•SERVICIOS ¿Cuándo y cómo se aconseja usar guantes? Documentos en la red: Innovaciones digitales que dejó la pandemia. Bendito streaming: Rock en tu Idioma eléctrico. Pág. 6
Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
5 2006
CASOS CONFIRMADOS:
47 5902
SOSPECHOSOS:
089025
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
163
No. 132 • Año 1 • Sábado 8 de agosto. 2020
EDICIÓN NOCTURNA
Cierran cerco contra protegida de Osorio Frida Martínez y Jesús Orta, este último colaborador de Ebrard y Sheinbaum, son investigados por la FGR por el manejo irregular de recursos públicos
EL TEOREMA DE ANDRÉS MANUEL
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
Frida Martínez Zamora, estrecha colaboradora del senador priista Miguel Ángel Osorio Chong, es investigada por posibles irregularidades en la adquisición de aeronaves y vehículos mientras trabajó en la desaparecida Policía Federal; fuentes consultadas por ejecentral confirmaron que hay al menos dos acusaciones más en su contra, relacionadas con el manejo irregular de recursos e ilícitos cometidos por servidores públicos. Martínez Zamora, quien se desempeñó como encargada de Recursos Materiales y Adquisiciones en la Oficialía Mayor, durante la gestión de Osorio Chong como gobernador de Hidalgo (20052011), forma parte de un grupo de 19 exfuncionarios de la Policía Federal que son perseguidos por la Fiscalía General de la República (FGR) por desvío de recursos públicos, delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros. En ese grupo están dos exsecretarios generales de la desaparecida Policía Federal (PF), Jesús Orta Martínez y la propia Martínez Zamora. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que desde hace tiempo se tuvo conocimiento de que el extitular de la Secretaría de Seguridad capitalina, Jesús Orta, era investigado, y ese fue uno de los motivos por los que solicitó su renuncia. Pág. 4
>El Presidente se
defiende al decir que para dimensionar el número de muertos por Covid-19 es necesario tomar en cuenta la población de los países; incluso así, México queda mal parado. Pág. 3
BRASIL SUPERA 100 MIL MUERTES
Beirut se levanta
LA CAPITAL DE LÍBANO fue escenario de violentos choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes que piden castigo contra los gobernantes, a quienes acusan de la devastadora explosión que dejó 150 muertos. Pág. 5 Foto: AFP
EL GIGANTE sudamericano superó hoy los 100 mil muertos y los tres millones de contagios de Covid-19; una tragedia frente a la cual el presidente Bolsonaro dijo tener la “consciencia tranquila”. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Llega México a los 475 mil casos de Covid-19
• AGUASCALIENTES, Campeche, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz registran un descenso de contagios en las últimas dos semanas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En México han fallecido 52 mil 006 personas a causa de la enfermedad de Covid- 19. Hay 475 mil 902 casos confirmados, 89 mil 25 casos sospechosos y 520 mil 970 personas han dado como resultado negativo a la prueba. El director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá, en ausencia del subsecretario Hugo López-Gatell, informó que hasta el momento se han estudiado a un millón 085 mil personas. El funcionario refirió que Aguascalientes, Campeche, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz son los estados donde se ha
registrado un descenso de contagios en las últimas dos semanas. Respecto de la disponibilidad de camas para atender a pacientes del nuevo coronavirus, el funcionario indicó que el país tiene disponibles 18 mil 188, es decir, 58% del total habilitado. Sobre las camas con ventiladores, es decir a los pacientes con atención crítica, Cortés Alcalá señaló que 64% de las 7 mil 067 de las que disponen las autoridades sanitarias están disponibles. Hasta el 8 de agosto de este año se reportan 475 mil 902 casos confirmados y 89 mil 025 sospechosos del nuevo coronavirus. Se han registrado 520 mil 970 casos negativos, 52 mil 006 defunciones confirmadas y 318 mil 638 personas recuperadas.
CDMX Edomex Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Nuevo León Hidalgo Tamaulipas Guanajuato Quintana Roo Oaxaca Yucatán Chiapas Chihuahua Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila San Luis Potosí Campeche Querétaro Nayarit Durango Zacatecas Aguascalientes Colima Baja California Sur
6915
9365
7544 8720
3017 3073 2797 2758 2765 2804 2380 2378 2277 2251 2181 2139 1754 1745 1449 1483 1427 1417 1286 1259 1194 1156 1189 1199 1105 1114 1032 1057 1013 998 963 970 945 1006 al dashboard interactivo 872 en ejecentral.com.mx 874 859 860 837 855 737 776 654 656 600 588 541 498 443 442 334 338 313 314 284 277 265 243 213 214
ACCEDE
20 MILLONES DE CONTAGIOS El mundo se encaminaba este fin de semana a llegar a los 20 millones de contagios de Covid-19, una pandemia que inició en China, el 31 de diciembre de 2019. Eso quiere decir que ha habido 3 mil 770 casos cada hora o uno cada segundo, aproximadamente.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
Cunden los “coronaescépticos” • EUROPA es el lugar de origen de la mayoría de los grupos que se oponen a las medidas de distanciamiento social y dudan de la existencia del virus AFP redaccion@ejecentral.com.mx
tricciones aplicadas contra el nuevo coronavirus, están furiosos ante la posibilidad de que una segunda ola de la epidemia obligue a imponer nuevos confinamientos en Europa y en otros lugares. Desde hinchas de futbol, hasta los partidarios de las teorías del complot de extrema derecha, pasando por algunos jefes de Estado, son algunos de los que protestan. El movimiento Querdenken-711 o Pensadores no conformistas-711, que apareció en Stuttgart (sudoeste de Alemania) por iniciativa de Michael Ballweg, un empresario informático, convocó a mediados de abril, a manifestaciones contra las restricciones decretadas contra el nuevo coronavirus. Sus partidarios son una mezcla heterogénea de personas que se declaran “pensadores libres”, activistas antivacunas, adeptos a la teoría de la conspiración, y simpatizantes de extrema derecha. Protestan contra la “dictadura”
2
Foto: AFP
Los partidarios de aligerar las res-
Disidentes. El pasado 1 de agosto, simpatizantes de Querdenken-711, movimiento integrado por opositores a las restricciones sanitarias para combatir la Covid-19, se manifestaron en Stuttgart. de las medidas que, según ellos, atentan contra la libertad garantizada en la Constitución. Un grupo llamado “Virus verdad”, codirigido por el exprofesor de bioquímica y danza Willem Engel, reivindica el derecho a cuestionar las decisiones de las autoridades sanitarias. En Londres, decenas de personas
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
protestaron en julio contra la obligación de llevar mascarilla en las tiendas y supermercados ingleses. Muchos agitaban pancartas que sugerían por ejemplo, que las medidas preventivas contra el virus servían para “controlar las mentes”. En Madrid, decenas de personas sin mascarilla se reunieron el 12 de julio para gritar “no a la dictadura”, con pancartas que contenían mensajes contrarios a las mascarillas, las vacunas, y el 5G. Algunos líderes políticos tampoco han ocultado su escepticismo. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se opuso a las medidas de confinamiento pese a dar positivo al virus, y pasar tres semanas en cuarentena el mes pasado. En Estados Unidos hasta mediados de julio, el presidente Donald Trump se opuso categóricamente a ponerse la mascarilla. Muchos sheriffs también se han opuesto a ella en sus condados a pesar de haber sido decretada por los estados. En Italia, el líder de extrema derecha Matteo Salvini, fue muy criticado la semana pasada después de hablar en el Senado sin mascarilla, declarando que “saludar con los codos es el final de la raza humana”. Desde entonces ha dado marcha atrás, afirmando que hay que ponérsela “cuando sea necesario”.
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020
VISIÓN CENTRAL
Foto: Cuartoscuro.
Gira. El viernes pasado, el mandatario estuvo en Los Cabos, Baja California Sur.
0
-500
›Ahora, los que se encuentran en las pri-
meras posiciones son Bélgica (851 muertos por cada millón de personas), Reino Unido (686), Perú (625), España (610), Italia (582), Suecia (570), Chile (523), Estados Unidos (497), Brasil (471) y Francia (464).
-1000
TENDENCIAS
LA GRÁFICA MUESTRA la diferencia entre enfermos de Covid-19 y recuperados, desde el comienzo de la pandemia. En junio se detectó la diferencia más amplia. A finales de julio, la brecha comenzó a reducirse.
-1500
-2000
Fuente: www.covid19.ciga.unam.mx 25/JUL 30/JUL
14/JUL
3/JUL
22/JUN
11/JUN
31/MAY
20/MAY
9/MAY
-2500 4/MAR
De aquí sale la declaración de López Obrador del pasado viernes, en la que dijo que México era quinto lugar del continente americano en muertes por el nuevo coronavirus. “Y si nos vamos a resultados, yo les diría que, en el continente americano, estamos en el quinto lugar en fallecimientos. Nos duele mucho, y ya dije que son hasta de mal gusto las comparaciones, pero son más los fallecidos —de acuerdo a la población— en Estados Unidos, en Brasil, en Chile, en Perú, que en México; y si nos comparamos con Europa, son más los fallecidos en España, en Francia, en Inglaterra, que en México”, dijo el mandatario durante una gira de trabajo por Los Cabos, en Baja California Sur. El Presidente considera un logro estar mejor que los 10 países con la mayor tasa de mortalidad, pero pierde de vista que hay más de 200 naciones con una mejor situación que la de México. En términos demográficos, hay nueve países que tienen mayor población. De ellos, sólo Estados Unidos y Brasil tienen una mortalidad superior. China, cuya población es 11 veces más grande que la de México, tiene sólo tres muertes por cada millón de personas, India, con 10 veces más personas, tiene una tasa de 31; Indonesia, con el doble de habitantes, tiene 21 muertes por cada millón; y Rusia, con 146 millones, tiene una tasa de mortalidad cuatro veces más pequeña que la de nuestro país. “El lenguaje secreto de las estadísticas, tan atrayente a una cultura que se basa en los hechos, se emplea para causar sensación, deformar, confundir y simplificar en demasía”, escribe Darrel Huff en su texto Cómo mentir con estadísticas. Más
Los países que han dado mejores resultados en el combate a la pandemia son Jamaica y Belice, con cinco muertos por cada millón de personas; Trinidad y Tobago (6), Venezuela (7), Cuba (8), Paraguay (10), Uruguay (11), Haití (16), Nicaragua (11) y Guayana (28), varios de los cuales tienen una economía menor a la mexicana y una capacidad hospitalaria menos robusta.
28/ABR
Obrador considera que es injusto descalificar la estrategia de México contra la pandemia de Covid, sólo porque el país es el tercer lugar del mundo con más fallecimientos; después de Estados Unidos y Brasil. Y tiene razón, pero sólo parcialmente. Para hacer comparaciones equilibradas, se debe tomar en cuenta el tamaño de la población de cada país, por lo que lo más justo es calcular el número de decesos por cada millón de habitantes. Aplicando este filtro, México pasa del tercer lugar al décimo primero, con una tasa de 398 muertos por cada millón de personas.
adelante agrega: “Una estadística bien presentada engaña, pero no revela la fuente del engaño”. Aplicando el criterio del presidente López Obrador, si enlistamos a los 28 países de América (sin tomar en cuenta las islas con menos de medio millón de habitantes) en función de las menores tasas de mortalidad, México queda entre los sotaneros.
17/ABR
El presidente Andrés Manuel López
4/ABR
jcrodriguez@ejecentral.com.mx
26/MAR
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
AMLO y el uso parcial de las estadísticas
15/MAR
• EL MANDATARIO afirma que no es lo mismo el número de muertos que la tasa de mortalidad, pero aún bajo este criterio, México sale mal parado en manejo de Covid-19
Se comienza a cerrar la brecha entre enfermos y recuperados • HACE CINCO SEMANAS, el número de personas contagiadas era superior en más de 2 mil casos al de los que sanaban; hoy, la diferencia es tres veces menor JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
EL DATO. De los 469 mil 407 casos confirmados de Covid-19 en México, 313 mil 386 han recuperado la salud.
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020
Por primera vez en lo que va de la pandemia del nuevo coronavirus, México comenzó a cerrar la brecha que existe entre personas que enferman de Covid-19 y las que sanan. El pasado 30 de junio, el país alcanzó el punto máximo en la relación enfermos y recuperados. Ese día, el número de contagios fue de 6 mil 955 personas, contra 4 mil 747 que sanaron; lo que determina una diferencia negativa de 2 mil 208. Desde entonces y durante las siguientes tres semanas, la relación se mantuvo relativamente estable. El número de
personas que enfermaban de Covid-19 seguía siendo superior al de las que recobraron la salud, pero sin variaciones abruptas. Así transcurrieron las cosas hasta el 21 de julio. Ese día, la cifra de nuevos casos de Covid-19 fue de 7 mil 795, contra 5 mil 680 que recuperaron la salud, lo que daba un balance negativo de 2 mil 115 casos. A partir de esa fecha, la relación entre enfermos y recuperados, ya no se mantuvo estable, sino que comenzó a descender hasta completar nueve días de descenso consecutivo, fenómeno que no se había visto a lo largo de toda la emergencia sanitaria. El 28 de julio, ocurrió por primera vez que la diferencia entre enfermos y recuperados fue menor a las mil unidades. En esa ocasión hubo 6 mil 640 infectados contra 5 mil 712 recuperados, una diferencia de 928 en favor de los contagios. Este seguimiento ha sido realizado por la UNAM a través de la Plataforma de Información Geográfica sobre Covid-19 en México, con base en información de la
Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud. “Casos recuperados netos por día son los casos recuperados diarios, menos los positivos diarios. Un valor positivo significa que se está recuperando más gente de la que se enferma”, aclara la plataforma universitaria. El último día que reporta la base de datos, es el 30 de julio. En esa fecha reportó una diferencia de -737; es decir, el número de personas que contraen el virus SARSCoV-2 sigue siendo mayor que el de los que recobran la salud, pero la brecha es tres veces menor, a la que había un mes antes. Hasta la fecha, sólo hay cinco estados donde el número de personas que sanan es superior al de las que se infectan, al comparar la penúltima semana con la semana inmediata anterior. Se trata de Tamaulipas, donde hay un saldo favorable de 826 recuperados; Nuevo León, con 625; Chihuahua, con 145; Campeche, con 25, y San Luis Potosí, con un saldo positivo de siete.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Alistan dos acciones más contra Frida Martínez, cercana a Osorio
• FUNCIONARIOS próximos al senador priista son investigados por delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros delitos
Intereses. Miguel Ángel Osorio Chong, exgobernador de Hidalgo y senador por el PRI.
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
desaparecida Policía Federal (PF), Jesús Orta Martínez —cercano al exsecretario Manuel Mondragón y Kalb— y Frida Martínez Zamora —persona de confianza del exsecretario de Gobernación y actual senador, Miguel Ángel Osorio Chong—, así como 17 exfuncionarios más del área administrativa de la corporación, son ahora prófugos de la justicia. Su delito: haber operado el desvío de al menos 2 mil 500 millones de pesos. La Fiscalía General de la República (FGR) ya los busca por varios delitos, entre ellos delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, también conocido como lavado de dinero, entre otros. Estos funcionarios, ubicados en el área administrativa y finanzas de la entonces Policía Federal, llevaron a cabo operaciones presuntamente ilegales a través de contratos mediante los cuales desviaron, al parecer, los recursos federales, de acuerdo con personas que conocen el expediente consultadas por ejecentral. En cuanto a Martínez Zamora, es identificada como colaboradora cercana al senador priista, pues fungió como representante ante el Instituto Electoral cuando aquel fue candidato. Durante su gubernatura de Osorio Chong en Hidalgo (2005-2011) , Martínez Zamora fue designada como encargada de los Recursos Materiales y Adquisiciones en la Oficialía Mayor del gobierno estatal. Ahora es investigada por posibles irregularidades en la adquisición de aeronaves y vehículos, durante su desempeño en la desaparecida PF; no obstante, fuentes consultadas confirman que hay al menos dos acusaciones más en su contra, relacionadas con el manejo ilícito de recursos, e ilícitos cometidos por servidores públicos. En el caso Jesús Orta, tenía la responsabilidad de coordinar toda la administración y servicios de la corporación, que se incluye la de direcciones de Recursos Financieros, así como la de Recursos Humanos y Materiales. Es decir, todos los recursos económicos de la oficina federal, dinero que en muchos casos no tenía que justificarse y tampoco transparentarse, bajo el argumento de invertirse en temas de seguridad. Orta fue secretario de Seguridad Ciudadana durante los primeros 10 meses de gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, y fue relevado por el
4
Fotos: Cuartoscuro
Dos exsecretarios generales de la
Prófugo. Jesús Orta, extitular de Seguridad en la Ciudad de México.
actual titular Omar García Harfusch. También fue oficial mayor durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México (2006-2012). Sheinbaum reconoció que desde hace tiempo se tuvo conocimiento de que el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, Jesús Orta, era investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y ese fue uno de los motivos por los que él decidió solicitar su renuncia al cargo.
Revelación De acuerdo con un documento dado a conocer ayer en el programa televisivo de Ciro Gómez Leyva, se enlistan además de Orta Martínez y Martínez Zamora, 17 exfuncionarios que en su mayoría llegaron a dependencias de la administración pública federal durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Algunos de ellos incluso, contaban con cargos públicos en la actual administración. La orden de aprehensión no incluye, hasta este momento, a quienes dirigían entonces a la Policía Federal de su época, por lo que las operaciones sobre la probable comisión de delincuencia organizada de estos funcionarios sólo se concentran, hasta ahora, en el área administrativa de la corporación y el manejo de recursos públicos. Tales maniobras se habrían realizado sin conocimiento de sus jefes, los comisionados, a quienes estructuralmente debían reportar directamente y que incluso los nombraban; ellos son Facundo Rosas
Rosas (2009-2012), Maribel Cervantes Guerrero (2012-2013), Enrique Galindo Ceballos (2013-2016), Manelich Castilla Craviotto (2016-2018), Arturo Jiménez Martínez (2018-2019), así como Luis Rodríguez Bucio, y José Sigifredo Valencia Rodríguez, quienes desempeñaron el cargo durante 2019. Entre los nombres que aparecen enlistados están Israel Luna Espinosa, exsubdirector de Ingresos y Egresos, y hasta 2015 subdirector de Nómina; y Edgar Ulises Calderón Luna, un contador que de ser vendedor de productos farmacéuticos se convirtió en suboficial del área financiera de la Policía Federal. También aparecen Carmen Patricia Quiñones, del área de Recursos Humanos; el contador público José Manuel Correa
Flores, suboficial de recursos financieros; también figuran el cabo Carlos Hipólito Rivera Codina, quien fue agente técnico preventivo en la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Ciudad Juárez, de abril de 2000 a agosto de 2008, y de igual forma ocupó cargos en la entonces Policía Federal Preventiva, después Policía Federal, la Secretaría de Gobernación, e incluso la actual Guardia Nacional. Otro sobre quien se giró orden de aprehensión por parte de un juzgado federal, con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, es sobre Eleuterio Enrique Pérez Romero, quien fungió como subcoordinador de servicios en la entonces Agencia Federal de Investigación de la PGR, de enero de 1993 a abril de 2008.
Vuelven los empleos: AMLO • EL PRESIDENTE López Obrador dijo que las remesas y los apoyos sociales son las principales palancas para la recuperación REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
México dejó de perder empleos y en los primeros meses de agosto las empresas han comenzado a contratar personal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la biblioteca de Palacio Nacional, el mandatario dijo que en lo que va de agosto se han generado 15 mil nuevos empleos, con lo que se puso fin a la ola de despidos provocada por la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19. En un mensaje subido a sus redes sociales, López Obrador estimó que, para finales de año, se podrá llegar al
número de empleos que se tenían en febrero. Respecto de los recursos para reactivar la economía, aseguró que las remesas serán la principal fuente de ingresos que tendrá México este año, y se alcanzará la cifra récord de 40 mil millones de dólares. El presidente de la República dijo que con la crisis económica no se cayó el sector primario, compuesto por las actividades agropecuarias, gracias a ello “no hemos tenido problemas de falta de alimentos, tenemos producción suficiente de alimentos básicos”. “Vamos a salir adelante de esta crisis, cómo hemos salido siempre”, dijo el mandatario, quien invitó a los mexicanos a salir a la calle, reconquistar la libertad y reactivar la economía a través del consumo, siempre con las debidas medidas sanitarias
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
VISIÓN CENTRAL
Briefing
RADAR
DOMINGO 9 DE AGOSTO �MUNDO. Día Mundial de los Pueblos Indígenas (foto). �BIELORRUSIA. Elecciones presidenciales. �CIUDAD DEL VATICANO. Ángelus del papa Francisco.
�ALEMANIA. Manifestación para reclamar ayuda para la industria cultural, en Berlín. �SINGAPUR. Desfile militar en feriado nacional. �NIGERIA. Reapertura de las iglesias tras la pandemia.
INTERNACIONAL
Estalla la indignación en Líbano CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL
AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Miles de personas protestaron este sábado en el centro de Beirut para manifestar su ira contra las autoridades, a quienes acusan de la devastadora explosión en el puerto de la capital libanesa, que dejó más de 150 muertos, aproximadamente seis mil heridos, y más de 60 desaparecidos. El primer ministro libanés, Hassan Diab, anunció que propondrá elecciones parlamentarias anticipadas en el país, hundido en una crisis política y económica, situación que se desbordó tras las explosiones, al poner en evidencia la corrupción y negligencia que predomina en el régimen. Los manifestantes tomaron por asalto la sede central de la Asociación de Bancos en el centro de Beirut, y le prendieron fuego antes de ser desalojados por el ejército. También ocuparon por unas horas el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que provocó la detención de una decena de inconformes. Las calles del centro de Beirut se vieron cubiertas de rocas y envueltas en densas nubes de humo, tanto por los gases utilizados por las fuerzas del orden, como por las bombas caseras lanzadas por los manifestantes. Con horcas en mano, miles de libaneses clamaron venganza contra sus dirigentes políticos, a los que acusan de ser responsables de la explosión que sembró muerte y destrucción en la capital del Líbano.
Los manifestantes instalaron guillotinas de madera en la plaza de los Mártires en Beirut, epicentro de una protesta que comenzó a cobrar fuerza a finales del año pasado, antes de perder empuje debido a la pandemia. Allí “decapitaron” de manera simbólica al primer ministro Saad Hariri; al canciller Gibran Bassil y al legislador Nabih Berri. “¡Venganza, venganza, hasta la caída del régimen!”, repetían asistentes de todas las edades, que agitaron hojas blancas con el nombre de algunas de las 150 personas que perdieron la vida por la explosión. Una enorme pancarta lleva sus nombres. “Eran corruptos, ahora son criminales”, afirma uno de los carteles que sostienen los manifestantes. Desde el barrio devastado de Mar Mikhaël, los manifestantes tomaron las calles llenas de escombros y montones de cristales rotos, y pasaron en medio de los inmuebles sin ventanas, para llegar al centro. “Ahora hay odio y sangre entre nosotros, y este poder”, afirma Najib Farah, un promotor inmobiliario de 35 años. “La gente quiere vengarse, destruyeron la ciudad por culpa de su negligencia y su corrupción”. En un discurso transmitido por televisión, el jefe del gobierno Hassan Diab, estimó que sólo “elecciones anticipadas pueden permitir la salida de la crisis estructural”, y añadió que estaba dispuesto a permanecer en el poder “durante dos meses”, mientras las fuerzas políticas se ponen de acuerdo al respecto.
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020
Caos. Vista aérea de gases lacrimógenos durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, en el centro de Beirut.
Una manifestante desafía a las fuerzas de seguridad de la capital de Líbano.
Fotos: AFP
El primer ministro propone elecciones anticipadas, luego de que miles de personas acusaran a sus gobernantes de corrupción, ruina económica y de la devastadora explosión en Beirut que mató a unas 150 personas
Bandos. Las fuerzas de seguridad libanesas buscan cercar a los inconformes durante los disturbios en el centro de Beirut. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Vacuna debe incluir a ancianos y minorías étnicas: experto КUN К MÉDICO que supervisa ensayos clínicos en Washington de la vacuna de la compañía Moderna contra el coronavirus, advirtió que será imposible probar su eficiencia si no se aplica a suficientes voluntarios ancianos y de minorías étnicas. КDAVID К DIEMERT, médico en enfermedades infecciosas y profesor de Medicina en la Universidad George Washington, se apresta a reclutar a 500 personas en dos meses. КLOS К ENSAYOS involucrarán a 30 mil personas, y tardarán al menos dos años en completarse, aunque sus desarrolladores han dicho que esperan tener resultados preliminares con los que podrían obtener una autorización para uso de emergencia en unos meses. К“YO К DIRÍA que nuestro principal desafío será inscribir (para la prueba) a tantas personas en un período muy corto de tiempo, mucho más rápido de lo que uno está acostumbrado”, dijo Diemert, quien ha supervisado ensayos de vacunas anteriores contra el VIH y la anquilostomiasis, entre otras enfermedades. AFP
Brasil supera las 100 mil muertes
КBRASIL К SUPERÓ hoy los 100 mil fallecidos y los tres millones de contagiados por el nuevo coronavirus, según el último balance del Ministerio de Salud. КCON К 100 MIL 477 muertes y 3 millones 012 mil 412 casos, el país de 212 millones de habitantes es el segundo más afectado por la pandemia, detrás de Estados Unidos. КLAS К CIFRAS reflejan el duro azote de la pandemia en América Latina, que se ha convertido en la región más afectada del planeta. КAMÉRICA К LATINA y el Caribe registran 216 mil 025 decesos, por encima de los 212 mil 950 en Europa. КEL К SOMBRÍO SALDO de la región se completa con otro indicador, es también la de mayor cantidad de casos, con más de 5.4 millones, por encima de los 5 millones en Estados Unidos y Canadá, y 3.3 de Europa.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL •
Aún estás a tiempo, inscríbete al taller de reescritura de guion para
cortometraje, que impartirá Ulises Pérez Mancilla, del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). La actividad se llevará a cabo en sesiones vía Zoom, del 17 de agosto al 4 de septiembre. Tienes hasta el 11 de agosto para mandar tu argumento al correo: derechareescritura.guion.corto@gmail. com ¡Recuerda que el cupo es limitado! Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
Innovaciones digitales que trajo la pandemia • Un nuevo
informe del grupo británico de expertos independientes, King's Fund, titulado Tecnología e innovación para condiciones de salud a largo plazo, analiza los avances y beneficios que han traído consigo las innovaciones digitales en los servicios de salud, en el Reino Unido y los países nórdicos; en el contexto de la pandemia por la Covid-19. • El informe solicitado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, explora cuatro
programas que se han implementado; el programa TeleCare North, que proporciona tratamiento remoto para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); el control remoto de la diabetes para niños en el Hospital Universitario de Helsinki; y la aplicación Huoleti, que conecta a los pacientes con una red de apoyo. • “Los estudios ilustran el potencial de la tecnología digital para transformar la atención, en
particular mediante el empoderamiento de los pacientes, el apoyo a relaciones terapéuticas más sólidas y el trabajo en equipo eficaz a través de las fronteras profesionales, y la creación de redes y comunidades para apoyar a los pacientes”, indica la reseña del informe el cual reconoce la rápida adopción de la innovación digital impulsada por la actual pandemia. Léelo completo en este enlace: bit.ly/30CfDnS
BENDITO STREAMING El soundtrack de tu vida • Sabo
Vive la ópera • Este
domingo 9 de agosto, la Compañía Nacional de Ópera inicia la tercera Temporada Virtual de Ópera de Bellas Artes. La podrás seguir todos los domingos de agosto y septiembre; el programa iniciará con la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, #ContigoEnLaDistancia #ViveLaÓperaVive | Síguela en este enlace: bit.ly/3fKvCEU 6
Romo, Bon y los Enemigos del Silencio, Piro de Ritmo Peligroso, Cala de Rostros Ocultos, son algunos de los artistas que el próximo 5 de septiembre protagonizarán un show vía streaming con lo mejor del #Soundtrackdetuvida, desde el Auditorio Nacional. La primera fase de boletos tiene un costo de 150 pesos, busca tu entrada: https://bit.ly/33GxLyO
¿CUÁNDO UTILIZAR GUANTES? CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS para evitar el contagio de Covid-19, que incluyen el distanciamiento social, lavado de manos frecuente, y uso de cubrebocas, la utilización de guantes ya sean reutilizables o desechables, es otra recomendación importante. ¿Cuándo es necesario utilizarlos? —Al limpiar. Durante la rutina de limpieza y desinfección de la casa y espacios comunes es necesario utilizar los guantes, ya sea desechables o reutilizables. —El uso de los guantes puede venir indicado en las recomendaciones y precauciones de la etiqueta de algunos productos limpiadores y desinfectantes; lávate las manos después de utilizarlos. —Al cuidar a una persona
enferma. Es otra de las razones por las que debe utilizarse protección en las manos. —Usa los guantes desechables al limpiar y desinfectar el área entorno al de la persona enferma, y otras superficies recurrentes, como el baño o el comedor. —Al tocar o tener contacto con sangre, deposiciones o fluidos corporales como saliva, moco, vómito u orina, el uso de guantes es imprescindible. —Al utilizar transporte público e ir a realizar compras al mercado o supermercado. —Inmediatamente después de utilizarlos, debes desinfectarlos si son de nitrilo, y si son desechables depositalos en la basura de desechos sanitarios y lávate inmediatamente las manos.
Tú llama, ellos van LA COOPERATIVA DESPENSA SOLIDARIA y Vegan Express Bicimensajería, especializada en la logística y distribución de envíos dentro de la CDMX, te llevan la despensa hasta tu casa. Súmate a este proyecto que busca generar alternativas ecológicas, en apoyo a la economía local de una manera solidaria. Ubica la ruta colectiva de tu colonia y conoce más detalles en: bit.ly/31tGJgd
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2020