Foto: Cuartoscuro
SE DUPLICAN CONTAGIOS EN 48 HORAS
EN MENOS DE DOS DÍAS, los casos de Covid-19 en las cárceles del país pasaron de mil 100 a 2 mil 305, y la Ciudad de México se convirtió en la entidad con el mayor número de casos positivos y muertes, reveló un informe de la organización Así Legal. Pág. 3
Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
36906
CONTAGIOS ACUMULADOS:
31 7635
SOSPECHOSOS:
08141 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
139
EDICIÓN NOCTURNA
No. 108 • Año 1 • Miércoles 15 julio. 2020
UN AVIÓN VIP PARA LOZOYA
Personal médico toma una muestra a un menor de edad para hacer una prueba de Covid, en la colonia Guerrero de la CDMX. Foto: Cuartoscuro.
Despliega CDMX cercos sanitarios
Un Bombardier Challenger 600 es el avión que las autoridades mexicanas utilizarán para repatriar al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Recién pintada, la aeronave presenta altos estándares de calidad y seguridad y fue adquirida en agosto de 2013, a un sobreprecio de alrededor de 20 millones de dólares, durante la administración de Jesús Murillo Karam, al frente de la entonces PGR. En un inicio, el avión había sido registrado con placas tipo XE, lo cual terminó por generar conflictos para el entonces procurador general, quien le daba un uso personal, pues en él se trasladaba a Estados Unidos para su tratamiento contra el cáncer. Entonces Murillo decidió que se le tramitara el registro XB, para que no fuera necesario hacer revisiones especiales al no ser considerado como un avión oficial. El Bombardier Challenger 600 es capaz de hacer un viaje hacia Madrid, donde se encuentra Emilio Lozoya, aunque debe hacer una escala de entre 60 y 90 minutos en la ciudad de Halifax, capital de Nueva Escocia, para después continuar su ruta hacia la capital española. Se trata de una aeronave mediana, de fabricación canadiense por la firma Bombardier Aerospace, con capacidad para dos tripulantes y hasta 16 pasajeros. Actualmente es el único en su tipo con el que cuenta la Fiscalía General de la República y lo mantiene en el hangar número 14 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Se instalan carpas médicas en 34 puntos de alto riesgo en 13 alcaldías para localizar y aislar a pacientes de Covid-19 Estas 34 localidades concentran el 20% de los casos activos por Covid-19 en la capital, lo que equivale a 896 de las cuatro mil 477 personas que enfermaron en las dos últimas semanas hasta el 12 de julio, fecha en que se dio a conocer la lista de colonias, pueblos y barrios que deberían volver al máximo nivel de riesgo. Las colonias que se encuentren en
semáforo rojo desde hoy recibirán tanto apoyos prioritarios, como vigilancia epidemiológica específica, ya que se instalaron carpas de salud en los que se realizarán pruebas de manera extensa para detectar casos de Covid-19, y lograr un rastreo de contactos más eficiente que permita aislar y atender las zonas más afectadas. Pág. 3
Así luce el avión de la FGR donde viajará Emilio Lozoya. Foto: Especial
Olinka Valdez y Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Con la intención de localizar, aislar y contener las zonas de mayor riesgo por Covid-19 en la Ciudad de México, las autoridades identificaron 34 zonas que, desde hoy y en los siguientes 15 días, operarán bajo un esquema de semáforo rojo que indica el mayor grado de peligro ante la pandemia.
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Salud desaconseja las nanomoléculas de Sánchez Cordero • CON 6 MIL 149 contagios y 579 muertes reportadas en las últimas 24 horas, México acumula 317 mil 635 casos de Covid-19 y 36 mil 906 fallecimientos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La Secretaría de Salud actualizó sus recomendaciones sobre el uso de medicamentos para el tratamiento de Covid-19 y, aunque aclaró que no se ha probado la eficacia científica de alguno hasta ahora, advirtió sobre el riesgo de emplear oseltamivir, ivermectina, azitromicina, nitazoxanida y nanomoléculas de cítricos que son las que utiliza la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para prevenir la enfermedad. La funcionaria, que descartó el uso del cubrebocas, aseguró estar “blindada” contra el virus gracias al medicamento, que en realidad es un suplemento alimenticio, y lo envió a sus colaboradores más cercanos y a algunos gobernadores que posteriormente dieron positivo a la enfermedad.
Aunque no hay un tratamiento definido contra Covid-19, sí se pueden recetar medicamentos como dexametasona o anticoagulantes en pacientes hospitalizados o bajo condiciones específicas, dijo el director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, Simón Kawa.
›Hoy, al dar a conocer el
reporte epidemiológico, las autoridades sanitarias confirmaron 6 mil 149 nuevos casos positivos y 579 fallecimientos en las últimas 24 horas.
72,776
CDMX Edomex Tabasco Puebla Veracruz Guanajuato Sonora Baja California Nuevo León Sinaloa Jalisco Tamaulipas Coahuila Guerrero Oaxaca Michoacán Yucatán Quintana Roo Chiapas San Luis Potosí Hidalgo Chihuahua Morelos Campeche Tlaxcala Aguascalientes Durango
Así, México acumula 317 mil 635 caQuerétaro sos positivos de la enfermedad, mienBaja California Sur tras que otros 81 mil 411 casos Nayarit permanecen como sospechosos. La ciZacatecas fra de personas fallecidas, hasta ahora, Colima es de 36 mil 906.
31,426 16,030 15,909 15,149 14,876 14,805 15,073 13,363 13,329 12,454 12,712 11,468 11,247 10,937 10,830 10,764 10,748 9,796 9,760 9,698 9,687 8,094 7,988 7,969 8,149 7,906 8,029 7,482 7,430 6,705 6,674 5,493 5,533 5,108 5,308 5,044 5,002 4,916 5,035 4,089 4,092 3,311 3,456 3,305 3,182 3,210 3,499 3,126 3,083 2,860 2,924 2,798 2,667 2,587 2,603 2,476 2,527 1,490 1,516 1,000 980
59,670 44,117
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
VORÁGINE EN EU
Estados Unidos registró este miércoles un nuevo récord diario de contagiados por Covid-19, con más de 67 mil 600 casos adicionales en las últimas 24 horas, según la Universidad Johns Hopkins. Texas y Oklahoma reportan los mayores aumentos.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Salón Los Ángeles lanza grito de ayuda •CONSIDERADO como el único lugar de abolengo que queda vivo en el país, el recinto pide donaciones para sobrevivir a la pandemia del coronavirus AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Rivera, brindaron Trotsky y grandes literatos, y la guerrilla zapatista discutió su desarme. Pese a ese abolengo, el salón Los Ángeles, de la Ciudad de México, podría silenciarse para siempre por la pandemia de Covid-19. A punto de cumplir 83 años, este icónico lugar de la colonia Guerrero apagó sus avisos de neón el 22 de marzo y no tiene fecha de reapertura. Ante la inminente bancarrota, su dueño lanzó una campaña de donaciones que promete compensar con diplomas, boletos y una placa conmemorativa a los benefactores. “Ya empezábamos a pasar por una situación económica difícil, pero la pandemia vino a detonar el hecho de no poder continuar por estar cerrados”, dijo Miguel Nieto, cuyo abuelo fundó
2
Foto: AFP
Allí bailaron Cantinflas y Diego
Pachuco. Miguel Nieto, dueño del recinto, promete compensar con diplomas y boletos a los benefactores. este salón de baile. A cargo del negocio desde hace 48 años, Nieto tiene 25 empleados, aunque para eventos especiales contrata hasta un centenar. El futuro del salón luce complicado, pues buena parte de sus clientes son adultos mayores —los más vulnerables ante la Covid-19— que suelen ir a bailar mambo, danzón y chachachá. La situación de otras salas y centros
nocturnos de la capital es crítica. Al menos dos mil 600 están cerradas y se espera puedan abrir en octubre, poniendo en riesgo unos 380 mil empleos directos e indirectos, según la gremial Anidice. De paredes rojas y fucsia, este rincón bohemio guarda parte de la historia del país e innumerables anécdotas, al punto que su lema reza: “Quien no conoce el salón Los Ángeles, no conoce México”. En la enorme pista de madera mostraron sus mejores pasos los comediantes Cantinflas y Tin Tan, y el muralista Diego Rivera, esposo de Frida Kahlo, cuenta orgulloso Nieto. También pasó por allí el líder ruso León Trotsky, y en 1998 Carlos Fuentes celebró los 40 años de su novela “La región más transparente” con los premios nobel Gabriel García Márquez y José Saramago. “¡Han pasado tantas cosas en tantos años, que esa sólo es la parte histórica! Lo que sucede cotidianamente es mucho más importante porque es un motor económico para el barrio, una forma de entender el mundo y de promover identidad nacional”, suspira Nieto.
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Y 139 días después, CDMX va a la caza del coronavirus • EL GOBIERNO capitalino instala carpas para hacer pruebas de Covid-19 en 34 puntos de alta transmisión, en 13 alcaldías
VISIÓN CENTRAL
CERCOS SANITARIOS
CASO ACTIVOS AL 12 DE JULIO
(SEGÚN BOLETÍN DEL GOBIERNO DE LA CDMX)
LA CIUDAD DE MÉXICO tiene un acumulado de 58 mil 855 casos, de los cuales 38 mil 297 se han recuperado, seis mil 404 han fallecido y 4 mil 580 siguen activos. El siguiente mapa ubica los módulos de atención médica.
25 17
redaccion@ejecentral.com.mx
En la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, las autoridades sanitarias reportan 41 casos activos de Covid-19, aunque la gente supone que hay muchos más, pero no todos piensan así. Para algunos, la misteriosa enfermedad que se originó en China a finales del año pasado es más una conjura del gobierno para “tranzar”. Los habitantes de una de las primeras colonias de la ciudad lo dicen abiertamente, y si no fuera así, la forma en la que se comportan resultaría todavía más reveladora; calles repletas, mercados llenos, gente sin cubrebocas, y quien los usa, los lleva mal puestos. En el Jardín de las Artes Gráficas, el gobierno instaló una carpa de atención inmediata para rastrear casos positivos y dar seguimiento a los contactos, pero algunos no se acercan, y no es por falta de curiosidad, sino por escasez de recursos. Rosa María Ríos, de 68 años, y Evangelina González, de 42, llevan sentadas más de dos horas en el parque. Detrás de ellas, en el área de juegos infantiles, dos niños pequeños y un adolescente juegan en los columpios, completamente ajenos al avance de la pandemia. Ninguno de los menores lleva cubrebocas. Las dos mujeres son comerciantes
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En menos de dos días, los contagios de Covid-19 en población privada de la libertad, pasaron de mil 100 a 2 mil 305, y la Ciudad de México se convirtió en la entidad federativa con el mayor número de casos positivos y muertes en centros penitenciarios. De acuerdo con un seguimiento realizado por AsíLegal, organización dedicada a vigilar el respeto a los derechos humanos de poblaciones vulnerables, se trata de mil 997 personas privadas de la libertad y 308 custodios en 28 estados. Además, pese a la reticencia de las autoridades, la organización confirmó el fallecimiento de 167 personas recluidas y de 30 custodios desde el inicio de la pandemia. El 13 de julio, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, informó que en los 13 centros
ambulantes y esperan a la líder del gremio para saber si mañana podrán instalarse. Trabajaron con normalidad a pesar de las restricciones impuestas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero hace un día las autoridades los “levantaron”, y les dijeron que no podían trabajar más. “Hoy aparecieron letreros de zona de alto riesgo. Lavamos el piso con mucho cloro, pero no sabemos si sea suficiente”, dice Rosa, quien además de ser adulto mayor, padece diabetes e hipertensión. Mañana instalarán en los puestos arcos sanitizantes y dispensadores de gel antibacterial. Las mujeres esperan que con eso sea suficiente. El miedo a la enfermedad no las ha paralizado, pero el temor de quedarse sin comer, sí.
Cambio de estrategia Estas medidas forman parte de la nueva estrategia de las autoridades para contener las zonas con mayor transmisión de Covid-19 en la capital. Aunque no hay una prohibición para la movilidad, si hay otras restricciones como el cierre de negocios no esenciales y al aire libre, incluyendo mercados. Se trata de 34 lugares ubicados en 13 de las 16 alcaldías de la ciudad. Xochimilco y Magdalena Contreras son las dependencias con más localidades en rojo al sumar seis cada una; por otro lado, Benito
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
NUEVA ATZACOALCO I II III
51 30
ANÁHUAC TLAXPANA
41 12
12 36
31 12
19 14
OLIVAR DEL CONDE 1ERA SECCIÓN
ÁLVARO PEDREGAL
IZTAPALAPA
COYOACÁN
OBREGÓNSANTO DOMINGO 15 15 LA MALINCHE ADOLFO RUIZ SAN BARTOLO CORTINES 23 17 15 17 63 50 AMEYALCO 16 13 39 30 23 24 LAS CRUCES 12 20 32 24 XOCHIMILCO 11 13 SAN BERNABE 24 34 PEDREGAL DE OCOTEPEC
EL CAPULÍN
MAGDALENA CONTRERAS
20 DE NOVIEMBRE
DOCTORES
OLIVAR DEL CONDE 2DA SECCIÓN
13 6
16 15
GUERRERO CUAUHTÉMOC V. CARRANZA
MIGUEL HIDALGO
CUAJIMALPA
GUSTAVO A. MADERO
13 9
ALDANA
SANTA ÚRSULA
26 --
SAN PEDRO MARTIR
SAN JOSÉ ZACATEPEC
LOMAS DE SAN LORENZO SAN FRANCISCO TLALTENCO(PBLO)
TLAHUAC
44 33
19 22 26 47
TLALPAN SAN MIGUEL TOPILEJO
30 29
SANTIAGO TEPALCATLALPAN SANTA CRUZ 19 13 19 20 ACALPIXCA
38 30
21 31
22 23 SAN GREGORIO ATLAPULCO
SAN GREGORIO ATLAPULCO SAN LUCAS XOCHIMANCA
14 12
62 57 SAN SALVADOR CUAUHTENCO(PBLO) El número de activos de la base de datos se realizó nada más con la sumatoria de los sectores que aparecen al 14 de julio. por lo que los otros sectores tienen menos de 5 casos
40 43 SAN ANTONIO TECOMITL(PBLO)
22 -SAN PABLO OZTOTEPEC(PBLO)
MILPA ALTA
Tienen menos de 5 casos activos al 14 de julio por lo que no aparece en la base de datos
Juárez, Iztacalco y Cuajimalpa no tienen ninguna zona marcada. Los datos abiertos de la capital señalan que la alcaldía con el mayor número de colonias con casos activos es Iztapalapa con 38, le siguen Tlalpan y Gustavo A. Madero con 26 y 24 respectivamente; sin embargo, estas demarcaciones no presentan un crecimiento acelerado, por lo que tienen pocas zonas marcadas como de máximo riesgo.
Se disparan contagios en las cárceles del país ¿SABÍAS QUE? Salvo la Ciudad de México y Chihuahua, los gobiernos de los estados realizan muy pocas pruebas para detectar Covid-19, según datos de la CNDH.
(SEGÚN BASE DE DATOS ABIERTA DE LA CDMX)
AZCAPOTZALCO
EL TANQUE
OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ
CASOS ACTIVOS AL 14 DE JULIO
penitenciarios de la capital, las autoridades sanitarias contabilizaron 1 mil 040 contagios acumulados y 54 muertes en la población privada de libertad. Apenas hace dos días se tenía conocimiento de 76 contagios y cinco muertes. Según este informe, la Ciudad de México es el estado que concentra el mayor número de contagios por el nuevo virus y acumula 47% a nivel nacional, superando por más de 35 puntos a Jalisco y Puebla. “Dadas las condiciones que han supuesto las autoridades de salubridad para la medición de riesgo en el país, entre ellos el subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el semáforo para los centros penitenciarios invariablemente rojo”, aseguró la organización. El panorama en otros estados no es mejor. Por ejemplo, en Puebla los primeros casos al interior de las prisiones se reportaron el 20 de mayo y, desde entonces, la curva ha ido creciendo de manera acelerada, y hoy tienen identificadas a 235 personas contagiadas de Covid-19 y 34 fallecimientos. En Jalisco, que reporta 9 mil 511 casos positivos y mil 077 defunciones, hay 269 personas privadas de la libertad contagiadas y al menos nueve fallecimientos.
Con este cambio en la estrategia, las colonias se convierten en unidades de análisis, de la misma forma que los municipios lo son para otros estados. Baruch Sangines, científico de datos, destaca que desde el punto de vista geográfico hay ejemplos sobre la importancia que tiene llevar la atención a un nivel focalizado, ya que permite identificar que tipo de medidas son necesarias en cada zona, algo vital para urbes tan grandes como la CDMX.
A finales de marzo, la Organización Mundial de la Salud enfatizó la necesidad de proteger la salud y la integridad de las personas privadas de la libertad, consideradas como un grupo vulnerable frente a la pandemia y que, de acuerdo con el último informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) asciende a 208 mil 343 personas, de las que 197 mil 516 son hombres y 10 mil 827 mujeres. El organismo internacional demandó medidas urgentes de las autoridades debido a las condiciones de reclusión y los espacios reducidos de convivencia al interior de los centros de readaptación. AsíLegal solicitó a las autoridades penitenciarias, al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, a la Secretaría de Salud y de Gobierno frenar la opacidad y tomar medidas para frenar los contagios al interior de los centros, así como garantizar servicios de salud adecuados para la población.
3
Briefing
• REPORTE ESPECIAL
JUEVES 16 DE JULIO
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
PROYECCIONES ECONÓMICAS
Covid hará de México el #1 de AL en pobreza redaccion@ejecentral.com.mx
El mayor impacto por el coronavirus en las 20 economías que integran la región de América Latina y el Caribe, se traducirá en un mayor desplome de la economía, y por consecuencia, mayores niveles de desempleo. Ese binomio provocará que México en 2020 sea el país con el mayor número de población en pobreza y en pobreza extrema en toda la zona, incluso superando a Brasil. En 2020, México concluirá el año con alrededor de 63.8 millones de personas en pobreza y 22.4 millones de personas en pobreza extrema. Esos números son mayores a los 57.1 millones de brasileños en pobreza y los 20.8 millones en pobreza extrema, según cálculos hechos por ejecentral con las cifras anunciadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con un desplome de la economía mexicana de 9.0%, según el nuevo pronóstico de la Cepal para México en 2020, la población en pobreza pasará de 41.9% a 49.5% (63.8 millones de personas) de la población. Es decir, respecto de 2019 habrá un incremento de 7.6 puntos porcentuales de la población o lo que es lo mismo de 9.8 millones de personas estarán en esa situación que según la Cepal son individuos con un consumo insatisfecho en alguna de las necesidades básicas. El incremento de la población en pobreza, en 2020, equivale a toda la población de ocho entidades federativas en su conjunto: Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima. En términos de pobreza extrema o indigencia, que comprende a las personas que carecen de los recursos para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, la Cepal considera que en México pasará de 11.1% a 17.4% (22.4 millones de personas) de la población, lo que representará un incremento de 6.3 puntos porcentuales de la población o 8.1 millones de personas más. Ese incremento equivale a toda la población de los cinco municipios o alcaldías con la mayor población en el país: Iztapalapa, Ecatepec, Tijuana, León y Puebla., o bien a toda la población actual del estado de Veracruz.
4
so del secretario de Estado, Mike Pompeo, sobre informe de derechos humanos. —Resultados financieros de
Habrá personas en la cárcel: procurador fiscal
КMÉXICO К podría emitir órdenes de arresto contra presuntos evasores de impuestos en septiembre, dijo el procurador fiscal. КESTÁN К PENDIENTES varias denuncias penales por evasión de impuestos, dijo el procurador fiscal Carlos Romero Aranda en una entrevista, sin dar detalles sobre el número o los objetivos. К“ÍBAMOS К a tener las primeras órdenes de arresto entre abril y mayo, pero una pandemia nos golpeó. En este momento, espero que sea entre septiembre y octubre “, dijo Romero. “Entre 2020 y 2021, habrá personas en la cárcel”.
DAILY MAIL
Se dispara tasa de homicidios con AMLO
Sobrecupo en Chalco EL PANTEÓN CIVIL XICO, en Valle de Chalco, Estado de México, fue ampliado por la gran cantidad de inhumaciones registradas en los últimos dos meses. La zona izquierda corresponde a una extensión del cementerio y aloja más de 400 fosas. Los sepultureros realizan jornadas de más de ocho horas para cubrir la demanda. Foto: Cuartoscuro
КSEGÚN К DATOS publicados por una asociación civil, la tasa de homicidios aumentó en 71% durante los 18 meses en el poder del presidente Andrés Manuel López Obrador. КUTILIZANDO К información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Causa en Común encontró que 45 mil 538 personas fueron asesinadas entre diciembre de 2018 y mayo de 2020. КDURANTE К EL MISMO periodo, desde diciembre de 2012 hasta mayo de 2014, las autoridades bajo administración de su predecesor Enrique Peña Nieto informaron 26 mil 633 asesinatos.
EXTRADICIÓN
Afinan detalles para declaraciones de Lozoya КANTE К EL EVIDENTE retraso que se suscitó con el proceso administrativo para la llegada del exdirector de Pemex, EmilIo Lozoya Austin, quien se esperaba arribara este miércoles a territorio nacional tras haber acordado su extradición desde España, esto no ocurrirá sino hasta las primeras horas del jueves, por lo que su retorno a México se concretaría durante la tarde de mañana. КEN К TANTO, en México, la especulación sobre a dónde ingresarán al exfuncionario con el fin de la realización de su primera audiencia con las autoridades judiciales mexicanas, se mantiene bajo cautela por parte de la Fiscalía General de la República, sin que se aclare si será enviado a un Centro de Justicia Penal Federal, o al Hospital Militar de la capital, como parte de los acuerdos para mantenerlo en cuarentena.
Netflix en el segundo semestre de 2019. � ESPAÑA. Ceremonia en homenaje a las víctimas de la pandemia en presencia de dirigentes de la UE y la OMS.
� LUXEMBURGO. Corte
europea se pronuncia sobre el caso de protección de datos de Facebook y el caso Youtube, sobre derechos de propiedad.
� ALEMANIA. Reunión de
ministros europeos de Salud, en Berlín. � JAPÓN. Lanzamiento (si el clima lo permite) de la primera sonda espacial emiratí
con destino a Marte (foto), desde el Centro Espacial Tanegashima. � ZAMBIA. Ministro de Salud acusado de corrupción comparece ante la justicia.
INTERNACIONAL PREDICCIONES EPIDEMIOLÓGICAS
FINANCIAL POST
México concluirá el año con 63.8 millones de personas en pobreza y 22.4 millones de personas en miseria extrema, superando así los números de Brasil
En el Top 10 de países con mayor pobreza extrema, después de México están Brasil (20.8 millones), Colombia (7.3 millones), Guatemala (4.1), Argentina (3.1), Perú (2.5), Ecuador (2.2 millones), Honduras (2.2), Bolivia (2.0), y Nicaragua (1.5 millones). Esos mayores niveles de pobreza, que también se reflejarán en el PIB per cápita, llevarán a una “década pérdida” en toda América Latina porque el PIB por persona se ubicará en niveles de 2010, según las palabras de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal que habló en una videoconferencia del Informe especial # 5 sobre la Covid-19. Según el organismo, este año en toda América Latina la pobreza aumentará de 186 a 231 millones de personas y la pobreza extrema pasará de 68 a 96 millones de personas.
� ESTADOS UNIDOS. Discur-
RADAR
NACIONAL
REDACCIÓN
COVID-19 •
КEL К CONSEJO de la Judicatura Federal adelantó que, conscientes del evidente interés público sobre la audiencia inicial de Emilio Lozoya, que, a decir del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, las declaraciones del ex funcionario peñista van a “sacudir al escenario político nacional, dado que se ha hablado de personalidades políticas, de funcionarios públicos e incluso de empresarios”, señalaron que la presencia física en el Centro Penal donde comparezca “no es viable” debido a la pandemia, por lo que a través del chat informativo del área de Comunicación Social del Consejo “se ha tomado la determinación de informarles y narrarles lo que está sucediendo en la audiencia, en tiempo real y por el tiempo que dure”, informó el CJF.
Redacción
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Cubrebocas puede salvar 40 mil vidas en EU: estudio Un modelo realizado por la Universidad de
Massachusetts, el Reich Lab y los centros de Prevención de Enfermedades advierte que las muertes para el 1 de agosto podrían llegar a 157 mil REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los modelos epidemiológicos proyectan un aumento del número de muertos diarios por Covid-19 en Estados Unidos, aunque un equipo científico afirma que el uso universal del cubrebocas podría salvar 40 mil vidas hasta el mes de noviembre. Con 136.000 muertos registrados hasta el miércoles, Estados Unidos debería alcanzar los 157 mil para el 1 de agosto, de acuerdo con un promedio de modelos de 23 grupos de investigación publicado el martes por un equipo de la Universidad de Massachusetts, el Reich Lab, por cuenta de los Centros de Prevención de Enfermedades (CDC). Hace una semana, este promedio se ubicaba en 147 mil decesos al 1 de agosto.
California, Florida y Texas, los tres estados más poblados del país, registran cada uno, más de un millar de muertos adicionales el próximo mes con respecto al mes previo, según el profesor Nicholas Reich. El modelo IHME de la Universidad del estado de Washington, proyectó este miércoles 224 mil fallecidos para el 1 de noviembre. El modelo del independiente Youyang Gu, de New York, pronosticó 227 mil hasta la misma fecha. Según el grupo IHME, más estadounidenses están usando mascarillas y menos se están desplazando, pues el modelo accede a datos de movilización de los socios de aplicaciones móviles. “Pero si un 95% de los estadounidenses portara barbijo fuera de sus hogares, el número (de decesos) bajaría en 40.000 a noviembre”, señaló el centro de investigación.
EN BREVE Bolivia autoriza tratamiento dudoso
КEL К SENADO DE BOLIVIA aprobó un proyecto de ley que autoriza elaborar, vender y usar el dióxido de cloro en pacientes con Covid-19, tratamiento sin sustento científico y desaconsejado por el gobierno. КEN К ABRIL, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) informó sobre el uso del dióxido de cloro que no hay “ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia”. Agregó además que su consumo “presenta riesgos considerables a la salud”.
EU muestra músculo marítimo a Venezuela
КLA К ARMADA estadounidense anunció hoy que lleva a cabo la operación “libertad de navegación” en el Mar Caribe, ante el “excesivo reclamo” de Venezuela el pasado 23 de junio, cuando Estados Unidos completó una operación similar. КSEGÚN К REPORTÓ el portal de Actualidad RT, esta maniobra es liderada por el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, ‘USS Pinckney’ (DDG 91), uno de los más grandes y potentes que se han construido dentro de Estados Unidos.
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Empleos de papel
TRABAJADORES DE NISSAN, vestidos con el traje rojo y la máscara de Dalí, atuendo emblemático de la serie La Casa de Papel, gritan consignas durante una manifestación en Madrid, contra el cierre de la planta de automóviles de Barcelona. El fabricante japonés cerró su unidad debido a la recesión agravada por el nuevo coronavirus. Foto: AFP DISTANCIAMIENTO FÍSICO
Estudios confirman el poder de “Susana” КCASI К DESDE el inicio de la pandemia de covid-19 se ha recomendado el distanciamiento físico para minimizar la transmisión; pero hasta ahora, los datos de la “vida real” sobre la efectividad de las medidas de distanciamiento físico eran escasos. КHOY, К LA REVISTA especializada The British Medical Journal, publica un estudio hecho a partir de los datos de 149 países o regiones que implementan una o más de cinco medidas de distanciamiento, como cierre de escuelas, lugares de trabajo y transporte público, restricciones a reuniones masivas y eventos públicos, y restricciones a las
personas en movimiento dentro de los países o regiones. КEL К ANÁLISIS indica que en promedio, la implementación de cualquiera de esas medidas se asoció con una reducción general en la incidencia de covid-19 del 13% durante el período de estudio. Además, en combinación con el cierre de la escuela y el lugar de trabajo, la restricción en las reuniones masivas parece ser un componente clave asociado con una disminución en la incidencia de covid-19. КPOR К OTRA PARTE, un estudio hecho a partir de datos de Alemania, cuya estrategia ha sido
particularmente exitosa en minimizar las tasas de mortalidad, cuantificó tres intervenciones gubernamentales introducidas para controlar el brote: la cancelación de grandes eventos públicos; el cierre de escuelas, guarderías y muchas tiendas, y una prohibición de contacto de gran alcance que incluía la prohibición de incluso pequeñas reuniones públicas, así como el cierre de restaurantes y todas las tiendas no esenciales. КDE К ACUERDO con los autores, fue la tercera intervención la que cambió la incidencia del crecimiento a la desaceleración.
Manuel Lino González
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
Estudia con el MIT. El Massachusetts Institute of Technology (MIT), que fue calificado como la mejor universidad del mundo, pone a tu disposición cursos en línea completamente gratis. Sólo tienes que conectarte a la plataforma y decidir qué quieres aprender. bit.ly/3euiPpq DOCUMENTOS EN LA RED
¿Cómo deben cambiar las ciudades?
• El
papel de una ciudad y su entorno puede apoyar o dañar la salud. El diseño urbano positivo debería actuar para mejorar las condiciones de vida, con un buen acceso a los servicios sociales y de salud. El ecosistema urbano por debajo del estándar puede propagar infecciones; un buen diseño urbano puede reducir el riesgo de contagios. • Las ciudades pueden exacerbar la transmisión de enfermedades a medida que las personas se mueven, interactúan con el medio ambiente y entran en contacto con superficies infectadas. Algunos coronavirus pueden permanecer infecciosos en los materiales hasta por nueve días. • Si bien el uso de lejías
estándar o preparaciones de etanol puede desinfectar la superficie en cuestión de minutos, es necesario repensar los materiales utilizados en los espacios comunes y solicitar que desarrollen superficies que reduzcan los riesgos de transmisión de infecciones. • La recolección de basura, que a menudo se da por sentado en países de altos ingresos, está asociada con altos niveles de enfermedades diarreicas, parásitos intestinales, y enfermedades transmitidas por el agua. Una infraestructura de saneamiento confiable es vital para la prevención de enfermedades contagiosas; infraestructura de la que a menudo carecen los centros en urbanización rápida. • Link: bit.ly/2OvROag
Colabora con los médicos YA RESPONDISTE AC, una organización enfocada en la edu-
cación y prevención en salud integral, solicita tu apoyo para llevar alimentos y bebidas al personal que enfrenta en primera línea el avance de la pandemia, así como a familiares de pacientes con Covid-19. bit.ly/3eAN2D8
6
VE SEGURO A TU HORA DE COMIDA EN EL TRABAJO EN LA MEDIDA que más empresas reanuden actividades, más expuestos estamos a un contagio en los centros de trabajo. El procedimiento para tomar los alimentos debe realizarse extremando precauciones. —Si compartes electrodomésticos (como la cafetera y el horno) con tus compañeros de trabajo, desinfectalos antes de usarlos. —Al terminar, limpia nuevamente el área de trabajo y lávate las manos. —Lava y guarda los recipientes y cubiertos que usaste. —En caso de consumir alimentos en tu lugar de trabajo,
limpia y desinfecta el espacio antes de comer. —Evita compartir utensilios de comida. —Si solicitas comida, desinfecta los contenedores al recibirlos. —Cuida tu higiene antes, durante y después de tomar tus alimentos. Lávate las manos con agua y jabón o utiliza gel desinfectante. —Si llevas comida de casa, procura transportarla en una bolsa que preferentemente no sea de tela porque es muy permeable y difícil de limpiar. —Si acudes a un local a comer, elige un negocio establecido, limpio, y que aplique las normas de higiene. —Consume tus alimentos en el lugar que disponga la empresa, pero conserva siempre las normas de sana distancia.
Ilustración: Freepik
BENDITO STREAMING
Novecento, en línea • Novecento, el monólogo interpretado por Benny Ibarra, se transmitirá online completamente en vivo el sábado 25 de julio a las 19:00 horas. Adquiere tus boletos en bit.ly/32soaLg
¿Qué es la guerra? • Conoce a Marina, una pequeña niña que queda cautiva en una habitación después de un bombardeo, y que busca por todos los medios salir de ese frío y solitario lugar. bit.ly/2DMx3VZ
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020