Foto:@lopezobrador_
•BRIEFING. AMLO se va de misión a Guanajuato La
población mundial comenzará a descender a mediados de siglo Vacuna entra en fase final de pruebas. Págs. 4 y 5
REPORTE ESPECIAL
No. 107 • Año 1 • Martes 14 de julio. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
DECESOS:
36327
CONTAGIOS ACUMULADOS:
3 1 1 486
SOSPECHOSOS:
0807 2 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 38
DESCOBIJO, TAN LETAL COMO LA EPIDEMIA Más de 400 mil niños han muerto por la interrupción de servicios ocasionada por Covid
CUNDE EL RECONFINAMIENTO DESDE MEDIADOS de junio, decenas de países y ciudades han metido reversa a la reapertura de sus economías. En la imagen, un militar colombiano vigila que la población cumpla la cuarentena obligatoria decretada en Bogotá. Foto: AFP. Pág. 6
López-Gatell cambia el relato de la pandemia Retarda datos sobre contagios y decesos; detalla situación estatal y diluye la federal, además de que “se come” el tiempo para preguntas Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Al mismo tiempo que México experimentaba una aceleración de la pandemia y se ubicaba como puntero en las tablas mundiales de contagios y muertes por Covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo cambios a la forma de informar sobre la evolución de la nueva enfermedad. Desde hace dos semanas, el reporte diario no consigna las cifras actualizadas de nuevos casos y decesos confirmados en el último día, al tiempo que las autoridades de Salud
resolvieron actualizar la página oficial hasta que terminara la conferencia, a las 20:00 horas. En la última semana, el subsecretario incluyó testimonios de personas que se han curado de Covid-19, expone con detalle la evolución de la pandemia en los estados —lo que diluye la información del país en su conjunto— y hasta comparte con quién se reúne en su oficina y de qué platican, lo que redujo el espacio destinado a responder las dudas de los reporteros. Hubo una ocasión, tras 137 conferencias, que sólo un reportero pudo preguntar y ya quedaban dos minutos para responder. Pág. 3
230,303 CASOS
“cerrados” tiene México por Covid-19. El 84% de ellos se recuperó (193 mil 973 pacientes) y 16% falleció (36 mil 327). Hasta el momento, el país tiene 81 mil 183 casos activos.
Más de 400 mil niños menores de 5 años han muerto en lo que va del año debido a las interrupciones de los servicios médicos ocasionadas por la pandemia de Covid-19 reveló hoy un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dicha cifra es equivalente al 69% de las muertes causadas hasta hoy por el coronavirus en todo el mundo, que ascienden a 576 mil 752. En el caso de los recién nacidos, el reporte revela que ha habido 168 mil muertes adicionales a las 2.5 millones que ocurren cada año por complicaciones de salud. Asimismo, hay 13.5 millones de niños que no han recibido vacunas contra enfermedades potencialmente mortales, y más de 20 países informaron escasez de vacunas causada por la pandemia. Pág. 5
LA FRASE
Hoy no voy a decirles que todo está bien. Necesitamos ser honestos (...) En un momento en el que necesitamos desesperadamente ir hacia adelante, la Covid-19 nos puede atrasar años, incluso décadas, dejando a los países con retos fiscales masivos y crecientes”. ANTONIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Semáforo, vigente aunque no se actualice: Salud
7,817 CDMX Estado de México Baja California Veracruz Puebla
• MÉXICO ALCANZÓ 311 mil 486 casos confirmados del nuevo coronavirus y 36 mil 327 defunciones
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El semáforo epidemiológico, la herramienta diseñada en conjunto por el gobierno federal y centros de investigación coordinados por el Conacyt para medir el nivel de riesgo frente a la pandemia, continúa vigente como política porque la medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, a pesar de que hace cuatro días debió presentarse. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que aunque no se presente de manera semanal, como aseguraron que harían, las autoridades federales lo actualizan por tratarse de un mecanismo de medición de riesgo. “Nosotros producimos el semáforo todas las semanas, independientemente de que entre en vigor o no porque es un instrumento de monitoreo de riesgo”, aseguró durante la presentación del reporte epidemiológico en el que confirmaron 7 mil 051 casos positivos más en
Sinaloa Tabasco Sonora Guerrero
y 836 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas. Con los nuevos datos, México alcanza 311 mil 486 casos confirmados del nuevo virus y 36 mil 327 defunciones, mientras que otros 80 mil 721 casos permanecen como sospechosos.
Jalisco Hidalgo Chiapas Morelos Chihuahua Oaxaca
›López-Gatell informó
Quintana Roo
que esta semana continúa vigente el semáforo epidemiológico presentado el 3 de julio, según el cual 17 estados permanecen en color naranja y 15 en rojo, el máximo nivel de riesgo.
Guanajuato Tamaulipas Yucatán Michoacán Nuevo León Tlaxcala Querétaro Coahuila
“Sigue vigente el semáforo más reCampeche cientemente presentado aquí, lo que se San Luis Potosí detuvo fue la actualización y la motivaNayarit ción fue que identificamos inconsistenDurango cias en la información que proveen Aguascalientes algunos estados. Sabemos exactamente Zacatecas cuántos y cuáles estados no actualizaron Colima información muy importante, en espeBaja California Sur cial la ocupación hospitalaria”, destacó.
5,378 2,296 2,233 2,026 2,061 1,837 1,804 1,689 1,682 1,455 1,434 1,170 1248 1,108 1,131 1,084 1,077 817 775 780 819 750 747 749 753 749 765 730 734 649 656 630 611 604 594 585 595 583 584 464 482 385 355 383 383 310 297 277 274 264 263 198 201 193 187 145 146 115 104 107 107
6,404 6,821
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
HACIA EL NUEVO RÉCORD
Con la actualización de hoy, México quedó a ocho mil casos positivos de Covid-19 de empatar a Chile, el sexto país del mundo con más contagios y que acumula 319 mil 493. Hoy, México sumó siete mil 051 casos, por lo que es previsible que esta misma semana México escale en la tabla mundial.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Cuatro razones para extrañar a su marido redaccion@ejecentral.com.mx
Aunque está sana, en sus primeros dos meses Adriana Beramendi nunca tomó en brazos a sus bebés sin un tapabocas. Estos cuatrillizos prematuros acaban de ser dados de alta, pero el entorno en el que se desarrollaron en un hospital de Buenos Aires obligó a mantener siempre la distancia física. Feliz con la buena evolución de sus hijos, lo que más le pesa es que el padre aún no los conozca, pues tras el cierre de fronteras por la pandemia de la Covid-19 quedó varado en Bolivia, de donde es oriundo. “Yo entiendo esto de la pandemia, pero pido que me entiendan a mí. Pido que le otorguen un permiso para que venga a ayudarme. No lo veo desde hace cinco meses. Los bebés ya tienen dos meses y no los ha podido conocer, no los ha podido tocar”, dice esta mujer de 24 años que dio a luz a sus hijos en la Maternidad Ramón Sardá, en Buenos Aires. En pocos días, este centro hospitalario tuvo que adaptarse a la nueva realidad sanitaria, tanto en reacondicionamiento de sus espacios como en capacitación de médicos y enfermeros, además de un
2
nuevo protocolo de atención. “Nunca hemos atendido de esta manera. Todos llevamos barbijos, lentes, máscaras, cofias, botas, guantes, camisolines”, refiere Eduardo Valenti, director médico de la maternidad. A la parturienta “la va a atender gente en la sala de partos muy protegida. No va a tener el trato habitual que recibe la mujer embarazada a la que se le dice ‘Querida, vení’ y se le da un beso y un abrazo. No, ahora va a encontrar distanciamiento”, describe Valenti.
“La primera paciente positiva que tuvimos no quiso estar con su bebé porque tenía miedo a contagiarlo. Hay mucha incertidumbre, que en algunas pacientes ha pasado a ser ansiedad y en algunas ha llegado a la angustia”, explica el médico.
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
›El hospital ha recibido a seis madres con Covid-19 y dos sospechosas, que escogen si permanecen aisladas con su hijo o quedan separadas.
Directora Operativa
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
Foto: AFP
AFP
•A DOS MESES de haber dado a luz, Adriana al fin pudo cargar sin usar tapabocas a sus cuatro bebés, que nacieron en un hospital Covid de Argentina; ahora lo que desea es ver a su esposo, que se quedó varado en Bolivia a causa de la pandemia
Director General
Raymundo Riva Palacio
Donde come uno... Adriana Beramendi y sus cuatro bebés.
Ese temor impacta en la decisión de amamantar y también empieza a tener un efecto en la vacunación, que muchos padres postergan por evitar llevar a sus hijos a centros médicos.
El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
COVID-19 •
VISIÓN CENTRAL
López-Gatell modifica la narrativa
• EN LA ÚLTIMA semana, mientras las cifras de contagios y muertes se disparaban, el contador perdió protagonismo, se redujo el tiempo para preguntas y respuestas, y se presentaron videos con “historias de éxito” OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El número histórico de casos positivos de Covid-19 en México (que hasta ayer sumaban 304 mil 435), no es lo único que ha cambiado desde que se confirmó el primer caso en el país, hace 136 días, sino el formato de las conferencias donde diariamente las autoridades sanitarias presentan el reporte epidemiológico del país. En la primera transmisión, el 27 de febrero, la pandemia originada en Wuhan, China, ya se encontraba activa en 33 países. En México, hasta entonces, sólo había 19 casos sospechosos de los que 18 ya habían sido confirmados. Entonces, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó el marco de referencia y el formato que incluía el informe de los trabajos de preparación de las autoridades para enfrentar la emergencia. La intervención quedó a cargo del director general de Epidemiología, José Luis Alomía, quien luego sería el funcionario encargado, de manera casi permanente, de presentar el reporte cotidiano. López-Gatell estuvo acompañado por la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; el director de
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Con la propagación del nuevo coronavirus y su impacto alrededor del mundo, surgieron todo tipo de estadísticas que buscaban medir, de formas más o menos precisas, el alcance de la peor crisis sanitaria en los últimos cien años. En realidad, la enorme cantidad de datos pueden conducir a una mala interpretación de un fenómeno tan complejo como lo es la pandemia de Covid-19. Michael Blastland, experto en comunicación de riesgo y autor de diversos libros sobre interpretación de estadísticas, señaló en una entrevista con la BBC que los datos sobre Covid-19 deben ser tratados “con extremo cuidado”, y que incluso cifras que parecerían ser fáciles de registrar como los fallecimientos, representan un reto para los gobiernos que no pueden asegurar estar contando el 100% de los decesos.
Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja Aburto; el responsable del Programa de Atención Especial del ISSSTE, Miguel Ángel Nakamura López, y el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá. Entonces la participación a la prensa quedó abierta y se registraron 7 reporteros que realizaron, en promedio 3 preguntas cada uno. El tiempo dedicado a las preguntas de la prensa, era de más de 30 minutos.
Hecho en México EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia en la que se presentaron los ventiladores desarrollados por el Conacyt nombrados Gätsy y Ehécatl 4T. Lo acompañaron el canciller Marcelo Ebrard; Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud; Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, y María Elena Álvarez-Buylla. Foto: Cuartoscuro
›El 28 de febrero se realizó la primera conferencia vespertina sobre el tema y desde entonces quedó establecida a las 19:00 horas. En¿SABÍAS QUE? tonces se confirmaron tres En México hay casos, y ocho periodistas pu- 378 pacientes en estado crítico por dieron intervenir. Desde entonces, López-Gatell compartió un segmento de la conferencia con otros miembros del gabinete, entre ellos Zoé Robledo, el director del IMSS, el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El subsecretario también ha sido acompañado por algunos
Covid-19, lo que equivale a 0.4% de los 79 mil 881 casos activos.
gobernadores, entre ellos el de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El reporte epidemiológico diario se subía a un minisitio dentro del de Salud, y el 14 de mayo compraron un dominio propio para montar las estadísticas antes de que terminara la conferencia. El 30 de mayo concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, una medida de mitigación nacional que significó el cierre de actividades no esenciales. Entonces México presentaba 9 mil 415 decesos. A partir del 1 de mayo, un nuevo elemento se incorporó a la conferencia: la presentación del semáforo epidemiológico nacional que indicaría, semana a semana, el nivel de riesgo para cada estado.
Sin embargo, el 10 de julio, López-Gatell “congeló” la herramienta y responsabilizó a algunos estados de presentar información con inconsistencias. Desde hace dos semanas, el reporte diario no consigna las cifras actualizadas de nuevos casos y decesos confirmados en el último día, al tiempo que resolvieron actualizar la página hasta que terminara la conferencia, a las 20:00 horas. En la última semana, López-Gatell incluyó una sección con un video que mostraba las historias de personas que se hubieran curado del Covid-19 que, junto con el bloque temático, redujo el espacio destinado a responder las dudas de los reporteros, al punto que, tras 137 ediciones, en sólo uno alcanza a intervenir, en el mejor de los casos.
La “elasticidad” de las estadísticas • UN FENÓMENO tan complejo como la pandemia de Covid-19 exige un manejo cuidadoso de los números, exponen expertos, pues se puede caer en confusiones o mentiras deliberadas
275 muertos por cada millón de personas tiene México, lo que lo ubica en el lugar 18 a nivel mundial en decesos por Covid-19; al mismo tiempo es el cuarto lugar por número de fallecimientos.
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
La pandemia de Covid-19 ha traído una lluvia de cifras y mediciones que pueden utilizarse para probar o tratar de explicar fenómenos que escapan de los hechos medibles; el problema radica en que las interpretaciones hechas sin rigor y contexto generalmente suelen ser incorrectas, confusas, o llanamente una mentiras deliberada. En el caso del nuevo coronavirus las cifras han sido utilizadas para comprobar la eficiencia de respuesta de los gobiernos, cuando en realidad sólo apuntan a hechos objetivos y que dependen de múltiples variables que deben considerarse para una
interpretación sólida. Por ejemplo, no es lo mismo medir la letalidad, que la mortalidad, los decesos acumulados o su ocurrencia diaria, ya que cada parámetro indica una dimensión diferente de la enfermedad sin desmentir a los otros; por tanto, la interpretación completa debería tomar estos cuatro aspectos y evaluar, en medida de los posible, los factores que intervienen en cada uno. Decir que “México no ha superado en muertes a Italia” porque la mortalidad o la letalidad así lo indica, es ignorar al menos otros dos parámetros que demuestran lo contrario. Además, hay que
tomar en cuenta que estas cifras sólo ofrecen una cara del fenómeno, por lo que es imposible trazar una comparación real más allá del hecho contundente, es decir el número total de decesos. En el campo de la estadística existen desde la manipulación de la información, hasta los errores “inocentes” y las mentiras planas en donde los datos son acomodados para contribuir a una percepción errónea de la realidad. Todo estudio puede hacerse a medida, e incluso con los parámetros que convengan para encontrar un resultado que se ajuste a cada discurso, el caso de la pandemia por Covid-19 no es la excepción. La cultura de los datos abiertos y una formación sólida de control ciudadano son las mejores herramientas para combatir la infodemia de las estadísticas elásticas.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
RADAR
NACIONAL
El vis a vis de AMLO con la violencia CRIMINALIDAD
El presidente inicia mañana una gira de trabajo en Guanajuato, la entidad más insegura del país por sus niveles delictivos MARCO ANTONIO AGUILAR maaguilar@ejecentral.com.mx
El 16 de febrero de este año fue su última visita. Mañana, 146 días después, el presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a Guanajuato, la entidad más insegura del país y en la que ha señalado al Poder Judicial de colusión con el crimen organizado. Pero no lo hace solo. El mandatario va acompañado de mil 763 homicidios registrados desde su última visita, donde 56 han sido policías y 26 internos de un centro de rehabilitación. El pasado 20 de junio, en un operativo conjunto las autoridades detuvieron a unas 30 personas, entre ellos María Eva Ortiz, madre de José Antonio Yépez, “El Marro”, presunto líder del cártel de Santa Rosa de Lima. La detención desencadenó una serie de bloqueos, incendios de vehículos y asesinatos, que pusieron en jaque a la entidad; en un mensaje en video, el presunto delincuente acusó a las autoridades de estar coludidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con quien se disputa el control de la región.
Una semana después, una jueza consideró que no existían las pruebas suficientes para vincular a la mujer a proceso y la puso en libertad; ante esto, el presidente López Obrador hizo un llamado al gobernador Diego Sinhue Rodríguez a asistir a las reuniones de seguridad y revisar los órganos que imparten justicia en la entidad, pues aseguró que cuenta con pruebas de que existe colusión con el crimen organizado. Pese a la liberación de María Eva Ortiz, Guanajuato sigue en aumento de homicidios dolosos, lo que vuelve riesgosa la visita del mandatario. La visita también se da en la semana en que Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, solicitó licencia para ausentarse del cargo, por lo que no acompañará al tabasqueño a los estados más violentos, ni asistirá a las reuniones de seguridad. El jueves López Obrador visita Jalisco, otra entidad azotada por la delincuencia y en la que, además, ha tenido enfrentamientos con el gobernador Enrique Alfaro, por el manejo de la pandemia del nuevo coronavirus.
El señor de los cubrebocas UN NEGOCIO en avenida Cuauhtémoc y Doctor Márquez, en la colonia Doctores de la Ciudad de México, ofrece una gran variedad de cubrebocas para desplazarse con mayor seguridad en las calles. Además de gran variedad de diseños, ofrece gel antibacterial y mascarillas de acrílico. Foto: Cuartoscuro. VÍCTIMA DE COVID-19
Mexicano muere en centro migratorio de Florida КUN К CIUDADANO MEXICANO que permanecía bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Florida, falleció el pasado 12 de julio por complicaciones asociadas al Covid-19. КONOVAL К PÉREZ MONTUFA de 51 años, fue internado en un hospital del sur de Florida desde el 1 de julio cuando presentó dificultades para respirar en el centro de detención del Condado Glades, en Clewiston, una instalación operada por la jefatura de la policía local y utilizada por el ICE para confinar migrantes en espera de deportación, informaron medios locales.
КRITA К VARGAS, ENCARGADA de asuntos políticos y de prensa del Consulado Mexicano en Florida aseguró que no pueden proporcionar detalles del deceso hasta después de informar a la familia de Pérez Montufa. КLA К FUNCIONARIA aseguró que el hombre de 51 años estaba recluido en un centro de detención para inmigrantes de la agencia y que, tras presentar síntomas de la enfermedad, fue trasladado al Hospital del Condado de Palm Beach, donde falleció. КDE К ACUERDO CON datos del Servicio de Inmigración y
Aduanas, hasta ahora, otros dos migrantes han muerto por Covid-19 bajo su custodia: el salvadoreño Carlos Ernesto Escobar Mejía, de 57 años, en San Diego, y el guatemalteco Santiago Baten Oxlaj, de 34 años, en el sur de Georgia. КEL К CENTRO DE Detención del Condado de Glades reporta 114 casos positivos de Covid-19, de los que 49 continúan activos. КEL К ICE REPORTÓ 883 casos positivos entre los migrantes que permanecen bajo su custodia, según el corte realizado al 9 de julio. Redacción
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS
CLARÍN
Regalan kits sexuales a las enfermeras de Tijuana
La OPS aconseja a México más coordinación con gobernadores КJARBAS К BARBOSA, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo que enfrentamos el mayor desafío sanitario del siglo, por lo que es importante que México tenga una “buena coordinación entre
4
todos los niveles de Gobierno, estatales, municipales”. КEL К DIARIO madrileño se refirió a los desencuentros entre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y los gobernadores de los estados, quienes
han solicitado eliminar el esquema del semáforo semanal, y sugieren que las restricciones se actualicen cada 15 días.
КUNA К SEX-SHOP de Tijuana, Baja California, uno de los municipios más castigados por la pandemia de Covid-19, regaló “kits sexuales” (con vibrador incluido) a un grupo de enfermeras que han estado en la
primera línea de combate contra el virus. КDE К ACUERDO con el medio argentino, la noticia se propagó tras la publicación de la usuaria de Twitter @Pamelapsanchez, que escribió: “Otras
ciudades: regalan comida, rosarios, transporte a médicos. Mi bella Tijuana: 10/10”. Y agregó la foto del kit que tuvo más de 25 mil likes.
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
COVID-19 • MIÉRCOLES 15 DE JULIO
� FRANCIA. Reapertura es-
calonada del parque Disney en las afueras de París. —El primer ministro francés Jean Castex (foto) presenta
su programa de gobierno ante el Parlamento. � SUECIA - Vence la recomendación contra los viajes no esenciales a países de la Unión Europea.
� MACEDONIA. Elecciones
legislativas. � GRECIA. Reino Unido reanuda los vuelos hacia Grecia � REINO UNIDO. Reabren al público los museos y
monumentos de Escocia. � SUIZA. Candidatos a dirigir la OMC, se entrevistaron con representantes de los miembros. � AUSTRIA. Reunión
EN BREVE
INTERNACIONAL ABANICO DE ENFERMEDADES
La desatención mata tanto como el mismo coronavirus Mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes pierden hasta el 20% de sus servicios de salud: ONU. Se esperan más casos de tuberculosis, malaria y VIH, reveló la revista The Lancet
Vacuna entra en fase final de pruebas КLA К COMPAÑÍA de biotecnología estadounidense Moderna informó hoy que su vacuna contra la covid-19 entrará en la fase final de pruebas en humanos el 27 de julio, convirtiéndose en el primer laboratorio en alcanzar esa etapa. КEl К ensayo se hará con 30 mil participantes en Estados Unidos, la mitad de los cuales recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos, mientras que a la otra mitad se le administrará un placebo. КLa К meta del ensayo será prevenir todo síntoma de la covid-19. Los objetivos secundarios incluyen evitar una infección del SARS-CoV-2.
La población del mundo comienza a contraerse
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Las mujeres, los recién nacidos, los niños pequeños y los adolescentes están perdiendo el 20% de sus servicios sociales y de salud debido a la pandemia de Covid-19, asegura un amplio panel de expertos mundiales en salud en un informe del Panel Independiente de Responsabilidad (IAP, por su sigla en inglés) del Secretario General de las Naciones Unidas. “Los servicios para madres, recién nacidos, niños pequeños y adolescentes se están desmoronando”, dice Elizabeth Mason, MD, copresidenta, cada adolescente revisa el impacto de Covid-19 en estos grupos. “Especialmente preocupantes son los descensos en el acceso a las vacunas que salvan vidas para los niños y los servicios de salud materna debido a cierres y restricciones de movimiento. Las campañas de inmunización se están deteniendo y los trabajadores de la salud están siendo desviados de la maternidad a las unidades Covid-19”, agrega Mason. Algunas de las cifras que proporciona el IAP son: Se han producido más de 400 mil muertes en niños menores de 5 años debido a interrupciones en los servicios relacionadas con Covid-19; se suman a los 5.3 millones de muertes que se estima hubieran ocurrido sin pandemia. En el caso de los recién nacidos, ha habido un mínimo de 168 mil muertes adicionales a las 2.5 millones de muertes. Hay 13.5 millones de niños que no han recibido vacunas contra enfermedades potencialmente mortales, y más de 20 países informaron escasez de vacunas causada por la pandemia.
mensual de países miembros y no miembros de la OPEP, en Viena. � RUSIA. Manifestaciones contra las reformas constitucionales, en Moscú.
Prevenir, aunque duela UN TRABAJADOR médico recolecta una muestra de un hombre para analizar el coronavirus, en Colombo, Sri Lanka. El jefe del ejército, Shavendra Silva, informó que casi la mitad de los mil residentes de un centro de rehabilitación de drogas cerca de la capital habían dado positivo la semana pasada y ordenó hacer pruebas a todos. Foto: AFP CORTE SUPREMA
Se reactiva la pena de muerte en EU КUN К SUPREMACISTA blanco arrepentido, que fue condenado a muerte por el asesinato de una familia de tres personas en 1996 fue ejecutado esta mañana, en la primera aplicación de la pena de muerte a nivel federal en Estados Unidos, tras el fin de una moratoria de 17 años.
К“DANIEL К LEWIS Lee fue ejecutado utilizando la inyección letal”, informó la prisión de la localidad de Terre Haute, en Indiana, donde estaba el condenado. КLEE, К de 47 años y quien era un supremacista blanco que después renunció a estas creencias,
Por otra parte, entre 42 y 66 millones de niños corren el riesgo de caer en la pobreza extrema, mientras que unos 370 millones de niños no han tenido comidas escolares.
Tuberculosis, paludismo y VIH, al alza De manera independiente, un artículo publicado en la revista especializada The Lancet estima que debido a las interrupciones en los servicios de salud, debido a la
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
КLA К POBLACIÓN MUNDIAL va a empezar a reducirse en la segunda mitad del siglo XXI para llegar a los 8 mil 800 millones en 2100, unos dos mil millones menos que las proyecciones de la ONU, según un estudio publicado por The Lancet. КLOS К INVESTIGADORES del Institute for Health Metrics and Evaluation predicen un pico de la población a partir de 2064, con 9 mil 700 millones de personas, antes de empezar a disminuir hasta 2100, lo que estará acompañado por una inversión de la pirámide de edad.
fue condenado a la pena capital por el asesinato de una niña y sus padres en 1996 en medio de un robo para obtener fondos para la “República de los Pueblos Arios”. КEL К PRÓXIMO condenado a muerte, Wesley Purkey, de 68 años, será ejecutado el miércoles, también en Terre Haute. КEARLENE К PETERSON, cuya hija y nieta fueron asesinadas
sobrecarga de casos de Covid-19, habrá aumentos importantes de los casos de VIH, tuberculosis y paludismo (también llamado malaria) en países de bajos y medianos ingresos en los próximos cinco años. Los investigadores calculan que en entornos con alta carga de estas enfermedades, las muertes por VIH podrían aumentar en 10% durante 5 años, las de tuberculosis 20% y las de paludismo 36% con respecto a los casos que se producen sin pandemia.
por Lee, había pedido clemencia al presidente Donald Trump pero el mandatario ignoró su petición. КEL К GOBIERNO de Trump, que defiende penas más duras para los criminales, anunció en julio de 2019 que la administración federal iba a volver a usar la pena capital, poniendo fin a una moratoria informal que estaba en vigor desde 2003.
De acuerdo con los reportes de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, el paludismo afecta poco en México; sin embargo, no es el caso con el VIH, ya que hubo 593 casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en 2018 y 758 en 2019. La tuberculosis respiratoria tiene aún más presencia en nuestro país, con 2,990 casos reportados en 2018 y 3,157 en 2019. Ambos grupos de expertos recomiendan fortalecer los sistemas de salud para compensar la atención a covid-19.
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
DE VUELTA AL ENCIERRO
Desde hace un mes, diversas regiones del mundo volvieron a imponer el confinamiento ante el aumento de contagios.
19
JUNIO Los 15 millones de habitantes de la ciudad de Chennai, en el sur de India, se confinan ante el avance de la epidemia. —Reintroducción de medidas estrictas de confinamiento en Ucrania.
22
23
JUNIO En Mondragone, cerca de Nápoles, Italia, unas 700 personas reciben órdenes de confinarse.
29
JUNIO Se anuncian dos reconfinamientos locales de una semana, que afectaron a más de 600 mil personas en Gütersloh y Warendorf, Alemania.
—Reconfinamiento estricto del 22 de junio hasta el 1 de agosto en Azerbaiján.
JUNIO El gobierno británico anuncia un endurecimiento del confinamiento en Leicester, incluido el cierre de tiendas no esenciales.
01
JULIO En Lisboa, Portugal, nuevo confinamiento desde el 1 de julio para unos 700 mil habitantes de una veintena de barrios, durante dos semanas. —Medidas de confinamiento endurecidas en Buenos Aires y su periferia del 1 al 17 de julio.
03
JULIO Cierre de negocios durante cinco días a partir del 3 de julio, en Cisjordania.
04
29 01 13
13
—Hungría prohíbe el acceso a su territorio de viajeros de países latinoamericanos, africanos, de la mayoría de los asiáticos y algunos europeos. —Bombay y Nueva Delhi eran las ciudades más afectadas por la pandemia, pero Bangalore, sede de las empresas de alta tecnología en India, surge también como un nuevo foco. —Tras haber impuesto un confinamiento brutal a escala nacional a fines de marzo, India lo levantó a principios de junio para intentar reactivar la economía del país.
12
23
14
JULIO Melbourne, Australia, con sus cuatro millones de habitantes, permanecen en sus casas durante al menos cinco días.
22
22
19 14
14
—En Florida, el gobernador republicano, Ron DeSantis, ordena cerrando los bares pero hasta hora se ha negado a imponer el uso de mascarillas o a decretar un nuevo confinamiento.
JULIO El gobierno de India anuncia el reconfinamiento del enorme estado de Bihar, donde viven unos 120 millones de personas, durante dos semanas a partir del jueves 16 de julio.
—En Colombia, cerca de 3.5 millones de personas vuelven al encierro. Sólo en Bogotá el confinamiento alcanza a 2.5 de sus 8 millones de habitantes.
—En el sur, los más de 13 millones de habitantes de Bangalore estarán también confinados durante diez días a partir de hoy por la noche.
Cultural España ofrece vía Zoom un taller donde los participantes se convertirán en Cronopios, criaturas idealistas, sensibles e ingenuas. El reto es escribir varios manuales de instrucciones al estilo de Julio Cortázar. bit.ly/2OnLeCG
13
JULIO El gobernador de California ordena volver a cerrar comercios y lugares públicos, especialmente en Los Ángeles, donde el próximo curso escolar comenzará de forma virtual.
04
—Venezuela extiende la prohibición de vuelos comerciales durante 30 días más, hasta el 12 de agosto.
—Las autoridades de Houston, la ciudad más grande de Texas, pidieron un nuevo confinamiento después de que se detectaran mil 600 nuevos casos en 24 horas. —Texas fue uno de los primeros estados en abrir comercios el primero de mayo. El 22 de ese mes volvieron a funcionar los bares, que un mes después tuvieron que cerrar y a partir del 3 de julio el uso de la mascarilla se volvió obligatorio.
BENDITO STREAMING
Sólo para cronopios. El Centro
6
JULIO La región española de Cataluña ordena el reconfinamiento obligatorio de 200 mil habitantes por la epidemia.
03
13
01
12
19
• La
• Un minuto de pandemia
Red Internacional de Clústers Audiovisuales reunió varios testimonios de un minuto de duración sobre la pandemia del coronavirus Covid-19 que se filmaron del 23 al 25 de marzo con dispositivos móviles. Sin propuesta de contenido o estética alguna, participa gente de Colombia, Chile, Uruguay, México, Bolivia, Holanda, Portugal, Croacia, Brasil, Francia y Argentina. bit.ly/2CEDolx
MARTES 14 DE JULIO DE 2020