Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular
¿Cómo la Covid causa pérdida del olfato? EL VIRUS SARS-COV-2 no afecta las neuronas del nervio olfatorio, sino las células base, lo que permite que los pacientes con coronavirus puedan recuperar el sentido en pocas semanas. Pág. 4
•PANDEMIA. López-Gatell recomienda usar
cubrebocas, pero sin descuidar higiene. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
44876
CONTAGIOS ACUMULADOS:
40269 7
SOSPECHOSOS:
087538
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
152
EDICIÓN NOCTURNA
No. 121 • Año 1 • Martes 28 de julio. 2020
Empata juicio a Emilio “L” con campañas electorales La Fiscalía General de la República pidió una ampliación de la investigación por seis meses para allegarse pruebas María Idalia Gómez y Jonathan Nácar redaccion@ejecentral.com.mx Emilio ‘L’, director de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ha jugado su primera carta. En la audiencia inicial sobre la compra de la planta Agronitrogenados, el exfuncionario se dijo inocente y, en busca de ser exonerado y convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía, aseguró ante el juez que denunciará “claramente a las personas y los cargos” detrás de dicha adquisición que implicó a la empresa del Estado un daño patrimonial por más de 150 millones de dólares. El juez autorizó a la Fiscalía el plazo máximo para el cierre de la investigación contra el exdirector de Pemex, el cual vencerá en enero próximo. Esto significa que podrán ser citados testigos y celebrar diligencias cuando inicia el año electoral que es en septiembre, y el juicio se desarrollará un par de meses antes de las campañas. El juez de control determinó vincular a proceso Emilio “L” por su probable responsabilidad en el delito de lavado de dinero por la compra de una propiedad en Lomas de Bezares con recursos de procedencia ilícita aparentemente. Además le impuso la custodia y el uso de un brazalete, así como la entrega de su pasaporte y visa. Sobre los delitos que se le imputan, el exfuncionario aseveró que fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”. Sus abogados reiteraron que “fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder”. Pág. 3
En guardia ante nuevo coletazo
Como ocurría en marzo y abril, gobiernos de todo el mundo imponen restricciones como cuarentenas, cierre de playas y la obligación de usar mascarilla, incluso al aire libre, para intentar frenar una segunda ola del nuevo coronavirus. En la imagen, un trabajador de salud recolecta una muestra para una prueba de PCR de Covid-19, en Katmandú, Nepal. Foto: AFP. Pág. 5
PREVÉN SEGUNDA OLA AGRESIVA EN 9 ESTADOS Proyecciones de la Universidad de Washington ven mayor riesgo en NL, Coahuila y Zacatecas Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas tendrán una seguna ola de Covid-19 más agresiva, pues el volumen de contagio será superior a lo experimentado hasta ahora, señalan las proyecciones del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington. Pág. 4
Maestros de EU desafían a Trump El gremio de educadores amaga con ir a huelga por la idea “caótica y catastrófica” del presidente de reabrir las escuelas en medio de la pandemia. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Gatell aconseja cubrebocas, pero sin descuidar higiene •MÉXICO llegó este martes a 402 mil 697 casos positivos del nuevo coronavirus y 44 mil 867 defunciones
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
A 58 días de que el país iniciara el esquema de la “nueva normalidad”, con 402 mil 697 casos confirmados de Covid-19 y 44 mil 867 defunciones, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el uso de cubrebocas, una medida de protección recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la pandemia, no es una medida obligatoria implementada desde el gobierno federal, pero no significa que no sea recomendable. “No es una medida obligatoria, pero no quiere decir que no la recomendemos. Usen su cubrebocas, es una medida auxiliar que complementa al lavado de manos (agua y jabón, preferentemente al alcohol gel), complementa la sana distancia, que es importantísima; complementa la protección del estornudo con el ángulo del codo; complementa quedarse en casa cuando se está con síntomas. Estas medidas, en conjunto con el
cubrebocas, como lo señaló en repetidas ocasiones la Organización Mundial de la Salud, pueden ayudar a lograr disminuir la transmisión,” dijo en conferencia de prensa. Durante la presentación del reporte epidemiológico en el que las autoridades confirmaron 7 mil 208 nuevos casos y 854 decesos por Covid-19 en las últimas 24 horas, López-Gatell aseguró que la sociedad está conformada por personas responsables “capaces de tomar las mejores decisiones para su salud”. Con los datos disponibles, México se sitúa en el sexto lugar de contagios, detrás de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica, y en el cuarto lugar con mayor número de decesos acumulados, luego de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, según el conteo elaborado por la Universidad Johns Hopkins. A principios del mes, la OMS recomendó a los gobiernos mundiales promover el uso de mascarillas y cubrebocas cuando hay transmisión generalizada y no es posible cumplir con las medidas de distanciamiento social.
8,789
CDMX 6,222
Estado de México Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Hidalgo Nuevo León Quintana Roo Tamaulipas Guanajuato Oaxaca Chiapas Chihuahua Yucatán Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila Querétaro Campeche San Luis Potosí Nayarit Durango Aguascalientes Zacatecas Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
2,625 2,661 2,564 2,601 2,294 2,268 2,077 2,074 1,885 1,852 1,820 1,796 1,465 1,454 1,353 1,380 1,003 963 966 964 939 947 936 914 915 924 894 918 887 941 865 871 838 823 828 825 695 708 646 672 594 590 464 426 457 446 420 419 356 355 266 272 247 242 218 218 194 180 154 155
7,109 7,908
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
LAS EXCEPCIONES
Actualmente, sólo hay tres estados de la República donde el número de personas que sanan es mayor al de los que enferman de coronavirus, al tomar en cuenta las últimas tres semanas: Oaxaca, Chihuahua y Sonora, según datos de la Secretaría de Salud.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO
Covid remueve temores de más de un siglo
Director General
Raymundo Riva Palacio
• EN EL MARCO de la pandemia, un pueblo de Arizona recuerda cómo se expandió el virus de la gripe española, hace 102 años
Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
reza la lápida de Carl Axel Carlson, fallecido de gripe española en 1918. Su cuerpo llevó el virus a Bisbee, en aquel entonces un próspero pueblo minero de Arizona y hoy una ciudad turística que lucha por sobrevivir a la pandemia del nuevo coronavirus, más de un siglo después. La gripe española “llegó en tren”, explica el historiador local Mike Anderson. Carlson murió en septiembre de 1918 en una base militar en Nueva Jersey y su cuerpo fue enviado al pueblo para ser enterrado con honores militares. “Llegó a Bisbee en la primera semana de octubre, y dos o tres días después ya estaba matando gente”, indica Anderson mientras camina entre la maleza señalando la tumba de J. E. Henderson (18931918) y Clara L. Coffman (1884-1918), otras de las 180 víctimas que se calcula dejó ese virus en la ciudad.
2
Foto: AFP
“Se ha ido, pero no será olvidado”,
El historiador Mike Anderson posa junto a la tumba del soldado del ejército Carl Axel Carlson, quien murió de gripe española en 1918. Foto: AFP
La llegada de la Covid-19 sacudió el polvo del recuerdo colectivo casi olvidado de aquella crisis de hace 102 años. Desde entonces mucho ha cambiado en esta ciudad de unos 5 mil 200 habitantes, muy cerca de la frontera con México y enclavada en las montañas de Mule, con un clima fresco que los turistas adoran y un ambiente bohemio, hipster. Donde hace más de un siglo había cantinas y prostíbulos, hoy hay galerías de arte, boutiques y restaurantes en viejos edificios victorianos de ladrillos y madera muy bien conservados. Su hermosa biblioteca permanece intacta. Pero la economía está prácticamente paralizada, con 57 casos de Covid-19, incluido un muerto, una cifra ínfima entre
los más de 163 mil casos que suma Arizona, uno de los estados más afectados de Estados Unidos y con sus hospitales casi al máximo de su capacidad. La ciudad está dividida entre la necesidad de cerrarse y mitigar el virus —sobre todo porque buena parte de la población es anciana y vulnerable— o recibir turistas y no quebrar aunque signifique exponerse más. El alcalde, David Smith, explica que los primeros contagios se registraron cuando una avalancha de visitantes invadió la ciudad en el feriado del Día de los Caídos, el 25 de mayo. “Los bares estaban llenos”, dice ofuscado. “Hay gente que simplemente no le importa”.
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 28 DE JULIO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
Se declara utilizado por un “aparato de poder”
• LOS SEIS meses que otorgó el juez del caso para concluir las investigaciones en torno a Emilio “L”, exdirector de Pemex, vencerán en enero de 2021, cuando los procesos electorales en el país estén en marcha
Interés. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que es importante que se llegue a fondo en el caso de Emilio “L” para saber cómo funcionaba la corrupción en el pasado. En la imagen, una escena de la conferencia matutina del pasado 24 de julio. Foto: Cuartoscuro
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
El exdirector de Pemex, Emilio “L”, se dijo inocente y aseguró que denunciará a las personas que están detrás de la compra de la planta Agronitrogenados, transacción que significó un daño patrimonial por más de 150 millones de dólares. En la audiencia inicial sobre la compra de dicha planta, por la cual se le acusa de lavado de dinero, la defensa del exfuncionario dijo que “en su momento, denunciará los hechos cometidos, señalando claramente a las personas responsables y los cargos que ocupaban. Todo ello, en el ánimo de salvaguardar la edificación de un criterio de oportunidad que se ha empezado a gestar con la FGR”. Los abogados del extitular de Pemex reiteró la intención de la Fiscalía General de la República de que el imputado colabore en esclarecer las tramas de corrupción detrás de los casos Odebrecht y Agronitrogenados, tal y como refirió el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, a finales de junio, al confirmar la extradición del imputado.
›El juez que encabezó la
audiencia dio seis meses para concluir las investigaciones en torno al caso del exdirector de Pemex, plazo que vencerá en enero de 2021, fecha en que los procesos electorales del país ya estarán en marcha. Fue una diligencia totalmente anómala, debido a las condiciones actuales por la pandemia de Covid-19, y la situación de salud del acusado, lo que implicó que se llevara a cabo mediante videoconferencia, con el imputado internado en el hospital Los Ángeles del Pedregal, donde se encuentra desde su arribo al país, el 17 de julio pasado. Mientras, en el centro de justicia federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México sólo se permitió el ingreso a las partes involucradas, lo cual incluye al juez de control en dicho centro, José Artemio Zúñiga Mendoza; Miguel
(Emilio ‘L’) fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social (la FGR) el día de hoy”. Abogados del exdirector de Pemex
A PROCESO. El juez de control determinó vincular a proceso al exdirector de Pemex por su probable responsabilidad en el delito de lavado de dinero por la compra de una propiedad en Lomas de Bezares con recursos de procedencia ilícita aparentemente. Además le impuso la custodia y el uso de un brazalete, así como la entrega de su pasaporte y visa.
MARTES 28 DE JULIO DE 2020
Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, los abogados de Emilio “L”, así como los fiscales de la FGR, y los representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y de Pemex, en su calidad de denunciantes. En tanto que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) optó por transmitir de manera remota, desde un chat de WhatsApp que habilitó el área de Comunicación Social a fin de que los medios de comunicación estuvieran al tanto del desarrollo de la audiencia. Durante la diligencia que inició a las 9:35 de la mañana y se prolongó por más de 11 horas, los funcionarios de la Fiscalía revelaron que la postergación para llevar a cabo la primera diligencia se debió a las complicaciones de salud que presentó el imputado a su llegada al país, pues durante los cinco días previos a su llegada a territorio nacional presentó anemia y astenia, padecimientos que, aseguraron, fueron confirmados con las autoridades españolas. Y que previo a su traslado a México, el exfuncionario había sido diagnosticado con el síndrome de Barret, por lo que inició un tratamiento de hierro oral.
Acusación Luego de alrededor de dos horas del avance de la diligencia, en la que los fiscales formularon la imputación en contra de Emilio “L”, lapso en el que se realizó la verificación de su detención, la Fiscalía lo acusó de haber recibido depósitos por más de 3.4 millones de dólares de parte de Alonso Ancira dueño de Altos Hornos de México, durante la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto, así como el periodo de transición antes de asumir su mandato.
›Los señalamientos
de los fiscales versaron sobre una probable triangulación de recursos que involucran a la hermana del imputado, Gilda Susana “L”, y que con los sobornos recibidos por parte de Altos Hornos adquirió una propiedad en una zona residencial. “Usted alentó una actividad ilícita, ya que sin verificar en julio de 2013, en sesión extraordinaria del Consejo de Administración de Pemex fue autorizada la compra de Agronitrogenados,
ubicado en Pajaritos, Coatzacoalcos, Veracruz”, sostuvieron los representantes del Ministerio Público Federal al referir la aprobación sobre la adquisición de la planta, de la cual aseguraron que previamente se había advertido que se trataba de una compra en detrimento de Pemex, y que finalmente implicó un daño calculado en 150 millones 862 mil 374 dólares. La respuesta de Emilio “L” fue clara, y sobre los hechos que se le imputan, aseveró que fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”. En ese sentido, se comprometió ante el juez, y en busca del criterio de oportunidad pactado con la Fiscalía que, en aras de colaborar con las autoridades denunciará y señalará “claramente” por nombres y cargos a los responsables de esos hechos (la compra de Agronitrogenados). Sus abogados reiteraron que “fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social (la FGR) el día de hoy”. Este miércoles se tiene previsto se lleve a cabo la segunda audiencia del exdirector de Pemex, pero respecto al caso de Odebrecht, del cual la Fiscalía lo acusa por su probable participación en los delitos de cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, al señalarlo de haber recibido presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Proyectan que la segunda ola será mayor en 9 estados JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Las proyecciones del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) sobre la evolución de la Covid-19 señalan que las 32 entidades del país tendrán una segunda ola de contagios para finales de año; sin embargo, nueve estados tendrán una situación que sobrepasará lo vivido hasta ahora.
•EL INSTITUTO de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) vaticina que el rebrote será más marcado en Nuevo León, Coahuila y Zacatecas
›De acuerdo con la insti-
tución dependiente de la Universidad de Washington, cuyas predicciones llegan al 1 de noviembre, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas tendrán más contagios de los registrados hasta ahora, aun cuando se mantengan las medidas sanitarias y de distanciamiento. Los casos más drásticos, según las proyecciones del IHME, se experimentarán en Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, que para el 1 de noviembre tendrán el doble de contagios de los que han tenido hasta ahora. Hasta la fecha, Nuevo León acumula 15 mil 513 casos positivos de Covid-19 (mil 721 activos y 925 defunciones), Coahuila 11 mil 487 (mil 481 activos y 578 decesos) y Zacatecas 2 mil 382 contagios (549 activos y 202 muertes), según datos de la Secre-
REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.org
Una cierta pérdida del olfato o anosmia es el síntoma más frecuente de la infección del coronavirus SARS-CoV-2. Se calcula que los pacientes con Covid-19 son 11 veces más propensos a manifestar este síntoma en alguna medida que a tener fiebre, tos o dificultad para respirar. Hasta ahora se pensaba que esta anosmia era debida a una afectación de las neuronas del nervio olfatorio; sin embargo, un estudio internacional encabezado por científicos de la Escuela de Medicina de Harvard (EMH) y publicado en la revista Science encontró que está sucediendo otra cosa. “Nuestros hallazgos indican que el nuevo coronavirus cambia el sentido del olfato en pacientes sin infectar directamente las neuronas, sino afectando la función de las células de soporte”, dice el
4
¿SABÍAS QUE? A mediados de septiembre comenzará el ascenso de la segunda ola de contagios en el país, según el IHME.
taría de Salud federal. “Hoy las condiciones en Nuevo León son difíciles, con la pandemia y ahora con el reciente desastre natural debemos entender que son tiempos de cuidarnos, y de no salir a arriesgar nuestras vidas. Cuidémonos y cuidemos a los nuestros”, escribió hoy el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, en su cuenta de Twitter. En las predicciones del IHME hay un segundo grupo de estados que para el 1 de noviembre tendrán una segunda ola de contagios, pero que sería muy similar a los niveles de transmisión de mayo y junio, siempre y cuando se utilice cubrebocas. En este grupo están Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas. De esos ocho estados, las entidades con más casos acumulados son Tamaulipas con 13 mil 712 (964 activos y 880 defunciones), Oaxaca con 9 mil 928 casos (740 activos y 887 muertes) y Michoacán con 9 mil 093 casos (740 activos y 887 decesos). En los pronósticos de la Universidad de Washington hay un grupo de 15 entidades cuya segunda ola será menor a la primera. El descenso del segundo golpe es más notorio en la Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Sonora y Tabasco. El resto de la lista la integran Baja California, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
EL TAMAÑO SÍ IMPORTA
LAS PREDICCIONES DEL IHME permiten clasificar a las 32 entidades en tres grupos, en función de la dimensión de la segunda ola de contagios. PROYECCIÓN USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA MEDIDAS RELAJADAS
ESTADOS DONDE LA SEGUNDA OLA SERÁ MAYOR A LA PRIMERA Guanajuato
Yucatán
ENTIDADES DONDE LA SEGUNDA OLA SERÁ SIMILAR A LA PRIMERA Campeche
Quintana Roo
Michoacán
Tamaulipas
Oaxaca
Chihuahua
Aguascalientes
Durango
Nuevo León
San Luis Potosí
Baja California Sur
Fuente: https://covid19. healthdata.org/mexico/
LOS QUE TENDRÁN UNA SEGUNDA OLA MÁS LEVE QUE LA PRIMERA Hidalgo
Baja California
Colima
Edomex
Ciudad de México
Sonora
Sinaloa
Tabasco
Morelos
Nayarit
Tlaxcala
Chiapas
Veracruz
Puebla
Jalisco
Querétaro
Coahuila
Zacatecas
50 por ciento de los estados del país tendrá una seguna ola menor a la primera.
Guerrero
¿Por qué el SARS-CoV-2 causa pérdida del olfato? • SI BIEN ESTA DEFICIENCIA es la principal característica neurológica de Covid-19, ésta no se debe al deterioro de las neuronas del nervio olfatorio autor principal del estudio, Sandeep Robert Datta, neurobiólogo del Instituto Blavatnik de la EMH. El equipo de 24 investigadores provenientes de 21 instituciones empezó su investigación sobre la anosmia buscando qué tipos celulares, de los muchos que se encuentran en el bulbo olfatorio y el epitelio nasal, eran más sensibles al SARS-CoV-2, y encontró que las neuronas del nervio olfatorio no expresan en sus membranas al receptor ACE-2, que es el que usa el coronavirus para entrar a las células.
¿SABÍAS QUE? El 90% de lo que comemos está relacionado con el olfato, según Alain Corré, otorrinolaringólogo del Hospital Fundación Rothschild de París.
En cambio, tanto ACE-2 como TMPRSS2, una enzima que contribuye a la entrada del coronavirus, se encontraron en las células que proporcionan soporte metabólico y estructural a las neuronas sensoriales olfativas; así como en poblaciones aledañas de células madre y células de los vasos sanguíneos. Los investigadores no saben cómo la infección de esas otras células ocasiona pérdida del olfato. “La anosmia parece un fenómeno curioso, pero puede ser devastador para la pequeña fracción de personas en las que
es persistente”, dijo Datta, ya que se ha observado que la pérdida del olfato puede ocasionar graves consecuencias psicológicas. Sin embargo, los pacientes con covid-19 generalmente recuperan su sentido del olfato en el transcurso de semanas, mucho más rápido de que toma recuperarse de la pérdida del olfato causada por otras infecciones virales que sí dañan directamente las neuronas sensoriales olfativas. Además, muchos virus causan una pérdida del olfato temporal al desencadenar problemas respiratorios superiores, como la nariz tapada. Sin embargo, algunos pacientes con covid-19 experimentan anosmia sin obstrucción nasal. “Creo que son buenas noticias, porque una vez que la infección desaparece, no parece haber necesidad de reemplazar o reconstruir las neuronas olfativas desde cero”, dijo Datta.
MARTES 28 DE JULIO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
MIÉRCOLES 29 DE JULIO � ESTADOS UNIDOS. Los dirigentes ejecutivos de Amazon, Apple, Facebook y Google comparecen ante comisión antitrust en el Congreso. —La exprimera dama Michelle
Obama (foto) lanza su primer podcast en Spotify. —Banco de la Reserva Federal anuncia su decisión sobre las tasas de interés. � FRANCIA. 130 aniversario de la muerte de Van Gogh.
EN BREVE
INTERNACIONAL DESAFÍO A TRUMP
Maestros amagan con huelga en EU La American Federation of Teachers expresó su desacuerdo con Trump por ordenar la reapertura de las escuelas en medio de la pandemia, pues se trata de una medida “caótica y catastrófica” REDACCIÓN
›El sindicato emitió
hoy una resolución en la que asegura que apoyará a cualquier sección local que decida hacer una huelga por los planes de reapertura. El grupo dijo que los edificios de las escuelas deberían abrir sólo en áreas en donde las infecciones del coronavirus sean bajas y con controles sanitarios suficientes. Randi Weingarten, líder de la American Federation of Teachers, expresó su desacuerdo con el presidente Donald Trump por ordenar la reapertura de las escuelas en medio de la contingencia sanitaria y aseguró que se trata de una medida “caótica y catastrófica”. “Lucharemos en todos los frentes para la seguridad de nuestros estudiantes y sus educadores, dijo Weingarten en la convención anual del
Coronavirus complica desnutrición infantil КLA К MALNUTRICIÓN podría afectar a cerca de 7 millones de niños más en el mundo a causa de la crisis económica y social provocada por la pandemia de Covid-19, según una estimación de Unicef. КANTES К de la emergencia, 47 millones de niños en el mundo sufrían en 2019 las consecuencias de la malnutrición, pérdida de peso y delgadez extrema, subrayó el organismo. КCON К LA PANDEMIA, el problema “podría traducirse en la muerte adicional de 10 mil niños por mes”, sobre todo en países de África subsahariana y Asia.
Lo peor está por llegar a África: OMS
redaccion@ejecentral.com.mx
Uno de los sindicatos de maestros más grandes de Estados Unidos autorizó a sus miembros a hacer huelga si el gobierno autoriza el retorno a clases sin contar con medidas sanitarias para combatir el avance de la pandemia de Covid-19, que ha dejado 4 millones 309 mil 230 casos positivos y 148 mil 298 muertos hasta ahora. La Federación de Maestros de Estados Unidos, que representa a 1 millón 700 mil empleados, autorizó a sus trabajadores a ir a huelga si los centros de estudio reinician actividades presenciales sin contar con las medidas de seguridad adecuadas.
� SUIZA. Informe del Alto comisionado de la ONU para los refugiados sobre los migrantes africanos. � ESPAÑA. Manifestación contra el cierre de discotecas, en Barcelona.
Ganas de aprender NIÑOS CAMINAN hacia su escuela al aire libre, localizada en la cima de una montaña en Doodhpathri, en la Cachemira administrada por India. La enseñanza se ha complicado debido a la pandemia y a los toques de queda establecidos para cumplir con el distanciamiento social. Foto: AFP grupo. Pero si las autoridades no protegen la seguridad y salud de aquellos a los que representamos y aquellos a quienes servimos, como se votó en el consejo ejecutivo la semana pasada, nada queda descartado”, advirtió. Los líderes sindicales aprobaron la resolución el viernes, pero la anunciaron el martes en la convención del grupo, que se lleva a cabo en línea debido a la pandemia. Por separado, la Asociación Nacional de Educación, el sindicato de maestros más grande del país, advirtió que tomarán las medidas necesarias para proteger a los estudiantes. Desde hace semanas, Donald Trump ha presionado por la reapertura de las escuelas en el país y, aunque reconoció que algunas deberán demorar el retorno a las actividades, pidió al Congreso retener futuros paquetes de ayuda en las escuelas que no abran. Algunos de los distritos más grandes del país optaron por comenzar de manera virtual el año, entre ellos Los Ángeles, Atlanta y Houston.
MARTES 28 DE JULIO DE 2020
AUMENTAN LAS RESTRICCIONES
El mundo intenta frenar la segunda ola КDESDE К CUARENTENAS a cierres de playas y la obligación de usar mascarilla incluso al aire libre, gobiernos del mundo entero imponen nuevas restricciones para intentar frenar una segunda ola del nuevo coronavirus. КEL К REPUNTE de la epidemia en España sembró inquietud en Alemania que desaconsejó a sus ciudadanos viajar a las regiones más afectadas: Aragón, Navarra y Cataluña. КLA К ADVERTENCIA llega después de que Francia recomendara evitar los desplazamientos a Cataluña y de que el Reino Unido impusiera desde el domingo una cuarentena de dos semanas a todos los pasajeros procedentes de cualquier parte de España. КEN К CHINA, donde el virus apareció en 2019 y que parecía hasta ahora contener la pandemia, las autoridades anunciaron la propagación de brotes del virus a cinco provincias, entre ellas la de la capital, Pekín, donde se reforzaron las restricciones a la movilidad. КVIETNAM, К país donde hasta la fecha no hay un solo deceso por Covid-19, suspendió todos los medios de transporte desde y hacia Danang, la tercera ciudad más grande del país, donde se han detectado 14 contagios de coronavirus. КAL К RESPECTO, la OMS aconsejó a los países dejar de pensar que el coronavirus es estacional. “La gente todavía está pensando en las estaciones. Lo que todos necesitamos saber es que este es un nuevo virus y se está comportando de manera diferente”, declaró Margaret Harris, vocera de la OMS. ”Será una gran ola. Va a subir y bajar un poco. Lo mejor es aplanarla y convertirla en algo que bañe los pies”, aseveró.
КLA К PANDEMIA de Covid-19, que al principio progresó más lentamente en África, se está acelerando en el continente y es fuente de preocupación para la Organización Mundial de la Salud (OMS). КEL К DIRECTOR de emergencias sanitarias del organismo, Michael Ryan, expresó su preocupación por la “aceleración” de la epidemia en África, donde los sistemas sanitarios tienen carencias. КMEDIDAS К de confinamiento tempranas, al principio, permitieron retrasar la propagación, pero la epidemia se acelera, advirtió, Mary Stephens, experta de la oficina de la OMS en África.
Turismo pierde 300 mil millones de dólares КLA К PANDEMIA y el confinamiento en amplias partes del mundo provocaron pérdidas de 320 mil millones de dólares para el turismo mundial entre enero y mayo, según datos publicados este martes por la Organización Mundial del Turismo (OMT). К“ES К MÁS del triple de las pérdidas registradas en el turismo internacional durante la crisis económica mundial de 2009”, indicó en un comunicado la OMT, un organismo de Naciones Unidas con sede en Madrid. КENTRE К ENERO y mayo, el número de turistas internacionales cayó 56% respecto a 2019, lo que supone 300 millones de pasajeros menos. AFP
5
SERVICIOS
DOSSIER • COVID-19
Capacítate gratis en Google. Google, el gigante del
internet, ofrece cursos gratis que te permitirán capacitarte en marketing digital, comercio electrónico y desarrollo de apps, entre otros. Sólo necesitas una computadora y conexión a internet. bit.ly/3hKOLHU DOCUMENTOS EN LA RED
¿Pueden ser éticos los ensayos sin máscara?
MEDIDAS DE CUIDADO ANTE LAS LLUVIAS LLEGÓ LA TEMPORADA de lluvias y, por ello, debemos extremar precauciones al momento de circular con cuidado y prevenir accidentes.
• Un panel de la Organización Mun-
la pandemia por Covid-19. dial de la Salud, convocado durante • La descripción “ensayos clínicos la epidemia del virus del ébola de que tienen el mejor diseño posible”, 2014, evaluó las implicaciones éticas en lo que respecta a las intervenciodel uso de medicamentos que han nes terapéuticas, implica ensayos mostrado resultados prometedores controlados aleatorios enmascaraen el laboratorio y en modelos anidos adecuadamente. males antes de evaluar su seguri• Sin embargo, se están realizando dad y eficacia en humanos. más ensayos de intervenciones far• Los expertos llegaron a la conmacológicas en el tratamiento del clusión de que los investigadores nuevo virus sin enmascaramiento tienen el deber moral de evaluar las de las intervenciones que enmasintervenciones no probadas (para carados. Algunos ensayos ciegos tratamiento o prevención) en ensimples enmascaran solo al partisayos clínicos que tengan el mejor cipante en lugar del investigador. diseño posible en circunstancias Una minoría está controlada por excepcionales, algunas como las placebo. • Link: bit.ly/3341mlq que se aplican hoy, en el marco de
Bendito streaming • 31 Minutos lanza nuevo sencillo
• La banda chilena más divertida de todos
los tiempos lanza “Primavera”, un nuevo sencillo, ideal para escuchar en esta época de confinamiento obligado. La cita es mañana a las 15:00 horas y podrás seguirlo en todos sus canales y redes. bit.ly/3g3Ek1M
—Permanece atento a los mensajes que emiten las autoridades. —Si la zona en la que vives está expuesta a riesgos de deslave, protégete en un refugio temporal. —Si las autoridades ordenan evacuar, atiende de inmediato. —Ten a la mano agua, alimentos enlatados, botiquín, radio portátil y linterna con pilas. —Protege tus documentos importantes. —Barre el frente de tu casa para evitar que la basura atasque coladeras y desagüe. —No intentes cruzar ríos, la velocidad del agua puede ser mayor a lo que supones y puede arrastrarte. —Si dejaste tu casa, revísala antes de regresar. Si tienes dudas, acude a Protección Civil de tu comunidad.
Adopta un peludito ¿YA CONOCES ADOPTA CDMX? Es la plataforma que te ayudará a encontrar a tu mejor amigo, de entre todas las mascotas de compañía que han sido rescatadas y que permanecen en un hogar temporal. bit.ly/3f2FglK
• Noche de museos” • El último
miércoles de cada mes, los museos abren sus puertas de 18 a 22 horas para transformar las salas de exposición en escenarios artísticos. Disfruta de manera remota de visitas guiadas, conferencias, presentaciones de libros, conciertos e intervenciones escénicas ideadas para toda la familia. bit.ly/39Cd5ZR 6
MARTES 28 DE JULIO DE 2020