Reporte Especial 7 de agosto de 2020

Page 1

Cerco al virus . Científicos hallan dos

rutas para reducir la peligrosidad. Pág 4

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

5 1 3 1 1

CASOS CONFIRMADOS:

469407

SOSPECHOSOS:

089 1 55

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

162

EDICIÓN NOCTURNA

No. 131 • Año 1 • Viernes 7 de agosto. 2020

Aterriza y se parte

Foto: AFP

AL MENOS 17 PERSONAS murieron y otras 15 resultaron gravemente heridas este viernes cuando un avión comercial de la compañía Air India Express se salió de la pista al aterrizar en un aeropuerto del sur de India y se partió en dos, en medio de intensas lluvias. Pág. 5

Extitulares de Salud alertan de retroceso Córdova, Narro y Chertorivski se pronunciaron en contra de la posible desaparición de Cofepris y Conamed, así como la subordinación del CSG Olinka Valdez y Juan Carlos Rodríguez redaccion@ejecentral.com.mx Una serie de probables modificaciones al sistema de Salud en el país encendió las alertas ante una eventual erosión de las instituciones si la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador subordina el Consejo de Salubridad General (CSG), máxima autoridad en la materia, y si se concreta la idea de desaparecer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed). José Narro Robles, secretario de Salud en el gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró que sería “una infeliz ocurrencia, una más de este gobierno”. “No se acaba de malograr una cosa (el Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi), cuando ya tenemos un nuevo experimento”, sentenció por su parte José Ángel Córdova, titular del ramo con Felipe Calderón. De acuerdo con los periódicos Reforma y El Economista, el proyecto fue presentado por el titular del Insabi, Juan Ferrer, el 27 de julio. Sin embargo, el presidente López Obrador descartó que se realice. Pág. 3

DEFENSA DE LAS INSTITUCIONES

Es otra muestra de que vamos para atrás, tal como ocurrió con el Seguro Popular, pues se desmanteló una institución que funcionaba bien y se construyó otra que en la actualidad no tiene ni reglas de operación”. JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA, secretario de 2006 a 2011 Si va en serio, demostrarían una vez más su temeraria ignorancia, su toma de decisiones sin base en evidencia ni diagnósticos y una, cada vez más, alarmante vocación de destrucción institucional”. SALOMÓN CHERTORIVSKI, titular del ramo entre 2011 y 2012

Es absurdo que un organismo de tal magnitud y jerarquía (el CSG) quedara subordinado a una entelequia que se llama Insabi, que no ha podido atender los asuntos que atendía el Seguro Popular, y sigue sin contar con todo el andamiaje normativo”. JOSÉ NARRO, secretario de Salud entre 2015 y 2018

INFLACIÓN SE DISPARA

EN JULIO

A PESAR de la menor demanda de productos y servicios debido a la pandemia, en julio la inflación no sólo superó la expectativa de mercado, sino que se ubicó como la más alta para un mes igual desde 1999. Gasolina, gas doméstico, papa, cerveza y frijol son los productos que más aumentaron de precio. Pág. 4


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

EU dona 3 mdd para combate a Covid-19 redaccion@ejecentral.com.mx

México realizará estudios de prevalencia serológica y estudios de movilidad en poblaciones migrantes en la frontera que serán financiados con tres millones de dólares procedentes del Departamento de Salud de Estados Unidos. “Se fortalecerá la capacidad de manejo de la epidemia con estudios de seroprevalencia. Parte de los estudios serán ampliados con el donativo. También aumentará la fuerza de las tareas operativas con el programa de acción local”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la presentación del reporte epidemiológico diario. De acuerdo con el informe, las autoridades sanitarias confirmaron 6 mil 717 nuevos casos de Covid-19 y 794 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas. Con los nuevos datos, México llega a

469 mil 407 casos acumulados del nuevo virus y 51 mil 311 defunciones por la enfermedad que causa el SARS-Cov-2. Así, México permanece como el tercer país con más muertes por Covid-19 en el mundo y cómo el doceavo en mortalidad (resultado de dividir el número de decesos entre 100 mil habitantes).

Tabasco Guanajuato Veracruz Puebla Nuevo León Sonora Tamaulipas Coahuila Jalisco Baja California Sinaloa Guerrero San Luis Potosí Oaxaca Yucatán Michoacán

›El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, aseguró que los recursos servirán para fortalecer la respuesta a la enfermedad.

“Los fondos se usarán para estudiar la prevalencia del virus en México, aumentar la vigilancia epidemiológica, mejorar la comunicación de riesgo y estudiar movilidad en poblaciones fronterizas. Juntos podemos comprender y responder mejor a la pandemia”, informó en su cuenta de Twitter.

39,705

Edomex

• MÉXICO LLEGA a 469 mil 407 casos acumulados del nuevo coronavirus y 51 mil 311 defunciones OLINKA VALDEZ

93,369

CDMX

Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Chiapas Baja California Sur Campeche Durango Tlaxcala Aguascalientes Querétaro Morelos Nayarit Zacatecas Colima

23,454 23,284 22,554 22,565 22,131 22,518 21,701 21,345

20,515 20,321 18,531 18,448 17,422 17,448 14,261 14,181 14,124 14,096 13,800 13,915 13,224 13,217 11,475 11,698 11,109 11,065 11,053 11,227 10,858 10,801 10,535 10,477 8,168 8,233 7,094 7,271 5,622 5,866 5,574 5,587 4,876 4,752 4,853 4,866 4,455 4,899 4,406 4,448 4,339 4,257 4,132 3,952 4,027 4,226 3,609 3,677 3,009 3,044 2,115 2,060

76,967 55,389

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CUBA IMPONE RESTRICCIONES

Cuba, que parecía ver la luz al final del túnel en el combate a la Covid-19, debió nuevamente restringir la circulación de vehículos y personas en La Habana, su capital, tras registrar el mayor número de casos diarios en tres meses.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

El dolor por la partida repentina, la vuelta a la vida desde el umbral de la muerte, la osadía de salvar a otros, el desasosiego por un futuro incierto. La pandemia en México deja hondas huellas. Aquí dos testimonios de la crisis, cuando el país superó las 50 mil muertes, que lo convierten en el tercero más enlutado después de Estados Unidos y Brasil.

De la incredulidad al luto • LA PANDEMIA de Covid-19 ha dejado huella en cientos de familias, entre ellas las de José, que negaba la existencia del virus, y Mario, que cuando despertó estaba intubado

2

Convalecencia. El médico mexicano Mario Landetta se recupera de la Covid-19 en su residencia de la Ciudad de México.

Ilustración: Tomás Benítez

José Pérez, panadero de 40 años, pasó de la incredulidad al luto. “Pensábamos que no existía o que exageraban, hasta que nos enfermamos y murieron mis dos hermanas”, cuenta. Vive en Iztapalapa, la alcaldía de Ciudad de México más golpeada por la epidemia. En un mismo terreno están las casas de cinco hermanos. En mayo, todos enfermaron. Adriana, de 43 años, y Guadalupe, de 48, fallecieron. “Fue muy duro, no sé qué pasó con ellas, no sé por qué no reaccionaron, ¡rápido que se fueron!”, se lamenta Pérez, confrontado también a la angustia de ver a otros enfermar. “Dos de mis hijas tuvieron síntomas leves y mi mamá más fuertes, pero aguantó y eso que tiene 75 años”. Tras morir Guadalupe en un hospital público de la zona, entre las más

Directora Operativa

deprimidas de la capital, decidieron enfrentar la enfermedad en casa. “Ese hospital es una porquería, aunque no traigas el virus, nomás entrar te mueres”.

Apego a la vida

La pérdida

Director General

Raymundo Riva Palacio

Mario Landetta, ginecólogo de 60 años, pasó tres semanas hospitalizado por Covid-19. Cuando recuperaba la conciencia, creyó estar secuestrado y entonces se descubrió bocabajo y entubado. Deliró durante 48 horas. “Empecé a tener sentimientos paranoicos, creí que estaba secuestrado, que tenía siete meses internado. Sentía el tubo en la tráquea, me lo quería quitar”, recuerda. Aislado en casa una semana después de salir del hospital, habla decidido, pero se mueve trabajosamente y requiere oxígeno. “Estuve muy cerca de morirme, pero estoy aquí”, dice. Mario no teme volver a trabajar a la clínica, pese al riesgo de enfermar nuevamente en un momento en el que los contagios suman cerca de 470 mil en todo el país. “La vida sigue, no puedes meter la cabeza en un hueco como avestruz”.

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Córdova, Narro y Chertorivski defienden órganos reguladores • LOS EXSECRETARIOS de Salud se pronunciaron en contra de desaparecer la Cofepris y la Conamed, así como de la subordinación del Consejo de Salubridad General OLINKA VALDEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

Los exsecretarios de Salud, José Ángel Córdova, José Narro Robles y Salomón Chertorivski, alertaron del probable retroceso en materia sanitaria si el gobierno federal decide modificar la estructura del sistema de Salud en el país, a través de la desaparición de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y de la subordinación del Consejo de Salubridad General y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Es otra muestra de que vamos para atrás, tal como ocurrió con el Seguro Popular, pues se desmanteló una institución que funcionaba bien y se construyó otra que en la actualidad no tiene ni reglas de operación”, dijo Córdova Villalobos, secretario de Salud durante la administración del panista Felipe Calderón. El exfuncionario se refiere al Insabi, un organismo de reciente creación que sustituyó al Seguro Popular, la apuesta del expresidente Vicente Fox para garantizar atención médica universal.

›En tanto, José Narro Ro-

bles, secretario de Salud en el gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró que sería “una infeliz ocurrencia, una más de este gobierno”. Sin embargo, el también exrector de la UNAM dijo que no conoce ningún proyecto para realizar las modificaciones y tampoco le consta que se hubiera celebrado reunión alguna. “Le digo en el supuesto que así sucediera y porque usted me lo pregunta”, destacó. De acuerdo con información de los periódicos Reforma y El Economista, en una reunión realizada el 27 de julio en la Secretaría de Salud, el titular del Insabi, Juan Ferrer, informó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador alista reformas para modificar el andamiaje institucional en materia de salud y la modificación del sistema regulatorio con la desaparición de la Cofepris, que tentativamente pasaría a la subsecretaría de

Fotos: Cuartoscuro

redaccion@ejecentral.com.mx

Alerta. Los tres exfuncionarios advirtieron que sería un retroceso cambiar el andamiaje de salud.

EN LA MIRA

ESTAS SON LAS misiones de los tres organismos que podrían desaparecer o subordinarse en el actual gobierno:

COFEPRIS

КEN К SU PÁGINA de internet, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señala que su misión es “proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios”.

КLA К COMISIÓN NACIONAL de Arbitraje Médico (Conamed) se define en su sitio web como “la institución pública gubernamental que ofrece mecanismos alternativos de solución de controversias entre usuarios y prestadores de servicios médicos; colaboramos con autoridades de procuración e impartición de justicia y participamos en la investigación, en el fomento a la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente”.

Prevención y Promoción de la Salud, y la desaparición de la Conamed. Respecto al Consejo de Salubridad General (CSG), Córdova, quien era titular de Salud durante la pandemia de influenza A-H1N1 de 2009, dijo que dicho órgano era la máxima instancia de deliberación en materia de protección de salud, pero “ahora se le ha desdeñado”. Señaló que en el CSG convergen autoridades de Salud, universidades y centros de investigación, y era el cuerpo colegiado más importante para trazar la ruta del país ante contingencias sanitarias, pero ahora “se le convoca esporádicamente” y se reunió 20 días después de que se detectó el primer caso de Covid-19 en México

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

CONAMED

EL DATO. La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), fue creada durante la gestión como secretario de Salud de Juan Ramón de la Fuente (19941999), quien actualmente es representante de México ante la ONU.

CONSEJO

КEL К OBJETIVO CENTRAL del Consejo de Salubridad General (CSG) es “emitir disposiciones de carácter obligatorio en materia de Salubridad en todo el país mediante la definición de prioridades, la expedición de acuerdos y la formulación de opiniones del Poder Ejecutivo Federal, para fortalecer la rectoría y la articulación del Sistema Nacional de Salud hacia el cabal cumplimiento del Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

“No se acaba de malograr una cosa (el Insabi), cuando ya tenemos un nuevo experimento”, sentenció. El Consejo de Salubridad General tiene más de 175 años de historia, si se considera el Consejo Superior de Salubridad como su antecedente, y el mandato constitucional de calificar nuevas enfermedades y realizar vigilancia epidemiológica. “Es absurdo que un organismo de tal magnitud y jerarquía quedará subordinado a una entelequia que se llama Insabim que no ha podido atender los asuntos que atendía el Seguro Popular y que meses después sigue sin contar con todo el andamiaje normativo”, aseguró. En su cuenta de Twitter, Salomón

Instituciones. En cuenta de Twitter, Salomón Chertorivski expresó su punto de vista sobre la propuesta de desaparecer organismos. Chertorivski, secretario de Salud entre 2011 y 2012, dijo que “si va en serio (la desaparición de órganos reguladores), demostrarían una vez más su temeraria ignorancia, su toma de decisiones sin base en evidencia ni diagnósticos y una, cada vez más, alarmante vocación de destrucción institucional”.

La Cofepris se queda: AMLO Por la mañana, en su conferencia diaria, López Obrador aseguró que no desaparecerá la Cofepris: “es muy importante, es la encargada de comprobar sobre la calidad de los medicamentos, de los equipos médicos, es fundamental”, dijo desde Baja California Sur. Al respecto, Córdova Villalobos recordó que la comisión ya formó parte de la Secretaría de Salud, pero se desincorporó por la cantidad de asuntos que maneja y el nivel de especialización que demanda, entre ellas, certificar la calidad de los medicamentos. “La Cofepris es un baluarte de México, porque de su trabajo depende la salud de los mexicanos. No sólo se trata de garantizar el abasto de medicamentos, sino vigilar su calidad con evidencia científica”, dijo el exfuncionario, al subrayar que el trabajo de la comisión se vuelve fundamental ahora que se podrán importar medicinas de mercados de los cuales no se tiene constancia de su control de calidad. “Sería lamentable que se debilite a Cofepris, ojalá que no prospere esta idea”, agregó Córdova, quien recordó que la dependencia no sólo se encarga de vigilar la calidad de los fármacos que se distribuyen en México, sino que además supervisa bebidas alcohólicas, tabaco, pesticidas, entre otros. Hasta la fecha hay 22 mil solicitudes de registro detenidas que la comisión no ha logrado desahogar.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Reporta México la mayor inflación en dos décadas • GASOLINA, gas doméstico, papa, cerveza, frijol y la comida vendida en restaurantes son los productos que más aumentaron de precio

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

A pesar de la menor demanda de productos y servicios por la pandemia del coronavirus, en julio la inflación además de que superó la expectativa de mercado, se ubicó como la más alta en dos décadas. “La inflación mensual (julio comparado con junio) se ubicó en 0.66%, siendo la más alta para un mes igual desde 1999. Con el dato de inflación, se ajusta la expectativa de inflación al cierre del año de 3.40% a 3.55%”, indicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller. Al respecto, Marcos Daniel Arias Novelo, economista del Grupo Financiero Monex, señaló que “la inflación de julio repitió el patrón de los dos meses previos que se caracterizaron por sorprender al alza y tener los registros más elevados para el mismo mes en los últimos 20 años”. Hoy por la mañana, el Inegi informó que la inflación de julio se ubicó en 0.66% respecto de junio y de 3.62% respecto del séptimo mes de 2019. Si bien, con todo y el repunte, el dato está en línea con lo estimado por el Banco de México, para Arias, “los niveles máximos que ha registrado la inflación suponen un factor de incertidumbre para la política monetaria y un riesgo adicional para la recuperación de la economía en la segunda mitad de este año”. Con la inflación mensual de 0.66%, sobresalen los incrementos de precios de la gasolina de bajo octanaje y el pollo que aumentaron 5.64% y 5.60%, respectivamente, es decir más de ocho veces la inflación general. El precio de la gasolina premium o de alto octanaje aumentó casi ocho veces con un 5.26%. De los productos que mencionó el Inegi, el de mayor incremento fue la papa con un avance de 6.61%, es decir más de 10 veces la inflación general. Otros productos que impactaron por su mayor precio fueron gas doméstico, cerveza, frijol y la comida vendida en los restaurantes y en las loncherías, fondas, torterías y taquerías. En contraste, productos como el chile serrano, la uva y el chayote disminuyeron de precio entre el 24% y 30% en comparación con el mes pasado.

4

5.6 por ciento aumentó el precio de la gasolina de bajo octanaje y del pollo. Sin embargo, el economista de Monex advirtió que con una inflación de “0.40% mes a mes, la subyacente fue la más elevada para el mismo mes en 20 años (...). En su comparación anual el avance de estos precios fue de 3.85%, lo que supone su mayor nivel en los últimos 15 meses y un aumento de 14 puntos base respecto a mayo de 2020. Monex destacó los incrementos de precios en arroz con una alza mensual de 42.1% (más de 60 veces la inflación general), maíz de 18.05%, antigripales 9.40% y los suavizantes de telas y limpiadores caseros 9.51%.

Repercusiones La inflación al productor, incluyendo petróleo, llegó a 3.77%, que es su mayor nivel en 12 meses. Según Monex, dichos incrementos de precios podrían trasladarse al publicó consumidor, aunque el mismo “suele operar con un rezago de varios meses. De los precios al productor, indicó Arias Novelo, la industria de bebidas y tabaco trae una inflación anual de 6.9% y los productos de cómputo y electrónicos una alza de 11.7%, “incrementos que serán difíciles de contener”. Por el lado de la política monetaria, Monex advirtió “que durante los próximos dos meses la inflación se acercará a niveles de 3.9% anual, lo que tendrá implicaciones relevantes sobre el tono de política monetaria”. La expectativa es compartida por Joan Domene, economista de Oxford Economics, que señaló que ante una inflación subyacente rígida, combinada con la debilidad del peso frente al dólar, evitará que Banxico reduzca su tasa de interés de referencia debajo de su pronóstico de 4.5 por ciento.

Al baile

A PESAR de haber reanudado parcialmente las actividades hace mes y medio, los negocios de vestidos para bodas y XV años del mercado de la Lagunilla, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, sufren los efectos de la pandemia, con cancelaciones de eventos y escasas ventas. Foto: Cuartoscuro.

Hallan dos flancos para amansar a la Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Desde hace tiempo se tiene una idea de cómo el SARS-CoV-2 se replica en el interior de la célula infectada; pero un estudio de tomografía por microscopio electrónico captó el acto de ensamblaje del nuevo coronavirus en el interior celular. En la serie de imágenes, publicada en la revista Science, los investigadores pudieron detectar una estructura, un poro, que pudiera ser un blanco de ataque de futuras terapias contra el virus causante de la pandemia Covid-19. El virus forma unas vesículas de doble membrana dentro de las cuales replica su genoma; sin embargo, no se sabía cómo las copias del ARN del virus pasaban del interior de la vesícula a ser ensambladas como parte de un virus infeccioso. El equipo de investigadores, encabezado por Georg Wolff, descubrió que un poro molecular que abarca las dos membranas de la vesícula y que muy probablemente desempeña un papel durante la liberación del ARN viral. “Aunque el modo exacto de función de este poro molecular aún no se ha esclarecido, representa claramente una estructura clave en el ciclo de replicación viral que probablemente se conserva entre los coronavirus y, por lo tanto, puede ofrecer un objetivo farmacológico general específico contra la infección”, escriben Wolf y sus colaboradores.

POR UN LADO, descubren al SARS-CoV-2 en el acto de replicarse; por otro, encuentran dos predictores de la gravedad de la infección Marcador de severidad

¿SABÍAS QUE? Los gobiernos de México y Reino Unido echaron a andar una estrategia para promover ante organizaciones multilaterales el acceso a una vacuna contra la Covid-19.

Muchos pacientes de Covid-19 agravan y mueren más por una desbordada reacción del sistema inmune llamada “tormenta de citoquinas” que por el ataque del propio SARS-CoV-2, por lo que muchos investigadores en el mundo buscan señales que puedan indicar que la tormenta de citoquinas se va a producir. Un equipo internacional de investigadores acaba de publicar en la revista Cell los resultados de un trabajo en donde encontraron una “tasa muy alta” de una calprotectina (un tipo de proteína con actividad antimicrobiana) en los pacientes graves de coronavirus. “Nuestros resultados sugieren que la calprotectina podría ser responsable del agravamiento de la Covid-19”, dice en un comunicado Aymeric Silvin, coautor del estudio. “El fuerte aumento de calprotectina en sangre podría intervenir antes de la tormenta de citoquinas asociada con la inflamación en pacientes que desarrollan una forma severa”, agrega. Además, el equipo, compuesto sobre todo por investigadores de instituciones francesas, pero también de China, Israel y Singapur, demuestra que la disminución en cierto tipo de células inmunológicas llamadas monocitos no clásicos, podrían tener un valor predictivo del desarrollo de la forma grave de Covid-19.

VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

SÁBADO 8 DE AGOSTO � ALEMANIA. Autoridades imponen test obligatorio de Covid-19 a viajeros provenientes de zonas de alto riesgo. —Protestas ante las restricciones por Covid-19, en Stuttgart.

� RUSIA. Manifestaciones contra la detención del gobernador de Javárobsk. � REINO UNIDO. Trabajadores del sistema de salud se manifiestan para reclamar mejores condiciones salariales

—Manifestación de protesta de BLM contra la violencia policial convocada por el rapero Wretch 32, en Tottenham. � NUEVA ZELANDA. Primera ministra Jacinda Ardern (foto) lanza la campaña electoral.

SEÑALAN A LOS JÓVENES

INTERNACIONAL

Ven a antros como nidos de Covid-19 INDIA

Hospital Teatro Kalpaka AEROPUERTO INTERNACIONAL KOXHIKODE

Estación de policia

Tragedia. Hasta el cierre de esta edición, los rescatistas de India seguían auxiliando a las personas afectadas por el accidente.

Centro de Salud Palapetty

Juma Masjid

FALLAS EN EL ATERRIZAJE

Avión de India se parte en dos y deja 17 muertos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Al menos 17 personas murieron y otras 15 resultaron heridas hoy, cuando un avión comercial se salió de la pista al aterrizar en un aeropuerto del sur de India y se partió en dos. Según la compañía aérea, su avión transportaba a más de 190 personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación, y cubría la ruta entre Dubái y Kozhikode, ciudad localizada en el estado de Kerala, en el suroeste de India. Autoridades locales confirmaron que entre los muertos se encuentran los dos pilotos del vuelo. Air India Express precisó en un comunicado que “no se había informado de ningún incendio en el

momento del aterrizaje” en el avión que transportaba 184 pasajeros, incluidos diez niños pequeños, dos pilotos y cinco miembros de tripulación. El portal de noticias de RT citó que informes iniciales señalan que el vuelo formaba parte de un programa para llevar de regreso al país a ciudadanos indios en el extranjero en medio de la pandemia del coronavirus. Según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave rodeó el aeropuerto varias veces e hizo dos intentos de aterrizaje. El fuselaje del avión se partió en dos cuando sobrepasó la pista y cayó en un barranco de unos 10 metros de profundidad. “Las operaciones de rescate están en curso y los pasajeros están siendo transportados a los hospitales para recibir atención médica”, según la aerolínea. Las

Fotos: AFP

El vuelo llevaba de regreso a ciudadanos indios en el extranjero en medio de la pandemia del coronavirus

Trabajadores de salud trasladan a una pasajera herida para llevarla al hospital en Kozhikode, ciudad ubicada en el estado de Kerela. causas del incidente están siendo investigadas por las autoridades. Desde hace días caen lluvias torrenciales sobre Kerala. Al menos 15 personas, entre ellas dos niños, murieron el viernes en un deslizamiento de tierra provocado por los aguaceros. Los socorristas temen que unas 50 personas sigan atrapadas en los escombros de varias viviendas arrasadas por los deslizamientos de tierra. El último accidente aéreo grave en India ocurrió en 2010, cuando un Boeing 737-800 de Air India Express, que volaba de Dubái a Mangalore, pasó la pista y explotó, causando 158 muertos. Ocho personas sobrevivieron.

EN BREVE América Latina supera a Europa en muertes

Trump aumenta presión a las apps chinas

КLATINOAMÉRICA К y el Caribe se convirtió hoy en la región más afectada del planeta por la pandemia, tras superar en número de muertes a Europa, a la que ya había aventajado semanas atrás en cantidad de contagios.

КEL К PRESIDENTE de EU, Donald Trump, ordenó hoy amplias restricciones contra las redes sociales chinas TikTok y WeChat, que podrían perjudicar su habilidad para operar en Estados Unidos. КA К TRAVÉS DE UN DECRETO,

КCON К 213 MIL 120 decesos, América Latina sobrepasó el trágico saldo de 212 mil 660 muertes por Covid-19 hasta el momento en Europa. КADEMÁS, К Latinoamérica y el Caribe concentra la mayor cantidad de casos en el mundo.

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020

que entra en vigor en 45 días, Trump prohíbe toda transacción en Estados Unidos con las empresas dueñas de TikTok y WeChat. La medida aumenta la presión sobre ByteDance, la casa matriz de TikTok, para que venda la empresa.

КLOS К JÓVENES son señalados por entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y autoridades sanitarias como aceleradores de los rebrotes de coronavirus, pero son una población difícil de disuadir en pleno apogeo del verano. К“PREGÚNTENSE: К ¿realmente tengo necesidad de ir a esa fiesta?”, cuestionó el director de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, al referirse a los jóvenes КLA К LLEGADA de las vacaciones y el levantamiento de los confinamientos han llevado a las personas entre 15 y 25 años a salir de sus casas, ansiosas de divertirse. КLOS К LOCALES nocturnos son vistos por las autoridades sanitarias como nidos de Covid-19. Suiza, uno de los primeros países en reabrir sus discotecas, lo experimentó en carne propia. КEN К GINEBRA, entre 40% y 50% de los casos detectados en las últimas dos semanas de julio “estuvieron ligados a personas que frecuentaron discotecas y bares, locales para bailar o donde la gente está muy junta”, deploró el profesor Didier Pittet, jefe del servicio de prevención de infecciones del hospital universitario de Ginebra. КDESDE К EL PRINCIPIO de la pandemia, se había informado que los adultos mayores eran más propensos a contraer el virus de Covid-19; sin embargo, los casos de coronavirus han aumentado entre la población de menor edad como niños, adolescentes y adultos jóvenes. КDE К ACUERDO con el portal de noticias CNN, la mayoría de los casos se informan en personas de 25 a 64 años. La proporción de casos en adolescentes y adultos jóvenes se ha multiplicado por seis, y en niños muy pequeños y bebés, la proporción se ha multiplicado por siete. КLA К REVISTA de noticias Newsweek aseguró que la llegada de las vacaciones ha complicado las estrategias de los países para conservar el distanciamiento social. КEN К OTROS países, las discotecas siguen cerradas o reducidas a simples bares con sus pistas de baile prohibidas, pero eso no detiene a los jóvenes con deseo de divertirse, que siguen reuniéndose al aire libre.

3


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

LA RELACIÓN ENTRE COVID-19 Y ANIMALES Universum abre curso de verano a distancia. Universum, el museo de ciencias de la UNAM, abre su convocatoria para que participes en el curso de verano en una modalidad a distancia. Aprende de ciencia, magia y diviértete. bit.ly/3ihXaTr DOCUMENTOS EN LA RED

Ser asintomático no te hace menos peligroso

• Muchas

personas con infección por SARS-CoV-2 permanecieron asintomáticas durante un periodo prolongado y la carga viral fue similar a la de los pacientes sintomáticos; por lo tanto, el aislamiento de las personas infectadas debe realizarse independientemente de los síntomas. • Esa es la conclusión a la que llega un estudio realizado en Corea del Sur y publicado esta semana por la revista estadounidense

JAMA Internal Medicine. • El estudio, realizado a 303 personas, se centró en un brote del virus en un grupo religioso surcoreano en Daegu, durante febrero. La investigación arrojó que 29% de los infectados con el coronavirus nunca desarrolló síntomas, sin embargo esos infectados portaron tanta carga del virus dentro de su organismo como las personas sintomáticas.

¿SABÍAS QUE? Para combatir la información falsa sobre el co‑ ronavirus, el Sis‑ tema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano lanzó el portal infodemia.mx.

• Link: bit.ly/2XFO7Ux

AGUA PARA TODOS LA ORGANIZACIÓN Un Techo Para Mi País ha detectado que ante la pandemia de Covid-19, la falta de infraestructura básica de abastecimiento de agua para la higiene familiar es preocupante. Por eso proponen instalar más de 480 sistemas de captación de lluvia en 12 comunidades de seis estados de la República (Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro y Oaxaca). Apóyalos. bit.ly/3ikK1JC

6

—¿Puede un animal contagiarse de Covid-19? —Varios perros y felinos (gatos domésticos y tigres) han dado positivo en las pruebas de de‑ tección de la Covid-19 después de haber estado en contac‑ to con humanos infectados. Además, parece ser que los hurones son susceptibles a la infección. —¿Un animal puede contagiar al humano? —En condiciones experimen‑ tales, tanto los gatos como los hurones pueden transmitir la infección a otros animales de la misma especie. Sin embargo, no existen datos probatorios de que estos animales pue‑ dan transmitir la enfer‑ medad al ser humano y propagar la Covid-19. —¿Cómo debo convivir con mi mascota si tengo Covid-19? —Se sigue recomendan‑ do que las personas enfermas de Covid-19 y

las personas de riesgo limiten el contacto con animales de compañía y otros animales. En el manejo y cuidado de los ani‑ males, siempre se deben tomar medidas básicas de higiene, a saber: lavarse las manos des‑ pués de manipular animales, su comida o sus artículos, así como evitar besarlos, dejar que nos laman o compartir comida. La OMS seguirá haciendo un seguimiento de los últimos estudios sobre este tema y otros temas relacionado con la COVID-19 y actualizará la infor‑ mación a medida que disponga de nuevas conclusiones.

Ilustración: Freepik

HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA de que otros coronavirus tienen su origen en animales. Sin embargo, la posible fuente animal de la Covid‑19 aún no ha sido confirmada. La OMS sigue monitoreando las últimas investiga‑ ciones sobre este y otros temas relacionados con la Covid‑19.

BENDITO STREAMING • La ópera es puro cuento

• El Centro Nacional de las Artes presentará vía re-

mota El Principito, un espectáculo de ópera dirigido a los más pequeños. La función se transmitirá a las 13:30 horas, los días 8 y 9 de agosto. bit.ly/30A75he • Una Noche en el Mu-

seo con Geoxplora • ¿Te gustaría recorrer el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano en Washington, guiado por un paleontólogo experto? Disfruta el viaje por el Mesozoico en la Sala Deep Time, el 8 de Agosto a las 18:00 horas. bit.ly/33A7thK VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.