Reporte Especial | 6 de agosto

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

505 1 7

CASOS CONFIRMADOS:

4 6 2 6 9O

SOSPECHOSOS:

087973

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

161

EDICIÓN NOCTURNA

No. 130 • Año 1 • Jueves 6 de agosto. 2020 10000

8000

LOS PICOS DE LA PANDEMIA

AL MENOS nueve récords se han registrado con un promedio de 12 días, entre cada uno desde el 10 de mayo, fecha en la que se registraría el punto máximo de contagios. Casos positivos al 5 de agosto Sospechosos al 5 de agosto

8092 20 de julio 7965 1 de julio

3912 30 de julio

6000

6577 1 de junio

4000

8469 10 de julio

2653 1 de mayo 2000

1855 20 de abril

Fuente: SSA.

0 2020-01-13

Van por “Lado B”

ANTE los efectos económicos y sociales por la larga duración de la pandemia, el gabinete replanteará una nueva estrategia, a la cual el subsecretario Hugo LópezGatell denominó “Lado B” de la contingencia. Esto, dijo, no significa un “arrepentimiento de lo ya vivido”, sino la necesidad de prepararse porque la pandemia será larga y podría significar tres años o más. No se puede predecir el punto final. En la reunión con gobernadores se acordó revisar el semáforo epidemiológico y ya no hacerlo obligatorio, pero eso se hará el lunes en la comisión de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud. El presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, anunció que la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará el 19 de agosto.

2020-08-05

México alcanza 50 mil fallecimientos

La letalidad del nuevo coronavirus se ha extendido por el país, tanto que suceden 619 muertes al día ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo a principios de la pandemia que estimaba un total de 6 mil defunciones en México a causa del nuevo coronavirus; luego subió esta cifra hasta 45 mil, y señaló que podrían ser hasta 60 mil en octubre. Hoy, a más de 55 días para llegar a esa fecha, el país suma 50 mil 517 decesos por Covid-19, marca sólo superada por Brasil y Estados Unidos. La velocidad en que han aumentado las muertes es vertiginosa. Las 10 mil victimas se alcanzaron el 1 de junio, un lapso de 74 días desde la primera defunción por Covid-19 en México. Otros 10 mil fallecimientos se sumaron en 18 días; y tomó sólo otra quincena

6.3

POR CIENTO

fue el incremento de casos del 10 de julio respecto al pico anterior ocurrido a principios del mes. para alcanzar los 30 mil. El 21 de julio se sumaron más de 40 mil muertes en el país; desde entonces sólo han transcurrido solo 16 días. En muchos puntos del país la epidemia no cede y sigue creciendo. Desde el 10 de mayo, fecha prevista por la Secretaría de Salud como punto máximo de contagios, se han registrado otros nueve récords con un promedio de 12 días, entre cada uno. Pág. 3

TOLEDO DEBE RENUNCIAR JONATHAN NÁCAR

Grupo México desmintió que haya promovido o participado en reuniones con autoridades en las que pretenda un trato de excepción, como expuso el titular de Semarnat.

El subsecretario del Comité Nacional de la CTM, Javier Villareal Gámez, sostuvo que la renuncia del titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo, es “necesaria y urgente”, después de conocerse sus opiniones sobre el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su parte el Presidente respondió que en su gobierno “no hay pensamiento único. Se da la libertad para que todos opinen (...) no son los secretarios los responsables de decisiones”. Grupo México expuso que la única reunión que ha tenido con Semarnat fue para solicitar la respuesta “sobre 18 trámites de cambio de uso de suelo, pendientes por más de dos años”, que se relacionan con inversiones por mil 500 millones de dólares. Pág. 3

75 AÑOS DE LA BOMBA ATÓMICA

UN DÍA COMO HOY de 1945 el mundo conoció uno de los peores horrores de la Segunda Guerra Mundial. Pag. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

El semáforo no será obligatorio

•EL GOBIERNO FEDERAL y la Conferencia Nacional de Gobernadores acordaron flexibilizar su aplicación. Se reunirán con el Presidente el próximo 19 de agosto

CDMX Edomex Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Nuevo León

JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

A fin de contar con un semáforo epidemiológico “referencial”, más apegado a la realidad de cada entidad, en cuanto a la pandemia de Covid-19, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gobierno federal acordaron flexibilizarlo, y tendrá un enfoque orientador no obligatorio. Ese fue el tema central que este jueves se abordó en la reunión virtual que sostuvieron los gobernadores con funcionarios federales, encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien a través de su cuenta de Twitter reconoció que “la nueva normalidad requiere de la toma de decisiones complejas, porque compleja es la realidad actual por la pandemia. Este momento impone la unión de esfuerzos sobre la diversidad de criterios”.

El tema central, según se indicó en el resumen de la reunión, fue el “transitar de una naturaleza obligatoria del semáforo a otra que pudiera resultar en una que fuera más orientadora o indicativa”, permitiendo que los gobiernos estatales hagan una evaluación propia sobre el nivel de riesgo que enfrentan. Y se abordó la posibilidad de establecer semáforos epidemiológicos regionales o interestatales, encaminados a facilitar la coordinación de las medidas preventivas en estados colindantes y corredores con un mayor flujo de personas, como el Valle de México. Para analizar a profundidad la estrategia se acordó que el 19 de agosto, la Conago y el presidente López Obrador se reúnan. El subsecretario Hugo López-Gatell informó que se reportan 462 mil 690 casos confirmados; 87 mil 973 sospechosos; 506 mil 252 negativos; 50 mil 517 defunciones y 308 mil 848 personas recuperadas.

Hidalgo Tamaulipas Guanajuato Quintana Roo Oaxaca Yucatán Chiapas Chihuahua Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila San Luis Potosí Campeche Querétaro Nayarit Durango Zacatecas Aguascalientes Colima Baja California Sur

6768 2946 3000 2712 2751 2684 2652 2334 2331 2186 2160 2144 2102 1685 1677 1422 1456 1328 1318 1206 1179 1158 1116 1141 1152 1074 1082 1001 1025 974 959 941 948 938 998 861 860 816 833 783 782 719 753 597 597 569 557 526 483 425 424 314 321 291 292 276 269 251

9246

7456 8553

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

RÉCORD DE CASOS

Argentina registró siete mil 513 contagios de Covid-19 este jueves, por lo que es el tercer día consecutivo con récord de casos en 24 horas. En tanto 145 personas murieron por el nuevo coronavirus, informó el Ministerio de Salud.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

Curas villeros, la ayuda en los barrios de Buenos Aires redaccion@ejecentral.com.mx

Acompañan en el dolor, resuelven urgencias, escuchan quejas, reúnen donaciones, organizan la ayuda. Afincados en los barrios marginados de Buenos Aires, los curas villeros son verdaderos directores de orquesta de la solidaridad y su rol creció tanto como las carencias en medio de la pandemia. “Para ser cura villero una de las claves es vivir en el mismo barrio en el cual trabajamos. Somos vecinos, y eso le da una envergadura a nuestra misión”, comenta a la agencia AFP Lorenzo de Vedia, llamado cariñosamente padre Toto. Desde 2011, este cura futbolero y peronista es el párroco de la capilla de la Virgen de Caacupé de la Villa 21 que, junto con la Zavaleta, forman una extensa barriada popular en el sur de la capital. Allí viven unas 80 mil personas, y de ellas dos mil 500 se contagiaron de coronavirus. “La cuarentena y la pandemia ponen de manifiesto realidades de siempre que se profundizan. Se visibiliza la injusticia estructural, los problemas de

2

• LOS REPRESENTANTES religiosos de las zonas más marginales de la capital de Argentina demuestran que es posible dar a quien menos tiene

Foto: Especial.

AFP

infraestructura, pero al mismo tiempo crece la solidaridad, cosa que está en el ADN de los villeros”, asegura el padre Toto. Unas 163 mil personas viven en las villas de emergencia de Buenos Aires, poco más del 5% de su población, según el censo de 2010. Y en estos lugares algunas jornadas son más duras. Al regreso de acompañar a una familia al

Pobreza. La cuarentena y la pandemia ponen de manifiesto realidades de siempre que se profundizan.

cementerio, lo espera una mujer joven a quien le entrega las cenizas del esposo que acaba de morir mientras ella estaba internada por Covid-19. El cura no tiene respiro. “La parroquia es un poco la intendencia del barrio: lo mío es atender un montón de complejidades, gente que no tiene para pagar el alquiler, que se le acabó la garrafa de gas, que se le incendió la casa, que se le inundó la calle. Algunos que antes no pedían y ahora sí”, detalla a la agencia de noticias. Como todos los mediodías desde que cerraron los comedores comunitarios, los vecinos forman fila frente a la capilla, con barbijo y respetando la distancia, a la espera de las viandas. Al lado, el jardín de niños se transformó en un centro de acopio y entrega de alimentos para otras 700 familias. La alcaldía de la ciudad manda comida no perecedera, pero el padre Toto se las ingenia para agregar a la dieta carne y verduras. Al principio del confinamiento, el pasado 20 de marzo en Argentina, el padre Toto fue uno de los curas villeros recibidos por el presidente Alberto Fernández. “Nos sentimos escuchados”, afirma. Su manera de protegerse, relata a AFP, es el sentido del humor y la amistad. “De la villa, trasciende la droga, la violencia, la pobreza, lo árido, pero acá también está a flor de piel una carga de calidez y de afectuosidad”, sostiene.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020


VISIÓN CENTRAL

Ser uno de los 50 mil ELIZABETH VELÁZQUEZ Y JONATHAN NÁCAR

redaccion@ejecentral.com.mx

En sólo un mes, la pequeña familia

• LA VELOCIDAD en que ha aumentado la mortalidad es vertiginosa; tomó sólo 15 días para sumar 10 mil fallecimientos, esto significa que en promedio cada día, 619 personas pierden la vida por la Covid-19

• DESDE EL 10 DE MAYO pasado, fecha prevista por la Secretaría de Salud como punto máximo de contagios, se han registrado otros nueve récords con un promedio de 12 días, entre cada uno

de Rebeca se desmoronó. La fiebre y el dolor de cabeza fueron los primeros síntomas de Alfredo, su padre; un hombre fuerte que era carpintero, y quien pensó que se trataba de un resfriado común que pasaría con los días. Desafortunadamente los malestares no cedieron, por el contrario, se agudizaron al grado que tuvo que ser hospitalizado la tarde del 27 de abril. No podía respirar. Llegó al Hospital Juárez de México; pocas horas después, Alfredo tuvo que ser intubado. La saturación de oxigeno era muy baja y sus pulmones comenzaron a colapsar, su condición como hipertenso complicaba más la situación. El diagnóstico, aunque no tenían todavía una prueba que lo confirmara, era de enfermedad respiratoria aguda grave causada por el nuevo coronavirus. La última vez que Rebeca vio a su padre fue cuando un enfermero lo puso en una silla de ruedas para trasladarlo hasta la puerta de emergencias del hospital, una zona que atendía únicamente pacientes de Covid-19, y en la que el paso de ambulancias era inusual, incluso para un servicio de ese tipo.

ELIZABETH VELÁZQUEZ

Foto: AFP.

redaccion@ejecentral.com.mx

Valoración. A principios de la pandemia, la Secretaría de salud estimaba un total de seis mil defunciones en México a causa de la Covid-19.

›Horas después, Rebe-

ca estaba de nuevo frente a la puerta de emergencias. Esta vez con Margarita, su madre, no había presentado síntomas previos, pero ahora tenía dolor en el pecho, y una sensación de ahogarse incluso al intentar hablar. La mujer de cabello canoso, ojos verdes y sonrisa pequeña no fue intubada de inmediato, pero su hija tuvo que conseguir una larga lista de material médico que hacía falta en el hospital. Tres días después, Margarita falleció sin poder ser intubada debido a la rapidez con la que empeoró y a las condiciones de su caso. La trabajadora social sólo le preguntó a Rebeca si tenía algún plan funerario, y de no ser así, podría llegar a un buen acuerdo con alguna de las agencias que estaban frente al hospital. Con sólo un par de papeles firmados, y sin tiempo para sentir la ausencia debido a la condición de su padre, Rebeca recibió una urna con las cenizas de Margarita el 8 de mayo. Diez días después, tendría en sus manos las de su padre. Así la muerte se instaló en México. Hoy son más de 50 mil personas las que han fallecido por Covid-19, y el virus se sigue extendiendo en el país. La historia de Rebeca se repite en estos miles de hogares en México, que ocupa el tercer

La pandemia que avanza de pico en pico

lugar a nivel mundial en decesos acumulados a causa del nuevo coronavirus, sólo detrás de Brasil y Estados Unidos. La letalidad en el país es aún la más alta del continente con 10.9%, y mantiene la onceava posición global al considerar las muertes por cada millón de habitantes. El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, dijo a principios de la pandemia, que estimaba un total de 6 mil defunciones en México a causa del nuevo coronavirus; luego subió esta cifra hasta 45 mil, y poco después que podrían ser hasta 60 mil para octubre. Hoy, a más de 55 días de distancia para llegar a esa fecha, el país suma ya 50,517 decesos por Covid-19. La velocidad con la que han aumentado las muertes es vertiginosa. Las 10 mil víctimas se alcanzaron el 1 de junio, 74 días desde la primera defunción por Covid-19 en México. Otros 10 mil fallecimientos se sumaron en 18 días; pero tomó sólo otra quincena alcanzar el registro de 30 mil. El 21 de julio se sumaron más de 40 mil muertes en el país; desde entonces han transcurrido sólo 16 días. En promedio, en México suceden 619 muertes por Covid-19 al día, y esto nos coloca en el cuarto registro mas alto a nivel mundial.

JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020

Perder a dos Natalia tuvo que despedir a sus hijos, Anahí y Eduardo, en menos de 15 días. Ninguno superaba los 45 años, y fallecieron por complicaciones de Covid-19. “El primer día del mes enterré a mi hija, y hoy a mi hijo por esa pinche enfermedad”, respondió cuando le preguntaron sobre el moño negro en su perfil de Facebook. La primera en enfermar fue Anahí de 38 años, que en menos de tres días paso de tener síntomas leves, a una condición grave. Eduardo, se había quedado sin trabajo por la pandemia, y cuidó de ella hasta que el 1 de mayo, la mujer no despertó. Natalia piensa que se fue tranquila, su semblante no reflejaba angustia, ni dolor. Murió dormida. Exactamente 12 días después, Eduardo falleció a los 41 años. Durante las complicaciones de Anahí, él presentó un cuadro similar: tos incontrolable, diarrea, temperatura y complicaciones para respirar. “Mi corazón se dividió en dos cuando nació mi niña (Anahí). Pero ahora, mi vida, mi alma, y mi corazón se me han roto con la partida de los dos. Los amo, hijos”, lamentó Natalia, que ahora está a cargo de sus nietos, los hijos de Eduardo.

El pico más reciente de la pandemia en México se desplazó del 1 al 10 de julio, luego de registrar dos días consecutivos de notificaciones históricas en casos positivos de Covid-19; se trata de una diferencia de semana y media, que indica que el contagio no se ha desacelerado; y que por el contrario, sigue sumando pacientes con inicio de síntomas. La base de datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), indica que el 10 de julio es la fecha con el mayor número de pacientes con inicio de síntomas, al registrar 8 mil 469 enfermos, un incremento del 6.3% respecto al pico anterior reportado al inicio de ese mes. Desde el 10 de mayo, fecha cercana a las primeras estimaciones de las autoridades para alcanzar el pico de la epidemia, se han registrado otros nueve puntos máximos de casos positivos a nivel nacional, con una diferencia promedio de 12 días entre cada uno. En cuanto al último registro, éste podría desplazarse otros 10 días, ya que el 20 de julio se reportaron 8 mil 92 casos, una diferencia de 377 personas respecto al pico actual; y que podría superarse si se toma en cuenta que en este día, aún quedan 2 mil 365 pacientes sospechosos que aguardan un resultado a la prueba de Covid-19. Si se aplica el índice de positividad que las autoridades utilizan para estimar el número de casos positivos que tendrán en las próximas semanas, se puede esperar que 52% de los sospechosos de esta fecha resulten positivos, lo que significa que mil 229 personas podrían sumarse a los registros del 20 de julio. La base de datos apunta a que estas notificaciones históricas no se deben a reportes atrasados, ya que en esos días la disminución de pacientes sospechosos fue de 2.1%; es decir, que sólo 2 mil 251 de las 85 mil 845 personas que esperan un resultado desde enero, conocieron su diagnóstico. A diferencia de los máximos históricos de notificaciones, el pico de la pandemia se observa al acomodar la información por el día de los primeros signos de enfermedad, y no por el ingreso a la base de datos.

3


• REPORTE ESPECIAL

Exige CTM renuncia de Toledo

• EL PRESIDENTE López Obrador aseguró que en su gabinete hay libertad de pensamiento, pero es él quien al final toma las decisiones

jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Al conocerse las opiniones del secretario del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo Manzur, quien a través de un audio revela discordancias con otros secretarios, y asegura que la “cuarta transformación no existe”, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que al interior de su gabinete hay libertad y discrepancias, pues “no hay pensamiento único”; pero reiteró que es él quien toma las decisiones, y no los secretarios.

❝Se da la libertad para que todos opinen. Desde luego yo soy el responsable del resultado final, yo soy el que al final decido y no son en este caso porque ante la nación yo soy el presidente, soy el responsable, no son los secretarios los responsables de decisiones ❞. “Busco siempre armonizar, escuchar a todos, darle la razón al que la tiene y decido en función de lo que conviene más al pueblo”, refirió el mandatario en la conferencia de esta mañana cuando fue cuestionado al respecto. En respuesta a las declaraciones de Toledo Manzur y que ayer circularon, el subsecretario del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Villareal Gámez, advirtió que la renuncia del titular de la Semarnat era “necesaria y urgente”; en caso de que esto no ocurriera, el presidente López Obrador debía exigir su salida. De acuerdo con el representante de la CTM, Toledo ha frenado proyectos de inversión en minería, agricultura y agronegocios. Respecto a estos señalamientos, así como la posibilidad de que el secretario Toledo Manzur hiciera algún pronunciamiento, el área de comunicación social de la Semarnat indicó a través de un mensaje a ejecentral que “por el momento no hay información al respecto”. Durante la conferencia matutina en Cajeme, Sonora, el presidente López Obrador aseguró que el secretario no ha presentado su renuncia, ni había podido hablar con él.

4

Pero el pasado 29 de enero, Toledo acudió a un encuentro de trabajo convocado por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, para solicitar la respuesta sobre 18 trámites de cambio de uso de suelo, pendientes por más de dos años, vinculados a proyectos de minería sustentable en Sonora. Dichos proyectos ya contaban con una Manifestación de Impacto Ambiental aprobada por Semarnat y estaban pendientes de la resolución y determinación del pago correspondiente, estimado en 278 millones de pesos, pese a que se vencieron sus plazos legales.

75 años del ataque nuclear EN UN CONTEXTO particular por la pandemia de Covid_19, Japón conmemoró el primer ataque nuclear de la historia en Hiroshima. Supervivientes, descendientes de víctimas, además del primer ministro japonés, Shinzo Abe, y algunos representantes extranjeros, asistieron a la ceremonia frente a la Cúpula Genbaku, único edificio que se mantuvo de pie luego del ataque. La bomba explotó a una altura de 300 metros por arriba de su domo.

›La víspera, en el audio

donde se escucha la voz del secretario Toledo Mazur, acusa a Romo de ser el principal operador para bloquear políticas de beneficio ambiental. Aseguró que la prioridad para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo Víctor Villalobos, eran los agronegocios y no la agroecología. Y remató: “(…) He observado en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe”.

Fotos: AFP.

JONATHAN NÁCAR

Twitter, contra la propaganda de medios en los Estados •AQUELLOS que tengan “independencia editorial”, serán los únicos que no se verán afectados por la reducción de su alcance REDACCIÓN Twitter etiquetará y reducirá el alcance de las cuentas de medios controlados financiera y editorialmente por Estados, esto con el objetivo de frenar las campañas de influencia política manejadas desde el extranjero. “A diferencia de los medios independientes, los medios vinculados a un Estado, con frecuencia utilizan su cobertura de la actualidad con fines políticos”, explicó Twitter. “Creemos que las personas tienen

derecho a saber cuándo una cuenta de medios está afiliada directa o indirectamente a un actor estatal”, agregó la red social, que incluirá en esta nueva regla a editores y periodistas destacados de estos medios, reportó la agencia AFP. De esta forma, las cuentas que se encuentren con esta etiqueta, ya no serán destacadas en las ventanas de recomendación para los usuarios. Y los medios que gocen de “independencia editorial”, BBC y NPR (National Public Radio), por ejemplo, no se verán afectados. Cabe mencionar que las cuentas personales de los jefes de Estado y de gobierno no están incluidas, ya que el público las identifica como cuentas de personalidades con una agenda política conocida.

EL DATO. Desde el año pasado Twitter prohibió totalmente la publicidad política.

JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

7 DE AGOSTO �En Argentina prosigue fase de confinamiento flexible en Buenos Aires. �Décimo aniversario del accidente que dejó atrapados a 33 mineros durante 69 días

en Copiapó, Chile. � Inauguración de la primera planta nuclear de Bielorrusia (en la imagen). � Investigación parlamentaria sobre el manejo de la pandemia en Francia.

� Visita del canciller japonés, Shinzo Abe, para conversaciones sobre acuerdo post Brexit. � Cierre del Monte Fuji por todo el verano a causa de la pandemia.

INTERNACIONAL

Por fraudes, buscan disolver la Asociación Nacional del Rifle La Fiscalía apunta al director ejecutivo, Wayne LaPierre, por organizar viajes a las Bahamas en vuelos privados y con fondos de asociados REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El estado de Nueva York anunció este jueves que presentó una acción judicial contra la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA) y su líder Wayne LaPierre, por fraude financiero y conducta inapropiada. Letitia James, fiscal general del estado, sostuvo al presentar el caso ante los medios, que “la influencia de la NRA ha sido tan poderosa, que la organización no fue controlada durante décadas mientras los altos ejecutivos desviaban millones a sus propios bolsillos”; informó AFP; y añadió: “esta asociación está plagada de fraudes y abusos, por lo que hoy buscamos disolver la NRA, porque ninguna organización está por encima de la ley”. De acuerdo con el portal del diario El País, en la investigación que comenzó en febrero de 2019, se estima que los desvíos suman alrededor de 64 millones de dólares. La Fiscalía apunta directamente al director ejecutivo, Wayne LaPierre, por organizar viajes con su familia a las Bahamas en vuelos privados y con caras comidas pagadas con fondos de la organización. LaPierre, explicó la fiscal, se adjudicó una cantidad de 17 millones de dólares para su jubilación, sin la autorización del Consejo de Administración de la NRA. La denuncia también señala a los directivos encargados de las finanzas, Wilson Woody Phillips, Joshua Powell y John Fraze, por “saquear” a la organización e incentivar una cultura de la opacidad en las finanzas entre sus miembros, informó el diario español El País. En el ámbito electoral, la NRA respaldó a los candidatos que se alinearon con sus puntos de vista, y golpeó a quienes apoyaron la regulación de las armas de fuego. De acuerdo con AFP, la demanda acusa al extesorero de la NRA Wilson Phillips, de contratarse a sí mismo como consultor de la organización por 1,8 millones de dólares; y de ocultar decenas de millones en gastos para ejecutivos de la NRA, así como incluye entre ellos, pagos al contratista de relaciones públicas, Ackerman Queen.

Europa en riesgo latente de sequía histórica Los estudios apuntan que en 2018 el fenómeno se volvió a producir, y se repitió en el verano de 2019 AFP КLA К OLA de calor sin precedentes desde hacía 250 años, que afectó Europa en dos veranos consecutivos, en 2018 y 2019, podría repetirse con más frecuencia antes de que acabe el siglo a causa del calentamiento global, según un estudio publicado el jueves. КESTA К SEQUÍA ha provocado graves daños a la agricultura. КLA К AGENCIA AFP informó que el estudio publicado en la revista Scientific Reports, utiliza datos desde 1766, y demuestra que “las sequías de dos veranos consecutivos en 2018 y 2019, no tienen precedentes desde hace 250 años; y su impacto combinado en el crecimiento de los vegetales es más fuerte que el de la sequía de 2003”. КEN К ESTE ESCENARIO “las proyecciones muestran que las zonas agrícolas afectadas en Europa central se habrían casi multiplicado por dos” hasta alcanzar 40 millones de hectáreas de cultivos, indicó a AFP uno de los autores, Rohini Kumar, del centro de investigación Helmholtz en Alemania. К“PONER К EN MARCHA medidas para disminuir las emisiones podría reducir el riesgo de episodios de sequía consecutivos en Europa”, dijo Rohini Kumar.

JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020

Incendio en WTC de Bruselas ALREDEDOR de las 3:45 de la tarde, hora de Bélgica, ocurrió un incendio en la torre del World Trade Center (WTC), ubicada en Boulevard du Roi Albert II, en el distrito norte de Bruselas. Según el portal belga de noticias Le Soir, el fuego comenzó en una sala técnica en el piso 27 de la torre, cuando un material aislante se incendió. El portavoz de los bomberos de Bruselas, Walter Derieuw, aseguró al diario que el edificio no estaba ocupado al momento del siniestro, por lo que no hubo heridos. Foto: Especial.

SON 16 LOS FUNCIONARIOS DETENIDOS EN BEIRUT REDACCIÓN КAL К MENOS 16 funcionarios del puerto de Beirut y autoridades aduaneras, fueron detenidos como parte de la investigación sobre la devastadora y mortífera explosión del 4 de agosto pasado, en un depósito con toneladas de nitrato de amonio; reportó la agencia de noticias AFP. КEL К FISCAL militar Fadi Akiki informó en un comunicado, que los detenidos son funcionarios “del consejo de administración del puerto de Beirut y de la administración de aduanas, y responsables de trabajos de mantenimiento, y de los (obreros) que realizaron trabajos en el hangar” donde se almacenaba el nitrato de amonio. К“DIECISÉIS К personas están detenidas en el marco de la investigación”, indicó el comunicado, sin precisar la fecha de su detención, su

identidad o las acusaciones en su contra. Con base en una fuente cercana al expediente, estas personas fueron detenidas el miércoles o el jueves, citó la misma agencia de noticias. КEN К TANTO, el primer ministro de Francia, Emmanuel Macron, durante su visita a Beirut, reclamó una investigación internacional, y pidió un “cambio profundo” por parte de las autoridades del país, a quienes la hastiada población acusa de incompetencia y corrupción, de acuerdo con información de la agencia televisiva de noticias, CNN. КEN К ESTE CONTEXTO, el Fondo Monetario Internacional (FMI), urgió al Estado libanés “reformas cruciales” para sacar las negociaciones del bloqueo, pues es “el momento para la comunidad internacional y los amigos de Líbano, de movilizarse para ayudarle en este momento de urgencia”, refirió CNN.

5


SERVICIOS

REPORTE ESPECIAL •

Reto de escritura. Si tienes entre 12 y 15 años, el Centro Cultural España te invita para que participes en “Escritores Luchadores”. Los participantes deben crear una historia en cinco minutos, y la idea es improvisarla con tres elementos al azar. Es un pequeño campeonato de improvisación literaria. https://bit.ly/2XxNzQs DOCUMENTOS EN LA RED

La pandemia expone la plaga del Neoliberalismo pandemia de coronavirus es más que una crisis médica, es también una crisis política e ideológica. Este es un análisis que plantea cómo, la negligencia de gobiernos neoliberales, generaron una crisis “fuertemente arraigada”, al restar la importancia de la salud pública y del bien común, y en su lugar desmantelaron

las instituciones de atención. Este artículo explora la oportunidad de imaginar un mundo en el cual el futuro, no imite a este presente depredador. Los autores, Henry Giroux y Laura Proas, sostienen que nuestro mundo, debe unir las luchas para consolidar la justicia, la emancipación, y la igualdad social. • https://bit.ly/31k2VsU

A PESAR de la pandemia de Covid-19, las cuestiones de crítica, entendimiento y resistencia se elevan a una cuestión de vida o muerte.

TOMA NOTA Y DECÍDETE A HACERLO: Materiales: Tela de grosor medio. Resorte tubular. Hilo. Tijeras. Regla. Lápiz.

Instrucciones Traza un rectángulo, si se trata de adulto (20x15), y si se trata de un niño (18x12). Corta tramos de resorte con las siguientes dimensiones: adulto 60 cm y niño 50 cm. Toma el trozo de tela, realiza un doblez de hasta un centímetro en cada lado, e hilvana en los lados más cortos. Coloca el resorte y amarra. https://bit.ly/2DBIsYy

Ilustraciones: Freepik

• La

¿CÓMO ELABORAR UN CUBREBOCAS CASERO?

BENDITO STREAMING Luz blanca, lluvia negra

se cumplen 75 años de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki ,y en el documental “Luz blanca, lluvia negra” de Steven Okazaki, se muestran las secuelas que hasta hoy arrastran ambas poblaciones, debido al impacto de la bomba. Los sobrevivientes, llamados “hibakusha”, comparten sus historias. • https://bit.ly/31vmv5A

Apadrina a un médico

• Hoy

6

LOS MÉDICOS residentes en Baja California están a punto de inscribirse a su ciclo escolar. Ellos han trabajado todos estos meses para combatir el avance de la pandemia, y ahora necesitan de tu ayuda. Súmate y aporta para cubrir su matrícula. https://bit.ly/3fAo33x

Disfruta la 19 Semana de Cine Alemán • Recuerda,

ya inició la muestra de Cine Alemán y hoy puedes ver Mi final, el filme debut de Mariko Minoguchi. El festival contará con una selección de películas estrenadas en festivales como la Berlinale, el Festival del Premio Max Ophüls, los Hofer Filmtage, el Filmfest Múnich, el Schlingel y el Dok Leipzig. • https://bit.ly/3kjcb9o JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.