Reporte Especial 18 de agosto 2020

Page 1

SÍ ES MÁS CONTAGIOSA, PERO NO MÁS PELIGROSA

Foto: Freepik

LA MUTACIÓN del virus SARS-CoV-2 llamada “Spike D614G” es 10 veces más contagiosa en cultivos de laboratorio, pero no en la transmisión entre seres humanos. Pág. 3

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

57 7 74

CASOS CONFIRMADOS:

53 1 239

SOSPECHOSOS:

081 1 75

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

173

No. 142 • Año 1 • Martes 18 de agosto. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Expresidentes preparan defensa por caso Lozoya Enrique Peña y Felipe Calderón, así como Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, ya contactaron despachos de abogados para analizar los escenarios legales

De los 36 mil 335 millones de pesos que autorizó la Cámara de Diputados para este año, la capital sólo ha recibido el 7%, mientras que los otros estados tienen un avance de hasta 98% de los recursos federales. Las becas Benito Juárez son el programa más castigado por la austeridad. Pág. 3

Mano de Rusia

en hackeo a Hillary Clinton

La porra lo saluda

El Comité de Inteligencia de Estados Unidos concluyó que el gobierno de Putin sí influyó en el triunfo de Trump en las elecciones de 2016. Pág. 5

MANIFESTANTES LEVANTAN el dedo medio contra el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-O-Cha, durante una de las mayores olas de protestas contra el gobierno, en años. Los estudiantes, principales promotores de las marchas, acusan al gobierno de ser dictatorial. Foto: AFP Foto: AFP

María Idalia Gómez y Jonathan Nácar redaccion@ejecentral.com.mx Los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, asi como exsecretarios de Estado y funcionarios de ambas administraciones, emprendieron la travesía en busca de la mejor estrategia que los ayude a blindarse legalmente de los señalamientos en que se han visto involucrados, tras la denuncia que interpuso el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por presuntos sobornos. Fuentes consultadas por ejecentral confirman que Calderón y el dos veces secretario de Estado en el gobierno anterior, Luis Videgaray, ya se encuentran con despachos de abogados analizando los escenarios que podrían enfrentar en caso de que las acusaciones sobre corrupción escalen en los próximos días. En cuanto al expresidente Peña Nieto, señalado por Lozoya como el principal encargado de dirigir sobornos a legisladores para aprobar las reformas estructurales, las fuentes consultadas refieren que ya hubo acercamiento con bufetes de juristas, pero hasta ahora no se ha formalizado contratación alguna. Pág. 4

Escatiman gasto educativo a la CDMX


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Advierten tendencia “descendente” en casos de Covid-19 •MÉXICO ACUMULA 531 mil 239 casos confirmados del nuevo coronavirus y 57 mil 774 decesos

LA AMENAZA DE LOS 20-40

El coronavirus ha entrado en una “nueva fase” en la región AsiaPacífico, donde se propaga actualmente entre los menores de 50 años a menudo asintomáticos, adivirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las personas de 20, 30 o 40 años son cada día más una amenaza”, dijo Takeshi Kasai, directivo del organismo internacional. ESTADOS UNIDOS

169870

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 506 nuevos casos de Covid-19 y 751 fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que México acumula 531 mil 239 registros y 57 mil 774 decesos; en tanto, otros 81 mil 175 casos permanecen como sospechosos, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. “Hay una tendencia descendente marcada”, dijo en conferencia de prensa, en ausencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. De acuerdo con el reporte epidemiológico diario, el número de casos disminuyó 17%, el de las recuperaciones 4% y los decesos a la mitad entre las semanas epidemiológicas 31 y 32.

Los estados con mayor ocupación de camas de hospitalización general son Nayarit, Nuevo León, Coahuila, Colima y Puebla. Respecto a las camas con ventilador, destinadas a los pacientes más graves, 3 mil 646 de las 10 mil 701 permanecen ocupadas. Nuevo León es el estado con mayor porcentaje de ocupación hospitalaria, seguido de Colima, San Luis Potosí, Yucatán y Aguascalientes. Los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Nuevo León han registrado una reducción en la movilidad por debajo del 50% en las últimas cuatro semanas; en contraste, Tamaulipas, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Baja California Sur, Guerrero, Tlaxcala, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz registraron una movilidad reducida entre 49.9 y 40 por ciento en el mismo periodo.

BRASIL

109888

MÉXICO

57774

INDIA

51797

REINO UNIDO

41381

ITALIA

35405

FRANCIA

30434

ESPAÑA

28670

PERÚ IRAN

26481

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

19972

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO

“Las cosas van a retomar su rumbo” redaccion@ejecentral.com.mx

Suspendida en un andamio a treinta metros del suelo, la mexicana Paola Delfín, da las últimas pinceladas con brocha gorda al grafiti gigante que empezó a pintar hace un mes en el barrio Pinheiros de Sao Paulo. Es el rostro de una mujer en diferentes tonos de gris, que integra un conjunto de doce murales que está pintando junto a otros 14 artistas, que cubrirán por completo las fachadas laterales de varios edificios de la región. El proyecto conformará el conjunto de grafitis más grande del país, con 3 mil 689 metros cuadrados pintados en total. Bautizado “Festival NaLata”, se trata de un evento que reune a muchos otros artistas y obras, pero la pandemia obligó a los organizadores a cancelar gran parte de las actividades. “Decidimos mantener sólo a los artistas que ya se encuentran en Sao Paulo. Y en el caso de los murales, son obras que pueden ser vistas por todos desde la calle, es algo democrático y no trae riesgos de aglomeración y contagios”, explica Luan Cardoso, curador del festival. Para pintar las fachadas, fue necesario pedir autorización a cada uno de los

2

• EN PLENA contingencia por el coronavirus y con los museos todavía cerrados, Sao Paulo refuerza su fama de epicentro mundial del arte urbano

Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

habitantes de los edificios. “Siempre es igual: al principio parece muy complicado porque a algunos vecinos no les gusta la idea, pero después a todos les termina encantando y quedan felices”, relata Cardoso. “Toman fotos y las publican en sus redes sociales con frases como ‘¡Miren qué lindo está quedando mi edificio!’”.

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel

La meca del grafiti La ciudad de Sao Paulo, la más poblada de Brasil con 21.5 millones de habitantes en su región metropolitana, es referencia mundial en materia de street art; y los paulistas están acostumbrados a andar por calles tapizadas con grafitis. Por eso para Delfín, de 31 años, retratar los rostros de un hombre y una mujer en este mural de 26 por siete metros en la meca del grafiti, es un sueño cumplido. “Poder estar haciendo esto aquí, en un lugar céntrico, con mucha gente, es super importante”, explica la artista. “El mensaje en conjunto es un mensaje de esperanza, de que las cosas van a retomar su rumbo”, añade.

Street art. Paola Delfín, en plena acción, a 30 metros del suelo.

Fotos: AFP y cuenta de instagram @ paola_delfin

AFP

Director General

Raymundo Riva Palacio

Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

Cierran llave del gasto educativo para CDMX

• DE LOS 36 MIL 335 millones de pesos que autorizó la Cámara de Diputados, sólo se ha transferido el 7 por ciento; las becas son el rubro más afectado JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

A unos días del inicio del ciclo escolar 2020-2021, la Ciudad de México es la única entidad del país que comenzará las clases con una merma en los recursos destinados para la enseñanza, que esta vez será, al menos por lo que resta del año, por televisión y en línea. Para este 2020, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 36 mil 335.6 millones de pesos para el rubro educativo de la capital del país; sin embargo, a poco más de cuatro meses de que concluya el año, la Federación sólo ha suministrado 2 mil 533.6 millones, lo que equivale a menos del 7% del total. La situación de la Ciudad de México, donde estudian 2.7 millones de alumnos de todos los niveles educativos y laboran casi 200 mil profesores, contrasta con lo que ocurre en el resto de los estados, donde se ha entregado casi la totalidad de los recursos.

›De acuerdo con el docu-

mento Avance Financiero de Recursos Federales al Segundo Trimestre de 2020, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, 29 entidades han recibido más del 90% del gasto federalizado destinado a educación. Nayarit ha recibido 65% y Durango 59%. Sólo a la capital del país se le ha cerrado la llave del presupuesto. Rubros educativos Elaborado con estadísticas de la Secretaría de Hacienda, el reporte del CEFP señala que los recursos federales que reciben las entidades federativas para fines sociales se dividen en tres rubros. Los “convenios de descentralización” son acuerdos que las dependencias del gobierno federal firman con las entidades federativas para transferir recursos presupuestales con el propósito de concertar la descentralización de acciones federales,mediante la colaboración y coordinación de ambas instancias de gobierno. Para el tema educativo, los diputados aprobaron 545 millones de pesos para la Ciudad de México, pero sólo se han transferido 4.4 millones. El segundo rubro son los “subsidios”,

CON LA CARTERA VACÍA

LA GRÁFICAS MUESTRAN los subsidios federales a la Ciudad de México que fueron autorizadas por diputados federales para 2020 y su avance al segundo semestre.

AVANCE FINANCIERO

20 Bienestar 11 Educación 12 Salud Otros

Pagado

7%

(Porcentaje)

129,831.2

mdp

4,488.8 2,461.2 11,955.3

110,925.9

Por pagar

93%

151,514.7

93%

5,372.5 4,649.5

70,560

35,790.6

1,802.5 3,006.9 2,529.2

105,702.2

63,221.9

Aprobado

Modificado

SALDOS NACIONALES

Fuente: CEFP/SHCP

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

Subsidios federales Pagado 94 94 94 95 91 91 98 95 7 59 98 98 98 97 97 98 95 65 95 99 98 94 95 96 96 92 96 96 96 99 97 95

de los subsidios federales para educación que corresponden a la CDMX no le han sido entregados.

Pagado

LA SIGUIENTE LISTA muestra el porcentaje del presupuesto educativo que, al segundo semestre del presente año, ya ha sido entregado a los estados y el porcentaje que queda por pagar. Estados Convenios de descentralización Pagado Por pagar Ags 57 43 BC 55 45 BCS 55 45 Camp 56 44 Coah 63 37 Col 63 37 Chis 72 28 Chih 56 44 CDMX 1 99 Dgo 58 42 Gto 56 44 Gro 64 36 Hgo 60 40 Jal 54 46 Edomex 56 44 Mich 71 29 Morelos 58 42 Nay 72 28 NL 62 38 Oax 66 34 Pue 58 42 Qro 54 46 Q. Roo 59 41 SLP 57 43 Sin 57 43 Son 55 45 Tab 57 43 Tamps 59 41 Tlax 59 41 Ver 60 40 Yuc 56 44 Zac 64 36

AUNQUE la mutación D614G está presente en un mayor número de casos en el mundo, no se ha visto que cause Covid-19 más grave que otras variantes

manuel.lino@losintangibles.com

RECURSOS SEGUNDO TRIMESTRE 2020

21,683.5

LA “MUTACIÓN MÁS CONTAGIOSA” NO PARECE SER MÁS PELIGROSA

MANUEL LINO GONZÁLEZ

Educación Pública

(Millones de pesos y porcentaje)

VISIÓN CENTRAL

Por pagar 6 6 6 5 9 9 2 5 93 41 2 2 2 3 3 2 5 35 5 1 2 6 5 4 4 8 4 4 4 1 3 5

es decir, las erogaciones federales que efectuarán las representaciones de las secretarías de Estado en las entidades federativas con el fin de fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias. Para temas educativos, el Legislativo dispuso la entrega de 35 mil 790.6 millones de pesos para la capital del país, pero sólo se han pagado dos mil 529.2 millones.

Damnificados Entre los programas más afectados por la obstrucción de recursos están la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, que tenía presupuestados 15 mil 557.1 millones, pero sólo se han entregado mil 398.3, lo que equivale a sólo 9%. También está el programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que de 13 mil 385.9 millones de pesos autorizados, sólo se han transferido 141.5 millones, es decir, 1.1 por ciento. Para el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro se habían autorizado 3 mil 358.2 millones de pesos, pero Hacienda sólo ha pagado 97.2 millones, lo que representa 2.9 por ciento. Asimismo, para el Programa de Cultura Física y Deporte se habían aprobado 17.9 millones de pesos, pero hasta junio no se había transferido ni un peso.

Desde el 30 de abril, con la publicación de un reporte preliminar, se empezó a hablar de la probable existencia de una mutación, llamada Spike D614G, que hace al virus SARSCoV-2 más contagioso. En ese entonces, según el análisis de los investigadores Los Alamos National Laboratory, se suponía que los virus SARS-CoV-2 con la mutación aparecieron en Europa en febrero, llegaron a la costa este de Estados Unidos, donde se convirtió en la variante dominante o más frecuente del virus, y de ahí se ha diseminado al resto del mundo. Desde el 3 de julio, por un estudio encabezado por Bette Korber, está claro que los virus que tienen un aminoácido llamado glicina (G) en lugar del ácido aspártico (D) en la posición 614 de la proteína espiga o spike (de ahí el nombre de la mutación spike D614G) ya son más abundantes en todo el mundo que los primeros virus detectados en Wuhan. La Organización Mundial de la Salud OMS reconoció el 7 de julio que “existen diversas variaciones del genoma del SARS-CoV-2 y que D614G es la variante más común”. Sin embargo, el 15 de agosto, esta variante volvió a ser noticia en todo el mundo, porque el ministro de Salud de Malasia publicó un tuit diciendo que D614G se había detectado en cuatro casos en el país y que esta cepa es “10 veces más contagiosa” que los primeros virus detectados en Wuhan (los D614), y propuso extremar las precauciones. Es importante aclarar cosas: que el dato de que la variante es 10 veces más “contagiosa” se ha demostrado, pero sólo en cultivo; es decir, se difunde más rápido entre las cuatro líneas celulares que probó un equipo de investigación en condiciones particulares, según se publicó el 17 de julio en la revista Cell y que ya se han comprobado por otros grupos. La infección entre células no es lo mismo que el contagio entre humanos, donde hay muchos más factores involucrados, y los resultados anteriores “no prueban que G614 sea más infeccioso o transmisible que los virus que contienen D614”, afirma Nathan Graubaugh en otro artículo de Cell. Sin embargo, tanto un estudio hecho con pacientes del sistema de salud de Chicago como el trabajo de Korber encuentran que la variante G614 genera mayor carga viral en las partes altas de las vías respiratorias, las más relevantes para que se produzcan los contagios. La segunda cosa por aclarar es que no se ha visto que G614 sea más dañino que D614. Incluso el estudio de Chicago aclara que no se observó que la mayor carga viral genere manifestaciones más graves de la enfermedad.

3


• FUENTES cercanas a Enrique Peña, Felipe Calderón, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo confirmaron que ya comenzaron a buscar al equipo de abogados que los defenderá en caso de ser imputados legalmente MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, así como los exsecretarios Luis Videgaray Caso e Ildefonso Guajardo Villarreal, eligieron ya a sus abogados o comenzaron a preparar su estrategia legal para defenderse tras ser implicados en la red de corrupción entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa brasileña Odebrecht. Personas cercanas a Calderón y Videgaray comentaron a ejecentral que, en conjunto con sus despachos, comenzaron a explorar los escenarios legales que pueden enfrentar en las próximas semanas, a fin de definir la vía idónea que seguirán para hacer frente ante los posibles señalamientos en su contra, en caso de ser necesario. En cuanto al expresidente Peña Nieto, señalaron las fuentes consultadas, se ha acercado con diferentes bufetes de abogados, y aunque ya habría elegido uno de ellos, hasta ahora no ha formalizado un contrato por servicios. Otro que también ha consultado abogados ante la posibilidad de ser citado a declarar como testigo es el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien al igual que el extitular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, formaron parte del Consejo de Administración de Pemex, y conocieron de las inversiones y tratos con el conglomerado brasileño Odebrecht, al tratarse de una empresa extranjera. Las fuentes consultadas por este periódico se rehusaron a precisar el nombre de los despachos que representan, tanto a Calderón como a Videgaray, quien permanece en Estados Unidos. No obstante, precisaron que se trata de bufetes diferentes y se refirieron a ellos como “de los más reconocidos” en el país, y que han defendido a personajes de alto nivel, como empresarios acusados de delitos financieros, así como a exgobernadores e integrantes de partidos políticos señalados por algún delito.

Los escenarios De acuerdo con la información recabada por este diario, una de las posibilidades que se analiza es, en caso de no ser citados a declarar por la Fiscalía General de la República (FGR), los exfuncionarios promoverían un recurso legal para su defensa, como podría ser un amparo, a fin de que puedan acceder al expediente en caso de ser imputados de algún delito. Funcionarios de la FGR sostuvieron que hasta el día de hoy no se ha girado

4

• REPORTE ESPECIAL

Expresidentes y exsecretarios alistan defensa por caso Lozoya Otros tiempos. Luis Videgaray, Enrique Peña y Emilio Lozoya, en Los Pinos, en una imagen de julio de 2013.

Foto: Cuartoscuro

VISIÓN CENTRAL

algún citatorio contra alguna de las personas señaladas por Emilio Lozoya en su denuncia. De acuerdo con lo dicho por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el exdirector de Pemex acusó al expresidente Peña Nieto y al exsecretario Luis Videgaray como los personajes que coordinaron el manejo de sobornos millonarios, obtenidos de la empresa Odebrecht, para la campaña presidencial en 2012, así como el presunto pago a legisladores para la aprobación de las reformas estructurales, entre 2013 y 2014. En el caso particular de Luis Videgaray, quien, tras haber ocupado la titularidad de la SHCP, regresó al gobierno peñista como secretario de Relaciones Exteriores (del 4 de enero de 2017 hasta el final de la administración anterior) desde 2015 se ventilaron públicamente las confrontaciones que sostenía contra el entonces secretario Pedro Joaquín Coldwell y el entonces director de Pemex, que ahora lo acusa de haber sobornado a legisladores. De acuerdo con lo documentado desde entonces por el periodista Raymundo Riva Palacio, en su columna Estrictamente Personal, los conflictos entre ambos exfuncionarios (Videgaray-Lozoya) gravitaban en torno a los malos manejos y presuntas ilegalidades atribuidas a cercanos a Lozoya. El problema mayor derivaba de los abusos y posibles actos de corrupción que apuntaban principalmente a la oficina del entonces coordinador ejecutivo de la Dirección General de Pemex, Froylán Gracia, cercano a Lozoya, quien hoy se encuentra en busca de un criterio de oportunidad que lo ostente como un testigo colaborador. La vinculación más evidente por la cual las autoridades buscarían imputar

PAN inicia proceso de expulsión de los militantes implicados • GUILLERMO GUTIÉRREZ y Rafael Caraveo deberán responder por el video en el que son captados recibiendo bolsas con dinero

EL DATO. Otros panistas involucrados en el caso Lozoya son el exsenador Ernesto Cordero y el actual gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Marko Cortés exigió al gobierno federal respetar la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR) para deslindar responsabilidades. “Nosotros hemos dicho que México tiene que ser un país de Estado de derecho, que se haga una investigación, por eso hoy legisladores del PAN presentarán una denuncia, que se investigue y se sancione a todos los culpables; nosotros estamos a favor de la justicia apegada al debido proceso. También a favor de la presunción de inocencia, pero también de que exista una sanción ejemplar cuando se confirme un delito, sea quien sea, se trate de quien se trate”, aseguró en conferencia virtual. En tanto, los legisladores panistas Xóchitl Gálvez, Laura Rojas y Éctor Jaime Ramírez presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar el video difundido en redes sociales por la probable comisión del delito de lavado de dinero y otros actos ilícitos. La senadora Xóchitl Gálvez exigió esclarecer los hechos y determinar cualquier responsabilidad “caiga quien caiga”.

alguna responsabilidad al expresidente Calderón Hinojosa se deriva, según lo denunciado por Emilio Lozoya, del Proyecto Etileno XXI, la planta petroquímica en Coatzacoalcos que una filial Odebrecht echó a andar durante el gobierno del expanista, la cual ha

generado un daño de mil 900 millones de pesos al erario. Se trata de un contrato que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido fue sumamente desfavorable para el Estado mexicano, y que a la fecha sigue vigente.

OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El Partido Acción Nacional (PAN) inició el proceso de expulsión de Guillermo Gutiérrez Badillo, exsecretario privado del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, luego de que fuera exhibido en un video en el que un supuesto trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) entrega dinero como un supuesto soborno para cabildear la aprobación de la reforma energética. En el video, filtrado en redes sociales también aparece Rafael Caraveo, exsecretario técnico del Senado. “Nosotros estamos pensando en la expulsión para que él pueda hacer la parte que le corresponde en su derecho”, respondió Marko Cortés en una videoconferencia en la que el líder panista exigió a la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador proporcionar respuestas a la población en materia de salud, control y seguridad.

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Kamala Harris, Barack Obama, y Hillary Clinton hablan ante la convención demócrata en Milwaukee. � MÉXICO. 80 aniversario del asesinato de Trotsky (foto).

� BÉLGICA. Reunión de emergencia de los dirigentes de la UE sobre la crisis en Bielorrusia. � MALTA. Cierre de bares y discotecas por la pandemia. � JORDANIA. Cierre de la frontera con Siria por la pandemia.

EN BREVE

INTERNACIONAL ELECCIONES 2016

Senado de EU ve la mano de Putin

Luego de tres años de pesquisas, el Comité de Inteligencia determinó que el gobierno ruso hackeó las cuentas de correo de Hillary Clinton e influyó en el triunfo de Trump REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos concluyó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, influyó en las elecciones presidenciales del 2016; a través del hackeo de las cuentas de correos electrónicos y su posterior publicación, para dañar la campaña de Hillary Clinton. El jefe de la campaña que llevó a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2016, compartió secretamente información —incluida la proveniente de correos electrónicos de la candidata demócrata—, con un funcionario de inteligencia ruso; lo que representó una amenaza de espionaje “grave” para el país, según un informe del Senado difundido este martes. Antes, y durante los casi seis meses que tomó parte en la campaña de Trump, Paul Manafort, un veterano consultor político republicano, se comunicó directa e indirectamente con Konstantin Kilimnik, identificado como un oficial de inteligencia ruso; y Oleg Deripaska, un influyente ciudadano de ese país cercano a Vladimir Putin, informa el reporte del Comité de Inteligencia del Senado. “En numerosas ocasiones, Manafort buscó compartir en secreto información interna de la campaña con Kilimnik”, incluidos detalles de las encuestas y estrategia, indicó la comisión. Tras la investigación de tres años de duración, el comité encabezado por el consejero especial Robert Mueller, encontró que Putin dirigió personalmente los esfuerzos rusos para piratear cuentas afiliadas al partido demócrata y filtrar información en contra de Hillary Clinton; candidata a la presidencia hace cuatro años. El informe del Senado describe numerosos incidentes en los que la campaña de Trump buscó

� TERRITORIOS PALESTINOS. Manifestación palestina contra el acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. � COREA DEL SUR. Ejercicios militares conjuntos con EU.

Desplazados de guerra UNA NIÑA SE COLOCA al frente de una fila de mujeres en el campamento de Al-Hol, dirigido por los combatientes kurdos que gobiernan en Al-Hasakeh, en el noreste de Siria, donde se encuentran detenidas las familias de los combatientes extranjeros del Estado Islámico (EI). Foto: AFP CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Trump responde al ataque de Michelle Obama КEL К PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con fuerza a los ataques que la exprimera dama, Michelle Obama, le lanzó en su discurso ante la convención demócrata, en la que Joe Biden será confirmado como candidato a la Casa Blanca. КLA К EXPRIMERA dama dijo en la noche del lunes, que Trump es el presidente “equivocado” para el país; y lo describió como un líder divisivo con una absoluta “falta de empatía”, que no ha estado a la altura del reto de la pandemia y la crisis económica asociada. КTRUMP К ESPERÓ hasta la mañana de hoy para responder, lanzándose en contra de su

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

predecesor, Barack Obama; y contra Biden, que fue su vicepresidente. “Por favor que alguien le explique a @MichelleObama que Donald J. Trump no estaría aquí en la bella Casa Blanca, si no fuera por el trabajo hecho por su esposo, Barack Obama”, apuntó el mandatario. КA К PESAR de la recesión económica y la caída de los empleos, el presidente reiteró que la situación está mejorando. “Mi gobierno y yo creamos la mejor economía de la historia de cualquier país”, aseguró Trump, pese a que Estados Unidos es el país más enlutado por el coronavirus, con más de 171 mil fallecidos.

activamente la ayuda de Moscú y WikiLeaks para perjudicar a Clinton. La difusión se produce en momentos en que la inteligencia de Estados Unidos advierte sobre los intentos activos de Rusia de interferir en la actual carrera presidencial a favor de Trump, quien busca la reelección en los comicios de noviembre próximo y cuyo rival será el demócrata Joe Biden. Las encuestas muestran que el exvicepresidente Biden tiene una amplia ventaja en casi todos los estados en disputa. Las

cifras de aprobación de Trump caen todavía más por su gestión al frente de la pandemia de Covid-19 que ha dejado 5.5 millones de personas contagiadas y más 171 mil muertes en Estados Unidos. El comité del Senado repite buena parte de las conclusiones de la investigación del fiscal especial del Departamento de Justicia, Robert Mueller, quien describió numerosos contactos entre la campaña de Trump y Rusia, pero sin pruebas para imponer cargos por delitos.

La OPS alerta de inédita “crisis de salud mental” КDEPRESIÓN, К ansiedad, estrés: la pandemia de COVID-19 causó una “crisis de salud mental” sin precedentes en todo el continente americano, y llevó a un “alza de la violencia doméstica”, alertó el martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS). КDESDE К MEDIADOS de marzo, cuando el coronavirus irrumpió en la región, muchos han sentido miedo a contagiarse, dolor por la pérdida de seres queridos, incertidumbre sobre el futuro, agobio por las noticias y la desinformación, soledad por aislamiento y el distanciamiento social. КPERO К EN UN continente donde las enfermedades mentales ya eran “una epidemia silenciosa”, algunas personas se han visto especialmente afectadas.

Deshielo, más acelerado de lo previsto КEN К EL ÁRTICO, la banquisa (hielo marino) se está fundiendo más rápido de lo que predicen los modelos teóricos actuales, advirtieron investigadores de la universidad de Copenhague. К“NUESTROS К ANÁLISIS de las condiciones en el océano Ártico demuestran claramente que subestimamos el índice de aumento de la temperatura en la atmósfera más cercana al nivel del agua, lo que finalmente ha derretido el hielo más rápido que lo que habíamos previsto”, señaló Jens Hesselbjerg Christensen, profesor de Climatología, en un comunicado de la universidad. КSEGÚN К los autores de este estudio, publicado a fines de julio en la revista científica Nature, el aumento excepcional de las temperaturas observado actualmente en el Ártico sólo tiene precedentes en uno similar ocurrido durante la última edad de hielo.

5


SERVICIOS

• REPORTE ESPECIAL

Audiencias infantiles y juveniles. Teatro UNAM presenta

DOCUMENTOS EN LA RED

Covid-19 hizo que los jóvenes fortalecieran relaciones cercanas

• Los jóvenes no sólo han aprendido a vivir con el encierro

durante la pandemia de Covid-19. Un nuevo estudio muestra que han fortalecido relaciones y encontrado formas nuevas y creativas de estar juntos en línea. Pero a la larga, el aburrimiento y la falta de motivación se infiltran. • El estudio realizado por la Universidad de Copenhague señala que muchos jóvenes se adaptaron rápido a un estado de emergencia parcial, donde todas las relaciones sociales normales se vieron repentinamente desafiadas por demandas de distanciamiento social. • “Para los jóvenes, el mundo no ha cambiado necesariamente, ni sufren tantas privaciones como se podría pensar. Ajustan su vida diaria y son buenos en el uso de plataformas sociales en línea. Por lo tanto, no han experimentado el encierro como un estado de emergencia catastrófico”, dice Kristoffer Albris, profesor del Departamento de Antropología de la universidad.

¿CÓMO ROCIAR DESINFECTANTES Y OTROS MÉTODOS, MINIMIZANDO EL CONTACTO?

EN EL CASO DE LA COVID-19, la Organización Mundial de la Salud no recomienda aplicar desinfectantes en interiores mediante fumigación o nebulización de las superficies del entorno inmediato. En un estudio se demostró que el rociamiento como estrategia principal de desinfección no es eficaz para eliminar los contaminantes fuera de las zonas de rociamiento directo. —El rociamiento de desinfectantes entraña riesgos para los ojos, irritación respiratoria o cutánea y otros efectos para la salud. —La fumigación o nebulización de ciertos compuestos químicos, tales como el formaldehído, los compuestos clorados o los compuestos de amonio cuaternario, no se recomienda, pues se han comprobado efectos adversos sobre la salud de los trabajadores. —Para la limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la Covid-19 se debe considerar que no eliminan la materia orgánica ni llega a las superficies protegidas por objetos, telas dobladas o superficies con elementos decorativos complejos. bit.ly/3iTkVSo

Ilustración: Freepik

el ciclo de reflexiones en torno al teatro para niños y jóvenes, en el que participarán especialistas, directores, dramaturgos y actores, a lo largo de seis mesas de trabajo. La cita es a partir del 24 de agosto. bit.ly/3ha6F7h

Link: bit.ly/3iMihxw

Apoya la educación

BENDITO STREAMING • Festival de cine mexicano • El

Consulado de México en Orlando te invita a disfrutar del quinto Festival de Cine Mexicano y cortometrajes. Hoy proyectan El Maestro y la Flor, disponible de 12:00 a 20:00 horas. Búscalo en: bit.ly/2Q1M7ld

SE ACERCA el nuevo inicio de clases en una modalidad virtual; y muchos estudiantes no cuentan con las herramientas necesarias para comenzar. Laptops con causa, te ofrece la oportunidad de contribuir con la niñez, donando un equipo en buenas condiciones que ya no uses, para ellos. Informes en: bit.ly/2Y9tEHR • John Paul Keith en concierto • El

cantante, compositor y guitarrista John Paul Keith ha publicado cuatro álbumes en solitario, aclamados por la crítica, incluido el último, Heart Shaped Shadow. El 25 de agosto ofrecerá un concierto a las 20:00 horas desde su hogar, en Memphis, a través de YouTube Live. bit.ly/3kXOTXa 6

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.