Reporte Especial | 30 de julio

Page 1

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

UNA RED DE FUNCIONARIOS

CLAVE PROTEGIERON 19 AÑOS AL CÁRTEL DE SINALOA

ESTADOS UNIDOS amplió las acusaciones contra el exsecretario Genaro García Luna y sumó a dos de sus excolaboradores, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño, quien era uno de los responsables de vigilar a El Chapo cuando se fugó. Y advierten que van por más exfuncionarios. Pág. 5

RAMÓN EDUARDO PEQUEÑO GARCÍA Titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal.

LUIS CÁRDENAS PALOMINO Comisario en jefe de la extinta Policía Federal Preventiva.

•SERVICIOS. Elabora tus propios

títeres con La peor señora del mundo Alimentos para combatir la Covid-19 Un proyecto que promueve y difunde técnicas artesanales. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

46000

CONTAGIOS:

416179

SOSPECHOSOS:

4161 79

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

154

EDICIÓN NOCTURNA

No. 123 • Año 1 • Jueves 30 de julio. 2020

Crece el malestar Histórico, PIB cae 18.9% de gobernadores con López-Gatell

CON LOS DATOS preliminares del Inegi, en los seis trimestres de López Obrador, cinco de ellos registran retrocesos en el PIB. El número de mexicanos en pobreza se disparó a 69.5 millones de habitantes. � Tomás de la Rosa

Olinka Valdez redacción@ejecentral.com.mx En esta última reunión entre el subsecretario Hugo López-Gatell y los gobernadores el malestar se acentuó. Las diferencias sobre la aplicación obligatoria del semáforo epidemiológico llegaron a tal punto que el subsecretario de Prevención y Salud advirtió a los mandatarios que, de no cumplirlo, la ley prevé sanciones administrativas e incluso penales. Al escucharlo el gobernador de Yucatán y presidente de la Comisión de Salud de la Conago, Mauricio Vila Dosal, dijo que se quedaba “un poco preocupado” y le respondió: “Creo que el espíritu de lo que estamos buscando nosotros como gobernadores pues no lo estamos encontrando, porque entonces hay que acatar el semáforo en rojo, obligatoriamente, que ya está establecido desde antes y ahora en el documento se especifica que ahora tenemos responsabilidades administrativas y penales”.

Aunque en la grabación de la sesión López-Gatell utilizó en todo momento un tono de voz amable y frases como corresponsabilidad y trabajo en conjunto, no cedió y advirtió “no podemos y no nos conviene a nadie quitarle el carácter obligatorio” al semáforo. La jefa de gobierno de la Ciudad de México también se sumó: “Yo creo que sí sería importante sobre todo en esta parte de lo que llaman las responsabilidades penales y civiles. Yo creo que si valdría la pena que pudieran ahondar en este tema porque creo nunca se había hablado de ello y si valdría la pena pues que se pudiera, más allá del fundamento legal que explica el subsecretario, que parece que nunca se había llegado hasta este límite, sería muy bueno que se aclarara y se revisara resolverlo en esta sesión”. Para aligerar el malestar llegó a tal punto que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervino para aligerar la tensión. Pág. 3

LP

11.7%

10

Las cinco caídas consecutivas en el PIB están entre las 17 mayores contracciones de la economía en 15 años. Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Inegi

CSG MMH

5.9%

1.2%

EZP 5.5%

5

VFQ 4.2%

FCH 2.0%

CSG

Producto Interno Bruto (PIB) de México 1981-2020 (Segundo trimestre cada año, variación % anual) FCH 4.0%

EPN 2.1%

EPN 3.3%

4.3%

0

VFQ

-0.2%

AMLO -1.1%

-5 MMH -5.7%

-10

EZP

-9.1%

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Los mandatarios buscaban flexibilizar el semáforo epidemiológico ante la crisis económica, pero el subsecretario respondió que la ley señalaba sanciones que podrían ser incluso penales

El coronavirus y la contracción económica del primer año de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República llevaron a la economía a su peor caída en la historia con un desplome de 18.9 por ciento. Esto representa más del doble de las caídas registradas con la crisis del “error de diciembre” ade 1994 en México y la provocada en 2008 por las hipotecas subprime de Estados Unidos. Con ese desplome entre abril y junio de 2020, la economía mexicana se contrajo al nivel de hace una década. Retrocedimos al punto en que es ahora del tamaño de la manejada en 2010, con Felipe Calderón.

22 DE MAYO: “Les fallaron los pronósticos de que iba a caer hasta cinco puntos la economía en el primer trimestre, cayó 1.6. No esperaban el aumento en las remesas, se quedaron con los ojos cuadrados, sorprendidos, cuatro mil millones de dólares en el primer trimestre… perdón, en marzo. Es el mes en toda la historia de más remesas y ya habíamos empezado a padecer del coronavirus, cuatro mil millones de dólares”.

10 DE JUNIO: “Esto es hasta cierto punto alentador, porque estamos tocando fondo con la crisis económica; sin embargo, en recaudación de impuestos lo que tiene que ver con el Impuesto Sobre la Renta en el periodo al que hice mención tenemos 1.3 por ciento de aumento, en el Impuesto Sobre la Renta; y en IVA tenemos un aumento del 0.5 por ciento a pesar de la situación tan complicada”.

30 DE JULIO: “Sí, ya esperábamos estos datos porque se está midiendo abril, mayo y junio, que son los tres meses peores. Si ustedes recuerdan, la pan- AMLO -18.9% demia comienza a afectar en marzo, ya nos afectó en el primer trimestre, se cayó la economía, pero se tocó fondo en abril y mayo”.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México llega al Top 3 de muertes acumuladas •EN ESTADOS UNIDOS una persona muere por Covid-19 cada minuto; en México un deceso ocurre cada cuatro minutos

redaccion@ejecentral.com.mx

Con 46 mil decesos acumulados, México superó a Reino Unido para colocarse en el tercer puesto a nivel global entre los países con mas fallecimientos registrados por Covid-19 hasta hoy. Además, otros ocho mil 270 casos positivos se notificaron en las últimas 24 horas, el segundo registro más alto de contagios dentro de la pandemia, para alcanzar un total de 416 mil 719 personas infectadas por el nuevo coronavirus. México ahora también ocupa el cuarto lugar mundial en el promedio diario de defunciones, con 595 registros en 24 horas. En perspectiva, cada cuatro minutos muere una persona por Covid-19 en el territorio nacional. En cuanto a casos confirmados, nuestro país reporta un ponderado de seis mil 596 positivos nuevos cada día, lo que lo posiciona en sexto lugar sólo detrás de Colombia, Sudáfrica, India, Brasil y Estados Unidos.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el 47% de la camas generales a nivel nacional se encuentra en uso, mientras que el 62% de las unidades de terapia intensiva todavía están disponibles. Nuevo León, Tabasco y Puebla son las entidades con mayor número de pacientes en el área de atención crítica. Por otra parte, el director General del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Jorge Trejo, anunció en conferencia vespertina, una alianza con Facebook para intentar captar un mayor número de personas interesadas en donar sangre de forma altruista debido al desabasto ocasionado por la crisis sanitaria. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un país se considera en escasez de productos hemáticos cuando menos de 100 personas por cada 100 mil habitantes acuden a los bancos de sangre, situación que se ha agravado en México y que se busca revertir a través de esta estrategia en rede sociales para que la personas puedan convertirse en donantes recurrentes.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

6316

Edo. de México Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora

ELIZABETH VELÁZQUEZ

8870

CDMX

Jalisco Guerrero Hidalgo Nuevo León Tamaulipas Quintana Roo Guanajuato Oaxaca Chiapas Chihuahua Yucatán Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila Querétaro Campeche San Luis Potosí Nayarit Durango Aguascalientes Zacatecas Colima Baja California Sur

1502 1494 1370 1398 1033 993 1028 1025 980 956 976 984 948 958 916 941 893 947 880 887 858 843 835 830 723 737 671 698 603 599 472 433 469 458 452 450 383 382 273 279 253 248 237 238 200 183 169 170

7167

2706 2743 2581 2618 2377 2352 2159 2156 1956 1923 1911 1887

8023

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EVITE VIAJAR, PIDE OMS

Los desplazamientos internacionales deberán realizarse principalmente en caso de emergencias humanitarias o cuando se trate de personal indispensable y repatriaciones, recomendó la OMS, que destacó que las personas vulnerables deberían evitar viajar.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

• MARIANA ARCEO libró la competencia más difícil de su vida al contraer Covid en Barcelona, España, en un campamento de preparación, pero en el viaje de regreso desarrolló todos los síntomas AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Como campeona panamericana en 2019, Mariana Arceo se contaba entre las competidoras a seguir en el pentatlón moderno, que combina esgrima, natación, tiro con pistola, salto ecuestre y carrera en campo. La competencia debía disputarse los días 6 y 7 de agosto. Fue en Barcelona, España, durante un campamento de preparación, donde contrajo el nuevo coronavirus, y en el viaje de regreso presentó los síntomas, relató a la agencia francesa. “Ya no podía estar de pie ni dos minutos, mi cuerpo ya no oxigenaba bien”, explicó la joven, quien el 14 de marzo, apenas llegando a México, fue inmediatamente hospitalizada. Quedó postrada dos semanas en un hospital, poniendo en riesgo su carrera deportiva.

2

La atleta desarrolló una neumonía severa y los médicos consideraron intubarla, pero tras la intervención de autoridades deportivas fueron evaluadas otras opciones. “De haber sido intubada, se corría el riesgo de poner fin a mi vida deportiva”, recordó la deportista, quien luego de pasar dos semanas en el hospital volvió a casa para un lento proceso de recuperación. Los niveles de oxigenación de Arceo cayeron hasta 70%, impensable en una deportista de élite, sin comorbilidad alguna. Tuvo que parar dos meses los entrenamientos para lo que será su primera experiencia olímpica. “Literal, tuve que aprender a respirar. Los deportistas siempre llevamos nuestro cuerpo al extremo y tuve que aprender una dura lección, a escuchar

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

Foto: AFP

Un sueño olímpico aplazado

más a mi cuerpo”, afirmó a AFP. La joven espigada, de vivos ojos y que en competencia no deja de sonreír, recibió con sensaciones encontradas el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio en marzo pasado. “Pensé: ‘¡Qué gran oportunidad para prepararme y pelear por un metal!’, pero también me decía ‘no puede ser, tantos atletas que acariciaban un sueño en Tokio’”, recordó en su declaración. Tras dar positivo a la Covid-19, Arceo temió hacer pública su enfermedad ante un posible estigma, pero finalmente aceptó que las autoridades deportivas informaran sobre su estado. “Me gustaría que la gente me vea como un ejemplo y no tema decir que está contagiado, porque si lo ocultamos nunca vamos a poder acabar con este virus. (...) cualquiera se puede contagiar, esto es como un sorteo”, opinó. Ahora, la atleta combina su entrenamiento con el trabajo en una fundación que lleva su nombre, y que recolecta recursos para donar materiales de protección al personal de hospitales públicos. Aunque sigue trabajando en su preparación, Arceo, de 26 años, prefiere no obsesionarse con la justa olímpica, pues “todo está en el aire por la pandemia”, comentó a AFP.


• ASÍ RESPONDIÓ el subsecretario al malestar que surgió entre los gobernadores al no flexibilizarse las condiciones del semáforo epidemiológico OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con un tono de voz amable y hablando de un trabajo conjunto, el subsecretario Hugo López-Gatell soltó a los gobernadores, incumplir con el semáforo epidemiológico implica responsabilidades y pueden ser hasta penales. En la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) las diferencias llegaron al punto que las autoridades sanitarias propusieron la adecuación en el marco de concurrencia para la aplicación del semáforo epidemiológico en el que se especificaran las consecuencias y responsabilidades del gobierno federal, pero también de los gobiernos estatales. “En caso de que el gobierno de una entidad federativa deje de acatar el resultado de la evaluación semanal y omita instrumentar las medidas correspondientes al respectivo nivel de riesgo especificado por la autoridad sanitaria federal, y en consecuencia instruya a su población a tomar medidas relacionadas con un nivel de riesgo menor, previa investigación de la autoridad competente que así lo resuelva, se hace patente que el o los servidores públicos que tomen dicha determinación podrán ser responsables civil, administrativa y/o penalmente de dicha decisión, de conformidad con sus propias leyes locales aplicables, según corresponda”, leyó Maricela Lecuona

VISIÓN CENTRAL

“No es amago; es claridad, es franqueza”: López-Gatell

Foto:@CONAGO_oficial

REPORTE ESPECIAL •

González, abogada general de la Secretaría de Salud, quien participó a petición de López-Gatell en reunión virtual. Lecuona detalló que no se traslada la responsabilidad a los gobiernos estatales, sino que ya existe previamente, en la Constitución y en la Ley General de Salud. “Únicamente se está señalando que existe esta responsabilidad administrativa, civil, penal, en su caso, en caso de que una entidad decida, si tiene la sugerencia de que el color del semáforo sea rojo y decida poner cualquier otro color de menor riesgo, entonces tendría que asumir esta responsabilidad”.

La postura, no fue bien recibida por los gobiernos estatales. Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán aseguró que no es “el espíritu” de lo que buscan los gobernadores. Mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió que se ahondara y aclarara lo expuesto por el subsecretario, porque “nunca se había llegado hasta este límite”. En conferencia de prensa, el subsecretario aseguró que no se trató de un amago; sino de un esfuerzo para detallar el nivel de responsabilidad de cada uno. “Si la petición de los gobiernos estatales

EU amplía acusación contra García Luna, van por más exfuncionarios

Durante la reunión de la Conago las diferencias marcaron a puntos álgidos.

es que hagamos explícito el marco de concurrencia para la aplicación concreta del semáforo es indispensable que pongamos cuáles pueden ser los elementos legales que ya existen, que llevarían a deslindar la responsabilidad en caso de incumplimiento o en caso de una consecuencia adversa: si la federación dice ‘estás en rojo’ y el estado dice ‘yo estoy en naranja y voy a hacer otras actividades’. Muy bien, el estado ha de responder por sus decisiones soberanas. No es amago; es claridad. Es franqueza, sobre el marco de la ley, plantear las cosas como son”, aseguró.

RED DE IMPLICADOS

EN LOS DOCUMENTOS, aceptados por un Gran Jurado de Nueva York, se afirma que los tres exfuncionarios forman parte de un entramado que sigue bajo indagatoria.

• POR PROTEGER al cártel de Sinaloa, ahora son considerados prófugos Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño, quien era uno de los responsables de vigilar a El Chapo cuando se fugó

JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Estados Unidos amplió la red de funcionarios que, de acuerdo a sus investigaciones, desde los más importantes cargos de seguridad de México protegieron al Cártel de Sinaloa desde hace 19 años, de 2001 hasta la fecha. Y, de acuerdo al expediente que ingresó este jueves a una Corte Federal en Nueva York, las acusaciones se extenderán a un número mayor de personajes de esta trama de apoyo a uno de los cárteles más poderosos del mundo. Este jueves el Departamento de Justicia estadounidense amplió los cargos contra el exsecretario de seguridad Genaro García Luna y dos de sus excolaboradores, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Eduardo Pequeño García, ambos

ubicados en puestos clave durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En los documentos, aceptados por un Gran Jurado del Distrito Oriente de Nueva York, se afirma que los tres exfuncionarios forman parte de un entramado más amplio que sigue bajo indagatoria, y que implicaría a más funcionarios cuyos nombres siguen bajo reserva, quienes a cambio de “millones de dólares en pagos de sobornos” dieron información y omitieron hacer su trabajo para proteger al cártel que dirigía Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y todavía Ismael Zambada García, El Mayo. Cárdenas Palomino fue comisario en jefe de la extinta Policía Federal Preventiva --bajo la dirección de García Luna en la SSP—y hoy director de una empresa de seguridad privada. Y Pequeño García

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

Incriminación. En los documentos se expone la responsabilidad de ambos exfuncionarios.

EL DATO. García Luna podría alcanzar una sentencia mínima de 20 años de cárcel hasta cadena perpetua. Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño de 10 años hasta cadena perpetua.

ocupó distintos cargos en la administración pública, el último como titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal justo cuando, en julio de 2015, se escapó del penal de máxima seguridad de el Altiplano Joaquín El Chapo Guzmán, y una de sus responsabilidades era vigilarlo. Nunca fue acusado penalmente por la fuga del líder del cártel que ahora Estados Unidos asegura que protegía, en México solamente rindió una declaración ministerial de la que quedó registró en una sola página. Los ahora fugitivos de la justicia estadounidense, fueron acusados al igual que

García Luna de los delitos de conspiración internacional para tráfico de cocaína y de haber abusado de sus cargos públicos. Los tres “abusando de sus cargos públicos”, para beneficiar al Cártel de Sinaloa. Su actuación permitió, añade, el envío “de varias toneladas” de cocaína hacia Estados Unidos. Proporcionaron información confidencial sobre los operativos policiales en contra del cártel, y sobre las operaciones y detenciones de miembros de sus rivales. También son acusados de colocar en puestos claves a otros funcionarios “corruptos”, que ubicaban en áreas controladas por el cártel.

3


• REPORTE ESPECIAL Producto Interno Bruto (PIB) de México 1981-2020 13%

EN BREVE

(Trimestral, variación % anual)

EU, a recesión tras histórica caída del PIB

4.7%

-3.5%

DESOCUPACIÓN

-11.8%

-20%

SÓLO EN UN MES el número de mexicanos en “pobreza laboral” aumentó en alrededor de 2.2 millones de personas, al pasar de 67.3 millones a 69.5 millones de habitantes. JLP/01

1986/I

1988/III

1991/I

1993/III

1996/I

Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi

1998/III 2001/VFQ 2003/III

2006/I

2011/III

2013/III

2016/I

2018/III

México, fábrica de pobres TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

El escenario económico actual en México resulta en 13 millones de personas sin ocupación y de acuerdo al Coneval, en el contexto recesivo, alrededor de 2.2 millones de personas (casi toda la población de Yucatán) se sumaron a una situación de pobreza laboral para llegar a 69.5 millones de ciudadanos; es decir, 55 de cada de 100 habitantes en el país. La contracción de la economía en 2019 y la crisis sanitaria provocada por Covid-19 provocaron la mayor caída en la historia mexicana con un desplome de 18.9 por ciento. Incluso lo ocurrido en segundo trimestre de este año superó las expectativas del consenso realizado por el Banco de México (Banxico) con 35 economistas nacionales y extranjeros, que esperaba una caída del 17.9 por ciento. ›Con esto se ligan cinco trimestres en contracción, recordando que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador

•LA SITUACIÓN económica “apunta hacia una recuperación difícil y prolongada, que no significa que ya terminó la crisis”, advirtió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath lleva seis trimestres en el poder. De las cinco caídas del Producto Interno Bruto (PIB), el periodo abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre de 2019, con decrementos en la economía del orden de 1.1%, 0.4% y 0.7%, respectivamente, los cuales han sido atribuidas a problemas internos del gobierno. Con datos del Inegi y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ejecentral estimó que, sólo en un mes el número de mexicanos en “pobreza laboral” aumentó en alrededor de 2.2 millones de personas, al pasar de 67.3 millones a 69.5 millones de habitantes. Este último número equivale a toda la población actual de 26 estados de los 32 estados de la República. En el escenario recesivo, considera el Coneval que la población que sus ingresos

Por Covid-19, 51% de Latam en pobreza • LA POBLACIÓN en esta condición de las 20 economías de América Latina y el Caribe aumentará 28.7% para alcanzar 327 millones de personas TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Las medidas de distanciamiento físico para intentar controlar la transmisión de la pandemia del SARS-CoV-2 se transformará en la pérdida de 18 millones de empleos adicionales en 2020, para concluir el año con 44 millones de personas en desempleo. Con ello, la población en pobreza y pobreza extrema llegará a 327 millones de personas, de cara a los 642 millones de habitantes que integran las 20 economías de América Latina y el Caribe, estimó la Cepal. Con una tasa de desempleo que

4

pasará de 8.1% a 13.5% de 2019 a 2020, significará que haya 18 millones más de personas en esta condición y se concluirá el año con 44 millones sin trabajo. “En este contexto, se prevé que la tasa de pobreza aumente 7.0 puntos porcentuales en 2020 hasta el 37.3%, un incremento de 45 millones de personas a 231 millones de personas en total, y que la extrema pobreza aumente 4.5 puntos porcentuales hasta el 15.5%, lo que representa un incremento de 28 millones de personas (para llegar a) 96 millones de personas en total”, señala un reporte elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Paname-

laborales son insuficientes para comprar una canasta alimentaria pasó del 53.1% al 54.9% de la población de abril a mayo. Para el reconocido economista y ahora subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, la contracción histórica y sin precedentes (con la actual base de comparación) “confirma que tocamos fondo en mayo y que empieza la recuperación”. Aunque en el mismo párrafo de un mensaje en Twitter, el subgobernador precisó: “sin embargo, apunta hacia una recuperación difícil y prolongada, que no significa que ya terminó la crisis”. En efecto, el subdirector de Estudios Económicos en Scotiabank, Carlos González Martínez, indicó que la debilidad económica se “extienda cuando menos hasta fines de año, haciendo factibles nuevos recortes en las previsiones de crecimiento económico para este año”.

44 millones de desempleados podría haber en Latinoamérica en 2020. ricana de la Salud (OPS). Según el documento, la crisis afectará más a las mujeres que se encuentran sobrerrepresentadas en las actividades económicas más golpeadas por las medidas de contención del virus y en los sectores laborales más expuestos al contagio. Además, el confinamiento ha recargado su trabajo de cuidado familiar, al tiempo que las ha expuesto a mayores riesgos de violencia, incluido el feminicidio. Además la pandemia representa un mayor riesgo para ciertos grupos, entre ellos los 85 millones de personas mayores de 60 años que podrían tener una muerte anticipada al no recibir atención médica por otras enfermedades, y los 70 millones de personas con discapacidad.

КLA К ECONOMÍA de Estados Unidos registró una contracción histórica en el segundo trimestre por los efectos devastadores de la pandemia en el consumo y en las empresas, con magras expectativas en un momento en que el virus avanza sin control. КDE К ACUERDO a lo consignado por la agencia francesa AFP, el Departamento de Comercio informó que en el segundo trimestre la contracción fue de 32,9%, lo que marca el peor desempeño de la historia, desde que comenzaron los registros en 1947. КESTAS К CIFRAS son más alentadoras, no obstante, que las previsiones de los analistas y que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que coinciden en anticipar que la contracción alcanzaría un 35%, según la agencia.

Trump desliza opción de aplazar elecciones

КDONALD К TRUMP sugirió la posibilidad de un inédito aplazamiento de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, al decir que los mecanismos para votar por correo debido a la pandemia podrían dar lugar a un fraude. К“CON К EL VOTO universal por correo (no la votación en ausencia, que es buena), 2020 será la elección más IMPRECISA Y FRAUDULENTA de la historia. Será un gran bochorno para Estados Unidos”, escribió en Twitter. El tuit del presidente, rezagado en las encuestas, llegó luego de que las estadísticas oficiales confirmaran la entrada de la economía estadounidense en recesión, tras una contracción histórica del 32,9% en el segundo trimestre. КSEGÚN К LA Constitución estadounidense, el Congreso tiene la potestad de fijar la fecha de las elecciones y si para el 20 de enero, el Presidente no ha sido electo, Trump debería abandonar la Casa Blanca. Así la elección de Presidente estaría en las manos de la Cámara de Diputados que tendría que elegir un mandatario a cargo y el Senado, al vicepresidente.

Demócratas rechazan prórroga en comicios

КEL К COMITÉ NACIONAL Demócrata reaccionó a la sugerencia del presidente Donald Trump de aplazar las elecciones presidenciales. “La amenaza de Trump no es más que un intento desesperado de distraer de las devastadoras cifras económicas actuales que dejan en claro que su respuesta fallida al coronavirus ha hundido la economía de Estados Unidos”, citó el Comité en un comunicado. КEN К EL DOCUMENTO, los Demócratas opinaron que “Trump puede tuitear todo lo que quiera, pero la realidad es que no puede retrasar las elecciones, y en noviembre, los votantes lo responsabilizarán”. КPERO К LA PROPUESTA de Trump tampoco hizo mella en los republicanos, quienes respondieron que nunca en la historia de Estados Unidos “hemos tenido una elección federal que no se realizara en la fecha prevista”.

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Una tercera parte de los niños, envenenada por plomo: UNICEF redaccion@losintangibles.com

Uno de cada tres niños en el mundo tienen niveles significativos de plomo en la sangre, factor que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), está asociado con una disminución de la inteligencia en los niños, dificultades de comportamiento y problemas de aprendizaje. El reporte “La verdad tóxica: la exposición de los niños a la contaminación por plomo socava el futuro de una generación”, coordinado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el instituto de investigación Pure Earth, se basa en un innovador estudio que detectó que cerca de 800 millones de niños tienen cinco microgramos (µg) de plomo por decilitro (dL) de sangre o hasta una cantidad mayor, lo que se considera preocupante, pues los efectos del plomo a temprana edad duran toda la vida.

• UNA PORCIÓN significativa de esos infantes se encuentra en México, donde la alfarería mál cocida es el origen del problema

¿SABÍAS QUE? Un millón de niños de entre uno y cuatro años de edad tienen niveles elevados de plomo en sangre.

“En México, el esmalte de cerámica a base de plomo en utensilios de cocina y platos para servir sigue siendo una fuente importante de exposición al plomo para niños y adultos”, se lee en resumen ejecutivo del reporte, donde nuestro país es el único que se menciona independientemente de su región. En las inmediaciones de talleres de cerámica caseros mexicanos hay niños que llegan a tener un nivel promedio de plomo en la sangre de hasta 26.4 µg/dL; mientras que el suelo en los alrededores alcanza más de dos veces y media, nivel considerado aceptable para las áreas donde los niños juegan en Estados Unidos. El reporte de UNICEF cita una encuesta reciente realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México que revela que al menos un millón de

Foto: Cuartoscuro

REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES

Toxicidad. Cerca de 800 millones de niños tienen cinco microgramos de plomo. niños de entre uno y cuatro años de edad (que representan el 22% de la población de estudio) tienen niveles elevados de plomo en sangre por encima de los 5 μg/dL. Daniel Estrada, director de Pure Earth México y uno de los coautores del informe, comenta que “cuando se analicen los datos de otras áreas del país, el número de niños confirmados con niveles

elevados de plomo en sangre seguramente aumentará”. La extrapolación de los datos lleva a que, en México, ha de haber unos 13 millones de niños menores de 14 años con niveles elevados de plomo en la sangre debido al mal cocimiento del barniz de plomo que se usa para vidriar cerámica y utensilios de cocina.

MÉXICO ANUNCIA EMPRESA OMS, ACCIÓN DEL COMITÉ DE DISTRIBUIDORA DE MEDICINAS EVALUACIÓN DE EMERGENCIAS

ACUSACIONES CONTRA HUAWEI EN BATALLA POR LA 5G

DAVID LEÓN ROMERO, quien dirigía la Coordinación de Protección Civil, será quien garantice la suficiencia y distribución de medicamentos en todo el país

AL CUMPLIRSE medio año de declararse la emergencia sanitaria, en el mundo se hará una revisión de la situación

ESTADOS UNIDOS advirtió a Brasil, a uno de sus aliados latinoamericanos, que no utilice la tecnología china

Tras cumplirse seis meses desde la declaración de la emergencia de salud pública internacional por la pandemia de Covid-19 y ante su evolución que ha doblado los casos en las últimas seis semanas, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Evaluación de Emergencias que entregará una serie de recomendaciones para redoblar el enfrentamiento contra la enfermedad. “Es un momento muy grave y de elevados contagios que no son frenados en lo absoluto. La vacuna está aún por llegar y los más de 650 mil fallecidos preocupan a las naciones que no ven un freno efectivo salvo el confinamiento, que destroza economías y millones de empleos”, afirmó Ghebreyesus. El virus, dijo el director de la OMS, ahora es más fuerte que al principio y se transmite mucho más deprisa y con más virulencia, precisó el máximo representante de esa agencia de Naciones Unidas. Esta es la sexta ocasión en la que se declara una emergencia sanitaria mundial en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, pero es la más grave. Además, ante el aumento de los casos, el organismo declaró que los jóvenes “no son invencibles” ante la Covid-19 y deben tomar “las mismas precauciones que el resto de la población para protegerse y proteger a los demás (...) Parece que los rebrotes en algunos países son en parte causados por jóvenes que bajan la guardia durante el verano en el hemisferio norte”. Esto porque en varios países el rebrote se está registrando desde las personas con menor edad.

China acusó a Estados Unidos de buscar la eliminación de Huawei “por todos los medios”, tras lanzar una advertencia contra Brasil si permite que el gigante chino de las telecomunicaciones suministre tecnología 5G a ese país, de acuerdo con información de la agencia AFP. “Estados Unidos está muy apegado a la ecuanimidad y reciprocidad”, señaló a la agencias francesa el portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin. “Pero, en los hechos, cuando las empresas de otros países se vuelven dominantes, la clase política estadounidense inventa excusas y utiliza el poder del Estado para eliminarlas por todos los medios”, añadió Wang. Huawei está considerado como el líder mundial de la 5G, una nueva norma de tecnología móvil que revolucionará internet y cuya puesta en marcha debe acelerarse. Sospechando que el grupo está en connivencia con Beijing, y argumentando riesgos en materia de ciberseguridad, la administración de Donald Trump está aumentando la presión sobre sus aliados para la prohibición de los equipamientos de Huawei, consigna la agencia. Pero en una entrevista publicada ayer en el diario brasileño O Globo, el embajador estadounidense ante Brasil, Todd Chapman, amenazó con “consecuencias” si permitía al grupo chino implantar su tecnología 5G en el país sudamericano. Uno de los países que aceptó esta norma dictada por Estados Unidos es Reino Unido, que anunció a mediados de julio su decisión de eliminar de su red 5G todos los equipamientos producidos por Huawei, ante riesgos de seguridad.

México tendrá una nueva empresa que se encargará de distribuir medicamentos y equipos médicos del Estado, según lo anunció por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. La compañía será dirigida por David León Romero, quien desde el inicio de la actual administración dirigía la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Como parte de este proyecto, el Presidente también celebró la aprobación del Congreso en cuanto a la Ley de adquisiciones, por lo que ya se podrá adquirir medicamentos y equipo médico fuera del país. Al respecto, sostuvo que la empresa del Estado que dirigirá León se encargará de que se adquiera lo necesario y se distribuya en todos los rincones del territorio nacional. Aunque no dio detalles de su estructura, esta no es la primera ocasión en la que el gobierno mexicano crea empresas dedicadas a garantizar la distribución de insumos; en este sexenio ocurrirá con las tiendas Segalmex, y en los años sesenta se crearon figuras paraestatales como Conasupo, Liconsa y Diconsa. “Vamos mañana a celebrar un convenio con la ONU, para adquirir medicamentos, vacunas, equipos en el mundo, donde se obtengan las mejores condiciones en cuanto a calidad y precio de los medicamentos y de los equipos. Esto va a ayudar a que resolvamos el problema de la falta de abasto de medicamentos”, dijo el mandatario durante su conferencia.

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

La peor señora del mundo. A partir del cuento

de Francisco Hinojosa, niñ@s entre 3 y 5 años podrán elaborar sus propios títeres, de la mano de Saúl Vázquez. ¡Inscríbete! https://bit.ly/2Pcs8Qp

LUCHA CONTRA COVID-19 CON UNA BUENA ALIMENTACIÓN

DOCUMENTOS EN LA RED

¿Son útiles las pruebas de anticuerpos para detectar la infección presente y pasada de Covid-19? • La

mayoría de las pruebas de anticuerpos disponibles en el mercado carecen de evaluaciones disponibles al público. No es posible dar resultados separados para la detección de la infección actual y la detección de infección en el pasado, porque muy pocos de los estudios identificados informan adecuadamente si sus participantes son sintomáticos (infección presente) o convalecientes

(infección pasada). La capacidad de las pruebas de anticuerpos para detectar la infección por SARS-CoV-2 (sensibilidad) aumenta con el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas. La sensibilidad es muy baja en la primera semana, sólo moderada en la segunda semana, y buena entre la tercera semana y los 35 días después del inicio de los síntomas.

LA CUARENTENA OBLIGADA nos está dejando importantes lecciones que podemos aplicar en nuestra vida de manera permanente. Una de las más valiosas es la importancia de mantener una alimentación saludable para fortalecer el organismo frente a enfermedades infecciosas. Por eso te presentamos unas recomendaciones simples que pueden ayudarte a reforzar tu cuerpo:

89 pruebas fueron evaluadas para la realización del estudio.

-Evita los refrescos y los alimentos ultraprocesados, como embutidos, frituras y pastelitos. -Bebe al menos dos litros de agua natural al día no azucarada. -Intenta usar menos sal en las comidas. -Prefiere alimentos naturales: apuesta por las frutas y verduras.

• Link: https://bit.ly/2Dfx6Jz

Bendito Streaming • La importancia de cuidar la

naturaleza • La Escuela Modelo Centro de Arte y Prácticas Artísticas presenta un corto sobre el cuidado de la naturaleza, elaborado por el Taller de producción audiovisual para formadores para #Anímate. • Consulta el enlace: https://bit.ly/3jWjQdF

Tradiciones en tiempos de pandemia CONOCE JÓVENES ARTESANOS, un proyecto que promueve y difunde técnicas artesanales tradicionales, así como procesos de elaboración y costumbres de México. https://bit.ly/315zYkq

• Un minuto del día en mi casa • Disfruta

la antología de 15 pequeñ@s realizadores que echaron a volar su imaginación con entrevistas, anécdotas, canciones, actuaciones y mucho más para hacer su propia película desde su hogar. • https://bit.ly/3jTbiEl

6

JUEVES 30 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.