Suscríbete aquí para recibir diario el REPORTE directo en tu celular
•SERVICIOS. ¿Cómo deben actuar las personas con
hipertensión ante la Covid-19? Documentos en la red: estrés ocupacional en trabajadores de la salud Bendito streaming: Leyendas de Coyoacán. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
5 3003
CONTAGIOS CONFIRMADOS:
485836
SOSPECHOSOS:
79213
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
165
EDICIÓN NOCTURNA
No. 134 • Año 1 • Lunes 10 de agosto. 2020
Osorio Chong va a la SEIDO El exsecretario de Gobernación sostuvo una reunión con el titular de la dependencia, aunque no se trató de un citatorio oficial MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx El viernes 7 de agosto, durante poco más de dos horas, el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong acudió a una reunión en las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Fuentes consultadas por ejecentral confirmaron la visita del extitular de la Secretaría de Gobernación a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, y aclararon que no fue en cumplimiento de un citatorio para declarar, sino de una reunión informal “de
acercamiento” del legislador, quien acudió a bordo de una camioneta, acompañado por escoltas y su chofer. El contenido de la charla entre el senador y el titular de la SEIDO no se dio a conocer de forma oficial. Horas después, por la noche del mismo viernes, el periodista Ciro Gómez Leyva informó sobre una presunta orden de aprehensión en contra Frida Martínez Zamora, excolaboradora y persona de confianza de Osorio; así como en contra del extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Jesús Orta Martínez, y 17 funcionarios más por una investigación en torno a delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros delitos, al interior de la desaparecida Policía Federal. Pág 4
EL DATO. La FGR investiga a exservidores públicos de la Policía Federal por presunto desvío de recursos públicos.
SHEINBAUM Y SU NÚMERO 2, CONFINADOS POR COVID-19
Guardias del Servicio Secreto dispararon e hirieron a una persona aparentemente armada a las afueras de la Casa Blanca, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, poco después de ser evacuado brevemente durante una conferencia de prensa. “Los agentes del orden le dispararon a alguien. Y el sospechoso está de camino al hospital”, dijo el mandatario. En la imagen, el momento en que un agente de seguridad se acerca a Trump para decirle que debía abandonar el Briefing Room. Foto: AFP.
Foto: Cuartoscuro.
Los Ejecutivos de Quintana Roo, Baja California, Tamaulipas, Querétaro, Tabasco e Hidalgo han dado positivo
Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Las dos principales cabezas del gobierno de la Ciudad de México están aisladas debido al coronavirus. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, permanecerá en cuarentena, luego de que el secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, informará que dio positivo a la prueba de Covid-19. Desde que comenzó la pandemia, en marzo de este año, son seis los mandatarios estatales que dan positivo. Pág. 3
“Señor, tenemos que irnos”
SÓLO OAXACA TIENE MUNICIPIOS LIMPIOS
DE LOS 300 “municipios de la esperanza” que había en mayo, previo a la “nueva normalidad”, hoy sólo quedan 21. PÁG. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Hospital General se alista para la desreconversión • MÉXICO alcanza 485 mil 836 casos positivos de Covid-19, mientras que la cifra de muertes llega a 53 mil 003 OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Tras dos semanas con descenso en el número de hospitalizaciones, el Hospital General de México, el más grande en el país, prepara el proceso de desreconversión para ofrecer atención médica a los pacientes habituales y retomar los tratamientos que fueron suspendidos frente a la contingencia sanitaria. “Tenemos que seguir atendiendo a los pacientes que se retiraron, que dejaron de ir al hospital por temor a infectarse. Tenemos muchos más pacientes urgentes no Covid, que llegan en condiciones críticas”, informó Guadalupe Guerrero Avendaño, la primera mujer en encabezar la dirección del hospital en 115 años.
En conferencia de prensa en la que las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 558 nuevos casos positivos y 705 decesos en las últimas 24 horas, Guerrero Avendaño dijo que el hospital permanece en semáforo naranja y que, de mantenerse la tendencia, la próxima semana ingresará al amarillo. Con los nuevos datos, México alcanza 485 mil 836 casos acumulados y 53 mil 003 defunciones desde que se presentó el primer registro en el país, el 28 de febrero. En tanto, otros 79 mil 213 casos permanecen como sospechosos. El primer caso sospechoso de Covid-19 en el hospital se registró el 23 de marzo y el día de mayor ocupación, el 31 de marzo, tuvieron 222 camas ocupadas. Hoy tienen 80 pacientes Covid.
CDMX Edomex Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero Nuevo León Hidalgo Tamaulipas Guanajuato Quintana Roo Oaxaca Yucatán Chiapas Chihuahua Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila San Luis Potosí Campeche Querétaro Nayarit Durango Zacatecas Aguascalientes Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
6967 3060 3117 2837 2799 2794 2834 2421 2419 2316 2288 2219 2175 1830 1820 1499 1489 1459 1493 1341 1314 1252 1262 1218 1178 1120 1129 1048 1033 1043 1068 968 975 953 1014 916 917 874 876 867 885 761 800 694 696 616 606 552 508 448 449 341 345 332 334 291 283 279 256 215 216
9472
7632 8793
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
PARÍS CON MASCARILLA
El uso de mascarilla se volvió obligatorio desde hoy en zonas muy frecuentadas de París, Francia, una medida adoptada en varias ciudades europeas que busca frenar un rebrote de coronavirus en plena ola de calor y que ya contagió a 20 millones de personas en el mundo.
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO • CLAUDIA es una técnica laboratorista que tomó la iniciativa de recorrer los linderos entre GAM y Nezahualcóyotl para atender a la población vulnerable
Combate el virus a bordo de su Chevy
ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Cuando la pandemia por Covid-19 se extendió en la Ciudad de México, un pequeño laboratorio de análisis clínicos ubicado en los límites de Gustavo A. Madero y Nezahualcóyotl se convirtió en un centro de diagnóstico accesible para detectar, mediante placas de tórax, al nuevo coronavirus. En pocos días el negocio quedó atendido únicamente por Claudia, técnica laboratorista desde hace más de 30 años, y quien, a pesar de estar en un grupo vulnerable por haber padecido cáncer de mama, no quiso abandonar ni a los pacientes que la visitaban para estudios rutinarios, ni a los nuevos enfermos que no podían acceder a otras formas de diagnóstico. Para no dejar a los pacientes vulnerables sin atención rutinaria, Claudia organizaba rutas para tomar pruebas a domicilio. Fue así, que armada con careta, cubrebocas, guantes, bata y buenas intenciones, esta técnica de 51 años
2
recorría las calles de las colonias cercanas al laboratorio en su Chevy gris para atender a la población más vulnerable. En este camino muchas veces
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
recibió miradas incómodas de los vecinos que, al verla entrar con todo el equipo, pensaban de inmediato que se trataba de algún caso de coronavirus, e incluso en algunas ocasiones tuvo que ser escoltada para no sufrir agresiones, todo esto mientras su acompañante hablaba sobre la prueba que había tomado para despejar las dudas de los chismosos. Pero la realidad de Covid-19 no la esperaba en la calle, sino en las puertas del laboratorio donde personas de todas las edades asistían para tomarse una placa donde se revelaba la crueldad del virus. Pulmones llenos de agua y cicatrices se convirtieron en parte de la rutina, así como un sinfín de pruebas extras por los daños causados por remedios caseros como el dióxido de cloro. En más de cinco meses atendiendo sola a pacientes por Covid-19, sus protocolos no han fallado, dejo de ir las casas porque el riesgo era muy alto para ella y sus pacientes, pero cada tarde, cuenta los días y respira al darse cuenta que ha pasado otra semana sin enfermarse.
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
VISIÓN CENTRAL
Claudia Sheinbaum, aislada por sospecha de Covid-19 • SU SECRETARIO DE GOBIERNO, Alfonso Suárez del Real, dio positivo al virus SARS-CoV-2 y ambos trabajarán desde casa para evitar la transmisión
LA ENFERMEDAD que causa el nuevo coronavirus sólo es superada por enfermedades cardiacas, diabetes y tumores malignos OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, permanecerá en aislamiento, luego de que el secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, informará que dio positivo a la prueba de Covid-19. Sheinbaum se reunió el domingo con Suárez del Real y, de conformidad con el protocolo implementado por el gobierno de la capital, permanecerá en su hogar hasta realizarse la prueba nuevamente. “Estoy en perfectas condiciones y atendiendo todo a distancia. Me conecto a la conferencia”, informó en su cuenta de Twitter. Antes, Suárez del Real dijo que se sentía bien y que avisará a todas las personas con quienes tuvo contacto, así como continuará realizando sus funciones de manera remota. Horas más tarde, en la videoconferencia de prensa para presentar el reporte epidemiológico diario de la capital, Sheinbaum dijo que hace una semana se realizó una prueba de Covid-19 porque uno de los integrantes de su equipo de comunicación social dio positivo. Este jueves, la jefa de Gobierno se someterá nuevamente a la prueba: “tengo que permanecer en casa hasta que se me aplique la prueba. José Alfonso (Suárez del Real) se quedará en casa, es asintomático. El jueves me aplicaré la prueba”, dijo. Claudia Sheinbaum aseguró que el secretario de Gobierno está en buen estado de salud porque “su carga viral es baja”, mientras que las personas con quienes tuvo contacto permanecerán laborando desde sus hogares durante al menos cinco días, para evitar la propagación del virus, en caso de que resultaran positivos. “Estuve con él el domingo en la mañana, en un promedio de cinco días podría manifestar algún síntoma y el jueves me realizaré la prueba, en caso de ser negativa regresaré a la oficina. Si le pedimos a la población que hay que aislarse si ha estado en contacto con algún contagiado, entonces hay que hacerlo”, aseguró. Hace menos de un mes, el 26 de julio, Suárez del Real fue nombrado nuevo secretario de Gobierno de la capital, luego de que Rosa Icela Rodríguez renunciara al cargo para sumarse al gobierno
COVID, CUARTA CAUSA DE MUERTE ENTRE MEXICANOS
Cuesta arriba. Los restaurantes han sufrido para atraer de nuevo a los clientes.
Museos reanudan actividades A partir de mañana, los museos administrados por el gobierno de la Ciudad de México reinician su apertura gradual rumbo a la nueva normalidad. El primer espacio en retomar funciones es El Antiguo Palacio del Ayuntamiento que operará al 30% de su capacidad. El resto de los recintos de la Red de Museos de la Ciudad de México (Museo de la Ciudad de México, Museo Archivo de la Fotografía, Museo Nacional de la Revolución y Museo de los Ferrocarrileros) reabrirán de manera paulatina a partir del 12 de agosto. Los 18 museos que conforman la red del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a cargo del gobierno federal, no tienen fecha de reinicio todavía. El Antiguo Palacio del Ayuntamiento alberga la Galería de Cronistas Urbanos “José Joaquín Fernández de Lizardi”, el Ágora, la Galería del Pueblo y el Salón de Cabildos, funcionarán de 10:00 a 17:00 horas, y contarán con filtros sanitarios. Además se prohibirá el uso de volantes y priorizarán el pago electrónico.
federal como coordinadora nacional de Puertos y Marina Mercante. Desde que se detectó el primer caso de la enfermedad ocasionada por virus SARS-CoV-2, los gobernadores de
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
Pide extender horarios La industria restaurantera sigue experimentando los estragos del coronavirus porque la gente desempleada carece de dinero y la que puede salir a cenar se ve limitada por los horarios de cierre, por lo cual el dueño de los restaurantes AB María y Cabo Coyote, en el Centro de Coyoacán, pide a las autoridades incrementen dos horas el cierre. “Nos autorizaron un 30% del aforo, pero estamos por debajo del 20%. Lo que más nos afecta de todas las medidas es el cierre a las 10 de la noche. Antes de la pandemia, la gente llegaba a cenar a las 9 de la noche”, comentó a EjeCentral, Jesús Oyervides, empresario restaurantero. “Si nos amplían el horario, dos horas más, nos ayudaría mucho a todos los restauranteros. Las ventas aumentarían y en estos momentos, un 10% adicional es mucho”, agregó el también miembro de la Asociación de Empresarios de Coyoacán. “Además, sería muy bueno que la federación apoye a la industria restaurantera, que el cierre sea a las 12 de la noche y que abran (al público) los jardines de Coyoacán”, agregó. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) , Marco Buendía, comentó que ya cerraron sus puertas en forma definitiva alrededor de 90 mil restaurantes en todo el país. Olinka Valdez y Tomás de la Rosa
Quintana Roo, Baja California, Tamaulipas, Querétaro, Tabasco e Hidalgo, han dado positivo a la enfermedad, pero tras el periodo de aislamiento y los cuidados, lograron superar la enfermedad.
A 165 DÍAS de que las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de Covid-19, la enfermedad ocasionada por el virus SARSCoV-2, se colocó como la cuarta causa de muerte entre la población mexicana. LAS MUERTES Atribuibles a la nueva pandemia, son más del doble que las ocasionadas por neumonía e influenza en 2018, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2018. EL PAÍS acumula 52 mil 298 decesos por Covid-19, sólo detrás de 149 mil 368 defunciones relacionadas con enfermedades cardiacas; 101 mil 257 por diabetes, y 85 mil 754 por tumores malignos, según el último reporte. TRAS LAS MUERTES ocasionadas por el nuevo virus, las enfermedades hepáticas, las agresiones, enfermedades cerebro vasculares y los accidentes, ocasionan el mayor número de decesos. HASTA AHORA, el reporte contempla el deceso de las personas a las que se les realizó una prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa), y no los datos acumulados de la llamada mortalidad no observable. A PRINCIPIOS del mes pasado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó acerca de la creación de una comisión técnica para identificar la mortalidad no observable (de las personas a las que no se les pudo realizar una prueba confirmatoria) ligada al SARS-CoV-2. “INSTALAMOS desde hace varias semanas una comisión técnica que específicamente está revisando métodos complementarios para identificar la mortalidad no observable. La conforman personas expertas en distintos campos, en infectología, en epidemiología, con experiencia en sistemas de salud, en análisis de datos, estadística, matemáticas”, dijo durante la presentación del reporte epidemiológico. LA COMISIÓN está conformada con funcionarios de la Ciudad de México y federales, de los institutos nacionales de salud y de hospitales de alta especialidad, pero no hay fecha todavía para conocer sus resultados, siquiera preliminares.
3
VISIÓN CENTRAL • LA LLEGADA de Osorio Chong a las oficinas la FGR coincide con la orden de aprehensión girada contra 19 ex funcionarios de la Policía Federal, entre ellos Frida Martínez, cercana al hidalguense MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
Pocas veces sucede que un funcionario acuda ante las autoridades, a sabiendas que está siendo investigado, o hay pesquisas entorno a personas cercanas a él. Ese parece ser el caso del senador priista Miguel Ángel Osorio Chong, quien el viernes pasado acudió de manera informal a un encuentro con Alfredo Higuera Bernal, a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con fuentes consultadas por ejecentral, la visita “de acercamiento”, que se prolongó durante poco más de dos horas, entre el coordinador de la bancada del PRI y el titular de la subprocuraduría, no correspondió al cumplimiento de un citatorio para que el funcionario declarara entorno a alguna investigación. El secretario de Gobernación en la pasada administración acudió a las oficinas de la dependencia ubicada sobre el Paseo de la Reforma, a bordo de una camioneta, acompañado por sus escoltas. Hasta este lunes, el motivo de la visita y lo que platicaron no se ha dado a conocer de manera oficial, pero este periódico pudo corroborarlo con distintas fuentes. Justamente en la noche ese mismo viernes, en el programa televisivo de Ciro Gómez Leyva, se dio a conocer parte de un documento, presuntamente una orden de aprehensión en contra de dos secretarios generales de la extinta Policía Federal (PF), Jesús Orta Martínez — cercano al exsecretario Manuel Mondragón y Kalb—, y de Frida Martínez Zamora, excolaboradora y persona de confianza del senador Osorio Chong, incluso desde que fue gobernador de Hidalgo (1 de abril de 2005 al 31 de marzo de 2011). Según el documento dado a conocer por el periodista de Grupo Imagen, la presunta orden de aprehensión también abarcó a otros 17 funcionarios, además de Orta Martínez y Martínez Zamora, investigados por delincuencia organizada, lavado de dinero, entre otros delitos, cometidos durante el tiempo en que las tareas de seguridad pública de la Comisión Nacional de Seguridad quedaron a cargo de la Secretaría de Gobernación a cargo de Osorio Chong. Un día después de que se diera a conocer esta información, el amparo que promovió Miguel Ángel Osorio Vargas, hijo del senador priista, reveló una indagatoria vigente por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) respecto a un incremento patrimonial del encargado
4
• REPORTE ESPECIAL
Inusual visita del extitular de Gobernación a la SEIDO EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
LAS ZONAS COLOR blanco son los municipios sin contagios y además con fronteras libres del nuevo coronavirus. Las zonas naranja son municipios libres de contagio, pero con fronteras riesgosas. Las rojas son municipios con contagios. 31 MARZO 2020
31 MAYO 2020
10 AGOSTO 2020
Se extingue la esperanza en los municipios • SÓLO QUEDAN 21 “MUNICIPIOS de la esperanza”, lo que equivale a 7% de los 300 que había en mayo; ya son 17 los estados que tienen contagios de Covid-19 en 100% de sus territorios JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
De los 300 “municipios de la esperanza” que había a finales de mayo, hoy sólo quedan 21, todos ellos en Oaxaca, de acuerdo con el mapa de vecindades alojado en el sitio oficial coronavirus.gob.mx. Se les llama “municipios de la esperanza” a demarcaciones que tienen cero casos de Covid-19, y que además colindan con territorios también libres de contagios. Cobraron notoriedad a finales de
mayo porque eran los únicos municipios que podían reanudar actividades económicas y sociales al 100% desde el 1 de junio, al comenzar la “nueva normalidad”, pero ninguno lo hizo. Elaborado con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, el mapa de vecindades refiere que 17 de las 32 entidades tienen casos de Covid-19 en 100% de sus municipios, mientras que los otros 15, aún tienen territorios libres de contagios. Las entidades que están a punto de perder sus municipios “limpios” son Coahuila e Hidalgo, con dos demarcaciones sin contagios cada una; Sonora, Michoacán, Guerrero y Yucatán tienen tres municipios aún sin casos de coronavirus, mientras que Tamaulipas, Zacatecas, Durango y Jalisco tienen cinco.
LA FRASE DEL DÍA
“Con todo esto que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narco Estado, porque estaba tomado el gobierno, quienes tenían a su cargo combatir a la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia, mandaba la delincuencia, tenía una gran influencia la delincuencia, era la que decidía a quién perseguir y a quién proteger”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
de la política interior del país en el gobierno de Peña Nieto, al haber detectado un alza de más de 14 millones sin justificar en la evolución patrimonial del senador. Según la solicitud de amparo, dada a conocer por el diario Reforma, Osorio Vargas señaló que la Función Pública investiga los ingresos de su padre durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2017. El sábado, en su reporte especial, este diario dio a conocer que, sobre Frida Martínez Zamora, quien se desempeñó
como representante del entonces candidato a la gubernatura de Hidalgo ante el Instituto Electoral, y ya en su administración fue la encargada de Recursos Materiales y Adquisiciones en la Oficialía Mayor del estado, hay al menos dos indagatorias más relacionados con el manejo ilícito de recursos e ilícitos cometidos por servidores públicos, además de las presuntas irregularidades con el manejo de recursos en adquisición de aeronaves y vehículos, cuando Osorio Chong la designó como secretaria general de la PF.
Las entidades con más de diez municipios de este tipo son Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz y Chihuahua. Los estados que ya no tienen un sólo municipio libre de Covid-19 son Baja California, Baja California Sur, Nuevo Léon, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Colima y Aguascalientes; también figuran Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, estado de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Sin considerar a Oaxaca, en el país sólo hay 98 municipios libres de casos positivos de Covid-19 enfermedad que ha afectado a más de 485 mil personas y que ha causado la muerte de más de 53 mil. El municipios sin contagios más cercano a la Ciudad de México es Cohuecán, en el estado de Puebla, a más de 83 kilómetros de distancia en línea recta.
AMENAZA GRUPO CRIMINAL A AUTORIDADES DE SLP
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Encapuchados y con un fuerte arsenal, un grupo criminal anunció, a través de un video difundido en redes sociales, su supuesta incursión en San Luis Potosí. Autodenominados como el “cártel de los Alemanes y Vieja Escuela Zeta”, esta presunta organización escindida probablemente de Los Zetas o el Cartel de Noroeste lanzó amenazas a las autoridades del estado. La semana pasada, Jaime Pinea Arteaga, secretario de seguridad pública en el estado, amenazado en la grabación por quienes al final de julio se adjudicaron la colocación de diversas mantas con mensajes intimidantes en varios puntos de la capital potosina, reconoció que el alza en los homicidios por arma de fuego de los últimos meses, se debía a las pugnas entre los diferentes grupos delincuenciales, y en reacción a la detención de algunos de estos objetivos. Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que, aunque llegó a considerarlo incorrecto, la situación del país antes de que asumira el actual gobierno, era un “narco Estado”, en el que los encargados de combatir a la delincuencia estaban a su servicio.
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL•
Briefing
RADAR
VISIÓN CENTRAL MARTES 11 DE AGOSTO �MÉXICO. Inegi da a conocer reporte sobre actividad industrial. �REPÚBLICA CHECA. Gira del secretario de Estados de EU, Mike Pompeo. �REINO UNIDO. Reabren las escuelas en Escocia, con la meta de que
INTERNACIONAL
EN BREVE
Gobierno libanés dimite en bloque
SECUELAS DEL CORONAVIRUS
Indagan duración de los daños neurológicos
КEL К PRIMER MINISTRO LIBANÉS, Hassan Diab, anunció la renuncia de su gobierno este lunes por la noche, tras las partida de varios ministros y las protestas sucesivas por la devastadora explosión ocurrida hace seis días en Beirut que dejó más de 150 muertos. КEL К JEFE DEL GOBIERNO culpó a la clase política tradicional de su fracaso, y arremetió contra la “corrupción” que llevó a este “terremoto” que golpeó al país. “Hoy, anuncio la dimisión de este gobierno”, dijo en un discurso televisado dirigido a los libaneses.
Aún es pronto para saberlo, pero es posible que no todos los problemas que causa la infección en el cerebro se acaben con ella REDACCIÓN / LOS INTANGIBLES redaccion@losintangibles.com
Desde hace tiempo se sabe que la Covid-19 ocasiona afectaciones neurológicas (como la pérdida del olfato, dolores de cabeza o disminución de la capacidad cognitiva) en una cantidad importante de pacientes, lo que aún no se sabe es qué tan permanentes serán esas afectaciones. Natalie C. Tronson, de la University of Michigan, ha investigado cómo se forman los recuerdos, las células inmunológicas cerebrales y cómo éstas últimas afectan a la memoria. Así como muchos de los síntomas que experimentamos al enfermarnos se deben a la respuesta del sistema inmune, también algunas de nuestras sensaciones y conductas cuando estamos enfermos son debidas a la activación de las células inmunológicas del cerebro, llamadas neuroinmunes.
El malestar general, el cansancio, la fiebre y la necesidad de estar solos son debidas a las células neuroinmunes, y tienen ventajas adaptativas, como que la fiebre hace al cuerpo más hostil hacia los virus y alejarnos de la vida social evita los contagios. Sin embargo, como hay células neuroinmunes cerca de las sinapsis entre las neuronas, también desempeñan un papel importante en el funcionamiento cerebral, y es ahí donde Covid-19 puede estar produciendo afectaciones permanentes. Se considera que, debido a que Covid-19 provoca una generación masiva de señales inflamatorias (la tormenta de citoquinas), provoca neuroinflamación y ésta tiene impacto pasajero en la formación de recuerdos, la capacidad cognitiva y en la atención. Con otras enfermedades graves se ha visto que la neuroinflamación aumenta el riesgo de decaimiento
THE NEW YORK TIMES
Prefieren morir en casa que ir al hospital КMÉXICO К VIVE en un círculo vicioso sanitario. En la medida que la pandemia pone a prueba a un sistema de salud de por sí débil, con cuerpos amontonados en camiones refrigeradores, “muchos mexicanos ven a los hospitales Covid como un lugar donde sólo se espera la muerte, el cual debe evitarse a toda costa”, refiere un reportaje publicado este lunes en el sitio web de The New York Times.
para el 18 de agosto, todos los alumnos hayan regresado a las aulas. �RUSIA. Visita del ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas (foto). �ARGELIA. Fin de las medidas de confinamiento por la pandemia �CHINA. Sesión del Parlamento.
КDE К ACUERDO con el texto, los mexicanos buscan ayuda médica hasta que los casos son tan graves, que los médicos tienen muy poco que hacer. “Miles de personas están muriendo antes de ver el interior de un hospital, según muestran los datos del gobierno, sucumbiendo al virus en los taxis o en las camas de los enfermos en casa”, señala el reportaje. КESTA К SITUACIÓN, según el Times,
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020
Despierta el Sinabung
EL VOLCÁN INDONESIO Sinabung entró hoy en erupción, lanzando a la atmósfera una columna de ceniza que se elevó hasta cinco mil metros y dejó en la oscuridad esta zona en el norte de la isla de Sumatra (Indonesia). Foto: AFP cognitivo permanente y de demencia, incluyendo el mal de Alzheimer, con la edad. Incluso se ha visto que inflamaciones neurológicas no muy severas, como las que provoca el estrés crónico, son factores de riesgo para demencias y decaimiento cognitivo.
esconde el verdadero número de víctimas de la pandemia, ya que una buena cantidad de personas muere sin haber sido examinada y sin ser incluida en la lista oficial de víctimas de coronavirus. КEL К MEDIO refiere que casi 40% de las personas hospitalizadas con casos de Covid-19 en la Ciudad de México mueren. КEL К REPORTAJE cita la versión de Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, quien informó que la mitad de las muertes por Covid-19 en hospitales de la
China sanciona a 11 funcionarios de EU КEL К GOBIERNO de China anunció hoy que impondrá sanciones contra 11 responsables estadounidenses, entre los que se encuentran los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, en represalia por medidas similares aplicadas por Washington contra responsables chinos acusados de socavar la autonomía de Hong Kong. К“CHINA К DECIDIÓ imponer sanciones a ciertas personas que se han comportado mal en determinadas cuestiones vinculadas a Hong Kong”, indicó a la prensa el portavoz de la diplomacia china Zhao Lijian.
capital, ocurrieron dentro de las 12 horas posteriores a la admisión del paciente. En Estados Unidos, agrega el medio, las personas que murieron pasaron al menos cuatro días en el hospital. К“MUCHAS К PERSONAS que mueren en sus hogares en México, o incluso en el camino al hospital, nunca se hacen la prueba del virus, por lo que no se cuentan como víctimas del coronavirus”, señala el Times, que habla de un “agujero negro” estadístico de muertes que no están oficialmente vinculadas a la pandemia.
EL DATO. El Times recuerda que durante el pico de la epidemia en la ciudad de Nueva York, 25% de los pacientes con coronavirus murieron en los hospitales.
5
SERVICIOS
REPORTE ESPECIAL •
Armando y desarmando: construye tu propio títere. Construye tu marioneta de cualquier
personaje o historia en cuatro días, durante cuatro horas, vía Zoom. Dos días de asesoramiento personalizado. El valor del curso es de mil 550 pesos. La duración es de cinco horas y podrás aprender tres tipos de técnicas. Escribe al correo tihanyarmando96@gmail.com. DOCUMENTOS EN LA RED
Efectos del estrés ocupacional en trabajadores de la salud • La mayoría de las fun-
ciones de cuidados de la salud se entrelazan con la atención física del paciente, pero las demandas impuestas a los trabajadores de la salud no se limitan únicamente a los aspectos biológicos. La alteración psicosocial en la población resultante de la pandemia actual, requiere nuevas pautas de atención para estos profesionales en el tratamiento de la enfermedad, en los niveles de atención más complejos y también en la atención primaria; con el objetivo de aclarar y controlar las preocupaciones e incertidumbres
de la población. • Estudios recientes, basados en informes médicos, han resaltado los principales factores relacionados con el agravamiento del estrés ocupaciona y la sobrecarga mental: agotamiento físico y mental, complejidad en la toma de decisiones difíciles en la detección de pacientes sospechosos, sufrimiento debido a la pérdida de pacientes y compañeros de trabajo, y el riesgo diario de infección frente al avance de la pandemia de Covid-19. • En una investigación realizada sobre la salud mental de estos
trabajadores, se evaluó la carga de trabajo teniendo en cuenta las diferentes dimensiones que lo componen como física, psicológica, cognitiva y moral. En esta perspectiva, se hizo hincapié en los problemas de salud mental, causados por la sobrecarga de una o más de estas dimensiones en situaciones extremas; por ejemplo, el estrés psicológico y moral de los trabajadores de la salud frente a las decisiones sobre la demanda frente a la disponibilidad de camas hospitalarias en las Unidades de Cuidados Intensivos. • bit.ly/3gLEgnF
BENDITO STREAMING Danza contemporánea en CDMX • Por
primera vez, el Festival de Danza Contemporánea de la CDMX se realiza vía remota y ofrece la posibilidad de disfrutar de 10 funciones de danza con bailarines provenientes de Venezuela, Japón, España, Chile, Egipto, y México. Consulta la cartelera. bit.ly/3ilENNw
6
Leyendas de Coyoacán • Conoce
las historias más representativas de Coyoacán, el hermoso barrio al sur de la Ciudad de México, entre ellas el Callejón del Aguacate, uno de los lugares embrujados más famosos de la capital. bit.ly/3gPvKnK
¿CÓMO DEBEN ACTUAR LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ANTE COVID-19?
DE ACUERDO con recomendaciones del IMSS, es importante que las personas con hipertensión continúen con la ingesta de sus medicamentos habituales. El hecho de tener hipertensión arterial controlada y Covid-19, no agrava el padecimiento, pero si se agregan otros factores como la edad avanzada, diabetes, enfermedades cardiacas previas y tabaquismo, ha generado un daño a nivel pulmonar. Eso sí representa un riesgo mayor. Siguiendo las recomendaciones generales de quedarse en casa, los pacientes con hipertensión deben procurar hacerlo en mayor medida, además de:
—No recibir visitas de familiares o vecinos. —Practicar medidas de higiene personal de forma exhaustiva como lavar sus manos constantemente con agua y jabón o gel antibacterial, y evitar tocarse la cara. —Mantener el hogar limpio. —Llevar una alimentación saludable y equilibrada. No consumir alcohol ni tabaco, y tampoco automedicarse. —Dormir bien, las horas recomendadas de acuerdo con cada edad. —Llevar un monitoreo diario en la medición de la presión arterial. —Estar en contacto con su médico, y hacerle llegar cualquier duda. Ante contagio de Covid-19 por parte de una persona con Covid-19, lo mejor es mantenerse en cuarentena y sólo cuando los síntomas que se presenten sean mayores, como fiebre descontrolada, se deberá acudir al hospital.
Bicitekas necesitan de tu ayuda , LA ORGANIZACIÓN dedicada a aumentar el uso de la bicicleta
en la Ciudad de México como modo de transporte seguro, ofrece tazas para recaudar dinero y continuar con su labor para hacer de la ciudad, un sitio más amigable con el transporte sustentable. Disfruta tu café y súmate a la causa. bit.ly/3kwl93h
LUNES 10 DE AGOSTO DE 2020