Reporte Especial 29 de julio 2020

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S

S O D R E U C LOS A

E D S O T E R SEC

T H C E R B ODE

No hablo, no grito... no contagio Un estudio revela que el habla o la sola respiración de una persona con alta carga viral puede contaminar una habitación. Pág. 5

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

•SERVICIOS. La OMS derrumba los principales mitos Sé un voluntario para resolver problemas derivados de la pandemia Recorrido por Hogwarts. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

45361

CONTAGIOS ACUMULADOS:

408449

SOSPECHOSOS:

089978

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

153

EDICIÓN NOCTURNA

No. 122 • Año 1 • Miércoles 29 de julio. 2020

EMILIO “L” REPITE LA RECETA

Hay 606 niños con Covid-19

Las autoridades de Salud reportaron además que dos mil 362 embarazadas y 320 mujeres que acaban de dar a luz dieron positivo al nuevo virus. En la CDMX, los Kioscos de la Salud han permitido detectar 691 personas contagiadas. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4

Países con más obesidad tienen menos muertes Se debilita la hipótesis de las autoridades mexicanas de Salud, que atribuyen el elevado número de decesos a las comorbilidades Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Egipto, con sus más de 100 millones de habitantes, tiene mayor prevalencia de diabetes que México; sin embargo, el país africano reporta 4 mil 691 decesos por Covid-19, nueve veces menos que los ocurridos aquí. Pakistán, con una población superior a los 221 millones de habitantes, también tiene una prevalencia de obesidad superior a la de México;

no obstante, el país asiático contabiliza 5 mil 892 fallecimientos por coronavirus, apenas 13% de los ocurridos en México. Cuando se habla del riesgo a padecer Covid-19 en su forma más agresiva, siempre se mencionan las comorbilidades, específicamente la hipertensión, la diabetes y la obesidad, como un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de perder la vida. En México, las autoridades de Salud han dicho

que el elevado número de fallecimientos por Covid-19 se explica por la cantidad de habitantes con padecimientos crónicos; sin embargo, otras naciones con prevalencias más altas en este tipo de enfermedades, han tenido menos muertes. Un modelo de Arturo Erdely, doctor en Matemáticas y experto en estadística, demuestra que el padecimiento con mayor relación a estos fallecimientos en México, es la insuficiencia renal crónica, y no la hipertensión. Pág. 4

SOBORNOS El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio “L”, se apegó al manual y planteó los mismos argumentos que en la audiencia de ayer por el caso Agronitrogenados. El exfuncionario que dirigió a la petrolera entre 2012 y 2016 negó categóricamente ser el responsable de haber negociado 10.5 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obra pública. En busca del criterio de oportunidad que lo exonere de las acusaciones en su contra, el exfuncionario sostuvo ante el juez que señalará con nombres, apellidos y cargos a los responsables y posibles beneficiarios de esos hechos. Pág. 3

Juez ordena detener a Billy Álvarez Al directivo de Cruz Azul se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera las 45 mil defunciones

•NUESTRO país se aproxima a Reino Unido, la nación europea más castigada por la pandemia de Covid-19 y tercer lugar del mundo en número de fallecimientos

CDMX México Tabasco Veracruz Guanajuato Puebla Sonora Nuevo León Tamaulipas Baja California Jalisco

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 752 nuevos registros de Covid-19 y 485 defunciones en las últimas 24 horas. Con los datos acumulados, México suma 408 mil 449 casos positivos y 45 mil 361 defunciones por coronavirus. De acuerdo con el informe presentado este miércoles en el Palacio Nacional, otros 89 mil 978 casos permanecen como sospechosos. México está a 600 casos de empatar en número de fallecimientos a Reino Unido, el país europeo más golpeado por la pandemia y que actualmente ocupa el tercer lugar en decesos, sólo superado por Estados Unidos con 153 mil 840 muertes y Brasil con 90 mil 188. En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología, José Luis

Alomía, informó que del total de personas que han padecido la enfermedad, 267 mil 147 se han recuperado.

›Respecto a la ocupación

general de camas, en el país hay 30 mil 376 espacios, de los que hay 16 mil 065 disponibles y 14 mil 311 están ocupadas. Nuevo León y Tabasco son los estados que tienen mayor ocupación. Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 795, dejando 6 mil 145 disponibles. Nuevo León y Tabasco también tienen la mayor ocupación en camas para pacientes más graves. Hasta el momento, las entidades con más casos activos de Covid-19 son Ciudad de México (5 mil 258 pacientes), Guanuajuato (3 mil 174), estado de México (2 mil 400) y Veracruz (mil 945).

Sinaloa Coahuila Guerrero Oaxaca Michoacán Yucatán San Luis Potosí Quintana Roo Hidalgo Chiapas Chihuahua Campeche Baja California Sur Aguascalientes Tlaxcala Durango Morelos Querétaro Nayarit Zacatecas Colima

71296

36696 20767 20615 19919 20264 19637 19648 19556 19232 17342 17259 16219 16056 14333 14365 13113 13223 12593 12568 12470 12463 12187 12090 10188 10398 9995 10158 9401 9329 9141 9090 8709 8655 7350 7406 6391 6544 5481 5710 5052 5061 4495 4376 4037 4051 4004 3927 3964 4352 3812 3869 3767 3951 3617 3457 3269 3329 2435 2470 1720 1682

86789

51555

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EU: 150 MIL MUERTOS

La Covid-19 dejó el miércoles un sombrío balance en los dos países más afectados por la pandemia: Estados Unidos superó las 150 mil muertes y Brasil, las 90 mil. El epicentro estadounidense está ahora en Florida, con un promedio de 200 muertes diarias.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO • VESTIDO CON UNA CAMISA decorada con notas musicales, cada sábado Rubén Peña inicia “Tu voz y la mía”, un espectáculo que imita un programa de radio, con música, llamadas telefónicas y promoción de negocios

Desde la azotea, combate el tedio de la cuarentena

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

rompiendo la monotonía del confinamiento por la Covid-19, Rubén sube al techo de su casa en una barriada popular caraqueña, toma un micrófono y empieza el show: canta, pone música, recibe llamadas telefónicas, promociona negocios caseros y más. “¡Hola, mi gente!”, saluda a sus vecinos Rubén Peña, músico de 45 años que nació y vive en San Andrés, parroquia de El Valle, una zona de Caracas duramente castigada por el nuevo coronavirus. Desde edificios de apartamentos, y también desde pobres viviendas de bloques construidas en las montañas que bordean esta zona, la gente responde con aplausos. Vestido con una camisa blanca decorada con notas musicales en el cuello y los puños, inicia así “Tu voz y la mía”, espectáculo que imita un programa de radio en vivo.

2

Foto: AFP

Caracas, Venezuela. Cada sábado,

Función. Las barriadas son el auditorio de Rubén Peña. Pero los únicos vehículos para la voz de Rubén son tres potentes bocinas sobre la azotea de su casa, a la que se llega por una estrecha escalinata que zigzaguea un cerro entre viviendas apiñadas. La acústica producida por la hondonada ayuda a rebotar el sonido. La pandemia mantiene en Caracas a bares y discotecas cerrados, por ende, músicos como Peña se han quedado momentáneamente sin sitios para presentaciones. “Me desesperaba porque no podía

hacer lo que me gusta hacer, que es el canto”, relata Rubén. “Una noche yo soñé que sacaba mis cornetas (bocinas) y me ponía a cantarle a la gente (...) Al día siguiente conversé con mi esposa (...) y le dije: voy a hacerlo como prueba y si a la gente le atrae la idea, veremos”, recuerda. La respuesta de la comunidad “ha sido algo maravilloso”, celebra. Unos vecinos desvían rayos de sol con espejos desde sus ventanas y otros despliegan banderas de Venezuela, pancartas o coloridos trapos. Al anochecer, luces van y vienen a manera de despedida. “Alegra a nuestro barrio (...), aunque sea un día a la semana”, dice Benji Cegarra, una mujer de 37 años que disfruta en casa, con su familia, las tres horas del “programa” de Rubén. En este país de 30 millones de habitantes, el Distrito Capital se convirtió en los últimos días en la región con más casos de Covid-19, con un quinto de los más de 16 mil contagios confirmados por las autoridades, y El Valle es el principal foco.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

El exdirector de Pemex repite la fórmula en caso Odebrecht

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Como si se tratara de una especie de manual, utilizando las mismas palabras, encaminadas a un mismo objetivo, Emilio “L”, director de Pemex entre 2012 y 2016, durante el gobierno anterior, negó categóricamente ser el culpable o responsable de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obra pública. En busca del criterio de oportunidad que lo exonere de las acusaciones en su contra, el exfuncionario sostuvo ante el juez que señalará a los responsables y posibles beneficiarios de esos hechos. De esta manera, se repitió la estrategia que ayer martes aplicó la defensa del excolaborador peñista durante la audiencia inicial por el caso de Agronitrogenados, con la cual los abogados consiguieron que su defendido no fuera encarcelado —aunque ya fue vinculado a proceso por el delito de lavado de dinero— y, a cambio, sólo portará un brazalete electrónico para su localización. El esquema empleado por la defensa fue el mismo para la audiencia de la causa penal 261/2019, que este miércoles se llevó a cabo —a través de videoconferencia— sobre el caso Odebrecht, por el cual la Fiscalía General de la República (FGR) imputa al exdirector de Pemex los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa. Fui “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado; señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”, sostuvo ante el juez del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, Juan Carlos Ramírez Benítez, el exfuncionario, quien al inicio de la diligencia solicitó la reserva de sus datos personales, por lo que durante el desarrollo de la audiencia se le nombró como “ERLA”, en referencia a las siglas de su nombre. Ante el agente del ministerio público, los abogados de ERLA reiteraron que, en el ánimo de colaborar con las autoridades, las acusaciones en contra de su cliente se debieron a que fue “utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato de poder conformado por altas autoridades del Estado mexicano”. Tal y como hicieron referencia en la audiencia inicial respecto a la adquisición de la planta de Agronitrogenados, los juristas reiteraron que el exfuncionario denunciará puntualmente “los

delitos cometidos por los sujetos activos y responsables de los hechos”, señalados por el agente del ministerio público. Por su parte, el extitular de Pemex señaló ante el juez su intención de que se resolviera su situación jurídica durante la audiencia y con la intención de evidenciar su disponibilidad a colaborar con la FGR, refirió: “di instrucciones en España a que se agilizaran los trámites de mi extradición, como un acto voluntario de mi parte en renunciar al procedimiento de extradición, precisamente para cumplir mi compromiso en colaborar con las autoridades en el marco de un posible criterio de oportunidad o la figura que determine la autoridad”. A través de los reportes que el Consejo de la Judicatura Federal compartió vía WhatsApp, durante la etapa de exposición de datos de prueba por parte de los fiscales, encaminados a que el juez resolviera la vinculación a proceso del imputado se reveló que para la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012, la constructora brasileña Odebrecht aportó a ERLA, entonces coordinador de campaña del político priista, al menos dos pagos por 4 millones de dólares; y una vez que asumió como titular de Pemex, recibió otros 6 millones de dólares. De manera recíproca, el conglomerado brasileño habría recibido, durante la gestión de ERLA al frente de la empresa productiva, beneficios en contratos para obra pública cuyo monto asciende a los casi 40 millones de dólares. La vinculación entre el exfuncionario y el entonces director de Odebrecht en México, Luis Alberto Meneses, resultaba tan estrecha, según la formulación de la imputación de la FGR que, ERLA le ofreció al empresario brasileño un cargo en la administración pública, en caso de que el PRI ganara las elecciones en 2012, lo cual fue un hecho con el triunfo de Peña Nieto. En cuanto al manejo de los recursos obtenidos de esos sobornos millonarios, los fiscales sostuvieron que muchas de las cuentas de donde provinieron estaban a nombre de Gilda “L” y Margarita “A”, hermana y madre de ERLA, respectivamente, así como de la esposa del exfuncionario. Tras 12 horas de audiencia, el juez vinculó a proceso al exdirector de Pemex por los delitos que lo acusó la FGR, quien de nueva cuenta, al igual que en el caso de Agronitrogenados, no solicitó la prisión preventiva para Emilio “L” como medida cautelar.

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020

Foto: Cuartoscuro

JONATHAN NÁCAR

Colaboración. El exdirector de Pemex se comprometió a revelar las maniobras frauduentas en la empresa del Estado.

Ordenan detener a directivos de la Cooperativa Cruz Azul JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), un juez federal ordenó la detención del presidente de la Cooperativa Cruz Azul y del equipo de fútbol de la Liga MX, Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, así como de al menos cuatro directivos más de la empresa. De acuerdo con la orden de aprehensión otorgada por un juez federal en el estado de México, a la que ejecentral tuvo acceso, el ordenamiento para detener y presentar ante el juez de control del Centro de Justicia Penal del Cefereso Número 1 del “Altiplano” fue girada también en contra del cuñado de “Billy” Álvarez, y exdirector jurídico de la Cooperativa, Víctor Manuel Garcés Rojo; así como de los actuales directivos financiero y jurídico de la misma, Mario Sánchez Álvarez y Miguel Eduardo Borrell Rodríguez, respectivamente. Y del asesor jurídico externo de la Cooperativa, Ángel Martín Junquera Sepúlveda. Apenas en junio pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Santiago Nieto Castillo, entregó a la juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México un oficio en el que

• BILLY ÁLVAREZ y otros cuatro dirigentes de la cementera son acusados de delincuencia organizada y lavado de dinero

Foto: Cuartoscuro

• “NO SOY CULPABLE NI RESPONSABLE”, reiteró Emilio “L”, al asegurar que revelará los nombres y cargos de los responsables y beneficiarios de la trama corruptora

Secuela. Se presume que durante seis años los acusados dispusieron de recursos propiedad de la cooperativa.

constató que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por si siglas en inglés) había requerido a las autoridades mexicanas el bloqueo de las cuentas bancarias del presidente de la Cooperativa Cruz Azul, derivado de una investigación en su contra. En declaraciones a diversos medios, Jorge Hernández, vocero de la Cooperativa, refirió que durante este miércoles, el presidente general de la cementera se mantuvo en contacto con él, y no habrían dado cuenta sobre la notificación de alguna orden de aprehensión en su contra.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL COMORBILIDADES Y DECESOS

MÉXICO REGISTRA 606 CASOS DE COVID-19 EN RECIÉN NACIDOS

LA SECRETARÍA de Salud reportó que hasta la fecha, 2 mil 362 embarazadas y 320 mujeres que acaban de ser madres han dado positivo al nuevo coronavirus OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las autoridades sanitarias confirmaron 606 casos de Covid-19 en recién nacidos (actualmente bajo

atención médica), y 81 decesos en mujeres embarazadas o puérperas (estado inmediatamente posterior al parto), relacionadas con la presencia del nuevo virus. De acuerdo con la última actualización del Informe Epidemiológico Semanal de Embarazadas y Puérperas, México registró 7 mil 182 casos de mujeres a las que se dio seguimiento por sospecha de enfermedad, de las que 2 mil 362 embarazadas y 320 puérperas (equivalente a 37.3% del total) dieron positivo a la enfermedad. Los estados con mayor número de casos positivos en mujeres embarazadas o que tuvieron un parto reciente son Ciudad de México con 366, Tabasco con 237, y el estado de México con 199. Las mujeres que fallecieron por complicaciones asociadas al Covid-19 presentaron algunas comorbilidades, principalmente obesidad, diabetes, hipertensión y asma. Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), dijo que a pesar de contar con prueba confirmatoria, se trata de información preliminar y las muertes maternas asociadas a Covid-19 serán analizadas por un comité especial. “La información que tenemos ahora registrada nos sirve para orientar la posible causa de muerte. Definitivamente estas mujeres que durante el embarazo o el puerperio murieron con una infección confirmada por Covid-19 se registran como muertes maternas asociadas a coronavirus; sin embargo, por el análisis de algunos de estos casos sabemos que eran mujeres con la infección, pero también tuvieron alguna complicación propia del embarazo y todavía no podemos determinar cuál fue la condición que las llevó a la muerte”, destacó. La evidencia disponible muestra que las mujeres embarazadas representan un grupo en extremo vulnerable al nuevo virus, y tienen mayores riesgos a sufrir complicaciones por enfermedades virales principalmente durante el tercer trimestre del embarazo, por lo que es indispensable que mantengan la continuidad de sus controles durante la gestación, y en periodo inmediatamente posterior al alumbramiento.

Una mujer es atendida en el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, en Toluca, luego de que se le detectara Covid-19. Foto: Cuartoscuro

4

LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES que tienen una mayor prevalencia de obesidad y diabetes que México presentan menos decesos a consecuencia del nuevo coronavirus.

Obesidad PAÍS

Diabetes

"PORCENTAJE "LUGAR MUDIAL" DE PREVALENCIA"

"DECESOS POR COVID-19"

"LUGAR "PORCENTAJE MUDIAL" DE PREVALENCIA"

PAÍS

"DECESOS POR COVID-19"

NAURU

1

61

0

ISLAS MARSHALL

1

30.5

0

ISLAS COOK

2

55.9

0

KIRIBATI

2

22.5

0

PALAU

3

55.3

0

TUVALU

3

22.1

0

ISLAS MARSHALL

4

52.9

0

SUDÁN

4

22.1

725

TUVALU

5

51.6

0

MAURICIO

5

22

10

AUSTRALIA

27

29

167

PUERTO RICO

22

13.7

209

MALTA

28

28.9

9

SIRIA

23

13.5

40

MÉXICO

29

28.9

44,876

MÉXICO

24

13.5

44,876

ARGENTINA

30

28.3

3,082

BARBADOS

25

13.4

7

SUDÁFRICA

31

28.3

7,257

SAN KITTS Y NEVIS

26

13.3

0

Fuentes: Our World in Data, la Federación Internacional de Diabetes y Universidad de Medicina Johns Hopkins

Los aliados invisibles del coronavirus

• LA INSUFICIENCIA RENAL y la EPOC son las enfermedades que, en mayor medida, causan la muerte a personas con Covid-19; obesidad, diabetes e hipertensión son menos fatales ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) señala que la hipertensión es la principal comorbilidad asociada a fallecimientos por Covid-19, al estar presente en 19 mil 465 personas que perdieron la vida a causa del coronavirus; sin embargo, si se observa de forma estadística, la probabilidad de morir con este padecimiento es de 24.6%. Una cifra menor al 43% presentado por las autoridades. Esta diferencia se debe principalmente a la forma en que se presentan los datos de la pandemia por Covid-19 en el país, y su relación con las comorbilidades. Aunque es cierto que padecer una enfermedad crónica incrementa el riesgo de complicaciones ante el nuevo coronavirus, en realidad no es un factor determinante para explicar el elevado número de muertes en México. Un modelo desarrollado por Arturo Erdely, doctor en Matemáticas, expone que al calcular la probabilidad de morir por Covid-19, con otras comorbilidades como la insuficiencia renal o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), escalan a las primeras posiciones por

encima de la obesidad o la hipertensión que, incluso, quedan relegadas a los penúltimos lugares. De hecho, la probabilidad de morir tras contraer Covid-19 con insuficiencia renal, es de 37.1%, un incremento de 9.7 y 22 puntos frente a quienes padecen hipertensión y obesidad respectivamente. En cuanto a personas sin esta comorbilidad, el riesgo de fallecer se reduce al 10.8%, un cambio significativo que no se observa en otros casos como el tabaquismo, que sólo registra un aumento de 1.6 puntos entre fumadores. Este análisis muestra que otros padecimientos como la diabetes y la hipertensión son factores predominantes de complicación entre los casos de Covid-19, y aunque no ocupan los primeros puestos por probabilidad, sí escalan al tercer y cuarto lugar en cuanto al riesgo que representan frente a quienes no tienen estas comorbilidades. Sin embargo, la alta prevalencia de ciertas comorbilidades no puede relacionarse directamente con el número de fallecimientos ocurridos por Covid-19. Según el sitio Our World in Data, México ocupa el lugar 29 entre los países con mayor porcentaje de adultos obesos, pero 26 de estas naciones reportan un menor

número de decesos ocasionados por el nuevo coronavirus.

›Incluso entre poblaciones con una prevalencia de obesidad similar como son Argentina y Sudáfrica, México reporta 518.4% más fallecimientos por Covid-19, y en el caso de la nación africana el número de pacientes positivos es 16.9% mayor que los casos confirmados en nuestro país.

Según la Federación Internacional de Diabetes, México ocupa el lugar 24 a nivel mundial en la prevalencia de esta enfermedad, pero, ninguna de las naciones que están por delante en esta lista ha reportado tantos fallecimientos por Covid-19, e incluso sumando todas las muertes registradas en estos territorios, se logra alcanzar la cifra que a la fecha acumula nuestro país. México ocupa el cuarto lugar entre las naciones con más prevalencia de diabetes en el continente americano, y sólo es superado por Belice, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Británicas, que presentan un porcentaje similar, pero con una población menor. Si se toman en cuenta territorios con más de 100 millones de habitantes, y con un índice mayor de diabéticos, Egipto y Pakistán reportan, en promedio, 88% menos decesos que nuestro país.

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

JUEVES 30 DE JULIO � ESTADOS UNIDOS. Lanzamiento de la misión Perseverance con destino a Marte. —Informe conjunto de la OPS y la CEPAL sobre salud y economía durante la pandemia.

—El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, es llamado a sala en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. � CANADÁ. El primer ministro Justin Trudeau (foto) comparece ante comisión por escándalo de

una asociación caritativa. � MÉXICO. Se da a conocer el PIB del segundo trimestre. � BÉLGICA. La UE actualiza la lista de países cuyos ciudadanos pueden entrar al territorio del bloque.

INTERNACIONAL SALUD E INVESTIGACIÓN

Cuidado con las “máquinas de contagios”

Un estudio revela que basta la respiración de una persona con carga viral alta, para que en un espacio cerrado y mal ventilado, haya riesgo de transmisión REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com

Desde el 1 de junio podemos estar seguros de que las medidas de distanciamiento, uso de cubrebocas y protección ocular funcionan. Fue entonces cuando la revista médica The Lancet publicó una revisión sistemática y el metanálisis de 172 estudios observacionales sobre el tema. El resultado fue que descubrieron que: a) El distanciamiento físico de menos de 1 metro conlleva una probabilidad del 12.8% de contraer COVID-19; mientras que con una distancia de 1 metro o más la probabilidad cae a sólo 2.6 por ciento. b) La probabilidad de transmisión si no se usan cubrebocas eficaces es de 17.4% y cae a sólo 3.1 por ciento cuando se usan. c) La protección ocular reduce la probabilidad de infección del 16% al 5.5 por ciento. Ahora un nuevo estudio de modelaje matemático, publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), estimó que la tos, el habla e incluso la respiración de un individuo con covid-19 con una alta carga viral, pueden acarrear un alto riesgo de contagio en una habitación, dependiendo de la ventilación y la formación de microgotas. Esto debido a que desde finales de mayo se publicó que una persona con alta carga viral puede “liberar grandes cantidades de virus, desde miles hasta millones de copias de virus por metro cúbico”. Los autores aclaran que la carga viral típica de una persona infectada no acarrea un alto riesgo de infección, pero añaden que sus resultados sugieren que “puede ser necesaria una protección respiratoria estricta cuando existe la posibilidad de estar en la misma habitación pequeña con un

EN BREVE OMS señala a jóvenes por rebrote КEL К AUMENTO de contagios de Covid-19 entre las personas más jóvenes, podría ser la razón del repunte de la enfermedad que viven los países europeos en las últimas semanas, dijo el director del organismo para Europa, Hans Kluge. EL FUNCIONARIO llamó a los gobiernos del viejo continente a mejorar sus estrategias de comunicación para sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de mantener las medidas sanitarias y no sobreexponerse.

EU retirará soldados de Alemania КEL К DEPARTAMENTO de Defensa de Estados Unidos anunció el retiro de 11 mil 900 soldados de Alemania, algo que considera estratégicamente necesario, aunque el presidente Donald Trump dijo estar listo para revertir la medida si Berlín incrementaba su contribución financiera a la OTAN.

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020

individuo (con alta carga viral)... especialmente durante un período prolongado”. Desafortunadamente, la alta carga del virus SARS-CoV-2 no es evidente, ya que, según confirma un estudio preliminar (publicado en medRxiv), las personas con alta carga viral pueden o no presentar síntomas de Covid-19, y “aquellas que no los presentan parecen producir cantidades similares del virus temprano durante una infección”. Este estudio fue hecho con más de 2 mil 500 empleados y residentes de hogares de ancianos y centros de asistencia en Massachusetts que dieron positivo para Covid-19, y vieron que tanto las personas sintomáticas como las asintomáticas tenían niveles “sorprendentemente similares” del material genético del virus en sus vías respiratorias superiores, las que se prestan al contagio. Los autores de los dos primeros estudios advierten que “incluso cuando se combinan todas estas medidas, no ofrecen una protección completa y que otras son necesarias, especialmente el lavado de manos”.

El virus calma el fervor LAS MEDIDAS de salud aplicadas con motivo de la Covid-19 provocaron que la peregrinación a la Gran Mezquita de La Meca, el santuario más sagrado para los musulmanes, no fuera lo tumultuaria que suele ser cada año. Arriba: fieles caminan alrededor de la Kaaba, este miércoles 29 de julio. Abajo, la peregrinación en agosto del año pasado. Fotos: AFP FACEBOOK, APPLE, GOOGLE Y AMAZON

Los Big Tech tienen “alto poder destructivo” КAMAZON, К APPLE, Google y Facebook son demasiado poderosos y probablemente surgirán de la pandemia de coronavirus aún más fuertes, estimó el jefe del comité del Congreso de Estados Unidos que investiga si estas firmas abusan de su posición dominante. К“EN К POCAS palabras, tienen demasiado poder”, dijo el titular de la comisión antimonopolio de la Cámara de Representantes, David Cicilline, al iniciar la audiencia virtual con los CEO de los cuatro gigantes tecnológicos estadounidenses. К“YA К SEA con privilegios a sí mismas, estableciendo precios predatorios o llevando a los usuarios a comprar productos adicionales, las plataformas dominantes han ejercido su poder de manera destructiva y perjudicial para expandirse”, agregó el demócrata por Rhode Island. К“ANTES К DE LA PANDEMIA, estas corporaciones ya se destacaban como titanes en nuestra economía”, indicó. “A raíz de la Covid-19, es probable que emerjan más fuertes y

poderosos que nunca”. КLA К AUDIENCIA ante el subcomité Judicial de la Cámara baja cuenta con los testimonios de Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon, Mark Zuckerberg de Facebook y Sundar Pichai de Google. К“UN К MANERA en la que contribuimos es construyendo productos que ayudan a los usuarios estadounidenses, tanto si buscan un camino más rápido para llegar a casa, aprender a cocinar un nuevo plato en YouTube, o hacer crecer un pequeño negocio”, dijo Pichai. КCOOK, К POR SU PARTE, dijo que Apple es una empresa “unívocamente estadounidense cuyo éxito sólo es posible en ese país” y que la misión que los motiva es “enriquecer” las vidas de las personas. КEN К TANTO, Zuckerberg llamó a Facebook una “compañía orgullosamente estadounidense” y agregó que el coloso “no hubiese sido posible sin las leyes de Estados Unidos que alientan la competencia y la innovación”. AFP

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

DOCUMENTOS EN LA RED

Discrepancias en muertes fuera del hospital por Covid-19

• La mortalidad no observable por Covid-19 es un fenómeno

que empieza a estudiarse en distintos países. En Inglaterra y Gales, la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) publica semanalmente datos sobre todas las muertes registradas. Este conjunto de datos comprende un recuento de menciones en certificado de defunción de Covid-19, independientemente de si se considera una causa subyacente o contribuyente de muerte. Los datos se basan en la información contenida en los certificados de defunción. • Todos los demás datos sobre muertes relacionadas con Covid-19 publicados en Inglaterra y Gales, dependen de si un individuo ha tenido una prueba positiva de la enfermedad. Dichos datos pueden denominarse “basados en pruebas positivas”. • Las muertes registradas actualmente en Inglaterra y Gales han caído por debajo del promedio de cinco años, durante las últimas cinco semanas, el exceso de muertes en el hogar es superior al promedio. De acuerdo con la información, de 3 mil 799 reportadas en el hogar durante las últimas cinco semanas, sólo 179 muertes han mencionado Covid-19 en el certificado de defunción. • Link: bit.ly/39Hmtvo

BENDITO STREAMING • Biffy Clyro en concierto • La

banda escocesa Biffy Clyro realizará un concierto virtual el 15 de agosto, desde un lugar icónico de Glasgow, para el lanzamiento de su nuevo álbum A Celebration of Endings. bit.ly/33jtXnd

• Recorrido por Hogwarts • El

ministerio de magia abrirá sus puertas para aquellos muggles que quieren conocer más de cerca el mundo fantástico. Participa en el recorrido nocturno guiado por Albus Dumbledore y algunos profesores de Hogwarts. Descubre a qué casa te enviará el sombrero seleccionador y reserva un espacio en tu agenda el 29 de agosto a las 23:00 horas. • bit.ly/39F1qJM 6

Verano en casa con el INE. Georgina Rábago te

enseñará cómo se desarrolla una fábula en un taller de escritura creativa para el que sólo necesitarás cuaderno y papel. La cita es mañana a las 12:00 horas. bit.ly/2ExeOUP

CAZADORES DE MITOS

se transmite a través de las moscas domésticas. El virus se propaga principalmente a través de las gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También puede infectarse al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca antes de lavarse las manos.

EL PORTAL DE LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) actualizó su sección sobre información falsa sobre Covid-19 que circula por internet y las redes sociales, y aclara la verdad. bit. ly/335WBYE HECHO: Agregar pimienta a tu sopa u otras comidas NO previene ni cura la Covid-19. —Los pimientos picantes en su comida, aunque son muy sabrosos, no pueden prevenir o curar la enfermedad. La mejor manera de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantenerse al menos a 1 metro de distancia de los demás, y lavarse las manos con frecuencia y profundidad. También es beneficioso para su salud general mantener una dieta equilibrada, mantenerse bien hidratado, hacer ejercicio regularmente y dormir bien.

HECHO: La probabilidad de que los zapatos propaguen Covid-19 es muy baja. —La probabilidad de que el coronavirus se propague en los zapatos e infecte a las personas es muy baja. Como medida de precaución, particularmente en hogares donde los bebés y niños pequeños gatean o juegan en el piso, considere dejar sus zapatos en la entrada de su hogar. Esto ayudará a evitar el contacto con la suciedad o cualquier desperdicio que pueda transportarse en las suelas de los zapatos.

HECHO: La Covid-19 NO se transmite a través de las moscas domésticas. —Hasta la fecha, no hay evidencia o información que sugiera que el virus SARS-CoV-2

Suma de esfuerzos YA PASARON VARIOS MESES desde que se declaró la emergencia sanitaria en México debido al coronavirus, pero aún hace falta mucha ayuda. La organización Nekiliztli A.C. sigue identificando instituciones y comunidades que necesitan apoyo ante la pandemia, y se encarga de canalizar a voluntarios con conocimientos en desarrollo web, manejo de wordpress, marketing en redes sociales, psicoterapeutas, psicólogos, manejo emocional, nutrición,entre otros. bit.ly/3ghK6x6

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.