadas, contagios positivos y fallecimientos. Los creadores del estudio reconocen las limitaciones en el proceso de

selección de los países debido a la dinámica de la pandemia; a pesar de esto, el análisis recoge los datos de 219 naciones, de las que sobresalen Vietnam, Alemania y Corea del Sur como historias de éxito. Una comparación hecha con estos datos por Eje Central entre las historias de éxito y los países que acumulan la mayor cantidad de fallecimientos hasta la fecha, demostró que México es el peor posicionado en cuanto al criterio de detección de Covid-19 al realizar un promedio de 4.7 pruebas por cada mil habitantes, una diferencia de 112.8 y 71.4 test respecto a Estados Unidos y Alemania. En cuanto al número total de pruebas entre los casos confirmados, nuestro país sale nuevamente mal posicionado al tener un promedio de 2.4 contra los 966.7 de Vietnam, los 102.7 de Corea del Sur y

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

32.5 de Alemania. Estas tres naciones también tienen en común su política de análisis abierto, lo que incluye el diagnóstico para personas asintomáticas y un rastreo exhaustivo de contactos. La incidencia, otro de los indicadores del estudio, muestra que México se encuentra todavía al alza y que el número bajo de pacientes confirmados puede deberse a la falta de pruebas, y no a la de personas contagiadas. Esto queda demostrado al ver la comparación entre los positivos por millón y el tiempo en que se duplican los enfermos, allí nuestro país registra un periodo de 30 días, lejano a los 110 de Vietnam y los 170 de Corea del Sur. Vietnam, que comparte frontera con China y tuvo poco tiempo de preparación para recibir la pandemia, es el único país entre los comparados sin fallecimientos registrados hasta esta fecha.

Las diferencias entre las cifras de casos confirmados y fallecidos por Covid-19 entre los estados y las autoridades sanitarias federales continúan. Hasta hoy la cifra reportada por las dependencias de salud locales apunta a una diferencia de 763 decesos y 26,082 contagios más que los presentados en la base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE). Esta discrepancia se puede observar al comparar los reportes de los estados contra la base de datos del gobierno federal. Proyecto Li es una plataforma independiente desarrollada por Ernesto Cervantes, estudiante del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y que rastrea esta diferencia diariamente para presentar un reporte sobre las inconsistencias entre ambas fuentes de información. Guanajuato es la entidad con la mayor discrepancia en fallecimientos registrados con una diferencia de 214 decesos más que los mostrados por la base de datos de la DGE, lo que aumentaría la cifra de defunciones en el estado a 796 hasta el día de ayer, esto según lo reportado por el gobierno del estado y el informe de Proyecto Li. La segunda localidad con mayor diferencia entre los fallecimientos reportados, y los que recoge la base de datos federal, es Sonara con 145 decesos más, lo que sumaría un total de 1,232 muertes acumuladas por Covid-19 hasta el 12 de julio. Tamaulipas es la tercera entidad con mayor discrepancia en este rubro con un total de 117 víctimas fatales más que las registradas por la DGE. En cuanto a casos confirmados, Nuevo León presenta la mayor diferencia respecto a las cifras federales con 9,522 positivos más, y que lo dejan con un total de 19,357 contagios positivos a Covid-19 hasta el día de ayer, un aumento del 96.8% respecto a los datos abiertos. En la misma situación se encuentra Jalisco, que a nivel estatal tiene una diferencia de 9,169 casos respecto al reporte de la Secretaría de Salud. Ambas entidades reportan casi el doble de casos confirmados por Covid-19 de lo que se registra en la base de datos abiertas del gobierno federal, lo que imposibilita una estimación real de la situación en cada estado.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

PANDEMIA Y MARGINACIÓN

Hasta 10 millones caerán en pobreza extrema por Covid Un estudio de la UNAM revela que se necesitarían unos 73 mil 100 millones de pesos para paliar la pobreza por ingresos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El avance de la pandemia de Covid-19 en México no sólo ha dejado una estela de 300 mil contagios y más de 35 mil defunciones, sino también la pérdida del ingreso de más de 1 millón 113 mil 677 personas que perdieron su trabajo en el primer semestre del año. Las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y los gobiernos estatales ocasionaron el cierre de numerosas empresas, en algunos casos de manera parcial y otros definitivo. Sin embargo, los trabajadores formales no han sido los únicos castigados: el paro de la economía mexicana mermó también los ingresos del personal que labora en el sector informal y que representa casi 60% de la fuerza de trabajo. De acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), en mayo de 2020, 19 millones de personas inactivas disponibles para trabajar y 9.5 millones de ellas dejaron de trabajar sin recibir pago, debido a la suspensión temporal de su trabajo. Según estas estimaciones el costo de la pandemia, en términos de pobreza extrema, significaría un aumento en la incidencia entre 5 y 8 puntos porcentuales los que se traducirían en aumentos de entre 6 y 10 millones de personas a la condición de la pobreza extrema. En mayo de 2020, la caída de los ingresos a causa de la crisis económica desatada por la pandemia, puso a 28 millones de personas en pobreza monetaria extrema. Y si se toma en cuenta el aumento de los inactivos dispuestos a trabajar, pero desalentados por la situación económica

4

De Nueva York a Puebla ESTE LUNES LLEGARON A MÉXICO las urnas de poblanos fallecidos en Nueva York, Estados Unidos, a consecuencia del coronavirus. La ceremonia de repatriación fue encabezada por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, y el cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas. Foto: Cuartoscuro general, la incidencia de la pobreza extrema ascendió a 25% que se traduce en 32 millones de personas. Para paliar sus necesidades, dos académicos de la UNAM elaboraron una estimación del costo de eliminar la pobreza extrema por ingreso a través de transferencias directas durante tres meses a personas sin seguridad social que representarían un costo de entre 37 mil 400 y 73 mil 100 millones de pesos. El recurso serviría para que la gente en situación de pobreza pudiera adquirir la canasta alimentaria establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que incluye una serie de productos que una vez consumidos proporcionan, además de las calorías, los micronutrientes necesarios para la alimentación adecuada.

MARTES 14 DE JULIO ESTADOS UNIDOS. Cifras actualizadas del consumo. —El responsable de EU para enfermedades infecciosas, Anthony Fauci

Sin embargo, la canasta es mínima en el sentido que no incluye los gastos que derivan de la preparación de los alimentos y que deberían ser tomados en cuenta al determinar los montos de los apoyos. El análisis se realizó en el supuesto que entre 2018 y el primer trimestre de 2020 no ha habido cambios en los ingresos reales de las personas y que el Producto Interno Bruto no ha variado de manera significativa. Adicionalmente, para llevar a cabo la estimación se contó con los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares levantada el tercer trimestre de 2018 (ENIGH 2018), los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2020 y de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo que se recabó en mayo de 2020.

OCC: tres de cada cuatro empresas cambiarán su forma de trabajar КLUEGO К DE MÁS de cuatro meses de seguir las medidas impuestas por los gobiernos para evitar el avance de la pandemia de Covid-19 en el país y del reforzamiento de nuevos hábitos de higiene, las empresas se vieron obligadas a migrar a modalidades de trabajo a distancia o, bien, detener sus actividades. КSIN К IMPORTAR el giro o su tamaño, las empresas mexicanas se alistan para enfrentar una nueva realidad, tras el paso de la pandemia de Covid-19 que ha dejado, hasta ahora, más de 300 mil casos positivos 35 mil defunciones y más de 1 millón 113 mil 677 personas desempleadas. КDE К ACUERDO con el termómetro laboral elaborado por la OCC, la bolsa de trabajo más grande del país, 75% de las empresas están convencidas de que volver presencialmente no significa regresar a su forma de trabajo habitual, ya que tendrán todo un listado de nuevas reglas, hábitos y lineamientos por cumplir para cuidar a los trabajadores. КEN К MUCHOS CASOS, las empresas encuestadas admitieron la posibilidad de no regresar a las oficinas y mantener el mecanismo de trabajo a distancia, para reducir costos de operación y mantener la planta laboral; en otros casos, por disposición gubernamental como en la Ciudad de México, los distintos giros de negocios tendrán que implementar escalonamiento de horarios y jornadas de trabajo 4x10, en la que las oficinas, fábricas y negocios reinicien actividades sin ocasionar un repunte de contagios. КOTRAS К MEDIDAS a considerar son la sanitización permanente y la reducción de personal en lugares cerrados. КSIN К EMBARGO, la OCC apunta que lo verdaderamente alarmante es que 25% de las organizaciones no prevé ningún cambio, lo que representa un riesgo frente a la pandemia porque, hasta el momento, no hay ningún tratamiento ni vacuna disponible.

(foto), habla ante estudiantes de Washington sobre las políticas para luchar contra la pandemia. HOLANDA. Fallo de la Corte internacional de La

Haya sobre el bloqueo aéreo contra Qatar. —Juicio en el Tribunal Penal Internacional contra el yihadista malí Al Hasan por crímenes de guerra y

contra la humanidad. FRANCIA. Festejos del 14 de julio, sin el tradicional desfile militar, a causa de la pandemia. —Homenaje a los

profesionales de la salud como parte de las festividades del 14 de julio, en París. BIELORRUSIA. Anuncio de las candidaturas presidenciales.

INTERNACIONAL 13 MILLONES DE CONTAGIOS EN EL MUNDO

La OMS no ve para cuándo vuelva la “vieja normalidad”

El organismo internacional advierte que en los países de América Latina “va a llevar tiempo” controlar la pandemia de Covid-19

EN BREVE

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com

El mundo no recuperará la “vieja normalidad en un futuro previsible”, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), justo cuando el mundo contabiliza 13 millones de contagios, con una mayor velocidad de transmisión en América Latina, donde “va a llevar tiempo” controlar la situación. “El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. A su parecer, “muchos países van en la mala dirección”. Y señaló directamente a los gobernantes, aunque sin dar nombres: “Los mensajes contradictorios de los dirigentes minan el ingrediente esencial de cualquier respuesta: la confianza”. El jefe de la OMS instó una vez más a los gobiernos a comunicarse claramente con sus ciudadanos y a establecer estrategias integrales para suprimir la transmisión (del

Pieles Rojas cede a las presiones

Círculos de la salud UNA VISTA AÉREA muestra un campo con círculos pintados para la distancia social, en Duesseldorf, Alemania. La “amenaza” de una segunda ola de contagios de Covid-19 es “real”, advirtió el Ministerio alemán de Salud, que instó a sus compatriotas de vacaciones a respetar las medidas de protección. Foto: AFP coronavirus) y salvar vidas, y al mismo tiempo pidan a la gente que continúe tomando precauciones, como respetar la distancia social, lavarse las manos, usar mascarillas, y aislarse en caso de estar enfermos. Por su parte, el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, dijo que en los países de América Latina “va a llevar

tiempo” controlar la situación epidemiológica, causada por la pandemia del covid-19. “Va a requerir recobrar la confianza, mejorar la comunicación. En algunas zonas pueden necesitar confinamientos localizados porque la transmisión está completamente fuera de control”, dijo el funcionario, citado por el sitio de Actualidad RT.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS

La CFE, maquinaria de control político

Olinka Valdez

КBAJO К LA DIRECCIÓN de Manuel Bartlett, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha convertido en un “eje de poder que dicta no sólo la política eléctrica en el país, sino la energética en general, por encima de la Secretaría de Energía y los reguladores”, refiere el medio madrileño en su portal. К“SU К COBERTURA territorial la hace,

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

además, una fuerza de movilización política importante. La empresa de electricidad más grande de América Latina resurge hoy más poderosa que nunca y las multinacionales no saben qué hacer”, añade.

BORDER REPORT

López Obrador va a estados bajo acoso

КEL К PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador visitará esta semana tres esta-

dos inmersos en la violencia del narco. К“GUANAJUATO К es el hogar de miles de expatriados estadounidenses y el lugar de la reciente masacre de 27 personas en una clínica de rehabilitación de drogas”, refiere el medio. К“JALISCO К es un bastión del cartel de la droga culpado por el fallido intento de asesinato del jefe de policía de la Ciudad de México a fines del mes pasado. En Colima, un juez federal y un legislador estatal fueron asesinados este año”.

КEL К EQUIPO DE FUTBOL AMERICANO Washington Redskins (Los pieles rojas de Washington) confirmó hoy que cambiará su nombre y su logo, tras un resurgimiento de la polémica en Estados Unidos tras la ola de protestas contra el racismo y debido a las presiones de los patrocinadores. КEL К EQUIPO ya había anunciado que el nombre estaba en proceso de revisión, en un momento en que Estados Unidos realiza un examen de conciencia sobre el racismo, después de que la muerte del ciudadano negro George Floyd a manos de la policía el 25 de mayo pasado desatara una ola de protestas no vistas en décadas.

Covid complica la hambruna КUNO К DE CADA NUEVE seres humanos sufrió de desnutrición crónica en 2019, una proporción que debería agravarse a raíz de la pandemia de Covid-19, según un informe anual de la ONU publicado este lunes. КLA К HAMBRUNA afectó el año pasado a unos 690 millones de personas, es decir 8,9% de la población mundial, indica el informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). К“EL К NÚMERO de personas que padece hambre en el mundo ha comenzado a aumentar lentamente desde 2014”, sostiene.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

Cuentistas mexicanas. Participa en el taller de La

Casa del Lago y conoce el trabajo de tres autoras mexicanas de la generación de 1950 y obtén los elementos literarios para apreciar las obras. El curso se realizará el 28 de julio, de 10:00 a 12:00 horas. bit.ly/2Zq0q8X DOCUMENTOS EN LA RED

Ilustración: Freepik

La efímera inmunidad a Covid-19

• Los pacientes que se recuperan de la Covid-19 po-

drían perder su inmunidad al cabo de unos meses, afirma un estudio publicado este lunes. • En el primer estudio de este tipo, un equipo de investigadores del King's College de Londres examinó los niveles de anticuerpos de más de 90 pacientes confirmados con el virus SARS-CoV-2 y su evolución en el tiempo. • Los análisis sanguíneos mostraron que incluso los individuos con síntomas leves producían algún tipo de respuesta inmune al virus. • Del grupo estudiado, 60% de los pacientes dio una respuesta "potente" en las primeras semanas posteriores a la infección. • Sin embargo, después de tres meses, solo 16,7% mantenía un nivel alto de anticuerpos neutralizadores de la Covid-19 y algunos de ellos ni siquiera tenían una cantidad detectable en la sangre. • Link: bit.ly/2BZecGN

¿SE PUEDE PROPAGAR EL VIRUS A TRAVÉS DE LOS ZAPATOS?

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD no ha dicho con certeza cuánto tiempo vive el Covid-19 en las superficies, pero los expertos creen que es más probable que permanezca por mayor tiempo en materiales duros como vidrio, metales y plástico, por lo que en la ropa y zapatos podría estar hasta cuatro horas, según estudios. —La recomendación es retirarse los zapatos antes de ingresar a la casa. —Si fuera posible, es preferible dejar el calzado en entrada de la casa. —Luego de quitarse los zapatos, es necesario desinfectarlos con pañuelos desechables o alcohol.

—También puedes limpiarlos con un paño con agua y jabón y limpiar, primero la parte de arriba del zapato para después pasar este paño con jabón o alcohol en su suela. —Lávate las manos después de limpiarlos.

BENDITO STREAMING

Cursos de la Filmoteca • La Filmoteca de la UNAM pone a tu disposición las sesiones de los cursos y talleres de los cursos que se impartieron en línea durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. bit.ly/3gNAN7Q

Plantón de víctimas requiere de tu ayuda EL PLANTÓN DE VÍCTIMAS de feminicidios que se encuentra afuera de Palacio Nacional requiere insumos, alimentos y medicinas para mantenerse. Las donaciones en especie puedes llevarlas a la sede, o bien, realizar aportaciones bancarias. Informes en: bit.ly/3j1fUrN

6

La Noria • Una madre llora tanto que provoca una especie de diluvio. Un doctor que arregla cerebros como si de relojes se tratara. En un pequeño poblado, el tiempo se detiene para un padre de familia que ha perdido a su hijo. bit.ly/3j2gJAi LUNES 13 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.