Reporte Especial 11 de agosto de 2020

Page 1

VENTILADOR MECÁNICO,

Foto: Cuartoscuro

RECURSO PARA POCOS Ocho de cada 10 personas que han fallecido en México a causa del nuevo coronavirus no tuvieron acceso a un ventilador mecánico, que se utiliza cuando el paciente se debate entre la vida y la muerte. Ya sea porque fallecieron sin ser hospitalizados o incluso al ser internados en las unidades de cuidados intensivos, la mayoría de las víctimas no fue intubada. Pág. 3 .

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

53929

CASOS CONFIRMADOS:

492522

SOSPECHOSOS:

81259

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

166

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

No. 135 • Año 1 • Martes 11 de agosto. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Inician investigación contra Peña y Videgaray El extitular de Pemex, Emilio “L”, los denunció; dijo que desviaron 504 mdp para campañas y reforma energética Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx El expresidente Enrique Peña Nieto, así como su brazo derecho y dos veces secretario de Estado, Luis Videgaray, son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR). En un mensaje videograbado, el fiscal general Alejandro Gertz Manero dio a conocer hoy las acusaciones que realizó el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, quien señaló a Peña y Videgaray como responsables del manejo de 504 millones de pesos para el pago de sobornos, tanto con fines electorales como para aprobar las reformas estructurales de 2013 y 2014. El dinero, refirió el fiscal, habría provenido de una serie de sobornos que la constructora brasileña Odebrecht habría entregado al propio Emilio “L”, a cambio de obtener una serie de contratos y beneficios. Bajo este esquema, Peña y Videgaray ordenaron, según denunció el extitular de Pemex, el pago de 120 millones de pesos en sobornos a un diputado y cinco senadores para la compra de votos a fin de que se aprobaran las reformas, entre ellas la energética, que permitía la entrada de capital privado a la exploración y explotación de hidrocarburos. Para la campaña presidencial de 2012, el exfuncionario que fue extraditado desde España, denunció que el entonces abanderado del PRI recibió más de 100 millones de pesos en sobornos por parte del conglomerado brasileño Odebrecht, para contratar a “varios asesores electorales extranjeros”. Pág. 4

Catástrofe ambiental

EL BUQUE MV WAKASHIO, perteneciente a una empresa japonesa, encalló y provocó una fuga de petróleo al sureste de la isla Mauricio, en el océano Índico. El buque se accidentó desde finales de julio, pero ninguna autoridad se ocupó del problema. Foto: AFP

RAYO IMPACTA UN AVIÓN

Un avión de Aeroméxico fue impactado por un rayo en Ciudad del Carmen, Campeche, mientras se le daba mantenimiento para realizar un vuelo a la Ciudad de México. Un mecánico de la aerolínea resultó lesionado al caer de la nave debido el impacto cercano del rayo, y fue llevado a una clínica del Seguro Social. Se desconoce su estado de salud. “Fue algo totalmente atípico”, dijo un ejecutivo de Aeroméxico. El incidente sucedió alrededor de las 7:30 de la noche, cuando se activaron los protocolos de emergencia del aeropuerto. El vuelo era el 725 que hacía la ruta entre ambas ciudades.

CUNDE LA DUDA ANTE VACUNA RUSA Rusia declaró hoy ser el primer país en aprobar una vacuna contra la Covid-19, que ha infectado a 20 millones de personas en el mundo. No obstante, la comunidad científica vio con recelo a la llamada “Sputnik V”. Pág. 5


DATA OFICIAL

Dan últimos toques a versión final del semáforo

• EL PAÍS se aproxima a los 500 mil casos positivos de Covid-19 y suma 53 mil 929 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Mañana, el Consejo Nacional de Salud (Conasa), la instancia encargada de coordinar esfuerzos en la materia entre el estado y la Federación, votará la versión final del semáforo epidemiológico para reanudar actividades en el marco de la nueva normalidad. “Son cambios menores. Se hicieron aportaciones sobre algunos indicadores”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la presentación del reporte epidemiológico. De acuerdo con los nuevos datos, en México se confirmaron 6 mil 686 casos y 926 defunciones en las últimas 24 horas.

Con el nuevo parte, México acumuló 492 mil 522 casos y 53 mil 929 defunciones por la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, los datos corresponden a la semana epidemiológica 31; estamos en la 34. Adicionalmente, hay otros 81 mil 259 casos que permanecen como sospechosos, en espera del resultado de la prueba.

›López-Gatell dijo que

la resolución del Conasa se presentará el jueves a los mandatarios estatales en la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores, un día antes de que se presente públicamente la actualización del semáforo de riesgo. La Conasa discutirá las 11 propuestas presentadas por los gobiernos estatales: “la reunión fue amigable, constructiva y hubo aportaciones valiosas”.

• REPORTE ESPECIAL 98758

CDMX 41992

Edo. de México Guanajuato Tabasco Veracruz Puebla Nuevo León Sonora Tamaulipas Coahuila Jalisco Baja California Sinaloa San Luis Potosí Guerrero Yucatán Oaxaca Michoacán Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Chiapas Baja California Sur Campeche Durango Tlaxcala Querétaro Aguascalientes Morelos Nayarit Zacatecas Colima

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

24958 24975 24940 24758 24054 24443 23361 22985 22536 22328 19483 19403 18696 18734 16383 16286 15698 15681 14563 14685 14114 14106 12890 12851 12414 12641 11966 11903 11691 11878 11556 11501 8747 8816 7916 8103 6134 6146 5717 5968 5676 5691 5138 5005 4864 4921 4727 5218 4668 4467 4663 4574 4238 4447 3951 4020 3546 3579 2484 2418

81618 58373

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

MI REINO POR UNA VACUNA

El presidente de EU, Donald Trump, anunció hoy un contrato de mil 500 millones de dólares para la entrega de 100 millones de dosis de la vacuna fabricada por el laboratorio estadounidense Moderna, el sexto contrato de este tipo alcanzado desde mayo.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO • AGOSTINA Guerra encabeza un grupo de odontólogos que recorren las calles de Buenos Aires a bordo de tres autobuses, para hacer pruebas de Covid-19

Dejan las muelas y se lanzan a la caza del virus

AFP redaccion@ejecentral.com.mx

“Yo no me podía quedar sentada en mi casa”, resume Agostina Guerra, odontóloga de 27 años a cargo de un equipo de voluntarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dedicados a buscar el coronavirus en pensiones, geriátricos y entre las fuerzas de policía. “Como odontólogos, pertenecemos al sistema de salud. Teníamos que salir a ayudar, hacer algo. Ese fue siempre mi pensamiento”, afirma enfática esta joven menuda, convencida de que si hay un momento para el voluntariado “sin duda es éste”. En su equipo trabajan 20 egresados y estudiantes de odontología de la UBA, que se reúnen todas las mañanas en una escuela para organizar el material de examinación, y recibir la dirección a la que se dirigirán ese día. Sentados en el comedor, el ambiente evoca el tiempo en que eran compañeros de clase. Con tres autobuses acondicionados para realizar hisopado, se trasladan allí,

2

Misión. Dentistas egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA), trabajan como voluntario para detectar casos del coronavirus, en el barrio de La Boca, Buenos Aires.

donde se registró un caso de Covid-19, y se sospecha de muchos más; especialmente los “conventillos” en los que habitan varias familias que comparten cocina y baño. “Estamos para evitar que esto se propague, que siga avanzando y afecte a más personas. La idea es que con nuestra participación merme el contagio”, dice Mauro Pachado, de 30 años, cuando Argentina suma más de 250 mil infectados y 4 mil 700 muertos por Covid-19 en una población de 44 millones de habitantes.

A la puerta de una pensión en el barrio de La Boca comienzan a hacer fila los vecinos. Con cierto nerviosismo, uno a uno sube al autobús, también los niños con sus madres, para hacerse el hisopado. “No es un dolor de muelas, no es una caries. Es algo nuevo inclusive para nosotros y esa incertidumbre genera miedo. Pero por suerte no hemos tenido una respuesta negativa de los pacientes, ellos ven esto con buenos ojos”, explica Pachado. Cuando en marzo se presentaron los primeros contagios de Covid-19, la UBA lanzó una convocatoria para el voluntariado. En pocos días se registraron 8 mil universitarios. El equipo de Agostina Guerra comenzó ayudando en los hoteles donde se aísla a las personas con síntomas leves y luego participó en una campaña de vacunación contra la gripe y la neumonía. Ahora se dedican a los hisopados. Con ello alivian a los médicos, que pueden concentrarse en la atención a los enfermos, y “un poco devolvemos a la sociedad todo lo que aprendimos en la facultad”, indica Guerra.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

8 de cada 10 víctimas no alcanzó ventilador • SON 43 MIL 903 las personas que perdieron la vida por Covid-19 sin ser intubadas, es decir, no recibieron un respirador mecánico como parte de su tratamiento

ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En México, ocho de cada 10 personas que han muerto a causa del nuevo coronavirus no tuvieron acceso a un ventilador mecánico de ayuda crítica, ya sea porque fallecieron sin ser hospitalizados o, incluso al ser internados en las unidades de cuidados intensivos, no fueron intubados. Según los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en total 43 mil 903 personas perdieron la vida sin ser intubadas, es decir, no recibieron un ventilador mecánico como parte de su tratamiento. Pero esta cifra sólo considera el parámetro negativo dentro de la información federal, ya que existen otros 71 decesos cuya clasificación de atención crítica es desconocida o no especificada. Además, 36.41% de los pacientes que han sido internados por Covid-19 perdieron la vida, esto significa que 46 mil 989 de las 129 mil 026 personas que han sido hospitalizadas a causa del nuevo

coronavirus murieron, pero de éstas sólo el 19.21%, es decir 9 mil 029, tuvieron acceso a un ventilador mecánico. De los 53 mil 003 decesos que se han registrado en México hasta el 10 de agosto, 88.65% sucedió en hospitales, mientras que 6 mil 014 personas perdieron la vida sin ser internadas o recibir atención médica especializada. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha dicho que esto sucede debido a que los enfermos acuden sólo cuando su estado es muy crítico, por lo que las opciones de tratamiento se reducen drásticamente. En contraste, las cifras presentadas por las autoridades federales revelan un aumento en la disponibilidad hospitalaria a nivel nacional durante la última semana. De hecho, desde el 4 de agosto el número de camas generales ocupadas se redujo en 9.3%, mientras que las de atención crítica experimentaron una baja de 6.2%, lo que representa 242 pacientes menos que siete días antes. Las cifras de ocupación de las últimas semanas han provocado que varias

La función debe continuar INTEGRANTES de la Resistencia Artística Nacional (RAN) se manifestaron en el cruce avenida Juárez y Eje Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para exigir aL gobierno capitalino la entrega de apoyos al gremio de artista urbanos, teatreros, músicos, acróbatas y botargas, cuyos ingresos se han visto mermados por la pandemia por Covid-19. Foto: Cuartoscuro

36 por ciento de los pacientes que han sido internados por Covid-19 han perdido la vida.

unidades clínicas de tercer nivel, como el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, comiencen con la desconversión de zonas exclusivas para pacientes del nuevo coronavirus. Guadalupe Guerrero Avendaño, directora general de este hospital, explicó que el proceso de desconversión comenzó desde el día de ayer al tener sólo 81 camas generales ocupadas de las 222 destinadas a Covid-19, mientras que el número de pacientes intubados se

Etiquetado sí reduce la obesidad: estudio MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Cinco años después de la implementación del etiquetado de advertencia sobre el contenido de azúcares, sodio y grasas de los alimentos, habrá, como mínimo, “una reducción de 1.3 millones de casos de obesidad y una reducción de mil 800 millones de dólares en costos directos e indirectos” para México. Este es el pronóstico de un estudio publicado hace unos días en la revista PLoS Medicine. Ana Basto-Abreu, la autora principal, comenta que con su modelo matemático calcula que el etiquetado produciría una reducción de 37 calorías al día por persona y que basaron su estimación en los parámetros más conservadores que pudieron encontrar en la literatura científica (que se obtuvieron en una serie de experimentos en Canadá).

• UN MODELO matemático estima que en cinco años habrá 1.3 millones de casos de obesidad menos en México, lo que implicaría un ahorro de mil 800 millones de dólares para el sistema de salud

EL DATO. De las casi 54 mil personas que han muerto en México por Covid-19, 27% padecía obesidad, según datos de la Secretaría de Salud.

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

“Si usaramos los parámetros del impacto observado en Chile para las bebidas azucaradas, que publicaron hace unos meses, podríamos pasar de esas 37 calorías a 86 al día”, con lo cual habría 2.8 millones casos de obesidad menos, añade Basto Abreu; sin embargo, “nos gusta ser conservadores porque podemos decir ‘este sería el impacto mínimo que podríamos esperar en la población mexicana’”. La disminución para los 125 millones de mexicanos en esos cinco años sería de cerca de ocho billones de calorías, lo cual puede sonar a mucho, pero “eso no quiere decir que el etiquetado por sí solo vaya a ser la bala de plata que resuelva el gigantesco problema de obesidad que hay en México”, dice Tonatiuh Barrientos-Gu-

tiérrez, coautor del estudio. El problema que tenemos “ha ido creciendo y creciendo durante décadas”, agrega. Para combatirlo “tiene que haber una estrategia coordinada que toque todos los distintos puntos de inflexión que nos llevaron hasta donde estamos en este momento”. “Hay un poco de trama en decir que la obesidad es multicausal. Claro que lo es, eso no quiere decir que nos sepamos cuáles son las causas principales y las más importantes, y dentro de ellas, desde luego está el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas. Es algo que tenemos perfectamente definido”. El equipo de investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública que

redujo a 36 desde su punto crítico que fue el 31 de mayo. Pero la tendencia en defunciones indica que la atención crítica no ha sido suficiente, incluso si se observan únicamente las últimas siete semanas, el número de personas que ha muerto sin recibir un ventilador, a pesar de estar hospitalizados, es de 14 mil 650, lo que representa 71.2% de los decesos en ese tiempo; además, durante ese periodo otros 2 mil 404 enfermos de Covid-19 fallecieron sin ser hospitalizados.

hicieron el estudio están conscientes de que la lucha contra la obesidad es un maratón de largo aliento, por lo que ya propusieron hacer cambios en su principal herramienta de monitoreo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). “En lugar de hacerla cada seis años, como se hacía antes, se va a ir levantando cada año en diferentes lugares. De manera que al cabo de los seis años tengamos la información completa del país; pero también tendremos indicadores año con año”. Basto Abreu explica que hay diversas razones para pensar que el panorama es aún más optimista, pues sólo están viendo el efecto del etiquetado en snacks y bebidas, y de éstos sólo el consumo de calorías. Tampoco están contemplando que, como en Chile, se reformulen los productos. “En México no sabemos cómo se va a comportar la industria, pero pensamos que sí van a reformular sus productos y que esto tendrá un impacto todavía más benéfico para la población”, concluye Ana Basto-Abreu.

3


VISIÓN CENTRAL

Investigan a Peña Nieto y Videgaray por sobornos

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

Tanto para la contratación de “asesores electorales” en la campaña presidencial de 2012, como para echar a andar las llamadas reformas estructurales, entre 2013 y 2014, el expresidente Enrique Peña Nieto y uno de sus colaboradores más cercanos, el dos veces secretario de Estado Luis Videgaray, recibieron y promovieron el manejo de al menos 504 millones de pesos en sobornos. Fue lo que este martes reveló el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, procesado por los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados; al presentar una denuncia de hechos en la que imputó al expresidente de la República, así como a quien ocupó los cargos de secretario de Hacienda y canciller, en la pasada administración.

• EL FISCAL general de la República citó la declaración de Emilio “L”, quien acusa al expresidente y al exsecretario de Hacienda de manejar 504 millones de pesos para la campaña de 2012 y coimas para legisladores

›A través de un breve vi-

deo pregrabado, el fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló, sin hacer mención directa de los nombres de los probables imputados, que con base en la denuncia, durante los comicios de 2012, tanto el expresidente Peña Nieto como Luis Videgaray, ordenaron que una cantidad superior a los 100 millones de pesos, fueran entregados a “varios asesores electorales extranjeros”.

El fiscal Gertz (abajo) dijo que no se descarta citar a Peña Nieto y a Videgaray (arriba). Fotos: Cuartoscuro.

Cabe recordar que en julio pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) determinó la prescripción de la acción penal por el supuesto financiamiento de la empresa Odebrecht a la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012. El dinero, refirió Gertz, habría provenido de una serie de sobornos que la constructora brasileña Odebrecht habría entregado al propio Emilio “L”, a cambio de obtener una serie de contratos y beneficios para que la compañía operara en el país; bajo ese mismo esquema, el ya entonces titular del Ejecutivo y su secretario de Hacienda ordenaron, según denunció el extitular de Pemex, el pago de alrededor de 120 millones de pesos en sobornos a un diputado y a cinco senadores para la compra de votos, a fin de que se aprobaran las reformas estructurales. Según lo denunciado por Emilio “L”, dichos funcionarios (Peña Nieto y

Videgaray) “le dieron instrucciones (a Emilio) para que entregara 84 millones de pesos a varios legisladores, a un secretario de finanzas de un partido político (…) después, también, le dieron más de 200 millones de pesos para dirigirlos a la reforma electoral, a través de un enlace”. Respecto al tema de la planta de Etileno XXI, cuya contratación se dio desde el sexenio de Felipe Calderón, mediante un contrato entre Pemex con la empresa Braskem, filial de Odebrecht y la compañía mexicana Idesa, el fiscal general apuntó que “hubo una serie de beneficios de carácter económico a favor de esa empresa. Se les dieron una serie de privilegios en precios de insumos, en los que el gobierno federal tuvo pérdidas muy grandes”, señaló sin detallar el monto de dichos beneficios o de las pérdidas. A fin de sustentar las afirmaciones de su denuncia, Emilio “L” citó el testimonio de

4

❝A partir de este momento, la FGR ha abierto la carpeta de investigación correspondiente (...) y en caso de que sea procedente a las personas que él (Emilio ‘L’) imputa las llamaremos a declarar❞.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República

cuatro testigos, así como la entrega de recibos y un video. “A partir de este momento la Fiscalía General de la República ha abierto la carpeta de investigación correspondiente, y vamos a empezar las diligencias”, sostuvo el funcionario al advertir que en caso de que se considere procedente serían citados a declarar los ahora imputados. El pasado 29 de julio, durante lo que fue la segunda audiencia por las indagatorias en su contra, el exdirector de Pemex en el gobierno de Peña Nieto reiteró en el caso de sobornos de Odebrecht, como lo hizo de forma casi idéntica respecto a la compra irregular de la planta de Agro Nitrogenados, que sobre las acusaciones en su contra él fue: “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”; y en ese sentido se comprometió ante el juez: “señalaré a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”.

• REPORTE ESPECIAL

NI EL VIGILANTE RECORDABA QUE HOY REABREN LOS MUSEOS

A DIFERENCIA de lo que ocurrió en la reapertura de los centros comerciales, los museos tuvieron escasos visitantes OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

En el Palacio del Ayuntamiento, el edificio del siglo XVI que alberga la oficina de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el personal del Museo que resguarda el Centro de Documentación Francisco Gamoneda, se preparó para recibir al público tras cuatro meses de cierre obligado, por la cuarentena obligada por el Covid-19. Ha pasado tanto tiempo que a la entrada, el vigilante, negó el ingreso a una mujer que quiso visitar el lugar emblemático en el que se reunió el primer Ayuntamiento de la ciudad, en mayo de 1524. No hubo maldad en la negativa, simplemente el hombre que labora en la Policía Bancaria, no sabía que hoy el museo abriría nuevamente sus puertas. A las 15:00 horas, sólo dos personas entraron a ver la muestra fotográfica en honor a Carlos Monsiváis. La primera de las imágenes muestra al cronista en la plenitud de su carrera recibiendo un premio del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. El pie de foto presumía que López Obrador votó por su amigo, Carlos Monsiváis, cuando buscó por primera vez la presidencia de la República, en 2006. Para llegar a la imagen, las dos mujeres debieron sortear la toma de temperatura, el dispensador de gel antibacterial y las instrucciones: no debían retirarse ni por un momento el cubrebocas y tampoco permanecer más de 15 minutos en cada sala. Las visitas guiadas están suspendidas temporalmente y el ingreso está restringido a 30% de su capacidad. Cuarenta minutos después se sumaron al recorrido un reportero de televisión y un camarógrafo. El contraste con el primer día de actividades de las plazas comerciales es enorme: mientras en aquellas, las filas para ingresar eran interminables, en el primer museo simplemente no existe algo parecido a una fila. Nadie espera para entrar. La gente que está formada busca desesperadamente de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los reciba. De acuerdo con el último dato disponible, en 2019, los museos reportaron 62 millones 100 mil personas, casi 6 millones menos que un año antes. Si el museo del Ayuntamiento formará parte de la estadística, habría sumado otras 60 mil personas que lo visitaron en 2019, principalmente turistas que deseaban conocer el Palacio. La gente que vive, disfruta y padece la capital desconoce, casi de manera generalizada, que el histórico edificio considerado Patrimonio de la Humanidad muestra gratuitamente algunos de sus tesoros. El primero de la Red de Museos de la Ciudad de México que reinicia sus funciones. El Museo de la Ciudad de México, el Museo Archivo de la Fotografía, el Museo Nacional de la Revolución y el Museo de los Ferrocarrileros lo harán paulatinamente a partir de mañana. Cuando Hernán Cortés ordenó la construcción de la mole impresionante seguro no imaginó que una epidemia ocasionada por un virus desconocido lo mantuviera vacío, con una atmósfera pesada y fría que tardará meses en retirarse, los mismos que la gente en sentirse normal otra vez.

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL • RADAR

Briefing

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO � MUNDO. Día mundial del elefante (foto) � ESTADOS UNIDOS. Autoridades dan a conocer reportes del consumo, y de la producción agrícola mundial.

� REINO UNIDO. Reabren las escuelas en Edimburgo, tras la pandemia. � RUSIA. 20 aniversario del naufragio del submarino ruso Kursk, en el que murieron sus 118 tripulantes.

� AUSTRIA. Informe mensual de la OPEP. � TAIWÁN. Visita del secretario de Salud de EU, Alex Azar. � NUEVA ZELANDA. Cuarentena tras el primer contagio con coronavirus.

EN BREVE

INTERNACIONAL ESCEPTICISMO

Rusia lanza primera vacuna, pero llaman a no celebrar Vladimir Putin la llamó “Sputnik V” y estará lista para comercializarse en septiembre; México figura entre los países que quieren el fármaco, según información de Moscú

Los rusos aseguran que su vacuna da inmunidad durante, al menos, dos años. Foto: AFP

Jose Biden escoge a Kamala Harris

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Rusia declaró hoy ser el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus, una carrera en la que Estados Unidos y países de Europa occidental habían invertido millones de dólares para dar con la cura de la Covid-19, que hasta el momento ha dejado más de 20 millones de enfermos y casi 750 mil muertos. Sin embargo, la noticia fue tomada con recelo, más que con euforia. Como en los tiempos de la Guerra Fría y con el lenguaje de la carrera armamentista, el gobierno de Vladimir Putin bautizó a la vacuna como “Sputnik V” (en honor al primer satélite artificial lanzado al espacio, en 1957, y con el agregado de la “v” por vacuna). Funcionarios rusos aseguraron que proporciona inmunidad segura y su comercialización estará lista para septiembre. Un boletín divulgado por autoridades rusas revela que México está entre los países que han manifestado su interés por el fármaco. Científicos occidentales expresaron su preocupación sobre la velocidad del desarrollo de la vacuna, y sospechan que los investigadores rusos estén bajo presión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que para la aprobación de una vacuna “candidata” contra Covid-19, se requiere de una revisión rigurosa de los datos de seguridad. “Estamos en contacto estrecho con los rusos y las discusiones continúan. La precalificación de toda vacuna pasa por procedimientos rigurosos”, puntualizó Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS. El ministerio alemán de Salud también emitió sus dudas sobre la “calidad, la eficacia y la seguridad” de la vacuna rusa. “No existen datos conocidos sobre la calidad, la eficacia y la seguridad de la vacuna rusa”, dijo una portavoz del ministerio, recordando que en la Unión Europea, la “primera de las prioridades es la seguri-

México acuerda ensayos clínicos con tres laboratorios КMÉXICO К FIRMÓ convenios con dos farmacéuticas chinas y una estadounidense, para realizar ensayos clínicos de una posible vacuna contra la Covid-19 a partir de septiembre. КLOS К ACUERDOS fueron suscritos con la estadounidense Janssen Pharmaceuticals y las chinas CanSino Biologics y Walvax Biotechnology, y suman la participación de México en la fase final de pruebas de una vacuna que desarrolla el laboratorio francés Sanofi. К“TENEMOS К un memorando de entendimiento con tres empresas distintas (...) Significa que en México se lleve a cabo la Fase 3 de estas vacunas”, dijo el canciller Marcelo Ebrard en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. AFP

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020

dad de los pacientes”. El experto francés François Balloux, de la University College de Londres, calificó la iniciativa de “decisión irresponsable e imprudente”. Actualmente, hay cinco vacunas que han alcanzado la fase III, entre las que no se encuentra la rusa. Se trata de la que están desarrollando los laboratorios alemán BioNTech y estadounidense Pfizer, la que desarrolla la biotecnológica estadounidense Moderna, los dos proyectos de los laboratorios chinos Sinopharm y Sinovac; y el que realiza la Universidad de Oxford con la farmacéutica británica AstraZeneca. De acuerdo con las autoridades rusas,

Biden y Harris integran la fórmula que enfrentará a Donald Trump en la contienda por la Casa Blanca. Foto: AFP

la vacuna está a punto de empezar la fase tres de los ensayos, y su investigación aún no se ha publicado en revistas científicas de primer nivel, como sí ha ocurrido con vacunas en fases avanzadas, como la estadounidense de Moderna o la de Oxford y AstraZeneca.

El entusiasmo de Putin Vladimir Putin dijo en una videoconferencia televisada, junto a ministros del gobierno: “Esta mañana, por primera vez en el mundo, ha sido registrada una vacuna contra el nuevo coronavirus (…) Sé que es una vacuna bastante eficaz y que proporciona una inmunidad duradera”. Desarrollada por el Instituto Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, y financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), la vacuna fue probada en una de las hijas del presidente Putin. “Fue parte del experimento”, declaró el mandatario, agregando que tras una segunda inoculación tuvo una leve fiebre y “eso fue todo”. Kirill Dmitriyev, jefe del fondo soberano Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que financia y ayuda en aspectos logísticos, dijo que el miércoles comenzarán las pruebas de Fase 3 en un grupo importante de personas. El funcionario informó que se espera comenzar la producción industrial en septiembre, y que “más de mil millones de dosis” ya fueron encargadas por 20 países. Entre los países interesados enumeró a Brasil, India, Arabia Saudita y México.

КEL К ASPIRANTE demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, confirmó hoy que eligió a Kamala Harris como compañera de fórmula; con lo que la senadora que es de raza negra, se posicionaría para ser, en caso de una victoria, la primera mujer en llegar a la vicepresidencia en Estados Unidos. К“TENGO К EL GRAN honor de anunciar que elegí a @KamalaHarris, una combatiente intrépida en favor de los más débiles y una de las mejores servidoras que tiene este país”, anunció Biden en Twitter. КDE К 55 AÑOS, Harris es hija de inmigrantes de Jamaica e India. Después de dos periodos como fiscal en San Francisco (20042011), fue elegida dos veces fiscal de California (2011-2017), convirtiéndose en la primera mujer, pero también en la primera persona de color, en dirigir los servicios judiciales del estado más poblado del país.

Vuelve “situación crítica” a España

КA К MES Y MEDIO de haber controlado la primera ola de la epidemia, España vuelve a encontrarse en una situación “crítica”, según expertos, con los peores datos de contagios por coronavirus de Europa occidental. КESPAÑA К reportó en los últimos siete días un promedio de 4 mil 923 casos diarios, una cifra superior a las de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia juntas. La tasa de contagios de España, que con casi 323 mil infectados es primera en Europa occidental y decimoprimera a nivel mundial, se ubica en 95 casos por cada 100 mil habitantes, distante de los 24 en Francia, 17 en Reino Unido, 13 en Alemania y 8 en Italia, donde la pandemia se declaró antes.

5


SERVICIOS

DOSSIER • COVID-19

La magia del día a día. El Colegio de México ofrece el

curso abierto y en línea “Historia de la vida cotidiana”, impartido por la doctora Pilar Gonzalbo. Sólo requieres una computadora personal, y acceso a internet. El curso es a ritmo propio; lo puedes realizar en un horario abierto y completar antes del 27 de noviembre 2020. bit.ly/31GaMRT DOCUMENTOS EN LA RED

Coinfección de dengue y Covid-19

• El

impacto originado por el Covid-19 ha dejado 20 millones 138 mil 860 personas contagiadas y 737 mil 986 muertes en el mundo; de acuerdo con el último reporte de la OMS. En ese contexto, una zona de relevancia epidemiológica es la amazonia en Perú que, debido a la presencia de enfermedades endémicas como el dengue y la malaria, los problemas se

incrementan con la llegada del nuevo virus que puede llevar a falsos positivos en las pruebas para dengue. • Ante ello, existe un retraso en el diagnóstico de la infección por Covid-19 y una diseminación del virus, debido a que en la mayor parte de los casos de dengue, no se presentan signos de alarma y el tratamiento es ambulatorio.

¿SABÍAS QUE? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que la pandemia de Covid-19 aumenta el riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, al haber limitado la capacidad de respuesta de los servicios de salud.

• Link: bit.ly/2DAeMLX

BENDITO STREAMING • A 499 años de la conquista de

Tenochtitlán • Participa en una charla acerca de la caída de Tenochtitlán, ocurrida el 13 de agosto de 1521; y súmate al recorrido virtual por el último bastión mexica: Tlatelolco. Conoce imágenes, códices, y planos antiguos, que muestran los acontecimientos más importantes que llevaron a la derrota tenochca-tlatelolca. bit.ly/2PGLL3h • Relato desde

el confinamiento • Esta obra cuenta la historia de un hombre que lleva 184 días encerrado por una pandemia, sin contacto humano. Para mantenerse cuerdo realiza una bitácora, pero en un punto, el registro muestra las intensas conversaciones que mantiene con su gato. El costo de la función es de 120 pesos. bit.ly/30N4IIb 6

CUANDO CUIDAS de un ser querido que tiene Covid-19, quizás también te sientas estresado. Puede que te preocupes sobre tu salud y sobre la salud de la persona enferma. Esto puede afectar tu capacidad para comer, dormir y concentrarte, así como empeorar problemas crónicos de salud. Es posible que también aumente tu consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Si tienes un trastorno de salud mental como ansiedad o depresión, continúa con tu tratamiento; comunícate con tu médico o tu profesional de salud mental, si tu estado empeora. Los especialistas de la Clínica Mayo, hacen las siguientes recomendaciones: —Mantén una rutina diaria, que incluya bañarte y vestirte. —Ignora por periodos de tiempo, las noticias sobre Covid-19, incluyendo las redes sociales. —Toma comidas equilibradas y mantente hidratado. —Haz ejercicio. —Duerme bien. —Evita el consumo de drogas y alcohol.

—Haz estiramientos, respira profundamente o medita. —Concéntrate en actividades que disfrutes como la lectura, música y ver películas. —Comunícate con otros y comparte cómo te sientes. —Cuidarte a ti mismo puede ayudarte a afrontar el estrés; también te ayudará a ser capaz de apoyar la recuperación de tu ser querido.

Ilustración: Freepik

¿CÓMO AFRONTAR EL ESTRÉS DE SER CUIDADOR?

Abogados para todos COMO CONSECUENCIA de la pandemia de Covid-19, han surgido muchas problemáticas jurídicas. Por ello, una red de abogados y estudiantes voluntarios de Derecho, lanzaron una iniciativa para brindar asistencia gratuita en materia penal, fiscal, civil, familiar, laboral, mercantil y de amparo. Escribe al correo asesoriajuridicagratuitacovid@gmail.com

MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.