Reporte Especial 31 de julio de 2020

Page 1

•SERVICIOS. ¿Cómo evitar la estigmatización durante la pandemia?

Bendito streaming: Recorridos por la obra de Vincent van Gogh. Pág. 6

Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

46688

CONTAGIOS ACUMULADOS:

424637

SOSPECHOSOS:

090022

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

155

No. 124 • Año 1 • Viernes 31 de julio. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Nueve gobernadores: que renuncie Gatell La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, desacatan el semáforo y se quedarán en color naranja OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recibió hoy el embate de gobernadores inconformes con su papel como coordinador de la estrategia para hacer frente a la pandemia de Covid-19. Nueve mandatarios (cuatro del PAN, dos del PRI, uno del PRD, uno de Movimiento Ciudadano y uno independiente) exigieron la renuncia del funcionario, al considerar que “ustedes prometieron esperanza y bienestar y, sin embargo, más muerte y pobreza parece ser nuestro futuro”. De manera simultánea, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, desconocieron la instrucción de pasar a semáforo rojo y se quedarán en naranja. López-Gatell celebró la pluralidad y defendió que los mandatarios expresen su inconformidad. Pág. 3

EU PIDE EXTRADITAR A CÁRDENAS Y PEQUEÑO Los colaboradores de García Luna son acusados de favorecer al Cártel de Sinaloa. Pág. 4

Compromiso bien puesto

LA CÁMARA DE COMERCIO, la Universidad de Guadalajara y 500 instituciones impulsan una campaña que pretende concientizar a la población sobre el uso del cubrebocas y frenar la transmisión del coronavirus. A los monumentos más representativos de la capital jalisciense les colocaron mascarillas con la leyenda “Estamos juntos y lo traemos bien puesto”. Foto: Cuartoscuro.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México alcanza nuevo récord en contagios en 24 horas •EL PAÍS acumula 424 mil 637 casos positivos de Covid-19 y 46 mil 688 defunciones desde el inicio de la pandemia

ELIZABETH VELÁZQUEZ Y OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

México arrancará la décima semana de la “nueva normalidad” con la mitad del país en el máximo grado de alerta y el resto en naranja, que representa un riesgo elevado, según el semáforo epidemiológico presentado por las autoridades sanitarias. Guanajuato, Querétaro, Oaxaca y Quintana Roo pasaron del rojo al nivel naranja, mientras que Durango y Michoacán retrocedieron y permanecerán los próximos 15 días en el nivel máximo de alerta, lo que significa la suspensión de actividades no esenciales, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la presentación del reporte epidemiológico.

Al actualizar las cifras de la pandemia, el funcionario notificó 8 mil 459 nuevos casos de Covid-19, un nuevo récord en contagios, y 688 fallecimientos en las últimas 24 horas. Con los nuevos datos, México alcanza 424 mil 637 casos positivos y 46 mil 688 defunciones acumuladas desde el inicio de la pandemia. En tanto, hay 466 mil 948 casos estimados. En los próximos días, la Ciudad de México permanecerá en naranja “con alerta”. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el indicador podría cambiar si se registra un aumento en la ocupación hospitalaria. El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que la entidad permanecerá en color naranja, a pesar de indicador propuesto por la federación, pero no descartó endurecer las medidas.

CDMX México Tabasco Guanajuato Veracruz Puebla Sonora Nuevo León Tamaulipas Baja California Jalisco Coahuila Sinaloa Guerrero Oaxaca Michoacán Yucatán San Luis Potosí Quintana Roo Hidalgo Chiapas Chihuahua Campeche Baja California Sur Tlaxcala Aguascalientes Durango Morelos Querétaro Nayarit Zacatecas Colima

37493 21456 21301 20766 20770 20484 20852 20378 20026 17627 17545 17306 17138 16469 16489 13281 13390 13089 13061 12845 12749 12693 12685 10670 10886 10350 10515 9823 9759 9685 9630 9363 9316 7633 7693 6590 6749 5513 5747 5226 5236 4598 4480 4291 4305 4137 4552 4106 4028 3984 4039 3832 4021 3769 3606 3380 3445 2634 2668 1845 1802

73454

89321

52700

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

FAUCI SIEMBRA DUDAS

El inmunólogo Anthony Fauci, principal referente en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, expresó hoy sus inquietudes sobre la seguridad de las vacunas contra la covid-19 que están desarrollando China y Rusia.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

El enfermo que se levantó y se adueñó del quirófano • LA IMAGEN de Miguel Ángel Ortega, que aún con bata de enfermo se metió a una sala de operaciones para atender a un herido de muerte, se volvió viral en internet. Hoy el médico traumatólogo cuenta a ejecentral qué fue lo que lo llevó a levantarse de la cama para ayudar al marino OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ortega Vázquez pasó de paciente a médico en cuestión de minutos. El lunes a las 11:30 horas, el traumatólogo egresado del Politécnico en 2006, experimentó un aumento súbito de presión, cefalea y mareo. Ortega Vázquez no tiene antecedentes de hipertensión, pero fue trasladado al área de urgencias para recibir atención inmediata. Media hora después, sus colegas lograron estabilizarlo. Mientras tanto y minutos antes, un elemento de la Marina sufrió un accidente, un vidrio se quebró y uno de los fragmentos le cortó la cara interna del brazo. La hemorragia era profusa. Sus compañeros implementaron un torniquete y fue trasladado a urgencias. Miguel

2

Foto: Twitter @escobarrez

En Paraíso, Tabasco, Miguel Ángel

Hazaña. Miguel Ortega (de espaldas) en la maniobra. Ángel Ortega no dudó ni un momento para levantarse y atender al joven que, pese al torniquete, empezó a sangrar. El corte era profundo, y “a pesar de que

confío en la capacidad del equipo que lo atendía, traté de aportar mi experiencia”. “Si lo mucho o poco que puedo hacer puede marcar la diferencia, adelante. Decidí hacerlo, pedí guantes y sutura. Me encargué de estabilizar y atender la hemorragia con puntos especiales. Me levanté de la camilla y acudí al área de choque”, dijo en entrevista a ejecentral. Miguel Ángel no tuvo que ceder la cama ya que no escaseaban espacios. Simplemente decidió sumarse al equipo. El hospital de Paraíso es un centro No-Covid-19, cuando llegan pacientes son enviados al hospital regional de Villahermosa. Miguel Ángel ya estaba estable, la presión y el malestar habían desaparecido. Asegura que no corrió un riesgo ni tampoco comprometió la salud del paciente. Tomó el instrumental, y el resto es historia. El objetivo fue salvar la vida y el brazo del paciente. De no haber detenido el sangrado, el accidente pudo convertirse en un choque hemorrágico, que en el peor de los escenarios, podría haber llevado a la muerte al herido. El joven marino fue intervenido al día siguiente. Le repararon una vena y una arteria. Está fuera de peligro. “Hice lo que siento que cualquier persona con calidad humana hubiera hecho. No creo que sea nada especial”.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Gobernadores erosionan la figura de López-Gatell

• A LO LARGO DE MÁS DE 5 MESES se ha politizado el uso de cubrebocas, dijeron nueve mandatarios de oposición; tuvieron que morir más de 35 mil personas para que el subsecretario de Salud aceptara su utilidad, señalaron, al pedir la renuncia del funcionario

Tienen llamado LA ASOCIACIÓN NACIONAL de Intérpretes (Andi) entregó 300 comidas preparadas y selladas al alto vacío a miembros de la asociación que han tenido dificultades económicas a consecuencia de la pandemia por Covid-19. Foto: Cuartoscuro

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La figura del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como vocero y coordinador de la estrategia para hacer frente a la pandemia de Covid-19 sufrió hoy una erosión que complica la articulación entre el gobierno federal y los estados. Nueve mandatarios (cuatro del PAN, dos del PRI, uno del PRD, uno de Movimiento Ciudadano y uno independiente) exigieron la renuncia del funcionario, al considerar que “ustedes prometieron esperanza y bienestar, y, sin embargo, más muerte y pobreza parece ser nuestro futuro. Los convocamos a rectificar porque México lo necesita, porque México no merece que ustedes le sigan fallando”. A su vez, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, desconocieron el semáforo federal. Por segunda semana consecutiva, la capital del país permanece en color naranja “con alerta” en el semáforo epidemiológico, un matiz no contemplado en la herramienta de riesgo publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de mayo. Originalmente, el instrumento consideró cuatro niveles de exposición frente a la pandemia: rojo, naranja, amarillo y verde, este último en el que no hay restricciones para la realización de actividades e incluye el retorno a clases en educación básica. La capital es la única entidad que ha apostado en dos ocasiones por una gradación distinta desde que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 30 de mayo, y que contempla la posibilidad de cambiar a rojo, el máximo nivel de alerta, si la ocupación hospitalaria llega a 5 mil 127 espacios en la zona metropolitana del Valle de México. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que hubo diferencias con las autoridades sanitarias del gobierno federal encabezadas por el subsecretario López-Gatell, para definir el semáforo epidemiológico. Ayer, en una reunión con gobernadores, López-Gatell propuso que la Ciudad de México pasara del naranja al rojo, pero el gobierno capitalino optó

mantener el color naranja “con alerta” por segunda ocasión. “En este caso yo hablo por la Ciudad de México. Estamos en comunicación permanente. En este caso hubo una diferencia en la valoración: ellos hacen una sugerencia del semáforo en la Ciudad de México. Nosotros de manera muy responsable informamos a la Secretaría de Salud de lo que consideramos para la ciudad”, dijo durante la presentación del informe diario en el que confirmaron 73 mil 343 casos y 15 mil 163 decesos acumulados en la capital. Algo similar ocurrió en Yucatán, donde el gobernador Mauricio Vila, informó que seguirán en color naranja, a pesar de la propuesta federal de retroceder al rojo: “aunque nuestro semáforo estatal de salud marca color naranja para esta semana, el día lunes se analizarán los indicadores de los próximos días y no se descarta implementar medidas adicionales. Tampoco se descarta que el próximo lunes, el semáforo cambie a rojo”, escribió en su cuenta de Twitter. El mandatario panista aseguró que si la capacidad hospitalaria en el estado se ve rebasada, la administración estatal cerrará de inmediato los negocios no esenciales. En el encuentro virtual entre gobernadores y autoridades sanitarias hubo un desacuerdo a propósito de incluir un anexo en la presentación del semáforo que especificara el nivel de responsabilidad de cada uno de los niveles de gobierno por su actuación frente a la pandemia. “En caso de que el gobierno de una entidad federativa deje de acatar el resultado de la evaluación semanal y omita instrumentar las medidas correspondientes al respectivo nivel de

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

riesgo especificado por la autoridad sanitaria federal, y en consecuencia instruya a su población a tomar medidas relacionadas con un nivel de riesgo menor, previa investigación de la autoridad competente que así lo resuelva, se hace patente que el o los servidores públicos que tomen dicha determinación podrán ser responsables civil,administrativa y/o penalmente de dicha decisión”, dijo Maricela Lecuona González, abogada general de la Secretaría de Salud, en reunión virtual con los gobernadores. Los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán demandaron la renuncia de Hugo López-Gatell por considerar que “optó por un uso político de la gestión de la epidemia, antes que privilegiar la vida, la salud, la unidad nacional”. López-Gatell expresó su respeto a los gobernadores que solicitaron su renuncia por considerar que “optó por un uso político de la gestión de la epidemia, antes que privilegiar la vida, la salud, la unidad nacional”. “Nuestro respeto, podemos entender el sentimiento y las dificultades que enfrentan; podemos entender que a veces resulte más fácil tratar de identificar en el otro, en este caso un otro que es una persona, el desfogue de esas inquietudes, pero les seguimos expresando nuestro mutuo respeto en tanto que son los titulares del poder constitucional de las entidades federativas que gobiernan. Ojalá que podamos seguir colaborando como ha ocurrido hasta ahora”, dijo desde Puebla, a donde acudió para presentar un programa de reapertura junto al gobernador Miguel Barbosa.

Detectan subejercicios en programas sociales

¿SABÍAS QUE? En el primer semestre de 2020 se redujo el gasto destinado a salud, pese a la pandemia.

Los programas Sembrando Vida, Apoyo para el Bienestar de Hijos de Madres Trabajadoras y Pensión para Personas con Discapacidad experimentaron subejercicios durante el primer semestre de este año, reportó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Al examinar los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del segundo trimestre de 2020, publicado este 30 de julio por la Secretaría de Hacienda, el CIEP publicó en su cuenta de Twitter una serie de hallazgos sobre el ejercicio del gasto. Sembrando Vida, uno de los programas más defendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador como solución para la deforestación y el desempleo, ejerció 30.5% del presupuesto aprobado, de acuerdo con la organización. La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad presenta un avance de 40% de lo programado para el primer semestre de 2020, mientras que el programa de Apoyo para el Bienestar de Hijos de Madres Trabajadoras ejerció 601.4 mdp entre enero y junio de 2020, que equivale a 27.4% de su presupuesto aprobado, reportó el CIEP.

3


• REPORTE ESPECIAL

Washington quiere “combo” García-Cárdenas-Pequeño

КRAMÓN К EDUARDO Pequeño García fue titular de la División de Inteligencia de la extinta Policía Federal, que operó durante la pasada administración. Su carrera en el servicio público inició como analista en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), donde escaló a delegado y luego como jefe de estación, para después llegar a la Policía Federal. Primero lo hizo como parte de la oficina del comisionado, luego como jefe en investigaciones de inteligencia, y para 2011 se convirtió en

encargado de la División Antidrogas. КDURANTE К 2015, como responsable de inteligencia y contrainteligencia en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), número 1 “Altiplano”, Pequeño García, señalado por Estados Unidos, al igual García Luna y Cárdenas Palomino de haber protegido y favorecido las operaciones del cártel de Sinaloa, el entonces mando policial tenía a cargo el monitoreo de la seguridad en el penal del cual logró fugarse Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, la madrugada del 12 de julio de 2015. КAUNQUE К TRES DÍAS después de la evasión del otrora líder del cártel, del que ahora se le acusa de haber beneficiado, Ramón Eduardo no fue investigado por su responsabilidad en la que fue la segunda fuga de un penal de máxima seguridad del capo, y tras haber rendido una escueta declaración, fue nombrado responsable de la División Policía Científica de la misma PF.

El 3 de julio pasado, Santiago Nieto aseguró en entrevista con ejecentral, que para vincular al encargado de la seguridad en el sexenio de Felipe Calderón con el crimen organizado, México estaba a la espera de la información por parte del Departamento de Justicia y otras agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos.

Sobre las pesquisas del caso, el funcionario aseguró que son “muy sólidas” y no hay cabos sueltos para determinar que se trataba de corrupción. Sin embargo, en torno a la red de vínculos de García Luna, Nieto no hizo referencia a una investigación en contra de Ramón Eduardo Pequeño García.

•LOS TRES son acusados de haber abusado de sus cargos para beneficiar al cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México la extradición de los exfuncionarios Luis Cárdenas Palomino y Ramón Eduardo Pequeño García, acusados por un tribunal federal de ese país, de al menos tres cargos de narcotráfico, y haber abusado de sus cargos públicos para beneficiar al cártel de Sinaloa. Ayer se confirmó la ampliación de la acusación por parte del Departamento de Justicia estadounidense en contra del exsecretario de seguridad Genaro García Luna, y dos de sus ex colaboradores cercanos, ambos ubicados en puestos clave en seguridad en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña Nieto. Este viernes se confirmó la solicitud formal para que los ahora fugitivos Cárdenas Palomino y Pequeño García, sean detenidos y enviados en extradición para presentarlos ante los tribunales de ese país. “La fiscalía está llevando a cabo una indagatoria. En el caso de García Luna hay una investigación, incluso hay una solicitud de extradición y también del equipo que lo rodeaba, de modo que es muy probable que existan investigaciones, sobre todo de la Unidad de Inteligencia Financiera, en el caso de estos personajes, de estas personas que fueron señaladas ayer (jueves) en Estados Unidos, y yo estoy seguro que va a actuar la fiscalía, porque le corresponde hacerlo”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

RAMÓN PEQUEÑO GARCÍA

SU CARRERA DESPEGÓ EN EL CISEN

4

ACUSACIÓN. La fiscalía del Distrito Este de Nueva York acusa a Luis Cárdenas y Ramón Pequeño de dejar operar “con impunidad” al cártel de El Chapo Guzmán.

MANO DERECHA DE GARCÍA LUNA

КAL К IGUAL QUE PEQUEÑO GARCÍA, Luis Cárdenas Palomino inició su trayectoria en el servicio público en el CISEN, para después incursionar en la entonces Procuraduría General de la República, donde desempeñó, entre otros cargos, como director general adjunto de la Policía Judicial Federal, y de Investigación Policial de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Ya en la Secretaría de Seguridad Pública federal, a cargo de García Luna, el ex funcionario considerado su mano derecha, ocupó diversos cargos, destacándose como Coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito, y titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal.

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA el territorio y diversifica la economía, la piratería, el secuestro, la trata y el narcotráfico, son otros factores por los cuales la violencia ha aumentado en gran medida. Enumera el robo de combustible, los narco créditos, la agricultura de exportación, la minería, el control del agua, el cobro de derecho de piso e incluso prácticas clientelistas como el reparto de alimentos y medicinas.

›Horas después de la

declaración del mandatario, el titular de la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, reiteró en su cuenta de Twitter que la unidad a su cargo había presentado ante la Fiscalía General una denuncia en contra de Luis Cárdenas Palomino, desde el mes de abril de 2020, y en el caso del ex secretario García Luna, fue en diciembre de 2019. “Las cuentas de ambos y de Ramón Pequeño están congeladas”, sostuvo en su mensaje.

LUIS CÁRDENAS PALOMINO

CAPTURA. Genaro García Luna fue detenido en diciembre de 2019, en Dallas, Texas; hoy permanece en una cárcel federal de Brooklyn, Nueva York.

THE NEW YORK TIMES

México vive la peor etapa de violencia

México vive la peor violencia desde la Revolución, afirma el novelista y cronista Juan Villoro; sin embargo, en su primer informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó sólo 40 segundos al tema, escribe en el diario neoyorquino. Si bien, el crimen organizado ocupa

RT

Covid y EU hacen retroceder a Dos Bocas

los últimos meses, y los precios del petróleo se ubican por debajo de los 38 dólares. “Lógicamente, esto va a tener que repensarse porque el presupuesto asignado a la refinería Dos Bocas tendrá que dirigirse al sector salud o a otros sectores que lo necesitan”, añadió. El medio refirió además que el presidente Donald Trump autorizó que la empresa texana Nustar Logistics opere un gasoducto que exportará productos al territorio mexicano.

Uno de los proyectos más grandes y costosos que tiene sobre la mesa el presidente Andrés Manuel López Obrador es la refinería Dos Bocas, en Tabasco, obra que se ve amenazada debido a la actual pandemia de Covid-19, y a Estados Unidos. De acuerdo con el portal RT, la economía se ha desplomado un 19 % en

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing El gobierno de EU le otorgó un crédito para que la empresa fabrique insumos “farmacéuticos críticos”, como parte de una orden presidencial para atender la pandemia

RADAR

SÁBADO 1 DE AGOSTO MUNDO. Musulmanes celebran la “fiesta del sacrificio”. ESTADOS UNIDOS. Regreso a la Tierra de los astronautas de SpaceX. COSTA RICA. Autoridades

reabren sus fronteras a los turistas extranjeros. GRECIA. Reapertura de seis puertos de cruceros. PORTUGAL. Porte obligatorio de mascarillas en público. FINLANDIA. Autorizan

Coronavirus y Trump disparan 1480% a Kodak ADIÓS FOTOGRAFÍA; HOLA FÁRMACOS

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La otrora icónica Eastman Kodak, a 128 años de su fundación, por la pandemia del coronavirus recibió una inyección de vitalidad del gobierno de Donald Trump y así en tres días el precio de su acción se disparó más de 1480% al pasar de 2.1 a 33.2 dólares. El motivo: el gobierno estadounidense otorgó un préstamo de 765 millones para que la exreina de la fotografía retome un negocio que abandonó la compañía que fue derrotada por boom de la era digital. Con señales claras de una fuga de información privilegiada, las acciones de Kodak que por más de tres meses cotizaron por debajo de los tres dólares en Wall Street, el lunes 27 de julio se dispararon casi 25% al pasar de 2.10 a 2.62 dólares (con un valor de capitalización de 115 millones de dólares). Lo anterior fue un día antes de que el gobierno de Trump otorgara un crédito para que la empresa fabrique insumos “farmacéuticos críticos”, como parte de una orden presidencial (Orden Ejecutiva 13922) para reforzar las cadenas nacionales de suministro relacionadas con los medicamentos o insumos vinculados al coronavirus en la Unión Americana. Entre 1988 y 1994, Kodak fue accionista de la farmacéutica Sterling Drug. El anuncio se hizo el martes 28 y con esa noticia, el precio de la acción se disparó 203.1% para llegar a 7.94 dólares (con un valor de capitalización de 347 millones) y el miércoles 29 subió otro 318.1% para cerrar la jornada en 33.2 (valor mil 452 millones). Así, en tres días, la productora de cámaras y rollos fotográficos se revalúo poco más de 1480%. El jueves y viernes, los accionistas de Kodak decidieron tomar ganancias y el precio de la acción se ajustó a la baja 34%, para un valor de mercado de casi 960 millones de dólares, es decir 10 veces más de los 92 millones que tuvo la semana pasada.

Cierran filas por la salud UNA TRABAJADORA de la salud checa la temperatura de los soldados a su llegada para la ceremonia de entierro del fallecido ministro de Agricultura de Zimbabwe, Perrance Shiri, en el National Heroes Acre, en Harare. Foto: AFP

Fitch degrada la perspectiva de EU

Las otras ganadoras

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

RECESIÓN ECONÓMICA

Zona euro se hunde junto con EU y México КLA К ZONA EURO registró en el segundo trimestre un hundimiento histórico del 12.1% de su Producto Interno Bruto (PIB), como consecuencia de las medidas de confinamiento, anunció hoy la Oficina Europea de Estadísticas. КALEMANIA К Y FRANCIA, primera y segunda economía de la eurozona, sufrieron caídas récord (-10.4% y -13.8%, respectivamente) en el segundo trimestre. КEN К ESPAÑA, el descalabro fue del 18.5%, llevando a la cuarta economía de la zona euro a la recesión, tras dos trimestres consecutivos de caídas del PIB. El turismo, uno de los pilares de la economía española (12% del PIB), registra un retroceso del 60% de sus ingresos respecto al mismo periodo de 2019. КEN К ESTADOS UNIDOS, el confinamiento provocó el hundimiento del PIB del 32.9% durante el mismo periodo. Este segundo retroceso trimestral, empujó a la primera economía mundial oficialmente a la recesión. КGRANDES К EMPRESAS en todo el mundo informaron de pérdidas millonarias en el segundo trimestre por la pandemia, entre ellas la petrolera brasileña Petrobras, el grupo de telecomunicaciones español Telefónica o el conglomerado belga-brasileño de la cerveza AB InBev.

EN BREVE

A pesar del desplome del 26.8% en el precio de la acción del viernes, en las llamadas operaciones electrónicas “after hours”, Kodak rompió la racha bajista y el precio operaba con alza, marginal, pero alza (+0.23%).

Según las listas de expertos sobre empresas que se ven beneficiadas por la pandemia, destacó la firma del multimillonario estadounidense Warren Buffett, Berkshire Hathaway, que hoy viernes se apreció 3 mil 588 millones de dólares para cerrar la jornada con una capitalización de 475 mil 693 millones. La farmaceútica Merck & Co. se apreció 3 mil 150 millones de dólares para quedar en 202 mil 534 millones de dólares. La capitalización de mercado de The Walt Disney Company aumentó 2 mil 319 millones; la de Nike, Inc. mil 238 millones; United Parcel Service (UPS) mil 122 y Exxon Mobil se apreció en 886 millones.

reuniones de más de 500 personas bajo ciertas condiciones. REINO UNIDO. La reina Isabel (foto) y su esposo se instalan en la casa de verano de Balmoral. ALEMANIA. Marcha ciclista del orgullo gay, en Hamburgo.

RIESGO. El personal sanitario tiene 3.5 veces más riesgo de contagiarse de la Covid-19 que el resto de la población, según un estudio publicado por la revista The Lancet.

КLA К CALIFICADORA crediticia Fitch degradó hoy la perspectiva de la nota de Estados Unidos a negativa, al advertir de un alto riesgo de que la deuda y el déficit aumenten debido a la crisis por el coronavirus. К“LA К PERSPECTIVA ha sido revisada a negativa para reflejar el actual deterioro de las finanzas públicas estadounidenses y la ausencia de un plan creíble de consolidación fiscal”, indicó la agencia en un comunicado.

Covid-19 se resentirá por décadas: OMS

КLOS К EFECTOS del coronavirus “se harán sentir en las próximas décadas”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inaugurar hoy la cuarta reunión de su Comité de

Emergencia, seis meses después de la aparición de la pandemia. К“ESTA К PANDEMIA es una crisis sanitaria que sólo se vive una vez por siglo y sus efectos se harán sentir durante décadas”, señaló el jefe de la OMS.

México acude a la ONU para comprar vacunas

КMÉXICO К COMPRARÁ a través de las Naciones Unidas medicinas, equipos hospitalarios y futuras vacunas contra la Covid-19 por 6 mil 800 millones de dólares, anunciaron hoy el gobierno y representantes del organismo internacional. КEL К MECANISMO, con el cual el gobierno busca mejores precios y frenar la corrupción en el sector, quedó formalizado en un un convenio suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Entrena tu mirada. La Filmoteca de la UNAM abre el curso “Análisis

conceptual y formal de la obra fotográfica”, en el que aprenderás a mirar las imágenes desde una perspectiva estética, conceptual y social. bit.ly/2PgPUuw DOCUMENTOS EN LA RED

¿Qué nos dice la RCGP sobre Covid-19 en la comunidad?

¿CÓMO EVITAR LA ESTIGMATIZACIÓN? LAS ETIQUETAS NEGATIVAS en el contexto de la pandemia de Covid-19 puede afectar negativamente a quienes tienen la enfermedad, así como a sus cuidadores, familiares, amigos y comunidades. Por tal motivo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emite los siguientes consejos para evitar caer en ese error.

• En Reino

Unido, la transmisión comunitaria de Covid-19 es baja y no a niveles epidémicos. Las tasas son inferiores a las de los casos confirmados, lo que podría explicarse por personas asintomáticas o aquellas con infecciones leves, que no buscan pruebas en atención primaria. • Las reducciones observadas sugieren que la mayor parte del efecto sobre las tasas de transmisión se produjo a través del fomento del distanciamiento social. • Las tasas de enfermedad similar a la influenza en Inglaterra y Gales,

alcanzan su punto máximo en tiempos variables entre noviembre y marzo. • Los datos de vigilancia del Royal College of General Practitioners (RCGP), informan tendencias para influenza, infecciones del tracto respiratorio superior e infecciones del tracto respiratorio inferior, junto con datos semanales sobre investigaciones de casos de Covid-19. • Los datos sobre más de 4 millones de pacientes provienen de una red representativa a nivel nacional de prácticas generales. • bit.ly/3k1MREG

SE DEBE hablar sobre la enfermedad por el nuevo coronavirus (Covid-19). NO SE DEBE vincular la enfermedad con lugares u orígenes étnicos; no se trata de un «virus de Wuhan», de un «virus chino» o de un «virus asiático». El nombre oficial de la enfermedad se eligió deliberadamente para evitar la estigmatización. SE DEBE decir “personas con Covid-19”, “personas que tienen Covid-19», “personas en tratamiento contra la Covid-19”, “personas que se están recuperando de la Covid-19” o “personas que murieron tras contraer la Covid-19”. NO SE DEBE referir a las personas con la enfermedad como “casos de Covid-19” o “víctimas”. SE DEBE decir “personas que pueden tener la Covid-19” o “personas que presuntamente tienen la Covid-19”.

una transmisión intencional y son culpabilizadoras. El uso de una terminología criminalizadora o deshumanizadora crea la impresión de que, de alguna manera, quienes tienen la enfermedad han hecho algo malo o son menos humanos que el resto de nosotros, lo que alimenta la estigmatización, socava la empatía y puede incrementar la reticencia a buscar tratamiento, a someterse a pruebas de detección o análisis o a ser puesto en cuarentena. SE DEBE hablar con precisión sobre el riesgo de contraer la Covid-19, basándose en datos científicos y en las últimas recomendaciones sanitarias oficiales. NO SE DEBE repetir o transmitir rumores no confirmados ni utilizar expresiones hiperbólicas para generar miedo, como “peste”, “apocalipsis”, entre otros.

SE DEBE decir que las personas “adquieren” o “contraen” la Covid-19.

SE DEBE hablar positivamente y hacer hincapié en la eficacia de las medidas de prevención y tratamiento. Para la mayoría de las personas, esta es una enfermedad que se puede superar.

NO SE DEBE decir que las personas “infectan a otras personas” o “propagan el virus”, ya que estas expresiones implican

NO SE DEBE hacer hincapié o insistir en lo negativo o en mensajes de amenaza. bit.ly/3ghzCgV

NO SE DEBE decir “casos sospechosos”.

BENDITO STREAMING Oaxaca Cine, lo mejor del séptimo arte • La sala virtual Oaxaca Cine, ofrece una selección de películas nacionales e internacionales, clásicas y contemporáneas, así como espacios de formación. COLECTA SOLIDARIA solicita tu colaboración para ayudar a • bit.ly/2Eu9PEf mujeres en situación de vulnerabilidad. Necesitan alimentos no Conoce la obra de Van Gogh perecederos, artículos de higiene personal o bien, donaciones • Como parte de las medidas de en efectivo. También rifarán una bolsa Guess. La cita es el 16 confinamiento y distanciamiento de agosto a las 17:00 horas. bit.ly/3fjbKbF

Apoya a mujeres en vulnerabilidad 6

social por la pandemia de Covid-19, el Museo Soumaya de la Fundación Carlos Slim continúa con sus actividades a puerta cerrada, y ofrece recorridos virtuales para que disfrutes la experiencia museográfica desde tu casa. bit.ly/2DlpjtJ VIERNES 31 DE JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.