Reporte Especial | 17 de agosto

Page 1

FISCALÍA RECHAZA IDEA DE AMLO DE EXHIBIR EL CASO LOZOYA

ANTE EL RIESGO de que se viole el debido proceso y por considerarlo un “asunto de Estado”, la dependencia de Alejandro Gertz decidió no dar a conocer ningún video o documento. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

57023

CASOS CONFIRMADOS:

525733

SOSPECHOSOS:

078431

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

172

EDICIÓN NOCTURNA

No. 141 • Año 1 • Lunes 17 de agosto. 2020

Admiten fallas en la vigilancia de epidemias El Programa de Salud 2020-2024 reconoce que el monitoreo de enfermedades debería estar a cargo de la jurisdicción sanitaria, reducida hoy a una “instancia burocrática y sin impacto” MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com A pesar de que desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se comentó que el sistema de vigilancia epidemiológica estaba funcionando de manera adecuada, hoy, en la publicación y en la presentación del Programa Sectorial de Salud 20202024 se destacó la necesidad de fortalecerlo y, en ciertos aspectos, hasta de reestructurarlo. Con siete meses de atraso, pues tras la publicación del Plan Nacional de Desarrollo el 12 de julio de 2019 tenían de plazo hasta el 12 de enero de este año, hoy se presentó el Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (PSS) que contempla cinco objetivos prioritarios, 26 estrategias prioritarias y 201 acciones puntuales. Como parte de la explicación de la “relevancia” del cuarto objetivo prioritario (“Garantizar la eficacia de estrategias, programas y acciones de salud pública”), se explica que las emergencias y desastres en el campo de la salud tienen efectos que suelen superar la capacidad de respuesta del individuo o de todo un sistema local o regional de salud. En ese sentido, se menciona que la instancia que debería estar a cargo de coordinar “las redes integradas de salud y así garantizar las actividades de los centros de salud, la promoción y prevención y la vigilancia epidemiológica” es la jurisdicción sanitaria, la cual “actualmente está reducida a una instancia burocrática sin mayor impacto”. Pág. 3

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

PUGNA POR VOTO POSTAL

Reabren los gimnasios HOY REABRIERON sus puertas los gimnasios en el estado de México, como parte de la reanudación gradual de las actividades recreativas y culturales. Con un aforo máximo del 30% de su capacidad, los usuarios deben utilizar en todo momento cubrebocas y limpiar los aparatos de ejercicio. Foto: Cuartoscuro

Bajan los contagios, pero las defunciones no ceden

Los casos positivos de Covid-19 llevan un mes a la baja; en cambio, las muertes se mantienen con un promedio de 381 cada 24 horas desde inicios de agosto. Pág. 3

LA PANDEMIA obligará a miles de estadunidenses a sufragar por correo postal, pero Trump ya abrió un nuevo frente de batalla. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

La Encuesta de Salud incluirá factor Covid-19 •MÉXICO ALCANZÓ este lunes 525 mil 733 casos confirmados del nuevo coronavirus y 57 mil 023 defunciones OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Para la próxima Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el personal estará capacitado para realizar tomas de sangre y pruebas para detectar Covid-19. “A las personas que se se les haga prueba de Covid, se les entregará un folio y la página en la que pueden obtener los resultados”, informó Teresa Shamah Levy, directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Para su realización, el personal entrevistará a los habitantes de 12 mil viviendas en el país, dividido por regiones: Pacífico-Norte, Frontera, Pacífico-Centro, Centro, CDMX, Estado de México, Pacífico Sur y Península. Las zonas fueron determinadas por la densidad de población y por su cercanía.

Para su realización, los encuestadores tomarán muestras de sangre e indagarán sobre la experiencia familiar frente a la Covid-19, las medidas de mitigación, los efectos de la pandemia en la salud de los habitantes y hábitos de nutrición, así como del consumo de tabaco y alcohol. El tiempo promedio de visita en los hogares será de 1 hora con 35 minutos y el personal estará capacitado en medidas de sanitización e higiene para impedir el contacto. El ejercicio estadístico concluirá en noviembre y se espera que los resultados se hagan públicos finales de 2020 o principios del año entrante. Las muestras de Covid-19 se procesarán en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y las de enfermedades crónicas en el Instituto Nacional de Nutrición. Hoy, durante conferencia de prensa vespertina, las autoridades sanitarias informaron sobre 3 mil 571 nuevos casos de Covid-19 (el número más bajo en 70 días) y 266 fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra acumulada llega a 525 mil 733 casos y 57 mil 023 defunciones.

CDMX Edomex Guanajuato Tabasco Veracruz Puebla Nuevo León Tamaulipas Sonora Coahuila Jalisco Baja California San Luis Potosí Sinaloa Guerrero Yucatán Michoacán Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur Chiapas Campeche Durango Querétaro Aguascalientes Tlaxcala Morelos Nayarit Zacatecas Colima

44496 26931 26948 26152 25961 25499 25928 25074 24487 24337 24120 20805 20842 20085 20003 17983 17884 16614 16593 15249 15379 14540 14496 14529 14521 13201 13440 12747 12681 12546 12507 12204 12399 9248 9327 8600 8825 6585 6596 6406 6422 5820 6084 5328 5195 5322 5386 5122 4915 4957 4861 4925 5653 4464 4682 4326 4392 4151 4190 2850 2777

86619

104637

61620

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

FESTEJO POLÉMICO

Miles de chinos hicieron caso omiso al coronavirus y participaron el fin de semana en una macrofiesta de música tecno en un parque acuático en Wuhan, donde a finales del 2019 surgió la Covid-19, que ya enfermó a 22 millones de personas en el mundo.

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

“No bajemos la guardia” • JESÚS SESMA, dirigente del Partido Verde, compartió a través de redes sociales un video en el que describe los sufrimientos que le causó la Covid-19, y llama a la población a no creer que el virus es un mito

›Con visibles dificulta-

redaccion@ejecentral.com.mx

Foto: Especial

“La sensación de sentir que los pul-

2

Directora Operativa

en la lista de contagios. Pero a pesar de mi disciplina y de los cuidados, di positivo”, relató Sesma, quien porta sondas con la nariz por medio de las cuales recibe oxígeno.

REDACCIÓN

mones no reaccionan a la necesidad de respirar te hace pensar que todo se va a acabar en ese segundo”, contó Jesús Sesma, dirigente del Partido Verde, quien compartió un video en el que describe los intensos dolores que sufrió a consecuencia de la Covid-19. “Pero peor que todos esos dolores y efectos de la enfermedad, es la tortura de saber que tus seres queridos podrían pasar por lo mismo. Por que en mi caso contagié a mi familia”, relató el dirigente partidista, cuya esposa e hijo también contrajeron la enfermedad, aunque sin síntomas. “Hace 15 días me diagnosticaron positivo y lo que viví a raíz de esto, créanme que ha sido una de las peores experiencias de mi vida”, dijo Sesma, al tiempo que hizo un llamado a la población a no pensar que el nuevo coronavirus es un mito. “Yo como muchas personas cometí

Director General

Raymundo Riva Palacio

Superviviente. Sesma pasó lo más complicado y está en recuperación.

el error de creer que por ser saludable, hacer ejercicio, cuidar mi alimentación, no padecer ninguna enfermedad crónica y ser cuidadoso, no iba a caer

des para respirar, lo que le impide hablar con normalidad, el dirigente del Verde aseguró que “me tocó ser de los que padecen los peores dolores, puedo decir que sufrí los peores dolores de cabeza y de cuerpo, vómitos, dolores de estómago, e incluso una neumonía, que me vino como una de las enfermedades más espantosas que cualquier persona puede padecer”. Afortunadamente, agregó, cada vez estamos más cerca de la vacuna, pero “no debemos de bajar la guardia, atendamos las medidas sanitarias”. Recomendó cuidar, sobre todo, a las personas de la tercera edad. “El Covid no es un mito y mucho menos está para tomarse a la ligera”, aconsejó.

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Plantean cirugía mayor a sistema de salud pública

• PRESENTADO con siete

meses de atraso, el Programa Sectorial de Salud contempla reestructurar desde la vigilancia epidemiológica hasta el enfoque general de la atención sanitaria

Bajan los contagios; muertes se mantienen LOS FALLECIMIENTOS a consecuencia de la Covid-19 se conservan con un promedio de 381 defunciones cada 24 horas desde el inicio de agosto

ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Bajo la premisa de que “los gobiernos neoliberales” descentralizaron el sistema de salud previo y de que la competencia entre actores públicos y privados no mejoró la calidad de los servicios ni bajó los costos, la administración de Andrés Manuel López Obrador presentó hoy el Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (PSS), que, con cinco objetivos prioritarios, contempla una remodelación casi total del sector. En la remodelación se incluye, por ejemplo, al sistema de vigilancia epidemiológica, a pesar de que durante lo que ha durado la pandemia de Covid-19 se comentó que funcionaba bien, y la forma de financiar la atención de la salud, cambiando el Fideicomiso de Protección Social en Salud, que sustentaba al Seguro Popular por el Fondo de Salud para el Bienestar. Para delinear sus objetivos, el PSS se atiene a los principios del Plan Nacional de Desarrollo (PND), publicado el 12 de julio de 2019 (lo que daba hasta el 12 de enero de este año para la publicación de PSS): “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”, “por el bien de todos, primero los pobres” y “honradez y honestidad”.

Los objetivos El primer objetivo prioritario del PSS corresponde “al acceso efectivo, universal y gratuito a la salud… (con) un andamiaje inclusivo, intercultural y con enfoque diferenciado”. Para llevarlo a cabo habrá “promotoras y promotores de la salud, originarios de las propias comunidades y que dispongan de la capacitación adecuada”. Se estima que “se requerirán de, aproximadamente, 16 mil personas en todo el territorio nacional”. El segundo objetivo prioritario es “incrementar la calidad en los servicios, particularmente, para las poblaciones con alta y muy alta marginación”. Se espera que con el fortalecimiento y reorganización del primer nivel de atención se resolverá “del 80 al 85% de la problemática de salud con la prevención y atención”. Destaca que se impulsará una reducción en la prescripción de medicamentos bajo el principio de que “no toda consulta médica debe terminar con una receta”, en

Xochimilco fantasmal LOS CANALES DE XOCHIMILCO llevan casi cinco meses de presentar una fisonomía muy distinta a la habitual. Bullicioso, atiborrado a todas horas de visitantes y vendedores ambulantes antes de la pandemia, hoy los embarcaderos lucen sombríos y silenciosos. Pero la espera termina el próximo fin de semana, ya que la alcaldía dio su autorización para reabrir los servicios. Foto: Cuartoscuro palabras del subsecretario Hugo López-Gatell, quien presentó el PSS.

›El tercer objetivo “se

orienta al fortalecimiento y ampliación de capacidades de los servicios en el Sistema Nacional de Salud”. Para su consecución, se considera que “la infraestructura y contratación del personal se relacionan con mecanismos que, históricamente, han sido proclives a la corrupción”. Los criterios de prioridad se establecerán “conforme a las necesidades de las regiones con alta y muy alta marginación o en donde habite población históricamente discriminada”, y con base en tecnologías de información y comunicación en un “Centro de Inteligencia en Salud”. En el cuarto objetivo prioritario “Garantizar la eficacia de estrategias, programas y acciones de salud pública”, se explica que la jurisdicción sanitaria, que debería coordinar las actividades de los centros de salud, así como la promoción y prevención de la salud y la vigilancia epidemiológica,

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

“actualmente está reducida a una instancia burocrática sin mayor impacto”. El quinto objetivo tiene como propósito la atención de los problemas predominantes de salud pública, como las enfermedades no transmisibles, la salud sexual y reproductiva, la salud mental y las adicciones. Salvo por algunos números sobre la transmisión del VIH y el SIDA en el cuarto objetivo, la explicación del quinto objetivo es la única que se sustenta con datos duros, sobre todo en el caso de la obesidad (dejando de lado otras enfermedades no transmisibles) y la drogadicción. Esto no sucede en el tema de la salud mental, a pesar de que en los últimos años la Organización Mundial de la Salud ha destacado a México en los primeros lugares a nivel mundial en la prevalencia de condiciones como depresión, la ansiedad y el estrés laboral y de que estas condiciones se agravaron con la pandemia. Por otra parte, “se contempla la reorganización de funciones de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios), para enfocar sus atribuciones y centrarlas en medicamentos, dispositivos médicos, alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas y así convertirla en una institución científica, tecnológica y humanista”, aunque todas las mencionadas (y otras) ya se encuentran entre las funciones de ese organismo.

¿SABÍAS QUE? El presidente López Obrador dijo desde el inicio de su gobierno que el sistema de salud de México que recibió estaba “en ruinas”.

Mientras los casos positivos por Covid-19 a nivel nacional han comenzado a disminuir desde el 20 de julio, fecha con el máximo número de personas con inicio de síntomas por esta enfermedad con 9 mil 55 registros, los fallecimientos no han bajado su ritmo, y se mantienen con un promedio de 381 defunciones cada 24 horas desde el inició de agosto. En cuanto a notificaciones, México se mantiene en el cuarto lugar mundial por defunciones diarias con un promedio de 637 registros, lo que significa que en el país muere una persona por Covid-19 cada 3.83 minutos. El cambio porcentual en fallecimientos entre cada semana de agosto apunta a una estabilidad en este rubro con una variación del 10 por ciento entre los primeros 15 días del mes. De manera paralela, los contagios disminuyeron un 9.76 por ciento en el mismo periodo de tiempo, lo que se traduce a 5 mil 5 casos menos entre las dos primeras semanas de agosto, pero con una letalidad similar a la que se tenía con más personas enfermas por el nuevo coronavirus. De hecho, este último indicador muestra un repunte desde el 3 de agosto cuando marcaba un total de 10.82 defunciones por cada 100 enfermos del nuevo coronavirus. Al igual que en los contagios, la notificación de fallecimientos también cuenta con un atraso importante que se remonta hasta el 9 de abril y que alcanza su máximo el 13 de agosto con 46 registros, tan solo en lo últimos 7 días se acumulan el 10 por ciento del total de decesos al sumar 229 de las 2 mil 296 defunciones en estas condiciones. Pero el grueso de las defunciones sospechosas se encuentra en los meses anteriores, especialmente en junio con 690 registros en total, lo que representa una tercera parte de las muertes de este tipo y que no han sido aclaradas por las autoridades de salud federales. El estado de México en la entidad con el mayor número de defunciones por residencia durante el mes de agosto con 621, y también de forma acumulada con 9 mil 211. A nivel nacional la mortalidad se mantiene en un rápido aumento al sumar un punto cada dos días hasta llegar a un total de 44.41 decesos por cada 100 mil habitantes, lo que nos ubica en décimo lugar a nivel mundial.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

Rechaza FGR la idea de exhibir caso Lozoya

•CIRCULA EN REDES SOCIALES un video donde colaboradores de los panistas Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco Domínguez reciben bolsas de dinero, aparentemente provenientes de sobornos vinculados a la corrupción en Pemex MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx

bido proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) no dará a conocer algún documento que integre un expediente. Con esta postura, la institución a cargo de Alejandro Gertz Manero respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien esta mañana pidió que se diera a conocer lo referente al caso Emilio Lozoya. Si bien la respuesta no se dio a conocer de manera oficial, ésta se transmitió a través de funcionarios que conocen el caso, quienes argumentaron que se debe guardar discreción por respeto al debido proceso y al considerarlo “un asunto de Estado”. Esta mañana, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló: “Le tengo confianza al fiscal general, le tengo confianza al presidente de la Suprema Corte de Justicia, pero quiero, sin entorpecer las investigaciones ni tener una actitud injerencista, respetando la división de Poderes, creo que el pueblo de México tiene derecho a saber toda la verdad” sobre la investigación al exdirector de Pemex. El miércoles de la semana pasada, el titular de la FGR dijo que Lozoya había entregado como pruebas un video sobre el presunto manejo de sobornos millonarios para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, así como la compra de voluntades legislativas para

Los dos hombres que aparecen en el video son colaboradores de Jorge Luis Lavalle y Francisco Domínguez, quien ya destituyó a su secretario particular, Guillermo Gutiérrez (derecha). que se aprobara la reforma energética. Al respecto, el presidente López Obrador pidió que dicho video se transparentara a través de redes sociales y la televisión convencional. “Sí, hay que guardar los requisitos del debido proceso, pero considero que se trata de un asunto de interés público nacional. Entonces, se debe conocer toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué fue lo que denunció el señor Lozoya”, reiteró el mandatario. Horas después de lo dicho por el mandatario, el periodista Ciro Gómez Leyva difundió un video de 4:15 minutos, subido por una cuenta atribuida supuestamente a Juan José Lozoya Austin,

hermano del exdirector de Pemex. En el material aparece Rafael Caraveo, exsecretario técnico del exsenador panista Jorge Lavalle Maury, así como Guillermo Gutiérrez Badillo, también exfuncionario en el Senado, quien ahora aparentemente trabaja como secretario privado del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. En la grabación, ambos aparecen recibiendo una fuerte cantidad de dinero y, según lo publicado por el periodista, el dinero lo habrían recibido por un funcionario de la empresa productiva del Estado, ante lo cual surgió el cuestionamiento mediático de que probablemente el video pudiera estar vinculado a la investigación de sobornos del

AMLO LLEGA A SEGUNDO INFORME CON MAYOR CAÍDA EN APROBACIÓN

DE LOS ÚLTIMOS CINCO PRESIDENTES, el tabasqueño tiene la mayor pérdida de popularidad en los primeros 20 meses de gobierno; ha perdido 15 puntos, contra 12 de Vicente Fox y nueve de Peña Nieto JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador se encamina a su Segundo Informe de Gobierno con la mayor caída en sus niveles de aprobación respecto a los antecesores. En los primeros 20 meses de gobierno (de diciembre de 2018 a julio de 2020), el tabasqueño pasó de una aprobación promedio de 74% a 59%, lo que representa una disminución de 15 puntos, de acuerdo con la herramienta Poll of polls, un modelo de agregación de encuestas desarrollado por la firma

4

Oraculus. El presidente Vicente Fox sufrió la segunda mayor merma, al pasar de una aceptación de 69% en diciembre de 2000 a 57% en julio de 2002, una baja de 12 puntos. En tercer lugar se ubica el presidente Enrique Peña Nieto, cuya popularidad bajó de 54% al arranque de sus sexenio a 45% dos meses antes de su Segundo Informe. En contraste, los presidentes que sumaron puntos fueron Felipe Calderón y Ernesto Zedillo. El primero pasó de 56 a 62%, mientras que el segundo transitó de 42 a 47 por ciento. Para julio de 2002, días antes de su

Fotos: Especial

Ante el riesgo de que se viole el de-

Segundo Informe, el gobierno de Vicente Fox atravesaba por adversidades económicas, pues acumulaba cinco trimestres de crecimiento negativo, racha que terminó en el segundo trimestre de 2002, cuando se reportó un incremento de 1.1% del PIB. En materia política, Fox llegó a la segunda cita con el Poder Legislativo con el antecedente de la marcha zapatista (marzo-abril de 2001) y la apertura de archivos secretos del gobierno, lo que implicó un interrogatorio al expresidente Luis Echeverría por las masacres de estudiantes en 1968 y 1971. En el caso de Peña Nieto, su gobierno

caso Lozoya. Sin embargo, Miguel Ontiveros Alonso, abogado de Emilio Lozoya, precisó a través de un comunicado que referente a dicho video, no había una cuenta de YouTube vinculada al hermano de su defendido, por lo que la atribución a Juan Jesús Lozoya era una falsedad en la que su identidad habría sido suplantada, por lo que, aseguró, el agraviado “presentará en las próximas horas, la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República”. Respecto al avance de los casos por los cuales se le investiga a Lozoya Austin, el jurista reiteró que cualquier actualización se haría mediante los canales oficiales, “salvaguardando la vida privada y la propia imagen de quienes intervengan”, por lo que subrayó que la vía institucional “seguirá rigiendo nuestro actuar en el ámbito del derecho de defensa”. Al respecto, a través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Querétaro aclaró que “con relación al video difundido el día de hoy en redes sociales, en el que aparece un colaborador mío, aclaro que nunca tuve conocimiento de los supuestos actos de esta persona”. Agregó que cesó de su cargo a Gutiérrez Badillo “para que contribuya en el esclarecimiento y deslinde de responsabilidades del video difundido, ante la autoridad competente”. Al mismo tiempo, el mandatario declaró que nunca ha cometido actos indebidos, por lo que “reitero mi disposición para colaborar con las autoridades ante este y cualquier otro hecho”.

llegó al Segundo Informe de Gobierno con la estrella de haber aprobado una decena de reformas estructurales, entre ellas la educativa, la de telecomunicaciones, la hacendaria y la energética. También tenía el antecedente de haber encarcelado a la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de haber capturado a Miguel Ángel Treviño Morales, en ese entonces máximo líder del cártel de Los Zetas. La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acontecimiento que precipitó el descrédito que lo acompañó el resto del sexenio, ocurriría tres semanas después de su informe. Si bien, el gobierno acumulaba seis trimestres de crecimiento positivo del PIB, el gobierno peñista ya arrastraba para entonces el estigma del surgimiento de las autodefensas en Michoacán y la liberación (y posterior fuga) del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Briefing

RADAR

MARTES 18 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Conven-

ción del partido demócrata (hasta el 20 de agosto) en Milwaukee. Se presentan Joe Biden y Bill Clinton.

—Centenario de la enmienda que dio el derecho de voto a las mujeres en EU. —Subasta de objetos cinematográficos, entre ellos el traje espacial de “2001, odisea en el espacio”, en Nueva York.

INTERNACIONAL

Voto postal, nuevo frente de batalla electoral en EU

Ante la delantera que lleva el demócrata Joe Biden en las encuestas, el presidente Trump retira presupuesto al servicio postal REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La contienda electoral en Estados Unidos, a realizarse el 3 de noviembre, tiene un nuevo frente de batalla en el voto postal que, se espera, sea utilizado por millones de estadounidenses en medio del avance de la pandemia de Covid-19 que ha dejado más de cinco millones de personas contagiadas y 170 mil 317 muertos. El presidente Donald Trump, quien busca la reelección, aseguró que la votación por correo es la mayor amenaza para el proceso y se ha opuesto a proporcionar más recursos a la agencia que enfrenta problemas de liquidez, incluso cuando cambios internos han causado retrasos en la entrega de cartas y paquetes.

›En una rueda de

prensa efectuada el jueves, Donald Trump se opuso a aumentar los fondos al Servicio Postal porque no quiere que se utilice para el voto por correo, que asegura que es una técnica de voto fraudulenta. “Quieren tres mil 500 millones de dólares para algo que se ha demostrado que es fraudulento, que será básicamente dinero electoral. Quieren 3 mil 500 millones de dólares para el voto por correo”, aseguró. Sin embargo, el país se prepara para acomodar la votación remota en respuesta a la pandemia de Covid-19. El Servicio Postal advirtió que millones de votantes en 46 de los 50 estados del país podrían no ejercer su derecho al voto por correo debido a retrasos en el procesamiento de las papeletas. El servicio de correos estadounidense aseguró que no podrá garantizar la llegada a tiempo de los votos pese a que los ciudadanos sigan las instrucciones,

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

—Mitin de campaña de Donald Trump, en Yuma (foto). � COLOMBIA. Autoridades de Cali desactivan fiestas. � POLONIA. Biomedlublin anuncia inicio de producción de un tratamiento contra Covid-19.

EN BREVE Universidad de Carolina del Norte vuelve a clases online tras rebrote КDEBIDO К A UNA SERIE de rebrotes de Covid-19, las autoridades de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, decidieron cambiar todos los cursos de pregrado y ahora serán online, informó el portal de The Wall Street Journal. КEL К CAMPUS, que inició clases la semana pasada, informó de 135 casos nuevos contagios, la mayoría de estudiantes. Su tasa de pruebas positivas fue de 13.6% entre el 10 y el 16 de agosto, reveló el portal. К“ACTUALMENTE К hay 177 estudiantes en espacios de aislamiento, para los que dieron positivo, y 349 en cuarentena, para los que entraron en contacto con casos positivos, tanto dentro como fuera del campus”, detalló el medio.

Opositora. Tijanóvaskaya se encuentra asilada en Lituania. Foto: AFP

Infancia acorralada UNA NIÑA SIRIA aparece en la ventana de una casa en el área de un puesto de control del gobierno pro-sirio, cerca de la aldea Tal Dahab, en el campo de Qamishli, en la provincia de Hasakeh, al noreste de Siria, controlada por los extremistas kurdos. El país vive en guerra desde hace nueve años, cuando surgió un movimiento para destituir a Bashar al Asad. Foto: AFP debido al esperado aumento de la demanda de este tipo de votación y por la falta de recursos. Unos 180 millones de estadounidenses se encuentran en la capacidad de votar por correo en estos comicios, pero el Servicio Postal lleva acusando años de falta de fondos y planes de sostenibilidad claros. Los demócratas en el Congreso han propuesto dar 25 mil millones de dólares en fondos de emergencia al Servicio Postal, con 3 mil 600 millones adicionales para el manejo del voto por correo. Además, las últimas encuestas dieron ventajas de hasta doce por ciento a su rival demócrata, Joe Biden, lo que llevaría a políticos y candidatos a alejarse y aún declararse independientes del presidente.

Mientras tanto, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, aseguró que necesita fondos para enviar y recibir las papeletas de 6.2 electores registrados. Nueva Jersey anunció que se suma a otros ocho estados que tendrán voto por correo universal (todo el mundo recibe su papeleta en el buzón) para las elecciones de noviembre, con lo que esperan que la mayor parte del voto se haga sin tener que ir al colegio electoral, evitando así exponerse a la Covid-19. Ayer, el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que el gobierno encabezado por su sucesor, Donald Trump, está más preocupado en “suprimir el voto que en suprimir el virus” que ha provocado más de 160 mil muertes por la pandemia en el país.

Tijanóvaskaya, lista para gobernar en Bielorrusia КLA К CANDIDATA opositora en la elección presidencial en Bielorrusia, Svetlana Tijanóvaskaya, dijo hoy que está lista para liderar al país, escenario de una ola de manifestaciones contra el presidente Alexandre Lukashenko. К“NO К QUERÍA SER POLÍTICA. Pero el destino decretó que me encontrase en primera línea frente a la arbitrariedad y la injusticia”, declaró en un video la opositora refugiada en Lituania. “Estoy lista para asumir mis responsabilidades y actuar como líder nacional”, agregó. К“USTEDES К QUE CREYERON EN MÍ, que me dieron la fuerza, admiro hoy en día cada minuto de su coraje, su auto-organización y cuán fuertes y brillantes son”, continuó Tijanóvskaya, que dijo querer “salir de este círculo sin fin en el que nos encontramos desde hace 26 años”, cuando llegó al poder Alexandre Lukashenko.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

¡Aprende el arte de la pantomima! El Instituto Tamaulipeco

para la Cultura y las Artes abre el curso “Introducción al arte del mimo” en modalidad remota y totalmente gratuito. Solicita informes e inscripción a daniel.ramirez@tam.gob.mx y bit.ly/315wu2C

CUIDADO CON LOS TÚNELES DE DESINFECCIÓN

Julieta Venegas • La

multipremiada cantante tijuanense ofrecerá mañana su primer concierto vía remota. Consigue tus entradas en www.julietavenegas.live

Los stickers • Los

stickers, las divertidas pegatinas que a todos nos arrancan una sonrisa, están más allá de tu celular. En los cuadernos, en la cocina, en la oficina… ¿Dónde más podemos encontrarlos? Visita la expo que el Centro Cultural España tiene preparada para ti. bit.ly/2YaSRSj

Ilustración: Freepik

BENDITO STREAMING

EMPRESAS, INSTITUCIONES Y ESPACIOS PÚBLICOS han recurrido a la instalación de túneles de sanitización para que las personas eliminen el coronavirus; sin embargo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas tecnologías no son seguras para los humanos. —Los productos utilizados en túneles de desinfección y dispositivos similares presentan efectos nocivos para la salud humana. —Se sabe que los productos químicos utilizados para el rociado (compuestos de amonio, cloro, peróxido de hidróxido, alcoholes, glutaraldehído) y otros compuestos como el ozono, causan daños en los humanos, como irritación en la mucosa, la piel, los ojos, el sistema digestivo, y las vías respiratorias. —Estos productos químicos están hechos para superficies inanimadas y agua, y no deben usarse en el cuerpo humano. —La radiación UV-C no está destinada a la desinfección humana directa. La exposición a estos rayos puede causar efectos nocivos para la salud como irritación de la piel y los ojos, quemaduras solares, lesiones oculares y cáncer. Mirar directamente a la radiación de la luz UV-C, puede causar daños en la córnea. —Los tiempos de contacto y las dosis efectivas requeridos para inactivar el virus no se pueden cumplir en túneles u otras estructuras físicas con rociado de productos de desinfección.

DOCUMENTOS EN LA RED

Contagio durante la apertura gradual en Colombia • Un estudio comparativo

entre el promedio de contagio de Covid-19 durante la cuarentena obligada y el promedio de contagio durante la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la economía, permitió demostrar que hubo mayor transmisión de coronavirus con la apertura. • Para el análisis se utilizaron las bases de datos de

6

las personas infectadas con el nuevo virus entre el 25 de marzo al 26 de abril, y la de la cuarentena obligada entre el 27 de abril a 29 de mayo 2020, con la apertura controlada de algunos negocios. • El estudio sugiere que debe mantenerse el aislamiento preventivo obligatorio para los grupos específicos y la cuarenta en toda la población. bit.ly/2Yd8tVE

Usan redes sociales para hallar plasma TRES JÓVENES quinceañeros de El Salvador crearon la cuenta de Instagram @donate.ph para localizar a personas que se hayan recuperado de la Covid-19, e invitarlos a donar su plasma y contribuir al tratamiento de pacientes graves; y a la investigación para paliar la pandemia. Chécala en instagram.com/donate.ph/

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.