Reporte Especial | 12 de agosto

Page 1

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

•SERVICIOS. Cuidados esenciales para la reapertura de espacios culturales Bitácora de hazañas médicas. Pág. 6

MÉXICO, PRODUCTOR DE VACUNAS ANUNCIAN acuerdo para que Argentina y México produzcan en América Latina la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. Pág. 3

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S J U E V E S

EL MAGO

DE CRUZ AZUL

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

54666

CASOS CONFIRMADOS:

4 9 8 3 80

SOSPECHOSOS:

083473

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

167

EDICIÓN NOCTURNA

No. 136 • Año 1 • Miércoles 12 de agosto. 2020

SE LA RIFAN

Módulos para la venta de billetes de lotería del avión presidencial se volvieron a instalar este miércoles. La oferta de “cachitos” se detuvo por la crisis sanitaria. Hasta la fecha, sólo se han vendido 2 millones 024 mil boletos, 33% del total, de acuerdo con Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional. El sorteo está programado para el próximo 15 de septiembre. Foto: Cuartoscuro

Gobierno de Peña desdeñó la vigilancia de epidemias En 2018, año previo a la aparición de la Covid-19, un informe de la ASF detectó desvíos e incumplimiento de metas en el monitoreo de enfermedades infecciosas

Foto: Cuartoscuro

Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto se desdeñó un área que meses después sería clave para preparar al país ante la pandemia de Covid-19: la vigilancia epidemiológica. Subejercicios, falta de planeación e incumplimiento de metas establecidas son las principales deficiencias detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), principalmente en el programa presupuetario de Vigilancia Epidemiológica.

El informe de la ASF corresponde a la Cuenta Pública de 2018 y se publicó en octubre de 2019, dos meses antes de que el nuevo coronavirus apareciera en China y cuatro meses antes de que se reportara el primer caso en México. Las consecuencias sociales de las anomalías en que incurrió el Cenaprece generaron “una tendencia errática y discrecional en el ejercicio del gasto, limitando que los subsidios se destinaran para la atención de las poblaciones vulnerables con mayor riesgo de enfermar y morir a causa de ciertas enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, en detrimento de la población atendida en los 32 servicios estatales de salud”, reportó la ASF. Pág. 4

NIÑOS, CASI INMUNES A COVID-19 Tras analizar a poco más de medio millón de personas, un estudio encontró que en Inglaterra sólo el 1% de todos los casos confirmados de coronavirus durante la primera ola de la enfermedad corresponden a menores de 16 años. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Advierten reto si se combinan Covid-19 e influenza

• MÉXICO ROZA el medio millón de casos confirmados del nuevo coronavirus y suma 54 mil 666 fallecimientos

CDMX Edomex Veracruz Baja California Puebla Sinaloa Tabasco Sonora Jalisco Guerrero

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, recordó que la pandemia por Covid-19 no ha terminado y que en México durará al menos hasta el mes de octubre. “Esta es una epidemia larga, lo planteamos así desde febrero y el escenario es que en México durará al menos hasta octubre y en octubre, como hemos dicho, vamos a tener la temporada de influenza” advirtió Gatell. A diferencia de la Covid-19, la influenza causa un daño importante en niñas y niños menores de 5 años, al igual que en las mujeres embarazadas, advirtió el funcionario. “Existe una sospecha fundamentada de que el virus SARS-CoV-2 podría aumentar su eficiencia de transmisión durante la temporada fría del año en el hemisferio norte, entre octubre y marzo

del próximo año”, indicó. Aseguró que, si se llegaran a juntar el virus de Covid e influenza, representaría un reto importante, porque se tendrán dos enfermedades que poseen el mismo modo de transmisión, la misma presentación clínica y la misma afectación en los pulmones que podría llevar a las personas a hospitalizarse. Hasta el día de hoy, los casos confirmados por Covid-19 suman 498 mil 380 y las defunciones 54 mil 666. A nivel nacional, se cuenta con 31 mil 450 camas, de las cuales 12 mil 765 (41%) están ocupadas. En cuanto a camas con ventilador, se han destinado 10 mil 710, de las cuales 6 mil 935 aún se encuentran disponibles. Con apoyo de un video, recordó la importancia del uso del cubrebocas que, aunque no remplaza la mejor medida que es quedarse en casa, es un elemento auxiliar en la transmisión de partículas desprendidas por boca y nariz.

Nuevo León Hidalgo Tamaulipas Guanajuato Quintana Roo Oaxaca Yucatán Chiapas Chihuahua Morelos Michoacán Tlaxcala Coahuila San Luis Potosí Campeche Querétaro Nayarit Durango Zacatecas Aguascalientes Colima Baja California Sur

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

7116 3138 3197 2933 2889 2833 2874 2502 2499 2361 2332 2272 2227 1904 1895 1631 1621 1489 1524 1415 1390 1328 1338 1258 1222 1157 1166 1094 1078 1089 1113 1000 1000 994 1001 962 1024 904 921 882 884 790 791 782 826 646 637 578 534 468 470 361 366 344 348 310 301 299 276 228 229

9598

7713 8980

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

PERÚ SE RADICALIZA

El firme avance de la pandemia en América Latina puso en duda la flexibilización de medidas en la que avanzan los países a fin de aliviar el grave impacto económico; al mismo tiempo obliga a otros, como Perú, a instaurar el toque de queda dominical y prohibir las reunioes familiares.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

La “última línea” contra el virus • FERNANDO QUEZADA, sepulturero del Cementerio General de Santiago de Chile, cuenta lo doloroso que son en estos tiempos las despedidas, la mayoría solitarias AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Santiago, Chile.- Acostumbrados a lidiar con la muerte en su oficio de sepultureros, la pandemia los puso a prueba, “Ha sido fuerte en la parte emocional y física”; afirma uno de ellos en el Cementerio General de Santiago, el más grande y antiguo de Chile. Abrumados y en silencio, conforman la “última línea” en la lucha contra el coronavirus, que ubicó a este país de 18 millones de habitantes, entre los 10 primeros; con más contagios y muertes por millón de habitantes en el mundo. En este gigantesco camposanto de 86 hectáreas, sepultan hoy entre tres o cuatro veces más muertos que lo normal. Sólo hace unas semanas, el tránsito de cadáveres era 10 veces superior; en su gran mayoría fallecidos por Covid-19, que ha dejado más de 375 mil contagiados y casi 14 mil muertos en el país.

2

Misión. Antes de la pandemia había uno o dos entierros diarios en el Cementerio General de Santiago; ahora, llegan a ser hasta 27.

“Al principio llegaron de poquito; fueron llegando uno o dos, pero después cayó todo de golpe, 25 o 27 funerales diarios y la gran mayoría de Covid”, relata Fernando Quezada, auxiliar de sepultura del Cementerio General. A sus 27 años, este hijo, nieto y bisnieto de sepulturero, recuerda el cansancio físico de esos días en que los funerales se sucedían uno tras otro; en los que no hubo fines de semanas ni días libres, pero también el desgaste emocional al ser testigo de esas despedidas en su mayoría solitarias. “Terminábamos todos muertos de cansancio y es un estrés, no físico, sino

más psicológico, porque estar trabajando aquí con el dolor de toda esa gente, que ni siquiera tuvo el tiempo para poder venir con toda su familia a despedir a su familiar, fue fuerte”, agrega. Pero en medio del cansancio y la fatiga, él y sus compañeros se dieron el tiempo para despedir a muchos de quienes llegaron incluso solos en las carrozas: los sepultaron, colocaron flores sobre sus tumbas, les hicieron una pequeña oración y les pidieron “fuerza para seguir”. Como todos los camposantos de Chile, el Cementerio General de Santiago está cerrado desde marzo. Las visitas están prohibidas y también se detuvo toda la vida a su alrededor al estar ubicado, en una zona bulliciosa de la capital antes de la cuarentena que impuso la pandemia. El silencio se siente entre los pasillos de este panteón, donde se excavaron unas 2 mil tumbas de emergencia, retirando restos enterrados y no reclamados, desde hace más de una década.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL• • EL PRESIDENTE argentino Alberto Fernández informó que el laboratorio firmó un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de dosis AFP

VISIÓN CENTRAL

México y Argentina producirán la vacuna de AstraZeneca

redaccion@ejecentral.com.mx

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este miércoles que su país y México estarán a cargo de la producción y distribución en América Latina —con excepción de Brasil— de la futura vacuna contra la Covid-19, desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca. “El laboratorio AstraZeneca ha firmado un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica con excepción de Brasil, que van a estar disponibles para el primer semestre de 2021 y se va a distribuir equitativamente entre los países, a solicitud de los gobiernos”, declaró Fernández en rueda de prensa. “La producción latinoamericana va a estar a cargo de Argentina y de México, y eso va a permitir acceso oportuno y eficiente para todos los países de la región”, agregó en la residencia oficial de Olivos. Brasil no está incluido porque tiene un acuerdo por separado. El anuncio se dio a conocer tras un encuentro del presidente Fernández con representantes en Buenos Aires de AstraZeneca y de la biotecnológica mAbxience, elegida para la producción en Argentina. “En Argentina, AstraZeneca eligió al laboratorio mAbxience, que será el productor de la sustancia activa de la vacuna. Es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos. México será el encargado de envasar la vacuna y

Riesgo biológico CIENTOS DE KILOGRAMOS de basura permanecen acumulados en la parte posterior de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) número 14 del IMSS, ubicada en la ciudad de Veracruz. Personal de salud denunció de manera anónima que las bolsas contienen residuos peligrosos biológico-infecciosos. Foto: Cuartoscuro

EL DATO. Los laboratorios AstraZeneca calculan que la vacuna estará disponible al público entre diciembre de este año y enero del próximo.

completar el proceso de producción”, afirmó el mandatario. La intención es abastecer a Argentina y a otros países de Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, según los resultados de los estudios de fase III y aprobaciones regulatorias. Se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial. Fernández explicó que el acuerdo del laboratorio anglosueco AstraZeneca con la Fundación Slim, que financiará la producción, “permite acceder a precios más

razonables”, y estimó que costará entre tres y cuatro dólares la dosis. “Eso es muy significativo para América Latina porque permite a todos nuestros países acceder a ella”. El mandatario argentino se comunicó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió “el entusiasmo de encarar de manera conjunta el desarrollo y fabricación de la vacuna”, informó el gobierno en un comunicado. El presidente advirtió que la producción de la vacuna “es un gran alivio para el

futuro, no es una solución para el presente”. Argentina registra 268 mil 561 contagios del nuevo coronavirus, de los cuales 5 mil 213 fallecieron y 187 mil 283 se recuperaron, sobre 44 millones de habitantes. Los primeros ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca produjeron una respuesta inmunitaria importante y demostraron ser seguros para los pacientes. Su eficacia debe ser establecida en un ensayo de fase 3, con un número de participantes mucho más importante, antes de plantear su comercialización a gran escala.

de las dulcerías sí estaría permitido en la nueva normalidad, lo que representó una bocanada de aire fresco para la industria que obtiene ahí sus mayores márgenes de ganancia. Comer es el único momento durante la función en el que los asistentes tienen permitido retirarse la mascarilla. Las salas permanecen abiertas y hay personal vigilando. Otros actualizan las bitácoras que

indican la hora y el tipo de limpieza que se realiza en cada sala. Sin importar si se llena o no, cada asiento, cada portavasos y cada charola son desinfectados. El olor del cloro reemplaza al del caramelo. Cómo deben asearse con mucha frecuencia, también hay menos funciones. En cada estancia, las primeras dos hileras están selladas, lo mismo que la primera butaca en cada una de las filas para dejar dos asientos disponibles. No hay estrenos. Las grandes productoras decidieron cancelar sus apuestas para el verano una vez que el mundo empezaba a aquilatar la dimensión de la crisis sanitaria. Mulán, la heroína que salvó el imperio Chino no llegó a su cita. Y es hora de que no conocemos a Gru en el inicio de su carrera delictiva... En su ausencia, James Dean, en Rebelde sin Causa, se apropia de la pantalla sin importar que hayan pasado 65 años de su estreno. La sala luce semivacía. Sólo dos personas se animaron a llevar palomitas. Alguien más lucha con la bolsita de caramelos. El resto prefirió morderse las uñas a dejar el cubrebocas. El miedo no anda en burro, sí, seguro, pero no lo suficiente para guardarse unos meses más.

Olor a cloro remplazó el de las palomitas • LAS SALAS DE CINE de la Ciudad de México reabrieron sus puertas, pero lo hicieron sin estrenos y con medidas sanitarias extremas OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El 23 de marzo, las 212 salas de cine que operan en la Ciudad de México cerraron sus cortinas. Una extraña enfermedad descubierta a finales de 2019 se había extendido y acumulaba ya 367 mil casos positivos y 14 mil 700 muertos en el mundo. En México, las autoridades sanitarias contaban 367 casos positivos y cuatro decesos cuando el gobierno de la capital decidió suspender las actividades consideradas no esenciales, entre ellas las funciones de teatro y cine. Hoy, 143 días después, las multisalas y los pequeños complejos que apuestan a la exhibición de películas de arte abrieron nuevamen-

te sus cortinas. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Entre la compra del boleto y la butaca asignada hay un largo tramo en el que el espectador debe sortear, por lo menos, dos filtros sanitarios que incluyen la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial. Lo ideal es comprar el boleto de manera electrónica; sin embargo, la mitad de las cajas funcionan con normalidad. Todo el personal usa cubrebocas y caretas. Utilizan el uniforme sólo durante su jornada de trabajo. Originalmente, el plan de reapertura no contemplaba la venta de alimentos, pero el viernes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el negocio

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020

Pocos capitalinos acudieron a los cines en el primer día de actividades después del confinamiento. Foto: Cuartoscuro

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA

Lo que el viento a Juárez LA ALCALDÍA de Iztapalapa celebró con un cubrebocas a la Cabeza de Juárez, el primer día con cero contagios en la demarcación. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la demarcación tiene 562 casos activos de Covid-19, mil 551 defunciones, 8 mil 535 recuperados y 12 mil 782 acumulados. Foto. Cuartoscuro

EL PAÍS

AMLO: que declaren Peña y Calderón

Subejercen recursos en vigilancia epidemiológica •EN EL ÚLTIMO AÑO del sexenio pasado, la ASF detectó recursos sin ejercer en el monitoreo de padecimientos e incumplimiento de metas por parte del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Subejercicios, falta de planeación y de documentos que permitan analizar el cumplimiento de las metas establecidas son las principales deficiencias detectadas por la Auditoría Superior de la Federación al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) durante el último año de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el informe de resultados de la Cuenta Pública 2018, a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, el último año de la administración del priista, el Cenaprece erogó 463 millones 678 mil 900 pesos, cifra 8.2% menor a la autorizada en el presupuesto de egresos de la federación. En cualquier país, la vigilancia epidemiológica es una tarea indispensable para detectar, medir y analizar problemas y condiciones de salud que afectan a su población. Sus resultados son un instrumento de información para tomar decisiones, prevenir enfermedades o bien, atender afecciones recurrentes, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Los registros internos del órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud no corresponden a los reportados en la Cuenta Pública 2018 “lo que denotó una tendencia errática y discrecional en el

4

EL DATO. El Cenaprece es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar a nivel nacional 18 programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades en la población mexicana, entre ellas las respiratorias.

ejercicio y control de los recursos, en desatención de lo mandatado en la normativa que regula el proceso presupuestario”. Además, del análisis elaborado en el periodo entre 2013 y 2018, la ASF encontró que los recursos modificados y ejercidos en el Programa de Vigilancia Epidemiológica disminuyeron 9.7% en promedio anual y las metas de cumplimiento no se lograron. Del análisis de la información, el órgano de vigilancia determinó que la alineación del programa de vigilancia epidemiológica con el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) ni se pudo comprobar que se incluyó la totalidad de enfermedades incluidas en el Programa de Acción Específico. “Las deficiencias determinadas limitan la identificación de la problemática a resolver mediante la operación del programa, que no se hayan establecido las gestiones necesarias para mitigar o reducir el riesgo de la población a enfermar y morir a causa de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, además de que no se alinearon de manera adecuada los programas en su ámbito de aplicación”, de acuerdo con el informe. Para el 2018, el Cenaprece presentó deficiencias en la implementación de la etapa de programación, ya que si bien integró las categorías mínimas de la estructura programática para el Programa Vigilancia Epidemiológica en el que se asignaron recursos a 12 de 15 programas de acción específico contemplados y que incluyen atención durante desastres, programa para eliminar la rabia y atención a la salud bucal, entre otros. Para el funcionamiento de 12 programas específicos, el centro ejerció 125

millones 902 mil 600 pesos, 5% menos del recurso aprobado en los convenios específicos con las entidades federativas. En siete de 12 programas, los montos ministrados fueron inferiores a lo que se había programado originalmente y a tres de ellos no se le asignaron recursos (eliminación de la lepra, eliminación de la oncocercosis y prevención y control de brucelosis), lo que limitó la atención de poblaciones vulnerables con mayor riesgo de enfermar y morir a causa de ciertas enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica. “Al no erogar los recursos en función de las atribuciones de la entidad de conformidad con lo establecido en los convenios de ministración 2018, no se ejerció el presupuesto del programa con base en los principios de eficiencia, eficacia y transparencia”, determinó la ASF. Los resultados mostraron que el Programa de Vigilancia Epidemiológica no sólo no incluyó las afecciones señaladas en el Programa Específico de Acción, pero tampoco indicadores para dar seguimiento a cada proyecto en específico para verificar el cumplimiento y mejorar la gestión. En opinión de la ASF, el Cenaprece no acreditó eficacia en el gasto del programa para conseguir el cumplimiento de los objetivos y las metas programadas “debido a deficiencias en la instrumentación y vinculación de las siete etapas que integran el ciclo presupuestario y, en consecuencia, se dio una tendencia errática y discrecional en el ejercicio del gasto”. Según el Cenaprece, las adecuaciones presupuestarias no afectaron las metas de vigilancia, pero no presentó los mecanismos utilizados para asegurar que los movimientos no influyeron en el comportamiento de las metas.

КEL К PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que los expresidentes Enrique Peña Nieto, del PRI, y Felipe Calderón, del PAN, deben ser llamados a declarar ante la justicia después de que Emilio “L”, exdirector de Petróleos Mexicanos, denunciara una trama de corrupción para financiar campañas políticas y aprobar la reforma energética. “Implica que sean llamados a comparecer, que declaren los dos expresidentes, entre otros servidores públicos... el diputado al que hacen mención, los senadores, el que estaba de secretario de Hacienda, Luis Videgaray, todos tienen que declarar”, afirmó el presidente, citado por el diario madrileño.

THE NATIONAL INTEREST

La clave de los pueblos indígenas

КSOLIDARIDAD, К autosuficiencia y aislamiento son las claves de los pueblos indígenas de Oaxaca para sobrevivir a la pandemia, refiere el portal www.nationalinterest.org. КEL К AUTOR del texto relata que lleva muchos años en los valles centrales de Oaxaca realizando investigaciones antropológicas en comunidades zapotecas, documentando la vida de las personas, los patrones de migración y la cultura alimentaria. К“UNA К HISTORIA de exclusión social por parte del gobierno federal recuerda a los zapotecas que no deben depender de los políticos para salvarlos”, refiere el medio, que recuerda que Oaxaca es el estado con más municipios libres de contagios de Covid-19.

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020


• REPORTE ESPECIAL

Briefing

RADAR

JUEVES 13 DE AGOSTO � ECUADOR. Último día de restricciones ante la pandemia de coronavirus. � VENEZUELA. Se extiende por quinta vez, estado de alarma por Covid-19.

� COLOMBIA. Se cancelan fiestas en Cali, debido a la pandemia. � CHILE. Ciudadanos reciben la primera entrega del retiro del 10% de sus fondos de pensión.

� FRANCIA. Festival de Lacoste, con la presencia de Gérard Depardieu (foto) y Andrea Bocelli. � AUSTRIA. Visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

INTERNACIONAL EDAD Y VULNERABILIDAD

Niños, los más resistentes ante el coronavirus Después del análisis de casi medio millón de casos a los que se les hizo la prueba en Inglaterra, se confirma que en los menores la positividad y mortalidad son muy bajas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Tras analizar a poco más de medio millón de personas, un estudio encontró que en Inglaterra sólo el 1%, de todos los casos confirmados de Covid-19 durante la primera ola de la enfermedad en ese país corresponden a niños. Estos resultados no significan que esa sea la proporción de niños contagiados, ya que el estudio no se basó en una muestra representativa tomada al azar, sino en registros del sistema de salud pública inglés, más los datos de alrededor de 300 médicos practicantes integrados a una red de monitoreo de síntomas similares a la influenza. Es decir, muchas de las 540 mil 305 personas a quienes se les hicieron pruebas de detección del SARS-CoV-2 entre el 16 de enero y el 3 de mayo, y que componen la muestra, manifestaron algún tipo de síntomas. La cantidad de menores de 16 años (considerados en el estudio como “niños”) que dieron positivo en las pruebas, fueron equivalentes al 1% del total de la muestra; aunque aproximadamente uno de cada cuatro (24%) del total de los examinados (129 mil 704 de 540 mil 305), tenía el virus. Si bien casi no hubo diferencias en la positividad de niños y niñas, destaca que el mayor número de pruebas y resultados positivos, se dieron entre los bebés, en particular los menores de tres meses, y entre los niños de un año; aun cuando el promedio de edad para los resultados positivos fuera de seis años. “Con casi medio millón de pruebas de SARS-CoV-2 realizadas durante los primeros cuatro meses de 2020, la tasa de positividad entre 35 mil 200 niños evaluados fue sólo de

4%, en comparación con el 19.1% en adultos y el 34.9% adultos mayores”, escribieron los autores. Por otra parte, el número total de muertes de niños entre enero y mayo en Inglaterra, no fue mayor de lo esperado en comparación con el mismo periodo de los cuatro años anteriores; lo cual contrasta con el hecho de que hubo 56 mil 456 muertes adicionales de adultos entre marzo y mayo, en una comparación similar. En total, ocho de los mil 408 niños que dieron positivo en SARS-CoV-2 murieron; pero sólo cuatro murieron de Covid-19. Tenían entre 10 y 15 años y tres de ellos, presentaban condiciones preexistentes. Los otros murieron por otras causas, y el SARS-CoV-2 se confirmó como un factor incidental o contribuyente.

Precaución Aunque padezcan poco la infección, hay evidencias de que pueden tener una participación relevante en la dispersión de la enfermedad. Hace unos días, se publicó un estudio que encontró que los niños menores de cinco años con Covid-19 leve a moderado, tienen niveles mucho más altos de material genético del virus en la nariz; que otros grupos de edad. Esto puede sugerir que los niños más pequeños transmiten el virus o lo hacen más que otros grupos de edad. El autor principal Taylor Heald-Sargent, dice que “el estudio no fue diseñado para probar que los niños más pequeños transmitan Covid-19 tanto como los adultos, pero es una posibilidad”, misma que puede haber sido poco reconocida debido al cierre rápido y sostenido de las escuelas y las guarderías durante la pandemia.

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020

Se descarrila tren en Escocia TRES PERSONAS murieron, entre ellas el maquinista; y otras seis resultaron heridas hoy, tras el descarrilamiento de un tren en el noreste de Escocia. De acuerdo con la policía de transportes británica, el tren de cuatro vagones partió temprano en la mañana de Aberdeen con dirección a Glasgow. El accidente ocurrió cerca de Stonehaven, a unos 25 km al sur de la ciudad de donde salió. Oficialmente no se ha mencionado ninguna pista sobre la causa del accidente, pero las primeras evidencias apuntan a las fuertes lluvias. Fotos: AFP “SPUTNIK V”

OMS espera vacuna rusa con “impaciencia” КLA К ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) aseguró que espera “con impaciencia” analizar los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por Rusia, y anunciada ayer por el presidente Vladimir Putin. КEL К INICIO de la fase final de las pruebas de esta vacuna, en las que participarán más de dos mil personas, estaba previsto para hoy, afirmó el presidente ruso.

К“LA К OMS está en contacto con científicos y autoridades rusas, y espera con impaciencia analizar los detalles de los ensayos” clínicos, indicó la organización internacional en un comunicado. К“ACELERAR К la investigación (para la obtención) de la vacuna, debería realizarse siguiendo los procedimientos establecidos en cada etapa de la puesta a punto para asegurarse que todas las vacunas, que finalmente se producirán, serán al mismo tiempo seguras y eficaces”, añadió la OMS, que pidió además “un acceso rápido, justo y equitativo en el mundo entero” a la vacuna del nuevo coronavirus.

CARRERA POR LA CURA

Cuba trabaja en su propia vacuna y busca alianza con Rusia КCUBA К TRABAJA en la producción de una vacuna propia para combatir la Covid-19, informó el portal de la Deutsche Welle, el cual agregó que, paralelamente, el gobierno de la isla negocia con Rusia la fabricación del fármaco anunciado ayer por el presidente Vladimir Putin. К“HAY К VARIOS PAÍSES que están trabajando... Nuestro país está trabajando con candidatos vacunales”,dijo el jefe de

Epidemiología cubano, Francisco Durán, citado por el medio alemán, al señalar además que los científicos rusos están en contacto con sus pares isleños del Instituto Finlay. КLas К declaraciones de Durán se sumaron a las informaciones de medios oficiales que difundieron declaraciones de expertos cubanos sobre el desarrollo de cuatro posibles vacunas, una de ellas muy avanzada y en pruebas de ensayo.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Súmate al curso de Teatro musical. BusinessKids Lindavista invita a los pequeños a participar en el curso de verano de Teatro Musical “Canta, baila y actúa”, en el que elaborarán un proyecto sobre descendientes de Disney. El curso está dirigido a niños de 5 a 13 años. bit.ly/3gRWkN4 DOCUMENTOS EN LA RED

• La transformación mundial

del entorno natural para uso agrícola, ganadero o urbano, ha alterado el equilibrio de las comunidades de animales salvajes. • Un estudio liderado por varias instituciones británicas, demostró que las especies que transportan enfermedades zoonóticas, conocidas por infectar a los seres humanos, se benefician de estos cambios en el uso de la tierra. • Bajo intensidades cada vez mayores de uso de la tierra, las comunidades ecológicas se desplazan hasta estar mayormente dominadas por especies anfitrionas zoonóticas. • Para el estudio, los investigadores accedieron a Predicts, una base de datos que recopila información de especies locales de cientos de estudios sobre las comunidades ecológicas, a lo largo de gradientes de perturbación del paisaje; desde la vegetación natural, hasta los ecosistemas agrícolas y urbanos. • El equipo utilizó 6 mil 801 localizaciones del mundo para analizar cómo se transforman las poblaciones de especies anfitrionas zoonóticas. En promedio, a medida que los paisajes cambian de vegetación natural, a ecosistemas agrícolas, de pastos y urbanos. Link: bit.ly/3iz923F

BENDITO STREAMING

• Teatro en casa • Esta

es una plataforma diseñada para ayudar a las actrices y actores de teatro en crisis, debido a la pandemia, a través de lecturas dramatizadas en línea. Los fondos recolectados serán repartidos entre los beneficiarios de la comunidad. www.teatroencasa.com.mx

6

CUIDADOS ESENCIALES PARA ABRIR ESPACIOS CULTURALES POCO A POCO, la Ciudad de México retoma sus actividades culturales para beneplácito de sus habitantes. Sin embargo, las cosas han cambiado y las medidas de higiene deben extremarse. —Los espacios abiertos deben definir áreas que podrán visitarse. Los responsables del lugar deberán controlar el acceso para evitar aglomeraciones, y

programar funciones acorde con el número de audiencia —En espacios culturales cerrados, los responsables deben limpiarlos constantemente, diseñar esquemas en las salas de espectáculos para espaciar a los artistas en escenarios, camerinos; y áreas de acceso. En todo momento deberán cumplir las recomendaciones de la Secretaría de Salud. —Los espacios mixtos para las actividades culturales, deben implementar sistemas de venta anticipada para controlar el aforo; y desinfectar continuamente las áreas de uso frecuente. —En cualquier caso, se debe tomar la temperatura a cada asistente, y desinfectarse las manos antes de entrar. El ingreso está controlado.

Ilustración: Freepik

Cambios en el uso de la tierra aumentan el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas

• Ópera a la distancia

• Sigue

disfrutando de la Tercera Temporada Virtual de Ópera de Bellas Artes 2020, con la transmisión de Alicia, de Federico Ibarra; una de las óperas más representativas del destacado compositor mexicano. bit.ly/31Oh0Pw

Bitácora de las hazañas EL LABORATORIO DE MEDICINA Narrativa de la Universidad de Valparaíso; y el Hospital Italiano de Buenos Aires, lanzaron una iniciativa para recolectar cartas, frases, poemas y textos breves, que resalten la labor de los trabajadores de la salud de Chile y Argentina. Los testimonios serán reunidos en un libro electrónico dedicado a los profesionales de la salud, que será de libre acceso y sin costo en la web para todo el que desee leerlo. bit.ly/2POTug2

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.