Foto: Cuartoscuro.
LOS PELIGROS DE CAMPECHE Y EL COLOR AMARILLO
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas y estadística, advierte que en la entidad existe un aumento de 44% en la positividad y de 36% en la letalidad, rangos que superan la media nacional. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
56543
CASOS ACUMULADOS:
51 7714
SOSPECHOSOS:
084934
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
1 70
EDICIÓN NOCTURNA
No. 139 • Año 1 • Sábado 15 de agosto. 2020
Acomodan datos para mostrar resultados
Cubrebocas o multa
La multitud pasea por Sainte-Catherine, la calle principal de Burdeos, Francia, donde es obligatorio usar cubrebocas a partir de este 15 de agosto para evitar la propagación del nuevo coronavirus. La multa por no cumplir con la protección es de 135 euros. Foto: AFP
López-Gatell compara los casos confirmados en México con países que hacen 30 veces más pruebas para Covid, y selecciona países con la mayor virulencia JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Al comparar las curvas epidémicas de México con otros países, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, incurrió ayer en dos sesgos informativos que le permitieron transmitir la idea de que la epidemia de Covid-19 ha tenido una evolución más controlada en nuestro país. Pero no necesariamente es así. El primer sesgo de López-Gatell consiste en comparar el número de casos confirmados por cada millón de personas, cuando ese dato es relativo y está condicionado por el número de pruebas que realiza cada país. México, por ejemplo, tiene 517 mil 714 casos confirmados, pero sólo realiza
ocho pruebas por cada mil personas. En cambio, Singapur realiza 252 por cada mil personas (31 veces más que México), Estados Unidos 186 (23 veces más), Reino Unido 161 (20 veces más) y España 106 (13 veces más), por lo que el número de casos confirmados en nuestro país está subestimado. El segundo sesgo está en los países seleccionados para la comparación. Si se coteja a México con Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador, que son los países más virulentos, evidentemente se obtiene la percepción de que en México la situación está más controlada. Pero, las cosas cambian si el ejercicio se hace con Cuba, Uruguay y Venezuela, o incluso con países más desfavorecidos económicamente, como Haití, Jamaica o Dominicana. Pág. 3
MURIÓ HERMANO DE DONALD TRUMP
ROBERT TRUMP falleció a los 72 años en un hospital de Nueva York. “No sólo era mi hermano, era mi mejor amigo”, lamentó el presidente de Estados Unidos.
RUSIA PRESUME EL PRIMER LOTE DE VACUNAS EL RÉGIMEN de Moscú no ha permitido verificar los protocolos empleados. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
En riesgo, 10 mil ancianos confinados en estancias •MÉXICO ALCANZA 517 mil 714 casos acumulados del nuevo coronavirus y 56 mil 543 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El gobierno federal localizó 1 mil 769 instituciones de cuidados para adultos mayores en el país, en las que se estima que viven más de 10 mil 303 adultos mayores, lo que representa un promedio de 25 personas por cada estancia. En la mayor parte de los casos, las personas responsables no cuentan con los recursos suficientes para atender a la población. “No tienen ni los recursos ni la capacitación suficiente para poder hacer frente” a la pandemia de coronavirus, además de ser propicios a contagios, aseguró Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director general del Instituto Nacional de Geriatría. El especialista advirtió que, en ese contexto, el riesgo de transmisión masiva
es elevado por lo que iniciaron una estrategia de seguimiento a los centros y de capacitación para los trabajadores. Gutiérrez Robledo dijo que de los 2 millones 940 mil adultos mayores con algún grado de dependencia que viven en el país, sólo 41% tiene a un cuidador o cuidadora que les asista. El resto no tiene suficiente apoyo para sus actividades de la vida diaria. Poco más de la mitad de las personas mayores de 60 años que fallecieron por complicaciones asociadas al Covid-19 tenían hipertensión y diabetes. De todos los decesos por Covid-19 registrados en México, 33 mil fueron de adultos mayores y representan también 100 mil contagios. La tasa de letalidad para el grupo es de 32%, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología durante la presentación del reporte en el que las autoridades sanitarias confirmaron 6 mil 345 nuevos casos y 635 defunciones en las últimas 24 horas. Con los nuevos datos, México alcanza 517 mil 714 casos acumulados y 56 mil 543 defunciones por la enfermedad.
CDMX Edo. de México Guanajuato Tabasco Veracruz Puebla Nuevo León Sonora Tamaulipas Coahuila Jalisco Baja California Sinaloa San Luis Potosí Guerrero Yucatán Oaxaca Michoacán Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Chiapas Baja California Sur Campeche Durango Tlaxcala Querétaro Aguascalientes Morelos Nayarit Zacatecas Colima
44011 26294 26313 25790 25601 24897 25325 24663 24118 23940 23727 20610 20647 20010 19930 17548 17447 16243 16223 15166 15296 14475 14466 14152 14107 12904 13141 12468 12402 12207 12167 12110 12302 9160 9238 8385 8603 6516 6526 6192 6208 5802 6063 5310 5175 5202 5267 5006 4797 4890 5566 4866 4771 4414 4630 4210 4275 4012 4048 2728 2658
85667
103533
61010
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
TERREMOTO SANITARIO
América Latina y el Caribe, la región del mundo más afectada por el coronavirus, superó este sábado los seis millones de contagios. En los últimos siete días, casi la mitad de las muertes registradas en el mundo por Covid-19 han ocurrido en la zona.
ejecentral.com.mx
TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Los médicos son héroes que han dedicado horas a salvar la vida de las personas durante la pandemia provocada por la Covid-19. Ellos se encuentran en la primera línea de batalla. “Covid-19 es una bestia. Causa estragos en pulmones que de otra manera estarían sanos y hace que algo tan mundano como respirar sea una hazaña imposible, a veces a pesar de la ayuda de un ventilador y medicamentos”. Así lo relata un especialista del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, unidad médica que se enfoca en la investigación, el tratamiento y la educación médica para predecir, prevenir, personalizar y alentar la participación individual para mejorar los resultados del tratamiento y mantener la salud. “Me duele el corazón por los pacientes que hemos perdido. Observo a personas con las que una vez tuve conversaciones
2
El lienzo del dolor y la esperanza
Director General
Raymundo Riva Palacio Directora Operativa
Irene Muñoz
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
Foto: Tomada de www.2020yearofthenurse.org
• UN MÉDICO DE OHIO, Estados Unidos, comparte su pena por aquellas víctimas de Covid-19 que no lograron despedirse de su familia y transmite su fe a través de una pintura
Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez
Los pulmones, órganos más afectados por el nuevo coronavirus, son visualizados por el autor con color y frescura. e hice bromas con las que pierden progresivamente sus pulmones, riñones, hígado e incluso su función cerebral”, señala el médico, quien guardó el anonimato, pero acompañó su carta de un dibujo titulado “Pulmones de ángel”. Los médicos también comparten el dolor con las familias que pierden un miembro por culpa del coronavirus. “Sostener a un extraño mientras toman su último aliento en ausencia de sus seres queridos se siente mal en muchos sentidos. También lloro por las
familias que no pueden despedirse o que tienen que hacerlo con un walkie-talkie al otro lado de una puerta de vidrio”. “Si bien las redes sociales están atascadas por el miedo, la ira y la política por el virus, quiero recordar a los perdidos y heridos. No soy un artista, pero hoy me senté frente a un lienzo en blanco y pinté mi corazón por aquellos que han perdido la batalla, sintiéndome esperanzado e imaginándolos finalmente descansando en el cielo con sus pulmones de ángel”, finaliza el médico.
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La argumentación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, que ayer comparó el tiempo que le llevó a México y a otros países alcanzar el punto máximo de casos confirmados de Covid-19 y con qué volumen de contagios, tiene dos sesgos que hacen ficticio el ejercicio. El primer sesgo es comparar el número de casos confirmados por cada millón de personas, cuando este dato está condicionado al número de pruebas que realiza cada nación. Entre mayor sea el número de pruebas, mayor será el número de casos confirmados, y México es de los países que menos pruebas realizan en el mundo para detectar Covid-19.
Nuestro país tiene 517 mil 714 casos confirmados de Covid-19, pero hasta el 10 de agosto tenía una tasa de 8 pruebas por cada mil habitantes. En contraste, Singapur, uno de los países que más pruebas hace en el planeta, acumula 55 mil 661 contagios, pero realiza 252 test por cada mil personas. Es decir, México con 30 veces menos pruebas que el país oriental tiene 10 veces más casos confirmados. En tanto, Estados Unidos realiza 186 pruebas por cada mil habitantes (23 veces más que México), Reino Unidos 161 (20 veces más) y España 106 (13 veces más), lo que significa el número de casos confirmados en nuestro país está notoriamente subestimado y no es cotejable con los países seleccionados por Gatell.
Recurren a datos sesgados y comparaciones a modo • EL SUBSECRETARIO de Salud quiso transmitir la idea de que México ha tenido una epidemia lenta y con baja intensidad de transmisión, pero esa teoría sólo se cumple si se escogen los países indicados y con criterios laxos El segundo sesgo en que incurre López-Gatell es la selección de países para comparar a México, pues no explicó los criterios de selección, lo que la convierte en arbitraria y las referencias parecen estar seleccionadas para dar la impresión de que la epidemia en México está más controlada. Si se compara a México con Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador, que son los países más virulentos del continente, evidentemente se obtiene la percepción de que en México las cosas están más estables. Ellos tuvieron picos más altos y en menor tiempo. Pero, ¿qué pasa si a México lo comparamos con Cuba, Uruguay, Venezuela, Nicaragua? Ahora parece que en nuestro país las cosas están fuera de control. Como se aprecia en esta gráfica, México supera por mucho los casos quincenales por millón de personas de los otros países. Con excepción de Paraguay y Venezuela (que tienen una tendencia al alza en número de contagios), países como Nicaragua y Haití tuvieron su “pico” a
Manzanas con manzanas “Estas comparaciones que hemos visto en varios medios de comunicación, creo que cada vez menos frecuente, por cierto, lo que da gusto, porque ya se ve que hay un poquito más de enfoque en el aspecto técnico, que ya no se hacen estas comparaciones de números de casos entre países con poblaciones diferentes”, dijo ayer López-Gatell al advertir que no se deben hacer comparaciones arbitrarias. Siguiendo la recomendación del funcionario, ejecentral comparó la curva epidémica de México con la de países que hace el mismo número de pruebas. Se trata de Pakistán (9 pruebas por cada mil habitantes), Túnez (8.7 por cada mil), Fiji (8 por cada mil), Bangladesh (7.8 por cada mil) Senegal (7.4 por cada mil), Kenia (6.8 por cada mil), Uganda (5.8 por cada mil) y Tailandia (5.6 por cada mil). Como se puede ver en la gráfica, obtenida de la base de datos del portal Our World in Data, el volumen de la curva de México es muy superior y hay casos como Pakistán y Bangladesh que alcanzaron el acmé desde hace dos meses.
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020
EL DATO. En número de muertes por Covid-19 por cada millón de personas, México ocupa el lugar 13 a escala mundial.
mediados de junio, mientras que Jamaica lo experimentó desde abril y ya va rumbo al segundo.
Variables a modo El objetivo de las comparativas de Gatell era demostrar que la estrategia de México funcionó, al haber tenido una epidemia lenta (para no saturar los
hospitales) y con bajo volumen de contagios (atribuible a las intervenciones del gobierno como la sana distancia y el confinamiento); sin embargo, la teoría del subsecretario se confirma sólo si se eligen los países adecuados y pasando por alto los principios de comparabilidad. Lo mismo ocurre con Europa. Si para la comparación se seleccionan los países con más velocidad de transmisión, como España, Francia, Italia y Reino Unido, evidentemente se dará la impresión de que México experimentó una situación a más baja intensidad. Sin embargo, si la comparación la hacemos con países como Finlandia, Eslovaquia, Ucrania, República Checa, Croacia o Grecia, se tendrá la impresión de que los europeos doblaron la curva mucho más rápido y a un menor costo en términos de contagios.
3
VISIÓN CENTRAL
• REPORTE ESPECIAL
Decaen pruebas en Campeche, único estado en color amarillo
•ARTURO ERDELY, doctor en Ciencias, advierte riesgos en el semáforo de la entidad, ya que existe un aumento en la posibilidad y la letalidad
MÉXICO EN LA PRENSA EXTRANJERA
RT
Mil funcionarios de Migración destituidos por corrupción
OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Campeche es, hasta ahora, el único estado que logró transitar al color amarillo en el semáforo epidemiológico, la antesala para la reapertura total de actividades. Sin embargo, la calificación de riesgo va de la mano con una “significativa disminución” en el número de pruebas PCR aplicadas. De acuerdo con Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas, en contraste, existe un aumento de 44% de la positividad y de 36% en la letalidad, mientras que la medida nacional se ubica en 11 por ciento. “Campeche es el primer estado que pasa a semáforo amarillo, es importante notar que la disminución de nuevos casos confirmados de dicha entidad va de la mano con una significativa disminución de pruebas aplicadas”, dijo en su cuenta de Twitter. Desde el inicio de la pandemia, el gobierno de Campeche ha realizado 14 mil 146 pruebas, según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. El mayor número de pruebas en el estado ocurrió el 3 de agosto, con 330. Desde entonces el descenso fue gradual hasta el 13 de agosto, según el conteo: pasó de 327 hasta llegar a 246. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, Campeche tiene 5 mil
Tensa espera DESPUÉS DE POSPONERSE varias semanas por la pandemia de Covid-19, hoy se realizó la primera de dos jornadas para el examen Comipems de ingreso a la educación media superior. En la imagen, padres de familia aguardan a que sus hijos terminen la prueba en la sede del IPN-Zacatenco. Foto: Cuartoscuro 120 casos acumulados de Covid-19, de los que 3 mil 430 lograron su recuperación. En tanto, hay 179 casos activos y se registraron 654 defunciones. En la penúltima semana, Campeche registró un descenso de -9.59 casos positivos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes respecto a la antepenúltima semana. Según el anexo técnico publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de mayo, una vez que cualquier estado se ubique en color amarillo, quedarán oficialmente permitidas las actividades
esenciales y no esenciales en un esquema laboral de 4 x10 (cuatro días laborados desde el centro de trabajo por 10 de trabajo remoto). Los restaurantes, hoteles, cines, teatros y tiendas departamentales podrán operar al 60% de su capacidad y siempre con estrictas medidas sanitarias. Los parques también pueden funcionar con relativa normalidad y la única actividad que está completamente vedada es el retorno presencial a clases: no ocurrirá hasta que los estados lleguen al color verde.
КDE К ACUERDO con el portal de la cadena de televisión Russia Today (RT), más de mil funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) de México han sido separados de sus cargos por incurrir en actos de corrupción, informó el titular de la dependencia, Francisco Garduño. К“HABÍA К GENTE que distribuía 300 fichas (turnos), pero se quedaba con 20. Y al extranjero que llegaba a las 11 de la mañana, les vendían esas fichas a 300 pesos (13.6 dólares). Un acto de corrupción total”, dijo Garduño. De acuerdo con el funcionario, con la tecnología implementada en el INM han podido monitorear por video a los empleados que incurren en actos de extorsión.
THE NEW YORK TIMES
“TENGAMOS FE; VAMOS A SALIR ADELANTE” EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR asegura que la pandemia está bajando de intensidad y reitera que el empleo está en recuperación OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En medio de la contingencia ocasionada por el avance de la pandemia de Covid-19, que ha dejado más de 55 mil 908 muertes, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos “tener fe” porque “vamos a salir adelante”. “Nos duele mucho que siga causando estragos, la pandemia, el Covid-19, pero está bajando su intensidad”, dijo en un video trans-
4
mitido en sus redes sociales. López Obrador aseguró que, a pesar del aumento en el número de contagios, México presenta avances en la recuperación de empleo y, a pesar de la depreciación de la moneda, el peso continúa siendo una moneda fuerte. “Vamos avanzando en cuanto a la actividad económica. El peso se está fortaleciendo, se está apreciando. En el tiempo que llevamos, a pesar del Covid-19 sólo hemos tenido una depreciación del 8%, antes
del Covid llegamos a tener la moneda más fuerte con relación al dólar”. De acuerdo con los datos presentados por el Presidente, la recuperación del empleo llegó a 52 mil 455 nuevos puestos de trabajo hasta el 14 de agosto. “Lo que más contento me tiene es que ya empezamos a recuperar los empleos perdidos. Miren con la pandemia, sólo los inscritos en el Seguro Social. Teníamos inscritos en marzo 20 millones 500 mil trabajadores antes de la pandemia y la pandemia nos llevó a perder alrededor de 1 millón de empleos, de los inscritos al Seguro Social, la economía formal. De modo que tenemos hasta ayer 19 millones 548 mil trabajadores inscritos”, destacó el mandatario.
SRE: México necesita 200 millones de dosis de la vacuna КLA К SUBSECRETARIA de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, informó que México necesita 200 millones de dosis de la vacuna que elaboran la empresa AstraZeneca y la Universidad de Oxford y que la inoculación de la población comenzará aproximadamente en abril del próximo año, si el proyecto marcha de acuerdo a lo planeado informó el medio neoyorquino en su portal de noticias. КASTRAZENECA К podrá producir entre 30 y 35 millones de vacunas por mes, dijo la funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien advirtió que la población podría requerir dos dosis para ser efectiva.
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
RADAR
DOMINGO 16 DE AGOSTO � DOMINICANA. Toma de posesión de Luis Abinader como presidente de República Dominicana (foto). � ESTADOS UNIDOS. Reimposición de aranceles al aluminio
canadiense. � BIELORRUSIA. Persisten manifestaciones pacíficas convocadas por la dirigente opositora en el exilio Tikhanovskaïa. � FRANCIA. Peregrinación a Lourdes con motivo de la
EN BREVE
INTERNACIONAL CARRERA POR LA CURA
Rusia presume primer lote de vacunas contra Covid-19 El gobierno ruso no ha publicado un estudio detallado que permita verificar de manera independiente los resultados del fármaco
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Las autoridades rusas afirmaron hoy que han producido su primer lote de la vacuna contra el coronavirus, anunciada a principios de la semana por el presidente Vladimir Putin y que el resto del mundo recibió con escepticismo, consignó la agencia de noticias AFP. “Se ha producido el primer lote de la nueva vacuna contra el coronavirus en el Centro de Investigación Gamaleya”, indicó el ministerio de Salud ruso en un comunicado, citado por las agencias de prensa rusas. De acuerdo con el portal de la cadena de televisión Russia Today (RT), la vacuna fue creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición; se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un líquido para disolverlo y luego administrarlo por vía intravenosa. La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos. Putin afirmó en la semana que una de sus hijas había sido vacunada con la Sputnik V, nombre elegido para el fármaco, que hace referencia al satélite soviético puesto en órbita en 1957 en plena Guerra Fría. La vacuna podría garantizar la inmunidad a la Covid-19 por un período de hasta dos años, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Rusia. El fondo soberano ruso implicado en el desarrollo de la vacuna indicó que la producción industrial comenzaría en septiembre y que 20 países extranjeros ya habían encargado con antelación más de mil millones de dosis. Así mismo, AFP indicó que el instituto Gamaleya ha sido acusado de no respetar los protocolos habituales con el fin de acelerar el proceso de fabricación y comercialización de la vacuna.
Asunción. � CHIPRE. Visita del subsecretario de Estado norteamericano para Asuntos Políticos, David Hale. � POLONIA. Manifestación de nacionalistas contra la “ideología LGBT”.
Lukashenko se aferra; protestas persisten КEL К PRESIDENTE bielorruso, Alexandre Lukashenko, enfrentado a un importante movimiento de protesta en las calles tras su reelección, aseguró hoy que su homólogo ruso, Vladimir Putin, le había garantizado “ayuda” para preservar la seguridad en Bielorrusia. КAL К MENOS tres mil personas se concentraron este sábado por la noche delante de la sede de la televisión pública en la capital Minsk para pedir “verdad” y protestar contra la reelección de Lukashenko, que dirige el país con mano de hierro desde hace más de dos décadas.
Presionan para “elecciones libres” en Venezuela
La hora del recreo SOLDADOS INDONESIOS con equipo de protección personal participan en una carrera de sacos durante los juegos para celebrar el 75 aniversario de la independencia del país, en Surabaya, Java Oriental. Foto: AFP
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020
TENDENCIAS EN FLORIDA
Trump pierde fuerza en su bastión clave КJIM К FARR, de 77 años, es un sólido republicano de Florida, un estado donde se vienen a retirar jubilados de todo Estados Unidos. Le disgusta la idea de votar por un candidato demócrata. Pero le da más miedo reelegir al presidente Donald Trump. КRETIRADO К en Kissimmee, en el centro de Florida, Farr es devoto cristiano y cree en un “capitalismo compasivo” como modelo económico. En otras palabras: el partido Republicano no ha perdido un simpatizante. Pero Trump sí. К“A К ÉL NO PARECE importarle la verdad, y la verdad es muy importante para mí. Él no contrasta los hechos”, dice Farr, decepcionado del presidente que eligió en 2016. КFARR К NO ESTÁ SOLO. Cada vez más
jubilados de Florida que votaron por Trump están considerando abandonarlo en noviembre. Las encuestas muestran una leve ventaja de Biden sobre Trump en este segmento, aunque no demasiado significativa: tres puntos porcentuales, según un sondeo de Quinnipiac del 23 de julio. К“HAY К HUMO que sugiere que algunas personas podrían recurrir a Biden. Particularmente en torno a su manejo de la Covid-19”, comenta Michael Binder, profesor de la Universidad del Norte de Florida. КES К UN PROBLEMA SERIO para Trump, porque este es el grupo demográfico que le dio la victoria en 2016 en Florida. Entonces, 57% de las personas de más de 65 años votó por él. (AFP)
Por ahora, Rusia no publicó un estudio detallado que permita verificar de manera independiente sus resultados. Con más de 917 mil casos oficiales de
coronavirus registrados, Rusia es el cuarto país del mundo más afectado por la pandemia (en número de contagios), por detrás de Estados Unidos, Brasil e India.
КUNA К TREINTENA de países, entre ellos Estados Unidos, miembros del Grupo de Lima, del Grupo de Contacto Internacional y de la Unión Europea, y otros como Israel y Corea del Sur, pidieron el viernes “elecciones libres” en Venezuela. КEN К UNA DECLARACIÓN conjunta, llamaron “a todos los venezolanos” a comprometerse “de manera urgente” a apoyar un proceso para establecer “un gobierno de transición inclusivo que lleve al país a unas elecciones presidenciales libres y justas, lo más pronto posible”, con el argumento del colapso del sistema de salud pública provocado por la pandemia.
Pentágono crea grupo para estudiar ovnis
КEL К PENTÁGONO anunció la creación de una unidad encargada de estudiar oficialmente objetos voladores no identificados (ovnis) que se enfocará en detectar posibles maniobras de espionaje lideradas por adversarios de Estados Unidos. КCON К LA CREACIÓN de la “célula de trabajo sobre fenómenos aéreos no identificados” aprobada el 4 de agosto y que estará a cargo de la Marina, se pretende “comprender mejor la naturaleza y origen” de estos fenómenos, dijo Susan Gough, portavoz del departamento de Defensa, en un comunicado. (AFP)
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Relatos que se muerden la cola. Si te gusta escribir y además te interesa el estudio de las etnias, la Secretaría de Cultura te invita a concursar por una beca para desarrollar la escritura libre en lenguas indígenas. bit.ly/2PUdcGW
BENDITO STREAMING Cita con “el vendedor” • Enrique Serna, ganador del premio Xavier Villaurrutia por “El vendedor de silencio”, su más reciente novela, conversa con los escritores Simitrio Quezada y Kutzi HernÁndez en el marco de la Feria Nacional del Libro extraordinaria y aquí puede Zacatecas. La charla fue des revivirla. bit.ly/3gVnVNn
No hay peor lucha que la que no se hace • Mañana, en Hamburgo 238, se realizará una carrera de convivencia en el negocio “Buendiente” que está a punto de cerrar sus puertas con motivo de la
contingencia. Se trata de un esfuerzo colectivo para ayudar a que se mantenga. Los asistentes utilizarán máscaras de luchadores. La cita es en la puerta principal de de la Catedral Metropolitana. bit.ly/342Gv2l
PUEBLOS INDÍGENAS, SISTEMA DE SALUD Y CORONAVIRUS
LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud (OPS) informa que las personas indígenas, afrodescendientes y pertenecientes a otros grupos étnicos del continente pueden correr un riesgo mayor de contraer la Covid-19 debido a distintas causas: —Obstáculos para emplear algunas medidas básicas de higiene, como el lavado de las manos. —Dificultades para mantener el distanciamiento físico debido a sus formas de vida, porque deben ser culturalmente aceptadas o porque vienen impuestas por las condiciones socioeconómicas en las que viven. —La falta de acceso a servicios básicos de calidad y culturalmente apropiados, que puedan dar respuesta ante posibles casos de la Covid-19. POR TAL MOTIVO, SE LES RECOMIENDA A LOS GOBIERNOS: —Asegurarse de que la información de salud pública y la comunicación sean accesibles a través de campañas de calidad culturalmente apropiadas. —Tomar medidas adaptadas a las necesidades de los distintos grupos étnicos. —Cada decisión debe tener en cuenta las realidades culturales de sus pueblos y han de hacerse involucrando a los distintos pueblos. —Considerar las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas para el manejo de cadáveres.
Ilustración: Freepik
DOCUMENTOS EN LA RED
Cambió la definición de muerte • Public Health England cam-
Por ejemplo, bajo el antiguo bió su definición de muerte. sistema de PHE, se reporEl nuevo significado es el fa- taron 2 mil 086 muertes llecimiento de una persona en Inglaterra en julio por con una prueba Covid-19 po- fecha de muerte, con los 28 sitiva confirmada por labodías de corte, este númeratorio y que murió dentro ro es 574, casi una cuarta de (igual o menos) 28 días parte de lo que se informó después de la fecha de la pri- anteriormente. mera muestra positiva. • El cambio en las definicio• De acuerdo con la modifica- nes significa que el promedio ción, Inglaterra ha tenido 36 móvil actual, al 12 de agosto, mil 695 muertes usando esta se redujo a aproximadadefinición en comparación mente diez muertes por día. con las 42 mil 072 reporta• En términos de muertes todas anteriormente, una dife- tales, el Reino Unido se manrencia de 5 mil 377 decesos. tiene en la misma posición • La diferencia es más marpor encima de Italia. cada en junio, julio y agosto. • bit.ly/2Cw65Sf
6
Crianza feminista solicita apoyo CRIANZA FEMINISTA es una organización que se dedica a crear redes de apoyo para el maternaje desde la perspectiva feminista. También ayudan a mujeres en condiciones de vulnerabilidad con donaciones, despensas y pañales. Muchas de ellas perdieron sus empleos a causa de la Covid-19 y puedes ayudarlas. bit.ly/3g7ciSs
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020