Reporte Especial | 26 de julio

Page 1

Derrota anticipada

Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Michigan, Florida y Arizona fueron decisivos para que Donald Trump asegurara su entrada a la Casa Blanca en 2016; ahora el escenario es diferente. Su contrincante, el demócrata Joe Biden le aventaja en estos estados, donde pesa la manera en la que el Presidente ha manejado la pandemia. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

43680

CONTAGIOS:

3905 16

SOSPECHOSOS:

089397

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

1 50

EDICIÓN NOCTURNA

No. 119 • Año 1 • Domingo 26 de julio. 2020

Hospitales a su máxima capacidad

RELEVO EN LA SEGOB DE CDMX

Médicos advierten de la carencia de insumos y equipo, lo que haría imposible manejar un rebrote desproporcionado aspectos: no se tiene todavía espacio en la zona de cuidados intensivos, por lo que se atiende en la zona de camas generales a personas críticas y éstas no siempre alcanzan ventiladores. Médicos líderes de equipo de diferentes turnos del IMSS y del ISSSTE entrevistados por ejecentral, coincidieron en que el segundo problema es que se tiene una entrega intermitente tanto de equipo de protección para el personal como de los medicamentos que se están aplicando a los pacientes. Estas carencias, sumado al agotamiento del

personal que integran los equipos médicos, provoca que los hospitales estén a su máxima capacidad en cuanto a operación y no sean capaces. “A partir de la nueva normalidad, de la reapertura, los casos se incrementaron. Hay días que estamos casi al límite y hay otros que baja. Pero los recursos internos no dan capacidad para más”, comentó uno de los médicos. La única buena noticia es que los médicos, con la experiencia de estos seis meses, han adoptado procedimientos que han resultado asertivos para una mayor recuperación de los pacientes. Pág. 3

la CDMX, Claudia Sheinbaum, nombró hoy a quien se desempeñara en la titularidad de la Secretaría de Cultura capitalina, Alfonso Suárez del Real, como secretario de Gobierno, en sustitución de Rosa Icela Rodríguez, quien fue designada como coordinadora general de puertos de la Marina Mercante de la SCT. Pág. 3

Fotos: Especial

María Idalia Gómez mariaidaliags@ejecentral.com.mx Ya no importan las cifras, dejaron de reflejar la realidad de los hospitales públicos, advierten médicos que atienden nosocomios dedicados a Covid-19. A seis meses del primer caso registrado oficialmente en México, de acuerdo con la base de datos oficial, personal de salud explicó que, si bien a nivel federal y local se están habilitando camas para recuperación de pacientes, y no todo el tiempo se está al límite de cupo en camas generales, el problema se concentra en dos

LA JEFA DE GOBIERNO de

SUCUMBE SUEÑO DE TRUMP

El muro fronterizo de seis metros de altura, construido en la administración de Donald Trump, cayó vencido por la tormenta tropical Hanna en el Valle de Texas, así lo muestra un video que circula en redes sociales.

Aún está pendiente el nombramiento de quien sustituirá a Suárez del Real. Cuartoscuro.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México, dos semanas con descenso en contagios

• LA BAJA de casos estimados hasta esta semana epidemiológica es de 8% con 51 mil 612 casos activos estimados

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Basado en datos recabados hasta la semana epidemiológica 29, se puede confirmar que la epidemia en México va a la baja, al reportarse una caída de hasta 8% en los contagios estimados, manifestó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante el informe diario realizado por las autoridades sanitarias, el funcionario indicó que hasta ahora en México suman 43 mil 680 decesos por Covid-19 y 390 mil 516 casos confirmados. Al respecto, el funcionario sostuvo que los cálculos realizados por la dependencia permiten observar una baja en los casos positivos, sin embargo, remarcó que la epidemia aún no acaba. En Palacio Nacional, el subsecretario declaró que las acusaciones en contra del manejo de la pandemia “es una mentira construida” y señaló que existe una infodemia y que esta junto con un grupo específico de medios buscas cuestionar la gestión del gobierno durante la pandemia. Por ello que pidió que “suba el compromiso ético de los

8,693

CDMX

6,129

Edo. de México Baja California Veracruz Puebla Sinaloa Tabasco

Sonora medios de comunicación (...) Ojalá piensen Jalisco en México. Ojalá sepan el daño que le hacen a la población cuando buscan las distraccioGuerrero nes sin sentido”, agregó. Hidalgo Por otro lado, Durango cuenta con tres Nuevo León mil 778 casos confirmados y 264 falleciQuintana Roo mientos. Finalmente, Sinaloa tiene 12 mil Tamaulipas 285 casos y dos mil 30 muertes. Sobre los Chiapas casos estimados por semana, el subsecretaOaxaca rio de Salud comentó que son 432 mil 572 Guanajuato casos positivos, de los cuales 51 mil 612 se Chihuahua encuentran activos, es decir, el 12% del total Morelos de confirmados estimados. Yucatán Señaló también que los casos recuperaMichoacán dos presentaron en la semana 29 un increTlaxcala mento de 14% respecto a la semana Coahuila anterior, sumándose más de 251 mil personas recuperadas. Dentro del nuevo formato Querétaro de los informes, se mostró el desarrollo de la Campeche pandemia en Chihuahua, Durango y Sinaloa. San Luis Potosí Chihuahua registró cuatro mil 858 casos conNayarit firmados y 850 defunciones. Durango En otro orden, el funcionario lamentó el Aguascalientes fallecimiento del secretario de Salud de ChiZacatecas huahua, Jesús Enrique Grajeda, a causa del Colima coronavirus, de quien expresó era un médiBaja California Sur co ejemplar.

974 935 924 922 913 921 892 871 867 920 859 884 857 866 850 856 818 815 812 798 675 688 613 634 573 569 452 414 436 424 401 399 341 340 264 270 243 238 201 201 181 167 147 148

7,042

2,515 2,552 2,512 2,547 2,205 2,181 2,030 2,026 1,833 1,801 1,745 1,722 1,411 1,400 1,314 1,340

7,789

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CANADÁ AL ALZA

El grupo poblacional de personas menores de 39 años constituyen una clara mayoría entre los nuevos casos de Covid-19 en Canadá, aseguraron hoy las autoridades de salud de ese país, al advertir a los adultos jóvenes que no son “invencibles” ante la enfermedad.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

La penuria de mano de obra en la India • EL CONFINAMIENTO decretado a fines de marzo para frenar la pandemia dejó en la calle a muchos obreros que, privados de trabajo, no tuvieron otra opción que retornar a sus pueblos de origen con sus familias AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Pese a las promesas de aumento salarial, las empresas indias tienen dificultades en atraer a millones de trabajadores migrantes que huyeron de las ciudades al inicio de la epidemia y siguen temiendo al coronavirus, lo que hipoteca la recuperación económica de India, de acuerdo con información manejada por la agencia AFP. “Hacemos todo lo posible para que vuelvan los trabajadores, incluso ofreciendo billetes de avión, seguros de salud contra la Covid-19 (...), consultas médicas semanales” declara Rajesh Prajapati, un promotor inmobiliario. “Pero las cosas siguen igual”. Estos trabajadores, procedentes de las zonas más pobres del país, son la columna vertebral de la tercera economía de Asia. Los rascacielos de Bombay, por ejemplo, han sido en su mayoría construidos

2

por obreros procedentes de Estados mucho más pobres, como el Uttar Pradesh, el Bihar y el Odisha, que suministran de agentes de seguridad, cocineros o empleadas domésticas, según AFP. Las autoridades del Estado de Maharashtra, cuya capital es Bombay, estiman que el 80% de los obreros de la construcción han dejado la capital financiera cuando se detuvieron las obras la pasada primavera boreal. Cuatro meses más tarde, cuando algunas restricciones han sido levantadas, algunos trabajadores han vuelto, aunque

Ilustración: Amaranta Ruiz

más de 10.000 obras de construcción están casi paralizadas, por falta de mano de obra. El grupo Hiranandani, un gigante del sector inmobiliario, siguió pagando a sus obreros durante el confinamiento —lo que es inhabitual— y ha tenido un poco más de éxito para conservar su mano de obra. Pero solamente ha conseguido convencer al 30% de sus cuatro mil 500 obreros de que permanezcan en las obras de construcción. “Nos ocupamos de ellos, de su alimentación, de su seguridad, de proporcionarles instalaciones sanitarias. Incluso tenemos guarderías móviles para niños” declara a la AFP el cofundador del grupo, el multimillonario Niranjan Hiranandani. Ante el derrumbe de la economía, el primer ministro Narendra Modi se ha apresurado a levantar las restricciones para las empresas, pese a que la epidemia se acelera en India, con cerca de millón y medio de casos, de acuerdo con AFP. Más de 31 mil personas han muerto por la Covid-19 en el país, es decir el sexto balance más alto en el mundo. Muchos expertos estiman además que estas cifras están subevaluadas. Pese a la flexibilización de las restricciones, los economistas son pesimistas respecto a las empresas indias, que se enfrentan a dificultades financieras, a proyectos abortados y a una penuria de mano de obra.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Covid19 reporte especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020


REPORTE CENTRAL•

Un rebrote de grandes dimensiones sería catastrófico MARÌA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx

• MÉDICOS advierten que muchos pacientes podrían morir, porque no hay insumos ni personal especializado suficiente para atenderlos

En este momento es intermitente la saturación de los hospitales y la capacidad de atención es limitada por la falta de equipo y medicamentos, si se registra un rebrote de contagios Covid-19 sería catastrófico para el sistema de salud en México, advirtieron médicos dedicados en zona cero. “Todos tenemos miedo de que este escenario ocurra, porque mucha gente puede agravarse”, sostuvo Roberto Hernández, especialista de un hospital Covid-19.

Foto: Cuartoscuro

Contagios. A partir de la nueva normalidad, de la reapertura, los casos se incrementaron.

“Algunos días pasados me tocó ser el único líder de todo un medio piso y son de 45 a 50 camas, de ocho a 15 pacientes intubados, y es un trabajo desgastante, considerando que una terapia intensiva de un hospital general o regional tendría sólo seis u ocho camas; además de lo que se vaya presentando en el día”, relató Iván Abarca, especialista en otro hospital público. Todos los entrevistados reconocieron que la zona de terapia intensiva se mantiene llena de manera constante, por lo que la mayoría de los pacientes críticos tienen que ser atendidos en la zona de camas generales, donde son intubados.

“Seguimos sin ventiladores suficientes ni medicamentos como anticoagulantes o desinflamatorios, tampoco equipo de atención primaria. No puede aumentar el número de atenciones, porque los hospitales públicos ya trabajan a toda su capacidad”, aseguró el especialista Miguel Ruiz ubicado en el norte del país. Hasta ahora, coincidieron los entrevistados, las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias han quedado rezagadas. “Los equipos de atención, que se ordenaron apenas hace dos meses, no eran viables. Ese fue un gran error que

Trump, a 100 días de la caída

• TRES ESTADOS que en 2016 le dieron el triunfo al actual Presidente de EU, han dado su preferencia al demócrata Joe Biden, citan encuestas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En el último golpe a la esperanza de Donald Trump por permanecer en la Casa Blanca después del 3 de noviembre, se ha manifestado a través de sondeos que mostraron un debilitamiento de su apoyo en tres estados clave para ganar la elección. Michigan, Florida y Arizona, que en 2016 fueron estados clave que le dieron el triunfo a Trump en estos momentos favorecen a su contrincante, el demócrata Joe Biden. Hoy el panorama es distinto, pues Biden aparece por delante en Arizona de 49% a 45% entre los votantes registrados,

COVID-19 NO ACABARÁ CON LAS OFICINAS

QUIENES ANALIZAN el tema desde las ciencias sociales no sólo creen que en el mundo post-covid seguirán existiendo, sino están convencidos de que perderlas sería una tragedia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

›Por ejemplo, los equi-

pos de trabajo, integrados con ocho a 10 médicos y personal de enfermería, deberían de atender de entre 24 a 28 pacientes, pero la realidad es que ese número se duplica o triplica, coincidieron los entrevistados en la Ciudad de México, Monterrey, Baja California y Coahuila.

VISIÓN CENTRAL

según una encuesta de la cadena CNN realizada por SSRS, firma de investigación de mercado. En tanto, otra encuesta de NBC News/Marist, aplicada en Arizona, elevó a Biden por cinco puntos porcentuales, de 50% a 45 por ciento. La nueva encuesta de CNN puso a Biden en la cima en un 52% a 40%. Otra encuesta publicada el domingo, de CBS/ YouGov, mostró a Biden liderando por seis puntos. Alrededor del 70% de los votantes registrados de Michigan informaron que no les gustaba cómo el presidente se maneja personalmente. Biden sólo se mezcla en esa medida, pero lo hace me-

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

ya nosotros subsanamos, y ahora ya organizados, comprendiendo más al virus, trabajamos con lo que podemos y con mucha voluntad damos una atención integral”, añadió Hernández. Todos coinciden: los número ya no importan. “Nuestra realidad en primera línea es diferente, nosotros ya nos dedicamos a nuestro trabajo, porque digan lo que digan, que si sube o que si baja, que si ya supuestamente se domó, sigue la misma cantidad de pacientes, siguen llegando y siguen muriendo, y siguen las carencias, para nosotros la realidad no cambia”, aseveró Abarca.

jor que Trump por dos dígitos. Para los votantes de Arizona, Biden haría un mejor trabajo en cuanto al manejo del brote de Covid-19 y de las relaciones raciales. Sin embargo, los partidarios de Trump estaban más entusiasmados que los de Biden, factor que el Presidente Trump y su equipo de campaña de reelección han enfatizado. Pero la cadena CBS mostró a Trump por un punto sobre Biden en Ohio, después de ganar el estado por ocho puntos en 2016. Gran parte del apoyo de Biden en Michigan y Ohio provino de personas que votan no a favor de Biden, sino contra Trump. En Florida, Biden está por delante del 51% al 46%, según la encuesta aplicada por la cadena CNN; y al igual que Arizona, Florida está lidiando con un rápido aumento en el nivel de infecciones por coronavirus.

Ante las crisis de salud y económica que ha desatado la pandemia de Covid-19, muchos han pronosticado el fin de las oficinas. Twitter incluso aseguró, en comunicado de mediados de mayo, que “si nuestros empleados tienen un rol y una situación que les permite trabajar desde casa y quieren continuar haciéndolo para siempre, así se hará”. Las investigaciones del pionero de la “física social” (ciencia que analiza los flujos de información como la hidráulica analiza los de agua), Alex Pentland del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), muestran que las conversaciones informales, las que los empleados tienen en encuentros casuales y espontáneos, contribuyen más a la creatividad y a la productividad. Actualmente, investigadores de las universidades Estatal de Arizona y de Illinois, están haciendo una encuesta para comprender cómo la cuarentena está afectando a la fuerza laboral en Estados Unidos. Su principal hallazgo es que “los empleados de oficina quieren más flexibilidad en cuanto al lugar donde trabajan”, dice Deborah Salon. “Incluso en un momento en que los trabajadores enfrentan muchas distracciones, particularmente aquellos con niños pequeños, casi dos tercios de nuestros encuestados que trabajan reportaron una productividad normal o superior a la normal”, agrega Salon. Para Pentland hay otro factor que puede ser decisivo en la materia aunque “usualmente pasa desapercibido, y es que la salud mental depende de esa comunicación social”, añadió. En ese sentido, la comunicación virtual es un sustituto pobre de la comunicación cara a cara, “que es mucho más poderosa porque tiene muchos pequeños componentes que te dan una idea de lo que la otra persona realmente está pensando”. Así que, como Beth Humberd y Scott Latham, de la Universidad de Massachusetts en Lowell, escriben en The Conversation con base en sus investigaciones, “no será la oficina en sí lo que permanecerá, sino la necesidad de proximidad física para mantener la organización moderna, y nuestras relaciones laborales, funcionando sin problemas”.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

REPORTE ESPECIAL • EL MODELO DE PENSIONES MEXICANO � Cuando Andrés Manuel López Obrador fue elegido como presidente de México en 2018, se caracterizó por

la prensa en Estados Unidos. Aunque prometió que “no habrá confiscación o expropiación de activos”, generalmente es motivo de preocupación que un candidato incluso considere

La trasmutación de Santa Sofía

necesario hacer esta promesa. Por ello, el anuncio el miércoles de una próxima reforma del sistema de Seguridad Social en México es particularmente notable.

� Este es un plan para refor-

mar el sistema de pensiones de México para evitar lo que llamó una crisis en la que los trabajadores actuales no tendrían una “jubilación digna”.

LA CONVERSIÓN del museo a mezquita ha generado varias críticas al gobierno de Turquía, y de líderes mundiales, como el papa Francisco.

La reciente apertura de la Basílica al culto musulmán no sólo desató las críticas del mundo religioso, sino que convirtió este lugar sagrado en el nuevo centro de la confrontación política de la región BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

El mundo antiguo congrega una serie de sitios emblemáticos, principalmente religiosos, desde Siria a España pasando por Chipre, hay suficientes ejemplos de lugares de culto que han sido reconvertidos por jefes de Estado en mezquitas o iglesias a lo largo de los siglos. Ocurrió ahora en Turquía, donde el presidente Recep Tayyip Erdogan inició la reconversión de la antigua Basílica de Santa Sofía en Estambul. Las críticas internacionales se sumaron en cascada. Desde un lacónico “estoy muy dolido” del Papa Francisco, pasando por duras críticas de Francia, Rusia, Estados Unidos, la Unesco y el Consejo Mundial de Iglesias —que reúne a unas 350 iglesias cristianas, en particular protestantes y ortodoxas—, hasta ser vista como una provocación por parte de Grecia. El anuncio de Erdogan provocó condenas y lamentos en Grecia, Francia, Rusia, Estados Unidos, la Unesco y el Consejo Mundial de Iglesias, que reúne a unas 350 iglesias cristianas, en particular protestantes y ortodoxas. “Esta nueva provocación de Turquía, que se dirige no solo a Grecia sino a Occidente, afecta aún más las relaciones” entre los dos países, dijo Konstantinos Filis, director del Instituto griego de relaciones internacionales en una información manejada por la agencia francesa AFP el pasado 12 de julio. El argumento del jefe de Estado fue que se trataba de “derechos soberanos” de su país, y así Erdogan anunció la apertura de Santa Sofía al culto musulmán a comenzar el 24 de julio, luego de que el alto tribunal administrativo turco anuló su condición de museo. Y pese a ello, la Autoridad de Asuntos Religiosos, indicó que las representaciones cristianas en la antigua basílica “no constituyen un obstáculo para las oraciones”, pero los símbolos católicos deberán ser disimulados. “Aquellos que no protestan contra la islamofobia en sus propios países (...) atacan la voluntad de Turquía de ‘usar sus derechos soberanos’”, declaró Erdogan, durante una ceremonia en videoconferencia, el sábado pasado. Así, este lugar emblemático y la octava

4

❝Esta nueva provocación de Turquía, que se dirige no solo a Grecia sino a Occidente, afecta aún más las relaciones” entre los dos países.❞.

Konstantinos Filis, director del Instituto griego de Relaciones Internacionales

� Pero algunos expertos temen

que los empleadores tengan más probabilidades de pagar a sus trabajadores debajo de la mesa, una consideración pendiente en Estados Unidos.

EN BREVE Economía de EU crecerá 20%: asesor de Trump КEL К CRECIMIENTO económico de Estados Unidos será del orden del 20% en el tercer y cuarto trimestre del año, estimó el domingo el asesor económico de la Casa Blanca, pese a que la recuperación esta ligada al rebrote de la Covid-19. К“NO К NIEGO que algunos estados, en situación crítica (por la pandemia), moderen la recuperación. Pero en general, el panorama es muy positivo y pienso que habrá una recuperación en forma de V”, dijo Larry Kudlow, el asesor económico del presidente Donald Trump, a la cadena CNN. Se denomina forma de “V” a un fuerte repunte tras una profunda recesión. “Aún creo que habrá una tasa de crecimiento del 20% en el tercer y cuarto trimestre”, agregó el funcionario. КEL К GOBIERNO estadounidense debe publicar el jueves su primera estimación del Producto Interno Bruto del segundo trimestre, que estuvo marcado por el cierre de la economía en el punto álgido de la crisis sanitaria.

Boris Johnson, el plan contra el sobrepeso

LA MEZQUITA llevaba 86 años sin apertura a los cultos musulmanes.

maravilla del mundo, que fue construida en el siglo VI por los bizantinos que coronaban allí a sus emperadores, y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, comenzó a escuchar en su interior y a las afueras el Corán. Pero esta no es la primera ocasión en la que Santa Sofía ha sido blanco de conflictos religiosos, pues se tiene registro de que los primeros ocurrieron en 1453, cuando los otomanos la convirtieron en mezquita después de la toma de Constantinopla y el líder de la joven República Turca Mustafa Kemal la transformó en museo en 1934, con la intención de “ofrecerla a la humanidad”.

OFICIALMENTE Santa Sofía abrió sus puertas al culto musulmán desde el 24 de julio.

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020

EN GRECIA la conversión de Santa Sofía fue tomada como una provocación, donde se registró una ola de protestas.

КEL К PRIMER ministro británico Boris Johnson tiene un gran plan de lucha contra el sobrepeso en Reino Unido, tras un estudio que destaca a la obesidad como factor agravante del coronavirus, según la agencia AFP. К“VAMOS К A EXHORTAR a los ciudadanos a aprovechar este momento para reflexionar sobre su modo de vida y adoptar medidas simples para perder peso, vivir sanamente y reducir la presión sobre el NHS”, el servicio de salud pública británico. КCON К UN FINANCIAMIENTO de 10 millones de libras, según The Guardian, el plan denominado “en mejor de salud” pretende ayudar a 35 millones de personas, es decir más de la mitad de la población del país, a perder peso y vivir de forma más saludable. КENTRE К LAS MEDIDAS figuran la prohibición de la publicidad en línea para la comida no saludable; para restaurantes y locales con servicio para llevar, la obligación es que hagan público el número de calorías de sus menús o que las tiendas hagan lo propio en sus botellas de alcohol.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL •

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Los mejores estrenos de Netflix en agosto Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

ste mes las series no son precisamente el fuerte de Netflix (¿se empiezan a notar los estragos de la pandemia?), pero en cuanto a películas, hay algunas cosas interesantes. Esto es lo que no te puedes perder de Netflix en agosto. UNBREAKABLE KIMMY SCHMIDT: KIMMY VS. EL REVERENDO Se trata de una especie de spinoff de la exitosa serie Unbreakable Kimmy Schmidt, donde Kimmy finalmente se casa, no sin antes vivir las alocadas aventuras de rigor. La parte novedosa es que se trata de otra película interactiva de Netflix donde (mediante el control remoto o en la laptop) tu vas decidiendo qué debe hacer el personaje. Estreno 5 de agosto. PROYECTO POWER ¿Qué pasaría si existiera una pastilla que te diera superpoderes por un lapso de cinco minutos?, ¿la tomarías? Esa es la premisa de Proyecto Power, una cinta que ronda los linderos del cine de superhéroes, pero con una trama que puede llevarla a lugares mucho más interesantes. Además, sus protagonistas son garantía: Jamie Foxx y Joseph-Gordon Levitt. Estreno 14 de agosto. ORÍGENES SECRETOS También rondando el género de superhéroes tenemos esta comedia española que medianamente busca hacer mofa de los fans de cómics. Un grupo de nerds asiduos a una tienda de cómics se ven involucrados en la investigación sobre un asesino que sigue las tramas de diferentes tiras cómicas para cometer sus crímenes. Estreno 28 de agosto. COBRA KAI-TEMPORADAS 1 Y 2 YouTube decidió tirar la toalla en el primer round. No pudo competirle a Netflix ni Amazon con sus originales y por ello su mejor título lo cedió a la competencia y que de esa forma eventualmente se llegue a una tercera temporada. Se trata de la estupenda Cobra Kai. La serie que narra qué pasó con Daniel Larusso y Johnny Lawrence luego de que el primero venciera al segundo en aquel legendario torneo de Karate Kid (1984). La vida de estos rivales (que ahora son adultos) sigue marcada por aquella pelea y las consecuencias de la misma siguen resonando fuerte, incluso hoy día. Si son fans de Karate Kid, tienen que ver esta serie, y ahora lo podrán hacer en Netflix. Estreno 28 de agosto. TRINKETS-TEMPORADA 2 Esta interesante serie logró sobrevivir a su segunda temporada (y por ende casi de seguro llegará a la tercera). Se trata de tres chicas de diferentes círculos sociales unidas por su muy particular hobbie: robar cosas. Estas ladronas adolescentes regresan con nuevas aventuras. Buena como para pasar el rato en la pandemia. Estreno 25 de agosto.

6

Retrata al Centro Histórico. Estás a tiempo de enviar tu mejor fotografía en blanco y negro del primer cuadro de la capital para el concurso del Club Fotográfico Centro Histórico Ciudad de México, en el contexto del 181 Día Internacional de la Fotografía. Sé uno de los 50 ganadores que participarán en la Clínica de Cianotipia del próximo 22 de agosto: https://bit.ly/3hAALjT

AYUDA SALUDABLEMENTE LA CRISIS ECONÓMICA y alimentaria que ha generado el avance de la pandemia de Covid-19 en el mundo ha hecho que muchas personas y organizaciones se sumen a campañas de donación de alimentos, pero no siempre suelen ser los productos y alimentos idóneos, por eso Alianza por la Salud Alimentaria ofrece unos sencillos consejos para tomar algunas consideraciones a la hora de donar y para nuestra propia vida: -Fomenta una alimentación saludable, el consumo de alimentos naturales fortalece el sistema inmunológico para enfrentar enfermedades como el nuevo coronavirus. -Procura que los alimentos a donar sean lo menos procesados posibles, por ejemplo: frutas, verduras, frijol, lentejas, arroz, avena, amaranto, atún o sardinas forman parte de una canasta saludable. -Evita incluir productos ultra procesados como bebidas azucaradas, botanas saladas, cereales de caja, porque contienen demasiados azúcares, grasas y sodio. -La leche de fórmula no es una buena opción porque desplaza la lactancia materna y hay comunidades que no cuentan con agua potable para su preparación, lo cual resulta un riesgo de salud para los lactantes. -Prioriza la compra de productos locales, tanto para fortalecer la economía de la zona.

DOCUMENTOS EN LA RED

Las otras pandemias • El número de personas malnutridas y que

padecen hambre está aumentando. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), en el mundo hay 690 millones de personas que sobreviven en la hambruna y en su más reciente informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020 se advierte que los esfuerzos por alcanzar la meta de “hambre cero” planteada para 2030 no podrá alcanzarse. Elaborado en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los organismos sostienen que “cinco años después de que el mundo se comprometa a poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición, seguimos sin realizar progresos suficientes para alcanzar este objetivo en 2030”. Y advierten que la pandemia de la Covid-19 intensificará las causas de vulnerabilidad y las deficiencias de los sistemas alimentarios mundiales. Lee el informe completo: https://bit.ly/331lLb3

El “Mercadito Solidario”

EL REFUGIO TEMPORAL para las mujeres y las diversidades sexuales, afectados por la emergencia sanitaria y la violencia estructural, invita a que conozcas Casa Frida, un mercadito en el que encontrarás pizza, crepas y playeras; también puedes realizar donativos en especie o efectivo para mantener en pie este refugio. Entérate cómo ayudar en: https://bit.ly/32VWsH2

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.