Reporte Especial 18 de julio de 2020

Page 1

•SERVICIOS. ¿Cómo proteger tu auto si no lo usas con frecuencia? Documentos en la red: La

reacción sin precedentes del mercado de valores Streaming: Horacio Franco en concierto. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

38888

CONTAGIOS ACUMULADOS:

338913

SOSPECHOSOS:

087 1 04

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

142

EDICIÓN NOCTURNA

No. 111 • Año 1 • Sábado 18 de julio. 2020

México, en lista de malos manejos de la pandemia El portal Our World in Data, de la Universidad de Oxford, afirma que los países con grande brotes deben hacer muchas pruebas para contener a la Covid-19 Pablo Guillén redaccion@ejecentral.com.mx México fue incluido en la lista de países cuyo manejo de la pandemia por Covid-19 ha sido inadecuado, de acuerdo con un reporte de Our World in Data, un portal de investigación de la Universidad de Oxford de Gran Bretaña. “Los países con grandes brotes necesitan realizar muchas más pruebas para controlar la propagación de la pandemia que los países donde la enfermedad está bajo control”, refiere la investigación. México es el séptimo país del mundo con

EL DATO. México realiza 612 pruebas por cada 100 mil habitantes; Estados Unidos hace 14 mil 140.

más casos positivos de conoravirus, con 338 mil 913 contagios, y el cuarto con más fallecimientos, con 38 mil 888 casos. “Algunos países, como Australia, Corea del Sur y Eslovenia, realizan cientos e incluso miles de pruebas para cada caso que encuentran; por lo tanto, la tasa de positividad es inferior al 1 por ciento. “Otros, como México, Nigeria y Bangladesh hacen muy pocas pruebas, cinco o menos, para cada caso confirmado”, por lo que su tasa de positividad supera la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), agrega el reporte. Pág. 4

SIGUE Y SIGUE Y SIGUE... Hoy, nuevo récord en reportes de casos positivos de Covid. Pág. 2

El director de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que hoy hubo 7 mil 615 nuevos casos de Covid-19. Foto: Cuartoscuro

HASTA PANCHO VILLA RECOBRÓ AQUÍ LA SALUD

San Francisco de Borja es el último “municipio de la esperanza” que queda en el norte del país. Pág. 3

Encuentra a Susana A PESAR de que la Ciudad de México se encuentra en semáforo naranja, señal de riesgo alto, las calles del Centro Histórico lucieron saturadas este sábado. Las autoridades capitalinas han insistido en que la pandemia durará varias semanas, por lo que no es momento de bajar la guardia. Foto: Cuartoscuro


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México alcanza nueva marca histórica de contagios • NUESTRO PAÍS acumula 338 mil 913 casos positivos de Covid-19 y 38 mil 888 fallecimientos por la nueva enfermedad

CDMX México Baja California Veracruz Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Hidalgo

mil 771, contabilizados a partir de los caChiapas sos activos que han sido confirmados y Chihuahua la estimación de positividad, respecto a Oaxaca los sospechosos. Quintana Roo Según el nuevo informe, presentado Morelos por José Luis Alomía, director de EpideGuanajuato miología, los estados con mayor ocupaYucatán ción hospitalaria a nivel general son Tamaulipas Tabasco, Nuevo León, Nayarit, Puebla y Nuevo León Guanajuato. Michoacán Mientras que Nuevo León encabeza Tlaxcala la ocupación hospitalaria de camas con Coahuila ventilador, destinadas a los pacientes más graves por la enfermedad. Le siQuerétaro guen Tabasco, Baja California, Puebla y Campeche Sinaloa. San Luis Potosí Ana Lucía de la Garza Barroso, direcNayarit tora de Investigación Operativa EpideDurango miológica, destacó que la pandemia de Aguascalientes no ha terminado y es necesario manteZacatecas ner las medidas de confinamiento para Colima disminuir el número de contagios “independientemente de los semáforos”. Baja California Sur

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con 7 mil 615 nuevos casos confirmados de Covid-19 en 24 horas, México rompió hoy un nuevo techo histórico de contagios. El 9 de julio es ahora el segundo día con mayor número de casos positivos desde que inició la pandemia: 7 mil 280. Hasta la fecha suman 338 mil 913 los casos positivos de coronavirus.

›Adicionalmente,

otros 87 mil 104 casos permanecen como sospechosos. En tanto, las autoridades confirmaron 578 nuevos fallecimientos, para acumular 38 mil 888 decesos por la enfermedad. Los casos activos estimados son 52

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

5651 2438 2370 2159 2193 1965 1935 1821 1815 1577 1552 1301 1385 1216 1206 1188 1214 873 833 813 857 799 803 798 817 786 791 774 771 713 719 694 677 692 679 668 669 636 647 514 531 454 451 403 371 352 340 311 308 284 284 224 228 207 201 161 162 139 128 117 118

8160

6640 7193

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

OTRO RÉCORD MUNDIAL

Este 18 de julio fue el día con más contagios desde que apareció el coronavirus, el pasado 31 de diciembre. Según el portal de internet de la OMS, hoy se registraron 259 mil 848 casos nuevos de Covid-19. Este sábado también fue el tercer día con más decesos, al acumularse 7 mil 360 casos.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO • SAMUEL SEVILLA, médico de infectología del Hospital General de México, cuenta cómo ha cambiado su rutina desde que llegó el coronavirus

“Trabajando al 200 por ciento”

Directora Operativa

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

En diciembre de 2019, la vida cotidiana cambió para cirujanos, neumólogos, infectólogos y médicos residentes, en los hospitales de México, quienes se prepararon desde finales del 2019 para hacerle frente a un nuevo virus para el que aún no hay vacuna, y ataca por igual a las personas, sin importar si están sanas o no. Samuel Sevilla Fuentes, médico del servicio de infectología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, relata cómo dedican todo el día a los pacientes Covid: por 24 horas los atienden de forma integral, checan historial clínico, exploración física y antecedentes. Trabajan con los estigmas de la enfermedad que son aislados y distanciados de su familia. “Intentamos acercarnos a la parte humana con video, llamadas con sus familiares y entregando cartas”, afirma en una entrevista publicada en el sitio de

2

Director General

Raymundo Riva Palacio

UNAM Global. Todos los días trabajan para cambiar la percepción de la enfermedad, “pero insistimos en el quédate en casa, lávate las manos y la sana distancia. Como médico te toca ver a las personas en los últimos momentos de vida. Te pega, pero también hay otros que salen caminando y te agradecen”, refiere el

médico citado por la publicación. Su trabajo en las “áreas Covid” los obliga a utilizar un uniforme específico. Padecen sed, hambre y dolor por no poder quitártelo, “pero ya adentro no importa tanto, ahí adentro es la pasión, el gusto y hacer lo que te toca porque eres parte del equipo que lucha para frenar esta enfermedad, eso nos mantiene trabajando al 200 por ciento”. Samuel relata que su jornada inicia a las seis y media de la mañana en el hospital, compañeros médicos de la guardia anterior le entregan información de los pacientes COVID, revisan medicación prescrita y estudios previos para analizar su avance. “Nos preparamos para entrar a la zona COVID en el ala de médicos. La sanitización se realiza constantemente en manos e instrumental médico. Nuestra estancia con los pacientes es de 10 a 14 horas y no salimos de esa zona. Pero ya es un turno normal al que nos estamos habituando todos”.

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020


VISIÓN CENTRAL

• FUERA DE OAXACA, San Francisco de Borja es el último “municipio de la esperanza” que queda en México; la solidaridad ha sido clave para mantenerse libre de contagios, cuenta la alcaldesa de esta localidad de Chihuahua JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

El “trapo rojo”, escudo contra la pandemia

jcrodriguez@ejecentral.com.mx

ría de Salud federal lanzara el semáforo epidemiológico, otro sistema de alertas y colores ya estaba en funcionamiento en el norte del país. Le llamaron “trapo rojo” y consiste en amarrar un lienzo de ese tono en la puerta o la ventana del domicilio donde viva un adulto mayor, una persona con discapacidad, un enfermo o cualquier otra persona que no pueda salir a la calle por medicinas y alimentos, o que necesite algún otro apoyo. Los inventores del sistema son los pobladores de San Francisco de Borja, municipio cercano a la Sierra Tarahumara, en Chihuahua. Y les ha dado resultado, ya que sin contar a Oaxaca, es el único “municipio de la esperanza” que queda en el país. Es decir, no sólo tienen cero contagios de Covid-19, sino que todos los municipios colindantes están libres de infecciones. Desde entonces y hasta ahora, personal del DIF y vecinos de San Francisco están atentos al “trapo rojo” para asistir a los más vulnerables. Dados los resultados, muy pronto el trapo se utilizó también para identificar a los adultos mayores que necesitan desayunos o kits para fortalecer el sistema inmunológico. “El gobierno solo no hubiera podido proteger a la población de la pandemia, el apoyo de la sociedad ha sido fundamental”, dijo a ejecentral Hilda Caro Guanespén, presidenta municipal de San Francisco de Borja, que lleva ese nombre en honor al religioso de la Compañía de Jesús que evangelizó a los indígenas rarámuri de la región.

›Con una población

de tres mil habitantes, la base de la economía de San Francisco es la ganadería. Aunque la mayor parte del ganado se exporta a Estados Unidos, la alcaldesa cuenta que la solidaridad de los ganaderos ha sido importante para contener al coronavirus, ya que donaron carne para que las familias pudieran tener comida y cumplir con el confinamiento. Si bien desde mediados de mayo los “municipios de la esperanza” podrían abrir sus economías y reanudar las actividades sociales, la ingeniera Caro Guanespén, de extracción panista, ha preferido ser cauta. Las atracciones turísticas se mantienen cerradas y siguen en operación los filtros sanitarios en los acceso al

Fotos: Especial

Dos meses antes de que la Secreta-

Al frente. Hilda Caro Guanespén, alcaldesa de San Francisco de Borja. municipio, en los que se les toma la temperatura a las personas que entran, y se les informa sobre las medidas de higiene que deben observar. El majestuoso cañón de Namúrachi, que todos los años recibe a miles de aventureros que gustan de escalar las formaciones rocosas o hacer senderismo, hoy está cerrado al público para evitar contagios, lo mismo que la Cueva del Coscomate, famosa por ser el lugar donde se refugió Francisco Villa después de haber sido herido al huir de la persecución de tropas estadounidenses y carrancistas, tras el ataque a Columbus, Nuevo México, en marzo de 1916. En San Francisco de Borja viven las familias de decenas de paisanos que emigraron a Estados Unidos, la mayoría avecindados en El Paso, Texas. Para evitar contagios de coronavirus, la alcaldesa Caro Guanespén ha pedido a los migrantes que este verano y Fin de Año se abstengan de venir a México. Y los que no puedan hacerlo, ya saben que deben quedarse 14 días en cuarentena en cuanto lleguen al pueblo.

Terruño. Aspecto de San Francisco, el único “municipio de la esperanza” de Chihuahua.

EN BREVE La SHCP admite que la recuperación económica depende de una vacuna EL DATO. De los más de 300 “municipios de la esperanza” que había a mediados de mayo, hoy sólo queda una veintena. Con excepción de San Francisco de Borja, todos están en Oaxaca.

UN LUNAR EN EL NORTE

EL MAPA DE la SSA sobre municipios con Covid-19 muestra la supervivencia de San Francisco de Borja.

Territorio libre. Los municipios de la Sierra Tarahumara se mantienen libres de contagios del nuevo coronavirus.

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

КEL SECRETARIO de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, reconoció que la recuperación económica del país será más lenta, en la medida que no exista una vacuna contra la Covid-19. КDURANTE SU PARTICIPACIÓN en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países del Grupo de los 20 (G20, naciones más industrializadas), el funcionario dijo que se deberán optimizar los recursos disponibles para frenar la caída de la economía y ayudar a la población sin afectar el equilibrio de las finanzas públicas. КMÉXICO ha sido uno de los países más castigados de América Latina por la Covid-19, que provocará que unos 45 millones de personas más, caigan en la pobreza en la región, según la ONU. КDE ACUERDO con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, los países de la zona perderán más de 2.7 millones de empresas y al menos 8.5 millones de puestos de trabajo.

Arremeten contra “conservadores” en acto juarista КLA MAÑANA de hoy se realizó

en Palacio Nacional la ceremonia conmemorativa por el aniversario luctuoso 148 de Benito Juárez. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el evento, en el que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, leyó un texto de Justo Sierra. КADEMÁS, el secretario de Cultura de la Ciudad de México refirió que los conservadores pretenden combatir la labor del actual gobierno para retomar el pasado régimen. КALFONSO SUÁREZ DEL REAL, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, aseguró en su intervención que “la solución conservadora” se encuentra en busca de volver a la corrupción y el entreguismo que se practicaba en “los días del régimen a modo”. Por esta razón, acotó, es que se pretende terminar con “el apoyo popular” que caracteriza a la actual administración federal. КEL FUNCIONARIO apuntó que con este propósito los conservadores buscan aprovecharse de la situación que se vive en el país por “tragedias sanitarias o físicas”. КADVIRTIÓ que el gobierno se enfrenta a este grupo opositor tal y como lo hicieron los liberales en el siglo XIX, quienes padecieron la resistencia del conservadurismo por poner fin al entreguismo y el remate de las riquezas nacionales.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

NACIONAL

Ven mal manejo de la pandemia UNIVERSIDAD DE OXFORD

Una investigación del sitio Our World in Data refiere que el aplanamiento de la curva en otros países está asociado con la realización de pruebas masivas PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx

El sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford, colocó a México en la lista de países que han tenido una vigilancia inadecuada de la pandemia de Covid-19. La base de datos muestra que en México se realizan alrededor de 0.07 pruebas por cada mil habitantes, una cuota muy inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que no se puede lograr un buen monitoreo de los casos. El país registra alrededor de 338 mil casos confirmados y más 38 mil muertes por coronavirus. “Los países con grandes brotes necesitan realizar muchas más pruebas para controlar la propagación de la pandemia que los países donde la enfermedad está bajo control”, refiere la investigación. “Algunos países, como Australia, Corea del Sur y Eslovenia, realizan cientos e incluso miles de pruebas para cada caso que encuentran; por lo tanto, la tasa positiva de estos países es inferior al 1% o incluso al 0,1%. “Otros, como México, Nigeria y Bangladesh hacen muy pocas pruebas, cinco o menos, para cada caso confirmado. Su tasa positiva es muy alta”, agrega el reporte de Our World in Data, cuyas bases de datos son utilizadas por universidades como Harvard, Stanford, Berkeley, Cambridge y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). La investigación sugiere que el número de pruebas realizadas es insuficiente con respecto al número de casos de Covid-19 en el país. En circunstancias similares se encuentran países como Brasil, Estados Unidos e India. Brasil tiene una tasa de pruebas realizadas de 0.03 por cada mil habitantes, el país sudamericano tiene alrededor de 2 millones de casos confirmados y registra cerca de 78 mil muertes. La tasa de pruebas en Estados Unidos es de 2.28 por cada mil habitantes; no obstante, siguen siendo insuficientes para los más de 3 millones 500 mil casos confirmados y los más de 140 mil fallecidos. Por otro lado, el estudio de la Universidad de Oxford sugiere que Eslovaquia, Tailandia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Alemania, han monitoreado bien el brote

4

Arsenal. El vehículo que encabeza el convoy muestra un blindaje artesanal de alta calidad. Los hombres portan fusiles tipo AR-15, abastecidos con cargadores de 50 tiros; también se ven lanzagranadas de 40 milímetros. Fotos: Especial VIDEO DEL CJNG

“Montaje” con armas y equipo de élite Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx КUN “MONSTRUO” encabeza el convoy de al menos 20 vehículos artillados, entre los que se distinguen automotores todoterreno tipo Hummer y Jeep, así como camionetas Pickup. El video sobre el arseal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) inicia con este “monstruo”, como suelen identificarse estos vehículos tipo tanque, blindados en su mayoría artesanalmente, aunque en este caso muestra que no se trata de un trabajo improvisado. КARTILLADO con una ametralladora Browning M2 calibre .30, capaz de disparar hasta 850 disparos por minuto, a un alcance máximo de 6 mil 900 metros, el vehículo cuenta con troneras o mirillas a los costados; y en la parte superior dos escotillas para igual número de tiradores. КSE TRATA de un blindaje que en apariencia, resulta muy similar a

los estándares y características de los que suelen utilizar las unidades SandCat o Humvee de las Fuerzas Especiales. КEL VIDEO que este viernes fue difundido en redes sociales muestra al supuesto “grupo élite de fuerzas especiales” del Cártel Jalisco Nueva Generación. КDECENAS DE HOMBRES armados acompañan el recorrido del convoy, pero al igual que los vehículos, se percibe que el que portan no es arsenal ni equipamiento improvisado. La mayoría porta fusiles de asalto tipo AR-15, con cargadores dobles y lanzagranadas calibre 40 mm; también tienen fusiles tipo SCAR, con lanzagranadas del mismo calibre, y fusiles AK-47. Todos con cargadores de 50 tiros. КSE APRECIAN al menos seis fusiles Barret calibre 50, equipados con miras telescópicas, capaces de penetrar blindajes nivel 7; algunos vehículos están artillados con ametralladoras M240, utilizados por

fuerzas castrenses en guerras como la del Golfo, Irak, y Afganistán. КTODOS VISTEN uniforme camuflajeado, coderas, rodilleras, goggles, chalecos balísticos, guantes tácticos y cascos balísticos tipo PASGT, que suelen utilizar las unidades de fuerzas especiales del Ejército. К“POR EL NIVEL de equipamiento no sólo hablamos de que es tipo militar, sino que prácticamente es para fuerzas especiales. Una unidad convencional de las Fuerzas Armadas no tiene la capacidad para hacer frente a ese equipo”, advirtió Alexei Chevez, consultor y especialista en armamento y seguridad. КPARA EL TITULAR de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el video, cuyo origen y temporalidad están bajo indagatoria, se trata de un “evidente montaje” del que, aseveró, “no hay grupo criminal alguno con capacidad para desafiar exitosamente a las fuerzas federales de seguridad”.

desde el principio o se han recuperado rápidamente después del brote inicial. Asimismo, pudieron doblar la curva y reducir el número de casos confirmados, al tiempo que aumentaron la proporción

de pruebas. Por ejemplo, Nueva Zelanda que llegó a tener mil 550 casos, pero por su buen monitoreo de los casos, han contenido la transmisión, teniendo únicamente un contagio diario.

Alemania llegó a registrar más de 200 mil casos pero con una tasa de 0.86 pruebas por cada mil habitantes; por lo que se pudo monitorear hasta el punto de aplanar la curva.

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020


DOMINGO 19 DE JULIO NICARAGUA. Celebra aniversario 41 de la revolución, sin fiesta por pandemia. ESTADOS UNIDOS.

R

Entrevista de Donald Trump con Fox News. ISRAEL. Audiencia del juicio por corrupción contra Benjamín Netanyahu. SIRIA. Elecciones

legislativas. JAPÓN. Primer torneo de sumo con espectadores (foto). BIRMANIA. Homenaje de Aung San Suu Kyi a

su padre, héroe de la independencia. R. D. CONGO. Manifestación contra la designación de un nuevo presidente de la Comisión Electoral.

HUNGRÍA. Temporada de Fórmula 1. Grand Prix de Hongrie 2020, Grand Prix. URUGUAY. 90 aniversario del primer Mundial de futbol.

INTERNACIONAL REBROTE DE CORONAVIRUS

China lanza pruebas masivas de Covid-19 La campaña de detección de casos positivos en la provincia de Xinjiang ilustra la dificultad del país de origen del coronavirus para erradicar la pandemia AFP redaccion@ejecentral.com.mx

China lanzó el sábado una campaña de detección en Xinjiang tras el descubrimiento de un nuevo foco de coronavirus en esta vasta región del noroeste del país, lugar en el que vive, en particular, la minoría musulmana uigur, haciendo temer un resurgimiento de los contagios. Estos nuevos casos ilustran la dificultad de China, el primer país afectado por el virus a finales de 2019, para erradicar la pandemia. La campaña de detección se lleva a cabo tras la decisión de las autoridades de interrumpir la mayor parte de las conexiones aéreas con Urumqi, la capital regional de Xinjiang, y de cerrar el metro y los servicios de transporte público. La ciudad de 3.5 millones de habitantes, tenía hasta el sábado 17 nuevos casos de Covid-19, según las autoridades.

Las campañas de detección deben comenzar en los edificios donde se han reportado los nuevos casos, y con el tiempo, cubrirán toda la ciudad, dijo el jefe del comité de salud local, Zhang Wei. Se pidió a los habitantes de Urumqi que no abandonaran la ciudad a menos que fuera absolutamente necesario. China, donde se detectó el nuevo coronavirus a finales de 2019, ha logrado contener la epidemia gracias a las estrictas medidas de confinamiento y a las campañas de detección masiva. Sin embargo, en junio apareció un nuevo foco en Pekín, contaminando a más de 330 personas antes de ser contenido. Xinjiang fue una de las primeras regiones en que los estudiantes regresaron a la escuela a finales de marzo, después de que las autoridades anunciaran el fin de la primera ola de la pandemia.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA DEUTSCHE WELLE

Encuentran 23 cuerpos en Jalisco

BLOOMBERG

Video muestra la fuerza del crimen

КUN VIDEO QUE CIRCULA por las redes sociales muestra a docenas de hombres fuertemente armados, que se identifican a sí mismos trabajando para el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, retando al gobierno federal. КEL VIDEO MUESTRA A LOS HOMBRES, vestidos con uniformes de camuflaje estilo militar, con los rostros ocultos. Muchos sostienen rifles de asalto y ametralladoras, parados al lado o sentados en camionetas fuertemente blindadas. El video surgió días después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador recorriera Guanajuato y Jalisco.

КAUTORIDADES DESCUBRIERON los restos de al menos 23 personas en una tumba escondida cerca de una base policial en las afueras de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, confirmó el viernes la fiscalía. К“LAS PERSONAS desplegadas en el sitio han encontrado 23 cuerpos, así como cuatro bolsas con varios elementos de evidencia, y tres de los cuerpos han sido identificados”, declaró la fiscalía del estado. La tumba donde se enterraron los cuerpos se encontró a sólo tres cuadras de la estación de policía “El Salto”.

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Contagios al por mayor EL PRESIDENTE DE IRÁN, Hasan Rohani, afirmó este sábado que 35 millones de iraníes podrían contraer el coronavirus, ya que el país no ha conseguido la “inmunidad de rebaño” pese a que un cuarto de su población puede haber sido hasta ahora contaminada. Es la primera vez que un alto dirigente del mundo indica que el país busca derrotar a la COVID-19 a través de una inmunidad masiva. En la imagen, una mujer es tomada junto a un bote de basura que simula tener cubrebocas, en Teherán. Foto: AFP

EN BREVE Muere el emblemático activista John Lewis КEL CONGRESISTA John Lewis, emblemático defensor del pacifismo y de los derechos civiles en Estados Unidos, además de compañero de lucha del activista Martin Luther King, murió de cáncer el viernes a los 80 años. КLA CASA BLANCA le recordó este sábado: “El congresista John Lewis fue un ícono del movimiento de derechos civiles, y deja un legado perdurable que nunca será olvidado”, señaló en Twitter la secretaria de prensa Kayleigh McEnany.

G20 retrasa decisión sobre deuda de pobres КLOS MINISTROS de Finanzas y banqueros centrales de los países del G20 concluyeron hoy una reunión virtual sobre la recuperación de la economía mundial, azotada por el coronavirus, y anunciaron que pronto se pronunciarán sobre la prórroga de la moratoria a la deuda de los países pobres.

КANTE LOS LLAMADOS de organizaciones sociales y del Banco Mundial para que se prolongue hasta 2021 la moratoria acordada en abril, los representantes de los 20 países más industrializados del mundo afirmaron que “consideran una extensión” en función de “la evolución de la pandemia”.

Covid-19 nos puso de rodillas: Guterres КLA PANDEMIA de Covid-19 podría arrastrar a otras 100 millones de personas a la extrema pobreza, poniendo de relieve “la fragilidad” de un mundo desigual, afirmó hoy el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. К“HEMOS SIDO puestos de rodillas por un virus microscópico. La pandemia mostró la fragilidad de nuestro mundo”, declaró Guterres, en un discurso con motivo del 102 aniversario del nacimiento de Nelson Mandela, primer presidente sudafricano negro (1994-1999).

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

Aprende idiomas de manera remota. Aún

estás a tiempo de inscribirte a los cursos de la UNAM, y aprender online el idioma de tu preferencia. Visita la página y conoce los requisitos. bit.ly/32DLTbs

DOCUMENTOS EN LA RED

La reacción sin precedentes en los mercados de valores

infecciosa anterior, incluida la gripe española, ha afectado el stock comercial con tanta fuerza como la pandemia de Covid-19. De hecho, las pandemias anteriores sólo dejaron leves rastros en el mercado de valores de Estados Unidos. • Un análisis realizado por el The Hoover Institution de la Universidad de Stanford compara la situación actual con lo sucedido en el mercado bursátil entre 1900 y 1985.

SEGURO TE QUEDASTE EN CASA durante el confinamiento y dejaste de mover tu automóvil, pero debes saber que, aunque no lo uses, necesitas dedicar cuidados especiales para evitar su deterioro. —Batería. Algunas funciones de la batería continúan gastando energía, a pesar de que esté apagado. La recomendación es retirar los cables de la batería si el vehículo va a estar inmovilizado durante una temporada larga. —Cambio de aceite. Aprovecha el tiempo y aprende a cambiar el aceite, los filtros de tu automóvil, y de paso, a rellenar el

tanque del líquido anticongelante. —Cuidado de las llantas. Infla los neumáticos por encima de la presión marcada por el fabricante para que puedan soportar mejor el peso del auto. —Limpieza. Lava tu auto cada dos semanas para evitar que el sol y la lluvia dañen severamente la pintura. —Desinféctalo antes de salir.

• Los investigadores elabo-

raron explicaciones para la reacción sin precedentes del mercado a la pandemia de Covid-19. • La evidencia acumulada sugiere que el predominio de una economía orientada a los servicios es la principal razón por la que el mercado de valores de Estados Unidos reaccionó de manera más contundente que frente a pandemias anteriores en 1918-19, 1957-58 y 1968. • https://hvr.co/3jghbeD

Ilustración: Freepik

• Ninguna enfermedad

¿CÓMO PROTEGER TU AUTO SI NO LO USAS CON FRECUENCIA?

BENDITO STREAMING Ballenas en México

• Participa en una sesión con Geraldine

Rífatela por Emma PARTICIPA EN UNA DE LAS TRES RIFAS solidarias para apoyar a Emma, una pequeña que requiere cuidados intensivos, así como a sus padres. Súmate y gana libros. bit.ly/2WBUVlM

6

Busquets y conoce las 14 especies de ballenas barbadas, ocho de las cuales se pueden observar en los mares de México. Desde 1933, se ha impulsado la protección y el manejo responsable de estas especies. bit.ly/2DRo4md

Horacio Franco en concierto

• Disfruta la presentación especial de Horacio Franco,

el mejor flautista del mundo, acompañado de Daniel Ortega en el clavecín. La cita es mañana a las 19:00 horas. bit.ly/2Wybjnc

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.