Reporte Especial | 16 de agosto

Page 1

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo que será en el primer trimestre del año cuando se pueda utilizar la vacuna contra el nuevo coronavirus en toda la población, porque “ya hay amplias probabilidades de que esta vacuna sea eficaz para enfrentar el Covid-19”.

Foto: Cuartoscuro

VACUNAS GRATIS

•SERVICIOS Saca provecho a la economía

digital Documentales que hay que ver. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

56757

CONTAGIOS:

522162

SOSPECHOSOS:

08 1046

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

172

EDICIÓN NOCTURNA

No. 140 • Año 1 • Domingo 16 de agosto. 2020

ACORTA PROTESTA TRUMP LA DISTANCIA PANDÉMICA DE BIDEN

CON GRITOS DE “LIBERTAD”, centenares de personas salieron en Madrid para protestar por el uso obligatorio de la mascarilla, una posible vacuna y otras restricciones impuestas por el gobierno para luchar contra la pandemia del nuevo coronavirus. Foto: AFP.

A menos de tres meses de las elecciones estadounidenses, el 50% de los votantes apostarían por el demócrata Joe Biden y el 41% por Donald Trump, lo que significa que el republicano acortó dos puntos su diferencia que mantenía hace un mes, reveló el diario The Wall Street Journal.

CANALES Y HORARIOS DEL CICLO 2020-2021

Operaciones del Poder Judicial, en el colapso La cantidad excesiva de expedientes, la disminución del personal en las oficinas y las presiones sindicales hacen imposible desahogar los casos María Idalia Gómez mariaidaliags@ejecentral.com.mx Los centros de Justicia federal y estatal han recibido, en tan sólo 10 días, la cantidad de expedientes que suelen captar en tres o hasta cinco meses, por lo menos. Pero el problema no es sólo que la cantidad de expedientes los ha rebasado para atenderlos, sino que se trabaja con un 30% del personal habitual, por las medidas de seguridad implementadas ante la pandemia. Titulares de tribunales y juzgados

consultados por ejecentral, sostuvieron que de continuar el ritmo de ingresos en materia civil, de amparo, administrativa y penal, las oficinas jurisdiccionales serán incapaces de procesar a tiempo los casos, por lo que se han hecho distintos llamados a los consejos de la judicatura federal y estatales para que se busquen medidas alternativas de solución. Otro de los problemas que enfrentan, advirtieron, es que el personal sindicalizado se niega a trabajar más de cinco horas por día,

argumentando “seguridad” y sólo la mitad de la semana. “Es un momento crítico para la administración de justicia, está llegando a un límite en su capacidad, y los únicos que tendremos responsabilidad administrativa y penal seremos los jueces y magistrados”, advirtió un magistrado del norte del país, a nombre de un grupo de funcionarios judiciales que se están organizando para replantear el esquema de trabajo. Pág. 3

Cuatro cadenas transmitirán contenidos de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y de bachillerato, detalló Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), De esta manera, la Cadena 1 mostrará contenidos relativos a la educación inicial, preescolar y primaria en los canales 11.2 (Canal 11) y 5.2 (Televisa). Para educación inicial, preescolar y primaria, las clases se difundirán en los canales 7.3 (Tv Azteca) que forma parte de la Cadena 2. En cuanto a la Cadena 3, esta se dirigirá a educación secundaria por medio del canal 3.2 (Imagen Televisión). Y la Cadena 4 dispondrá de contenido de bachillerato en los canales 14.2 (Ingenio Tv) y 6.3 (Milenio Televisión). Los programas del proyecto Aprende en Casa II se emitirán de lunes a viernes por distintos canales dependiendo el nivel escolar. Mientras que Educación para madres, padres y tutores será transmitido por los canales 11.2 (Canal Once), 5.2 (Televisa), 7.3 (TV Azteca), 3.2 (Imagen Televisión). Al dar a conocer estos horarios y canales televisivos, Moctezuma subrayó que habrá repeticiones de los contenidos, incluso los fines de semana.


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Descendieron contagios de coronavirus por tercera semana consecutiva

•A PESAR de que se rebasa el medio millón de casos, la curva de recuperados es mayor, aseguran REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

México descendió al séptimo lugar en contagios acumulados con 522 mil 162 casos, sólo detrás de Perú que en esta semana ha llegado a 10 mil 143 contagios y 26.281 decesos. A pesar de que el país rebasa el medio millón de contagios, por primera vez a nivel nacional, la curva de recuperados es mayor, incluso la lamentable defunción también ha tenido una baja en las últimas semanas. “La buena noticia (...) es que está disminuyendo la epidemia ya desde hace tres semanas no debe ser interpretada de que volvemos a todas las actividades que acostumbrábamos tener”, advirtió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Hasta la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto) hubo una caída de 20% en contagios respecto a la semana 29 (del 13 al 19 de julio), con casi 45 mil casos

positivos, según el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. Alomía Zegarra explicó que hasta ahora se han estudiado un millón 176 mil 931 personas en México, de las cuales 522 mil 162 han dado positivo a Covid-19; 81 mil 46 están bajo sospecha y 573 mil 723 dieron negativo. Actualmente hay 41 mil 104 casos activos estimados. Además, 58% de los estados del país cuentan con más de 50% de camas disponibles. Al respecto, en cuanto a la camas críticas con ventilador para Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) el 34% está ocupado a nivel nacional, esto representa tres mil 489 plazas ocupadas y de este universo, Nayarit tiene el primer lugar con 64 por ciento. En tanto, Nuevo León ocupa el primer lugar con 61%; le siguen Colima y Yucatán con 59% y 50%, respectivamente. En cuanto al esquema de vacunación para prevenir de la Covid a la población, una vez aprobada la vacuna que trabajan los laboratorios AstraZeneca, López-Gatell explicó que éste se definirá cuando se tengan las características de la protección, ya que “no todas las vacunas protegen para lo mismo”.

9800

CDMX Edo. de México Veracruz Puebla Baja California Sinaloa Sonora Tabasco Jalisco Nuevo León Tamaulipas Guerrero Guanajuato Hidalgo Quintana Roo Yucatán Oaxaca Coahuila Chihuahua Chiapas Michoacán Morelos San Luis Potosí Tlaxcala Campeche Querétaro Nayarit Zacatecas Durango Aguascalientes Colima Baja California Sur

7297

7856

3275 3343 3057 3015 2883 2923 2550 2547 2408 2380 2363 2317 2016 2009 1770 1761 1572 1544 1516 1552 1365 1376 1358 1317 1212 1222 1144 1129 1119 1145 1094 1095 1021 1027 al dashboard interactivo 977 en ejecentral.com.mx 1038 970 985 903 906 852 852 815 863 689 679 599 556 489 490 370 374 368 374 324 314 317 292 264 265

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN

9211

ACCEDE

DECESOS MUNDIALES

La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 766 mil 228 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance basado en fuentes oficiales.

ejecentral.com.mx

DESDE LA ZONA CERO

Cruceros a la mar

• EL PRIMER GRAN crucero que vuelve al mar en el Mediterráneo y zarpó desde Génova, en momentos en que esta industria turística espera recuperarse tras la epidemia AFP redaccion@ejecentral.com.mx

compañía MSC Cruceros, desde el puerto de Génova representa una prueba de alto riesgo para el sector de los cruceros, tanto en el mercado clave del Mediterráneo y más allá, cuando esta industria turística espera recuperarse después de una interrupción devastadora debido a la epidemia de coronavirus. Este crucero deberá hacer escala en los puertos de Civitavecchia cerca de Roma, Nápoles, Palermo y La Valeta, en Malta, durante este crucero de siete días. “No me podía perder el primer crucero después de Covid-19”, declaró Rosalba Scarrone a la agencia francesa de noticias, AFP, cuando se aprestaba a embarcar. “He realizado 87 cruceros, ¿puede usted imaginar lo que he sufrido a partir de febrero”, añadió la viajera de 64 años. La industria de cruceros se ha visto perjudicada por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, pero

2

Foto: AFP.

La salida del MSC Grandiosa, de la

DATO. En este año hubo tres mil 47 casos y 73 muertes por contaminación a bordo de cruceros..

también por las críticas sobre su gestión de la epidemia a bordo de los buques en el momento de los primeros casos. El competidor de MSC Cruceros, Costa Cruceros (filial de Carnival), decidió por su parte retrasar a septiembre la reanudación parcial de sus cruceros. El sector de los cruceros en Europa

representa un volumen de negocios de 14 mil 500 millones de euros (17 mil millones de dólares) al año y cerca de 53 mil empleos, según la Asociación Internacional de las Compañías de Cruceros (CLIA), que estima en cerca de 25 mil 500 millones de euros (30 mil millones de dólares) las pérdidas generadas en Europa debido a la interrupción de los cruceros. “Este viaje (...) representa una señal tangible del retorno a uno de los sectores económicos fundamentales de nuestra ciudad”, declaró el alcalde de Génova, Marco Bucci. Más de dos millones de viajeros partieron el año pasado en cruceros desde la capital de Liguria. El gobierno de Italia, que se esfuerza por reactivar la moribunda economía del país tras un confinamiento de más de dos meses, dio luz verde a los operadores de cruceros para comenzar a operar nuevamente a partir del 15 de agosto. MSC dijo que, por ahora, sus barcos navegarían con alrededor del 70% de su capacidad normal de pasajeros. Las miradas del sector estarán puestas sobre el MSC Grandiosa, después del fracaso de una pequeña compañía noruega, Hurtigruten, que fue forzada a principios de este mes a suspender de nuevo sus cruceros luego de que decenas de pasajeros y miembros de la tripulación se contagiaran del nuevo coronavirus.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020


COVID-19 •

VISIÓN CENTRAL

Casos y presiones asfixian a jueces y magistrados mariaidaliags@ejecentral.com.mx

En el país, titulares de tribunales y juzgados temen que se les finquen responsabilidades administrativas y penales o se les señale públicamente por actos de corrupción ante los retrasos en los procesos que comenzarán a registrarse. Es que la ley plantea que ni los actuarios, secretarios o personal administrativo es sujeto de responsabilidad por la falta de trámite oportuno de un expediente, solamente los jueces y magistrados. Y ante el exceso de legajos que se han acumulado y notificaciones que han llegado en tan sólo 10 días, su resolución es prácticamente imposible en los tiempos que prevé la normatividad.

• LAS OFICINAS en las que antes trabajaban de entre 16 a 22 personas, ahora lo hacen con cuatro o seis funcionarios y en horarios restringidos; hasta cinco horas en oficina y ocho horas si es desde casa

Foto: Cuartoscuro y especial

MARÍA IDALIA GÓMEZ

›“El acuerdo 21 del Con-

sejo de la Judicatura Federal es muy severo con los titulares sobre la responsabilidad en el manejo de expedientes e incluso en cuanto al manejo laboral del personal y estamos muy preocupados por la falta de respaldo”, sostuvo un juez federal, radicado en la Ciudad de México. Aunque los tribunales de estados como Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Guanajuato o Ciudad de México enfrentan problemas similares, explicaron funcionarios judiciales a ejecentral, el Poder Judicial de la Federación concentra aún más casos y por lo tanto mayores problemas. “Nos han llegado cajas completas de requerimiento, promociones y casos nuevos, y la logística diseñada por el Consejo de la Judicatura no está funcionando”, aseguró un magistrado del estado de México. De acuerdo con el diseño que se hizo para recomenzar labores en las oficinas jurisdiccionales federales, no trabaja todo el personal para mantener la debida distancia y sólo lo hacen cinco horas al día en un solo

EN 90 DÍAS BYTEDANCE DEBE VENDER TIKTOK

horario. Otra parte de los funcionarios lo hacen desde casa y cumplen un horario de ocho horas exactas. “Tenemos varios problemas y hablo por todos. El primero es que no habíamos tenido esta cantidad de asuntos al mismo tiempo, y en todos los casos hay plazos que marca la ley. Para que se dé una idea, hemos recibido entre 250 y 300 trámites, cuando antes recibíamos en dos semanas 20 o 30. “El segundo inconveniente es que estamos trabajando con el mínimo de personal. No se hicieron distintos horarios, sólo uno, y el resto del personal trabaja desde casa, pero no es posible que un secretario se lleve un expediente, es mucha responsabilidad”, detalló un magistrado federal a nombre de varias decenas de sus compañeros. A esto se suma que el sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación ha estado muy activo en el último mes para aleccionar a sus agremiados a que denuncien si se violan los horarios Covid-19.

A causa de la suspensión de actividades por la pandemia de Covid-19, desde su apertura, usuarios en el Poder Judicial hacen largas filas para ingresar a las oficinas.

REDACCIÓN EJECENTRAL redacción@ejecentral.com.mx

El diseño de la estrategia para atender desastres, la coordinación de las secretarías de Estado en casos de emergencia y la implementación políticas preventivas en coordinación con las

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

entidades estarán a cargo, a partir de hoy, de Laura Velázquez Alzúa, quien estudió historia y ha tenido cargos administrativos en la Ciudad de México. La nueva titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil es experredista y se le identifica dentro del grupo político del canciller Marcelo Ebrard, y antes de la corriente política encabezada por René Bejarano y Dolores Padierna. Se tituló como historiadora en 2007 por el Instituto Cultural Helénico, de acuerdo con el portal de Declaranet. Y antes ya había sido Jefa de la Unidad Departamental del Instituto de las Mujeres

EN SEPTIEMBRE, VACUNACIÓN MASIVA EN RUSIA

EL DIRECTOR DEL CENTRO de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg, informó a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti que, al paralelo de los estudios de la vacuna, se inoculará a la población en general a partir de septiembre, el mismo mes que comenzará la producción industrial de la llamada Spútnik V. El portal de Deutsche Welle refirió que de acuerdo al científico, los estudios sobre dos mil personas esta semana recibieron la vacuna tendrán una duración de entre cuatro y seis meses. “La vacunación masiva comenzará con algún retraso debido a la que la mayor parte de las vacunas ya producidas se empleará en los estudios. Luego, el resto de destinará a los ciudadanos”, citó el portal alemán.

LA SALIVA PARA IDENTIFICAR COVID

El ascenso de Laura Velázquez Alzúa

• CON UNA TRAYECTORIA limitada a tareas administrativas, la otrora delegada de Azcapotzalco llegó a la Coordinación de Protección Civil

EL PRESIDENTE DONALD Trump formalizó este ultimátum al consorcio chino ByteDance, a través de un decreto que firmó este viernes, y en el que incluye que el comprador de la TikTok y Musical y deberá ser estadounidense. Otra de las condiciones, ha dicho Trump, cita AFP, es que un porcentaje muy grande del precio, que se estipula entre 10 mil y 30 mil millones de dólares, debe ir al Tesoro de Estados Unidos.

de la Ciudad de México (2000 al 2002); luego delegada de Azcapotzalco (2003 a 2006), y de 2006 al 2012 secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal con Ebrard. En 2015 intentó ser diputada por la coalición PRD-PT, por Azcapotzalco, pero no lo consiguió. Al darle posesión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, resaltó la gran importancia que tiene la Protección Civil en el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por eso celebró la designación de Velázquez Alzúa.

ESTE FIN DE SEMANA la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó a la Escuela de Salud Pública de Yale la aplicación de su prueba rápida de diagnóstico llamada SalivaDirect COVID-19, que no requiere algún tipo especial de hisopo o dispositivo de recolección, se utiliza un recipiente estéril y no usa un paso de extracción de ácido nucleico por separado, lo que disminuye su costo. En un comunicado, la FDA explicó que Yale tiene la intención de proporcionar el protocolo SalivaDirect a los laboratorios interesados ​​como un protocolo de “código abierto”, lo que significa que podrían realizar la prueba en los laboratorios aprobados, al menos por ahora en Estados Unidos.

3


Briefing

• REPORTE ESPECIAL

RADAR

REPORTE ESPECIAL • 17 DE AGOSTO � Discursos de Michelle Obama (en la imagen) y Bernie Sanders en el primer día de la convención demócrata. � Mitin de campaña de Trump en Wisconsin, estado donde al mismo

Zonas de desastre bnieto@ejecentral.com.mx

La pandemia por la Covid-19 es la más grande crisis de salud registrada durante los últimos años en el mundo, pero no es el único desastre que enfrenta hoy en día el planeta. Incendios o inundaciones, explosiones, sismos, erupción de volcanes e incluso sequías. Si bien los incendios forestales en Australia, entre agosto de 2019 y ya iniciado el 2020, fueron muy amargos por los daños causados con millones de hectáreas de bosques perdidas, más de mil millones de animales muertos y casi tres mil edificios en el país, los siniestros continúan carcomiendo a las grandes reservas naturales, pues los especialistas consideran que esto es producto del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este momento hay dos siniestros, uno en la Amazonía, donde adicionalmente sigue creciendo la mancha de la deforestación, y otro incendio en California. En las colinas de Azusa, en el valle de San Gabriel, el fuego ha consumido casi 42 kilómetros cuadrados de madera y matorrales, lo que obligó a las autoridades a evacuar hasta ahora cerca de 100 casas rurales en el área de Hughes, a unas 60 millas al norte del centro de Los Ángeles. Al respecto, la NASA ha dicho que 2019 fue el segundo año más caliente desde que hay registros, sólo detrás de 2016, algo que en 2020 siguió en escalada con temperaturas de hasta 1.1 grados centígrados más elevadas que en la década de 2000. La magnificencia de la Tierra también se hizo presente en la isla de Sumatra, donde una nueva erupción del volcán Sinabung, generó una enorme columna de ceniza que cubrió el cielo con nubes oscuras. De acuerdo con el Centro de Mitigación de Riesgos Geológicos y Vulcanología de Indonesia, los restos volcánicos se elevaron hasta cinco mil metros y sin que registraran víctimas mortales o heridos. Y sigue en actividad el coloso. Algo similar ocurrió a inicios de año en Filipinas con la erupción del volcán Taal, que en enero y por cuatro días expulsó una nube de ceniza y lava en una pequeña magnitud. A ellos se une Alaska y Japón que también en los

4

� Santiaginos regresan a sus trabajos tras levantamiento de medidas contra la Covid-19 en la capital. � Negociaciones de desarme nuclear entre Estados Unidos y Rusia. � Cierre de la frontera con Siria por

cia de Indonesia.

� Celebran festivales de Lacoste en

Francia y en Croacia, el de cine en Sarajevo.

EN BREVE LA NASA ha dicho que 2019 fue el segundo año más caliente desde que hay registros, sólo detrás de 2016, algo que en 2020 siguió en escalada

Este será un año recordado no sólo por la pandemia, sino por los siniestros y meteoros naturales que han cimbrado al planeta entero

HAY DOS SINIESTROS, uno en la Amazonía, donde adicionalmente crece la mancha de la deforestación, y en California.

UNA NUEVA racha de petróleo se derramó el 14 de agosto desde un barco varado en un arrecife en aguas cristalinas frente a Isla Mauricio, lo que amenaza con una mayor devastación ecológica.

primeros días de 2020 tuvieron sus propias erupciones volcánicas con enormes nubes de ceniza que oscurecieron el paisaje. Finalmente, en Beirut, Líbano, las explosiones ocurridas el 4 de agosto dejaron un escenario desolador para su pobladores, que enfrentan la mayor crisis económica, social y política de su historia, en un proceso de lenta reconstrucción.

la pandemia.

� 75 aniversario de la independen-

República Dominicana y su nuevo Presidente

Fotos: AFP y Cuartoscuro

BET-BIRAÍ NIETO MORALES

tiempo se desarrolla la convención demócrataPronuncian sentencia contra el asesino del Golden State, Joseph DeAngelo. � Prosigue fase de confinamiento flexible en Buenos Aires, Argentina

Lukashenko no dejará la Presidencia КALEXANDRE К Lukashenko, quien fue reelegido con un 80% de los votos para tomar la presidencia de Bielorrusia, se niega a abandonarla a pesar de las históricas protestas en el país. КDECENAS К de miles de partidarios de la oposición bielorrusa protestaron en Minsk este domingo, según la agencia AFP, en la llamada Marcha por la Libertad contra la controvertida reelección del presidente Lukashenko. К“ESTAMOS К en contra de la violencia”, “Lukashenko debe responder por la tortura y los muertos”, se leía en pancartas que llevaban los manifestantes, en alusión a la represión de las protestas, aseguró la agencia AFP.

Piden detener búsqueda de yacimientos gasíferos КEL К JEFE de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, instó a Ankara a cesar “inmediatamente” su búsqueda de yacimientos gasíferos en el Mediterráneo, tras el anuncio de Turquía de que prolongará la perforación, consignó la agencia de noticias AFP. КBORRELL, К añadió: “llamó a las autoridades turcas a que cesen esas actividades inmediatamente y se comprometan de buena fe y completamente a un amplio diálogo”. КSEGÚN К AFP, Turquía anunció que extenderá su búsqueda de yacimientos de gas en una zona en disputa en el Mediterráneo oriental, ignorando las solicitudes de la Unión Europea para reducir las tensiones en la región.

LOS INCENDIOS forestales en Australia, entre agosto de 2019 y ya iniciado el 2020, fueron muy amargos por los daños causados.

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

КDE К ACUERDO con el canal de televisión frances24, Luis Abinader se posesionó este domingo 16 de agosto como el nuevo presidente de República Dominicana, en una ceremonia con escasa presencia de jefes de Estado y líderes internacionales, debido a la crisis sanitaria del Covid-19. КEL К LÍDER POLÍTICO asume el mandato justamente con la pandemia como su principal desafío administrativo, dado que el territorio dominicano figura como el más golpeado por el virus en Centroamérica, según el recuento de casos elaborado por la Universidad Johns Hopkins.

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

5


REPORTE ESPECIAL •

EL SALÓN ROJO

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Cinco documentales que hay que ver Alejandro Alemán @elsalonrojo

U

no de los mejores festivales de cine documental en México es Doqumenta, con sede en la ciudad de Querétaro. La edición de este año sucede a la distancia mediante una alianza con FilminLatino, por lo que todas las películas se podrán ver desde casa. A continuación van cinco recomendaciones en la categoría de cortometraje documental. 1.- LUPITA - DIR: MÓNICA WISE Guadalupe Vázquez Luna es una mujer Tzotzil sobreviviente de la masacre de Acteal en 1997. Hoy, Lupita es una joven activista, líder de la organización Abejas de Acteal que a la fecha sigue luchando porque se haga justicia. En su cortometraje, la directora Mónica Wise muestra la vida de Lupita con una narrativa que mueve emociones y genera empatía con una mujer absolutamente valiente marcada por la tragedia nacional. Una auténtica joya. 2.- ASHO - DIR: JAFAR NAJAFI Hay documentales que surgen de la buena fortuna. Es el caso del director iraní Jafar Najafi quien en su documental muestra a un extraordinario niño llamado Asho, que junto con su padre trabaja cuidando cabras. El niño es un cinéfilo de cepa: ve una película diaria, su director favorito es Tim Burton, no le gustó La La Land. Sueña con ser actor cuando sea grande. Asho es el divertido y conmovedor retrato de una infancia que sueña con la pantalla grande. 3.- GIRL IN THE HALLWAY - DIR: VALERIE BARNHART Cortometraje de animación basado en el caso real de Xiana Fairchild, niña asesinada en Vallejo, California. Una voz en off va contando la historia mientras las imágenes (animadas en stop motion y con materiales caseros) recrean el alma torturada de quien narra: un testigo de los hechos que vive en depresión por no haber podido evitar el crimen. 4.- SÍNTOMAS - DIR: DALIA HUERTA CANO Una mujer descubre la infidelidad de su esposo y va contra la amante, acosándola en redes y mandando correos de odio. Todo esto lo vemos sin ningún diálogo, sino con una secuencia de imágenes que van narrando la historia y mediante los correos de odio proyectados no en la pantalla, sino en el cuerpo de una mujer desnuda (¿la amante?). Un ejercicio de estilo que deriva en una atmósfera ominosa que transmite la desesperación de estas dos mujeres. 5.- TUYUCU - NICOLÁS ROJAS El cine puede hablar de todo, pero ¿por qué no hablar sobre la historia de un árbol? Tuyucu narra la leyenda del milenario ahuehuete que dio origen a Yosonuviko, el pueblo de las nubes y cómo hoy sufren tras la imprudencia de cortarlo. Para más información, visita la dirección documenta.org.

6

Desafíos y oportunidades en la economía digital. El Banco Interamericano de Desarrollo lanza su segundo curso gratis en línea que iniciará en septiembre y en el que puedes aprender todo sobre la #EconomíaDigital. Conoce los impactos y las oportunidades que los avances tecnológicos están generando en América Latina y el Caribe. #YoAprendoenCasa. https://bddy.me/33Jcchc

BENDITO STREAMING TIEMPO DE LEYENDAS

La Compañía Nacional de Teatro a través del @foncamx y bajo su programa #LeyendasCNT te lleva de la mano de Astrid Romo para conocer La leyenda del callejón del aguacate, con la composición musical y voz cantada de Carlos Matus, Daniel Aguilar, guitarra e ilustraciones de Andrea Parra. Visita el enlace: https://bit.ly/346GxX2

Por Beirut

TEATRO EN CASA

El teatro mexicano es otra opción para disfrutar desde casa y apoyar su producción. Esta semana en @LaCapillaTeatro encontrarás muchas propuestas, una de ellas Me sale bien estar triste de @jimenaemeuve Revisa los días y horarios, los precios van de 100 a 200 pesos. Accede en la liga https://bit.ly/3gayH1f.

Hasta ahora se han lanzado dos convocatorias para ayudar a Beirut tras las explosiones ocurridas el pasado 4 de agosto que provocaron que miles de heridos y cientos sin hogar. La Organización de las Naciones Unidas y la Cruz Roja piden tu apoyo para atender la emergencia de salud, alimentos y habitación para la población. https://bit.ly/2EcbuOU

DOCUMENTOS EN LA RED

Guía para reducir la inflamación interna Harvard Health publicó recientemente una guía rápida que permite eliminar de nuestra dieta los alimentos que contribuyen a un estado de inflamación crónica del cuerpo, algo muy peligroso para nuestra salud, especialmente frente a Covid-19, porque activa de forma persistente el sistema inmunológico. Lo que consumimos juega un gran papel sostiene en estas recomendaciones Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud

Pública TH Chan de Harvard. Por ejemplo, de preferencia eliminar los alimentos ultraprocesados, como cenas preparadas para microondas, nuggets de pollo, sopas deshidratadas, productos horneados, cereales azucarados, carnes procesadas, galletas y salsas. En cambio sume cada día batidos de frutas, avena, ensaladas de verduras, semillas. Si quieres saber más, puedes revisar la siguiente liga: https://bit.ly/3kPBK25

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020

Foto: Freepik

SERVICIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.