Reporte Especial | 9 de agosto

Page 1

MÁS SOBORNOS

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

A cambio de la firma de 30 contratos, la empresa WAC de México pagó 4.1 millones de dólares a servidores públicos y funcionarios sindicales del sector Salud y Educación a nivel federal y estatal. Las operaciones ilícitas se cometieron entre 2010 y 2017, a través de depósitos bancarios y “bolsas llenas” de dinero en efectivo.

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

52298

CONTAGIOS:

480278

SOSPECHOSOS:

084506

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

164

EDICIÓN NOCTURNA

No. 133 • Año 1 • Domingo 9 de agosto. 2020

ENTREGA DE LIBROS SIN COVID-19 La SEP lanzó Jóvenes en casa, plataforma para adolescentes en el confinamiento

Solitario

De cara al regreso de clases virtual, 181 millones de libros gratuitos para educación básica serán sanitizados y entregados por cita de manera escalonadas a los padres de familia. Y para evitar los efectos provocado por el aislamiento prolongado se implementó la plataforma Jóvenes en Casa, en apoyo a diferentes problemas emocionales.

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador en el patio de Palacio Nacional y acompañado sólo por un militar que entonó el toque de silencio de trompeta, lamentó las muertes por Covid-19 que superan ya las 50 mil víctimas. AFP

Estiman en México 110 mil muertos por Covid Esta es la proyección para México de dos modelos matemáticos, los mismos que acertaron en las más de 50 mil muertes que ahora registra el país Elizabeth Velázquez redaccion@ejecentral.com.mx Las proyecciones superan la “catástrofe” de la que habló hace unos meses el subsecretario Hugo López-Gatell. Entre 90 mil y 110 mil personas podrían fallecer por Covid-19 en México según dos modelos matemáticos que han seguido con precisión el desarrollo de la pandemia en diversos países, e incluso han sido utilizados por la Organización Panamericana de Salud (OPS) para emitir alertas en el continente. El más conservador de los escenarios lo ofrece

el modelo de Youyang Gu, científico de datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y creador covid19-projections, sitio que a través de inteligencia artificial estima que en México podrían ocurrir hasta 92 mil 809 decesos a causa del nuevo coronavirus para el 1 de noviembre. Pero hay una prospectiva peor. El modelo del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) calcula que en el país habrá 97 mil 235 defunciones por Covid-19 para la misma fecha. Sin embargo, esta cifra puede cambiar, alertan,

11

SEMANAS

para alcanzar esos 110 mil fallecimientos en el país si las estrategias se relajan. En ese escenario el número de fallecidos aumentaría hasta 110 mil 609, pero si el uso de cubrebocas se extiende, los decesos se reducirían hasta 89 mil 139 para esa fecha. Pág. 3

COMPRAS MADE IN EU

EL GOBIERNO de Estados Unidos priorizará las compras de medicamentos que se fabriquen en su territorio, para incrementar la producción de insumos médicos. Esta medida, adoptada por el presidente Donald Trump en una orden ejecutiva, provocará millonarios daños a empresas mexicanas. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

México supera 480 mil casos por Covid-19 • SE MANTIENE como el tercer país con más muertes y el sexto con nuevos casos positivos

Edo. de México Tabasco Guanajuato Veracruz Puebla Nuevo León Sonora Tamaulipas

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Hasta el día de hoy se han registrado 480 mil 278 contagios confirmados por Covid-19 en México. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, señaló que nuestro país suma 52 mil 298 decesos a causa de esta enfermedad, por lo que se mantiene como el tercero a nivel mundial en el rubro. Así, México se ha colocado detrás de Estados Unidos con más de cinco millones de casos; Brasil, con tres millones; India, con dos millones 153 mil; Rusia con 887 mil y Sudáfrica con 259 mil casos positivos. Se estima que hay 43 mil 547 casos activos estimados de esta enfermedad, que corresponden al 8 por ciento del total de positivos estimados; hay también 84 mil 506 sospechosos. Nayarit y Nuevo León son las

entidades con una mayor ocupación de camas para hospitalización general a nivel nacional, con 72 y 69 por ciento, respectivamente, y a nivel nacional, la ocupación es de 40 por ciento. Por otro lado, Colima y Nuevo León se ubican como punteros en el rubro de camas para atención de pacientes graves, es decir, aquellas que cuentan con un ventilador mecánico. A nivel nacional la ocupación es del 36 por ciento. En otro orden de información, dentro de la misma conferencia de prensa se informó que a causa del confinamiento se estima que la salud mental de los adolescentes se ha visto afectada, por ser un grupo considerado de alta vulnerabilidad y por lo tanto pueden generar mayores desajustes conductuales y emocionales. “La salud mental es importante para tener un estado de salud óptima y tener relaciones interpersonales adecuadas y sanas”, aseguró Emanuel Sarmiento, médico especialista paidopsiquiatra.

97308

CDMX

Coahuila Jalisco Baja California Sinaloa San Luis Potosí Guerrero Yucatán Oaxaca Michoacán Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Chiapas Baja California Sur Campeche Durango Tlaxcala Aguascalientes Querétaro Morelos Nayarit Zacatecas Colima

41133 24523 24340 24224 24241 23313 23694 22732 22369 21734 21529 19119 19040 17949 17988 15580 15494 15051 15032 14385 14502 13758 13750 12151 12109 12075 12299 11578 11515 11498 11680 11259 11205 8627 8694 7645 7834 5996 6006 5713 5964 5451 5465 5112 4986 4769 4818 4661 5127 4591 4506 4526 4333 4213 4419 3886 3954 3381 3413 2337 2275

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

LOS CINCO MILLONES DE EU

Estados Unidos superó cinco millones de contagios por Covid-19 y se mantiene como el país más afectado por la pandemia, seguido de Brasil con más de 100 mil muertos. La cantidad de nuevos casos llegó a 70 mil por día a mediados de julio.

Recibieron 4.1 mddlls en sobornos funcionarios de Salud y Educación mariaidaliags@ejecentral.com.mx

La Comisión de Bolsa y Valores reveló que la empresa World Acceptance Corporation acordó pagar 21.7 millones de dólares para evitar un juicio por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, al pagar sobornos entre 2010 y 2017a funcionarios de México, especialmente del sector Salud y de Educación. De acuerdo a las investigaciones están involucrados servidores públicos estatales y federales; así como líderes sindicales que recibieron 4.1 millones de dólares. La empresa, especializada en préstamos al consumidor con sede en Carolina del Sur, operaba en el país con su filial WAC de México SA de CV., y a través de ella hizo los pagos ilícitos para obtener dos beneficios: ofrecer préstamos a los burócratas y garantizar que se descontaran sus pagos de la nómina. “(Los sobornos) fueron pagados en efectivo, un depósito bancario en su cuenta o un depósito bancario en la cuenta bancaria de un pariente o amigo del funcionario. WAC México también contrató a terceros intermediarios para ayudar a obtener negocios y realizar pagos continuos de sobornos a los funcionarios. Estos intermediarios

2

• DURANTE siete años, se extendieron estos pagos ilícitos de WAC de México, y que incluyeron a funcionarios sindicales

Acusación. Los documentos de la SEC revelan delitos aún no investigados en México

57314

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

MARÌA IDALIA GÓMEZ

80383

CONSULTA

los documentos en ejecentral.com.mx

mantuvieron una pequeña parte de los pagos como su tarifa. “Uno de los intermediarios de WAC México voló a diferentes municipios de México con grandes bolsas de efectivo para pagar a los funcionarios. Empleados en WAC México se comunicaron con los intermediarios por correo electrónico”, sostienen los documentos en poder de ejecentral.

Y añade: “de los 4.1 millones de dólares, al menos 1.5 millones se pagaron a funcionarios del gobierno, 580 mil a los dirigentes sindicales y 480 mil a terceros intermediarios que usaron los fondos para pagar a funcionarios gubernamentales y dirigentes sindicales”. WAC México tenía dos líneas de negocio, “Préstamos Avance”, para pequeños consumidores y “Viva”, para la burocracia. Las autoridades “celebraron al menos 30 contratos de Viva con entidades gubernamentales y/o sindicatos de trabajadores en representación de empleados del gobierno, la mayoría de los cuales trabajaban en salud y educación. “Los contratos de ‘Viva’ fueron firmados por funcionarios gubernamentales (por ejemplo, el secretario de salud o educación para un gobierno estatal en particular) y/o funcionarios sindicales. Para celebrar estos contratos, WAC México pagó sobornos monetarios, conocido internamente como el ‘guante’, para los funcionarios del gobierno mexicano y los dirigentes sindicales”, sostiene el documento. También realizó “pagos continuos, denominados ‘regalías pagos’, ‘beca’ o ‘apoyo’ a los funcionarios”.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

MUERTES DESBORDADAS

EL ESCENARIO CATASTRÓFICO pronosticado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell se dibuja en un horizonte muy cercano y al que llegaremos en las próximas semanas.

Muertes diarias

21 DE JULIO: Se superan las 40 mil defunciones por Covid-19 en México

1,000

ADVIERTE EL CONSEJO Coordinador Empresarial que ante la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense para priorizar las compras médicas dentro de Estados Unidos, se deberán exigir cuotas compensatorias

04 DE JUNIO: López-Gatell aumenta su pronóstico a 30 o 35 mil defunciones, pero dice que un escenario catastrófico serían 60 mil para octubre

800

600

01 DE JUNIO: Llegamos a 10 mil muertes por Covid-19 en México

REDACCIÓN

04 DE MAYO Gatell pronostica 6 mil muertes por Covid-19 en México

400

500

Muertes diarias proyectadas

redaccion@ejecentral.com.mx

20 DE MARZO Primera muerte por Covid-19 en México

12 DE JULIO: Se superan las 35 mil defunciones por Covid-19 en México

0 1/Marzo 2020

1/Abril 2020

1/Mayo 2020

1/Junio 2020

1/Julio 2020

1/Agosto 2020

06 DE AGOSTO: Se superan las 50 mil defunciones por Covid-19 en México

1/Sept 2020

1/Oct 2020

1/Nov 2020

Fuente: covid19-projections.com/mexico

Proyecciones federales serán rebasadas

ELIZABETH VELÁZQUEZ

redaccion@ejecentral.com.mx

El 4 de mayo, el Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que las estimaciones de su equipo proyectaban cerca de seis mil defunciones por Covid-19 en México. En ese momento, el coronavirus había cobrado la vida de dos mil 271 personas, y las autoridades federales pronosticaban que el total de fallecimientos en el país sólo triplicaría esta cifra. Un mes después, exactamente el 4 junio y tras superar las primeras 10 mil muertes por Covid-19, el subsecretario sostuvo que las estimaciones habían cambiado y que ahora apuntaban a una nueva cifra que podría rondar entre los 30 y 35 mil fallecimientos en el país. Pero que incluso había un escenario “muy catastrófico”, en el que las muertes podrían llegar a 60 mil para principios de octubre.Desde esa declaración han pasado apenas 66 días en los que México sumó 39 mil 461 fallecidos para un total de 52 mil seis decesos por Covid-19 en el país. Esto significa que en dos meses se registraron mas muertes que las proyectadas por las autoridades federales para toda la pandemia. Ahora el escenario catastrófico pronosticado por López-Gatell se dibuja en un horizonte muy cercano y será rebasado, y al que llegaremos en las próximas semanas según dos modelos matemáticos internacionales. Según el modelo del sitio covid19-projections, México alcanzará las

• EN 11 SEMANAS, México puede alcanzar hasta 110 mil fallecimientos por Covid, si se usa el cubrebocas y la sana distancia se reducirían estas muertes

DECESOS ACUMULAD0S DURANTE 2020 MUERTES BASADAS en el escenario con proyección al 1 de diciembre de este año. Hoy 160 mil 140 mil 100 mil 80 mil 60 mil 40 mil 20 mil

Observado

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

habría superado las 100 mil muertes por Covid-19, lo que colocaría a esta enfermedad como la segunda causa de muerte en el país durante este año, sólo detrás de los padecimientos cardiacos, esto según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2018.

›Ambas proyecciones

120 mil

1-Mar 2020

DAÑOS MILLONARIOS A EMPRESAS MEXICANAS POR DECRETO DE TRUMP

1-May 2020

1-Jul 2020

Proyección

1-Sep 2020

1-Nov 2020

Se relajan las medidas Todos con máscara

Fuente: covid19.healthdata.org/mexico

60 mil defunciones el 21 de agosto, mientras que los cálculos del IHME estiman que esta cifra se rebasará solo un día después. Ambas proyecciones establecen que la pandemia en nuestro país cobrará la vida de más de 80 mil personas al primero de noviembre. El modelo de la IHME avanza un poco más en el tiempo para llegar hasta el primero de diciembre, fecha en la que, incluso en el mejor escenario, México

habían calculado, desde principios de junio como se reportó en ejecentral, que México superaría las 50 mil defunciones para el 4 de agosto, estimación que se desplazó ligeramente ya que esta cifra se superó sólo dos días después de lo previsto por los modelos en ese entonces.

Las proyecciones hechas por ambos modelos se ajustan a un escenario en el que las condiciones actuales persisten; sin embargo, existe un mayor riesgo en caso de que las medidas sanitarias y de confinamiento se relajen, ya que las defunciones podrían aumentar hasta un 28% respecto al estimado actual. Por otra parte, si medidas como el uso obligatorio y correcto de cubrebocas en espacios públicos se expande a toda la población, las muertes proyectadas podrían reducirse hasta en un 11.78%, para una estimación total de 104 mil 803 fallecimientos al primero de diciembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una Orden Ejecutiva para priorizar las compras de medicamentos en territorio estadounidense. Así podrán incrementar la producción de insumos esenciales, críticos y medidas médicas de protección en terreno estadounidense. El documento, denominado “Ensuring Essential Medicines, Medical Countermeasures and Critical Inputs Are Made in the United States”, establece que los titulares de los departamentos federales son quienes tienen la responsabilidad de agilizar el mercado farmacéutico. Y las dependencias y agencias del gobierno deberán hacer sus compras utilizando procesos que limiten la competencia únicamente a aquellos bienes producidos en Estados Unidos. Otro de los puntos de la orden refiere que se deberá dividir los requisitos de compra entre dos o más productores localizados en Estados Unidos. Ante esta medida, el Consejo Coordinador Empresarial advirtió que entre los productos mexicanos que podrían verse afectados hay dispositivos médicos; protectores faciales y ópticos; consumibles; termómetros; toallas desinfectantes y otros productos de esterilización y desinfección; guantes y test de diagnóstico. En 2019, las ventas externas mexicanas de estos insumos subieron a 19 mil 563 millones de dólares y Estados Unidos fue el principal destino con participación de 93% y que pueden no tener espacio de venta por la orden ejecutiva. En el caso de medicamentos, el año pasado México exportó 388 millones de dólares al mercado estadounidense. La exclusión de este tipo de bienes, advirtió el organismo empresarial, afectará la cobertura otorgada por Estados Unidos a proveedores mexicanos al amparo del Capítulo 13 – Contratación Pública – del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estados Unidos deberá otorgar a México ajustes compensatorios por el cambio en la cobertura. Lo anterior para mantener el nivel de acceso comparable que existía previo a la modificación.

3


Cada día mueren más de 600 personas por el nuevo coronavirus en el país y despedirse de ellos en los cementerios se convirtió en uno de los actos de mayor dolor y soledad BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

En México se llora y se celebra a quien muere, pero en tiempos de la Covid-19 no. Las grandes familias ya no dicen adiós, la música apenas resuena, los pocos párrocos que acompañan el entierro aceleran el momento, y muy rápido el cementerio se queda en silencio. Pero las fosas se siguen llenando. La muerte está arribando por sorpresa en cada casa, en cada rincón. El virus se cuela al menor descuido, ahora el país cuenta más de 50 mil fallecidos, por una enfermedad caprichosa que se resiste su salida. Por ahora, los cementerios cada vez tienen más flores y cruces que se siguen acumulando.

REPORTE ESPECIAL • 10 DE AGOSTO � Elecciones generales en Trinidad y Tobago. � Reapertura de escuelas tras cierre por pandemia en Puerto Príncipe, Haití.

RADAR

Covid, una nueva forma de enterrar el dolor POR AHORA, los cementerios en todo el país cada vez tienen más flores y las cruces se siguen acumulando.

›Hasta en los

A pesar de la carga emocional de los dolientes por la pérdida de un familiar o persona cercana, una de las restricciones de los panteones ha sido su cierre casi total, a fin de evitar aglomeraciones. Así, en algunos panteones sólo es permitido el ingreso al cementerio de hasta 10 personas por féretro, aunque en varias ocasiones sólo han llegado unas tres. La imagen de estos lugares se completa con los hombres de blanco, los sepultureros. Muchos llevan el ya famoso overol blanco como uniforme, todos usan cubrebocas y sólo algunos

4

LA ENTRADA de dolientes se ha minimizado, pues sólo se aceptan hasta 10 personas por féretro. lentes y guantes. De esta forma vemos escenas desoladoras. Pocas personas acompañando el féretro, mientras el resto de los familiares se quedan esperando su turno a la entrada de los panteones, para ingresar y dar el último adiós.

LOS MÚSICOS en panteones también se han hecho presentes para despedir a los seres queridos.

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

en azotea más grande del mundo en un suburbio de Montreal, Canadá. � Reabren las escuelas en Berlín, Alemania.

� Veredicto en el juicio contra

periodistas y activistas opositores en Argelia. � Primera sesión parlamentaria tras las elecciones en Damasco, Siria.

TIJUANA, Baja California es uno de los municipios que han registrado más decesos a causa de la Covid-19.

LOS SEPULTUREROS llevan overol blanco como uniforme, todos usan cubrebocas y algunos, lentes.

panteones se debe seguir la señalética para la sana distancia, las rutas de entrada y de salida; pero cómo seguirlas cuando duele tanto, cómo no abrazarse cuando un virus les ha derrotado, y cómo se puede cantar la canción de despedida con cubrebocas. No hay forma de tener cuidado.

� Inauguración del invernadero

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

Fotos: AFP y Cuartoscuro

Briefing

• REPORTE ESPECIAL

� Esperan manifestaciones

opositoras estudiantiles en Tailandia. � Reapertura de escuelas y universidades en República del Congo.

EN BREVE 100 días sin casos nuevos en Nueva Zelanda КNUEVA К ZELANDA ha cumplido 100 días sin ningún nuevo contagio por coronavirus, aunque las autoridades sanitarias advierten que no se puede bajar la guardia. КSEGÚN К LA AGENCIA Francesa AFP, actualmente hay 23 personas infectadas con el nuevo coronavirus en el archipiélago pero todas han sido detectadas en la frontera, cuando entraban al país, y están en cuarentena. К“LOGRAR К 100 DÍAS sin contagios en la población es un paso importante, sin embargo, como todos sabemos, no podemos permitirnos la más mínima negligencia”, dijo el director de Salud Ashley Bloomfield. К“HEMOS К VISTO en el extranjero lo rápido que el virus puede resurgir y propagarse en lugares donde antes estaba bajo control, y debemos estar preparados para frenar rápidamente cualquier nuevo caso en el futuro en Nueva Zelanda”, agregó. КLA К INFORMACIÓN manejada por la agencia de noticias refiere que Nueva Zelanda, con cinco millones de habitantes, ha registrado mil 219 casos confirmados de coronavirus desde febrero, el último diagnosticado se remonta al 1 de mayo. La enfermedad ha causado 22 muertos.

Enero, fecha tentativa para vacuna КES К MUY POSIBLE que exista una vacuna contra la Covid-19, de acuerdo con una declaración de Stella Kiriakides, comisaria de Sanidad de la Unión Europea. КDE К ACUERDO con el diario alemán Handelsblatt, la funcionaria refirió que es arriesgado hacer predicciones, aunque “tenemos algunos buenos indicadores de que una vacuna inicial podría estar disponible para fines de este año o principios del próximo”. КKIRIAKIDES К ha avisado de que “una vacuna no va a resolver todos los problemas de una sola vez”, pero permitiría un regreso gradual a la normalidad siempre que se vacunara una “masa crítica de ciudadanos”. КLOS К CIENTÍFICOS no tienen claro cuándo podría estar disponible una vacuna, ya que el proceso de desarrollo podría llevar años o, en teoría, podría resultar imposible.

5


REPORTE ESPECIAL •

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Las cinco mejores series en lo que va de 2020 Alejandro Alemán @elsalonrojo

E

l deporte más practicado este 2020 de pandemia es, por supuesto, el maratón… pero de series, aquí una muy personal lista de las favoritas de lo que va del año. THE LAST DANCE (NETFLIX) Esperada desde hace dos años, cuando el proyecto era del canal ESPN, afortunadamente Netflix lo compró logrando así una distribución masiva. Se trata del documental sobre la historia de Michael Jordan y los Chicago Bulls, un acercamiento personal a uno de los atletas más emblemáticos en la historia. Su obsesión por ganar, sus modos no precisamente amables, y pasión por el juego. Imperdible SERVANT (APPLE TV) El gran regreso de M. Night Shyamalan no fue la sobrevaloradísima Split (2016), sino esta serie original de Apple Tv, donde el legendario director de El Sexto Sentido (1999) da una cátedra de suspenso espectacular. Dorothy (Lauren Ambrose) y Sean (Toby Kebbell) son un joven matrimonio cuyo primogénito murió a los pocos días de nacido. Ante el shock emocional, una doctora sugiere el uso de un muñeco de terapia. Pronto llega Leanne, misteriosa niñera que cuida al muñeco cual si fuera un bebé real. La razón de esto será el misterio de esta historia. YOU AIN’T GOT THESE (QUIBI) La plataforma de series hechas exclusivamente para el celular, Quibi, se está anotando cada vez más éxitos. Uno de ellos es esta serie documental sobre la cultura sneaker. ¿Cómo surge?, ¿qué juegos de poder involucra?, ¿por qué obsesiona a tantos consumidores?, ¿qué implicaciones culturales conlleva?. Con un ritmo ágil, Lena Waithe nos lleva por un fenómeno que llegó para quedarse. Véanla gratis durante el mes de prueba de Quibi. UPLOAD (AMAZON PRIME) En un futuro no muy lejano, la gente tiene dos opciones al morir: el panteón o ser “subidos” a una realidad virtual donde viven por siempre. De eso va UPLOAD, la más reciente serie del creador de la versión estadounidense de The Office. Aunque la historia se narra a partir de una comedia romántica, la serie lanza interesantes dardos sobre el mundo corporativo y la tecnología. I MAY DESTROY YOU (HBO) La actriz y guionista Michaela Coel protagoniza su propia serie interpretando a Arabella, una escritora en ciernes y fiestera empedernida que luego de una noche de juerga empieza a tener flashbacks sobre lo ocurrido: al parecer fue drogada y abusada sexualmente. La serie aún no ha llegado a su final (faltan cuatro episodios) pero sin duda es de lo mejor del año: una serie interesante e inteligente sobre el constante abuso al que las mujeres están expuestas todos los días.

6

Jóvenes en relación. “Cuidando mi intimidad: mi cuerpo y mi afecto” es el taller que organizan la Casa de la Sal, A.C, y la alcaldía Azcapotzalco para que jóvenes de entre 16 y 23 años participen y descubran cómo cuidar más de sí mismos, “tanto física como afectivamente en una relación”. Llena el formulario y recibe tu acceso ¡Es gratis! https://bit.ly/30AtcUW

BENDITO STREAMING LENGUAS INDÍGENAS A partir de este domingo y hasta el próximo 25 de noviembre, sigue las actividades, talleres y entrevistas que la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2020 trae para ti. Conoce el programa y sigue las transmisiones en este enlace: https://bit.ly/2XBcPoX o en INALI México en Facebook.

RITMOS URBANOS

Arianna Puello, Ese.O, Ximbo, Yak-Mag, Afromega, Little, Justiniani, Lavozekreta, Koopa Rock, entre otros, forman parte del cartel del Hipnozys Rap vr Jam, el primer Festival virtual de Rap y Hip Hop en México que se transmitirá vía livestreaming 360º en realidad virtual. La cita es el próximo 15 de agosto a las 6 p.m. en el canal de YouTube de ARCAM VR STAGE ¡El acceso es libre! https://bit.ly/32z1fyj

DOCUMENTOS EN LA RED

Desequilibrios mundiales y la crisis que viene

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que la pandemia de la Covid-19 ha implicado la persistencia de desequilibrios externos preexistentes, causando una fuerte reducción del comercio y movimientos significativos de los tipos de cambio, así como una reducción limitada de los déficit y superávit en la cuenta corriente mundial. En su informe Sector Externo 2020, señala que las “perspectivas siguen siendo sumamente inciertas, ya que los riesgos de nuevas olas de contagio, el cambio de sentido de los flujos de capital y un mayor deterioro del comercio mundial todavía se ciernen como una gran amenaza en el horizonte”. El organismo internacional pronosticó que para este año habrá una nueva contracción equivalente a alrededor de 0.3% del PIB mundial, una disminución más moderada que la registrada tras la crisis financiera mundial hace una década. El FMI planteó que entre las prioridades inmediatas en materia de políticas para promover la recuperación económica debe enfocarse en la reducción de los desequilibrios externos mundiales, que exigirán esfuerzos colectivos de reforma por parte de los países que registren tanto superávits como déficits excesivos. Busca el informe completo: https://bit.ly/2DnVsBv

Por los niños Durante la pandemia uno de los grupos más vulnerables es el de los niñ@s, es por eso que UNICEF convoca a que apoyes con tu donativo su trabajo que permite dar educación, agua potable, alimentos terapéuticos, kits de emergencia a millones de niños y niñas en el mundo. Con poco, ayudas mucho: https://url2.cl/uZXvl

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020

Foto: Freepik

SERVICIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.