Reporte Especial | 19 de agosto

Page 1

CINCO LATINOAMERICANOS EN EL TOP 10 DE CONTAGIOS; MÉXICO EL MÁS LETAL LA TASA DE LETALIDAD de nuestro país es dos veces más grande que en Perú y tres veces superior a la de Brasil, Colombia y Chile. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

5848 1

CASOS CONFIRMADOS:

537031

SOSPECHOSOS:

082880

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

174

No. 143• Año 1 • Miércoles 19 de agosto. 2020

EDICIÓN NOCTURNA

Semáforo, sin instrumentos para evaluar su efectividad Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, afirma en entrevista que el instrumento se concibió como una herramienta informativa, no para coercionar a población y gobiernos OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx El semáforo epidemiológico, el instrumento de riesgo desarrollado por las autoridades sanitarias para la reapertura de actividades, se concibió más como una herramienta informativa que como un mecanismo de coerción, dijo el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá. En entrevista con ejecentral, el funcionario que ideó la estrategia de comunicación de “Susana Distancia”, dijo que el semáforo se planteó como una herramienta informativa para que ciudadanos y gobiernos locales pudieran tomar decisiones, pero no para impedir a la gente salir al espacio público; ni tampoco contemplaron mecanismos que permitieran determinar su efectividad o la manera en que los ciudadanos la utilizaron. Explicó que las autoridades federales determinaron, de inicio, que su publicación fuera semanal y el cumplimiento obligatorio para los gobiernos locales. Sin embargo, a tres semanas de su entrada en vigor, el 1 de junio, debieron “negociar” con las entidades federativas para modificar los criterios que lo rigen y permitir, por una parte, la apertura gradual de las actividades económicas, y evitar la saturación del sistema de salud. Pág. 4 Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

ACUSA DE EXTORSIÓN A PANISTAS

EMILIO LOZOYA, exdirector de Pemex, acusó al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, de seleccionar a los legisladores que había que entregarles dinero para que aprobaran la Reforma Energética, a principios del sexenio pasado. Respecto a la negociación con legisladores del PAN, “no se trató de una negociación, sino que claramente fue una extorsión ejercida por parte de ellos hacia mi persona”, dijo en su declaración ante la FGR.

Alistan balcón para El Grito TRABAJADORES del Palacio Nacional continúan los preparativos para la celebración del Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, lo que incluye limpieza en el balcón presidencial así como la colocación de la iluminación en los edificios de Gobierno de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

La denuncia de Lozoya Exhibió a 25 exfuncionarios y 17 empresas por corrupción. SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN TO D O S LO S JUEVES


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Ajustan semáforo para facilitar actividades sociales

•MÉXICO acumula 537 mil 031 casos confirmados de Covid-19 y llega a 58 mil 481 defunciones a causa de la enfermedad OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las autoridades sanitarias incorporaron seis indicadores al semáforo epidemiológico, instrumento diseñado para la medición de riesgo al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que incorpora algunas propuestas de gobiernos estatales. De las sugerencias discutidas y votadas en el Consejo Nacional de Salud, tres están relacionadas con la incidencia de la Covid-19: intensidad epidémica, capacidad de hospitalización y dimensión de la mortalidad, además de que reajustaron la serie de actividades permitidas de acuerdo con el nivel de riesgo para que pudieran efectuarse algunas con mayor utilidad social, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Los colores se reajustaron en el que el color naranja permita a las entidades

federativas de menor riesgo y de mayor utilidad social que se pueden ir abriendo”, aseguró desde San Luis Potosí, a donde acudió con el gabinete legal y ampliado del presidente Andrés Manuel López Obrador para participar en la Conferencia Nacional de Gobernadores.

›Durante la presentación

del reporte epidemiológico diario, las autoridades sanitarias confirmaron 5 mil 792 nuevos casos positivos y 707 fallecimientos en las últimas 24 horas, con lo que México acumula 537 mil 031 registros y 58 mil 481 defunciones. López-Gatell aseguró que ya es posible hablar de una reducción sostenida de la epidemia porque la cantidad de nuevos casos confirmados ha disminuido durante tres semanas.

CDMX 45313

Edomex 27641 27666 26459 26268 25752 26192 25376 24767 25185 24964 21303 21343 20369 20288 18680 18580 17073 17056 15418 15549 14980 14936 14867 14858 13413 13659 13053 12984 12856 12821 12414 12614 9425 9506 8821 9055 6947 6955 6608 6624 5830 6098 5405 5470 5377 5158 5364 5232 5054 5803 5027 4928 4554 4777 4390 4457 4296 4337 2985 2910

Guanajuato Tabasco Veracruz Puebla Nuevo León Tamaulipas Sonora Coahuila Jalisco Baja California San Luis Potosí Sinaloa Guerrero Yucatán Michoacán Oaxaca Quintana Roo Hidalgo Chihuahua Baja California Sur

88452 62724

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

CIERRE DE ESCUELAS

Chiapas Durango Querétaro

El gobierno de El Salvador anunció hoy que mantendrá cerradas las escuelas del país hasta el 31 de diciembre, aunque los alumnos recibirán las clases mediante plataformas digitales para evitar contagios de Covid-19, que hasta ahora ha causado 633 muertes.

Campeche Tlaxcala Aguascalientes Morelos Nayarit Zacatecas Colima

ejecentral.com.mx

TO D O S LO S MAPAS Y GR ÁF ICOS EN DESDE LA ZONA CERO • QUINCEAÑERAS de América Latina relatan la frustración por haber cancelado la celebración, pero confían en reintentarlo en 2021

La pandemia arruinó la fiesta

redaccion@ejecentral.com.mx

esperábamos, fue algo inolvidable de verdad”, dice Sidneidy de la modesta fiesta que celebraron estas medias hermanas en el popular barrio de La Vega, en Caracas.

Tras meses y a veces años de planifi-

“Pensé que iba a ser mi año”

cación lleva organizar una fiesta de XV años, pero el coronavirus les arrebató la ilusión a las adolescentes que celebrarían su anhelada fiesta; un ritual muy arraigado en América Latina. Las grandes celebraciones y eventos, fueron suspendidos debido a los rigurosos confinamientos impuestos en la mayoría de países. Tras seis meses de pandemia y sin una perspectiva clara de final, ellas cruzan los dedos para que al menos en 2021, puedan vivir el esperado momento. “Me puse mal, porque fue un día antes, pero por suerte estaba en el colegio y mis amigos estaban ahí para apoyarme y me consolaron, y también los profesores”, cuenta la argentina Mía Minutillo, mientras desenfunda con cuidado el vestido que luciría, y que desde mediados de marzo, cuelga en el armario. Similar a un traje de novia —blanco, de gasa y raso bordado en pedrería—, se lo prueba y lo nota ahora un poco flojo, pero sabe que hay tiempo de ajustarlo

Valeria Halit Carreño cuenta que lo que sintió fue una mezcla entre amargura y tristeza. “Pensé que este año iba a ser mi año, iba a poder celebrar mis XV años, iba a tener mi fiesta en grande”, cuenta esta panameña al lado de su madre, Yamileth Pastor, que agrega que su hija “lloró muchos días, muchas noches”. En México, Eréndira Sánchez confiaba en que le ganaría al revuelo del nuevo coronavirus. “Siento algo de nostalgia. A veces me da una pequeña depresión porque digo: ¿no se va a hacer feo, no se va a arrugar?”, se pregunta mirando su vaporoso vestido de encajes y flores bordadas, que pensaba combinar con una diadema brillante. Su padre, Eduardo Sánchez, dice que pese a que ya perdieron dinero con la cancelación, están dispuestos a asumir el gasto adicional de reintentarlo el año que viene, porque aunque “lo económico es difícil” le preocupa más “la ilusión que ella tenía”.

2

Foto: AFP

AFP

antes del 20 de marzo próximo. “Una estimación”, dice ella, consciente de que tampoco hay garantías para entonces. En medio de la cruda crisis que atraviesa Venezuela atizada por la pandemia, la familia de Sidneidy Uray, y Yeikalin González, se empeñó en mantener el festejo. “Aunque no fue lo que nosotras

Cancelado. La argentina Mía Minutillo muestra el vestido que iba a lucir en su fiesta de XV años.

Director General

Raymundo Riva Palacio Directora Operativa

Irene Muñoz

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Editora en jefe María Idalia Gómez Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editor Juan Carlos Rodríguez Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Bet-biraí Nieto, Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Olinka Valdez, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

106796


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL LOS 10 PUNTEROS

EN LA TABLA de países con más casos de coronavirus y fallecimientos figuran cinco países latinoamericanos, entre ellos México. Los datos fueron tomados de la base de datos del sitio www.worldometer.info Ranking

Total de casos confirmados

País

Total de muertes

Total de personas recuperadas

Casos activos

Enfermos críticos

Casos por cada millón de habitantes

Muertes por cada millón de habitantes

Total de pruebas realizadas

Pruebas por cada millón de personas

Población

Tasa de letalidad

1

EU

5,658,074

175,133

3,012,058

2,470,883

16,966

17,080

529

72,406,929

218,579

331,261,650

3.09

2

Brasil

3,411,872

110,019

2,554,179

747,674

8,318

16,036

517

13,729,872

64,532

212,760,156

3.22

3

India

2,814,157

53,701

2,075,836

684,620

8,944

2,037

39

31,742,782

22,972

1,381,789,480

1.9

4

Rusia

937,321

15,989

749,423

171,909

2,300

6,423

110

33,200,000

227,486

145,942,968

1.7

5

Sudáfrica

592,144

12,264

485,468

94,412

539

9,968

206

3,430,347

57,744

59,406,081

2.07

6

Perú

549,321

26,658

374,019

148,644

1,527

16,630

807

2,818,943

85,341

33,031,382

4.8

7

México

531,239

57,774

363,307

110,158

3,646

4,115

447

1,196,707

9,269

129,110,546

10.8

8

Colombia

489,122

15,619

312,323

161,180

1,493

9,599

307

2,299,226

45,124

50,954,033

3.1

9

Chile

388,855

10,546

362,440

15,869

1,157

20,319

551

2,068,079

108,062

19,137,888

2.7

10

España

384,270

28,670

N/A

N/A

617

8,218

613

7,955,615

170,147

46,757,240

7.4

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

En la última quincena, la velocidad de contagios de Covid-19 en Chile y Colombia se aceleró hasta colocarse entre los 10 países con más casos confirmados de coronavirus en el mundo. De esta forma, ya son cinco las naciones latinoamericanas que forman parte del top 10 del planeta: Brasil, Perú, México, Colombia y Chile. Sin embargo, de los cinco países latinoamericanos, México es el que presenta la tasa de letalidad más alta (porcentaje de personas que fallecen, con relación al total de enfermos), con 10.8; lo que significa que de cada diez casos confirmados de coronavirus, al menos una muere. Hasta el 18 de agosto, México contabilizaba 531 mil 239 casos positivos de Covid-19, y 57 mil 774 fallecimientos. La letalidad en México es dos veces superior a la registrada en Perú, país que reporta 549 mil 321 contagios; y 26 mil 650 fallecidos, lo que arroja una letalidad de 4.6 decesos por cada 100 enfermos; de acuerdo con la base de datos alojada en el sitio www.worldometer.info.

México, el más letal del top 5 latinoamericano

• LA TASA de letalidad de nuestro país es dos veces más grande que en Perú y tres veces superior a la de Brasil, Colombia y Chile La tasa de México, es superior incluso, a la de Estados Unidos y Brasil; los dos países con más casos de coronavirus y más muertes en el mundo. El país norteamericano tiene 5 millones 658 mil 074 casos de Covid-19, y 175 mil 133 muertes; lo que da una tasa de letalidad de 3.09. A su vez, Brasil acumula 3 millones 411 mil 872 casos y 110 mil 019 muertes, con una tasa de 3.22. Si se utiliza el criterio de fallecimientos por cada millón de personas, el primer lugar de los cinco países latinoamericanos lo tiene Perú, con 807, seguido por Chile con 553, Brasil con 522,

México con 447; y Colombia con 307. Clasificados por número de enfermos por cada millón de personas, el primer lugar lo tiene Chile con 20 mil 380, seguido por Perú con 16 mil 630, Brasil con 16 mil 247, Colombia con 9 mil 599; y México con 4 mil 115. No obstante, el número de casos confirmados es relativo, ya que depende, entre otras cosas, del número de pruebas de Covid-19 realizadas por cada nación. En el caso de top 5 latinoamericano, el país que más test ha realizado a lo largo de la pandemia es Chile, con 109 mil 069 pruebas por cada millón de

“Deconstruyen” el síndrome infantil causado por Covid-19 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

El Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico asociado a la infección de Covid-19 “es un síndrome nuevo”, dice Manu Shankar-Hari, consultor de NIHR en medicina de cuidados intensivos en King’s College London. El síndrome, llamado PIMS-TS por sus siglas en inglés, fue primero descrito como una afección cardiaca llamada enfermedad o síndrome de Kawasaki, pero el 15 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mandó una alerta especificando que se trataba de un mal distinto, que podía ser grave, y

• EL CUADRO DE SÍNTOMAS difiere de los conocidos previamente; los investigadores confían en que el estudio ayude a diseñar una inmunoterapia adecuada para la niñez

EL DATO. De los 537 mil 031 casos confirmados de Covid-19 en México, 9 mil 654 son menores de 14 años, lo que equivale a 1.7% de los contagios.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

que los médicos así como los pediatras, deberían estar atentos debido al notable aumento de casos relacionados con infecciones del virus SARS-CoV-2. Ayer, investigadores del Evelina London Children’s Hospital y del King’s College publicaron un estudio en la revista Nature que es “la primera descripción de los cambios profundos del sistema inmunológico en los niños gravemente enfermos con esta nueva enfermedad”, dijo Shankar Hari al sitio de noticias de

10.8 por ciento de las personas que han dado positivo a Covid-19 en México, fallecen.

ciencia EurekAlert!. El estudio siguió cuidadosamente los cambios en elementos del sistema inmunológico en los casos de 25 niños con PIMS-TS, el cual causa una inflamación grave en los vasos sanguíneos y puede provocar daño cardiaco. Los niños afectados se caracterizaron, en la etapa aguda de PIMS-TS, por tener niveles elevados de moléculas llamadas citoquinas (moléculas que sirven como señales de alerta para desencadenar la respuesta inmune), y niveles reducidos de linfocitos; pero cuando se recuperaron, su sistema inmunológico había vuelto gradualmente a su estado normal. Afortunadamente, los niños afectados responden bien a tratamientos que calman el sistema inmunológico, como los corticosteroides y las inmunoglobulinas, de forma similar a como sucede con el síndrome de Kawasaki y al

personas; le siguen Perú, con 85 mil 341 por cada millón, Brasil con 64 mil 532; y Colombia con 45 mil 124. El último lugar lo ocupa México, con 9 mil 269 muestras por cada millón de personas, lo que equivale a 8% de las que hace Chile; y 11% de las que hace Perú. En el caso de México, el día con más reportes de contagios fue el 2 de agosto, con 9 mil 556 casos de Covid-19. Desde entonces, el país acumula dos semanas con números a la baja. Ayer se reportaron 3 mil 571 casos positivos, la cifra más baja desde el 16 de junio, dos semanas después de iniciada la “nueva normalidad” y la aplicación del semáforo epidemiológico, cuando hubo 3 mil 427 reportes de SARS-CoV-2.

Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (que de alguna manera engloba al Kawasaki). Juan Pablo Sandoval Jones, cardiólogo pediatra del Instituto Nacional de Cardiología, ha comentado a ejecentral que los pediatras en México están muy bien entrenados para identificar este tipo de problemas a tiempo, “en los primeros 10 días”; los papás, por su parte, deben estar atentos y buscar al pediatra si se presenta fiebre que no ceda. Sin embargo, por tratarse “de una nueva entidad, probablemente se requiera tanto de soporte orgánico como de una inmunoterapia dirigida y cuidadosa”, dice Shane Tibby, de la unidad de cuidado intensivo del Evelina London. El Dr. Michael Carter, también del Evelina, se dijo confiado en que el estudio “contribuirá al desarrollo de una terapia inmunológica dirigida para niños con PIMS- TS en el futuro”.

3


VISIÓN CENTRAL

• REPORTE ESPECIAL

“El semáforo sirve para empoderar a la gente”

Ricardo Cortés es el creador del concepto de Susana Distancia que se ha utilizado durante la pandemia. Foto: Cuartoscuro

OLINKA VALDEZ Y ELIZABETH VELÁZQUEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El semáforo epidemiológico fue la apuesta del gobierno federal para la reapertura ordenada de las actividades económicas, luego de los 69 días que duró la Jornada Nacional de Sana Distancia (JNSD). De inicio, se planteó como un instrumento para que ciudadanos y gobiernos locales pudieran tomar decisiones, pero no para impedir a la gente salir al espacio público; ni tampoco contempló mecanismos que permitieran determinar el alcance de su éxito. “Sirve para empoderar a la gente y que administre sus riesgos. Debemos tener la mejor información para tomar estas decisiones. Es más que un asunto de si sirvió para detener a la gente o para concientizarla. “La herramienta del semáforo sirve para dar a la gente información para que tome sus propias decisiones. Si en algún momento se hace una evaluación sobre su efectividad tendría que realizarse de manera externa, con una metodología muy específica, tipo encuesta, para que se evalúe el conocimiento del semáforo de riesgo epidémico; y cómo lo han utilizado las personas para la toma de decisiones en su vida”, dijo Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud. En la entrevista, Cortés Alcalá, creador de Susana Distancia, informó que los criterios técnicos iniciales, que no fueron publicados en el anexo del Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo, contemplaban una serie de actividades específicas de acuerdo con el color de riesgo. Al inicio, se consideró el principio de máxima precaución en los cuatro indicadores (porcentaje de ocupación en camas de terapia intensiva; porcentaje de casos positivos; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos), que tenían el mismo peso en la calificación final de riesgo. Sin embargo, al cabo de tres semanas, el gobierno federal tuvo que abrirse a las negociaciones con los gobiernos estatales que necesitaban retomar las actividades económicas, y que además podían tener indicadores de colores distintos. “Fue una decisión de la Secretaría de Salud, pero informada a los estados, a los gobiernos locales que aceptaron esa regla, ese principio de máxima precaución.

4

❝(El semáforo) sirve para empoderar a la gente, promoción de la salud, información con la que se tiene y administre sus riesgos (…) Es más que un asunto de si sirvió para detener a la gente o para concientizarla❞. Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud Mientras tuviéramos uno de los indicadores en rojo después de tres semanas con pláticas con los titulares de los estados, se tomó la decisión de hacer una ponderación porque decían ‘yo sigo en rojo’, pero el resto de los indicadores no están en esos niveles de rojo. Nos parece que debe haber un signo de peso, de ponderación, de combinación de los indicadores para tener un resultado final y ver cómo se va haciendo esta reapertura”, destacó.

Medida de contención En cualquier caso, la implementación del semáforo fue la mejor apuesta (quizá la única disponible) para que los estados que no habían alcanzado el máximo pico de la epidemia, optaran por medidas de contención: “Si no hubiéramos hecho el principio de máximo riesgo, probablemente habría habido algunos estados que, de repente, después de la JNSD al semáforo de riesgo epidémico, habrían salido sin ningún problema a la apertura total; y eso probablemente hubiera derivado en un incremento exponencial en el número de casos en sus curvas epidémicas, con la consecuente sobrecarga de los servicios de salud”. Las autoridades federales decidieron quitar peso a la disponibilidad hospitalaria porque los procesos de reconversión garantizaban que hubiera espacio suficiente para atender a los enfermos; sin embargo, las tendencias de hospitalización y de ocurrencia, iban al alza. “Se decidió restarle peso a la ocupación hospitalaria y repartirla en las tendencias. Las tendencias son esto que se analiza en una ventana, en un periodo de días en donde dice que, esto va para arriba, si eso va un poquito para arriba,

Foto: Cuartoscuro

•EN ENTREVISTA con ejecentral, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, afirmó que el instrumento no se diseñó para impedir a la gente salir a la calle, y admite que aún no hay mecanismos para medir cómo lo utilizó la población

GOBIERNO OFRECE AYUDA A ESTADOS PARA REESTRUCTURAR DEUDA “CON UNA MANO PIDE TRATO de Estado, pero con la otra da bofetadas de partido”, replicó el gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca OLINKA VALDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció apoyo a los gobiernos locales para reestructurar sus deudas, en medio de la contingencia ocasionada por el Covid-19, además se comprometió con entregar las participaciones federales, a las que por ley, tienen derecho. “El Presidente giró la indicación a Banobras para que apoyara la reestructuración de las entidades federativas, además de que ofreció apoyo y coordinación en materia de seguridad pública. No somos un gobierno sectario, el trato será igualitario, se respeta el derecho a disentir, se analizará el acuerdo de coordinación fiscal”, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al término de la 59 reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en San Luis Potosí. El presidente de la Conferencia, Juan Manuel Carreras, aseguró que tras horas de discusión, los gobernadores llegaron a acuerdos en materia sanitaria, principalmente relacionados con la operatividad del semáforo epidemiológico, que transitará de una naturaleza

obligatoria a orientadora. “Será un trabajo conjunto de aquí en adelante, quiero reconocer a la Secretaría de Salud, a los gobernadores y además debemos mencionar que el documento fue aprobado por el Consejo Nacional de Salud el lunes pasado”, dijo. Sin embargo, hubo momentos de tensión. El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que el gobierno federal ha pedido un trato que no ha dado a los mandatarios. “Con una mano pide trato de Estado, pero con la otra da bofetadas de partido”, además de que acusó al subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, de haberse reunido con integrantes de una organización criminal. “Un día antes de que él hiciera presencia en Tamaulipas se le alertó de esta situación aún así fue y se juntó con estas gentes que tenían orden de aprehensión. Ahí no intervino el Ejército Mexicano ni la Policía Estatal para darle apoyo de seguridad simplemente en los perímetros; fue escoltado por la Policía Federal. Él tenía pleno conocimiento de que estaba tratando con criminales, asesinos parte del crimen organizado”, dijo durante su intervención.

estamos en estabilidad”, dijo. Así fue como determinaron la calificación final, la ocupación hospitalaria tendría 50%; las tendencias de síndrome Covid y de personas hospitalizadas un 20% cada una, y la positividad el 10 por ciento. Para la versión final, las autoridades sanitarias analizaron algunas propuestas de Yucatán, Baja California, Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Chihuahua,

Durango, Zacatecas, Hidalgo, Jalisco, Estado de México y la capital del país. El último acuerdo contempla que cualquier propuesta de mejora tiene que discutirse al interior del Consejo Nacional de Salud, y que en caso de aprobación, entrará en vigor una semana después. Hasta entonces, el semáforo epidemiológico, que un día se planteó como obligatorio, es indicativo y su publicación será quincenal.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020


REPORTE ESPECIAL•

VISIÓN CENTRAL

Briefing

RADAR

JUEVES 20 DE AGOSTO � ESTADOS UNIDOS. Discurso de aceptación de la investidura demócrata por el candidato a presidente Joe Biden (foto), en Wilmington. —Trump se reúne con el primer

ministro iraquí, Mustafa Kadhemi, en Washington. � FRANCIA. Conferencia de prensa conjunta de Emmanuel Macron y Angela Merkel, en Bormes-les-Mimosas. � BIELORRUSIA.

Manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales, en Minsk. � ALEMANIA. Rueda de prensa de Greta Thunberg tras conversaciones con Angela Merkel, en Berlín.

INTERNACIONAL

Cunde frenesí mundial por la vacuna contra Covid-19 LA CARRERA POR LA CURA

Australia y Estados Unidos debaten ya si el fármaco debe ser obligatorio o no; el papa Francisco pide que se distribuya entre quienes más lo necesiten, no entre “los más ricos” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La ansiedad por la llegada de la vacuna que ponga fin a la pandemia de Covid-19, enfermedad que ha dejado casi 800 mil personas muertas en el mundo, ha desatado un frenesí a escala mundial que se percibe en la carrera de los laboratorios por hallar la cura. También se hacen llamados para repartirla de manera equitativa; y hasta por reglamentar su aplicación, aun cuando todavía no está disponible. Australia anticipó que hará obligatoria la vacuna contra el coronavirus, salvo excepción médica, estimó el primer ministro Scott Morrison, quien dijo que “siempre hay excepciones a la vacuna, por razones médicas, pero debería ser la única”. El primer ministro anunció que su país había garantizado obtener la vacuna “prometedora” que está desarrollando el grupo farmacéutico suecobritánico AstraZeneca con la universidad de Oxford, en Reino Unido, explicando que el país la fabricará y la distribuirá gratuitamente a la población. Por su lado, el epidemiólogo y asesor de la Casa Blanca, Anthony Fauci, dijo que cuando exista una vacuna contra el nuevo coronavirus, su aplicación no será forzada por el gobierno federal en Estados Unidos, aunque podría ser obligatoria por normas locales para los niños y trabajadores de la salud. En medio de este debate, el laboratorio farmacéutico suizo Roche anunció un acuerdo con el estadoun i d e n s e Re g e n e r o n p a r a l a

fabricación y la distribución de un tratamiento contra la Covid-19 en fase final de los ensayos clínicos. “Roche y Regeneron anunciaron que unían sus fuerzas en la lucha contra la Covid-19 para desarrollar, fabricar y distribuir REGN-COV2, la combinación de anticuerpos antivirales experimentales de Regeneron, a las personas de todo el mundo”, según un comunicado del grupo. REGN-COV2, el medicamento de Regeneron que combina dos anticuerpos, se encuentra actualmente en fase 2/3 de los ensayos clínicos para el tratamiento y la prevención de la infección por Covid-19. Ante la posibilidad de que la vacuna esté lista para este mismo año, el papa Francisco pidió hoy que las futuras aplicaciones contra el coronavirus no se destinen primero “a los más ricos”, en un momento en que la pandemia no deja de “aumentar” las desigualdades en el mundo. La futura vacuna debería dirigirse a los que “más la necesitan”, dijo Francisco en su audiencia de los miércoles, retransmitida en directo desde su biblioteca privada en el Vaticano, con el fin de evitar las concentraciones de fieles en la plaza de San Pedro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se están desarrollando 168 posibles vacunas, pero hasta ahora ninguna está lista para ser comercializada. En esta carrera acelerada para hacerse con el buscado remedio, la OMS pidió a sus países miembros que se unan a su programa de acceso al fármaco y luchen así contra el “nacionalismo de las vacunas”.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

Desalojo masivo en California MILES DE RESIDENTES de una ciudad en el norte de California fueron evacuados ayer, luego de que una serie de incendios avanzara rápidamente durante la noche, arrasando con docenas de hogares y estructuras. El incendio en las afueras de Vacaville forma parte de una serie de incendios que han arrasado cerca de 20 mil 200 hectáreas en los últimos días en tres condados. Foto: AFP INFORME 2019

Crecen agresiones contra personal humanitario: ONU КLOS К ACTOS de violencia cometidos contra los trabajadores humanitarios nunca fueron tan elevados como el año pasado, anunció la ONU, con motivo del Día mundial de la ayuda humanitaria. КEN К 2019 hubo 483 trabajadores humanitarios atacados, 125 muertos, 234 heridos y 124 secuestrados, en 277 incidentes distintos, indicó la ONU. К“A К LOS TRABAJADORES humanitarios del mundo entero que realizan un trabajo importante y valiente en primera línea, les decimos: Gracias”, declaró el secretario general adjunto para relaciones humanitarias de la ONU, Mark Lowcock. КSÓLO К EL 9 DE AGOSTO, murieron en “ataques abominables” en Níger, seis humanitarios de la ONG francesa Acted junto con el conductor y el guía nigerinos, cuando visitaban la reserva de jirafas de Kuré, a 60 kms al sureste de la capital Niamey. КEN К 2019, la mayoría de los ataques se produjeron en Siria, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Afganistán y República Centroafricana. En Malí y Yemen se han duplicado los ataques en comparación con el año anterior. КEL К PASADO AÑO se registró un recrudecimiento de los ataques contra los trabajadores sanitarios, en particular contra médicos en Siria y humanitarios comprometidos con la lucha contra el ébola en RDC. КEL К DÍA MUNDIAL de la Ayuda Humanitaria corresponde al día del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, el 19 de agosto de 2003, que le costó la vida a 22 personas, entre ellas la del representante especial del secretario general para Irak, el brasileño Sergio Vieira de Mello.

EN BREVE UE rechaza elecciones en Bielorrusia КLA К UE RECHAZÓ hoy la polémica reelección del presidente bielorruso Alexandre Lukashenko, quien prometió mano dura para sofocar las protestas internas. КLA К CRISIS en Bielorrusia fue objeto de una cumbre extraordinaria de la UE tras la cual el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, prometió sanciones a varios dirigentes del régimen, acusados de “violencia y fraude electoral”.

Alerta por vacacionistas КEN К ITALIA, las playas y las fiestas en discotecas son para un número creciente de vacacionistas sinónimo de infección de Covid-19, una situación que preocupa a las autoridades. КSIN К LLEGAR a los niveles de España o Francia, la península se enfrenta al resurgimiento del nuevo coronavirus, provocado en parte por el regreso de vacacionistas infectados en los lugares donde han pasado sus vacaciones, tanto en Italia como en el extranjero. К“EN К COMPARACIÓN con marzo-abril, ahora está extendida por todo el país con centenas de focos”, dijo el presidente del Consejo Superior de Salud, Franco Locatelli.

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Entrañas del presupuesto. Periodistas de A Pie y Fundar

México ofrecen un taller en el que compartirán herramientas y conocimientos básicos para analizar el ciclo presupuestario 2021. Se estudiarán leyes, plazos, y bases de datos útiles para su análisis. Se llevará a cabo el 4 de septiembre y es completamente gratuito. bit.ly/3aDSKUs

DOCUMENTOS EN LA RED

Pacientes con intentos de suicidio durante la pandemia

• El suicidio es un tema de salud pública. El comportamiento suicida es

complejo y sus causas son multifactoriales. Las enfermedades psiquiátricas están relacionadas a una gran mayoría de suicidios e intentos de suicidio. Los contextos socioeconómicos, educacionales y sociales de pobreza, así como las limitaciones en la salud física; también se asocian a mayor riesgo de comportamientos suicidas. El problema puede aumentar durante la pandemia por Covid-19 debido a la alta tasa de infección, la elevada tasa de mortalidad en algunos grupos etarios y las medidas restrictivas para frenar el avance de la pandemia. • En Perú se cree que el impacto psicológico en la población es predominantemente nocivo y posiblemente conlleve a un aumento de intentos suicidas. Un estudio revisa las historias clínicas de los pacientes que acudieron al servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia por intento de suicidio, durante la pandemia desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre del 2020. • El propósito del proyecto yace en estudiar factores psicosociales relacionados a la pandemia y el impacto en un problema de salud pública ya conocido, como el suicidio. Link: bit.ly/3hcy5cD

BENDITO STREAMING

• Manu Chao en el Zócalo • Revive

el histórico concierto de Manu Chao en el corazón de la capital, esta vez de manera remota, el 27 de septiembre a las 22:00 horas. bit.ly/2Qe6OKN

¿LA COVID-19 PUEDE PROPAGARSE A TRAVÉS DE LAS HECES? EL CORONAVIRUS puede encontrarse en las heces; sin embargo, la Covid-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada o de las gotículas al estornudar o toser. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nuevo virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada o de las gotículas al estornudar o toser. Para protegerte, recuerda siempre lavarte las manos, especialmente antes de preparar alimentos o de comer; después de toser o estornudar; antes y después de ir al baño; y luego de cambiar el pañal a un niño.

Traslados gratuitos a niños con cáncer EN BAJA CALIFORNIA Sur, una compañía dedicada a la renta de autos, ofrece traslados gratis a los pequeños con cáncer y sus familiares durante las 24 horas, para evitar que se expongan ante la contingencia. Si conoces a alguien que necesite el servicio, aquí tienes la información. bit.ly/2Q8fhPL

• Tlatelolco, memoria presente

• Tlatelolco

fue un punto central para la vida social, política, económica y religiosa del México prehispánico; además de fungir como el último bastión en la Guerra de Conquista. El convento de Santiago fue uno de los colegios de “Propaganda Fide” más importantes en tiempos de la evangelización y lugar donde se expresaron las artes en manos indígenas. Conócelo y disfrútalo en bit.ly/3kZZtgb 6

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.