•SERVICIOS. El Hospital de Pymes de la UNAM capacita a negocios en la
pandemia Documentos en la red: Parásitos intestinales y depresión. Pág. 6
Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo a tu celular
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
4 1 908
CONTAGIOS ACUMULADOS:
370712
SOSPECHOSOS:
089547
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
147
EDICIÓN NOCTURNA
No. 116 • Año 1 • Jueves 23 de julio. 2020
GANÓ LA MARINA, SE FUE JIMÉNEZ ESPRIÚ El extitular de la SCT se convirtió en el tercer miembro del gabinete en presentar su dimisión al presidente Andrés Manuel López Obrador
Precio de
la fruta, por el cielo
El aumento en los precios de frutas y verduras fue el tercer mayor incremento desde 2018.
REDACCIÓN
Javier Jiménez Espriú no cedió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario trató de convencerlo el miércoles, se mantendría como coordinador general de Puertos y Marina Mercante y desde allí coordinaría y sumaría esfuerzos con la Armada encargada de la Marina Mercante, y con el Ejército en las Aduanas; además contaría con la participación directa de los secretarios de Economía y Hacienda. Pero el todavía Secretario de Comunicaciones y Transportes no lo aceptó, insistió en su posición: la Marina Mercante debía quedarse bajo la tutela civil. López Obrador no cambió de parecer. Este jueves ya tenía listo el cambio. A las 11:41 de la mañana lanzó un tuit: “Agradecí el apoyo, profesionalismo y servicio aportado al país del ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien será sustituido por el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. Arganis Díaz Leal, ingeniero civil con experiencia en construcción y muy cercano al Presidente desde hace más de 20 años, lo mismo que al canciller Marcelo Ebrard, coordinará los cambios que ha ordenado López Obrador en el sistema aeroportuario, carreteras, puertos y marina mercante, y en estos dos últimos rubros tendrá que acordar con las Fuerzas Armadas, que tomará el control ante un diagnóstico que recibió el mandatario, la corrupción tiene el control de esos sectores. Pág. 3
Tomás de la Rosa
Portland en llamas
EN LA IMAGEN, un oficial federal apunta un arma hacia una multitud de manifestantes frente al edificio de la Corte Mark O. Hatfield en Portland, Oregon. Los funcionarios electos estatales y municipales han pedido a los oficiales federales que abandonen Portland mientras los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía federal continúan en aumento. Foto: AFP.
SISMÓGRAFOS, SENSIBLES
AL ENCIERRO
Un estudio advierte el ruido medido por las herramientas que miden la actividad sísmica se redujo en 50 por ciento.
Las frutas y verduras es el rubro que mayor incremento de precios registró en la primera quincena de julio, con una alza anualizada de 8.0%, más del doble de la inflación general que fue de 3.6% y casi cinco veces el incremento de precios que registró la ciudad que es cuna de Altos Hornos de México (AHMSA) Monclova, Coahuila. Según Sergio Luna, economista de Citibanamex, comentó que la “inflación continúa experimentando ajustes quincenales que no coinciden con los patrones estacionales típicos, lo que asociamos a los efectos de la pandemia”. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Covid-19, entre las más letales del año • MÉXICO ALCANZÓ HOY 41 mil 908 decesos, cifra que lo coloca como el cuarto país en el mundo con más muertes acumuladas a causa del nuevo coronavirus
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Una de las principales causas de muerte entre los mexicanos en 2020 será la Covid-19. De hecho, los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición apuntan a que este padecimiento ya ocupa el cuarto lugar nacional, sólo detrás del cáncer, la diabetes y las afecciones cardiacas. Así lo advirtió en conferencia de prensa vespertina el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, quien mostró cómo existe una relación entre las enfermedades crónicas y la prevalencia en los fallecimientos causados por el nuevo coronavirus. Esta situación, apuntó, se agrava si se toma en cuenta que en México el 25% de la población sufre de hipertensión, y el 14% padece algún tipo
de diabetes. Tan sólo estas dos afecciones cardiometabólicas están relacionadas con el 43% y el 38% de los desenlaces fatales por Covid-19 en el país.
›López Ridaura men-
cionó que uno de los principales objetivos del sector salud es fortalecer los esquemas de atención primaria de la salud a través de tres modelos que atacan problemas específicos como son las afecciones cardiometabólicas, y en el contexto actual, el Covid-19. México registró hoy 718 nuevos fallecimientos, para alcanzar un total de 41 mil 908 decesos, con lo que ahora es el cuarto país en el mundo con más muertes acumuladas a causa del nuevo coronavirus hasta la fecha.
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
CDMX México Tabasco Puebla Veracruz Guanajuato Sonora Nuevo León Baja California Tamaulipas Sinaloa Jalisco Coahuila Guerrero Oaxaca Michoacán Yucatán San Luis Potosí Quintana Roo Hidalgo Chiapas Chihuahua Campeche Aguascalientes Tlaxcala Morelos Durango Baja California Sur Querétaro Nayarit Zacatecas Colima
34433 18886 18747 18115 17797 17739 18065 16269 16270 15687 15611 13846 13720 12423 12533 12421 12437 12437 11929 11918 11507 11473 10510 10404 9373 9576 9190 9337 8676 8600 8008 7964 6778 6726 6506 6560 5754 5898 5330 5547 4631 4635 3962 3845 3688 3620 3673 4036 3587 3764 3473 3536 3468 3482 3306 3155 2947 3003 2072 2101 1343 1316
66444
81182
48592
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
SIN VISOS DE APERTURA
El presidente Mario Abdo Benítez aseguró que Paraguay permanecerá con sus fronteras cerradas hasta que se aplane la curva de contagios de coronavirus en Brasil, y agregó que aún con el cierre, Ciudad del Este, fronteriza con Foz de Iguazú (Brasil) “es una de las ciudades donde hay más casos”.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Miss Nicaragua en la pandemia
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
• EL CONCURSO de belleza ocurrirá el 8 de agosto, pues a diferencia del resto de la región, este país no ha declarado cuarentena, ni medidas restrictivas para contener la propagación del virus AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Son las mujeres jóvenes más bellas de Nicaragua y son, también, las más atrevidas, porque desafían a Covid-19. Hacen ejercicios, aprenden a caminar sobre la pasarela, a mejorar su oratoria, conocimientos académicos y culturales en un hotel de la capital. Así, estas mujeres que portan todo el tiempo mascarillas mientras se alistan “física e intelectualmente”, competirán por la corona de Miss Nicaragua 2020, certamen que se celebrará a puertas cerradas en los primeros días de agosto, a causa de la pandemia. Según sus organizadores, en los entrenamientos se exige el distanciamiento físico, uso de mascarillas y lavado constante de manos. “Tenemos un estricto protocolo de seguridad y salud que todos deben de
2
cumplir al pie de la letra”, dijo a la agencia francesa AFP la coordinadora de producción de la organización Miss Nicaragua, Consuelo Alvarado. La realización del encuentro de belleza será posible el 8 de agosto, pues Nicaragua, a diferencia del resto de los países de la región latinoamericana, no ha declarado cuarentena, ni tomado medidas restrictivas para contener la propagación del coronavirus, y por el contrario ha promovido numerosas actividades deportivas y recreativas. No obstante, los organizadores del concurso han tomado medidas “muy serias” para evitar que las participantes contraigan el virus, aseguró Alvarado, quien añadió que el evento estaba previsto originalmente para mayo, pero se pospuso para agosto por la pandemia. “En los primeros meses (de preparación) se eliminó cualquier tipo de reunión
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel
presencial. Todo se hizo con encuentros virtuales”, como pláticas y clases, explicó. Los eventos o trabajos de producción se hacen “con la menor cantidad de personas posible”, y con un equipo médico que cuida a concursantes y organizadores. Según cifras oficiales, Nicaragua acumula tres mil 439 casos de Covid-19, de los cuales 108 han muerto desde marzo hasta la fecha, mientras que el no gubernamental Observatorio Ciudadano contabiliza más de ocho mil 500 casos sospechosos y 2.260 muertos, en un país de 6.2 millones de habitantes.
Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
VISIÓN CENTRAL
Nuevo secretario deberá
LAS CABEZAS DE LA SCT
ESTOS SON LOS perfiles de los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en esta administración.
coordinarse con Sedena y Armada exportaciones, por los puertos salieron 20 de cada 100 dólares; de 455 mil 300 mdd de mercancías importadas, por los puertos desembarcaron 33 de cada 100 dólares MARÍA IDALIA GÓMEZ, TOMÁS DE LA ROSA Y OLINKA VALDEZ Javier Jiménez Espriú se convirtió en el tercer secretario de gobierno en presentar su dimisión al presidente Andrés Manuel López Obrador. Las diferencias comenzaron en noviembre pasado, cuando el mandatario le comentó al entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes su idea de que de la Marina Mercante y el Sistema Portuario pasara a cargo de la Armada de México. Desde el principio, Jiménez Espriú se opuso, debería permanecer en manos de civiles las operaciones de todos los barcos que ingresan a las aguas territoriales, control de matrículas, la seguridad del perímetro portuario y las bodegas, el dragado, mantenimiento y control en general del Sistema Aeroportuario, donde se mueven casi 242 mil 450 millones de dólares anuales solamente de comercio exterior mexicano. Para esta decisión López Obrador había considerado un primer diagnóstico sobre corrupción en la operación de los puertos, alimentada por las Aduanas. Algo que se ha documentado en las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación. Otro de los factores que también influyó es que el gobierno de Estados Unidos impulsa el que la Marina, una institución en la que confían y tienen buena relación, tuviera el control, porque detectaron tráfico ilícito de drogas y productos; además exigieron, en el marco del T-Mec la tecnificación y homologación de procesos y documentos para el manejo de cargas y barcos, entrenamiento que están dispuesto a pagar. En diciembre se acordó que la SCT coordinaría que Marina y Aduanas de Hacienda revisaran las mercancías de exportación y de importación. Fue el primer paso. En los últimos tres días desde la SCT se filtró la falta de acuerdos entre el presidente y Jiménez Espriú. Su carta lo confirmó hoy, desde el viernes pasado López Obrador había recibido su renuncia. En redes sociales anunció el Presidente anunció la llegada de Jorge Arganis Díaz Leal, quien hasta hoy era director de la filial de Pemex PTI Infraestructura de Desarrollo y quien se ha mantenido muy cercano a López Obrador desde finales de los años noventa y apoyó su candidatura a la jefatura de Gobierno de la capital. “(El Presidente) le tiene confianza, lo respeta y lo escucha”, comentó una fuente que conoce la relación entre ambos. “Es un profesional de la ingeniería, un hombre trabajador, creativo y algo muy importante, honesto”, así habló hoy el Presidente sobre su nuevo secretario. (Más información en www. ejecentral.com.mx).
JIMÉNEZ ESPRIÚ, UNA RENUNCIA ADVERTIDA
Ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
TRAS LA expectativa sobre su renuncia a la titularidad de laSCT, Javier Jiménez Espriú detalló en una carta sus diferencias con el presidente López Obrador sobre el control de aduanas y puertos otorgado al Ejército y la Marina.
Desde el 17 de julio pasado surgieron los primeros datos sobre la posible renuncia de Jiménez Espriú e, incluso, el Presidente al ser interrogado sobre el tema aseguró que “no tenía información precisa”.
En un tuit, el presidente López Obrador refirió que su decisión de otorgar el control de aduanas y puertos se basa en la corrupción en estos sitios, además de la entrada de contrabando y droga.
1963 Inicia su actividad profesional en la Dirección General de Proyectos y Laboratorios de la Secretaría de Obras Públicas.
1977 A 1997 Colabora en Grupo ICA en distintos cargos: coordinador de Promoción de la División de Operación Internacional y seA partir de noviembre de 2018 cretario particular comenzaron las diferencias ende Pti Infraestructre Jiménez Espriú con el presi- tura de Desarrollo, dente López Obrador, aunque SA de CV. se acentuaron en enero, tras saberse la decisión de dar par1998 ticipación a la Semar sobre los Se suma al gobierpuertos. no del Distrito Federal como gerente general de la Planta de Asfalto. 2002 A 2006 Director general de Obras Públicas en el Gobierno del Distrito Federal. Después de su paso por el servicio público se convirtió en consultor de Nielsen-Wurster Group, Inc. una empresa estadounidense con más de 25 de trayectoria en la resolución de arbitrajes profesionales.
Los puertos mueven casi 242 mil 450 millones de dólares anuales del comercio exterior mexicano.
Si bien había mantenido la misma postura del Presidente sobre la cancelación del del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), en abril de 2019, Jiménez Espriú habría expresado ante los medios de comunicación, que “no hubo corrupción” en su construcción, pues la cancelación obedeció a temas de carácter técnico”.
CAMBIO DE TIMÓN
El presidente López Obrador con el ahora titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal (derecha), al inaugurar la ampliación de la Terminal 2 del AICM.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
Foto: Twitter @lopezobrador_
• EN 2019, de más de 461 mil 100 mdd de
JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL
2019 Director de PTI Infraestructura de Desarrollo, empresa filial de Pemex, responsable del proyecto de construcción de la refinería Dos Bocas. Como director de PTI realizó una invitación restringida para participar por la Conformación de Plataformas para el Proyecto de Nueva Refinería en Dos Bocas.
JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ
Ingeniero mecánico electricista por la UNAM
1961 Realizó estudios de Posgrado en el Conservatoire des Arts et Metiers de París. 1970 A 1973 Director de Maquinaria y Transportes de la Secretaría de Obras Públicas. 1982 a 1988 Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Como subsecretario fue responsable del restablecimiento del sistema nacional de telecomunicaciones luego de los sismos de 1985. 1978 A 1982 Director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 1990 A 1992 Subdirector Comercial de Petróleos Mexicanos. Representante de Pemex en el Consejo de Administración de la empresa petrolera española REPSOL. 2008 La Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México lo designó “Premio Nacional de Ingeniería”. 2016 Diputado Constituyente 2018 Secretario de Comunicaciones y Transportes desde el 1 de diciembre de ese año.
3
Fruta, el fruto prohibido por inflación
• EL RESULTADO de la inflación superó las expectativas del mercado que los especialistas estimaban seria del 0.20 por ciento TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Con todo y las fuertes caídas de precios en la primera quincena de julio en productos como el chile serrano, uvas, chayote, tomate verde, guayaba, jitomate y aguacate, respecto de la quincena anterior, en términos anualizados el rubro de frutas y verduras registró el mayor nivel inflacionario. Así, las amas de casa que compraron 100 pesos de esos productos el año pasado, en 2020 tuvieron que gastar 108 pesos o dicho de otra forma, sus 100 pesos del año pasado, hoy en la compra de frutas y verduras valen 92.6 pesos.
›El aumento en los pre-
cios de frutas y verduras fue el tercer mayor incremento desde 2018. La inflación anualizada en frutas y verduras fue de 8.0%, eso fue más del doble de lo registrado en la inflación general de la Ciudad de México y su área metropolitana que registró 3.15 por ciento. Incluso superó a la de ciudades como Guadalajara, Jalisco que reportó una inflación de 3.3%; el Puerto de Veracruz que tuvo 4.0%; Toluca, estado de México, con 4.6%; Monterrey, Nuevo León, con 2.8%, y León, Guanajuato, con 2.7 por ciento. El incremento de precios anualizado en frutas y verduras se dio a pesar de
VILLAHERMOSA Y MONCLOVA DOS MUNDOS ECONÓMICOS
ESTAS CIUDADES de Tabasco y Coahuila registraron en la primera quincena de julio la inflación más alta y la más baja en el país con 5.6% y 1.8%, respectivamente, comparados con el mismo lapso de 2019. La inflación general correspondió al 3.6 por ciento.
Inflación, primera quincena de julio de 2020 (Variación % anual). Frutas y verduras Villahermosa, Tabasco
Inflación general Monclova, Coahuila
Área Metropolitana CDMX
17.0%
12.0%
7.0%
2.0%
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Debido a la pandemia de Covid-19, el gigante estadounidense American Airlines sufrió una caída del 86% de sus ingresos, y una pérdida neta de dos mil 70 millones de dólares en el segundo trimestre del año, de acuerdo con
4
2018
2019
2020
-3.0%
-8.0%
Fuente: Elaborada por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi.
que en 15 días (del 30 de junio al 15 de julio) el chile serrano disminuyó en 18.3% su precio de venta, la uva bajó 17.9%, el chayote se vendió 7.8% menos, el tomate verde en -7.0%, la guayaba en -6.6%, el jitomate en -3.7% y el aguacate se compró en 3.6 por ciento. En primera quincena de julio, la inflación general fue 0.36%, respecto de la quincena anterior.
American Airlines pierde 2.7 millones de dólares • EL SECTOR AERONÁUTICO se ha visto gravemente afectado por la pandemia hacia el segundo trimestre de 2020
2017
información manejada por la agencia francesa de noticias, AFP. Por medio de un comunicado, la aerolínea dio a conocer su situación actual y afirmó que la demanda de vuelos, cuyo inicio de recuperación en mayo y junio, se debilitó nuevamente en julio por los nuevos casos de coronavirus en Estados Unidos. “Este fue uno de los trimestres más desafiantes en la historia de Estados Unidos”, explicó el presidente de la compañía, Doug Parker a la agencia AFP. “Nos hemos movido con rapidez para mejorar nuestra liquidez, ahorrar
¿SABÍAS QUE? 25 mil trabajadores de American Airlines podrían ser despedidos en octubre.
El resultado superó las expectativas del mercado que según Paulina Villanueva, economista de Scotiabank, el estimado era de 0.20 por ciento. De acuerdo con la opinión de Sergio Luna, economista de Citibanamex, la “inflación continúa experimentando ajustes quincenales que no coinciden con los patrones estacionales típicos, lo que asociamos a los efectos de la pandemia”.
efectivo y garantizar que los clientes estén seguros cuando viajan”. La semana pasada, la empresa anunció que hasta 25 mil empleados podrían ser despedidos a partir del 1 de octubre. American Airlines estima que en el tercer trimestre haya una caída de alrededor del 60% respecto al año anterior. Todas las aerolíneas estadounidenses se han visto fuertemente afectadas por la pandemia de Covid-19; ahora con los nuevos brotes de coronavirus en el país, el panorama se complicó aún más, refirió la agencia AFP. “Tomando en cuenta los efectos combinados de la pandemia y la crisis económica mundial que se derivó, continuamos pensando que se requerirán más de dos años antes de que podamos ver una reactivación duradera”, estimó el presidente de Delta Air Lines, Ed Bastian.
• REPORTE ESPECIAL
Por pandemia, 11 millones en la hambruna
ESTE AÑO SE PREVÉ que el número de personas con inseguridad alimentaria severa en la región aumente 269% comparado con el año anterior REDACCIÓN El impacto de la pandemia de Covid-19 en la seguridad alimentaria, se ha incrementado peligrosamente en América Latina y 11 millones de personas están al borde de padecer hambruna, informó el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), David Beasley. “De hecho, el incremento más grande en las necesidades (alimentarias) está en Latinoamérica”, señaló Beasley, de acuerdo con información manejada por la agencia de noticias EFE. Este año se prevé que el número de personas con inseguridad alimentaria severa en la región aumente un 269% comparado con el año anterior, el mayor en términos relativos a nivel global. El organismo ha alertado que requiere 328 millones de dólares adicionales este año para hacer frente a la creciente ola de hambre en América Latina y el Caribe.
Ingreso básico temporal podría frenar contagios
SEGÚN UN INFORME de Naciones Unidas, otorgar una ayuda económica a quienes se encuentran en condiciones de pobreza es una medida viable para enfrentar la pandemia REDACCIÓN De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un ingreso básico temporal destinado a las personas más pobres del mundo, podría disminuir el número de contagios por Covid-19. En el informe titulado Ingreso Básico Temporal: Proteger a las Personas Pobres y Vulnerables en los Países en Desarrollo, se estima que costaría 199 mil millones de dólares ofrecer este tipo de ingreso durante seis meses, a los 2 mil 700 millones de personas que viven en condiciones de pobreza en 132 países en vías de desarrollo. El estudio también determina que garantizar un ingreso básico temporal, es una medida viable y urgentemente necesaria, puesto que la pandemia está avanzando actualmente a un ritmo que supera los 1.5 millones de casos nuevos por semana. Esto ocurre en particular en los países en desarrollo, donde siete de cada 10 trabajadores generan sus ingresos a través de mercados informales, por lo que no pueden obtener ingresos si permanecen en sus hogares.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
VISIÓN CENTRAL•
Briefing
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
THE NEW YORK TIMES
El aura de López-Gatell
De acuerdo con un texto del periodista argentino Diego Fonseca y publicado hoy en el sitio del periódico The New York Times, titulado “El factor López-Gatell”, la percepción sobre la
Hasta los sismógrafos sienten el encierro
NACIONAL
Acecha a colonias menonitas de Chihuahua brote de Covid-19
REDACCIÓN/LOSINTANGIBLES.COM
Se ha reportado la saturación del servicio en un hospital privado de la capital, mientras que el ayuntamiento de Cuauhtémoc ya aplica pruebas en la comunidad religiosa REDACCIÓN
Foto: Especial.
redaccion@ejecentral.com
Desde hace varios días, la comunidad menonita de Chihuahua se ha sumado al toque de la Covid-19 en sus colonias asentadas en el municipio de Cuauhtémoc en esa entidad. Así, funcionarios del ayuntamiento y profesionales médicos expresaron su preocupación a la comunidad menonita ante el reciente brote. Pero eso no ha marcado el fin de la pandemia en esta comunidad religiosa: el portal de noticias Raíchali, aseguró que el área de Covid-19 del Hospital Ángeles de la capital de Chihuahua reportó su saturación por pacientes menonitas que habitualmente acuden a atención médica. El medio de noticias locales consignó que el fin de semana pasado, en el área de Covid de ese nosocomio se atendieron a 33 pacientes, hombres y mujeres, que son la mayoría, pertenecientes a la comunidad menonita. Al menos seis de ellos permanecen en terapia intensiva y varios más, sin precisar el número, tienen muchos días con ventilador luchando por su vida; y el promedio de edad corresponde a 60 años, aunque hay desde 45 a 70 años, según personal médico del hospital. De acuerdo con el portal de noticias El Diario de Chihuahua, el ayuntamiento de Cuauhtémoc ordenó desde el martes pasado, que el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Salud y Protección Civil aplique pruebas aleatorias. Al respecto, el alcalde Romeo Morales Esponda refirió que la idiosincrasia de la comunidad menonita ha jugado en favor de los contagios, pues no consideran la gravedad de la enfermedad, situación que se acentúa por las creencias religiosas que llaman a no atender el esquema de vacunación, lo que disminuye su condición inmune.
Comunidad. La idiosincrasia de la comunidad menonita ha jugado en favor de los contagios.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
EN BREVE Sudáfrica cierra de nuevo escuelas КLAS ESCUELAS sudafricanas volverán a cerrar durante un mes a partir del 27 de julio a causa de los rebrotes de la epidemia de Covid-19, declaró este jueves el presidente Cyril Ramaphosa. К“EL GABINETE decidió hoy que todas las escuelas públicas harán una pausa durante las próximas cuatro semanas”, anunció Ramaphosa en un discurso a la nación, consignó AFP. КPARA EVITAR el colapso de la economía, las autoridades del país suavizaron las estrictas medidas sanitarias, por lo que las clases habían regresado progresivamente desde finales de junio.
EU sanciona a hermanos venezolanos КESTADOS UNIDOS impuso sanciones a dos venezolanos por supuestamente ayudar y apoyar al presidente venezolano, Nicolás Maduro y a su hijo. КEL DEPARTAMENTO del Tesoro de Estados Unidos, declaró en un comunicado que los hermanos Santiago
José Morón Hernández y Ricardo José Morón Hernández, miembros de una familia de “socios de confianza” de Maduro y su hijo, ayudan a distribuir activos para el presidente venezolano y su familia. КEL DEPARTAMENTO estadounidense también insistió en que los hermanos, son figuras centrales en la industria del oro de Venezuela y supervisan el mecanismo financiero de un plan de oro ilícito.
Myke Tyson regresa al boxeo КEL LEGENDARIO excampeón mundial de peso pesado, el estadounidense Mike Tyson, volverá a subir a un ring de boxeo, para pelear 15 años después de su retiro. Tyson de 54 años, tendrá una pelea de exhibición contra el también excampeón mundial retirado, Roy Jones Jr., consignó CNN. La pelea a ocho asaltos será el 12 de septiembre en California y se transmitirá en pago por evento. К “HE TRATADO de disfrutar la jubilación, pero la gente no parece querer que me jubile”, señaló Jones Jr, de 51 años de edad.
figura del subsecretario de Salud de México ha cambiado conforme ha transitado la pandemia en el país, pero tres meses después “el mismo López-Gatell luce agotado, a veces huraño, en no pocas ocasiones condescendiente, como una estrella en horas bajas”.
КHOY SE PUBLICÓ el resultado del “Primer estudio global del impacto de la antropausa del coronavirus en la Tierra sólida debajo de nuestros pies”, como lo define Stephen Hicks uno de sus coautores, que encontró que el ruido en los sismógrafos se redujo en 50 por ciento. К“ANTROPAUSA” es el término con que un grupo de científicos del medio ambiente llamó a este periodo de reducción de la actividad humana, que es según Hicks “probablemente la amortiguación más larga y más grande del ruido sísmico causado por el hombre desde que comenzamos a monitorear la Tierra en detalle utilizando amplias redes de monitoreo de sismómetros”. КESTE TIPO DE PAUSAS ya se habían observado, en periodos como la Navidad; sin embargo la pandemia, revela el estudio, da una oportunidad sin precedentes para que los sismólogos aprendan a diferenciar el ruido humano del natural”. КAUNQUE EL RUIDO SÍSMICO de origen humano puede parecer poco relevante, hacer esa distinción puede ser fundamental, explicó el autor principal del estudio, Thomas Lecocq.
Más anticuerpos para convalecientes con coronavirus REDACCIÓN
КBIOLOG-ID, LLC y South Texas Blood & Tissue Center llevan tres meses utilizando la solución especializada de Biolog-id para el plasma de convalecientes en su cadena de suministro y aumenta la disponibilidad de anticuerpos para los pacientes de Covid-19 que los necesitan. КLA SOLUCIÓN DESPLEGADA ofrece visibilidad en tiempo real del plasma de convalecientes de la extracción a la distribución, racionaliza el inventario, mejora la eficiencia y maximiza el rendimiento de donación. К“TRES MESES DESPUÉS podemos apreciar plenamente lo importante que fue esa flexibilidad para nuestro banco de sangre y para los pacientes de Covid-19 que confían en nosotros”, afirmó Elizabeth Waltman, directora de operaciones del South Texas Blood & Tissue Center.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL
Conoce el Hospital de Pymes. La Facultad de Contaduría y
Administración de la UNAM inauguró el Hospital de Pymes para capacitar a responsables de pequeños negocios que se vieron obligados a parar sus actividades laborales en el contexto de la pandemia y que además, dan empleo a más de 24 millones de mexicanos. https://bit.ly/2ZTli8x
Parásitos en el intestino provocan depresión
• Los cambios de comportamiento, así como el desarrollo y persistencia de la depresión, se relacionan con las bacterias (microbiota) y los parásitos que viven en el intestino, de acuerdo con un estudio realizado en la Facultad de Psicología de la UNAM. A partir de una investigación en comunidades indígenas de Guerrero, hablantes de me’phaa, Elvia Ramírez Carrillo e Isaac González Santoyo determinaron que el parásito Ascaris lumbricoides genera alteraciones en la microbiota intestinal, afectando las redes generales de comunicación y las subredes clave vinculadas con la depresión. En las personas, la microbiota intestinal bacteriana es muy diversa, con más de tres mil 180 especies reportadas hasta ahora, que favorecen la formación de proteínas, moléculas de señalización y el metabolismo de nutrientes que son fundamentales para la vida. Los factores que alteran su abundancia, composición y comunicación se han relacionado con al menos 50 problemas de salud. • https://bit.ly/2ONAVZ7
EL DATO. El parásito Ascaris lumbricoides vive en el suelo, aqueja a más de un tercio de la población mundial.
EL USO CORRECTO DEL GEL ANTIBACTERIAL EN ESTOS TIEMPOS el uso del gel antibacterial es un auxiliar cuando no puedes lavarte las manos con agua y jabón, por ello es muy importante que sepas utilizarlo: -Aplícalo de manera uniforme en palma, dorso y dedos. -Abusar de su uso puede provocar agrietamientos y sangrado de manos. -Cuando lo apliques, deja que se seque antes de tocar cualquier objeto. -Recuerda que es un químico, así que no lo dejes al alcance de los niños. -Debe contener un 70% de alcohol. -Úsalo después de sonarte la nariz, estornudar y antes de manipular alimentos. -Sólo aplícalo cuando no tengas acceso a agua y jabón.
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
BENDITO STREAMING
Rompecabezas con causa DIVIÉRTETE armando rompecabezas y apoya a niños en situación de vulnerabilidad a través del juego. https://bit.ly/2Ef0PD1
6
Benny Ibarra en Novecento • Por única ocasión, Benny Ibarra interpretará a TD Lemon Novecento, un talentoso pianista que ha vivido toda su existencia en el transatlántico Virginian. La puesta en escena se transmitirá en vivo desde el escenario de La Teatrería el 25 de julio a las 19:00 horas. https://bit.ly/2D5F1Jd
La última cena • Disfruta el corto en stop motion que cuenta cómo una nota pegada en el refrigerador y un papel aluminio fuera de lugar desatarán en Diana una transformación que le dará un giro a su tedioso quehacer cotidiano. • https://bit.ly/2ONjqrK JUEVES 23 DE JULIO DE 2020