TRIMESTRE DE PESADILLA
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR 2018-2020 */
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S
(JUNIO DE CADA AÑO, VARIACIÓN ANUAL)
Involucra a una treintena de ex funcionarios
40.0% 20.0%
EL ÍNDICE DE CONFIANZA del consumidor ligó hoy tres meses con caídas superiores a 25%. Se trata de la peor racha desde que el Inegi comenzó a medir la percepción, hace 20 años. Pág. 4
0.0% 20.0% Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayo Junio
Tomás de la Rosa � tdelarosa@ejecentral.com.mx
2018
2019
2020
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
4 1 1 90
CONTAGIOS ACUMULADOS:
362274
SOSPECHOSOS:
087905
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
146
EDICIÓN NOCTURNA
No. 115 • Año 1 • Miércoles 22 de julio. 2020
Foto: Cuartoscuro
La Covid exhibe las dolencias en el país Pasa de tres a ocho el número de entidades que tienen casos activos de Covid-19 en 100% de sus municipios o alcaldías Elizabeth Velázquez y Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia por Covid-19 puso al descubierto las debilidades del sistema de salud, pero también las dolencias, achaques y malos hábitos de los mexicanos. Siete de cada 10 personas que han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus sufrían de al menos una enfermedad crónica que complicó la infección. Se trata de 29 mil 555 pacientes que tenían padecimientos que van desde hipertensión hasta diabetes, asma y otras comorbilidades. Al cumplirse 52 días de la “nueva normalidad” y 146 desde la aparición del primer caso de Covid-19 en México, la pandemia sigue dando señales de estar en ascenso. Hasta el 31 de mayo, sólo la Ciudad de México, el estado de México y Baja California habían tenido casos activos de Covid-19 en la totalidad de sus municipios/
15
MILLONES
de casos confirmados del nuevo coronavirus se alcanzaron hoy en el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. El último millón se alcanzó en sólo cinco días. alcaldías. Hoy, ocho entidades del país tienen esa característica. Asimismo, por tercer día consecutivo, la Ciudad de México registró un ligero incremento en la hospitalización general a causa del nuevo coronavirus, luego de reportar cinco ingresos nuevos en las últimas 24 horas. Pág. 3
Llegó el Premio Mayor A las 14:40 horas de hoy aterrizó en la CDMX el avión presidencial TP-01, tras permanecer 19 meses en el aeropuerto Victorville, de California. Tanto la venta a un particular como la rifa siguen en pie, según el presidente López Obrador.
Nombran a los 4 consejeros del INE
COVID, SEIS VECES MÁS MORTÍFERO QUE LA INFLUENZA
Diputados designaron a Norma Irene de la Cruz, Uuc-kib Espadas, Martín Fernando Faz y Carla Humphrey. Pág. 4
LA TASA REAL infección del nuevo coronavirus es de entre 2 y 3.7%, según nueva investigación. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Comités analizarán muertes maternas asociadas a Covid-19 • CON LOS REGISTROS de las últimas 24 horas, México llega
a 362 mil 274 casos del nuevo coronavirus y 41 mil 190 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las autoridades sanitarias tienen contabilizadas 83 defunciones de mujeres durante el embarazo y el puerperio asociadas a Covid-19, pero los comités hospitalarios analizarán el expediente clínico de cada una para determinar la causa del fallecimiento. Las mujeres contaban con una prueba confirmatoria de la enfermedad, pero todavía no se puede determinar si el deceso fue ocasionado por problemas asociados al nuevo virus o si hubo relación con alguna comorbilidad. “Son cifras preliminares. Se revisarán los expedientes clínicos y un comité determinará la causa de la muerte”, dijo Karla Berdichevsky Feldman, directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
›Respecto a la enferme-
dad detectada en mujeres embarazadas o durante el puerperio (después del parto) se tienen 2 mil 842 casos confirmados y en 88% del total, la presencia del virus se confirmó durante la gestación. Durante la presentación del reporte epidemiológico de hoy, las autoridades sanitarias confirmaron en las últimas 24 horas 6 mil 019 nuevos casos de Covid-19 y 790 fallecimientos. Con los nuevos registros, México llega a 362 mil 274 casos de Covid-19 y 41 mil 190 defunciones. A nivel mundial, hoy se alcanzaron 15 millones 77 mil 182 casos positivos y 620 mil 257 decesos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
8,440
CDMX 5,899
Estado de México Baja California Veracruz Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Hidalgo Quintana Roo Chiapas Oaxaca Chihuahua Morelos Nuevo León Tamaulipas Guanajuato Yucatán Michoacán Tlaxcala Coahuila Querétaro Campeche San Luis Potosí Nayarit Durango Aguascalientes Zacatecas Colima Baja California Sur
924 885 844 850 842 890 828 850 816 822 795 792 794 793 794 775 786 793 743 729 650 663 548 565 517 512 430 394 396 384 341 340 303 303 251 257 220 215 181 180 152 141 123 124
6,854
2,417 2,454 2,308 2,343 2,071 2,047 1,941 1,935 1,692 1,663 1,581 1,559 1,310 1,298 1,253 1,279
7,501
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
ESPIRAL EN CALIFORNIA
California se convirtió hoy en el estado de Estados Unidos con más casos de coronavirus, superando a Nueva York, tras reportar 413 mil 576 infectados. Las autoridades estatales informaron que 7 mil 870 personas han fallecido desde que comenzó la pandemia, 115 de ellas este martes.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Lecciones para la próxima pandemia
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
• PROFESORES y médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard comparten las lecciones que les han dejado los primeros meses de la emergencia por Covid-19 PABLO GUILLÉN redaccion@ejecentral.com.mx
La crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 ha dejado importantes lecciones para el personal de salud. De acuerdo con los testimonios de profesores y médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, quienes trataron casos de Covid-19, la humanidad debe aprender de la situación actual y estar mejor preparados para enfrentar otra posible crisis de esta magnitud. Una de las principales lecciones que ha dejado la emergencia, según Michael Gillette, profesor de la universidad, es que los insumos hospitalarios y el personal médico no eran suficientes para atender una crisis de esta magnitud. “Una cosa que fue sorprendente durante el primer incremento de la pandemia, fue el número de pacientes críticos con
2
relación en la capacidad hospitalaria”, dijo el profesor, quien consideró que fue “impresionante” la “actitud positiva” que tuvo el personal médico para tratar de la mejor manera a los pacientes de coronavirus. Marcia Goldberg, profesora de microbiología en la universidad, planteó que “hay dos cosas que se quedan conmigo de esta experiencia: cuando trabajamos juntos, podemos transformar la atención médica en respuesta a cualquier amenaza; y cuán impredecible y frágil es la vida”. Consideró que es fundamental buscar “nuevas terapias” para tratar pacientes sin mantenerlos tan aislados de sus familiares. Benjamin Gewurz, director del
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
programa de virología de la Universidad de Harvard, afirmó: “Necesitamos estar más preparados para la próxima pandemia. Con el aumento de los viajes aéreos, el crecimiento de la población, el cambio climático y las prácticas agrícolas de alto riesgo, somos claramente susceptibles a otra pandemia en un futuro cercano, tal vez incluso con otro tipo de coronavirus”. Gewurz cree que “no sólo necesitamos estar mejor preparados para probar y rastrear antes, sino también tener las reservas adecuadas de EPP (equipo de protección personal)”.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
VISIÓN CENTRAL • CIUDAD DE MÉXICO, Estado de México y Baja California presentan mayores males preexistentes; hipertensión y diabetes, las comorbilidades con más prevalencia ELIZABETH VELÁZQUEZ Y OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en México el 73.2% de las personas que han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus sufrían de al menos una enfermedad crónica o preexistente que complicó su condición. Se trata de 29 mil 555 pacientes que tenían padecimientos que van desde la hipertensión hasta el asma u otras comorbilidades menos frecuentes entre la población del país. Además, otros 136 mil 465 pacientes confirmados por Covid-19 también presentan al menos una de estas enfermedades, lo que representa el 43.2% del total de casos positivos acumulados en México desde el mes de febrero, aunque sólo 40 mil 972 fueron hospitalizados, y de éstos un 4.4% requirió una cama de cuidados intensivos con ventilador mecánico. La hipertensión es el principal padecimiento crónico detectado a nivel nacional tanto en pacientes positivos, como entre personas que perdieron la vida y que presentaban al menos una comorbilidad asociada a riesgo por Covid-19. En segundo lugar se encuentra la diabetes con una prevalencia de 16.10% por cada 100 casos confirmados, y con presencia en 37.4% de los fallecimientos registrados hasta la fecha. Otras comorbilidades que pueden complicar a Covid-19 son la obesidad, el tabaquismo, la insuficiencia renal, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, todos los padecimientos
Covid pone al descubierto las otras enfermedades
DOLENCIAS PARALELAS
ASÍ SE DISTRIBUYEN las comorbilidades de la Covid-19 en los estados de la República: Hipertensión
CDMX 2,631 EDOMEX 2,463 B.C. 1,301 VERACRUZ 1,065 SINALOA 993 SONORA 834 TABASCO 747 PUEBLA 745 JALISCO 676 GUERRERO 526 QUINTANA ROO 416 CHIHUAHUA 413 CHIAPAS 407 GUANAJUATO 368 NUEVO LEÓN 367 HIDALGO 350 TAMAULIPAS 333 YUCATÁN 332 OAXACA 318 MORELOS 317 MICHOACÁN 304 COAHUILA 204 QUERÉTARO 190 SAN LUIS POTOSÍ 172 TLAXCALA 168 CAMPECHE 161 NAYARIT 156 AGUASCALIENTES 113 DURANGO 98 ZACATECAS 88 COLIMA 70 B.C.S. 60
OCHO ESTADOS TIENEN CASOS ACTIVOS EN 100% DE SUS MUNICIPIOS Hasta el 31 de mayo, día en que terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia, sólo la Ciudad de México, el estado de México y Baja California habían tenido casos activos de Covid-19 en la totalidad de sus municipios/alcaldías. Hoy, ocho entidades del país tienen esa característica, lo que habla de la aceleración en la transmisión del nuevo coronavirus Se trata de Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Tabasco y Quintana
Diabetes
2,335 2,383 1,047 932 656 561 664 784 537 512 350 313 340 333 315 339 295 270 316 315 234 175 156 141 199 140 133 90 82 63 49 51
Obesidad
1,588 1,489 457 596 501 391 557 542 376 267 214 219 218 244 230 247 215 157 236 172 193 108 96 90 159 88 78 47 55 59 50 41
Insuficiencai Tabaquismo renal
740 685 231 128 126 91 38 150 185 80 51 75 49 93 61 75 33 26 38 71 69 25 34 26 34 12 35 32 22 24 14 13
437 368 158 162 121 75 80 137 149 77 75 58 63 61 62 73 66 52 52 61 44 59 42 42 32 16 28 34 15 15 13 8
cardiovasculares, la inmunosupresión —ya sea adquirida o provocada— y el asma. La última encuesta nacional de salud y nutrición señala que 75.2% de los habitantes del país tienen algún grado de sobrepeso, lo que posiciona a México como uno de los países más frágiles en este rubro.
Roo, donde no hay un solo municipio libre de casos activos. Desde el inicio de la pandemia, la capital del país ha sido la entidad con más casos activos, que en la actualidad ascienden a 4 mil 755. Le siguen Guanajuato (2 mil 895), Tabasco (2 mil 176), Veracruz (2 mil 143) y estado de México (2 mil 142). Al final de la lista, con menos casos activos y buena parte de su territorio libre de enfermos de Covid-19 están Chiapas (144), Chihuahua (232), Morelos (240), Campeche (373) y Querétaro (385). De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en todo el territorio nacional hay 34 mil 067 casos activos del nuevo coronavirus, rubro que se ha mantenido al alza desde que comenzó la emergencia sanitaria, en marzo pasado. Por municipio, los territorios con más casos activos son Villahermosa, Tabasco (mil 015); León, Guanajuato (903); Puebla, Puebla (736) y Mérida, Yucatán (695), que
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
EPOC
330 297 76 98 80 59 41 96 109 67 19 33 42 63 25 66 23 35 44 50 58 15 29 32 31 13 32 10 22 23 6 5
Cardio- Inmunovascular depresor
332 278 135 97 132 124 78 93 95 59 33 58 33 47 47 45 58 40 48 34 44 33 25 18 17 23 43 18 19 7 6 9
212 235 53 42 42 39 26 56 48 27 27 29 12 19 22 15 11 17 18 9 13 22 20 11 9 15 18 14 4 11 3 8
Otras comorAsma vilidades
108 76 63 51 51 56 54 28 31 23 36 22 17 12 22 11 23 28 12 11 25 9 2 6 8 14 5 3 1 6 3 5
291 235 202 104 127 90 36 87 98 61 66 68 34 37 53 52 28 66 40 45 20 25 15 22 30 12 35 34 18 16 6 10
De las personas que perdieron la vida en México a causa del nuevo coronavirus, 70% presentaban dos o más comorbilidades asociadas a riesgo, e incluso se han registrado tres fallecimientos y 35 casos en los que se identif i c a r o n l o s nu eve p r i n c i p a l e s padecimientos crónicos relacionados a
en lo que va de julio desplazaron a Iztapalapa (649), alcaldía que durante cuatro meses había sido la demarcación con más casos activos de Covid-19 y que hoy está en la quinta posición.
HOSPITALIZACIONES SIGUEN AL ALZA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Por tercer día consecutivo, la Ciudad de México registró un ligero incremento en la hospitalización general a causa del nuevo coronavirus, luego de reportar cinco ingresos nuevos en las últimas 24 horas. Aunque este aumento es considerablemente menor a los reportados con anterioridad, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se está evaluando la implementación de medidas adicionales para
complicaciones por Covid-19. La capital del país es la entidad con el mayor número de pacientes crónicos contagiados con Covid-19 tanto de forma general, como cuando se desagregan en cada uno de los padecimientos. Sin embargo, cuando se trata de fallecimientos reportados con al menos una enfermedad asociada a riesgo, el estado de México lidera en diabetes e inmunosupresión. Baja California es la tercera entidad con mas defunciones por Covid-19 asociadas a algún padecimiento crónico, ya que, de los 2 mil 424 decesos registrados en el estado fronterizo, 77.4% tenía al menos una comorbilidad existente. La hipertensión es la principal responsable dentro de las complicaciones registradas en esta localidad, mientras que la diabetes y la obesidad ocupan los siguientes puestos. A nivel municipal, Mexicali es la demarcación más afectada en defunciones con comorbilidades asociadas a riesgo por el nuevo coronavirus, ya que ocupa el primer lugar en decesos con hipertensión y diabetes, las dos enfermedades con mayor presencia entre las que causan complicaciones graves a Covid-19. Finalmente, Iztapalapa lidera en todas las otras comorbilidades asociadas a defunciones por Covid-19, mientras que Tijuana ocupa el tercer lugar en hipertensión y diabetes. De forma general, la demarcación capitalina concentra el mayor número de fallecimientos con alguna enfermedad crónica al reportar 969 hasta el 21 de julio.
volver a disminuir esta tendencia. La jefa de gobierno explicó que este aumento puede estar relacionado con el programa de atención temprana que comenzó a operar en la capital desde la semana pasada, y que permite la detección y tratamiento de casos de Covid-19 de forma anticipada. Según las autoridades locales, el incremento se dio sólo en cinco hospitales de la capital; sin embargo, otros 14 mantienen la ocupación hospitalaria a su máxima capacidad. En cuanto a las hospitalizaciones críticas, la cifra también aumentó con ocho nuevas intubaciones en las últimas 24 horas, pero la tendencia se mantiene estable, ya que no se registra un incremento constante. De mantenerse este incremento en la atención general en la capital será imposible transitar al color amarillo del semáforo epidemiológico este viernes. Juan Carlos Rodríguez y Elizabeth Velázquez
3
Derruida, la confianza del consumidor tdelarosa@ejecentral.com.mx
En junio, la confianza del consumidor en México registró la tercer caída más drástica en los casi 20 años que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lo publica, ahora con un desplome de 26.8%. Aunque, según las estadísticas, la contracción inició en diciembre de 2018, es decir tres meses antes de que el gobierno federal emitiera el decreto presidencial para declarar al país emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV2, el 30 de marzo. Con los niveles de desempleo por las medidas de distanciamiento social, en abril, según el mismo Inegi, 12.5 millones de personas se quedaron sin trabajo (formal e informal) y en el sector formal o registrados en el IMSS se despidieron a poco más de 921 mil 500 trabajadores hasta junio (el dato público más actual). Esa desocupación se reflejó en la contracción en las ventas al menudeo en el país de 23.4%, que también informó hoy el Inegi, ligando así también cuatro meses consecutivos de retrocesos. Esto soporta el hecho que de las 10 mayores contracciones en la historia de la confianza del consumidor, las tres más severas son hasta el momento en 2020: el 26.8% de junio, 29.2% de abril y el 29.9% de mayo. Con lo anterior, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene los dos récords históricos. El año pasado, el indicador registró la mayor alza en los casi 20 años de historia, con un incremento de 28.6% y en 2020, en parte por la Covid-19, tiene la peor caída en un semestre con 17.8%. Esa caída es superior al 16.0% que se registró en la primera mitad de 2009,
• EL ÍNDICE LIGA tres caídas consecutivas, la peor racha en los 20 años que el Inegi lleva midiendo la percepción de los consumidores mexicanos
¿DESCONFIANZA? PEÑA AMLO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
18.O% 13.O% 8.O% 3.O% -2.O% -7.O%
-17.O% -22.O% -27.O%
DERIVADO DE LA CRISIS SANITARIA, en junio se ligaron siete caídas consecutivas. Confianza del consumidor 2003-2020. (Junio de cada año, variación anual) Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi
DESPLOME
EN JUNIO del año pasado, la confianza del consumidor registró el mayor incremento en la historia y en 2020 registró la mayor contracción desde que se realiza el indicador. (Variación mensual) 20.O% 15.O% 10.O% 5.O% 0.O% -5.O% -10.O% -15.O% -20.O% -25.O% -30.O%
cuando se tuvo el brote de la influenza A H1N1 y los efectos de la crisis económica que se generó en Estados Unidos por hipotecas “basura”.
Dentro de los cinco componentes del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el Banco de México (Banxico) y el Inegi, todos tuvieron respuestas negativas de los encuestados telefónicamente. La mayor contracción fue en la pregunta de la posibilidad actual, respecto al año pasado, de comprar muebles, un televisor, una lavadora u otros aparatos electrodomésticos, con 47.3%. Sobre la forma de cómo vieron la situación económica del país, respecto a la de hace 12 meses, 31.3% fue negativa. En cuanto a la situación económica actual de los miembros del hogar, respecto a la de junio del año pasado, el 27.3% fue negativo. A futuro, de cómo ven la situación de la economía del país y del hogar para junio de 2021, la respuesta de los consumidores también fue negativa.
INE ya tienen cuatro nuevos consejeros REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La Cámara de Diputados aprobó con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, la elección de Norma de la Cruz, Uuc-kib Espadas, Martín Fernando Faz y Carla Humphrey como nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Las y los nuevos consejeros del máximo órgano electoral de nuestro país asumirán el cargo a partir del próximo 27 de julio y se mantendrán hasta 2029. Previo a su votación, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definió a las dos consejeras y los dos consejeros,
4
¿SABÍAS QUE? Los nuevos consejeros estarán involucrados en las elecciones de 2021, cuando se renovarán 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados.
EXPERTOS consideran que el gobierno debe dar incentivos a las empresas para cumplir con las aportaciones y evitar que migren a la informalidad
tdelarosa@ejecentral.com.mx
FOX CALDERÓN 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
-12.O%
ANALISTAS APLAUDEN REFORMA A PENSIONES
TOMÁS DE LA ROSA
Ju n2 0 Ju 19 l2 Ag 019 o2 0 Se 19 p2 0 Oc 19 t2 No 019 v2 0 Di 19 c2 En 019 e2 0 Fe 20 b2 M 020 ar 20 Ju 20 n2 Ab 019 r2 M 020 ay 20 Ju 20 n2 02 0
TOMÁS DE LA ROSA
• REPORTE ESPECIAL
quienes posteriormente fueron votados por el pleno de la Cámara de Diputados. Durante el proceso, una fracción de Morena y legisladores del Partido del Trabajo se pronunciaron en contra de las designaciones realizadas por el Comité Técnico Evaluador, instancia que seleccionó cuatro quintetas que posteriormente fueron revisadas por la Jucopo. Esto se dio luego de que el integrante del Comité Técnico, John Ackerman se pronunciara en contra de las quintetas finalistas, al considerar que muchos de los integrantes no contaban con los conocimientos necesarios para integrarse al INE. Tras el gesto de inconformidad, dos
aspirantes impugnaron las quintetas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); sin embargo, fueron desechadas al considerar que el procedimiento no era viable, dado que el Comité Técnico ya había sido disuelto y se trataba de un acto irreparable. Los consejeros que resultaron electos este miércoles formarán parte del Consejo General encargado de organizar los procesos electorales de 2020, 2021, 2023 y 2024. Los nuevos integrantes sustituirán a Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez.
La iniciativa que anunció el presidente de la República para reforma a la Ley del Seguro Social y así fortalecer el sistema de pensiones en México, fue aplaudido por la población en general, por especialistas financieros y hasta por inversionistas en las bolsas de valores. De aprobarse disminuirán casi 10 años para obtener una pensión garantizada mínima de casi tres mil pesos mensuales, que actualmente no existe. Sin embargo, se teme que se fomente el empleo informal. “Las ganancias (en la Bolsa Mexicana de Valores) se dan por un comportamiento de oportunidad de compra en activos que tienen fuertes descuentos, ante un mayor apetito por riesgo en México generado por la presentación de la reforma del sistema de pensiones que presentó el presidente López Obrador en la mañana”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller. Expertos como Rolando Silva, socio del despacho Insight Tax Advisory; Sergio Luna, de Citibanamex; Gabriela Siller, de Banco Base; Marco Oviedo, economista en Jefe de Barclays para México y América Latina, vieron positivo el anuncio para reforzar el sistema de pensiones, que actualmente beneficia a 18 de cada 100 habitantes de la población total o a cada 37 de cada 100 personas ocupadas en el país. De aprobarse la iniciativa, las semanas de cotización en el IMSS para obtener una pensión pasarán de 24 años y dos meses (mil 250 semanas) a 14 años y cinco meses (750 semanas). Los empresarios que tengan a sus trabajadores registrados en el Seguro Social incrementarán sus aportaciones del 5.15% del salario al 13.875% en forma gradual en un periodo de ocho años. Es un “aumento significativo de la contribución del sector privado podría actuar como un impuesto sobre la formalidad y el costo de ser formal en México”, comentó Luna, de Citibanamex. Por eso, Silva que habló a título personal (aunque también es presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México), dijo que la reforma debe ir acompañada de una fuerte campaña de difusión para que todos los patrones cumplan con sus obligaciones laborales y no haya consideración alguna de migrar a la informalidad.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2020
VISIÓN CENTRAL•
Briefing
RADAR
JUEVES 23 DE JULIO � ESTADOS UNIDOS. Se dan a conocer cifras semanales de desempleo. � ALEMANIA. Veredicto del juicio a guardia de las SS en campo nazi de Stutthof.
� FRANCIA. Investigación parlamentaria sobre el manejo de la pandemia (foto). � EGIPTO. 15 aniversario del ataque de Al Qaeda contra Sharm al Sheikh. � CHINA. Se espera que el
INTERNACIONAL
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Covid-19, seis veces más mortífero que la influenza
A partir de pruebas al azar, un estudio encuentra lo que probablemente son los parámetros más precisos de la pandemia hasta la fecha
Fosas, a destajo TRABAJADORES funerarios en Johannesburgo, Sudáfrica, utilizan palas mecánicas para cavar fosas y habilitar espacios para la inhumación de víctimas de Covid. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación por la aceleración de contagios en África. Foto: AFP
REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com
Hasta ahora, la emergencia por Covid-19 no ha permitido hacer lo necesario para conocer con certeza los parámetros de la enfermedad y su comportamiento en las poblaciones; es decir, no ha permitido hacer estudios con muestras al azar sobre los cuales aplicar con certidumbre las herramientas de la estadística. El día de ayer, un equipo de investigadores encabezados por Nir Menachemi de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, reportó que con un estudio de este tipo se estimó que la tasa de mortalidad para la Covid-19 fue de 0.58%, casi seis veces la tasa de mortalidad por influenza, que es del 0.1 por ciento. El estudio, en el que se hicieron tanto pruebas PCR para medir infecciones activas, como de anticuerpos para detectar infecciones previas, se encontró que el 44% de las personas que se infectan con el virus SARSCoV-2, no manifiestan absolutamente ningún síntoma. También confirmó que “centrar las pruebas en personas graves o de alto riesgo, subestimó la verdadera tasa de infección por un factor de 11”; es decir que, según su análisis, unos 188 mil residentes de Indiana habían sido infectados a fines de abril, cuando los casos confirmados oficialmente, sin incluir las muertes, fueron de unos 17 mil. Entre el 25 de abril y el 1 de mayo, los investigadores hicieron pruebas a más de 4 mil 600 personas; de ellas, más de 3 mil 600 fueron seleccionadas al azar a partir de una lista de residentes de Indiana elaborada a partir del padrón de contribuyentes (pero incluyendo a dependientes), y 900 fueron voluntarios adicionales reclutados de forma no aleatoria, en comunidades afroamericanas e hispanas para
obtener una visión más profunda de la actividad del virus dentro de las poblaciones minoritarias. “Durante la última semana de abril, estimamos que 1.7% de la población tenía infecciones virales activas. Un 1.1% adicional tenía anticuerpos, mostrando evidencia de infección previa. En total, estimamos que 2.8% de la población actualmente estaba o había estado infectada con el coronavirus con 95% de confianza de que la tasa de infección real está entre 2 y 3.7 por ciento”, escribió Menachemi en The Conversation. Sin embargo, “también descubrimos que las comunidades minoritarias, especialmente las hispanas, se han visto mucho más afectadas por el virus”, agrega. El análisis de la muestra no aleatoria encontró que aproximadamente el 8% de las personas en las comunidades hispanas, estaban infectadas actualmente o anteriormente. “Si bien no sabemos con certeza a qué se debe esto —comenta Menacheti—, es posible que los miembros de la comunidad hispana en Indiana sean más propensos a ser trabajadores esenciales, que vivan en estructuras familiares extendidas que incluyen parientes más allá de la familia nuclear o ambos”.
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
gobierno chino lance un vehículo explorador a Marte esta semana. � MALI. Presidentes de Níger, Costa de Marfil, Senegal y Ghana median conversaciones por crisis en Mali.
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
THE NEW YORK TIMES
Política exterior al estilo Suecia
КSEIS К AÑOS DESPUÉS de que Suecia adoptó una política exterior feminista, varios otros países están siguiendo su ejemplo, informó el medio neoyorquino. КMÉXICO, К que adoptó formalmente una política exterior feminista en enero, ha ampliado su alcance para incluir “no sólo los derechos de las mujeres, sino derechos del LGBTQ, cambio climático e inmigración”, afirmó Lyric Thompson, directora de política y defensa del Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer.
PONEN PRECIO AL FÁRMACO
EU se asegura 100 millones de vacunaS КEL К GOBIERNO de Estados Unidos llegó a un acuerdo con las farmacéuticas Pfizer y Biontech, para adquirir 100 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus por mil 950 millones de dólares. КEL К SECRETARIO de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, anunció la compra del gobierno y advirtió que el país podría comprar otras 500 millones de dosis. КLA К EMPRESA estadounidense Pfizer, en colaboración con Biontech, entregarán las dosis si el producto recibe autorización de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), después que haya demostrado la eficacia y seguridad de su vacuna en los ensayos clínicos. КLAS К ACCIONES de ambas compañías, en la bolsa de valores de Wall Street, han registrado ganancias
en las últimas jornadas, como evidencia del beneficio comercial que supone para esas compañías la producción y eventual venta de la vacuna contra el coronavirus. КAL К RESPECTO, AstraZeneca, socio de la Universidad de Oxford en el desarrollo de una de las vacunas más avanzadas, firmó un contrato por mil 200 millones de dólares con la agencia Barda del gobierno de Estados Unidos, que prevé la entrega de 300 millones de dosis a precio de costo. К“NUESTRO К objetivo es suministrar la vacuna a todo el mundo, tenemos un objetivo que es también hacerlo sin beneficio, o sea que entregaremos la vacuna a precio de costo”, declaró Pascal Soriot, director general da AstraZeneca. “A precio de costo será a cerca de 2.5 euros la unidad”, agregó.
THE WALL STREET JOURNAL
Se reabre debate sobre origen del ser humano en América
КARQUEÓLOGOS К en México encontraron evidencias de que las personas vivían en América del Norte hace 30 mil años, mucho antes de lo que se creía. La nueva investigación, citada por el medio, reformula el debate sobre los orígenes de las personas en América. КLOS К CIENTÍFICOS dirigidos por el arqueólogo Ciprian Ardelean de la Universidad de Zacatecas dijeron que habían desenterrado cientos de inusuales puntas de lanza de piedra caliza verde, cuchillas y otros implementos de una alta caverna en las tierras altas del centro de México.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
Aprende robótica. Si siempre quisiste aprender robótica, esta es la
oportunidad que estabas esperando. Participa en el curso de verano en línea con énfasis en programación. El costo es de mil pesos. Arranca el 27 de julio, y su duración es de 20 horas. bit.ly/2CwiZjc DOCUMENTOS EN LA RED
El impacto de la Covid en pueblos indígenas
• La pandemia de Covid-19
Al mismo tiempo, los pueestá afectando de manera blos en su calidad de agendesproporcionada a los pue- tes activos e impulsores del blos indígenas, exacerbando cambio, están encontrando las desigualdades estructu- sus propias soluciones parales subyacentes y la disra responder a la crisis de criminación generalizada, salud, basándose en sus refiere un reporte elaborado conocimientos y prácticas por el Alto Comisionado de tradicionales, mediante las Naciones Unidas para los sus propias instituciones Derechos Humanos. Estos representativas o el autogograves efectos deben aborbierno, como señalaron los darse específicamente en la representantes indígenas respuesta y las implicaciode varios países. nes derivadas de esta crisis. • Los pueblos indígenas, • De acuerdo con un diagcomo todas las personas, nóstico del organismo inter- tienen derecho a gozar de nacional, la reacción de los todos los derechos humaEstados ante la pandemia nos. Entre los derechos ha sido mixta: algunos de específicos que revisten ellos han puesto en marcha especial importancia para programas para hacer fren- los pueblos indígenas dute a la pandemia, centrados rante esta crisis, figuran específicamente en los pue- el derecho a la libre deterblos indígenas, otros han minación y el derecho de prestado un nivel de apoyo los pueblos indígenas a más limitado. participar y a ser consulta• Otros no han adoptado dos sobre las medidas que políticas específicas, y en les afectan, incluido el reocasiones ni siquiera han quisito de obtener su conincluido a los pueblos indísentimiento libre, previo e genas en las respuestas ge- informado. nerales a la crisis sanitaria. • Link: bit.ly/2Cv1sId
No te quedes sin medicamento SI VIVES CON VIH y debido a la contingencia te quedaste sin medicamento, envía un mensaje a VIHveLibre. Ellos pueden ayudarte. bit.ly/2D2bCzB
6
PRECAUCIONES EN EL USO DE DESINFECTANTES A BASE DE ALCOHOL UNA DE LAS FORMAS más efectivas para frenar la propagación de la Covid-19 es el lavado de manos con agua y jabón. A falta de éstos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, recomiendan desinfectante si contiene por lo menos 60% de alcohol. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones: —Debe frotarlo por 20 segundos en las manos, incluyendo entre los dedos, pulgares y el dorso. —No seque o enjuague las manos, antes de que el desinfectante seque. —No use desinfectante para las manos, si las tiene visiblemente sucias o grasientas. —No aplicarlos en zonas de la piel sensibles, dañadas o mucosas. —Manténgalo alejado de fuentes de calor o combustión. —Almacénese en lugares ventilados y frescos. —Guarde el desinfectante fuera del alcance de mascotas y niños. —Por ningún motivo lo beba. Incluso una pequeña cantidad puede causar intoxicación. —Los CDC recomiendan no elaborar desinfectante casero, ya que hay reportes de
BENDITO STREAMING
Paseo con los dioses • Asiste a un recorrido virtual por Teotihuacán, la “Ciudad de los Dioses”. El viaje será a través de planos, mapas e imágenes de la zona arqueológica. Conoce su historia y arqueología. La cita es el 26 de julio a las 18:00 horas. La cooperación es voluntaria. bit.ly/39koehG
quemaduras en la piel. —La incorrecta elaboración puede resultar ineficaz y dar una falsa percepción de seguridad.
Vogue Fem: una forma de aprender el respeto y la empatía en temas de género • México es un país donde ocurren crímenes de odio todos los días, contra las personas LGBTIQ+ y las mujeres. La posibilidad de promover la cultura ballroom de manera virtual permite dar visibilidad, anular prejuicios y educar. Participa en una clase virtual y conocer el Vogue Fem. bit.ly/2WKWopT
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020