Reporte Especial | 5 de agosto

Page 1

•SERVICIOS: ¿Cómo desinfectar cubiertos en casa y oficina? Covid-19 y embarazo: retos para la ginecoobstetricia María Cortés, La Granaína, en concierto. Pág. 6

LAS REDES CORRUPTAS

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S

DE PEMEX

Foto: Freepik

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

49698

CASOS POSITIVOS:

45 6 100

SOSPECHOSOS:

085845

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

1 60

EDICIÓN NOCTURNA

No. 129 • Año 1 • Miércoles 5 de agosto. 2020

EL NUEVO ROSTRO DE BEIRUT

PLASMA REDUCE 50% DE MUERTES

Así amaneció Beirut este miércoles, luego de las explosiones que dejaron 113 muertos y sin casa a unas 300 mil personas. Desde 2014 se había advertido sobre el confinamiento de material explosivo en el puerto libanés. Pág. 5

ESTA TÉCNICA consiste en hacer transfusiones de material sanguíneo de pacientes que se han recuperado de Covid-19 y que tienen un elevado número de anticuerpos. Pág. 4 Foto: AFP

Estalla conflicto en el gabinete de AMLO

El titular de Semarnat, Víctor Toledo, acusa al secretario de Agricultura y al jefe de la Oficina de la Presidencia de defender los intereses de la agroindustria; dice que la 4T es un proyecto inexistente Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx La Cuarta Transformación “no existe”, acusó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo. En lugar de eso, agregó, abundan las contradicciones y las luchas de poder, sobre todo por parte del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. En un audio, el funcionario señaló a Romo como

el responsable de bloquear políticas de beneficio ambiental. “No vamos a poder transitar de manera libre porque la Secretaría de Agricultura y el jefe de la Presidencia están en contra. Están en contra incluso del programa Sembrando Vida”, sostuvo. No es la primera vez en que un miembro del gabinete señala a Alfonso Romo por posibles conflictos de interés. En julio de 2019, al renunciar como secretario de Hacienda, Carlos Urzúa

denunció la imposición de funcionarios por parte de “personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”. Manuel Toledo se incorporó al gabinete en mayo de 2019, en relevo de Josefa González Blanco. En la grabación, el secretario señaló que las contradicciones alcanzan a las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Energía, Rocío Nahle. Pág. 3

PANDEMIA ARRASTRA A 4.9 MILLONES A INFORMALIDAD

SÓLO EN JUNIO tres millones de personas comenzaron a laborar en el sector informal, de acuerdo con encuesta del Inegi. En abril y mayo iban 1.9 millones. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

López-Gatell: pandemia está en descenso en la mitad del país •MÉXICO acumula 456 mil 100 casos positivos de Covid-19 y la cifra de defunciones llegó a 49 mil 698

ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

México superó este miércoles los 450 mil casos positivos por Covid-19 al sumar 6 mil 139 nuevas notificaciones en las últimas 24 horas para alcanzar un total de 456 mil 100 personas enfermas por el nuevo coronavirus, un aumento del 13.07% respecto a la semana pasada. La cifra de muertes subió a 49 mil 698. A pesar de este aumento, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que 14 estados del país muestran signos de estar en una fase de descenso de la pandemia, ya que en algún momento registraron el punto máximo de la curva epidémica, y ahora suman tres semanas seguidas de reducción en los casos positivos a Covid-19. Por otro lado, las cifras de la Secretaría de Salud apuntan a que 11 estados del país tienen una situación de estabilidad en los casos positivos de Covid-19 al mantener el

porcentaje de cambio diario casi nulo; esto significa que, a pesar de tener una epidemia activa, el número de contagios reportados cada semana es similar al de la anterior, por lo que no hay crecimiento, pero tampoco disminución constante. Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Yucatán y Zacatecas, se encuentran en una fase de ascenso de la pandemia, en las que cada semana se suman más casos positivos que la anterior, e incluso en algunas la velocidad de contagios aumentó dramáticamente en los últimos 14 días. El subsecretario López-Gatell recordó que existen muchas variables que explican el crecimiento de la pandemia en las distintas regiones, por lo que “comparar el desempeño de un estado con otro, sería simplificar la realidad”. Finalmente, el funcionario mencionó que más de 50 mil profesionales de la salud fueron contratados de emergencia para afrontar la pandemia por Covid-19.

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

CDMX 39,705

Edo. de México Tabasco Guanajuato Veracruz Puebla Nuevo León Sonora Tamaulipas Coahuila Jalisco Baja California Sinaloa Guerrero San Luis Potosí Oaxaca Yucatán Michoacán Quintana Roo Hidalgo Chiapas Chihuahua Campeche Baja California Sur Tlaxcala Durango Aguascalientes Querétaro Morelos Nayarit Zacatecas Colima

23,454 23,284 22,554 22,565 22,131 22,518 21,701 21,345 20,515 20,321 18,531 18,448 17,422 17,448 14,261 14,181 14,124 14,096 13,800 13,915 13,224 13,217 11,475 11,698 11,109 11,065 11,053 11,227 10,858 10,801 10,535 10,477 8,168 8,233 7,094 7,271

5,622 5,866 5,574 5,587 4,876 4,752 4,853 4,866 4,455 4,899 4,406 4,448 4,339 4,257 4,132 3,952 4,027 4,226 3,609 3,677 3,009 3,044 2,115 2,060

6629 55,389

7354

93,369 76,967 8383

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

MÁS DE 700 MIL MUERTOS

Europa endureció hoy las restricciones para frenar la Covid-19, en medio de una creciente preocupación por una segunda ola de contagios por la temporada de vacaciones. Desde su aparición en China en diciembre, la pandemia ha dejado 701 mil 559 fallecidos en todo el planeta.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Ante la pandemia por Covid-19, médicos enfocados en pediatría, psiquiatría y hasta oftalmología han tenido que olvidar sus especialidades para ayudar a pacientes con este virus. Tal es el caso de algunos egresados del Tecnológico de Monterrey, quienes cambiaron su área de enfoque con el afán de salvar vidas. Marianela Gómez es médico en pediatría y no estaba acostumbrada a atender a pacientes adultos; sin embargo, cuando su apoyo fue requerido, no dudó en ofrecerlo. “Es algo que necesitaba hacer. Tenía ese sentido de responsabilidad. Es el saber que eres parte de una comunidad y esa comunidad necesitaba de mi ayuda”, contó. Ella se encontraba en la ciudad de Nueva York realizando una subespecialización en pediatría cuando las muertes por Covid-19 llegaron hasta mil en un sólo día. Fue entonces cuando se ofreció como voluntaria en la unidad de cuidados intensivos. Sus ganas de seguir ayudando no disminuyeron aún después de enfermarse de coronavirus. “A mis compañeros les diría que ayuden. No tengan miedo. Yo fui a ayudar sin saber cómo controlar un ventilador

2

Olvidan su especialidad para sumarse a la lucha •PEDIATRAS, psiquiatras y oftalmólogos, quienes nunca había manejado un ventilador para pacientes con problemas respiratorios, debieron sumarse al combate a la pandemia

❝Es algo que necesitaba hacer. Tenía ese sentido de responsabilidad. Es el saber que eres parte de una comunidad y esa comunidad necesitaba de mi ayuda❞. Marianela Gómez, pediatra o tratar a adultos. Cuando una comunidad te necesita debes ayudar”, consideró. Mariana Berlanga es otra médico especialista en psiquiatría y psicoterapia que apoya a sus pacientes en el cuidado de su salud mental. Ella encontró la manera de realizar sus consultas en línea para tratar a sus pacientes, que incluso, han llegado a ser sus compañeros médicos. “Ellos no sólo sufren tristeza e

impotencia, a veces se culpa por no estar con sus familiares. Estamos ayudando a manejar esos malestares, enojo, cansancio”, indicó. También da consultas a personas que han sufrido la pérdida de algún familiar debido a la enfermedad. “Lo más gratificante es que he manejado situaciones de crisis por telemedicina, incluso hasta intentos suicidas”, señaló.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL • OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La Cuarta Transformación “no existe”, en lugar de eso abundan las contradicciones, sobre todo por parte del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo. Así lo dijo el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur. En un audio, Toledo aseguró que Alfonso Romo ha bloqueado cualquier avance para que México transite hacia la agroecología. “Yo quisiera compartir con ustedes lo que yo he vivido en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe, no existe. Por el contrario, este gobierno, la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa en luchas de poder al interior del gabinete que yo lo he notado en varias líneas”, aseguró. El funcionario afirmó que Alfonso Romo es el principal operador para bloquear políticas de beneficio ambiental: “No vamos a poder transitar de manera libre porque el Presidente y la Secretaría de Agricultura y el jefe de la Presidencia están en contra. Están en contra incluso del programa Sembrando Vida”. No es la primera ocasión en que un miembro del gabinete señala a Alfonso Romo, el empresario regiomontano, por posibles conflictos de interés. El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, denunció la imposición de funcionarios por parte de “personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”. Tiempo después, en una entrevista con Proceso, puso nombre y apellido a la figura: Alfonso Romo, a quien acusó de intentar apoderarse, a través de otros funcionarios, de las secretarías de Hacienda y Economía luego de la toma de protesta.

VISIÓN CENTRAL

La 4T no existe, acusa titular de Semarnat

• VÍCTOR TOLEDO señaló a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, de bloquear políticas de cuidado ambiental; abundan las contradicciones, agrega en un audio

❝Yo quisiera compartir con ustedes lo que yo he vivido y he observado en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe, no existe. Por el contrario, este gobierno, la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa en luchas de poder al interior del gabinete que yo lo he notado en varias líneas❞. Víctor Manuel Toledo Manzur, secretario de Medio Ambiente

Víctor Toledo acusó a Alfonso Romo y Víctor Villalobos de estar en contra del programa Sembrando Vida. Foto: Cuartoscuro Víctor Manuel Toledo aseguró que el origen del conflicto descansa en el glifosato (un herbicida de amplio espectro) y en una serie de tuits, que posteriormente fueron eliminados, Toledo Manzur acusó al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, de presentar un proyecto de decreto para eliminar gradualmente el herbicida sin consultarlo.

Por ello, el funcionario exigió también una disculpa pública por parte de su compañero de gabinete. La Oficina de Prensa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que no habría comentarios al respecto. Además, el secretario de Medio Ambiente aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a una reunión de gabinete para dar

Destronan a Iztapalapa como foco de Covid-19 • PUEBLA, Villahermosa, León y Mérida ocupan ahora los primeros sitios en casos acumulados del nuevo coronavirus, dinámica de defunciones, casos activos, y personas enfermas respecto a pacientes recuperados JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

Al ser la alcaldía más poblada del país, con 1.8 millones de habitantes, Iztapalapa fue durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, la localidad con más casos positivos de Covid-19, más casos activos y defunciones. Sin embargo, en las últimas semanas, la demarcación ha sido desplazada de ese liderato por municipios como Puebla, Villahermosa, León y Mérida. Una de las ciudades con mayor velocidad de transmisión en la actualidad es Puebla, que tiene 1.6 millones de habitantes; la Angelópolis tiene el primer

MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020

lugar en casos acumulados de coronavirus, al registrar 13 mil 388, dejando en segundo lugar a Iztapalapa, que suma 12 mil 063 casos. El tercer lugar lo obtuvo Villahermosa, Tabasco, con 10 mil 499, y en cuarto lugar está León, Guanajuato, con 9 mil 648, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Sobre dinámica de defunciones (comparación del número de muertes ocurridas en las últimas tres semanas), Puebla vuelve a colocarse en primer lugar, con un aumento de 21 decesos ocurridos en la penúltima semana, respecto a la semana previa. En este rubro, las otras ciudades con

incremento de fallecidos son Aguascalientes, con nueve muertes adicionales; así como Ciudad Juárez, Chihuahua; Valle de Chalco, Estado de México; y Morelia, Michoacán, con siete defunciones adicionales cada una. En materia de casos activos, Mérida es ahora la que aparece en primer lugar. Con 963 mil habitantes, la capital yucateca tiene mil 009 personas que no se han curado de la enfermedad, seguida de Villahermosa con 996, León con 979, Puebla con 892, e Iztapalapa con 576. Otro de los indicadores para medir la evolución de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 es la tasa de “recuperados”; es decir, la relación entre personas que enferman y personas que sanan. En este caso, el municipio donde están enfermando más personas de las que se alivian es Villahermosa, con mil 225 casos nuevos de Covid-19 en la penúltima semana, contra 890 personas recuperadas, lo que da un balance negativo de 365 casos. En la segunda posición está Mérida, donde enfermaron 750 personas en la penúltima semana y sólo sanaron 457, lo que da un saldo negativo de 293. Le

impulso a un proyecto de ganadería de una compañía estadounidense que buscaba adquirir hectáreas ejidales en Campeche y Tabasco, un proyecto que “afortunadamente no se logró”. Manuel Toledo, quien se incorporó al gabinete en mayo de 2019, en relevo de Josefa González Blanco, pidió no idealizar la 4T porque “es un gobierno de contradicciones brutal”. Las contradicciones no sólo alcanzan al jefe de la Oficina de Presidencia y al secretario de Agricultura, sino también a la Secretaría de Gobernación que buscó convencerlo para que diera el visto bueno a la cervecera (se refiere a Constellation Brands, una cervecera de origen estadounidense en Mexicali, que finalmente fue rechazada en una consulta popular), así como con la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

siguen León (mil 158 personas enfermaron y 878 se curaron en la penúltima semana, lo que da un saldo negativo de 280); Zihuatanejo, Guerrero (saldo negativo de 264), y de nueva cuenta Puebla (saldo negativo de 236), con más personas que enferman de las que sanan. En cuanto al número acumulado de muertes, el primer lugar sigue siendo para Iztapalapa, con mil 487 defunciones; aunque su tasa de mortalidad es de 81.9 casos por cada 100 mil habitantes, y su tasa de letalidad es de 12 decesos por cada 100 personas que contraen el virus. En el segundo sitio de muertes acumuladas está Puebla, con mil 372 casos. Su tasa de mortalidad es de 80.78 decesos por cada 100 mil habitantes, y su tasa de letalidad es de 10 fallecimientos por cada 100 contagios. En municipios con poblaciones mayores a un millón de habitantes, la mayor letalidad la tiene Tijuana, Baja California, con 27 muertos por cada 100 personas que adquieren el coronavirus; además de Ciudad Juárez, Chihuahua, con 20 decesos por cada 100 enfermos; Ecatepec, Estado de México, con 16; Guadalajara, Jalisco, con 14, y León, con seis.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Crecieron informalidad y desempleo en junio

•DE ACUERDO Con el Inegi, 3 millones de personas se emplearon durante junio en el sector informal y la cifra de desocupados pasó de 1.9 millones a 2.8 millones

SECTOR INFORMAL

POBLACIÓN en ocupación informal ETOE al mes de junio de 2020 (millones de personas) ENOE junio 2019 y ETOE abril, mayo y junio 2020

OLINKA VALDEZ

20.7

redaccion@ejecentral.com.mx

Después del periodo más crítico respecto a las medidas aplicadas por las autoridades para frenar el avance de la pandemia, 5.7 millones de personas regresaron a trabajar o a buscar dónde emplearse. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 4.8 millones que consiguieron empleo en junio, 3 millones lo hicieron en un empleo informal, y 901 mil regresaron a buscar empleo, pero sin conseguirlo. Al sumar abril, mayo y junio, la cifra de personas que se sumaron a la informalidad es de 4.9 millones. Los resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), muestran que el regreso a las jornadas de tiempo completo tuvo un incremento de 4.4 millones de personas, de las cuales 3.5 millones perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos. La tasa de desempleo también presentó un aumento, al pasar de 4.2% en mayo a 5.5% en junio de 2020. En términos absolutos, la población desocupada aumentó en 901 mil personas, al pasar de 1.9 millones en mayo, a 2.8 millones en junio, lo que representa un incremento de 47%. En términos generales, los resultados de la encuesta muestran una primera recuperación en el empleo respecto a junio de 2019, a partir del proceso de reactivación económica.

REDACCIÓN redacción@losintangibles.com

Un estudio a nivel nacional en Estados Unidos muestra que el uso de plasma convaleciente para tratar a pacientes de Covid-19 reduce la mortalidad en un 50 por ciento. Esta técnica consiste en hacer transfusiones de plasma sanguíneo de pacientes que se han recuperado de la enfermedad y que tienen un elevado número de anticuerpos que bloquean al SARS-CoV-2 a pacientes que padecen la enfermedad. Los datos de este estudio fueron presentados en un webinario para médicos que fue reportado por el periódico The Wall Street Journal, e indican, con base en observaciones realizadas en 3 mil pacientes, que si la transfusión se realiza en etapas tempranas de la infección (entre uno y tres días), es cuando los resultados

4

Primario Secundario

Terciario No específico

63.5

63.1

63.7

62.4

POBLACION DE 15 Y MÁS AÑOS por condición de actividad económica, de ocupación y disponiblidad para trabajar, según sexo durante junio 2020 Población económicamente activa Ocupada Desocupada

31.3 25.6

POBLACION OCUPADA, según el sector de actividad económica durante junio de 2020 (porcentaje).

Población no económicamente activa Disponible No disponible

100% 90%

22.6

80% 70% 23.4

60%

23.5

24.7

23.4

50% 40%

13.2

12.5

12.5

12.4

30%

Junio ENOE 2019

Abril ETOE 2020

Mayo ETOE 2020

Junio ETOE 2020

20% 10%

En el caso de los hombres, el aumento en la ocupación informal fue de 1.9 millones y en las mujeres 1.2 millones entre mayo y junio del 2020.

0.4 Junio ETOE 2020

Abril ETOE 2020

Mayo ETOE 2020

Junio ENOE 2019

Junio ETOE 2020

0.5 Abril ETOE 2020

0.4 Mayo ETOE 2020

0.6 Junio ENOE 2019

Fuente: Resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) de Inegi

4.9 millones de personas se han sumado a la informalidad entre abril y mayo.

Respecto a mayo, el comportamiento de la población ocupada (de 15 años o más) fue 4.7% mayor. Los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 70.9% del total de la población ocupada, y los trabajadores por cuenta propia representaron 20.4% para junio. Frente al mes anterior, se observa una pérdida de participación de los trabajadores subordinados remunerados del orden de 1.4%, en tanto que los trabajadores por cuenta propia aumentaron en la misma proporción. La pérdida del empleo es resultado de diferentes acontecimientos económicos que surgieron en medio de una crisis

sanitaria internacional, pero la población más vulnerable es la que, de manera tradicional, sufre mayores afectaciones. Casi todos los empleos formales que se han perdido son los de menores ingresos, agrupados en los tres estratos más bajos de ingresos, mismos que representan el 92.8% del total de empleos perdidos entre febrero y mayo de este año. Un análisis realizado por la organización mexicana Signos Vitales reportó que la pérdida del empleo durante la pandemia está focalizada en ciertos grupos de población, principalmente los que tienen menores ingresos (hasta 3 Unidades de Medida y Actualización,

Plasma convaleciente reduce mortalidad por Covid-19 • EL MATERIAL SANGUÍNEO de personas que se recuperaron del nuevo coronavirus tiene una elevada cantidad de anticuerpos que bloquean al SARS-CoV-2 clínicos son mejores y permite una reducción de 50% de mortalidad. Los médicos que realizaron el estudio, comentaron que hicieron llegar sus resultados a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su siglas en inglés), que a finales del mes pasado anunció estaba próxima a autorizar el tratamiento de emergencia con plasma convaleciente, ya que hasta ahora este tratamiento sólo se aplica como parte de estudios clínicos.

De acuerdo con el The Washington Post, alrededor de 50 mil personas en Estados Unidos han recibido transfusiones de plasma de convaleciente, bajo un programa patrocinado por el gobierno federal; sin embargo, aunque los datos preliminares sugieren que el tratamiento es seguro y efectivo, el estudio de los 3 mil pacientes es el primero que lo reporta de una manera rigurosa. La técnica de plasma convaleciente se ha usado en otras ocasiones; pero dicha

RESERVA. En México, 294 mil 869 personas se han recuperado de Covid-19, lo que equivale a 65% de las personas que han contraído el virus.

alrededor de 7 mil 923 pesos). Por grupos de edad, a partir de los datos del IMSS, Signos Vitales concluye que las pérdidas son persistentes en la mayoría de los grupos hasta los 44 años para ambos sexos, pero la pérdida es persistente hasta los 54 años en los hombres. La contracción del empleo se puede observar en todos los sectores de la economía, pero los relacionados con la construcción y los servicios, fueron los más afectados. Las empresas con mayor pérdida de espacios laborales son las que tienen más de seis empleados, y de manera consistente las que se encuentran entre 51 y 500 trabajadores.

técnica no siempre funciona y ha tenido resultados mixtos con enfermedades como el sarampión o el ébola. En el caso de Covid-19, los datos deben ser tomados con cuidado, ya que apenas ayer se publicó un reporte en el Journal of the American Medical Association, de un estudio realizado en China, que no encontró diferencias significativas entre usar plasma de convaleciente y el tratamiento usual. En México, un reporte del 4 de agosto de la Comisión Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, da cuenta de la realización de un estudio clínico controlado con plasma convaleciente que se encuentra en fase 3. En esta prueba, el plasma se aplica a pacientes de covid-19 en estado grave, y por los resultados reportados hasta ahora, “parece ser segura”.

MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

JUEVES 6 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Discurso del director general de la OMS en el Foro de Aspen sobre seguridad. —Reporte sobre la balanza comercial.

—Samsung lanza su nuevo smartphone Galaxy. � MÉXICO. El Inegi presenta reporte de producción y exportación de automóviles. � HOLANDA. Primer ministro holandés anuncia nuevas

medidas ante el incremento de casos de Covid-19. � POLONIA. Investidura del presidente Andrzej Duda (foto) para un segundo mandato. � LÍBANO. Visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron

INTERNACIONAL

Desde 2014 se alertó sobre químicos arrumbados en Beirut TRAGEDIA EN LÍBANO

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La explosión ocurrida en el puerto de la capital libanesa ha dejado hasta ahora 133 personas muertas, mas de 4 mil heridos y 300 mil habitantes sin casa

Beirut descubrió este miércoles “una situación apocalíptica”, un día después de dos enormes explosiones provocadas por 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio, almacenadas en el puerto de la capital libanesa, que causaron la muerte de 133 personas y heridas a más de 4 mil. El gobernador de Beirut, Marwan Aboud, informó que al menos 300 mil personas se quedaron sin casa debido a los enormes daños que, según él, afectaron a más de la mitad de la capital, que tiene alrededor de 2 millones de habitantes. De acuerdo con el portal de The New York Times, las miles de toneladas de nitrato de amonio, químico utilizado para fertilizantes, pero que tienen alto poder explosivo, llegaron a la ciudad a bordo de un buque de carga averiado de propiedad rusa, que hizo una parada no programada en la ciudad hace más de seis años. “Los funcionarios de la aduanas libanesa escribieron cartas a los tribunales al menos en ocasiones, entre 2014 y 2017, en busca de orientación sobre cómo deshacerse del material altamente combustible”, dijo el legislador libanés, Salim Aoun, citado por el medio. El portal informó que las soluciones propuestas por los funcionarios incluyeron exportar el nitrato de amonio o donarlo al ejército libanés. Sin embargo, el poder judicial no respondió a las cartas, y el material permaneció arrumbado durante años.

Foto: AFP

Aspecto de la zona donde explotó ayer un almacén con nitrato de amonio.

Sanciones En cuanto al castigo legal que tendrán que pagar los presuntos responsables, la agencia AFP informó que el gobierno “pide al liderazgo militar imponga arresto domiciliario a los que organizaron el almacenamiento del nitrato de amonio”. Varios funcionarios del puerto de Beirut están bajo arresto domiciliario en espera de una investigación sobre la gran explosión del martes, informó el gobierno libanés. El ministro de Economía, Raoul Nehme, dijo a la BBC: “Creo que es una incompetencia y una administración realmente mala, y que hay muchas responsabilidades de la administración y

Así quedaron las calles de la capital libanesa tras los estallidos.

MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020

probablemente de gobiernos anteriores. No tenemos la intención, después de una explosión, de permanecer en silencio sobre quién es responsable” El arresto domiciliario se aplicaría a todos los funcionarios del puerto “que han manejado los asuntos de almacenar el nitrato de amonio, protegerlo, y manejar su documentación” desde junio de 2014, dijo el ministro de Información, Manal Abdel Samad.

Las detonaciones llegan en un momento muy crítico para el país, ya que en el ámbito económico, vive una de sus peores crisis desde el final de su guerra civil en 1990; y se dio a la par con la emergencia sanitaria por Covid-19, lo que ocasionó que los hospitales llegaran a su máxima capacidad y los heridos tuviesen que ser desviados a otras unidades médicas. El Banco Mundial informó estar listo para movilizar recursos para Líbano tras

las devastadoras explosiones que, de acuerdo con el gobernador de la ciudad, dejaron pérdidas superiores a los 3 mil millones de dólares El organismo multilateral indicó en un comunicado que puede “desplegar su experiencia para una evaluación rápida de los daños y las necesidades, así como para desarrollar un plan de reconstrucción”. Especialistas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, citados por el portal de la BBC, estimaron que la explosión tuvo aproximadamente una décima parte del poder explosivo de la bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, y fue “sin duda una de las mayores explosiones no nucleares de la historia “. Muchos países propusieron ayuda al Líbano, sobre todo Francia, que envió el miércoles varias toneladas de material sanitario. El presidente francés Emmanuel Macron viajará a Líbano el jueves y entre los heridos, hay 21 franceses, indicó la fiscalía de París.

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

Tiempo de poesía. La iniciativa Contigo en la Distancia,

abre la convocatoria a la serie de talleres en línea “Tiempo de sembrar poesía”, la cita es todos los jueves a partir del 6 de agosto. Se trata de espacios de creación lírica con poetas que compartirán herramientas y metodologías para el trabajo creativo con los más pequeños de la casa. bit.ly/31pvHZ9

¿CÓMO DESINFECTAR CUBIERTOS? POCO A POCO, LAS ACTIVIDADES retoman su ritmo habitual. La higiene con los utensilios de cocina es muy importante, y cobra especial relevancia en tiempos de Covid-19; y en centros de trabajo. Aquí te presentamos unas recomendaciones para que desinfectes tus cubiertos y disfrutes tus alimentos sin preocupaciones. —Lava los utensilios con cuidado. —Mete los cubiertos en una cacerola y cúbrelos con agua. —Agrega una cucharadita de cloro. —Deja reposar por 15 minutos. —Secalos con una toalla limpia o papel absorbente.

DOCUMENTOS EN LA RED

Covid-19 y embarazo: retos para la ginecoobstetricia

• Las mujeres embarazadas experimen-

tan cambios inmunológicos y fisiológicos que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, como se ha observado con los brotes de influenza. • En 2003 y 2015, en los brotes de coronavirus SARS (SARS-CoV-1) y MERS (MERS- CoV), se detectó que las mujeres embarazadas tenían alto riesgo de experimentar complicaciones obstétricas y neonatales como el aborto espontáneo, parto pretérmino, restricción del crecimiento intrauterino, ingreso a unidad de cuidados intensivos, necesidad de ventilación mecánica, insuficiencia renal o coagulopatía intravascular diseminada, así como mayor riesgo de enfermedad por el virus, catalogada más grave que el resto de la población.

• También se demostró que estos brotes

causaban mayor riesgo de infección que en una mujer no embarazada, debido a los cambios fisiológicos del embarazo. Por su similitud estructural con el virus de SARS-CoV-1, se ha tratado de asociar su patogénesis en las mujeres embarazadas. Los datos deben tomarse con cautela, ya que la cantidad de reportes de embarazos aún es pequeña como para emitir una afirmación definitiva. • En los reportes disponibles de mujeres embarazadas infectadas en el tercer trimestre, la mayoría sólo experimentó síntomas leves o moderados, aunque existen algunos casos de mujeres que en ese periodo de gestación, y posterior a la cesárea, requirieron oxigenación por membrana extracorpórea. • Link: bit.ly/31kEVpD

BENDITO STREAMING • Festival del

Hoy por ellos... EL CENTRO Mexicano para la Filantropía (Cemefi) te invita a que apoyes a las familias mexicanas que perdieron su fuente de ingresos por la pandemia. Entra a Fondo de Despensa MX para ayudar. bit.ly/3a5q2LV

6

adulto mayor • Participa en el primer festival de este tipo el próximo 7 de agosto, a partir de las 9:00 horas. Habrá pláticas, talleres y actividades lúdicas. Todo será online. bit.ly/31pnvrQ

• Disfruta el flamenco • La

bailaora española María Cortés, La Granaína, presentará su nuevo espectáculo “Reyna y su voz libre” en la Alhambra de Granada, a través de la plataforma digital Festicket Live, dentro de la iniciativa #ayudaalartista. • bit.ly/3fzS3MG MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.