Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
La ONU advierte “catástrofe generacional”
Mil 600 millones de alumnos, que representan 94% de la población estudiantil en el mundo, resultaron afectados por el cierre de escuelas, ocasionado por el confinamiento y la pandemia. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
48869
CASOS CONFIRMADOS:
449961
SOSPECHOSOS:
082460
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
159
EDICIÓN NOCTURNA
Fotos: AFP
No. 128 • Año 1 • Martes 4 de agosto. 2020
Estallan 2,750 toneladas de nitrato y cimbran Beirut Los estallidos dejaron 78 personas muertas y más de 4 mil heridos; la onda expansiva se sintió a siete kilómetros de distancia
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Una serie de explosiones cimbró Beirut, capital de Líbano, y provocó daños en un radio de 10 kilómetros alrededor del puerto, al estallar dos mil 750 toneladas de nitato de amonio, lo que ha dejado al menos 78 muertos y más de cuatro mil heridos, en el peor siniestro en más de una década. Las cifras de afectados van cambiando conforme pasan las horas, mientras se trata de determinar si fue un accidente o un atentado. “Es una catástrofe en todos los sentidos”, lamentó el titular de
Salud, Hamad Hassan. “Los hospitales de la capital están llenos de heridos”, dijo. Videos difundidos en redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo y una letal onda expansiva. Los estallidos hicieron temblar edificios vecinos y provocaron la rotura de vidrios en siete kilómetros a la redonda. El primer ministro decretó un día de luto nacional para este miércoles y estado de emergencia de dos semanas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que las explosiones que sacudieron a Beirut “parecen un terrible ataque”
y que generales de su país le indicaron que la causa probable es algún tipo de bomba. “Parece un terrible ataque”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. En Alemania, el centro geológico detectó la explosión como si se trata de un sismo de 3.5 grados. La conflagración se escuchó hasta la isla de Chipre, a 234 kilómetros de distancia. El secretario general del partido político de Kataeb, Nizar Najarian, murió en la explosión, y entre los heridos estaba Kamal Hayek, presidente de la compañía eléctrica estatal, que se encontraba en estado crítico. Pág. 5
GOBERNADORES FALLAN CON LAS CIFRAS
TIPO SANGUÍNEO NO PREDISPONE A COVID
SIETE DE LOS NUEVE estados inconformes con el semáforo epidemiológico tienen crecimiento sostenido en los casos activos por Covid-19; sólo NL y Tamaulipas lograron una reducción. Pág. 3
Cada vez se encuentra más evidencia de que la reacción inmune de los pacientes es lo que verdaderamente determina la gravedad con que se padece la enfermedad. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Aumenta movilidad en 31 estados; Oaxaca es la excepción •MÉXICO ACUMULA 449 mil 961 casos positivos y 48 mil 869 defunciones por Covid-19
CDMX Edomex Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Nuevo León Hidalgo
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Tras 65 días de la nueva normalidad, 31 estados incrementaron sus niveles de desplazamiento, lo que representa un riesgo para acelerar la actividad viral. “Oaxaca es el único estado que ha mantenido sus niveles de movilidad por debajo de lo esperado. En el resto de los estados ha aumentado”, dijo Ricardo Cortes Alcalá, director general de Promoción de la Salud. En Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Coahuila, Zacatecas, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Chiapas y Baja California, la movilidad incrementó más de 5 por ciento, destacó durante la presentación del reporte epidemiológico. Al día de hoy, las autoridades de
Salud confirmaron 6 mil 148 casos positivos de Covid-19 y 857 fallecimientos en las últimas 24 horas. Con los datos actualizados, México alcanza 449 mil 961 casos acumulados y 48 mil 869 defunciones desde el inicio de la enfermedad. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que alistan un proyecto para dar continuidad a la atención de pacientes con Covid-19, una vez que arranque el periodo de influenza, en octubre. “Necesitamos conservar la capacidad hospitalaria. Una de las salidas a este dilema incluye el reforzamiento del primer nivel de atención para que sea recibida con mayor eficiencia. Uno de los cambios que pueden existir es que se cambie el domicilio de donde se atiende con el propósito de recibir la atención médica”, destacó.
Tamaulipas Guanajuato Quintana Roo Oaxaca Yucatán Chiapas Chihuahua Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila San Luis Potosí Campeche Querétaro Nayarit Durango Zacatecas Aguascalientes Colima Baja California Sur
6629 2873 2919 2668 2706 2558 2531 2272 2269 2083 2042 2065 2040 1627 1620 1404 1437 1186 1184 1109 1068 1109 1083 1070 1081 1026 1034 980 1005 935 920 928 987 913 920 848 845 783 798 706 739 695 690 567 566 534 523 513 471 410 410 291 298 272 272 269 263 240 218 192 193
9114
7354 8383
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
ALERTA EN SUDAMÉRICA
Argentina registró hoy 168 muertos y 6 mil 792 contagios por coronavirus, dos cifras récords para un sólo día. A su vez, Perú superó los 20 mil decesos por Covid-19 en medio de un rebrote de la pandemia, tras la reapertura de la economía.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Inteligencia artificial, aliada en la batalla contra Covid-19
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Sao Paulo, Brasil. Una plataforma que identifica lesiones pulmonares por medio de inteligencia artificial ayuda a médicos brasileños a diagnosticar el nuevo coronavirus, que ya dejó más de 2.6 millones de casos y cerca de 95 mil muertes en ese país. La herramienta RadVid-19 opera desde abril, y determina la probabilidad de contagio de Covid-19. Combina dos algoritmos, uno de la china Huawei y otro de la alemana Siemens, que analizan los rayos X y las tomografías de tórax en busca de irregularidades en los pulmones. “Es el aspecto más típico de la neumonía por Covid-19. El software marca esas áreas, dice cuál es la probabilidad de
2
tener Covid-19 e indica el porcentaje de pulmón que está enfermo”, explica Marcio Sawamura, vicedirector del Instituto de Radiología del Hospital de las Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP). Sawamura analiza los círculos blancos y amarillos que identifican las lesiones en las imágenes de su computador. En caso de pacientes regulares, la herramienta permite comparar el impacto de la contaminación pulmonar con exámenes previos. Al sistema, desarrollado por el Hospital de las Clínicas, con apoyo entre otros, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha adherido a 43 hospitales, 60% de la red pública. Después del registro gratuito, los médicos pueden subir sus imágenes para ser analizadas por los algoritmos.
Foto: AFP
•LA PLATAFORMA RadVid predice la probabilidad de tener la enfermedad e indica el porcentaje de pulmón que está dañado, lo que permite aplicar tratamientos preventivos Vanguardia. El médico Marcio Sawamura opera la plataforma llamada RadVid-19 que identifica lesiones pulmonares mediante inteligencia artificial, lo que está ayudando a médicos brasileños a detectar, y diagnosticar, el nuevo coronavirus.
Sawamura aclara que la evaluación no reemplaza los exámenes diagnósticos, pero la herramienta ha servido para anticipar tratamientos y cuidados en este país de 212 millones de habitantes, que no adoptó una estrategia masiva de exámenes. En cinco meses de pandemia, sólo se han practicado unos 2.7 millones de tests RT-PCR y 4.4 millones serológicos. Arthur Lobo, un radiologista de Pará (norte), ha sido un usuario asiduo de la plataforma, que “ayudó sustancialmente en el diagnóstico en casos de duda”, afirma. “Brasil realizó menos exámenes de los que debía, por lo que la tomografía y los rayos X terminaron utilizados como herramientas [de diagnóstico]”, dice Lobo.
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL • • SIETE DE LOS NUEVE estados inconformes con el semáforo epidemiológico tienen crecimiento sostenido en los casos activos por Covid-19; sólo Nuevo León y Tamaulipas lograron una reducción
VISIÓN CENTRAL
Gobernadores hostiles ven números fijos, no tendencias TRES BLOQUES DE MANDATARIOS
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los nueve gobernadores que piden la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y que se han pronunciado en contra de los criterios con que se define el semáforo epidemiológico, basan sus críticas en una comparación de números estáticos entre diferentes entidades, pero pierden de vista la tendencia o evolución de la pandemia en las últimas semanas. Una comparativa hecha por ejecentral, y que toma en cuenta todos los criterios de evaluación del semáforo, así como la situación económica y política de cada entidad, muestra que siete de los nueve estados inconformes tienen crecimiento sostenido en los casos activos por Covid-19 si se descarta la última semana; sólo Nuevo León y Tamaulipas lograron una reducción en este rubro durante el mismo periodo de tiempo. Sobre la letalidad, que es el número de personas que fallecen por cada 100 enfermos, los gobiernos inconformes ocupan los últimos lugares a nivel nacional, lo que podría dar la impresión de una baja peligrosidad del virus; sin embargo, al tratarse de una estadística acumulada, la letalidad no es útil para la configuración del semáforo epidemiológico, que sólo mide la condición activa de la pandemia. La nueva asignación de niveles de riesgo del semáforo epidemiológico federal ha causado descontento entre algunos mandatarios estatales —la mayoría del PAN y del PRI—, quienes acusan a López-Gatell de utilizar esta herramienta técnica como instrumento político.
¿Quién es quién? La metodología del semáforo epidemiológico ha sufrido, desde su presentación a principios de junio, tres modificaciones importantes en cuanto a la ponderación de sus criterios y los principios de riesgo máximo y alerta. Estos cambios no sólo han sido confusos, sino que carecen de transparencia al no revelar la forma en que se calculan las tendencias de hospitalización y de casos activos. Además, existe descoordinación entre las cifras federales y locales; en el caso de las entidades que están en contra del nuevo semáforo, seis reportan más casos que lo registrados en la base de datos abiertos, mientras que las otras tres presentan subregistro respecto a la misma fuente. Jalisco es la localidad con la mayor diferencia, al reportar 17 mil 120 casos más que la Secretaría de Salud, un aumento del 125% desde el inicio de la pandemia. Colima, entidad que forma parte de los quejosos, tiene el mayor crecimiento de casos activos en el país en las últimas semanas, al aumentar sus contagios en 113.7%, lo que representa 438 nuevos enfermos por Covid-19 en ese periodo de
LA SIGUIENTE TABLA muestra los datos poblacionales, económicos y epidemiológicos de las 32 entidades, que han sido clasificadas de acuerdo a su postura sobre el semáforo epidemiológico y su nivel de colaboración con las autoridades federales. Partido
Población
Aportación al PIB %
Cambio porcentual en casos activos
Muertes en julio
Tasa mortali- Tasa letalidad dad y posición yposición
Martín Ororzco, Aguascalientes
PAN
1,434,635
1.4
2.07
99
17.9 (27)
6 (26)
Miguel Riquelme, Coahuila
PRI
3,218,720
3.8
7.06
373
20.9 (22)
5 (29)
José Ignacio Peralta, Colima
PRI
785,153
0.6
113.77
126
26.2 (18)
10 (18)
José Rosas Aispuro, Durango
PAN
1,868,996
1.2
25.20
127
15.4 (31)
7 (25)
Diego Sinhué Rodríguez, Guanajuato
PAN
6,228,175
4.4
15.74
554
16.3 (30)
5 (30)
Enrique Alfaro, Jalisco
MC
8,409,693
7.1
22.07
762
18.9(26)
12 (12)
Silvano Aureoles, Michoacán
PRD
4,825,401
2.5
36.47
247
16.4 (29)
8 (27)
Jaime Rodríguez, NL
Indep.
5,610,153
7.6
-7.53
728
20.3 (23)
6 (27)
Francisco Javier García, Tamaulipas
PAN
3,650,602
2.9
-40.51
495
27.7 (17)
6 (28)
GOBERNADORES INCONFORMES
TOTALES: 36,031,528 GOBERNADORES ALINEADOS Jaime Bonilla, BC Claudia Sheinbaum, CDMX Francisco Dominguez, Querétaro Omar Fayad, Hidalgo Miguel Barbosa, Puebla Adán Augusto López, Tabasco Cuauhtémoc Blanco, Morelos Alfredo del Mazo, Edomex Mauricio Vila, Yucatán Juan Manuel Carreras, SLP Rutilio Escandón, Chiapas Cuitláhuac García, Veracruz GOBERNADORES NEUTRALES Carlos Mendoza Davis, BCS Alejandro Tello, Zacatecas Claudia Pavlovich, Sonora Javier Corral, Chihuahua Quirino Ordaz, Sinaloa Antonio Echevarría, Nayarit Héctor Astudillo, Guerrero Alejandro Murat, Oaxaca Carlos Joaquín González, Quintana Roo Carlos Miguel Aysa, Campeche Marco Antonio Mena, Tlaxcala
Morena Morena PAN PRI Morena Morena PES PRI PAN PRI Morena Morena TOTALES:
3,634,868 9,018,645 2,279,637 3,086,414 6,604,451 2,572,287 2,044,058 17,427,790 2,259,098 2,866,142 5,730,367 8,539,862 66,063,619
3.4 16.4 2.4 1.7 3.4 2.2 1.1 8.8 1.5 2.3 1.5 4.5 49.2%
-22.03 -2.01 9.66 70.86 -4.32 1.20 36.17 -12.97 50.93 49.32 -27.70 -0.16
623 1 330 174 376 926 801 120 1 954 417 328 278 985
74 (3) 80.8 (1) 20.3 (24) 34 (14) 37.5 (13) 78.1 (2) 41 (10) 47.4 (9) 39.8 (11) 19 (25) 17 (28) 33.6 (15)
20 (1) 10 (19) 12 (14) 15 (6) 12 (13) 9 (21) 20 (2) 15 (7) 9 (22) 5 (31) 17 (3) 13 (11)
PAN PRI PRI PAN PRI
804,708 1,666,426 3,074,745 3,801,487 3,156,674
1 0.9 3.4 3.4 2.2
30.36 90.15 -60.53 -28.63 -34.43
98 143 825 190 717
21 (22.6) 32 (15.1) 5 (64.2) 19 (23.8) 4 (71.1)
4 (32) 9 (23) 11 (17) 17 (4) 17 (5)
PAN PRI PRI PRD PRI PRI
1,288,571 3,657,048 4,143,593 1,723,259 1,000,617 1,380,011
0.7 1.4 1.6 1.6 2.5 0.6
25.18 2.63 -18.77 9.85 -15.47 2.40
176 345 326 405 266 282
16 (31) 12 (39) 20 (23.6) 6 (59.5) 8 (51.1) 7 (52)
11 (16) 13 (9) 9 (20) 13 (10) 11 (15) 15 (8)
TOTALES: 25,697,139
EL MAPA MUESTRA las entidades que renovarán gubernatura el próximo año.
PRI PAN Morena PRD Independiente Próximo cambio de gobierno
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
31.5%
19.3
tiempo. Zacatecas e Hidalgo le siguen en este rubro con un incremento de 90.1% y 70.8% respectivamente. Por otro lado, la Ciudad de México registra una reducción de 2% en el número de casos activos desde el 1 de julio al pasar de 9 mil 927 contagios a 9 mil 727, una tendencia que mantiene a la capital en alerta, ya que no ha logrado un descenso marcado, y que se contrapone con el alza en hospitalizaciones de las últimas semanas. Nuevo León, otro de los estados inconformes, lidera en hospitalización crítica con un porcentaje de ocupación de 69% a la fecha; cifra que ha variado poco en el
Fuente:Base de datos abiertos de la DGE
último mes, y que lo ha mantenido en los primeros lugares de saturación en este tipo de atención, e incluso se ha encontrado al margen de la zona de seguridad al reportar que sólo 23% de sus camas de cuidados intensivos estaban disponibles. En cuanto a defunciones ocurridas en el último mes, el estado de México reporta la mayor cantidad con mil 954 fallecimientos por Covid-19; le siguen la capital del país y Veracruz con mil 330 y 988 decesos, respectivamente. Jalisco es la primera entidad, entre los inconformes, que aparece en esta lista en la séptima posición con 762 muertes durante este periodo.
3
VISIÓN CENTRAL
La gravedad de Covid no depende del tipo sanguíneo MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
El que sí determina Cada vez se encuentra más evidencia de que la reacción inmune de los pacientes es lo que determina la gravedad con que se padece el Covid-19. Incluso cuando se trata de explicar por qué sería relevante el tipo sanguíneo, sale a relucir el sistema inmune. Recientemente, un grupo de la Universidad de Yale aseguró haber encontrado la “firma de riesgo de enfermedad”; es decir, lo que puede desencadenar la famosa “tormenta de citoquinas”, dijo Akiko Iwasaki, autor principal del estudio.
4
EL MARRO, BAJO RESPONSABILIDAD DE GUANAJUATO, ADVIERTE SEDENA JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
• SI EXISTE ALGUNA predisposición a padecer la enfermedad de manera grave, parece radicar en el sistema inmune
A finales de junio se publicaron los resultados de un estudio en el que, buscando en los genomas de los pacientes, se encontró que quienes tienen el tipo sanguíneo A parecían estar en un mayor riesgo de padecer Covid-19 de manera grave, y que para quienes tienen el tipo O, el riesgo es menor. Sin embargo, un estudio posterior tuvo resultados opuestos: “No hubo asociación entre el tipo de sangre y los marcadores inflamatorios máximos, ni entre el tipo de sangre y ninguno de los aspectos clínicos de la gravedad” reportan los autores; y recalcan que, de acuerdo con su análisis, “el tipo de sangre no se asoció con el riesgo de intubación o muerte”. Por otra parte, el tipo sanguíneo sí fue asociado a la positividad; pero no como en el primer estudio, ya que “el tipo de sangre A no tuvo correlación con las pruebas positivas”. De hecho, reportan que “los pacientes con tipos de sangre B y AB que recibieron una prueba, tenían más probabilidades de dar positivo”. Ambos coinciden en que “el tipo de sangre O tenía menos probabilidades de dar positivo”. Los estudios fueron muy distintos; mientras que el primero hizo un escaneo en busca de alguna relación entre la enfermedad y más de 8.5 millones de variantes genéticas, el otro sólo correlacionó el tipo sanguíneo con la situación de los pacientes y descartó otras posibilidades; sin embargo, su conclusión es que el tipo sanguíneo es de poca relevancia ante la infección del SARS-CoV-2. Los propios autores del estudio del genoma dicen que sus resultados “pueden tener que ver con el tipo sanguíneo per se… o con otros efectos biológicos de las variantes genéticas identificadas”, y uno de los estudios que citan, encontró que el tipo B conlleva más riesgo.
• REPORTE ESPECIAL
Regreso a clases
DECENAS DE CLIENTES abarrotaron la Plaza Mesones, donde se venden útiles escolares, luego de que la SEP informó que el 24 de agosto se inicia el ciclo escolar. Personal de seguridad checa la temperatura e invitan a los compradores a desinfectarse las manos con gel antibacterial. Foto: Cuartoscuro
INER prepara desreconversión; atenderá a pacientes no Covid OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) alista un proyecto de “desreconversión”, para reanudar operaciones a pacientes que no son positivos a Covid-19, luego de que el hospital, que realiza alrededor de 2 mil procedimientos mayores al año, fue destinado a la atención exclusiva de pacientes positivos al SARS-CoV-2. El cambio ocasionó que 10 tratamientos relacionados con infecciones agudas hayan tenido que canalizarse a otros hospitales con los que elaboraron convenios de colaboración, entre ellos el Instituto Nacional de Cancerología, mientras que hay dos pacientes con estenosis traqueal (patología obstructiva de la vía aérea), que esperan para continuar su tratamiento. “Los pacientes que estaban programados para una cirugía y que se han tenido que diferir, pues siguen en
2 mil tratamientos mayores brinda cada año el INER.
La firma parece ser la presencia del interferón alfa, una citoquina que el sistema inmune utiliza para combatir a virus como el de la gripe. Sin embargo, a los pacientes con Covid-19 con niveles altos de interferón
espera porque no se han podido abrir los servicios quirúrgicos y es uno de los puntos primordiales para la ‘desreconversión’ que implica regresar a una situación normal. Una de las primeras cosas que se van a reconvertir son las áreas quirúrgicas para iniciar el cumplimiento de las cirugías programadas”, dijo Patricio Santillán, director médico del INER. Actualmente, el instituto tiene 143 pacientes positivos a Covid-19, de ellos 93 tienen respirador mecánico por su condición. El centro cuenta con una plantilla de 2 mil 300 trabajadores de la salud. Para brindar atención remota a sus pacientes habituales, el INER apostó por el uso de la “telemedicina” ya que tuvieron que interrumpir la consulta externa. Las llamadas dan la oportunidad de proporcionar seguimiento, ajustar medicamentos a los pacientes, que además tienen herramientas y conocimiento, para medir su pulso y la saturación de oxígeno.
alfa les fue peor que aquellos con niveles bajos. “Parece que a este virus no le importa el interferón alfa”, dijo Iwasaki. “La citoquina parece estar lastimando, no ayudando”.
Un impecable operativo, diseñado y ejecutado por efectivos del Ejército, que duró poco más de cuatro horas, de las cuales sólo 15 minutos se ocuparon para la detención de quien es considerado “el principal generador de violencia” en Guanajuato, culminó exitosamente con la detención de José Antonio Yépez El Marro, presunto líder del llamado cártel de Santa Rosa de Lima, cuyo destino para que los crímenes que se le atribuyen no queden impunes, está totalmente en manos de las autoridades del estado. Ese fue el mensaje que el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, lanzó a las autoridades judiciales tanto de Guanajuato como a los jueces federales, para que “cumplan con la responsabilidad que les toca en estos momentos”; luego del “gran esfuerzo, de gran riesgo, de dedicación, de un tiempo muy grande invertido, del esfuerzo institucional que realiza todo el personal de las fuerzas de seguridad del estado”, y que derivó en la captura del presunto criminal. Al detallar la cronología del operativo que desde el miércoles 29 de julio encabezaron casi 300 militares, apoyados por personal de la Fiscalía guanajuatense, el titular de Sedena precisó que fueron en cuatro diferentes inmuebles, en los que se actuó de forma simultánea, para detener a El Marro y a cinco de sus principales escoltas, entre ellos a Saulo Sergio alias El Cebollo, identificado como su jefe de seguridad, y que permanece bajo vigilancia en Hospital General de Guanajuato; mientras que en otro de los domicilios, se logró la captura de Angélica ‘N’, presunta operadora financiera y cuñada de El Marro; y a otras dos mujeres. “A las 22:30 horas del día de ayer (lunes 3 de agosto), todos estos detenidos fueron trasladados, recluidos, en el Cereso de Puentecillas, ahí en la Ciudad de Guanajuato. Con esto queda ya bajo responsabilidad, ahorita, en estos momentos está bajo responsabilidad total del estado de Guanajuato la custodia y la judicialización por lo que toca a los delitos locales, posteriormente tendrán que enfrentar la cuestión de los delitos federales”, reiteró el general Cresencio Sandoval, al recordar que a nivel federal, la Fiscalía General de la República cuenta con una orden de aprehensión en contra de El Marro por los delitos de robo de hidrocarburos y delincuencia organizada.
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Foro de Aspen sobre Seguridad. � COLOMBIA. Reporte de inflación de Colombia. � HOLANDA. Autoridades ordenan mascarilla obligatoria
para la Zona Roja de Ámsterdam (foto). � REINO UNIDO. Funeral del premio Nobel John Hume. —Visita del canciller japonés para conversaciones sobre acuerdo post Brexit.
� FRANCIA. Uso obligatorio de mascarillas en zonas densamente pobladas de ese país. � CROACIA. 25 aniversario en Croacia de la operación que reprimió la rebelión serbia, y puso fin a la guerra.
Alerta máxima. Cientos de personas que se encontraban cerca del lugar de la explosión, resultaron heridos. Al cierre de esta edición, los cuerpos de seguridad continuaban intentando sofocar el fuego.
INTERNACIONAL
Tragedia en Beirut EXPLOSIONES DEJAN 78 MUERTOS
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En una de las entradas del puerto de Beirut, una veinteañera corre gritando el nombre de su hermano. Se llama Jad y tiene los ojos verdes, dice, aturdida. Las fuerzas de seguridad le prohíben pasar. A pocos metros de allí, otra mujer desesperada busca a su hermano, después de las potentes explosiones en el puerto de la capital libanesa que causaron al menos 78 muertos y más de 4 mil heridos, provocando destrozos sin precedentes en la ciudad y traumatizando a los habitantes, que se vieron envueltos por una poderosa onda expansiva que rompió todo a su paso. En el epicentro de la explosión, el panorama es apocalíptico: los contenedores parecen latas retorcidas, el contenido se ha volcado en el suelo. Las llamas y las nubes de humo negro se elevan al cielo. Los helicópteros del ejército intentan apagarlas con el agua recogida en el mar. Al
cierre de esta edición, el fuego devoraba un barco amarrado frente al puerto, los hospitales lucían abarrotados y en cinco kilómetros a la redonda no había una sola vivienda o edificio que no tuviera los vidrios rotos y las paredes flameadas. “Es una catástrofe en todos los sentidos”, lamentó el titular de Salud, Hamad Hassan. “Los hospitales de la capital están llenos de heridos”, dijo. “Es inadmisible que un cargamento de nitrato de amonio, estimado en 2 mil 750 toneladas, se halle desde hace seis años en un almacén, sin medidas preventivas”, declaró el primer ministro, Hasan Diab, durante la reunión del Consejo Superior de Defensa. “No tendremos descanso hasta que encontremos a la persona responsable de lo sucedido”, prometió el primer ministro sobre los químicos que son materia prima de explosivos. Videos difundidos en redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo y una letal onda expansiva. Las deflagraciones
CRISIS EN LA EDUCACIÓN
La ONU alerta de “catástrofe generacional” КLA К ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió que 24 millones de estudiantes en el mundo, desde preescolar hasta educación superior, podrían no volver a la escuela este año a consecuencia del Covid-19. КDE К ACUERDO con el informe ‘Educación en la época de Covid-19 y más allá’, alrededor de mil millones de estudiantes de 160 países, resultaron afectados por el cierre de escuelas desde antes de julio. КAL К MENOS 40 millones de niños en todo el mundo, han perdido la educación en su crítico año preescolar. Además, los padres de familia, especialmente
mujeres, han debido asumir mayores cargas de cuidados en el hogar. КEL К SECRETARIO general de la organización, António Guterres, advirtió que la pandemia ha causado el trastorno más grave registrado en los sistemas educativos en toda la historia, y amenaza con provocar una catástrofe que podría afectar a toda una generación. К“EL К MES PASADO, más de mil millones de estudiantes fueron afectados por #Covid-19 cierres de escuelas. Incluso antes de la pandemia, el mundo enfrentaba una crisis de aprendizaje. Debemos tomar medidas audaces ahora, para crear sistemas educativos inclusivos,
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
Fotos: AFP
Unas 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas desde hacía seis años en el depósito del puerto; hay 4 mil heridos
hicieron temblar edificios vecinos, y provocaron la rotura de vidrios a varios kilómetros a la redonda. El primer ministro decretó un día de luto nacional para este miércoles y emergencia nacional de dos semanas. “Es una catástrofe. Hay cadáveres en el piso. Ambulancias se llevan los cuerpos”,
resilientes y de calidad, adecuados para el futuro”, escribió en su cuenta de Twitter. КLOS К DATOS de la Unesco muestran que mil 600 millones de alumnos, que representan 94% de la población estudiantil en el mundo, resultaron afectados por el cierre de escuelas ocasionadas por el confinamiento obligado por la pandemia. КDE К ACUERDO con datos del Banco de México, esta generación de estudiantes en tiempos de Covid-19, perderá alrededor de 10 billones en ganancias durante su vida ocasionada por los efectos acumulados de la pérdida de aprendizaje, y el aumento en la deserción escolar, que ampliarán las brechas de desigualdad. КEL К ORGANISMO define el cierre de los centros educativos como “la crisis
dijo un soldado en las cercanías del puerto. Los medios locales difundieron imágenes de personas atrapadas en los escombros, algunas cubiertas de sangre. “Sentí como un temblor de tierra y después una enorme explosi´ón, y los vidrios se rompieron”, dijo una libanesa en el centro de Beirut.
simultánea más importante que han sufrido todos los sistemas educativos del mundo en nuestra época”, y el daño será todavía más grave cuando los efectos de la crisis sanitaria se trasladen a la economía, que se estima caerá 3% a nivel mundial. КFRENTE К A ESTE PANORAMA, la Unesco solicitó a los gobiernos a sumar esfuerzos para colocar la educación como un tema prioritario en la agenda en los planes de recuperación, así como garantizar mayor inversión en el sector. КEN К EL INFORME, se pide a las autoridades nacionales y la comunidad internacional a que unan esfuerzos para situar a la educación en la vanguardia de los planes de recuperación y proteger las inversiones en el sector educativo. Redacción
5
SERVICIOS
• REPORTE ESPECIAL
Retrato de la capital. La Filmoteca de la UNAM continúa con sus cursos para ayudarte a apreciar mejor el séptimo arte. Descúbrelo con este curso en línea impartido por Hugo Lara, que cuenta con valor curricular académico, ‘La Ciudad de México y el cine’. El espacio es para 10 personas. bit.ly/2Pr71Kg
DOCUMENTOS EN LA RED
¿Cuál es la proporción de personas asintomáticas?
• Un estudio publicado en el blog
de la Universidad de Oxford, muestra que entre 5% y 80% de las personas que dan positivo a SARS-CoV-2 pueden ser asintomáticas, lo que hace que no sean conscientes de que pueden contagiar a otros. • ¿Qué los caracteriza? Algunos casos asintomáticos se volverán sintomáticos durante la próxima semana (a veces conocidos como “presintomáticos”).
• Los niños y adultos jóvenes
pueden ser asintomáticos. • No hay un solo estudio confiable para determinar el número de asintomáticos. Es probable que sólo sepamos el verdadero alcance una vez que se realicen las pruebas de anticuerpos basadas en la población. • Los resultados del análisis de 21 informes se pueden consultar aquí.
PROTÉGETE DE LA RADIACIÓN LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Integral de Riesgos informó que la Ciudad de México presenta altos índices de radiación ultravioleta. Para protegerte, te recomendamos: —Utilizar gafas para sol y gorra. —Usar bloqueador en cara y cuerpo. —No exponerse al sol por tiempo prolongado. —Mantente hidratado. —Toma tus precauciones y mantente informado.
• Link: bit.ly/33oue8g
BENDITO STREAMING
• Free
• A bailar
• Los Ángeles Azules, Ximena
Sariñana, María José y Ha’ash ofrecerán un concierto en línea el próximo 6 de agosto, a las 20:30 horas, dentro de la iniciativa En casa con Causa. Lo recaudado será utilizado para llevar insumos de protección a hospitales, facilitar equipo de protección personal y financiar a organizaciones que ayudan a mujeres a conseguir empleo o emprender proyectos. bit.ly/2Dcb8HX 6
Comic Book Summer • El Día del cómic gratuito es el evento promocional anual más grande de la industria. Estaba programado para el primer sábado de mayo de cada año; sin embargo, el impacto de la pandemia obligó a los organizadores a realizar ajustes, y ahora el evento será en línea y completamente gratuito. • bit.ly/2EQMa17
Apoya al Crew LA PANDEMIA de Covid-19 ha dejado sin empleo a por lo menos 61 mil personas que laboran como especialistas de audio, iluminación, video y montaje de escenarios; en conciertos y espectáculos. Para ellos, un grupo de artistas y músicos inició una colecta. Puedes obtener increíbles beneficios, entre ellos el traje verde que lució Julieta Venegas cuando recibió su primer Grammy. bit.ly/31lvwOu
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020