Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
•BRIEFING. Implican al rey Juan Carlos en trama Foto: AFP
de OHL en México España ordena cerrar los antros y se alista para segunda ola de contagios. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
55908
CASOS CONFIRMADOS:
5 1 1 369
SOSPECHOSOS:
085509
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
169
EDICIÓN NOCTURNA
No. 138 • Año 1 • Viernes 14 de agosto. 2020
Semáforo sobrevive; Campeche, en amarillo Sólo seis estados permanecen en rojo, el número más bajo desde que comenzó la “nueva normalidad” Elizabeth Velázquez y Olinka Valdez redaccion@ejecentral.com.mx Ya se puede ver la luz verde al final del túnel. Después de 169 días de pandemia, Campeche se convirtió este viernes en el primer estado de la República en avanzar al color amarillo, nivel de alerta previo a la reapertura total de actividades. Se despeja así la incertidumbre sobre la viabilidad del instrumento denominado “semáforo epidemiológico”, luego de que hace dos semanas varios gobernadores pidieron la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en parte por el manejo de los criterios para asignar colores a cada entidad. Asimismo, la herramienta se había vuelto obsoleta, al percibirse que entidades como la Ciudad de México habían autorizado la reapertura de negocios que no corresponden con el
75
TENDENCIAS Y SIMILITUDES
EL SIGUIENTE GRÁFICO muestra la curva de contagios en los diferentes estados y su símil con algunos países. El color de la base corresponde al semáforo epidemiológico. PRIMER GRUPO: Tendencia ascendente
SEGUNDO GRUPO: Ya alcanzaron el pico, pero la bajada es poco definida
QUERÉTARO
TLAXCALA
NAYARIT
TABASCO
QUINTANA ROO
MORELOS
HIDALGO
CDMX
EDOMEX
PUEBLA
JALISCO
GUERRERO
BCS
COAHUILA
DURANGO
YUCATÁN
TERCER GRUPO: Alcanzaron el pico y muestran un descenso
SINALOA
BC
VERACRUZ
CHIHUAHUA
TAMAULIPAS
AGUASCALIENTES
CHIAPAS
SONORA
ZACATECAS
NUEVO LEÓN
CAMPECHE
SLP
OAXACA
GUANAJUATO
DÍAS
han pasado desde que terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia color asignado por la autoridad sanitaria. Según el semáforo, 25 estados permanecerán en color naranja, con un nivel de riesgo elevado, mientras que seis entidades —el menor número desde hace dos meses y medio que comenzó a aplicarse el instrumento— se mantendrán en rojo, el máximo nivel de alerta. Esta semana, el subsecretario López-Gatell dijo que la nueva versión del semáforo incorporaría algunas propuestas de las administraciones locales, pero no detalló los criterios técnicos. Pág. 3
CDMX UTILIZA EL AMARILLO ‘DE FACTO’
El color naranja que rige en la CDMX prohíbe operación de cines, teatros, museos, gimnasios, galerías e iglesias, pero a dos meses de su implementación estas medidas se han relajado. Pág. 3
COLIMA
COLOMBIA
INDIA BAHREIN
ARGENTINA
Fuente: coronavirus. gob.mx/datos y OMS
RUSIA
BRASIL
Tendencia de casos diarios por entidad Tendencia de casos acumulados por entidad Países de referencia Semáforo epidemiólogo por entidad
ARABIA SAUDITA
SUDÁFRICA
FINLANDIA
PRIMER AÑO DE LA 4T, OPACO
EN EL PRIMER AÑO del gobierno del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, el esquema de evaluación de los programas presupuestarios sufrió una transformación que va en contra de los principios de transparencia, valoración del desempeño y logro de objetivos. De 131 evaluaciones calendarizadas, sólo 29 fueron a fondo, mientras que las restantes 102 se resolvieron con “fichas”. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
México tardó 123 días en llegar al punto más alto de la epidemia • EL PAÍS llegó hoy a 511 mil 369 contagios del nuevo coronavirus y acumula 55 mil 908 defunciones
Edmex Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Tabasco Jalisco Nuevo León Guerrero
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la epidemia de coronavirus en México llegó a su pico en el día 123 con 55 casos por millón de habitantes, en comparación con otros países en Europa, que tardaron entre 26 y 32 días en llegar al acmé de la enfermedad y con hasta 166 casos por millón de habitantes. Desde su punto de vista, el haber postergado el punto máximo de la pandemia corresponde a una estrategia diseñada por el gobierno mexicano para evitar que la enfermedad provocara un colapso del sistema de salud y se cayera en la incapacidad de atender a todos los pacientes. “La velocidad a la que crece la epidemia depende mucho del criterio de oportunidad cuando se iniciaron las
intervenciones”, dijo en conferencia de prensa, en la que se confirmaron 5 mil 618 nuevos casos positivos y 615 fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que México llegó a 511 mil 369 contagios y 55 mil 908 defunciones. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, presentó el nuevo semáforo epidemiológico en el que, por primera vez, un estado (Campeche) aparece en color amarillo, el penúltimo antes de la apertura total de actividades. De acuerdo con el reporte epidemiológico, Colima es el primer lugar en ocupación hospitalaria, seguido de Nuevo León, Nayarit, Coahuila y Puebla. Respecto a las camas con ventilador, destinadas a los pacientes en estado crítico, Colima, Nuevo León, Yucatán, Aguascalientes y Baja California tienen los mayores niveles de ocupación.
9726
CDMX
Tamaulipas Guanajuato Hidalgo Quintana Roo Yucatán Oaxaca Coahuila Chihuahua Chiapas Michoacán Morelos San Luis Potosí Tlaxcala Campeche Querétaro Nayarit Durango Zacatecas Aguascalientes Colima Baja California Sur
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN
7225 3232 3298 3018 2976 2862 2904 2526 2523 2390 2360 2322 2277 1955 1947 1726 1717 1503 1539 1475 1447 1349 1360 1315 1277 1200 1210 1125 1109 1109 1135 1066 1066 1010 1016 972 1032 952 966 900 903 823 823 808 853 663 654 584 541 476 478 366 372 361 365 319 309 308 284 242 243
7796 9128
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
INFECCIONES CONTROLADAS
Científicos estadounidenses están desarrollando una cepa de coronavirus que podría usarse para infectar deliberadamente a los voluntarios en los llamados “estudios de desafío”, informó el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
ejecentral.com.mx
DESDE LA ZONA CERO • EL PEQUEÑO de cinco años necesita una intervención para extraerle un tumor del cerebro; en el IMSS dicen que no es urgente
Por Covid-19, Sebastián se queda sin operación
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En mayo de este año, Sebastián, un pequeño de cinco años, tuvo una hemorragia cerebral. Nadie sabe qué fue exactamente lo que ocurrió dentro de su cabeza, pero el pequeño cayó al suelo en medio de convulsiones, y tuvo que ser internado de urgencia. Luego de que lo estabilizaron y le practicaron una tomografía, los médicos de la clínica 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dieron el diagnóstico a sus padres: Bastián, como le gusta que lo llamen en alusión al protagonista de La Historia Interminable, tiene un tumor en el cerebro y debían operarlo; pero por la contingencia ocasionada por la Covid-19 no está abierto el servicio de especialidades. De acuerdo con autoridades del IMSS, la cirugía no es urgente. “He ido a preguntar si está abierto el servicio de especialidad, pero no. La respuesta es siempre la misma”, Francisco Javier Aboytes, padre del niño. Javier y Claudia Téllez, su esposa, decidieron buscar atención médica
2
Si deseas ayudar a Sebastián, comunícate al teléfono 52 442 606 3001, donde su familia te proporcionará la cuenta bancaria a donde puedes donar.
privada. Consiguieron que un neurocirujano lo valorara. No saben si el tumor es maligno o benigno, pero es operable. Las condiciones físicas de Bastián son buenas, pero es necesario operarlo en menos de seis meses. Así que los padres iniciaron su propia cruzada para reunir 500 mil pesos necesarios para la operación, si no hay algún incidente extra, y crearon una campaña de fondeo porque es un gasto que no pueden correr solos. “El neurocirujano dijo que el tumor está haciendo un saquito de agua que está presionando el cerebro. No tiene una lesión que ponga en peligro su vida, pero no pueden garantizar que no empeore su condición antes de 6 meses”, aseguró. Ajeno a la situación, Bastián libra su propia batalla. Se prepara para ingresar al tercer año de preescolar. El derrame no dejó secuela neurológica y lleva un tratamiento anticonvulsivo, pero su mayor preocupación es que su papá cuelgue el teléfono o al menos le diga con quién habla: “hola, hola, hola. Soy Bastián. ¿Cómo te llamas?
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Tras 169 días de pandemia, sólo Campeche avanza a amarillo De la propina a la caridad
• SÓLO SEIS estados del país estarán en rojo, el número más bajo de entidades en máximo riesgo desde que comenzó la “nueva normalidad” OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ
UN MESERO desempleado sostiene un cartel mientras pide dinero en calles de la Ciudad de México, donde la industria restaurantera ha sido severamente golpeada por la pandemia. Si bien los negocios han comenzado a reabrir, no todos conservaron su plantilla laboral. Foto: AFP
redaccion@ejecentral.com.mx
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, un estado en el país, Campeche, alcanzó el nivel de riesgo moderado en el semáforo epidemiológico tras acumular una ocupación hospitalaria menor a 50% y dos semanas con tendencia a la baja en nuevos casos. “Esperanza se presenta en Campeche. Eso quiere decir que sí hay esperanza porque esta epidemia está ya llegando en niveles donde está descendiendo la curva epidémica y la velocidad de contagios”, dijo Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud. Con la nueva semaforización, seis estados permanecerán en rojo los próximos 15 días: Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit Aguascalientes, Colima, Hidalgo. Desde el término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 30 de mayo, es el número más bajo de entidades que figuran en estado de máximo riesgo. Según la cifra de los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología, cuatro estados todavía presentan un crecimiento en los casos activos, pero sólo dos de ellos mantienen sus semáforos en rojo. Morelos y Yucatán presentan un nivel de riesgo más bajo. En los últimos 15 días, Aguascalientes es el único estado que retrocedió en su nivel de riesgo, al pasar de naranja a rojo. Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán permanecerán en color naranja, con un nivel de riesgo alto. Por el comportamiento de la pandemia en las últimas dos semanas, Coahuila, Durango, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán pasaron de rojo a naranja. Las autoridades federales de Salud establecieron el semáforo epidemiológico como un instrumento técnico para evaluar el nivel de riesgo en la edición del 14 de mayo de 2020 del Diario Oficial de la Federación. Entonces quedó definido que su actualización sería semanal. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los criterios a considerar para la evaluación serían el porcentaje de
CDMX padece “daltonismo” epidemiológico ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Las reglas que el gobierno de la Ciudad de México presentó a finales de junio para la operación del semáforo naranja establecían que cines, teatros, museos, gimnasios, galerías, iglesias y otros locales de esparcimiento no podrían abrir bajo este nivel de riesgo, pero, a dos meses de su implementación, estas medidas se han relajado e, incluso, algunos puntos de seguridad importantes se han dejado al olvido. El manual establecía que el tiempo máximo de permanencia en locales cerrados que no fueran restaurantes era de una hora, y que en todo momento se debía usar cubrebocas; sin embargo, la sola reapertura de los cines contradice estas dos medidas, ya que el periodo de estadía supera el límite establecido, y la venta de alimentos en este espacio se permite que las personas descarten el uso de equipo de protección personal. Además, existe otra contradicción entre la operación estatal del semáforo, y el modelo de vigilancia por colonia propuesto por el gobierno de la Ciudad de México, ya que los límites tan cercanos entre estas demarcaciones impiden un control claro
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020
• LAS PROHIBICIONES acordes al color naranja que rige en la capital se han relajado y, en los hechos, los negocios funcionan como si hubiera luz amarilla
EL DATO. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que a pesar de la reapertura de negocios, “se está rompiendo la cadena de contagios” en la capital.
ocupación hospitalaria; porcentaje de casos positivos; la tendencia en camas ocupadas y la tendencia en casos positivos. Veintiocho días después, el 11 de junio, el funcionario informó que el peso específico de cada indicador cambió. A partir de entonces, la ocupación hospitalaria tendría 50% de peso, mientras que la tendencia de casos y de hospitalización representarían 20% cada una y el índice de positividad (que sustituyó a la
entre zonas marcadas como máximo riesgo y aquellas con servicios o espacios de recreación ya abiertos. Por ejemplo, la colonia Doctores, que fue catalogada como de máximo riesgo desde el inicio de la vigilancia local, tiene en sus límites tres cines operando de manera regular desde este miércoles, e incluso dos de ellos se encuentran a tan solo una cuadra de distancia de esta demarcación, por lo que la división es solamente virtual y no hay ninguna medida que refuerce la contención en estas zonas. En esta colonia también se encuentra el Museo del Juguete Antiguo México que ofrece visitas privadas en las instalaciones a pesar de encontrarse en una demarcación considerada de máximo riesgo, y en el que todas las actividades no esenciales deberían estar suspendidas, según el modelo de vigilancia local de las autoridades de salud de la Ciudad de México Otro caso es el de los cines de Galerías Plaza de las Estrellas, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, y cuyos límites se marcan con las colonias Tlaxpana, Anáhuac y Pensil, las únicas tres localidades de esta demarcación que se encuentran
en semáforo rojo dentro de la vigilancia prioritaria de la Ciudad de México. Esta situación se repite en otros espacios que no estaban considerados para su apertura durante el semáforo naranja, pero que se han relajado ante la fuerte crisis económica que golpea a la capital. Entre los beneficiarios de esta flexibilización también se encuentran gimnasios cerrados y albercas techadas que de forma gradual han comenzado a operar nuevamente durante esta semana, aunque su reapertura debería ser hasta que hubiera color naranja. La tendencia de casos activos por Covid-19 en la Ciudad de México ha ido a la baja desde el 20 de julio, día en que se registró el mayor número de personas con inicio de síntomas hasta la fecha con mil 347 pacientes. Desde entonces la disminución ha sido continua hasta alcanzar una reducción del 27.5 por ciento respecto a la semana del 6 de agosto. En cuanto a las defunciones por Covid-19, la capital registró un descenso del 40.6 por ciento entre junio y julio, además esta se mantiene en las primeras semanas de agosto.
tendencia en casos positivos) sería de 10 por ciento. Con estos cambios no se publicaría la actualización semanal del semáforo por “inconsistencias” en la información que proporcionaban algunos gobiernos estatales. Esta herramienta vigente presentaba a 17 entidades en naranja y 15 en rojo. Para finales del mes, y siempre en coordinación con la Conferencia Nacional
de Gobernadores, las autoridades acordaron que la actualización del semáforo sería semanal para manejo interno de cada entidad y quincenal para el conocimiento público. Esta semana, López-Gatell aseguró que la nueva versión del semáforo epidemiológico incorporaría algunas propuestas de los gobiernos estatales; sin embargo, durante la presentación no actualizaron el anexo técnico.
3
VISIÓN CENTRAL •DE LAS 131 evaluaciones programadas para 2019, sólo 29 se realizaron con metodología y apoyo de instituciones certificadas; las otras 102 se resolvieron con “fichas” que no aportan diagnósticos, recomendaciones, ni aclaran si han dado resultados JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
En el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, el esquema de evaluación de los programas presupuestarios sufrió una transformación que va en contra de los principios de transparencia, valoración del desempeño y logro de objetivos; en beneficio de la población previstos en la ley. Para 2019, el Programa Anual de Evaluación contempló el análisis de 131 programas presupuestarios, de los cuales sólo 29 fueron sometidos a evaluaciones exhaustivas; lo que equivale a 22% del total. En cambio, 102 programas (88% del total), sólo reportan una escueta “ficha de información básica” (FIB), de acuerdo con la plataforma del Sistema de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda. A diferencia de las evaluaciones realizadas por instituciones de educación superior o despachos privados, documentos de 60 páginas o más, en los que se realizan diagnósticos, recomendaciones y se destacan puntos susceptibles de mejora, las FIB son documentos de cinco hojas donde se muestran gráficas con la evolución del presupuesto; y sus conclusiones se limitan a breves oraciones sin investigación ni metodología de por medio. ejecentral revisó el catálogo de evaluaciones realizadas en los seis años anteriores, y detectó que la modalidad de
• REPORTE ESPECIAL
Primer año de la 4T rehúye a la evaluación EVOLUCIÓN DE LAS PRIORIDADES
EN LOS ÚLTIMOS siete años, así han variado el número y el tipo de evaluaciones que se realizan a los programas presupuestarios de la Administración Pública Federal.
Tipo de evaluación
2019
2018
Fichas de información básica
102
13
De diseño
28 1
2017
2016
2015
26
21
99
56
14
9
10
8
4
2
Consistencia y resultados
7
93
19
35
19
8
Estratégica
2
3
Específica
2
5
De procesos
2013
26
1
Específica de desempeño
118
Específica de costo-efectividad
3
13
3
TOTAL
131
64
131
128
218
29
49
Fuente: Sistema de Evaluación de Desempeño, SHCP
EL DATO. Coneval realizó 17 evaluaciones a los principales programas sociales del gobierno federal.
“fichas de información básica” sólo se utilizó en 2018 en 13 programas presupuestarios; lo que representó 20% de las 64 evaluaciones realizadas ese año. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para saber si los programas presupuestarios están funcionando, es necesario comparar su contribución al logro de los objetivos en beneficio de la población.
UN FEUDO BAJO FUEGO QUE CONTRADICE AL PRESIDENTE
DESDE EL DÍA de la captura de José Antonio Yépez, El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, 101 personas han sido asesinadas en Guanajuato NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Aun sin El Marro, la sangre no ha dejado de correr en Guanajuato y el comportamiento de los homicidios indica que el feudo de José Antonio Yépez está bajo fuego. Desde el día de la captura del líder del cártel de Santa Rosa de Lima (CSRDL), 101 personas han sido asesinadas en ese estado. Este jueves el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que en la primera quincena de
4
2014
agosto se ha registrado “una disminución de homicidios; no han desaparecido, pero sí, ya no está en primer lugar Guanajuato”. Sin embargo, la afirmación del mandatario no es del todo cierta. De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos del gabinete de Seguridad, del 2 al 13 de agosto Guanajuato ha sido siete veces el estado más violento, tres veces el segundo y dos el tercero. La violencia en Guanajuato se ha mantenido. Tan es así que desde la captura de El Marro, el municipio de León
El Sistema de Evaluación de Desempeño, refiere que la revisión de cómo se ejerce el presupuesto en las diversas áreas del gobierno permite “determinar su congruencia y analizar el logro de sus objetivos y metas, para identificar su eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad”. Para que las evaluaciones sean objetivas, agrega la plataforma, “éstas son realizadas por evaluadores externos, expertos en la materia” y para que las
no ha tenido ni un solo día sin asesinatos y hasta el jueves sumó 41 fallecimientos en lo que va de agosto, es decir, en promedio tres muertes diarias en apenas una extensión de mil 220 kilómetros cuadrados, superficie similar a la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Además de que León no ha visto un freno a los asesinatos, ha atestiguado dos días con más de cinco víctimas de homicidio, entre las que se encuentra un miembro de la Guardia Nacional que murió durante el ataque a un policía ministerial cuando realizaba diligencias, el pasado 12 de agosto. León, así como Celaya e Irapuato, forman parte del llamado “Triángulo de las Bermudas” del huachicol, que es bastión de operaciones de la delincuencia organizada y el territorio en disputa entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y CSRDL. En Celaya, se han contabilizado 15 asesinatos desde la captura de José
evaluaciones incurran en la mejora de los programas “se identifican hallazgos, debilidades, oportunidades y amenazas llamados aspectos susceptibles de mejora”. Las “fichas de información básica” no cumplen con estos objetivos, ya que no son elaboradas por un evaluador certificado, ni permite ver fortalezas y debilidades de las acciones de gobierno; así como tampoco emiten su cumplimiento con los objetivos señalados.
›Si bien los principales 17
programas sociales del gobierno federal sí fueron objeto de evaluaciones profundas (como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Becas Benito Juárez y apoyos a adultos mayores), hay 103 programas que no tuvieron la misma suerte. Entre ellos están Servicios de Inteligencia para la Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación; Administración de Fondos de Pensiones, de la Secretaría de Hacienda; Regulación y Aplicación de las Políticas Públicas en Materia Agropecuaria, de Agricultura; Desarrollo de Infraestructura Aeroportuaria, de Comunicaciones y Transportes; Proyectos de Infraestructura Social de Salud, de la Secretaría de Salud, y Fondos de Diversificación Energética, de la Secretaría de Energía, entre otros.
Antonio Yépez a la fecha; mientras que en Irapuato, solamente tres. Sin embargo hace falta revisar con detalle los alrededores de la fortaleza de El Marro. De los 46 municipios que tiene Guanajuato, en la mitad de ellos se han perpetrado asesinatos tras la caída de El Marro, pero destacan los que colindan con Villagrán y Juventino Rosas. Los municipios de Salamanca, Apaseo el Alto, Celaya, Jaral del Progreso, Comonfort y Cortázar han registrado entre uno y siete homicidios, pero los tres últimos reportan entre cuatro y cinco solo la primera quincena de este mes, lo que es completamente atípico, pues si siguen con esa tendencia estarían duplicando los homicidios que tuvieron en 2019. El día después de la captura de El Marro, fueron asesinadas 12 personas, los cuerpos de dos de ellas fueron encontrados (uno en Celaya y otro en Villagrán), con el mensaje “en todo Guanajuato sigue mandando el señor Marro”.
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
SÁBADO 15 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Reanudan negociaciones comerciales entre EU-China. � BRASIL. Reabren al público el acceso al Cristo Redentor de Río de Janeiro.
� REINO UNIDO. Francia y Holanda se suman a la lista de origen de países en los que sus viajeros deberán cumplir cuarentena. � POLONIA. Visita del secretario de Estado de EU, Mike
EN BREVE
INTERNACIONAL CORRUPCIÓN
Implican al rey Juan Carlos en trama de OHL en México Una investigación de RT revela que el proceso contra Emilio Lozoya no sólo mostrará los nexos entre Odebrecht y Pemex, sino también con OHL e Iberdrola REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La constructora española OHL, favorecida con numerosos contratos durante la gestión de Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México (2005-2011) y como presidente de la República (2012-2018) contó por casi 30 años con el apoyo del rey Juan Carlos de España como “cabildero” para sus negocios en México y ya se está investigando en la fiscalía suiza su participación en varios proyectos empresariales, informó hoy el portal de la cadena de televisión Russia Today (RT). Firmado por Javier Buenrostro, historiador por la UNAM y McGill University, el texto de RT refiere que OHL fue “la constructora favorita durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que junto al Partido Revolucionario Institucional (PRI) montaron un esquema de corrupción y desvíos de recursos para financiar campañas electorales, principalmente la presidencial que ganó Peña Nieto en 2012”. El esquema, refiere el medio ruso, se realizó a través de “fraudes y aumentos de tarifas en la construcción del Circuito Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, con concesiones que se han ampliado hasta el 2051, y donde los costos podrían pasar de los 280 millones de dólares del proyecto original hasta más de 3 mil millones de dólares”. Otro de los proyectos de OHL en México que habrían contado con la intermediación del monarca español es la operación inmobiliaria denominada Ciudad Mayakoba, cerca de Cancún. “Por estas intermediaciones, el miembro de la familia Borbón habría recibido casi 5 millones de dólares”, refiere la investigación de RT.
Pompeo, a Varsovia. JAPÓN. Ceremonia de conmemoración del 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial (foto). � RD CONGO. Reapertura de fronteras y lugares de culto.
Revueltas ganan terreno en Bielorrusia КLA К CANDIDATA presidencial de la oposición en Bielorrusia, Svetlana Tijanóvskaya, llamó hoy a “manifestaciones pacíficas” durante el fin de semana, mientras se multiplicaban las protestas y huelgas en fábricas, señal de una creciente revuelta contra la reelección del presidente Alexandre Lukashenko, a pesar de una brutal represión. КTRAS К UNA REUNIÓN en Bruselas, la Unión Europea anunció sanciones a dirigentes bielorrusos implicados en el presunto fraude electoral y la violencia policial, en un momento en que se multiplican las denuncias de torturas a manifestantes detenidos.
Bolsonaro, más popular que nunca
Reabren el Cristo Redentor SOLDADOS de las Fuerzas Armadas de Brasil son captados durante los trabajos de desinfección de la estatua del Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil, antes de su reapertura al público, este 15 de agosto. Foto: AFP
¿SABÍAS QUE? El rey emérito de España Juan Carlos I huyó del país el pasado 4 de agosto, entre acusaciones de corrupción. Se desconoce su paradero.
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020
El texto del medio ruso refiere que la investigación que se realiza en Suiza sobre la familia real española muestra complicidades con el régimen saudita, pero “pronto saldrán muchos más detalles con relación a otros países donde ejercía su influencia a cambio de millones de dólares”. Uno de los principales había sido México durante la administración de Felipe Calderón y su extinto secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. “Empresas como OHL en el sector inmobiliario o Iberdrola y Repsol en el energético tendrán que dar explicaciones de los sobornos que les daban a miembros del conservadurismo español y mexicano para obtener contratos a modo”, subraya la investigación, la cual sostiene que el proceso contra Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, no sólo permitirá entender los vínculos con la brasileña Odebrecht, sino con OHL e Iberdrola.
КLA К POPULARIDAD del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, registra sus mejores índices desde su llegada al poder, con una fuerte aprobación entre beneficiarios de ayudas para enfrentar la pandemia que ya dejó 105 mil muertos y millones de desocupados en el país. КEL К ÍNDICE de aprobación del mandatario ultraderechista subió desde junio cinco puntos porcentuales, de 32% a 37%, y el de rechazo cayó diez, de 44% a 34%, precisa la encuesta realizada por el instituto Datafolha el 11 y el 12 de agosto, con base en 2 mil 065 entrevistas telefónicas.
SEGUNDA OLA
España cierra antros por rebrote de Covid-19 КCIERRE К DE DISCOTECAS, restricciones a fumar en las calles; y un llamado de atención a los jóvenes. España multiplicó hoy las medidas para intentar contener el repunte alarmante de contagios del nuevo coronavirus. КDE К ACUERDO con la agencia AFP, ante la escalada de casos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, presentó una serie de medidas para frenar los rebrotes en todo el país. КESPAÑA, К que lidera en Europa occidental el número de infectados con casi 343 mil casos, alcanzó una media de 111 por cada 100 mil habitantes en los últimos catorce días, frente a los 33.6 en Francia; y 17 en Reino Unido. КANTE К ESTA situación, se cerrarán las discotecas y otros locales de ocio nocturno; así como restaurantes y bares, cerrarán a la una de la
madrugada, detalló el ministro Illa, sin especificar cuándo entrará en vigor el paquete de medidas. КNO К SE PODRÁ fumar en la calle, salvo que se pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros, una decisión ya en vigor en Galicia y Canarias. КRECORDANDO К la prohibición de los “botellones”, reuniones de jóvenes para beber alcohol al aire libre, Illa hizo un llamado específico a los jóvenes a ser “disciplinados”. К“NO К PODEMOS no cumplir las medidas que hemos decretado entre todos”, remarcó el Ministro de Sanidad. Varias regiones lanzaron campañas de concienciación para jóvenes; algunas de ellas usando crudas imágenes de personas en unidades de cuidados intensivos o fallecidas.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
¡A escena! Consciente de la crisis provocada por la pandemia
de Covid-19, que ha mermado la producción y creación de las artes en vivo, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM convoca a jóvenes artistas y colectivos teatrales a proponer proyectos escénicos en formatos presenciales o digitales. Los tres ganadores recibirán un apoyo de 100 mil pesos. bit.ly/3h9FVDC DOCUMENTOS EN LA RED
Una evaluación independiente al manejo de la Covid-19 en España
• España se ha visto muy afectada
personal y equipo de cuidados crípor la Covid-19, con más de 358 mil ticos; además de una reacción tarcontagios, 28 mil 617 defunciones día de las autoridades centrales y confirmadas y alrededor de 44 mil regionales. muertes en exceso. Más de 50 mil • Ahora se necesita una evaluación trabajadores de la salud se han integral de los sistemas de atención infectado y casi 20 mil muertes social y de salud para preparar al ocurrieron en hogares de anciapaís para nuevas olas de Covid-19 nos. España también tiene uno de o pandemias futuras, identificando los sistemas sanitarios con mejor debilidades y fortalezas, y lecciones rendimiento del mundo, y ocupa el aprendidas. puesto 15 en el índice de seguridad • A través de la revista The Lancet sanitaria mundial. Entonces, ¿cómo se emitió una convocatoria para es posible que España se encuentre elaborar una evaluación indepenahora en esta posición? diente e imparcial, por parte de un • Las posibles explicaciones apuntan panel de expertos internacionales y a una falta de preparación para nacionales, centrada en las activiuna pandemia; es decir, sistemas dades del gobierno central y de los de vigilancia débiles, baja capagobiernos de las 17 comunidades cidad para las pruebas de PCR, autónomas. escasez de equipo de protección • Link: bit.ly/2PSboP1
BENDITO STREAMING • La “Fiesta virtual 2020” por
los cuatro años del Faro Aragón será este sábado 15 y domingo 16 de agosto a las 14:00 horas. Habrá conciertos, obras de teatro, presentaciones de DJs, charlas y más. Podrás disfrutarla por Capital Cultural en Nuestra Casa bit.ly/3kLlP53 • Y tú, ¿qué sueñas?
los sueños de niñas y niños de diferentes lugares del país, en la presentación del libro Luna Sandía. Envía tus sueños y preguntas al correo librosayr@cultura.gob.mx y descarga el libro en bit.ly/2Y0F6Wp 6
DE ACUERDO con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estos son algunos de los datos generales que debes saber sobre el consumo de bebidas alcohólicas y la salud: —El alcohol tiene efectos, tanto a corto como a largo plazo, en prácticamente todos los órganos del cuerpo. La evidencia indica que no existe ningún “límite seguro” y el riesgo de daño para la salud aumenta con cada vaso de alcohol consumido. —El consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo si es excesivo, debilita el sistema inmunitario y, por consiguiente, reduce la capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas. —Se ha divulgado el número de que el consumo de bebidas alcohólicas destruye el coronavirus que causa la Covid-19, pero es falso. No sólo no destruye el virus, sino que probablemente aumenta los riesgos para la salud si la persona contrae la enfermedad. El alcohol actúa como desinfectante en la piel, pero carece de tal efecto dentro del organismo una vez ingerido. —Se ha rumorado que si se consumen bebidas alcohólicas de alta graduación es posible matar al virus en el aire inhalado. Esto también es falso. El consumo de alcohol no matará el virus en el aire inhalado; no se desinfecta la boca ni la garganta; ni se obtendrá tampoco protección alguna contra la Covid-19. Ilustración: Freepik
• Celebra con el Faro Aragón
• Descubre
EL ALCOHOL Y LA COVID-19: LO QUE DEBE SABER
Escuelas incluyentes
LA PANDEMIA de Covid-19 ha trastornado la educación de más del 90% del alumnado a escala mundial, ha agravado las desigualdades ya existentes y ha acentuado la crisis del sector de la enseñanza en general. El futuro de toda una generación corre peligro. Suma tu voz y haz un llamado a los líderes mundiales para que prioricen el acceso y fortalezcan la inclusión en una educación de calidad cuando las escuelas reabran. Firma la carta elaborada por la ONU en el siguiente link: bit.ly/2PQulS7
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020