Reporte Especial 1 de agosto de 2020

Page 1

Toca aquí para suscribirte y recibir todos los días este REPORTE directo en tu celular

•SERVICIOS. ¿Cómo atender a un niño que tiene Covid-19?

Documentos en la red: Enmascarar la falta de evidencia con la política Bendito streaming: Van Gogh, un girasol contra el mundo. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

47472

CONTAGIOS:

434193

SOSPECHOSOS:

087 7 7 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

156

EDICIÓN NOCTURNA

No. 125 • Año 1 • Sábado 1 de agosto. 2020

En plena pandemia, bajó gasto en salud

El nuevo salvavidas

Un joven disfrazado como la muerte recorre las playas de Puerto Morelos, en Quintana Roo, invita a los bañistas a regresar a sus casas y evitar contagios. Hasta el momento, la zona norte del estado continúa en semáforo naranja por lo que las playas están cerradas. Foto: Cuartoscuro

El reporte trimestral de Hacienda sobre la situación económica del país muestra que en la primera mitad del año se dejaron de gastar 24 mil 264 mdp

jcrodriguez@ejecentral.com.mx En plena emergencia sanitaria por la Covid-19, la administración pública federal dejó de gastar 24 mil 264 millones de pesos para el sector salud que ya habían sido programados para ser ejercidos durante el primer semestre de este año. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda pública del Segundo trimestre 2020, publicado esta semana por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno federal tenía autorizado ejercer 260 mil 590 millones de pesos para temas de salud entre enero y junio, pero sólo gastó 249 mil 087 millones, lo que implica que no se ejercieron 11 mil 453 millones, equivalentes al 4.3% del total. El IMSS y el ISSSTE, dos de las dependencias con más demanda durante

12,811 MILLONES

dejaron de gastar IMSS e ISSSTE en el primer semestre de este año, según los estados financieros de la SHCP. la pandemia del nuevo coronavirus, también ejercieron menos recursos de los programados. En el caso del IMSS, para el primer semestre tenía autorizado un gasto de 352 mil 889 millones de pesos, de los cuales ejerció 350 mil 211 millones; es decir, quedaron pendientes 2 mil 677 millones. Por su parte, el ISSSTE tenía programado un gasto de 196 mil 021 millones para realizarse entre enero y junio de este año, pero sólo ejerció 185 mil 887 millones, lo que representa un subgasto de 10 mil 134 millones. Pág. 3

EL “SÍ, PERO NO” DE GATELL El subsecretario no ha dejado de condicionar su aval al cubrebocas Al principio de la pandemia López-Gatell dijo que el uso del cubrebocas era recomendable sólo para las personas enfermas; hoy lo recomienda con algunas condiciones. Los gobernadores lo acusan de haber aceptado el accesorio después de 35 mil personas muertas a causa de la Covid-19. Pág. 4

Resistencia. López-Gatell ha dicho que el cubrebocas puede dar una falsa percepción de seguridad.

NUEVO RÉCORD: MÁS DE 9 MIL CASOS EN UN DÍA

Foto: Cuartoscuro

Juan Carlos Rodríguez

Se trata del segundo día consecutivo de registros históricos, luego de que ayer se reportaran 8 mil 458 contagios de Covid-19. Pág 2


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México rompe récord por segundo día consecutivo •LOS CASOS positivos de Covid-19 en el país suman 434 mil 193, mientras que los fallecimientos suben a 47 mil 472

ELIZABETH VELÁZQUEZ Y OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, hace cinco meses, las autoridades sanitarias reportaron más de nueve mil casos positivos de Covid-19 en 24 horas. Con 9 mil 556 casos, el nuevo máximo histórico, México alcanza una cifra acumulada de 434 mil 193 contagios del nuevo coronavirus Se trata del segundo día consecutivo de registros históricos, luego de que ayer se reportaran 8 mil 458 casos. En tanto, otros 87 mil 771 permanecen como sospechosos y están en espera de confirmación, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la

Secretaría de Salud, durante la presentación del reporte técnico. En ausencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, Alomía Zegarra informó que suman 784 nuevos decesos en un sólo día para alcanzar 47 mil 472 defunciones por la enfermedad.

›Los estados con mayor ocupación de camas para pacientes que requieren atención son Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Colima y Coahuila.

Mientras que Tabasco, Nuevo León, Colima, Veracruz y Zacatecas encabezan los primeros lugares de ocupación de camas con ventilador, destinadas a los pacientes críticos.

8,969

CDMX 8,225

Estado de México Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Nuevo León Hidalgo Tamaulipas Quintana Roo Guanajuato Oaxaca Chiapas Chihuahua Yucatán Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila San Luis Potosí Campeche Querétaro Nayarit Durango Aguascalientes Zacatecas Colima Baja California Sur

2806 2849 2636 2674 2471 2446 2233 2230 2022 1988 1974 1949 1559 1549 1382 1415 1120 1118 1075 1033 1035 1008 1007 1015 999 1009 943 968 912 967 897 904 890 875 840 836 764 780 685 713 649 645 525 522 512 500 490 449 392 391 282 288 263 257 247 249 212 194 181 182

7,244 6,500

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

SUDÁFRICA, 500 MIL

Sudáfrica, el país del continente africano más afectado por la pandemia, superó los 500 mil casos del nuevo coronavirus. “Hoy Sudáfrica superó la barrera de medio millón de personas contagiadas”, aseguró el ministro de Sanidad, Zweli Mkhize.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

“Perdón en nombre de México” redaccion@ejecentral.com.mx

Mientras algunas personas llegaron a atacar al personal médico, otras buscan la forma de hacerles llegar su agradecimiento, y ofrecen disculpas en nombre de todo México por las veces que se ha culpado a los doctores por muertes de pacientes, sin darse cuenta que ellos hacen hasta lo imposible para que los pobladores tengan la mejor salud posible. Tal es el caso de la usuaria en Twitter Sandi Garcini (@SGarcini), quien a través de su cuenta envió una carta a todo el personal que se encuentra en la primera línea de combate contra la pandemia por Covid-19. Estos son algunos extractos: “Hola doctora, enfermera, enfermero, personal de salud. “Tú que hace muchos años o tal vez no tantos, decidiste dedicar tu vida al servicio, decidiste dedicarle tu juventud, tu tiempo, tus estudios, tus noches de desvelo y tus preocupaciones a personas que no conocías y a situaciones que ni siquiera imaginabas. “Gracias por tus años de preparación, gracias porque a la fecha, así lleves 5 o 40 años de profesionista, sigues estando preparado para atender a quien te

2

• UNA USUARIA de Twitter escribió una sentida carta en la que reconoce la labor de trabajadores de la salud y ofrece disculpas por la incomprensión de los ciudadanos

❝Perdón si me he olvidado de que la falta de insumos y equipo médico no son tu responsabilidad y que tú eres el primero en encontrarse desprotegido❞.

Foto: Twitter @SGarcini

REDACCIÓN

Sandi Garcini, usuaria de Twitter

necesite un fin de semana, un día de descanso, una noche en la que acabaste agotado, pero hay una urgencia, alguien te necesita y no lo vas a dejar, no sabes quién es, no sabes qué le pasó, aún así te

Misiva. La carta ha sido compartida por médicos en la red social.

levantas de tu cama y sales de casa a una cuidad vacía que te necesita. “Hemos cometido el error de pensar que deberías hacerlo todo bien, que no existe margen de error, que no existe la incertidumbre para ti, que lo sabes todo acerca de esta situación y hemos llegado a deshumanizarnos y exigirte porque es tu deber, olvidándonos que eres un ser humano, que sientes miedo, que también te enfrentas a algo desconocido y que aun así, no por deber sino por tu espíritu altruista sales día con día a entregar lo mejor que tienes. “No me puedo imaginar lo pesada que es esta carga, sé que puedo ayudar quedándome en casa, aunque también quiero aprovechar para pedirte perdón si no he valorado tu trabajo, si te he culpado de muertes sin saber que hiciste todo lo que estaba en tus manos por salvar vidas, te pido perdón si te he señalado o te he faltado al respeto, si me he olvidado de que también sientes miedo e incertidumbre y que tus seres queridos también peligran, perdón si me he olvidado de la falta de insumos y equipo médico que no son tu responsabilidad y que tú eres el primero en encontrarse desprotegido, perdón si he actuado desinformada y he hecho tu trabajo más complicado. “Te pido perdón de parte de un México que te duele, te llena de impotencia y agrega peso a tu carga diaria”.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

Lee la carta completa en: bit.ly/2PfyFKf

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Se “ahorran” 24 mil mdp durante la emergencia

• DICHA CANTIDAD alcanzaría para adquirir al menos 28 mil 500 unidades de cuidados intensivos para enfermos graves de coronavirus y 5.3 millones de pruebas de laboratorio para detectar la Covid-19 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

En plena emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, la administración pública federal dejó de gastar 24 mil 264 millones de pesos para el sector salud, recursos que ya habían sido autorizados para ser ejercidos durante el primer semestre de este año. Dicha cantidad es 14 veces el presupuesto anual del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER, mil 642 millones de pesos), nueve veces el presupuesto anual del Instituto de Nutrición Salvador Zubirán (dos mil 626 millones) y cuatro veces lo que este año gastarán los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex, 5 mil 900 millones de pesos).

›Los 24 mil 264 millones que se dejaron de

gastar durante la pandemia —cuyo primer caso de Covid-19 en México se detectó el 29 de febrero, y la emergencia sanitaria fue decretada el 31 de marzo— alcanzarían para adquirir 28 mil 500 unidades de cuidados intensivos para enfermos graves de coronavirus, asumiendo que una cama con equipo llega a costar 250 mil pesos y un ventilador hasta 600 mil (850 mil pesos, en total). El monto alcanzaría también para realizar 5.3 millones de pruebas de laboratorio para identificar Covid-19, en caso de optar por la opción más cara del mercado (4 mil 500 pesos), así como 18.6 millones de test, en caso de que eligieran la versión más económica (mil 300 pesos). “Desde inicios de la pandemia, el gobierno de México ha implementado una serie de medidas para proteger la salud de la ciudadanía, apoyar la economía de hogares y empresas, y promover una recuperación económica sostenida”, refiere el informe de Hacienda. Entre las acciones instrumentadas cita “un incremento de los recursos asignados al sector salud (40.0 mmp) para dar atención a la población afectada”.

¿QUIÉN GASTÓ Y QUIÉN NO DURANTE LA PANDEMIA?

EN LOS PRIMEROS SEIS MESES de 2020, que coinciden con la emergencia sanitaria por Covid-19, así se comportó el ejercicio del gasto en el gobierno federal (millones de pesos).

LOS QUE GASTARON DE MÁS Áreas de la APF

LOS QUE GASTARON DE MENOS

Programado

Observado

Asuntos Económicos

18,897.8

44,692.0

Transporte

22,889.2

26,925.1

4,318.1

5,092.6

10,474.7

10,835.8

Relaciones Exteriores Otras Industrias

LOS QUE VAN AL CORRIENTE Áreas de la APF

Programado

Seguridad Nacional

53,807.4

Observado 53,176.7

Asuntos de Seguridad Interior

21,319.4

21,163.5

Fondos de Estabilización

11,723.4

11,723.5

Diferencia Áreas de la APF

Programado

Observado

Diferencia

514,861.6 371,771.6 55,503.8

459,802.4 353,320.7 41,825.9

-55,059.3 -18,450.9 -13,677.9

24,029.9 260,540.9

10,470.1 249,087.5

13,559.7 -11,453.4

33,731.4 7,732.4

29,905.0 5,089.2

-3,826.4 -2,643.2

27,597.2

25,032.6

-2,564.7

126,388.3 561,745.2

124,643.2 560,266.8

-1,745.2 -1,478.4

9,511.4 1,942.8 6,349.2 3,164.8

8,033.2 1,466.3 5,971.9 3,001.8

-1,478.2 -476.6 -377.3 -163.0

37.5

32.6

-4.9

Combustibles y Energía Educación +4,035.8 Judicial Asuntos Fin. y +774.5 Hacendarios Salud +361.2 Agropecuaria, Silvicultura, Pesca Legislativo Ciencia, Tecnología e Innovación Diferencia Vivienda y Servicios a la Com. -630.7 Protección Social Recreación, Cultura y otros Turismo -156.0 Protección Ambiental Comunicaciones +0.1 Minería, Manufac. y Construcción

+25,794.2

Fuente: Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Segundo trimestre 2020. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

López Obrador ve señales de recuperación en la economía REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la economía mexicana da muestras de recuperación, pese a que la pandemia por el nuevo coronavirus hundió a las economías del mundo en la peor crisis desde que se mide el crecimiento. En un mensaje grabado y subido a sus redes sociales, el mandatario dijo que en lo que va del año se ha perdido casi un millón de empleos; sin embargo, expuso, cada vez a menor velocidad. Dijo que mientras en abril se perdieron 555 mil empleos, la cifra bajó a

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

340 mil en mayo; asimismo, mientras que en junio se perdieron 82 mil fuentes de empleo, para julio ya sólo fueron tres mil, según datos de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Otro indicador que retomó López Obrador para sustentar su teoría de que hay señales de recuperación económica, es la relación peso-dolar. El mandatario informó que en lo que va de su gobierno, la moneda mexicana se ha depreciado

9.4%, un porcentaje muy inferior a lo que ocurre con otras divisas. En materia de remesas, a las que se refirió como “una bendición”, López Obrador dijo que los envíos de los paisanos han crecido a pesar de la pandemia. Entre enero y julio de 2019, las remesas fueron de 17 mil 200 millones de dólares; en el mismo lapso de este año, dijo, se recibieron 18 mil 992 millones de dólares, por lo que anticipó que este año se romperá récord de envíos. Sobre la recaudación de impuestos, el Presidente de la República dijo que es “milagroso” que la captación no se haya desplomado a pesar de la crisis. Destacó que mientras en los primeros siete meses de 2019 se recaudaron 2 billones 366 mil millones de pesos, para el mismo periodo de este año van 2 billones 328 mil millones, lo que representa un decenso menor para el nivel de la crisis que viven los mexicanos a consecuenia de la emergencia sanitaria.

pero sólo gastó 249 mil 087 millones, lo que implica una falta de uso del recurso por 11 mil 453 millones, equivalentes al 4.3% del total. El IMSS y el ISSSTE, dos de las dependencias con más demanda durante la pandemia del nuevo coronavirus, también ejercieron menos recursos de los programados. En el caso del IMSS, para el primer semestre tenía autorizado un

gasto de 352 mil 889 millones de pesos, de los cuales ejerció 350 mil 211 millones, es decir, quedaron pendientes 2 mil 677 millones. Por su parte, el ISSSTE tenía programado un gasto de 196 mil 021 millones para realizarse entre enero y junio de este año, pero sólo ejerció 185 mil 887 millones, lo que representa un recurso por implementar de 10 mil 134 millones.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA informó que la pérdida de empleos va a la baja, la depreciación del peso es mínima y la recaudación de impuestos se mantiene prácticamente intacta

No obstante, las cifras proporcionadas por el propio gobierno, muestran lo contrario. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda pública del Segundo trimestre 2020, publicado esta semana por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno federal tenía autorizado ejercer 260 mil 590 millones de pesos para temas de salud entre enero y junio,

3


• REPORTE ESPECIAL

CON MUCHO GUSTO LO VOLVEMOS A REPETIR...

RECUENTO DE DECLARACIONES del subsecretario Hugo López-Gatell sobre el uso de cubrebocas. DEFUNCIONES

156 DÍAS

han transcurrido desde que apareció en México el primer caso de coronavirus.

12 DE ABRIL “En este momento no existe evidencia científicamente suficientemente completa, sólida para identificar al cubrebocas de uso en la comunidad, distinto a la protección que usan los profesionales de la salud, pero en la comunidad no existe evidencia de que puede ser un mecanismo efectivo de precaución”. MARZO

29 DE ABRIL “En ningún momento el gobierno de México o en particular la Secretaría de Salud ha dicho que no se deba usar cubrebocas, no lo rechazamos, si hay gobiernos estatales que han propuesto el uso de cubrebocas, está bien, lo único importante es que no se tome como una medida principal para el control de la epidemia”.

296

redaccion@ejecentral. com.mx

Usar o no cubrebocas es una disyuntiva que en México es todavía un tema relevante, a pesar de que el país se mantiene en el sexto lugar mundial de contagios, y el tercero en el número de decesos, con 434 mil 193 casos positivos y 47 mil 472 decesos. Al inicio de la pandemia, a finales del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de mascarillas a las personas que dieran positivo al virus, y mostraran síntomas de la enfermedad; al igual que a los cuidadores de personas. Los expertos aseguraron entonces, que las mascarillas no ofrecían una protección tan confiable porque los resultados de las investigaciones mostraban que el virus se contagia por la emisión de gotículas, y por el contacto con superficies contaminadas. El nivel de protección era útil sólo en ciertas situaciones, principalmente en espacios cerrados, pero no sustituía las medidas básicas de higiene recomendadas para frenar el avance de la pandemia. En México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que el uso del cubrebocas era recomendable para las personas que hubieran dado positivo a una enfermedad. “Los cubrebocas son dispositivos que tienen un efecto mecánico de retención

4

34731

44876

13511 7633

1434 1732

ABRIL

27 DE ABRIL “Los cubrebocas son dispositivos que tienen un efecto mecánico de retención de las partículas líquidas que provienen de la nariz, la boca, la faringe, que son el medio por el que se transiten muchos agentes infecciosos que causan enfermedades respiratorias... Basado en este principio, cuando existe una enfermedad epidémica se ha considerado que potencialmente pueda usarse un cubrebocas para evitar el contagio”.

OLINKA VALDEZ

5045

28 DE JULIO “Se recomienda el uso de cubrebocas particularmente en los espacios cerrados en los que es difícil mantener la sana distancia como una medida complementaria de las demás (...) El cubrebocas no es una barrera suficientemente eficaz y efectiva para impedir que una persona que no se quiere contagiar, sea contagiado (…) No evita que a través de los ojos pueda ingresar el virus SARS-CoV-2 (...) “No hay ninguna resistencia al cubrebocas, es muy importante que no se confunda como si hubiera dos bandos, los favorecedores del cubrebocas y los enemigos del cubrebocas. Pensarlo así es una distracción, una confusión”.

MAYO

16 DE MAYO “No existe una demostración sólida, consistente de que el cubrebocas pueda servir como una medida principal de salud pública, pero básicamente lo que hace que no sea tan efectivo es el uso inconsistente. Ya lo he dicho muchas veces: el que se lo pone, pero a los 20 minutos se cansa, se acalora, le pica y entonces se toca la cara, es un mecanismo efectivo de transmisión”.

JUNIO

JULIO

25 DE MAYO “El cubrebocas será una medida auxiliar para evitar la propagación de Covid-19. Se suma a las medidas de higiene y sana distancia que permanecerán en la sociedad para prevenir coronavirus y otras infecciones”.

6 DE JUNIO “Hay ventajas del cubrebocas, pero no es una solución para todos los espacios, ni existe evidencia de que su uso generalizado realmente tenga un impacto positivo para reducir los contagios”.

11 DE JULIO “Si va a un espacio cerrado, donde no puede conservar la sana distancia, utilice su cubrebocas”.

Los enredos de Gatell con el cubrebocas

• EN LA MEDIDA que aumentan los contagios, las muertes y la presión social, el subsecretario de Salud ha ido moderando su oposición al uso de la mascarilla de las partículas líquidas que provienen de la nariz, la boca, la faringe, que son el medio por el que se transitan muchos agentes infecciosos que causan enfermedades respiratorias. Basado en este principio, cuando existe una enfermedad epidémica se ha considerado que potencialmente pueda usarse un cubrebocas para evitar el contagio”, dijo el funcionario en conferencia de prensa realizada el 27 de abril, cuando el país ya reportaba mil 434 muertes por Covid-19. Dos días después, el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó su reticencia a utilizar cubrebocas a partir de las recomendaciones del vocero único del gobierno frente a la pandemia: “No me pongo el cubrebocas porque no me lo recomienda Hugo, le pregunté y él ya tiene una explicación sobre eso, pídansela. Yo le hago caso”, dijo. Frente a los cuestionamientos a López Gatell, que en algún momento también lo responsabilizaron de la conducta del

Ejecutivo, el epidemiólogo apostó por utilizar públicamente una mascarilla al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 30 de mayo, para posicionar su uso durante la “nueva normalidad”. “En algún momento se interpretó que yo era enemigo del cubrebocas, pero no es el caso. ¿Por qué hoy sí y antes no?”. Porque el énfasis primero era en quedarse en casa. Ahora que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, se vuelve un elemento auxiliar en espacios cerrados, como el transporte público”, argumentó.

❝No me pongo el cubrebocas porque no me lo recomienda Hugo (Lópezgatell). Le pregunté y él ya tiene una explicación sobre eso. ¡Pídansela! Yo le hago caso ❞.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, el 27 de abril de 2020

IMPOSICIÓN. La semana pasada, el gobierno británico dispuso que el uso de Contrapunto cubrebocas fuera obligatorio en Diversos países emitieron recomen- museos, cines y daciones a la población para utilizar los templos. barbijos en espacios públicos. En algunos lugares las sugerencias se convirtieron en disposiciones administrativas. En México, algunos gobiernos estatales recomendaron su utilización y en algunos

casos, como en Jalisco, impusieron sanciones a los ciudadanos. Desde el gobierno federal, las autoridades aseguraron que la medida será recomendada como auxiliar en el combate a la pandemia, pero no obligatoria. “Y aquí, cuando viene esta otra explicación, algunas personas se inquietan, que no lo vamos a hacer una medida obligatoria, desde el Gobierno de México, y eso no quiere decir que no lo recomendemos”, aseguró a finales de mes. En tanto, la mayoría de los ciudadanos incluyen los cubrebocas como parte de su indumentaria habitual; una especie de accesorio, que a la luz de las nuevas evidencias, no se podrá dejar de utilizar en el periodo inmediato, porque el virus llegó para quedarse.

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

DOMINGO 2 DE AGOSTO � BRASIL. Reporte sobre los incendios en el Pantanal brasileño, que tuvieron el peor mes de julio en muchos años. � ITALIA. 40 aniversario del atentado con bomba en la

estación central de Bolonia, que provocó 85 muertos y más de 200 heridos. � BIELORRUSIA. Mitin de campaña de líderes de la oposición. � KUWAIT. 30 aniversario de

INTERNACIONAL

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

THE NEW YORK TIMES

Escuela abre sus puertas; virus las cierra en minutos Un estudiante de Indiana caminó por sus pasillos, se sentó en varias aulas y dio positivo a la prueba de coronavirus

REDACCIÓN

redaccion@ejecentral.com.mx

A pesar de que muchas escuelas de diferentes países han optado por mantenerse cerradas y dar clases en línea, para garantizar la seguridad de sus alumnos y personal académico en cuestiones de salud, la institución Greenfield Central Junior High School, en Indiana, Estados Unidos decidió reanudar actividades. Pero muy pronto se arrepintieron. De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, apenas unas horas después del primer día de clases, el jueves pasado, el Departamento de Salud del condado notificó a Greenfield Central Junior High School que un estudiante que había caminado por los pasillos y se había sentado en varias aulas, había dado positivo a Covid-19. Al enterarse de esta noticia, los administradores de la escuela de inmediato aislaron al alumno y ordenaron a todos los que habían estado en contacto cercano con él, que permanecieran en cuarentena durante 14 días. No está claro si el estudiante infectó a alguien más, informó el medio. Para evitar el mismo escenario, cientos de distritos en todo el país que alguna vez planearon reabrir sus aulas, muchos a tiempo parcial, han revertido el curso en las últimas semanas a medida que las infecciones aumentaron. El diario informó que “de los 25 distritos escolares más grandes de California, todos menos seis han anunciado que comenzarán clases de forma remota”.

Sin bajar la guardia MANIFESTANTES alzan sus puños mientras escuchan a un orador durante una noche de protesta contra la injusticia racial y los abusos policiacos, en Portland, Oregon. Al fondo se aprecian las letras BLM, siglas de Black Lives Matter. Esta ciudad lleva más de 60 días continuos de protestas. Foto: AFP Más del 80% de los residentes de California viven en condados donde las tasas de positividad de las pruebas, y las hospitalizaciones son demasiado altas para que los edificios escolares se abran según las normas estatales emitidas el mes pasado. Un análisis del New York Times encontró que en muchos distritos del Sun Belt, se esperaría que al menos cinco personas infectadas con el coronavirus, lleguen a una escuela de aproximadamente 500 estudiantes y miembros del personal durante

MANIFESTACIONES

Abarrotan las calles por el manejo del virus КMILES К de personas se manifestaron hoy en Alemania y Argentina para protestar contra las medidas de prevención frente al coronavirus, que según ellas limitan las libertades. КEN К BERLÍN, unas 500 mil personas salieron a las calles para exigir “el fin de la pandemia” y “recuperar la libertad”. Algunos gritaban: “Somos la segunda ola”, “Resistencia” o denunciaban el coronavirus como “una

gran teoría de la conspiración”. КEN К ARGENTINA, unos 300 opositores protestaron hoy frente al Obelisco de Buenos Aires pese al confinamiento, en rechazo a un proyecto de reforma judicial del gobierno de Alberto Fernández. КEL К “BANDERAZO”, convocado por redes sociales, y menos numeroso que la marcha “anticuarentena” del 9 de julio, se desarrolló sin incidentes en la

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020

la primera semana, si reabrieran hoy. Mientras tanto, la ciudad de Nueva York, el distrito más grande del país, planea reabrir las escuelas en un modelo híbrido el 10 de septiembre, debido a la baja tasa de infección local. Asimismo se pretende que los estudiantes asistan a clases presenciales de uno a tres días a la semana. Sin embargo, incluso allí, el sistema podría tener que cerrarse rápidamente, si la tasa de infección en toda la ciudad aumenta, incluso modestamente.

capital, donde rigen medidas de aislamiento social obligatorio por el coronavirus, que hasta ahora ha causado cerca de 200 mil contagios y tres mil 558 muertos en Argentina. КMIENTRAS К América Latina, Estados Unidos, Europa y otras regiones del mundo, se hallan en recesiones económicas históricas que suscitan manifestaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre “el peligro de que se afloje la respuesta en un contexto de presiones

socioeconómicas”. КLA К FRONTERA de Estados Unidos fue cerrada a viajes no esenciales desde el 21 de marzo y permanecerá así hasta el 20 de agosto, medidas que también se aplican en otros países como Canadá, que anunció una nueva prórroga en el cierre de sus fronteras. КEN К UN INTENTO por frenar la propagación de la enfermedad, Bolivia decidió extender una cuarentena flexible hasta el 31 de agosto. AFP

la invasión de Irak a Kuwait (foto), lo que desató la Guerra del Golfo. � AFGANISTÁN. Cese al fuego de los talibanes por las festividades musulmanas del Eid al-Adha.

THE GUARDIAN

Cubrebocas, cuando no haya corrupción: AMLO КA К PESAR de que México es uno de los países con mayor contagios de Covid-19 en el mundo, y que desde el inicio de la pandemia las cifras no han bajado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se ha negado a portar máscara protectora. КEL К DIARIO británico The Guardian escribió: “El presidente de México ha dicho que sólo usará una máscara cuando el país erradique la corrupción, una promesa hecha el día después de que México superó al Reino Unido en el total de muertes de Covid-19”.

RT

Calderón propone “rebelión armada” КDEBIDO К a que el gobierno de Estados Unidos documentó que varios exfuncionarios de seguridad de Felipe Calderón, entre los que se encontraba Genaro García Luna, eran narcotraficantes, el expresidente pidió analizar una “rebelión armada” en Venezuela y México. КLA К CADENA RT informó a través de su sitio web que las declaraciones del exmandatario mexicano, se realizaron durante un foro virtual titulado “El caso Venezuela como amenaza”, que reunió a políticos de derecha de países como Colombia, Argentina y Bolivia. En ese marco, Calderón propuso una “acción conjunta para detener la pandemia del populismo” en América Latina.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL •

Fórmate en Opendata. Con este curso aprenderás los conceptos

básicos que permiten comprender los datos abiertos. Se enumeran los beneficios que aporta la apertura de los datos, y se hace un recorrido por las principales barreras y retos a los que se debe hacer frente al iniciar un proceso de apertura. bit.ly/2DcN6fD

Cubrebocas: enmascarar la falta de evidencia

• Las crecientes opiniones polari-

zadas y politizadas sobre si usar máscaras en público durante la actual crisis Covid-19, esconden una amarga verdad sobre el estado de la investigación contemporánea y el valor que le damos a la evidencia clínica para guiar nuestras decisiones. • En 2010, al final de la última pandemia de gripe, hubo seis ensayos controlados aleatorios publicados, con 4 mil 147 participantes que se centraron en los beneficios de los diferentes tipos de máscaras. • Dos se realizaron en trabajadores de la salud, y cuatro en grupos familiares o estudiantiles. Los ensayos de mascarilla para enfermedades similares a

la influenza informaron un cumplimiento deficiente, rara vez reportaron daños y revelaron la necesidad apremiante de ensayos futuros. • A pesar del requisito claro de llevar a cabo ensayos pragmáticos más grandes una década después, sólo se habían publicado seis: cinco en trabajadores de la salud y uno en peregrinos. • Una serie reciente de ensayos agregó 9 mil 112 participantes al denominador aleatorio total de 13 mil 259, y mostró que las máscaras por sí solas no tienen un efecto significativo en la interrupción de la propagación de influenza en la población general, ni en los trabajadores de la salud.

ALTERNATIVAS PARA ENTRETENER A UN NIÑO QUE ES PACIENTE COVID-19 LOS NIÑOS que están enfermos y necesitan quedarse en casa pueden aburrirse mucho y sentirse solos. Los niños que están separados de la familia, los compañeros de clase y los amigos, y que se sienten lo suficientemente bien, pueden querer hacer lo siguiente: —Hablar por teléfono o hacer una llamada por video con familiares y amigos. —Enviar mensajes de texto o utilizar otras aplicaciones de mensajería para hablar con familiares y amigos. —Jugar juegos en línea que le permitan jugar con otros niños desde casa. —Hacer rompecabezas o jugar con legos. Mantenga estos juguetes o juegos de mesa limpios y separados de los otros juguetes en la casa.

Ilustración: Freepik

DOCUMENTOS EN LA RED

• Link: bit.ly/2PcfyRo

BENDITO STREAMING

• Van Gogh, un girasol contra el mundo • Disfruta

la actuación de Mario Iván Martínez en un espectáculo unipersonal, una profunda mirada a la apasionante vida del famoso pintor neerlandés. Si eres admirador del pintor, no pierdas la oportunidad de disfrutar esta interpretación desde la comodidad de su casa. bit.ly/39MstTv

Lo bueno que ha dejado la pandemia EL LABORATORIO DE ACELERACIÓN del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está haciendo acopio de iniciativas ciudadanas que han ayudado a resolver problemas de las comunidades del mundo durante la pandemia de Covid-19. Si conoces, creaste o participaste en alguna, compártela. La ONU está haciendo una investigación sobre cómo el coronavirus ayudó a fortalecer los lazos sociales. bit.ly/3hXGUXB

• Vive un idilio • Disfruta

Idilio, obra de Jaime Humberto Hermosillo, un drama que intenta explorar la deconstrucción de las relaciones humanas y lleva al espectador a un lugar desde el que puede verse reflejado. • filminlatino.mx/corto/idilio 6

SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.