Reporte Especial | 27 de julio

Page 1

Como anillo al dedo... para los millonarios

MIENTRAS QUE 40 MILLONES de personas en América Latina perderán el empleo por la pandemia de Covid-19, ocho individuos se volvieron más ricos, de acuerdo con un informe de Oxfam. Pág. 5

Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular •SERVICIOS. Tips para visitar restaurantes. Documentos en la red: crean parche de cafeína para combatir obesidad. Bendito streaming: La Filmoteca de la UNAM abre su acervo. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

44022

CONTAGIOS ACUMULADOS:

395489

SOSPECHOSOS:

085986

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

151

EDICIÓN NOCTURNA

No. 120 • Año 1 • Lunes 27 de julio. 2020

Últimos 100 mil casos nos tomó sólo 15 días Estados y municipios que tenían un crecimiento controlado han comenzado una transmisión acelerada ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El número de enfermos por el nuevo coronavirus continúa en aumento en el país, después de 151 días desde el primer caso. En total, México ha reportado 395 mil 489 casos positivos a Covid-19 hasta hoy, y en las próximas 24 horas superará los 400 mil registros. Llegar a los primeros 100 mil casos nos tomó 97 días; los 200 mil los conseguimos en 22 días; los 300 mil en 18 días, y los 400 mil en 15 días. La pandemia continúa extendiéndose por el país, e incluso zonas que habían reportado pocos casos o un crecimiento controlado, han comenzado a experimentar un aumento acelerado que pone al límite los servicios de

salud, especialmente aquellos de uso crítico, como las camas de terapia intensiva o los ventiladores mecánicos, que en muchos hospitales son utilizados incluso fuera de las áreas designadas. La Ciudad de México registró un ligero repunte en las hospitalizaciones generales durante los últimos siete días, y otro más marcado en atención crítica en las pasadas 48 horas; tan sólo este fin de semana 29 personas en la capital tuvieron que ser intubadas debido a complicaciones causadas por Covid-19, un aumento de 3.7% respecto al viernes. Estas señales apuntan a que la pandemia aún es un riesgo máximo en todos los estados del país, y que incluso aquellos que han reportado bajas deben permanecer atentos a los posibles rebrotes o aumentos súbitos. Pág. 3

Lunes de ceniza

La actividad del volcán Popocatépetl aumentó esta madrugada, con expulsión de material incandescente, gas y hollín. El gobierno de la CDMX reportó caída de ceniza en dos alcaldías. El semáforo se mantiene en amarillo fase 3. Foto Cuartoscuro

> REIVINDICAN A LOS CUBREBOCAS: NO BRINDAN FALSA PROTECCIÓN

PAG. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Estrés y depresión, principales males de jóvenes en la pandemia

Tabasco Veracruz Puebla Guanajuato Sonora Nuevo León Tamaulipas Baja California

nuevo coronavirus y a 44 mil 022 defunciones

redaccion@ejecentral.com.mx

Alrededor de 200 jóvenes han sido atendidos por estrés y depresión durante el periodo de confinamiento obligado por el Covid-19 a través de Contacto Joven, un programa de acompañamiento emocional. Del total de usuarios, 60% son mujeres, informó Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), durante la presentación del reporte epidemiológico. El proyecto de atención psicoemocional está integrado por 300 jóvenes de entre 20 y 29 años de los que 173 realizan servicio social y 127 trabajan de manera voluntaria a través de distintos canales, entre ellos mensajes por WhatsApp. Hoy, durante la conferencia nocturna, la Secretaría de Salud informó de 4 mil

973 nuevos contagios y 342 decesos en las últimas 24 horas. Con los datos acumulados, México llega a 395 mil 489 casos y 44 mil 022 defunciones desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero. México está a poco más de mil 700 reportes de rebasar a Reino Unido en número de fallecimientos, con lo que se convertirá en el tercer país con más decesos en el mundo. De acuerdo con la información, Nuevo León y Tabasco están por encima del nivel de seguridad (70%) en la ocupación de camas de hospitalización general y también de camas con ventilador, destinadas a los pacientes críticos. Las cifras actualizadas mantienen a México en el sexto lugar de contagios a nivel mundial, detrás de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica, así como en cuarto con mayor número de defunciones registradas, luego de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.

35480

Estado de México

•ESTE LUNES , México llegó a 395 mil 489 casos del

OLINKA VALDEZ

84556

CDMX

Sinaloa Jalisco Coahuila Guerrero Oaxaca Michoacán Yucatán San Luis Potosí Quintana Roo Hidalgo Chiapas Chihuahua Campeche Tlaxcala Baja California Sur Aguascalientes Durango Morelos Querétaro Nayarit Zacatecas Colima

20133 19981 19189 19535 19159 18831 18452 18463 16698 16617 15665 15513 13685 13712 12946 13056 12346 12338 12264 12235 11584 11487 9863 10074 9768 9928 9173 9093 8803 8753 7980 7924 7164 7219 6142 6308 5446 5672 4850 4859 4376 4261 3904 4283 3894 3908 3847 3777 3745 3800 3697 3875 3526 3370 3161 3219 2352 2382 1641 1605

69298 50113

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

ACUSAN A BOLSONARO

Mientras Brasil sigue siendo el país latinoamericano más azotado por la Covid-19, trabajadores sanitarios instaron a la Corte Penal Internacional en La Haya a investigar el gobierno del presidente Jair Bolsonaro por crímenes contra la humanidad.

ejecentral.com.mx

TOD O S LO S MAPAS Y GR ÁFICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Lancha veterinaria recorre islas del Delta argentino

unos mil 900 casos de coronavirus y 32 muertos. En ese aislamiento reforzado, el trabajo de Peluso se ha vuelto “indispensable”. “La gente no puede llevar al animal en la lancha colectivo, ahora hay menos servicios por la pandemia”, explica. Las lanchas colectivo que conectan las islas pasan vacías de pasajeros. Sólo trabajadores esenciales tiene permitido abordarlas.

• LA PANDEMIA de Covid-19 redujo la movilidad de las personas, pero Leila Peluso se desplaza con su bote para cuidar a las mascotas AFP redaccion@ejecentral.com.mx

›Tras unos veinte mi-

Es de mañana en el puerto de Tigre,

2

nutos de navegación, una familia la recibe en un amarradero para que atienda al perro de la casa. Luego visitará tres más y atenderá a gatos, perros y una cabra.

Foto: AFP

y una veterinaria pone en marcha su lancha-consultorio para atender a sus pacientes en las islas del Delta, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, en medio del confinamiento por Covid-19, en Argentina. A sus 27 años, Leila Peluso navega unos 100 kilómetros al día por ríos y arroyos del Delta del Paraná, con el primer servicio móvil veterinario del lugar, que depende del turismo y ahora luce vacío. A unos 30 minutos de la capital argentina, donde en vez de calles hay arroyos y canales, los habitantes del Delta quedaron aún más aislados por la cuarentena que se inició el 20 de marzo. “En el Delta estamos más aislados pero no quiere decir que el virus no haya llegado, hay casos, pero pocos”, asegura Peluso. Argentina registra más de 160 mil

La veterinaria argentina Leila, Peluso da consulta en su bote en el Delta del Paraná, en el municipio de Tigre, provincia de Buenos Aires. casos y casi tres mil muertos por la pandemia del coronavirus. De ellos, 90% se concentran en Buenos Aires y su periferia. El municipio de Tigre contabiliza

Con 14 mil kilómetros cuadrados, el Delta del Paraná es el quinto mayor del planeta y el más poblado, con unos 20 mil habitantes permanentes. Su última porción antes de la desembocadura en el Río de Plata pertenece al municipio de Tigre y comprende un entramado fluvial de 350 ríos. “Soy la única que tiene la lancha preparada para atender sobre la embarcación. Tengo camilla, ecógrafo, microscopio como si fuera una (clínica) veterinaria, pero en el agua”, explica a bordo de su embarcación de siete metros de eslora con cabina.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 27 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Alerta en CDMX, NL y Tabasco por hospitalización y contagios ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La pandemia por Covid-19 ha tenido un repunte en diversos estados del país que ha llevado a encender las alertas, ya sea por casos nuevos o por hospitalizaciones súbitas. En Nuevo León, los pacientes críticos tuvieron un aumento súbito, al pasar de 55% de ocupación de este tipo a 77% en sólo 48 horas, cifras que los colocó fuera del margen de seguridad establecida por las autoridades federales para este rubro. En cuanto a casos activos, Monterrey es el cuarto municipio a nivel nacional con más reportes durante la penúltima semana, con 1,342 enfermos por el nuevo coronavirus hasta el 19 de julio, un aumento de 0.4% respecto a los 14 días previos. El estado fronterizo había comenzado con la reapertura económica de sectores no esenciales desde el mes pasado; sin embargo, el aumento de contagios después del 15 de junio obligó a un nuevo cierre. Actualmente el estado se encuentra en un rebrote de casos que superó las cifras de la primera ola, y que a diferencia de ésta también ha llevado al límite los servicios hospitalarios, que no sólo están luchando contra el nuevo coronavirus, sino que también tienen que atender la emergencia tras el paso de la tormenta Hanna. Tabasco, al igual que Nuevo León, se encuentra en una segunda ola de contagios más agresiva que la registrada hasta el 1 de junio, fecha en que se reportó un pico de 372 enfermos que comenzaron a REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Moderna, la compañía estadounidense de biotecnología, arrancó la fase 3 del ensayo clínico para la vacuna ARNm (ARNm-1273) contra Covid-19 y comenzó a dosificar a los participantes. En un comunicado, la compañía informó que el estudio de Fase 3, llamado estudio Cove (Eficiencia de Coronavirus), se lleva a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) e incluirá la participación de 30 mil personas en Estados Unidos. La primera inyección la aplicó el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo que lidera la lucha contra las infecciones en Estados Unidos. Fauci indicó que la inscripción de participantes se completará a finales del verano. Los resultados pueden estar disponibles para noviembre, lo que beneficiaría

10 MUNICIPIOS CON MÁS CASOS ACTIVOS

LAS CAPITALES DE los estados son, en mayor medida, los territorios del país con mayor cantidad de casos activos de la nueva enfermedad.

A ca um so en s to Au de m fu en nc to ion es

• EN NUEVO LEÓN, la ocupación de camas es de 77%, cifra que lo coloca fuera del margen de seguridad establecida por las autoridades federales para brindar atención médica

disminuir lentamente hasta que quince 0 500 1000 1500 2500 2000 días después hubo un aumento súbito de Puebla 196 casos en 24 horas. 7.1% -27.1% Puebla Desde entonces el número de positivos Guanajuato en el estado incrementó hasta superar por -14.2% 6.9% León 29.03% la marca anterior, cifra que también Tabasco se revela en la ocupación hospitalaria y que 8.4% 71.0% Centro coloca a la entidad entre las que mayor deNuevo León 0.4% 53.4% manda han tenido en este rubro a nivel Monterrey nacional durante la última semana. Yucatán 8.9% 28.8% La hospitalización crítica, que es la de Mérida mayor relevancia, ya que requiere de Casos activos Ciudad De México -10.1% -12.8% (22jun-5jul) equipo y personal especializado, ha teniIztapalapa Casos activos do un alza considerable en el estado suJalisco (6jul-19jul) 31.1% -11.0% Guadalajara reño con un cambio de 3.1% durante los Defunciones últimos siete días. Quintana Roo (22jun-5jul) 5.2% 35.8% Benito Juárez Según la base de datos abiertos de la Defunciones Ciudad De México (6jul-19jul) Dirección General de Epidemiología (DGE), -8.8% -24.3% GAM Villahermosa es la tercera localidad con San Luis Potosí más casos activos en el país, y la primera 54.5% 34.4% San Luis Potosí en el cambio absoluto de contagios entre semanas con 262 registros. En el caso de la Ciudad de México, los LOS TRES ESTADOS DE MAYOR RIESGO datos del visualizador de Covid-19 de la Uni223 295 385 4,471 330 versidad Nacional Autónoma de México 4,115 8,798 9,398 (UNAM), demuestran que cuatro alcaldías 4,421 de la capital se sitúan entre los 10 munici- 4,012 Cambio % Cambio % Cambio % Cambio % Cambio % Cambio % pios con mayor cambio absoluto de casos 795 casos defunciones casos defunciones casos defunciones positivos por cada 100 mil habitantes entre 2.6% 30.5% 1.1% 48.0% -6.4% -16.4% 665 la semana del 12 al 19 de julio y la anterior. TABASCO NUEVO LEÓN CIUDAD DE MÉXICO Coyoacán se coloca en cuarto lugar a Fuente: Datos abiertos de la DGE-SSA nivel nacional en este rubro, con 154 casos nuevos entre semanas, sólo detrás de Finalmente, Gustavo A. Madero y Puebla, Acapulco y Villahermosa. Álvaro En cuanto a los pacientes activos, IztaMagdalena Contreras cierran el conteo palapa se mantiene en la primera posición Obregón le sigue con 148 enfermos, lo de los diez municipios con mayor índice dentro de la capital y en sexto lugar a nivel que marca una incidencia activa de de cambio semanal en el país con 101 y nacional con 1,197 enfermos por Covid-19 19.59% por cada 100 mil habitantes en 97 casos nuevos cada uno. esta demarcación. en las últimas dos semanas.

Farmacéutica Moderna arranca fase 3 de vacuna contra Covid-19

• LOS INVESTIGADORES de Estados Unidos calculan que los resultados del tratamiento estarán disponibles en noviembre próximo al presidente Donald Trump, quien ha invertido grandes cantidades de dinero para lograr una vacuna antes de las elecciones presidenciales, pues el manejo de la pandemia ha causado una caída en los niveles de aprobación. El análisis de eficacia primario del estudio, estará basado en el número de participantes sintomáticos del nuevo virus, y para garantizar el monitoreo continuo de seguridad, los datos serán revisados por una Junta de Monitoreo independiente organizada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) durante el estudio.

LUNES 27 DE JULIO DE 2020

“Agradecemos los esfuerzos de tantos dentro y fuera de la empresa para llevarnos a este importante hito. Estamos en deuda con los participantes e investigadores que ahora comienzan el trabajo del estudio Cove. Esperamos que este ensayo demuestre el potencial de nuestra vacuna para prevenir la Covid-19, de modo que podamos vencer esta pandemia”, dijo Stephane Bancel, CEO en Moderna. Los participantes en el estudio recibirán una dosis de mRNA-1273 de 100 mg. El objetivo primario será la prevención de la enfermedad sintomática. Los puntos finales secundarios clave incluyen la

prevención de la enfermedad grave, definida por la necesidad de hospitalización, y la prevención de la infección por SARSCoV-2, el virus que causa la Covid-19. Con el arranque de la fase 3, Moderna se convierte en la primera farmacéutica en Estados Unidos que ingresa a una etapa avanzada de investigación en la carrera internacional para combatir el avance de la pandemia. La farmaceútica proyecta distribuir 500 millones de dosis al año, y posiblemente hasta un billón de dosis por año, a partir de 2021 debido a la existencia interna. De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos de Covid-19 en el mundo es ya de 16 millones 334 mil 573, y la cifra global de decesos alcanza 650 mil 146 personas. Estados Unidos es el país más afectado por el nuevo virus, con 4 millones 266 mil 116 casos acumulados y 147 mil 209 decesos.

3


• REPORTE ESPECIAL • UNA REVISIÓN sistemática de la evidencia que se tiene hasta el momento sobre el tema, señala que no se justifica no usar cubrebocas como medida de protección ante Covid-19 REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com

De acuerdo con investigadores de la Universidad de Cambridge y del King’s College de Londres, la mayor amenaza para la salud pública en este momento es el concepto de “falsa sensación de seguridad”, el cual puede llevar a los responsables de la formulación de políticas públicas a no implementar medidas potencialmente efectivas ante Covid-19, como el uso cubrebocas. Los investigadores, encabezados por Theresa Marteau, de la Unidad de Investigación del Comportamiento y la Salud de la Universidad de Cambridge, publicaron ayer un estudio en el British Medical Journal (The BMJ), en el que explican que la evidencia hasta la fecha, sugiere que el uso de cubrebocas para protegerse de Covid-19 no conduce a una falsa sensación de seguridad o como se le conoce técnicamente, compensación del riesgo, como han sostenido las autoridades sanitarias de México. La compensación del riesgo implica que las personas, al sentirse protegidas, renuncien a otros comportamientos de protección, como en este caso, una buena higiene de manos. Este concepto se ha citado, por ejemplo, para decir que el uso obligatorio de cascos de bicicleta supuestamente conduce a un aumento en el número de lesiones y muertes en bicicleta porque los ciclistas van más rápido; también se ha usado para tratar de impedir la vacunación contra el virus del papiloma humano, pues se piensa que conduciría a un aumento de las relaciones sexuales sin protección. Marteau y sus colegas, hicieron una revisión sistemática de toda la evidencia disponible sobre el tema, y señalan que no se justifican las preocupaciones de la compensación de riesgos para ninguno de esos ejemplos. De hecho, para la vacunación contra el VPH, se encontró el efecto opuesto: quienes fueron vacunados fueron menos propensos a tener un comportamiento sexual sin protección, lo que se pudo comprobar a partir de las tasas de infección de otras enfermedades de transmisión sexual. Para la transmisión de infecciones por virus respiratorios, se han hecho al menos 22 revisiones para evaluar el efecto de usar cubrebocas. Entre ellas hay seis estudios experimentales que involucran a más de 2 mil hogares en total, y fueron realizados en entornos comunitarios; en él también midieron la higiene de las manos. Si bien ninguno de esos estudios fue diseñado para evaluar la compensación del riesgo o analizar el distanciamiento social, sus resultados sugieren que el uso de máscaras no reduce la frecuencia del lavado o desinfección de manos; de hecho en dos estudios, las tasas autoinformadas de lavado de manos fueron más altas en los grupos que usaban cubrebocas.

4

Rechazan que mascarillas brinden “falsa seguridad”

Las entrañas del Premio Mayor ESTE LUNES, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia de prensa matutina en el hangar presidencial, donde informó que su gobierno ya tiene un depósito de un millón de dólares para la compra del avión presidencial y que hay un segundo interesado, sin especificar los nombres de los potenciales compradores. Una vez terminada la comparecencia, la prensa pudo subir a la nave para conocer sus interiores. “Es tan grande, tan grande que las personas se ven pequeñas. Claro que la grandeza de las mujeres y de los hombres se mide de la cabeza al cielo, pero sí es monumental, faraónico y desde luego es un insulto al pueblo de México, habiendo tanta necesidad y tanta pobreza, este lujo”, dijo el mandatario. Fotos: Claroscuro y AFP

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA EL PAÍS

Primer huracán del año se ensaña con México

El primer huracán del año sobre la costa del Atlántico dejó fuertes lluvias, inundaciones y daños en la infraestructura eléctrica de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, reportó el medio. En Nuevo León, el gobernador Jaime Rodríguez, informó que 709 personas han sido resguardadas en albergues debido al desbordamiento de varios ríos en el municipio de Cadereyta. En Tamaulipas, la ciudad de Reynosa, también sufrió el embate del ahora ciclón tropical. Las fuertes lluvias han provocado la inundación de un hospital materno-infantil en plena

emergencia sanitaria, en la ciudad con más casos de coronavirus y mayores decesos del estado.

Infraestructura de Black Rock Inc, quien admitió que México enfrenta “múltiples vientos en contra”. “Como inversor en infraestructura para el administrador de activos más grande del mundo, tiendo a confiar en los fundamentos a largo plazo de las inversiones y los activos, y en este caso, en un país”, dijo Leautaud, citado por el portal de Natural Gas Intelligence.

NGI

Black Rock confía en la economía mexicana Los fundamentos a largo plazo de la economía mexicana siguen siendo fuertes, consideró Juan Alberto Leauteaud, jefe de inversión en

LUNES 27 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

MARTES 28 DE JULIO � MUNDO. Día internacional de la hepatitis. � ESTADOS UNIDOS. La Reserva Federal comienza su reunión de política monetaria, en Washington.

—Homenaje al dirigente negro fallecido John Lewis, en el Congreso de Estados Unidos. � ITALIA. Último día de campaña del movimiento “anti-populista” de las Sardinas. � ALEMANIA. Conferencia de

Se hacen ricos con la pandemia

INFORME DE OXFAM Mientras que 40 millones de personas en América Latina perderán el empleo debido a la crisis por la Covid-19, ocho personas se volvieron MÁRGENES DE GANANCIAS DURANTE LA CRISIS millonarias con la Las 25 principales corporaciones de Estados Unidos (2020) emergencia Visa Microsoft Pfizer Intel Facebook Oracle AbbVie Apple Cisco Systems Merck Johnson & Johnson Google Verizon Comcast Home Depot AT&T Procter & Gamble UnitedHealth Exxon Mobil Berkshire Hathaway Charter Amazon Chevron Walmart CVS Health

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El avance de la pandemia de Covid-19 en el mundo, no sólo ha dejado una estela de más de 16 millones de contagios y 650 mil decesos, sino efectos diferenciados a consecuencia de la crisis económica y social. De acuerdo con un informe de Oxfam, una confederación internacional integrada por 19 organizaciones no gubernamentales, desde el inicio de las medidas de distanciamiento social adoptadas por los países de América Latina, hay ocho nuevas personas con patrimonios superiores a mil millones de dólares; y las más ricas en la región aumentaron su fortuna en 48 mil 200 millones desde marzo. Una cifra equivalente a la tercera parte de los paquetes de estímulo frente a la pandemia en la región. La Covid-19 no afecta a todos por igual: la caída del empleo en la región arrojará a las filas del desempleo a 40 millones de personas que, en su mayoría, viven al día o laboran en el mercado informal. “En una región en la que cerca de la mitad de la población vive al día, y la informalidad es la realidad del mercado del empleo, la opción es exponerse al contagio o morir de hambre. Para la gran mayoría de la ciudadanía, los confinamientos han acabado por ahogar los magros ahorros o mostrado la vulnerabilidad de unos servicios públicos que no alcanzan a garantizar cobertura ni derechos. En cambio, ser extremadamente rico en América Latina y El Caribe, te convierte prácticamente en inmune a esta crisis económica”, destacó la organización en su informe ¿Quién paga la cuenta?. Durante las últimas décadas, se han desmantelado progresivamente los esquemas de impuestos a las grandes fortunas, hasta el punto que en la actualidad solo tres países cuentan con un impuesto al patrimonio: Argentina, Colombia y Uruguay. Con el diseño actual de impuesto al patrimonio en la región, en el mejor escenario posible, las autoridades podrían recaudar 281 millones de dólares

Fuente: Oxfam. Pandemic Profits Exposed, Julio 2020

0%

10%

sobre el patrimonio de los mil millonarios de la región. Sin embargo, con la medida propuesta por la organización para gravar las fortunas de las personas más ricas, con el que se podría recaudar al menos 14 mil 260 millones de dólares, 50 veces más de lo que actualmente se recauda sobre las grandes fortunas. La estimación es conservadora por la falta de datos fiables sobre la concentración y distribución de la riqueza. Oxfam también destaca la necesidad de establecer mecanismos públicos para impedir despidos durante la pandemia, y dirigir fondos para proteger las fuentes laborales, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas que son las principales fuentes de trabajo en la región. Según las estimaciones de Oxfam, este año la pérdida de ingresos fiscales podría alcanzar 2% del Producto Interno Bruto de la región, alrededor de 113 mil 391 millones de dólares, cifra equivalente a 59% de la inversión pública en salud. Para algunos países, como Perú o Colombia, la caída puede significar hasta 30% de su recaudación anual. El informe concluye que “los multimillonarios de esta parte del mundo permanecen inmunes a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus en una de las regiones más desiguales del planeta”.

LUNES 27 DE JULIO DE 2020

20%

30%

40%

50%

60%

prensa del instituto Robert Koch (foto) sobre la pandemia de Covid-19. � PAPÚA NUEVA GUINEA. Comienza la cuarentena con cierre de tiendas, escuelas y uso obligatorio de mascarillas.

El mundo se vuelve a retraer ante el virus

КLA PRIMERA ministra belga, Sophie Wilmes, anunció un endurecimiento de las medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus, ante el “preocupante” aumento de casos en el país. КEL NÚMERO de personas con las cuales los belgas podrán frecuentar, pasará de 15 a 5 a partir del miércoles y durante cuatro semanas. Las reuniones públicas se limitarán a 100 personas en interiores (hasta ahora 200), y 200 en el exterior (en lugar de 400). КALEMANIA, por su parte, impondrá pruebas obligatorias de detección del nuevo coronavirus a los viajeros que lleguen de regiones en riesgo, ante un reciente aumento de casos de contagio en el país, anunció el ministro de Salud, Jens Spanh. КEN TANTO, en Estados Unidos, las personas que visiten Washington DC provenientes de 27 estados considerados “de alto riesgo” por la prevalencia del nuevo coronavirus, tendrán que ponerse en cuarentena durante dos semanas, indicó el lunes la alcaldesa de la capital estadounidense.

EN BREVE Google, un año más de home office

ALERTA. China, donde el nuevo coronavirus se reportó por primera vez a fines del año pasado, informó su mayor número de casos en tres meses, mientras en Hong Kong, sacudido por una ola de infecciones, se decretó el uso obligatorio de mascarillas en público.

КEL GIGANTE estadounidense de internet Google extenderá hasta julio de 2021 el teletrabajo de todo su personal ante las perspectivas de evolución de la pandemia, informó hoy el Wall Street Journal. КLA DECISIÓN afectará a casi todos los empleados a tiempo completo o contratados de la empresa matriz Alphabet, cerca de 200 mil en total, afirmó el diario citando fuentes cercanas al tema. La consigna previa de Google era permitir a sus trabajadores cumplir sus jornadas desde casa hasta finales de 2020.

OMS: es inviable cerrar las fronteras

КMANTENER LOS cierres de fronteras para enfrentar la pandemia viral es una estrategia inviable, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). К“MANTENER las fronteras internacionales cerradas no es necesariamente una estrategia viable”, subrayó Michael Ryan,

director para situaciones de emergencia de la OMS. К“LAS ECONOMÍAS deben reabrir, la gente debe trabajar, el comercio debe reanudarse”, admitió, aunque reconoció que cada Estado debe tener en cuenta individualmente cuáles son los riesgos de abrir sus fronteras.

América Latina, el hervidero

КEL MUNDO se encamina a los 17 millones de contagios confirmados de Covid-19, y la mayor cantidad de casos está concentrada en América Latina y el Caribe. КLA REGIÓN se convirtió hoy en la que tiene la mayor cantidad de contagios al sumar 4 millones 340 mil 214, y superar a América del Norte. КES LA PRIMERA VEZ que la cifra de infecciones en la región sobrepasa la de Estados Unidos y Canadá, que acumulan 4 millones 330 mil 989 casos. En esta última, los casos corresponden mayormente a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, con 4.2 millones de contagios y cerca de 150 mil muertes.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL

A raíz del distanciamiento social provocado por la pandemia de Covid-19,

Ilustración: Freepik

cada vez más universidades están llevando sus cursos, especializaciones, certificados y programas de titulación, a plataformas en línea, muchas de las cuales son de acceso gratuito. bit.ly/2DcUF5A

TIPS DE SEGURIDAD PARA VISITAR UN RESTAURANTE LOS RESTAURANTES y fondas pueden operar con capacidad reducida, y si decides visitarlos, lo mejor es que tomes en cuenta algunas consideraciones para que tu salida sea más segura. —Antes de visitar un lugar verifica sus prácticas de higiene. Revisa, por ejemplo, si los empleados utilizan mascarillas y caretas de seguridad. —Es importante que el lugar no exceda la capacidad

permitida para garantizar la “sana distancia” entre los comensales. Si el lugar no tiene al menos una mesa de separación entre cada uno, no entres. —Lávate las manos sin importar que hayas utilizado gel antibacterial al ingresar. —De ser posible, paga con medios electrónicos. —Si necesitas esperar en fila, mantén al menos dos metros de distancia de otras personas. —No salgas sin cubrebocas.

BENDITO STREAMING

Teatro en tiempos de Covid-19 • Más pequeños que el Guggenheim cuenta la historia de cuatro amigos desempleados que buscan en el teatro una manera de aliviar su soledad. Al concluir sus estudios actorales, Sunday y Gorka deciden probar suerte en Europa. Tres meses les bastan para regresar, no volver a hacer teatro, y dejar de verse durante diez años. Ahora se han reunido otra vez, y planean hacer una obra que les devuelva el sentido a sus vidas. bit.ly/39zFD61

Disfruta con la filmoteca de la UNAM • La Filmoteca de la UNAM abre su acervo de películas en su micrositio “Cine en línea: Nueva temporada”, donde ofrece una alternativa para ver desde casa, películas para que las actuales generaciones y los cinéfilos de siempre, conozcan la riqueza del cine nacional a través de distintos géneros y épocas. • bit.ly/301NgPJ

DOCUMENTOS EN LA RED

Investigadores de la UNAM crean parche de cafeína para combatir obesidad

Todos con José

• Para contribuir en la dis-

minución del sobrepeso y la obesidad en la población mexicana, una de las prinBLOODERS, una plataforma que conecta a cipales comorbilidades de donadores de sangre con gente que la la Covid-19, expertos de la necesita, busca ayuda para José, un joven UNAM desarrollaron un gel estudiante de Ingeniería que necesita 40 donantes de sangre O+ en el Hospital Ángeles y un parche transdérmico de liberación prolongada, que Lomas. bit.ly/3jL0dVW

6

contienen cafeína. • La cafeína está presente en el café que bebemos de manera habitual, y tiene un efecto lipolítico (capacidad de disolver o descomponer la grasa en ciertas dosis). La fórmula propuesta por los universitarios es en gel, contenido en un parche,

pues a través de la piel podría absorberse la cantidad necesaria de esa sustancia y conseguir el efecto esperado. • El parche debe colocarse en las zonas del cuerpo donde no haya vello excesivo, como en el antebrazo, región lumbar y abdomen. Los investigadores cuentan con la formulación y optimización de ambos sistemas, se hicieron pruebas para determinar su tamaño y la dosis terapéutica para alcanzar el efecto deseado. • bit.ly/3f6rDSG

LUNES 27 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.